Plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) provenientes de semillas embebidas en diferentes soluciones de giberelinas (GA 3 )

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) provenientes de semillas embebidas en diferentes soluciones de giberelinas (GA 3 )"

Transcripción

1 Plántuls de tomte (Solnum lycopersicum L.) provenientes de semills emeids en diferentes soluciones de gierelins (G 3 ) Otention of tomto seedlings (Solnum lycopersicum L.) from seeds imiited in different concentrtions of gierellic cid (G 3 ) Heler Enrique lguer-lópez 1, Yuli lexndr Dequiz 1 y Jvier Giovnni Álvrez-Herrer 1, 2 RESUMEN L otención de plántuls de tomte vigoross y en menor tiempo pr el trsplnte se h convertido en un fctor clve l hor de inicir l producción. Con el fin de disminuir el efecto postrsplnte e impulsr el desrrollo vegettivo de ls plántuls, se sometieron semills del hírido lrg vid Dniel imiición (6, 12, 18, 24, 3 y 36 hors) en tres concentrciones de ácido gierélico (3, 6 y 9 mg L -1 ) y se semrron en ndejs. Se utilizó un diseño completmente letorizdo, 18 trtmientos más un testigo con cutro repeticiones durnte cutro semns, primer fse. Luego en segund fse, se trsplntron cutro plnts l zr por trtmiento en olss de polietileno, y cutro semns después se evluron. El trtmiento de 36 hors de imiición y 3 mg L -1 de G 3 mostró diferencis estdístics en l primer fse pr el áre folir, ms fresc de hojs, tllo y ríces y longitud de ríces, y en l segund fse en l ms sec de hojs, tllo y ríz y en el áre folir. Semills de tomte emeids en 3 mg L -1 de G 3 genern plántuls con myor vigor. Plrs clve: hírido Dniel, sustrto, propgción, tur. STRCT Rpid otention of vigorous tomto seedlings for trnsplnttion hs ecome key fctor in strting tomto production. In order to diminish post-plnting effect nd enhnce seedling vegettive growth, seeds of long life hyrid Dniel were sumitted to imiition (6, 12, 18, 24, 3, nd 36 hours) in three concentrtions of gierellic cid (3, 6 nd 9 mg L -1 ) nd then plnted in trys. In the first phse, under completely rndomized design, 18 tretments nd control experiment, ll of them replicted four times ech, were crried out during four weeks. In the second phse, four plnts out of ech tretment were rndomly chosen nd plnted in polyethylene gs, nd evluted fter four weeks. During the first phse, the 3 mg L -1 nd 36 hour imiition tretment showed significnt sttisticl differences in lef re, stem, root nd lef fresh mss nd root length; during the second phse, the sme tretment showed significnt differences in root, stem nd lef dry mss, nd in lef re. Tomto seeds imiited in 3 mg L -1 solution of G 3 produce more vigorous plnts. Key words: hyrid Dniel, sustrte, propgtion, pet. Introducción El umento del vigor de ls plántuls de tomte increment l cpcidd de competenci del vegetl l momento del trsplnte. Esto le permite l gricultor disminuir el tiempo en l etp de vivero y l plántul dptrse ls condiciones dverss del trsplnte y postrsplnte. Este umento mejor el crecimiento rdiculr, l tom de nutrientes, los procesos de fotosíntesis, y por tnto, fvorece el desrrollo de l plnt (rjon et l., 1998). L imiición es el proceso de tom de gu por prte de l semill (Moreno et l., 26). Est se d medinte l inmersión de ls semills en soluciones osmótics o en cntiddes determinds de gu durnte cierto periodo de tiempo (Henckel, 1982). L imiición permite que un myor número de semills lcnce rápidmente el mismo nivel de humedd y ctive el prto metólico relciondo con el proceso pregermintivo (urgs y Powell, 1984). Ls gierelins (G) empiezn cumulrse rápidmente en los emriones después de 24 h de imiición. Ests hormons estimuln l síntesis de enzims hidrolítics, principlmente α-mils, en l cp de leuron (Dvies, 24). Ls milss degrdn el lmidón y los productos de l digestión lmcendos en l leuron y el endospermo lmidonoso, y luego son movilizdos l escutelo pr inicir el crecimiento de ls plántuls (zcón-ieto y Tlón, 2). En semills de tomte, se encontró l expresión de cutro genes relciondos con el crecimiento de l rdícul y el deilitmiento del endospermo (Chen y rdford, 2; Fech de recepción: 16 de noviemre de 27. ceptdo pr pulicción: 19 de ferero de Grupo de Investigciones grícols, Fcultd de Ciencis gropecuris, Universidd Pedgógic y Tecnológic de Colomi, Tunj. utor de correspondenci. jglvrezh@gmil.com gronomí Colomin 27(1), 57-64, 29

2 Chen et l., 21). L expresión de estos genes empiez previo l emergenci de l rdícul y es positivmente reguld por G. Estos genes son el EXP8, LeEXP4, LeXET4 y LeMN2 (Chen et l., 22). demás ls G incrementn el crecimiento potencil del emrión (Ogw et l., 23). Por tnto, ls G hcen que un emrión con un rdícul más fuerte penetre un endospermo deilitdo, lo cul gener un germinción más rápid y celer el crecimiento de l plántul. Del mismo modo, ls G controln spectos importntes en el desrrollo de ls plnts, ctún como estimulntes del crecimiento l originr plnts de myor tmño (Vichito et l., 27), umentn l expnsión folir, l florción y el desrrollo de ls semills (Ogw et l., 23). Según zcón-ieto y Tlón (2), un de ls funciones más importntes de ls G es l promoción del crecimiento del tllo. Esto se dee l inducción de l división celulr en el meristemo supicl. Prece ser que ls G cortn l interfse del ciclo celulr l inducir ls céluls de l fse G 1 sintetizr DN. Por tnto, l plicción de G increment el tmño de l zon meristemátic l umentr el número de céluls que entrn en división celulr (zcón-ieto y Tlón, 2; Tiz y Zeiger, 22). Ests céluls contriuyen posteriormente l elongción del tllo, crecimiento de hojs y ríces. Grunzwei et l. (1997) determinron que el crecimiento de ls plnts de tomte est medido por ls G. Por lo nterior, el ojetivo de este trjo fue evlur diferentes tiempos de imiición de semills de tomte sometids distints concentrciones de gierelins y determinr su efecto en el crecimiento de ls plántuls. Mteriles y métodos El experimento se llevó co en el inverndero de vidrio de l Fcultd de Ciencis gropecuris de l Universidd Pedgógic y Tecnológic de Colomi, sede Tunj, l cul se encuentr 5 32' N, W, un ltitud de 2.69 msnm. Durnte el experimento, l tempertur interior promedio del inverndero fue de 18 C y l humedd reltiv de 65%. Se utilizron semills de tomte lrg vid hírido Dniel que fueron imiids en ácido gierélico (G 3 ). El sustrto empledo pr l siemr de ls semills fue tur rui cndiense cuys propieddes fisicoquímics se muestrn en l T. 1. Ls semills de tomte fueron semrds en ndejs de 72 lvéolos de referenci -72. Pr el trsplnte se usron olss plástics de polietileno con cpcidd de 4,5 L de sustrto, que se llenron con suelo (T. 1). Tl 1. Propieddes fisicoquímics del suelo y l tur utilizdos en l otención de plántuls de tomte. Propiedd Suelo negro Tur cndiense Uniddes Densidd rel 2,3 - g cm -3 Densidd prente 1,2,8 g cm -3 Porosidd 48, 9, % Θg (cc) 1 35, 6, % ph 4,8 6,7 Escl MO 4,8 85, % C 1,58 6,4 cmol kg -1 de suelo Mg,27 4,3 cmol kg -1 de suelo K,16 3,5 cmol kg -1 de suelo N,88 11, cmol kg -1 de suelo P 9,25 - mg kg -1 de suelo 1 Θg (cc), contenido de humedd grvimétrico cpcidd de cmpo. El experimento tuvo dos fses; en ms se dispuso un diseño completmente l zr. Se evluó l cominción de tres concentrciones de gierelins (3, 6 y 9 mg L -1 ) disuelts en gu y seis tiempos de imiición de ls semills de tomte (6, 12, 18, 24, 3, y 36 h) más un testigo soluto, pr un totl de 19 trtmientos con cutro repeticiones, que sumron 86 uniddes experimentles (UE). L primer fse consistió en medir vriles de crecimiento en cutro plántuls por trtmiento l momento del trsplnte (cutro semns después de l siemr). L segund fse fue evlur ls plnts cutro semns después de trsplntds, pr lo cul se empleron otrs cutro plántuls por trtmiento. Cd UE estuvo compuest por diez semills, ls cules se sometieron los trtmientos y se semrron en ls ndejs de propgción. L segund fse se dispuso con el fin de evlur posiles efectos cusdos por ls concentrciones de G. Ls plántuls fueron semrds en olss de polietileno con el suelo negro, se les suministró riego por goteo y se plicó cd plnt semnlmente 1 g de N, P y K (grdo ). l co de cutro semns se procedió l tom y l nálisis de los dtos. En ls dos fses se midieron: áre folir, medinte el nlizdor Li-Cor 3 (Lincoln, NE, US); ms fresc de ríz, tllo y hojs, ms sec de ríz, tllo y hojs después de someter ls plnts 7 C durnte 48 h; ts de similción 58 gron. Colom. 27(1) 29

3 2,5 Ríz Tllo Hojs 2, Ms fresc (g) 1,5 1,,5 T C1T1 C1T2 C1T3 C1T4 C1T5 C1T6 C2T1 C2T2 C2T3 C2T4 C2T5 C2T6 C3T1 C3T2 C3T3 C3T4 C3T5 C3T6 Trtmientos C1 = G 3 3 mg L -1 ; C2 = G 3 6 mg L -1 ; C3 = G 3 9 mg L -1 ; T1 = 6 h de imiición; T2 = 12 h de imiición; T3 = 18 h de imiición; T4 = 24 h de imiición; T5 = 3 h de imiición; T6 = 36 h de imiición; T = Testigo soluto FIGUR 1. Ms fresc de hojs, tllos y ríces de plántuls de tomte en primer fse expuests imiición y concentrciones de G 3 en l etp de semill. Promedios de l mism serie con letrs distints indicn diferenci significtiv según l prue de Tukey (P,5). net (TN); ts reltiv de crecimiento (TRC); longitud de ríz principl y ltur de plnts. Se relizó un nálisis de vrinz (nov) pr conocer l existenci de diferencis estdístics entre trtmientos. L prue de Tukey se hizo con el fin de determinr los mejores trtmientos con un confiilidd de 95%. Se utilizó pr el nálisis el pquete estdístico SS v. 8.1e. Resultdos y Discusión Ms fresc En l primer fse se encontrron diferencis significtivs en l ms fresc de hojs, tllos y ríces. En todos los csos l myor respuest se indujo con 36 h de imiición y 3 mg L -1 de G 3 (Fig. 1). En l segund fse no se presentron diferencis significtivs; sin emrgo, los vlores más ltos se otuvieron con el mismo trtmiento (hojs 3,9 g; tllo 1,5 g y ríz 3,55 g). L menor respuest fue con 18 h de imiición y 6 mg L -1 de G 3 (hojs 1,17 g; tllo,54 g y ríz 2,1 g). Lo que indic que de semills de tomte con 36 h de imiición y 3 mg L -1 de G 3 se otienen plántuls de myor tmño y con un respuest más fvorle en el postrsplnte. El crecimiento o expnsión celulr depende de l rigidez de ls predes celulres, que se opone l fuerz que produce l turgenci interior. unque ls G no fectn el potencil osmótico directmente, ni otros prámetros relciondos con l turgenci celulr, se se que producen modificciones sensiles en l extensiilidd de ls predes celulres (zcón-ieto y Tlón, 2). Ls gierelins junto con ls uxins influyen de form indirect en l sorción de gu l umentr l elsticidd de l pred celulr; por tnto, incrementn l cntidd de gu en l célul (Tiz y Zeiger, 22) y, en consecuenci, l ms fresc. Ksm y Ktsumi (1983) encontrron que l plicción de G 3 (1 µm) incrementó l ms fresc y l elongción de hipocótilos de Cucumis stivum. El potencil osmótico de ls céluls epidermles fue más jo que el control, lo que sugiere que el ppel de G en l elongción celulr se dee relciones de control hídrico en l célul. Ms sec L fitoms sec no se vio fectd significtivmente por los tiempos de imiición y ls concentrciones de G 3 en l primer fse; sin emrgo, el vlor más lto pr ríz, tllo, hojs y totl fue lcnzdo con 36 h de imiición y 3 mg L -1 de G 3 (,3;,2;,8 y,13 g, respectivmente), frente l menor respuest con 6 h de imiición y 6 mg L -1 de G 3. Pr l segund fse se presentron diferencis ltmente significtivs (Fig. 2). De igul mner, el trtmiento de 36 h y 3 mg L -1 de G 3 presentó los vlores más ltos de fitoms sec; los 29 lguer-lópez, Dequiz y Álvrez-Herrer: Plántuls de tomte (Solnum lycopersicum L.) provenientes de semills emeids... 59

4 1,2 1, Ríz Tllo Hojs Ms sec (g),8,6,4,2 T C1T1 C1T2 C1T3 C1T4 C1T5 C1T6 C2T1 C2T2 C2T3 C2T4 C2T5 C2T6 C3T1 C3T2 C3T3 C3T4 C3T5 C3T6 Trtmientos C1 = G 3 3 mg L -1 ; C2 = G 3 6 mg L -1 ; C3 = G 3 9 mg L -1 ; T1 = 6 h de imiición; T2 = 12 h de imiición; T3 = 18 h de imiición; T4 = 24 h de imiición; T5 = 3 h de imiición; T6 = 36 h de imiición; T = Testigo soluto FIGUR 2. Ms sec de hojs, tllos y ríces de plnts de tomte en segund fse expuests imiición y concentrciones de G 3 en l etp de semill. Promedios de l mism serie con letrs distints indicn diferenci significtiv según l prue de Tukey (P,5). vlores más jos se dieron con 18 h de imiición y 6 mg L -1 de G 3. Tmién se encontrron umentos en l ms sec de ríz, tllo e inflorescencis con l plicción de G 3 en rssic olercee L. vr. otrytis DC (González et l., 27) y en plántuls enns de rvej, donde prte de este incremento se deió un umento en l ms sec del mteril de l pred celulr. Es posile que l ts de incremento de síntesis de l pred celulr esté precedid por ls G que permiten un incremento en l expnsión celulr (McCom, 1966). En ríces jóvenes de remolch, l plicción exógen de G 3 incrementó l ms sec; l plicción en un solo pecíolo incrementó significtivmente l ms sec en ríces y follje (Grrod, 1974). Sin emrgo, Slisury y Ross (1994) sostienen que ls gierelins fectn l ms fresc pero no l ms sec. Áre folir El trtmiento con 36 h de imiición y 3 mg L -1 de G 3 mostró un efecto significtivo comprdo con los demás trtmientos en el áre folir (32,31 cm 2 ) en l primer fse. L menor respuest se oservó con 18 h de imiición y 3 mg L -1 de G 3 (21,56 cm 2 ). En l segund fse tmién se presentron diferencis, l myor áre folir (99,68 cm 2 ) correspondió 36 h y 3 mg L -1 de G 3, pero l menor áre (4,59 cm 2 ) se deió 18 h de imiición y G 3 6 mg L -1 (Fig. 3). Ls G inducen elongción y división celulr, procesos que se trducen en l otención de myor áre folir, l cul ument l eficienci de l fotosíntesis (lmnz, 2). Esto se oserv clrmente en el áre folir de l fse dos (Fig. 3) en donde el vlor más lto de áre folir present myor diferenci que en l fse uno. Del mismo modo, lmeid y Pereir (1996), segurn que l plicción de G 3 ument el áre folir porque l trnsformción de los primordios folires ocurre más rápido y l expnsión folir es myor. Contrrimente, en Helinthus nnuus L., l plicción de G 3 l 1% disminuyó el áre folir significtivmente respecto l testigo, principlmente por un déficit en l hidrtción de ls hojs, y que ls gierelins determinn un menor tolernci l sequí; dicionlmente, l plnt gst un uen cntidd de nutrientes en l elongción celulr del tllo (Silv et l., 21). ultynck y Lmers (24) encontrron que en egilops cudt y egilops tuschii l plicción exógen de G incrementó el áre folir por umento en el número y tmño de ls céluls, incrementó l ioms en hojs y l disminuyó en ríces. G 3 plicds en ríces y follje de remolch cusron 6 gron. Colom. 27(1) 29

5 12 Fse 1 Fse 2 1 Áre folir (cm 2 ) 8 6 C C C C C C C C C C C C C C C 4 2 C C T C1T1 C1T2 C1T3 C1T4 C1T5 C1T6 C2T1 C2T2 C2T3 C2T4 C2T5 C2T6 C3T1 C3T2 C3T3 C3T4 C3T5 C3T6 Trtmientos C1 = G 3 3 mg L -1 ; C2 = G 3 6 mg L -1 ; C3 = G 3 9 mg L -1 ; T1 = 6 h de imiición; T2 = 12 h de imiición; T3 = 18 h de imiición; T4 = 24 h de imiición; T5 = 3 h de imiición; T6 = 36 h de imiición; T = Testigo soluto FIGUR 3. Áre folir de plántuls de tomte expuests imiición y concentrciones de G 3 en l etp de semill. Promedios de l mism serie con letrs distints indicn diferenci significtiv según l prue de Tukey (P,5). un reducción en l formción de hojs, pero el áre folir y l ms sec de l prte ére no fueron fectds (Grrod, 1974). L rzón por l cul ls myores concentrciones de G 3 (6 y 9 mg L -1 ) no generron ls myores áres folires respecto l concentrción de 3 mg L -1 de G 3 se dee prolemente que ésts concentrciones comienzn ser excesivs y genern un pequeñ disminución en l expnsión folir. Ts de similción net (TN) L myor eficienci fotosintétic (contenido de mteri sec producido medinte fotosíntesis por unidd de áre folir) se logró con 36 h de imiición y 3 mg L -1 de G 3 con un promedio de,46237 g cm -2 dí -1 comprdo con l menor eficienci logrd con 18 h de imiición y 6 mg L -1 de G 3 que mostró un vlor de,34126 g cm -2 dí -1 sin presentr diferencis estdístics. El umento en l TN dependió principlmente de l cntidd de áre folir presente, encrgd de l fotosíntesis. Este umento en el áre folir fue otenido grcis l elongción celulr promovid por G 3, compuesto que increment l extensiilidd de l pred celulr medinte l remoción de clcio del poplsto (Métrux, 1987). Por otro ldo, Ngel et l. (21) determinron que mutntes de tomte deficientes en G umentron l TN y disminuyeron l TRC y el áre folir específic. Ts reltiv de crecimiento (TRC) No huo diferencis significtivs en l ts reltiv de crecimiento. L myor TRC se otuvo con 36 h de imiición y 9 mg L -1 de G 3 (,7799 g g -1 d -1 ) y l menor se presentó con 12 h de imiición y 9 mg L -1 de G 3 (,5667 g g -1 d -1 ). En Plntgo mjor se encontró que los genotipos de lento crecimiento tienen niveles endógenos jos de G y, en consecuenci, myor respuest l plicción exógen de G 3, y vicevers. El incremento en l TRC por l plicción de G 3 fue socido con un umento en l ms sec de ls hojs, ls cules fueron fectds solo temporlmente. L correlción entre j TRC, j concentrción de G y lt respuest l G 3 plicdo, permite firmr que ls G están envuelts en l regulción de l TRC; sin emrgo, l influenci temporl de l plicción de G 3 en muchos componentes del crecimiento sugiere l implicción de otros fctores reguldores demás de ls G (Dijkstr et l., 199). No ostnte, en egilops cudt y egilops tuschii l TRC permneció constnte en respuest l plicción de G 3 exógeno (ultynck y Lmers, 24). 29 lguer-lópez, Dequiz y Álvrez-Herrer: Plántuls de tomte (Solnum lycopersicum L.) provenientes de semills emeids... 61

6 Longitud de ríz (cm) Fse 1 Fse 2 1 T C1T1 C1T2 C1T3 C1T4 C1T5 C1T6 C2T1 C2T2 C2T3 C2T4 C2T5 C2T6 C3T1 C3T2 C3T3 C3T4 C3T5 C3T6 Trtmientos C1 = G 3 3 mg L -1 ; C2 = G 3 6 mg L -1 ; C3 = G 3 9 mg L -1 ; T1 = 6 h de imiición; T2 = 12 h de imiición; T3 = 18 h de imiición; T4 = 24 h de imiición; T5 = 3 h de imiición; T6 = 36 h de imiición; T = Testigo soluto FIGUR 4. Longitud de ríz principl de plántuls de tomte expuests imiición y concentrciones de G 3 en l etp de semill. Promedios de l mism serie con letrs distints indicn diferenci significtiv según l prue de Tukey (P,5). En tomte, js TRC se producen por un myor umento en proteíns y ácidos nucleicos; lts TRC ocurren por el umento en el contenido de celulos en ls ríces. L lt contriución de celulos, hemicelulos y G- y S- lignin fue encontrd en plnts con js TRC, mientrs que lts concentrciones de proteíns se presentron en TRC myores. Estos resultdos se deen un cmio en el efecto de ls G sore el tmño de ls céluls (Niemnn et l., 1996). Longitud de ríz principl El trtmiento de 36 h de imiición y 3 mg L -1 de G 3 presentó diferencis significtivs con los demás trtmientos en l primer fse. L menor longitud de ríz l rrojó el trtmiento de 24 h de imiición y 3 mg L -1 de G 3. No se encontrron diferencis pr l segund fse, pero l myor longitud de ríz se dio con 24 h de imiición y 6 mg L -1 de G 3 (45,3 cm), y l menor se produjo en semills con 12 h de imiición y 9 mg L -1 de G 3 (29,76 cm) como se muestr en l Fig. 4. L elongción celulr en ríces está sd en que los microtúulos (MT) corticles de plnts se pueden reorientr de un configurción trnsversl (en relción con el eje xil de l célul) un longitudinl. Esto se logr por cción de ls gierelins, que inducen l reorientción de los MT de form longitudinl trnsversl, en un proceso en el cul lgunos crecen mientrs otros se contren (Yun et l., 1994; Lloyd et l., 1996). Es sí como rlow et l. (1991) encontrron que ríces de mutntes de tomte deficientes en G 3 presentron longitud finl de ls céluls similr, pero el diámetro de ls céluls corticles mdurs fue 2% myor frente l control, con l dición de,1 µm de G 3. Estos utores tmién firmn que ls G endógens son necesris pr el norml crecimiento de ríces de tomte, y l vez reguln l ts de crecimiento longitudinl y trnsversl de ls céluls, lo cul fect l form de elongción de ls misms. sí mismo, Doln y Dvies (24) firmn que ls G 3 junto con ls uxins promueven l expnsión celulr de ríces y umentn l ioms fresc, y su deficienci cus un sistem rdiculr corto. Sin emrgo, en Lemm minor l plicción exógen de G 3 no promovió l elongción rdiculr, sino que corrooró con l desorgnizción de los microtúulos corticles y posteriormente l inhiió; por tnto, sólo los contenidos endógenos de G 3 controlron el crecimiento de ríces por regulción en l elongción celulr (Ind y Shimmen, 2). 62 gron. Colom. 27(1) 29

7 18 16 Fse 1 Fse ltur (cm) T C1T1 C1T2 C1T3 C1T4 C1T5 C1T6 C2T1 C2T2 C2T3 C2T4 C2T5 C2T6 C3T1 C3T2 C3T3 C3T4 C3T5 C3T6 Trtmientos C1 = G 3 3 mg L -1 ; C2 = G 3 6 mg L -1 ; C3 = G 3 9 mg L -1 ; T1 = 6 h de imiición; T2 = 12 h de imiición; T3 = 18 h de imiición; T4 = 24 h de imiición; T5 = 3 h de imiición; T6 = 36 h de imiición; T = Testigo soluto FIGUR 5. ltur de plnts de tomte expuests imiición y concentrciones de G 3 en l etp de semill. Promedios de l mism serie con letrs distints indicn diferenci significtiv según l prue de Tukey (P,5). Lo nterior pone de mnifiesto que prolemente ls concentrciones de G 3 evluds inhien en cierto grdo el crecimiento rdiculr, y que l respuest en crecimiento se dee concentrciones js de G 3 junto con un myor tiempo de imiición. ltur de plnts Como se puede precir en l Fig. 5, no se presentron diferencis en l primer fse, pero l myor respuest se logró con 6 h de imiición y 9 mg L -1 de G 3. El menor crecimiento se oservó con 12 h de imiición y 3 mg L -1 de G 3. En l fse dos, semills con 36 h de imiición y 3 mg L -1 de G 3 presentron myor ltur (12,83 cm) frente l menor (7,7 cm) generd con 18 h de imiición y 6 mg L -1 de G 3. L ltur de ls plnts de tomte está directmente relciond con l longitud del tllo. l respecto, Slisury y Ross (1994) firmn que l estimulción de l elongción del tllo por cción de ls G se dee l intercción de tres eventos: el primero consiste en l estimulción de l división celulr en el ápice del tllo; el segundo comprende l promoción del crecimiento celulr y que incrementn l hidrólisis del lmidón, fructnos y scros, originndo moléculs de glucos y fructos; y en tercer lugr, se ument l plsticidd de l pred celulr, unque no siempre presentn el myor diámetro de tllo (Silv et l., 21). Del mismo modo, puede ocurrir un efecto inhiitorio del crecimiento por exceso del contenido exógeno de G 3. En semills de lnus cumint jo trtmientos de G 3 no se otuvieron diferencis significtivs en l ltur de plnts, pero l myor concentrción (2 mg L -1 de G 3 ) presentó l myor ltur de ls plántuls (ry et l., 2). Tmién se h encontrdo un myor ltur de plnts por cción de G en Helinthus nnuus (Silv et l., 21). Conclusiones Ls plántuls de tomte pr el trsplnte que presentron myor vigor se otuvieron con l imiición de ls semills durnte 36 h con 3 mg L -1 de G 3. Ests plántuls no presentron luego del trsplnte efectos dversos en el crecimiento, pero sí un umento significtivo en l ms fresc y sec, el áre folir y l ltur. Litertur citd lmnz, P. 2. Fisiologí vegetl. Instituto Universitrio Jun de Cstellnos, Tunj, Colomi. lmeid, J..S. y M.F. Pereir Efeito de G 3 e pcloutrzol no desenvolvimento vegettivo do girssol. Rev. rs. Fisiol. Veg. 9(1), lguer-lópez, Dequiz y Álvrez-Herrer: Plántuls de tomte (Solnum lycopersicum L.) provenientes de semills emeids... 63

8 ry, E., L. Gómez, N. Hidlgo y R. Vlverde. 2. Efecto de l luz y del cido gierélico sore l germinción in vitro de júl (lnus cumint). gron. Costrr. 24(1), rjon, H.,. Guerrero y C. Prieto Estudios de osmoinicición de semills de ceoll de ulo llium cep L. gron. Colom. 15(2), zcón-ieto, J. y M. Tlón. 2. Fisiologí y ioquímic vegetl. McGrw Hill/Intermericn, rcelon, Espñ. rlow, P., P. rin y J. Sprker Cellulr growth in roots of gierellin-deficient mutnt of tomto (Lycopersicon esculentum Mill) nd its wild-type. Plnt Cell Physiol. 42(3), ultynck, L. y H. Lmers. 24. Effects of pplied gierellic cid nd pcloutrzol on lef expnsion nd iomss lloction in two egilops species with contrsting lef elongtion rtes. Physiol. Plnt. 122(1), urgs, R. y. Powell Evidence for repir processes in the invigortion of seeds y hydrtion. nn. ot. 53, Chen, F. y K.J. rdford. 2. Expression of nd expnsin is ssocited with endosperm wekening during tomto seeds germintion. Plnt Physiol. 124, Chen, F., P. Dhl y K.J. rdford. 21. Two tomto expnsin genes show divergent expression nd locliztion in emryos during seed development nd germintion. Plnt Physiol. 127, Chen, F., H. Nonogki y K.J. rdford. 22. gierellin-regulted xyloglucn endotrnsglycosylse gene is expressed in the endosperm cp during tomto seed germintion. J. Exp. ot. 53, Dvies, P. 24. Plnts hormones. Kluwer cdemic Pulishers, New York. Dijkstr, P., H. Reegen y P. Kuiper Reltion etween reltive growth rte, endogenous gierellins, nd the response to pplied gierellic cid for Plntgo mjor. Physiol. Plnt. 79(4), Doln, L. y J. Dvies. 24. Cell expnsion in roots. Curr. Opin. Plnt iol. 7, Grrod, J The role of gierellins in erly growth nd development of sugr eet. Plnt Cell Physiol. 25(5), González, M.L., C. Cycedo, M.F. Velásquez, V. Flórez y M.R. Grzón. 27. Efecto de l plicción del ácido gierélico sore el crecimiento de (rssic olercee L.) vr. otrytis DC. gron. Colom. 25(1), Grunzwei, J., H.D. Rinowitch, J. Ktn, M. Wodner y Y. entl Endogenous gierellins in folige of tomto (Lycopersicum esculentum). Phytochem. 36(5), Henckel, P Fisiologí de l resistenci de ls plnts l clor y l sequí (en ruso). Nuk, Moscú. Ind, S. y T. Shimmen. 2. Regultion of elongtion growth y gierellin in root segments of Lemn minor. Plnt Cell Physiol. 41(8), Ksm, H. y M. Ktsumi Gierellin-induced chnges in the wter sorption, osmotic potentil nd strch content of cucumer hypocotyls. Plnt Cell Physiol. 24(7), Lloyd, C.W., P.J. Shw, R.M. Wrn y M. Yun Gierellic-cid induced reorienttion of corticl microtuules in living plnt cells. J. Microsc. 181, McCom, The stimultion y gierellic cid of cell wll synthesis in the dwrf pe plnt. nn. ot. 3, Métrux, J.P Gierellins nd plnt cell elongtion. pp En: Dvies, P.J. (ed.), Plnt hormones nd their role in plnt growth nd development. Mrtinus Nijhoff Pulishers, Dordrecht, The Nethrlnds. Moreno, F., G. Plz y S. Mgnitskiy. 26. Efecto de l test sore l germinción de semills de cucho (Heve rsiliensis Muell.). gron. Colom. 24(2), Ngel, O., H. Konings y H. Lmers. 21. Growth rte nd iomss prtitioning of wildtype nd low-gierellin tomto (Solnum lycopersicum) plnts growing t high nd low nitrogen supply. Physiol. Plnt 111(1), Niemnn, G., G. Eijkel, H. Konings, J. Pureveen y J. oon Chemicl differences etween wildtype nd gierellin mutnts of tomto determined y pyrolysis-mss spectrometry. Plnt Cell Environ. 16(9), Ogw, M.,. Hnd, Y. Ymuchi,. Kuwhr, Y. Kmiy y S. Ymguchi. 23. Gierellin iosynthesis nd response during ridopsis seed germintion. Plnt Cell 15, Slisury, F.. y C.W. Ross Fisiologí vegetl. Grupo Editoril Ieroméric S.., México D.F. Silv, M., H. Gámez, F. Zl,. Cuevs y M. Rojs. 21. Efecto de cutro fitorreguldores comerciles en el desrrollo y rendimiento del girsol. Cienci UNL 14(1), Tiz, L. y E. Zeiger. 22. Plnt physiology. 3 rd ed. Sinuer ssocites Inc. Pulishers, Sunderlnd, M. Vichito, M., M. Vichito, D.M. Cstro, L.F. Dutr y M. Psqul. 27. longmento de plnts de Dendroium noile Lindl. com pulverizção de ácido gierélico. Ciênc. grotec. 31(1), Yun, M., P.J. Shw, R.M. Wrn y C.W. Lloyd Dynmic reorienttion of corticl microtuules, from trnsverse to longitudinl, in living plnt cells. Proc. Ntl. cd. Sci. 91, gron. Colom. 27(1) 29

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití Artículo científico E c o f i s i o lo g í Determintion of sfe storge under controlled for rootstock seed of Thiti limes Revist Corpoic - Cienci y Tecnologí Agropecuri (212) 13(2), 11-18 Determinción de

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

Estudio de la respuesta a la salinidad de diferentes patrones de cítricos

Estudio de la respuesta a la salinidad de diferentes patrones de cítricos Estudio de l respuest l slinidd de diferentes ptrones de cítricos J.M. Nvrro, A. López-Pujnte, B. Grcí-Olmos, S. Andujr, C. I. Tllón y I. Porrs. Deprtmento de Citricultur Instituto Murcino de Investigción

Más detalles

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen Productividd y crcterizción morfológic de míces híridos con nitrógeno l suelo y folir Morphologicl chrcteriztion nd productivity of hyrid mize s with ground nd lef nitrogen Ruí Gutiérrez-Perlt 1, Cludio

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

Efecto del estrés hídrico en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero

Efecto del estrés hídrico en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero Revist Ieromericn de Ciencis ISSN 2334-251 Efecto del estrés hídrico en plnts de frijol (Phseolus vulgris L.) en condiciones de inverndero Jenro Reyes-Mtmoros 1, Dvid Mrtínez-Moreno 2, Rolndo Rued-Lun

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

Facultad de Agronomía, Departamento de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia). 3

Facultad de Agronomía, Departamento de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Colombia). 3 Crcterizción del crecimiento del fruto y producción de tres híbridos de tomte (Solnum lycopersicum L.) en tiempo fisiológico bjo inverndero Chrcteriztion of fruit growth nd yield in three tomto hybrids

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

Anamaría Salcedo Echavarría

Anamaría Salcedo Echavarría Evlución de soredores de etileno compuestos por mezcls de permngnto de potsio y vermiculit como retrdntes de mdurez de frutos de tomte (Solnum lycopersicum L.) Anmrí Slcedo Echvrrí Universidd Ncionl de

Más detalles

RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S.

RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S. RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S. (2) (1) Cátedr Edfologí, Fcultd Ciencis Agropecuris- universidd Ncionl

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Fragaria x ananassa Duch) CV.

EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Fragaria x ananassa Duch) CV. Biogro 25(): 3-38. 23 EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE EL CRECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE FRESA (Frgri x nnss Duch) CV. CAMAROSA Mrí Pérez de Cmcro, Mritz Ojed, Norc Mogollón

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131)

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) CNEA-16 REPÚBLICA ARGENTINA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) por L J. Anghileri BUENOS AIRES 1965 ESTUDIO DEL METABOLISMO

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

Tierra Tropical (2009) 5 (2): 197-203

Tierra Tropical (2009) 5 (2): 197-203 Tierr Tropicl (2009) 5 (2): 197-203 EVALUACIÓN DEL EFECTO DE INDUCTORES DE RESISTENCIA SOBRE EL CRECIMIENTO FISIOLÓGICO DE LAS PLANTAS DE BANANO (Mus AAA) Y SOBRE LA DISMINUCIÓN EN LA SEVERIDAD DE SIGATOKA

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto.

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto. División Ciencis de l Vid Cmpus Irputo-Slmnc Jueves 27 y Viernes 28 de Myo de 2010 CONTROL BIOLOGICO DE JITOMATE CON LA CEPA MEXICANA Bcillus sutilis No 21 Bsurto-Cden M.G. *, Slcedo-Hernández R., Vázquez-Arist

Más detalles

LIGAMIENTO y RECOMBINACIÓN. (Diapositivas de José Luis Sánchez Guillén)

LIGAMIENTO y RECOMBINACIÓN. (Diapositivas de José Luis Sánchez Guillén) LIGMIENTO y RECOMINCIÓN (Dipositivs de José Luis Sánchez Guillén) LIGMIENTO y RECOMINCIÓN Genes independientes son quellos situdos en pres de cromosoms homólogos diferentes. Genes ligdos son quellos situdos

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL 3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL INDICE 3.1. Definición de función vectoril de un vrile rel, dominio y grficción.2 3.2. Límites y continuidd..3 3.3. Derivción de funciones vectoriles y sus

Más detalles

hiperhídricas limita considerablemente la aplicación de métodos de mejoramiento por vías biotecnológicas (Mayor et al., 2001).

hiperhídricas limita considerablemente la aplicación de métodos de mejoramiento por vías biotecnológicas (Mayor et al., 2001). ASPECTOS SOBRE EL CULTIVO IN VITRO DE GIRASOL ABORDADOS EN EL INIFAT An Juli Rodríguez, Reinldo López, Ynisbel Sánchez, Dymí Pérez, Norm Mrrero, Odlys Pérez, Odlys Llorente y Guillermo Brito. Instituto

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS Miguel Angel Rodríguez Pozuet Doctor Ingeniero Industril OBSERVACIONES SOBRE LA NOMENCLATURA En este teto, siguiendo l nomencltur hitul

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTIDIABÉTICO DE TORTILLAS DE HARINA DE MAÍZ (Ze mys L.) PREPARADAS CON DIFERENTES PROCESOS TECNOLÓGICOS TESIS QUE PARA OBTENER

Más detalles

ANOVA para más de un factor

ANOVA para más de un factor 0 ANOVA pr más de un fctor El modelo de ANOVA encjdo estudi un sol fuente de vrición como fctor de nálisis, el cuál se sudivide en sugrupos de tipo jerárquico pr su nálisis como fuentes de vrición seprds.

Más detalles

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile. Proceedings VI World Avocdo Congress (Acts VI Congreso Mundil del Agucte) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. CARACTERIZACIÓN DE PARÁMETROS DE LA MADUREZ EN FRUTOS DE PALTO

Más detalles

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR.

Revista Inventum. Introducción. Revisión de Literatura. Ing. ASTRID XIMENA CORTÉS LOZANO axcortes@uniminuto.edu Ing. ALVARO JR. Crcterizción de tres ecotipos de Quinu Chenopodium quino Willd Medinte Técnics Agroecológics, en dos zons groclimtologicmente diferentes del Deprtmento de Cundinmrc Resúmen El presente rtículo recoge los

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Deprtmento de Ingenierí Mecánic CAV/mm. INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 ASIGNATURA MECANICA DE FLUIDOS NIVEL 04 EXPERIENCIA

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuciones con vlor soluto El vlor soluto de un número rel se denot por y está definido por:, si 0 si 0 Propieddes Si y son números reles y n es un número entero, entonces: 1.. 3. n 4. n L noción de vlor

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Siloolss de Míz y Soj 1 Crdoso, M., 1 Brtosik, R., 1 Rodríguez, J. 1) INTA PRECOP Blcrce. EEA Blcrce. Rut 226 km 73,5 (7620) Blcrce, Buenos

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES UNIERSIDAD DE CÓRDOBA FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS 7.- Utilizción del Polímetro

Más detalles

ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES NATIVAS CON POTENCIAL USO ECONÓMICO EN RELAVES DE COBRE ACONDICIONADOS DEL CENTRO-NORTE DE CHILE

ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES NATIVAS CON POTENCIAL USO ECONÓMICO EN RELAVES DE COBRE ACONDICIONADOS DEL CENTRO-NORTE DE CHILE Revist Conservción Amientl Cienci Amientl ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES NATIVAS CON POTENCIAL USO ECONÓMICO EN RELAVES DE COBRE ACONDICIONADOS DEL CENTRO-NORTE DE CHILE CRISTINA ORCHARD G. Fcultd de Agronomí

Más detalles

EFECTO DEL PRECULTIVO EN SACAROSA SOBRE LA BULBIFICACIÓN Y LA CONSERVACIÓN IN VITRO DE AJO (ALLIUM SATIVUM L.)

EFECTO DEL PRECULTIVO EN SACAROSA SOBRE LA BULBIFICACIÓN Y LA CONSERVACIÓN IN VITRO DE AJO (ALLIUM SATIVUM L.) EFECTO DEL PRECULTIVO EN SACAROSA SOBRE LA BULBIFICACIÓN Y LA CONSERVACIÓN IN VITRO DE AJO (ALLIUM SATIVUM L.) Adrin Torres Mrtínez, Mrí de los A. Torres, An Juli Rodríguez y Odlys Llorente. Instituto

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

LÁMINA No. 1.1 LECTURA Y ESCRITURA DE UN NÚMERO

LÁMINA No. 1.1 LECTURA Y ESCRITURA DE UN NÚMERO 6 LÁMINA No. 1.1 REPRESENTACION GRÁFICA DE N N {0, 1,,, 4, 5,...} Propieddes de N: 1. Tiene primer elemento. 0 1 4 5... 1er elemento suc() último elemento. Todo número tiene sucesor. No existe último elemento

Más detalles

POTENCIAS Y LOGARITMOS DE NÚMEROS REALES

POTENCIAS Y LOGARITMOS DE NÚMEROS REALES www.mtesrond.net José A. Jiméne Nieto POTENCIAS Y LOGARITMOS DE NÚMEROS REALES. POTENCIAS DE NÚMEROS REALES.. Potencis de eponente entero L potenci de se un número rel eponente entero se define sí: n (

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

Influencia del riego y de la aplicación de potasio en la producción del melón (Cucumis melo L.). I: Rendimiento

Influencia del riego y de la aplicación de potasio en la producción del melón (Cucumis melo L.). I: Rendimiento Influenci del riego y de l plicción de potsio en l producción del melón (Cucumis melo L.). I: Rendimiento F. Ris * 1, M.J. Cello 1, M.M. Moreno 1, A. Moreno 1, L. López-Bellido 2 1 Centro de Mejor Agrri

Más detalles

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES.

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES. TEM : PROPORCIONLIDD Y PORCENTJES.. Conceptos de Rzón y Proporción. Se define l RZÓN entre dos números como l frcción que se form con ellos. Es decir l rzón entre y es:, con 0. De quí que ls frcciones

Más detalles

Evaluación del aporte de cenizas de madera como fertilizante de un suelo ácido mediante un ensayo en laboratorio

Evaluación del aporte de cenizas de madera como fertilizante de un suelo ácido mediante un ensayo en laboratorio Evlución del porte de cenizs de mder como fertiliznte de un suelo ácido medinte un ensyo en lortorio F. Soll-Gullón 1, R. Rodríguez-Solleiro 1, A. Merino 2 * 1 Dpto. de Producción Vegetl 2 Dpto. de Edfologí

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO 1. Los vectores mostrdos en l figur tienen l mism mgnitud (10 uniddes) El vector (+c) + (d+) - c, es de mgnitud: c ) 0 ) 0 c) 10 d) 0 e) 10 d Este

Más detalles

Introducción a la integración numérica

Introducción a la integración numérica Tem 7 Introducción l integrción numéric Versión: 13 de ril de 009 7.1 Motivción L integrl definid de un función continu f : [, ] R R en el intervlo [, ], If) = fx) dx 7.1) es el áre de l región del plno

Más detalles

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4 1. Teniendo en cuent los vlores de l tbl de Z ef pr los primeros 18 elementos ) Cuánto vle l constnte de pntll del orbitl 1s en el átomo de He? σ 1s (He) = Z- Z ef = 2-1,69 =,31 b) Cuánto vle l constnte

Más detalles

1. Ligamiento Detección 46 del Ligamiento 3. Frecuencias 51 de Recombinación

1. Ligamiento Detección 46 del Ligamiento 3. Frecuencias 51 de Recombinación LIGMIENTO Y RECOMINCIÓN El principio de Mendel según el cul los genes que controln diferentes crcteres son hereddos de form independiente uno de otro es cierto sólo cundo los genes existen en cromosoms

Más detalles

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales Gutiérrez, Crlos; Herrer, Jorge: Añizg, Rmiro Optimizción de ls condiciones de germinción de cutro especies de pstos tropicles. II Brchiri humidicol y Pnicum mximum Tecnologí en Mrch. Vol. 9- - Optimizción

Más detalles

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Boletín divulgtivo Nº1 Proyecto FONDEF D99I1081 CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Pol Silv C. y Edmundo Acevedo H. Ventjs de un rotción trigo-lupino. Ls leguminoss son importntes

Más detalles

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva ISSN: 2145-115X S e r i e N o. 5 3 COMITÉ DIRECTIVO Rolndo Bechr Cstill Presidente Junt Directiv Piedd Rojs Román President Ejecutiv Luis Fernndo López Pined Jefe de Investigciones Económics Centro de

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

Nuevos Avances en el Cultivo Larvario de la Corvina (Argyrosomus regius).

Nuevos Avances en el Cultivo Larvario de la Corvina (Argyrosomus regius). Nuevos Avnces en el Cultivo Lrvrio de l Corvin (Argyrosomus regius). CINDY CAMPOVERDE V. Directores: Dr. Alici Estévez Dr. Krl Andree INDICE Introducción Ojetivos Ensyos Resultdos Impcto 2 INTRODUCCION

Más detalles

Los Números Racionales

Los Números Racionales Cpítulo 12 Los Números Rcionles El conjunto de los números rcionles constituyen un extesión de los números enteros, en el sentido de que incluyen frcciones que permiten resolver ecuciones del tipo x =

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

COMPARACIÓN DE FERTILIZACIÓN EXPONENCIAL Y CONSTANTE EN PLANTULAS DE CINCO ESPECIES FORESTALES NATIVAS DE BOSQUES ANDINOS DE COLOMBIA

COMPARACIÓN DE FERTILIZACIÓN EXPONENCIAL Y CONSTANTE EN PLANTULAS DE CINCO ESPECIES FORESTALES NATIVAS DE BOSQUES ANDINOS DE COLOMBIA COMPARACIÓN DE FERTILIZACIÓN EXPONENCIAL Y CONSTANTE EN PLANTULAS DE CINCO ESPECIES FORESTALES NATIVAS DE BOSQUES ANDINOS DE COLOMBIA PAULA ANDREA GÓMEZ LÓPEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

Más detalles

Lección 4 Evaporación y transpiración EVAPORACIÓN Estimación de la evaporación Determinación experimental TRANSPIRACIÓN

Lección 4 Evaporación y transpiración EVAPORACIÓN Estimación de la evaporación Determinación experimental TRANSPIRACIÓN Lección 4. Evporción y trnspirción. Concepto. Evporción: fctores que l condicionn. Evporción prtir de cuerpos de gu. Medid y cálculo de l evporción: tnques, blnce. L evporción en el suelo. Trnspirción:

Más detalles

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias. UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA L gm de uniddes de guí es muy mpli. Ls guís se pueden grupr en diverss fmilis. Uniddes de guí pr l conexión con cilindros estándres. Ests son uniddes pr su conexión con un

Más detalles

Efecto de tipos de inóculos de tres especies fúngicas en la micorrización controlada de plántulas de Pinus radiata

Efecto de tipos de inóculos de tres especies fúngicas en la micorrización controlada de plántulas de Pinus radiata ARTÍCULOS de tres especies fúngics en l micorrizción controld de plántuls de Pinus rdit Effect of inoculum type of three fungl species on the controlled mycorrhiztion of Pinus rdit seedlings Dniel Chávez

Más detalles

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa Volumen 31, Nº 3. Págins 17-111 IDESIA (Chile) Septiembre-Octubre, 213 Crcterístics de ocho híbridos experimentles de pimiento (Cpsicum nnuum L.), en el vlle de Azp Chrcteristics of eight pepper experimentl

Más detalles

8 - Ecuación de Dirichlet.

8 - Ecuación de Dirichlet. Ecuciones Diferenciles de Orden Superior Prte V III Integrl de Dirichle t Ing. Rmón scl Prof esor Titulr de nálisi s de Señles Sistems Teorí de los Circuit os I I en l UTN, Fcultd Regionl vellned uenos

Más detalles

Guía de Trabajo n 1 Octavo año básico Refuerzo Contenido y Aprendizaje N. Cero (restitución de aprendizajes) Números

Guía de Trabajo n 1 Octavo año básico Refuerzo Contenido y Aprendizaje N. Cero (restitución de aprendizajes) Números Colegio Antil Mwid Deprtmento de Mtemátic Profesor: Nthlie Sepúlved Guí de Trjo n Octvo ño ásico Refuerzo Contenido y Aprendizje N Fech Tiempo 2 Hors Nomre del/l lumno/ Unidd Nº Núcleos temáticos de l

Más detalles

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero Ejemplo práctico de obtención de l resistenci pndeo de los soportes de cero Apellidos, nombre Gurdiol Víllor, Arinn (gurdio@mes.upv.) Deprtmento Centro Mecánic del Medio Continuo Teorí de Estructurs Escuel

Más detalles

The morphological, physiological and biochemical

The morphological, physiological and biochemical MARCADORES FISIOLÓGICOS DE LA TOLERANCIA AL ENVEJECIMIENTO DE SEMILLA EN MAÍZ PHYSIOLOGICAL MARKERS FOR SEED AGEING TOLERANCE IN MAIZE An B. Cruz-Pérez 1, Víctor A. González-Hernández 1, M. Crmen Mendoz-Cstillo

Más detalles

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (1): 55 62, 2006 RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN FRUIT YIELD AND QUALITY OF PINEAPPLE CULTIVARS UNDER PLANTING

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 9 EJERCICIOS Ls relciones de proporcionlidd 1 Indic, entre los siguientes pres de mgnitudes, los que son directmente proporcionles, los que son inversmente proporcionles y los que no gurdn

Más detalles

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro**

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro** Agronomí Trop. 57(3): 205-218. 2007 EFICIENCIA DE ABSORCIÓN DE FÓSFORO EN CULTIVARES DE SORGO DE DIFERENTE TOLERANCIA A LA TOXICIDAD DE ALUMINIO EFFICIENCY OF PHOSPHORUS ABSORPTION IN YOU WILL CULTIVATE

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES RESOLUCiÓN No. 186 de 2010 (Act Número 015 del 05 de gosto de 2010) "Por l cul se reglment el proceso de dmisión los progrms curriculres de

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN APLICACIONES DE LA TRIGONOMETRÍA, LEY DE SENOS Y COSENOS Aplicciones de Trigonometrí de Triángulos Rectángulos Un triángulo tiene seis

Más detalles

Signo 2. Signo 1. 9x 6x 8 = 0, se arregla la ecuación así: 3x 1=±

Signo 2. Signo 1. 9x 6x 8 = 0, se arregla la ecuación así: 3x 1=± CAPÍTULO X ECUACIÓN DE º GRADO Y FUNCIÓN CUADRÁTICA 9.. ECUACIÓN DE º GRADO Un ecución de segundo grdo con un incógnit es tod quell que puede ser puest en l form x + bx + c = 0 siendo, b y c coeficientes

Más detalles

CAPÍTULO VI. CINÉTICA DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA. En capítulos anteriores se han estudiado los distintos microorganismos presentes

CAPÍTULO VI. CINÉTICA DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA. En capítulos anteriores se han estudiado los distintos microorganismos presentes CAPÍTULO VI. CINÉTICA DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA 6.. Introducción En cpítulos nteriores se hn estudido los distintos microorgnismos presentes en l digestión nerobi sus intercciones y sus respectivos metbolismos.

Más detalles

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero.

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero. DETERMINANTE DE UNA MATRIZ DE ORDEN O MÁS PREGUNTA Clculr los determinntes siguientes ) ) c) RESOLUCIÓN Pr resolver el determinnte de un mtriz cudrd de orden o más es recomendle plicr el método de Reducción

Más detalles

agronomía Contenido agronomía Editorial Artículos científicos

agronomía Contenido agronomía Editorial Artículos científicos Fcultd de Agronomí Emil: fgronomi@lmolin.edu.pe Teléfono: 614-7800 nexo : 201 / Directo: 348-1660 Aprtdo 12-056, Lim Perú gronomí Revist Agronomí Revist Técnico - Científico Fundd en 1904 Editd por estudintes

Más detalles

7. Integrales Impropias

7. Integrales Impropias Ingenierí Mtemátic FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo Dierencil e Integrl 08-2 Bsdo en el punte del curso Cálculo (2d semestre), de Roerto Cominetti, Mrtín Mtml y Jorge

Más detalles

Laboratorio de Física Universitaria 2: Lentes de vidrio delgadas mayo 2006 Enrique Sánchez y Aguilera. Rodolfo Estrada Guerrero.

Laboratorio de Física Universitaria 2: Lentes de vidrio delgadas mayo 2006 Enrique Sánchez y Aguilera. Rodolfo Estrada Guerrero. Enrique Sánchez y Aguiler. Rodolo Estrd Guerrero. LENTES DE VIDRIO DELGADAS: DISTANCIA FOCAL Y RADIOS DE CURVATURA OBJETIVO GENERAL: Entender el concepto de distnci ocl. Entender los conceptos de convergenci

Más detalles

VARIABLE ALEATORIA CONTINUA. DISTRIBUCIÓN NORMAL.

VARIABLE ALEATORIA CONTINUA. DISTRIBUCIÓN NORMAL. 8 VARIABLE ALEATORIA CONTINUA. DISTRIBUCIÓN NORMAL. CONCEPTO DE INTEGRAL DEFINIDA. Conocimientos previos Pr hllr el áre del recinto limitdo por l curv f(), el eje de sciss y ls rects y, se utiliz l siguiente

Más detalles

Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias ISSN: Universidad Nacional de Cuyo Argentina

Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias ISSN: Universidad Nacional de Cuyo Argentina Revist de l Fcultd de Ciencis Agrris ISSN: 0370-4661 cce@fc.uncu.edu.r Universidd Ncionl de Cuyo Argentin Mrtinez, Cludi F.; Cvgnro, Jun Bruno; Roig Juñent, Fidel A.; Cntón, Mrí Alici Respuest l déficit

Más detalles

Prácticas culturales para reducir el agrietado en tomate

Prácticas culturales para reducir el agrietado en tomate HORTICULTURA Práctics culturles pr reducir el grietdo en tomte $ M.D. Fernández 1, J.C. López Hernández 1, J. Curtero 2, A. Heredi 2, E. Domínguez 2 1 Estción Experimentl de l Fundción Cjmr, 04710 El Ejido,

Más detalles

1. CONCEPTOS BÁSICOS.

1. CONCEPTOS BÁSICOS. 1. CONCEPTOS BÁSICOS. El suelo proporcion un nclje mecánico ls plnts y en él se lmcenn el gu y el oxígeno que bsorben ls ríces, demás de los elementos necesrios pr su nutrición (nutrientes) y un extens

Más detalles

Normativa de señalización exterior e interior

Normativa de señalización exterior e interior Normtiv de señlizción exterior e interior 6 Normtiv de señlizción exterior e interior L señlizción es un sistem de informción cuyo ojetivo principl es loclizr un lugr determindo, y se en l ví púlic, el

Más detalles

Laboratorio de Física Universitaria 2: Lentes de aire delgadas junio 2006 Enrique Sánchez y Aguilera. Rodolfo Estrada Guerrero.

Laboratorio de Física Universitaria 2: Lentes de aire delgadas junio 2006 Enrique Sánchez y Aguilera. Rodolfo Estrada Guerrero. Lortorio de Físic Universitri : Lentes de ire delgds junio 006 LENTES DE AIRE DELGADAS: DISTANCIA FOCAL Y RADIOS DE CURVATURA OBJETIVO GENERAL: Entender el concepto de distnci ocl. Entender los conceptos

Más detalles

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. Protección de forjdos de hormigón con Igniplster. Resistenci l fuego 60, 90, 0 y 80 minutos. Ensyo: LICOF - 56/0 0.06 Dtos técnicos: Forjdo de hormigón. Armdur de cero. Igniplster plicdo por proyección

Más detalles

CRECIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA COPA DE PROCEDENCIAS DE Pinus gregii Engelm. EN GALEANA, NUEVO LEÓN

CRECIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA COPA DE PROCEDENCIAS DE Pinus gregii Engelm. EN GALEANA, NUEVO LEÓN Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 31 (1): 19-6, 8 CRECIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA COPA DE PROCEDENCIAS DE Pinus gregii Engelm. EN GALEANA, NUEVO LEÓN GROWTH AND CROWN TRAITS OF PROVENANCES

Más detalles

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Págin 05 6 LA ELIPSE 6. DEFINICIONES L elipse es el lugr geométrico de todos los puntos cuy sum de distncis dos puntos fijos, llmdos focos, es constnte. En l figur 6.,

Más detalles

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000 3. Norms prticulres sobre el inmovilizdo mteril 80.000 25.000 800 (2131) Mquinri. Motores (75.000 + 5.000) (28132) Amortizción cumuld. Repuestos de mquinri (motores) (100.000/8) x 2 (472) Hciend Públic,

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS Abril de 006 CONSDERACONES SOBRE LAS COMPUERTAS Cátedr de Mecánic de los Fluidos Escuel de ngenierí Mecánic Autores: ngeniero Edgr Blbstro ngeniero Gstón Bourges e-mil: gbourges@fcei.unr.edu.r 1 Abril

Más detalles

PROBLEMAS DE MÁQUINAS TÉRMICAS, REFRIGERADORES y

PROBLEMAS DE MÁQUINAS TÉRMICAS, REFRIGERADORES y PROBLEMAS DE DE MÁUINAS ÉRMICAS, REFRIGERADORES y BOMBAS BOMBAS DE DE CALOR CALOR Equipo docente Antonio J. Brero / Alfonso Cler / Mrino Hernández Dpto. Físic Aplicd. E..S. Agrónomos (Alcete) Plo Muñiz

Más detalles

DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA *

DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA * Revist Científic Agropecuri 8(1): 65-71 (24) 24 Fcultd de Ciencis Agropecuris - UNER DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA * Norm G. BOSCHETTI 1, Césr E. QUINTERO

Más detalles

XI. LA HIPÉRBOLA LA HIPÉRBOLA COMO LUGAR GEOMÉTRICO

XI. LA HIPÉRBOLA LA HIPÉRBOLA COMO LUGAR GEOMÉTRICO XI. LA HIPÉRBOLA 11.1. LA HIPÉRBOLA COMO LUGAR GEOMÉTRICO Definición L hipérol es el lugr geométrico descrito por un punto P que se mueve en el plno de tl modo que el vlor soluto de l diferenci de sus

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE AGRONOMÍA MEMORIA DE TÍTULO

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE AGRONOMÍA MEMORIA DE TÍTULO UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE AGRONOMÍA MEMORIA DE TÍTULO EFECTO DE DISTINTOS NIVELES DE LUMINOSIDAD SOBRE LA COMPOSICIÓN FENÓLICA Y LA EXPRESIÓN GÉNICA DE ENZIMAS DE

Más detalles

ENRAIZAMIENTO IN VITRO Y ACLIMATACIÓN DE PLANTAS DE ALOE SAPONARIA (HAW) Cristina E. Billard 1, Carlos A. Dalzotto 2, Víctor H.

ENRAIZAMIENTO IN VITRO Y ACLIMATACIÓN DE PLANTAS DE ALOE SAPONARIA (HAW) Cristina E. Billard 1, Carlos A. Dalzotto 2, Víctor H. Trbjo presentdo en l XXVIII Reunión Argentin de Fisiologí Vegetl (RAFV2010). L Plt, Buenos Aires, 16 l 19 de septiembre de 2010. Publicdo en el libro de cts Edición CD-ROM ENRAIZAMIENTO IN VITRO Y ACLIMATACIÓN

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6 ÁRE DE INGENIERÍ QUÍIC Prof. Isidoro Grcí Grcí Operciones Básics de Trnsferenci de teri Tem 6 Operciones Básics de Trnsferenci de teri INTRODUCCIÓN Como se sbe, ls operciones en columns de relleno son

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles