Contenidos en Línea SAVALnet DR. Alberto Maiz G. Síndrome Metabólico. XIX Curso Educación Médica Continua

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contenidos en Línea SAVALnet DR. Alberto Maiz G. Síndrome Metabólico. XIX Curso Educación Médica Continua"

Transcripción

1 Síndrome Metabólico XIX Curso Educación Médica Continua Problemas Frecuentes en la Atención Primaria del Adulto Sociedad Médica de Santiago Mayo 2009 Dr. Alberto Maiz G. Depto. de Nutrición, Diabetes y Metabolismo Pontificia Universidad Católica de Chile Objetivos: Definición de Sindrome Metabólico Causas Diagnóstico de SMet Consecuencias Prevención y Tratamiento SMet 1

2 Síndrome (gr.!"#$%&µ', concurso): Conjunto de fenómenos que caracterizan una situación determinada Síndrome X Cuarteto de la muerte Síndrome de Resistencia a la Insulina Síndrome Plurimetabólico Síndrome Dismetabólico Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico Reaven (1988): Sindrome X una agrupación de factores con alto riesgo Cardiovascular Aumento de la Insulinemia Diabetes Tipo 2 Aumento de TGs y déficit del C-HDL Hipertensión arterial Ateroesclerosis En los últimos años: Sind. de Resistencia a la Insulina o Sindrome Metabólico, agregando atributos Obesidad víscero-abdominal Lipoproteínas LDL pequeñas y densas Hígado graso Hiperuricemia Aumento de PAI-1 y fibrinógeno Hiperandrogenismo y Síndrome de ovario poliquístico Acantosis nigricans 2

3 Qué es el Síndrome Metabólico? Cuáles son sus causas? Síndrome Metabólico El Síndrome Metabólico es una condición clínica, que se relaciona a Resistencia a la Insulina y que se asocia a un alto riesgo de Diabetes Mellitus Tipo 2 y de Enfermedad Cardiovascular Ateroesclerótica 3

4 Porqué se agrupan estos atributos para formar un Síndrome? El factor más común es la Resistencia a la Insulina La Resistencia a la Insulina puede derivar de defectos genéticos (monogénicos y en la mayoría multigénicos) Los individuos genéticamente predispuestos expresan el defecto por factores ambientales (Estilo de Vida) Resistencia a la Insulina Respuesta biológica subnormal a una determinada concentración de insulina, especialmente en relación a la homeostasis de la glucosa Condición Fisiológica: pubertad, embarazo, envejecimiento Concepto Fisiopatológico que se expresa clínicamente como Síndrome Metabólico y en casos de defectos genéticos graves que son muy poco frecuentes 4

5 La sucesión de los hechos En un individuo susceptible (Genética) Estilo de Vida glicemia Insulina La sucesión de los hechos En un individuo susceptible (Genética) Estilo de Vida AGL FNT(, IL-6 Adiponectina Resistencia a la Insulina * utilización glucosa glicemia Insulina ) producción glucosa Disfunción Cél + 5

6 La Obesidad Abdominal se asocia a mayor Resistencia a la Insulina Utilización deglucosa (mg/kg LBM/min) Tejido adiposo visceral 0 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 Volumen de tejido adiposo visceral por unidad de superficie (ml/m 2 ) Banerji et al. Am J Physiol. 1997;273:E425-E432. Mujeres Hombres Utilización de glucosa (mg/kg LBM/min) Tejido adiposo subcutáneo ,000 10,000 15,000 20,000 25,000 Volumen total del tejido adiposo subcutáneo por unidad de superficie (ml/m 2 ) Banerji et al. Am J Physiol. 1997;273:E425-E432. Mujeres Hombres La Resistencia a la Insulina es la Madre del Síndrome Metabólico y la Obesidad es la Abuela 6

7 Sínd. Metabólico Resistencia a la Insulina genética DM 2 ITG HTA Obesidad abdominal RESISTENCIA INSULINICA, Hiperinsulinemia Disfunción Endotelial Aterosclerosis Trombosis Edad RN pbeg menopausia sedentarismo tabaco drogas NASH SOP Dislipidemia Dieta y Resistencia ala Insulina: Los Ácidos Grasos Saturados y trans Monoinsaturados Polinsaturados Omega 6 Omega 3 7

8 Dieta y Resistencia ala Insulina: Carbohidratos e Índice Glicémico Bajo Alto Alto IG (CH refinados): Mayor glicemia Mayor insulinemia Mayor adiposidad Mayor resistencia a la insulina Mayor dislipidemia Mayor Obesidad, Diabetes y Ateroesclerosis Cómo se Diagnostica el Síndrome Metabólico? 8

9 Elementos para el Diagnóstico del Síndrome Metabólico Obesidad Dislipidemia Hipertensión Arterial Hiperglicemia Criterios Diagnósticos del S. Metabólico WHO-98 1 EGIR-99 1 ATPIII-01 2 AACE-03 1 IDF-05 2 Insulino Resisten IGT,IFG,DM- 2 o IR + 2: Ins > p75 + 2: (-) 3 de sgtes: IGT, IFG + cualquiera (-) Obesidad PCC > 0,9 h > 0,85 m o IMC>30 CC - 94 h - 80 m CC h - 88 m IMC - 25 CC )+ 2 de sgtes: Lípidos TG -150 y/o C-HDL<35 h <39 m TG -150 y/o C-HDL<39 h y m TG -150 C-HDL<40h <50 m TG -150 y C-HDL<40h <50 m TG -150 o tto C-HDL<40h <50 m o tto PA -140/90-140/90 o en tto -130/85-130/85-130/85 o tto Glucosa IGT,IFG, DM- 2 IGT, IFG (no DM-2) IGT, IFG (no DM-2) o tto Otros Microalbuminuria Asoc a IR:SOP, fliares DM-2, sedentarios, ancianos 1 Sindrome de Resistencia a la Insulina 2 Sindrome Metabólico 9

10 Diagnóstico del Síndrome Metabólico 3 o más de los siguientes factores: Obesidad abdominal CC (cm) Hombres Mujeres - 88 Triglicéridos (mg/dl) o en tratamiento C-HDL (mg/dl) Hombres < 40 Mujeres < 50 o en tratamiento P. Arterial (mm Hg) Glicemia (mg/dl) / - 85 o en tratamiento o en tratamiento (NCEP-ATPIII: JAMA 2001; 285: 1-12 & Circulation 2005; 112) Síndrome Metabólico: Prevalencia en adultos según NCEP - ATP III 50 % hombres mujeres n n y y + años USA (NHANES,1994): Chile (Minsal-PUC,2003): 23,7% 22,6% Ford ES et al. JAMA: 287; ,

11 Diagnóstico de SMet es necesario cuantificar la resistencia a la insulina? es necesario evaluar prediabetes con un test de tolerancia a la glucosa? Cómo objetivar la Insulinoresistencia? Clamp euglucémico hiperinsulinémico Modelo mínimo de Bergman Homeostasis Model Assessment (HOMAIR ) Test de tolerancia a la insulina Test de supresión a la insulina Insulinemia postcarga de glucosa 11

12 HOMA-IR (Homeostasis Model Assessment) Modelo matemático que considera la glicemia e insulinemia en ayunas 1 Es simple y barato, pero requiere insulinemias confiables Correlación con Clamp euglicémico hiperinsulinémico en normales, obesos y diabéticos (r = 0,82; p<0,0001) 2 Valor normal < 2,6 3 HOMAIR = Insulinemia (uu/ml) x Glicemia (mmol/l) 22,5 1 Mathews D et al. Diabetologia 1985;28:412 & 2 Bonora E et al. Diabetes Care 2000;2357 & 3 Acosta A et al. Rev Med Chile 2002;130:1227 La determinación de la Resistencia a Insulina NO es necesaria para el diagnóstico de SMet Variabilidad no controlada en insulinemias Clamp Euglicémico Hiperinsulinémico, ( gold standard ), es complejo y no fisiológico Modelo Mínimo es complejo y requiere de varias ecuaciones en su interpretación HOMA evalúa sólo el estado basal. Útil en estudios epidemiológicos y en evaluar tratamientos No es un criterio diagnóstico por ATPIII ni por IDF 12

13 Test de Tolerancia a la Glucosa para el Diagnóstico de SMet Hay 2 posiciones: 1) WHO, EGIR y AACE exigen un TTOG para clasificar al individuo 2) ATP III e IDF no lo requiere, pero lo recomienda en casos seleccionados: - Glicemia ayuno alterada ( mg/dl) - Antecedentes de hiperglicemia (DM del estrés, DM gestacional) - Antecedentes familiares marcados de DM Porqué es importante diagnosticar a los sujetos con Síndrome Metabólico? Porque es un problema de alta y creciente frecuencia en la población (incluso en niños) Porque aumenta el riesgo de enfermedades crónicas con alto costo individual y social Porque se puede prevenir y tratar para evitar su progresión a la diabetes y enfermedades cardiovasculares 13

14 Manifestaciones Clínicas del SMet Diabetes tipo 2 ECV Ateroesclerosis Hígado graso SOP Acantosis nigricans Enfermedades Asociadas al Síndrome Metabólico El riesgo de Diabetes Mellitus Tipo 2 aumenta 5 veces El riesgo de Enfermedad Cardiovascular (Infartos; ACV) aumenta 2 a 3 veces Mayor riesgo de Hígado graso que puede terminar en Cirrosis Hepática Infertilidad en mujeres por Síndrome de Ovario Poliquístico 14

15 El SMet es una condición de Prediabetes que puede preceder en 10 años a la DM Tipo 2 Glicemia (mg/dl) Función relativa (%) Síndrome Metabólico 0 Obesidad IGT Diabetes Diagnóstico clínico Años de diabetes Glicemia postprandial Resistencia Insulina Hiperglicemia no controlada Glicemia ayuno Secreción Insulina Adaptado de Bergenstal RM, et al. Diabetes mellitus, carbohydrate metabolism and lipid disorders. En Endocrinology. 4th ed Resistencia a Insulina, Disfunción Endotelial Dislipidemia ) AGL Adipokinas ) glucosa ) Insulina ) Citokinas )PCR )Fibrinógeno Disfunción Endotelial: Pro-Inflamación: ) ICAM, VCAM, MCP-1 Pro-Trombosis: ) PAI-1 Pro-Proliferación: ) MAPK Pro-Vasoconstricción: * NO, ) ET-1 ATERO-TROMBOSIS 15

16 Morbilidad y Mortalidad CV asociada al Síndrome Metabólico (Isomaa et al. Diabetes Care 2001; 24:683.) Estudio Botnia: de años, seguidos 6,9 años RR p Morbilidad EC: 2.96 <0.001 Mortalidad CV: 1.81 ( ) Ajustados por edad, sexo, Col-LDL y tabaco CONCLUSIONES: - SMet aumenta x 3 el riesgo EC y x 2 AVE (p < 0.001) - Mortalidad CV aumenta con SM en seguimiento de 6.9 años ( de 2,2 a 12%, p< 0.001) Síndrome Metabólico (sin DM) Aumenta la Mortalidad Cardiovascular Kuopio Ischaemic Heart Disease Risk Factor Study: hombres años, sin DM o ECV Ajustados por edad, año de examen, C-LDL, tabaco, familiares con EC, fibrinógeno, Rcto blancos, alcohol, situación socio-económica (Lakka HM et al. JAMA 2002; 288:2709) 16

17 Dislipidemia Aterogénica y SMet Dislipidemia muy frecuente SMet: Déficit C-HDL 53% Aumento TGs 30% (ENS, Chile 2003) Diabetes (~80%) Patogenia relacionada a Resistencia a la Insulina e Hiperinsulinemia Obesidad - SMet - Diabetes Fenotipo Hipertrigliceridemia Déficit C-HDL LDL pequeñas & densas Hiperlipemia postprandial (rqm) Dislipidemia Aterogénica )Glucosa ChREBP SREBP-1c Piruvato ) Citrato ) Acetil-CoA ) Malonil-CoA CPT-1 Ciclo Krebs Mitocondria _-oxidación SR-B1 ) TGs * C-HDL ) LDL p&d )Insulina ) TGs )AGL )AGL )VLDL ColE CETP Tgls *HDL LH ApoA-1 TGs CETP LDL LH LDLp&d LDL-ox SR-A ChREBP carbohydrate response element binding protein; SREBP-1c sterol regulatory element binding protein 1c; CPT-1 carnitine palmitoyl transferase 1; CETP cholesterol ester transfer protein; LH lipasa hepática; SR-B1 scavenger receptor B-1; SR-A scavenger receptor A 17

18 Los obesos (SMet) frecuentemente presentan Hígado Graso. (Younossi. Hepatology. 2002) Non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD) es una entidad clínico-patológica caracterizada por depósitos grasos en los hepatocitos en la ausencia de consumo de alcohol (AGA technical review NAFLD. Gastroenterology. 2002) Su prevalencia ha alcanzado proporciones epidémicas (hasta 20%) (Younossi. Hepatology. 2002) Algunos pacientes con NAFLD presentan cambios inflamatorios y fibrosis centro-lobulillar desarrollando esteato-hepatitis no alcohólica (NASH) (Ludwig. Mayo Clin Proc. 1980) Algunos pueden desarrollar fibrosis hepática e incluso cirrosis (Lee. Hum Pathol 1989.Powell. Hepatology 1990 & Bacon. Gastroenterology. 1994) Patogenia de NAFLD / NASH / Cirrosis NA Obesidad Res. Insulina: ) AGL ) insulina ) Citokinas Esteatosis Esteato- Hepatitis Estrés Oxidativo & Disfunción Mitocondrial Cirrosis 18

19 Tratamiento del SMet En Población General: Prevención con Estilos de Vida Saludables Dieta Ejercicio Tabaquismo (-) En el Individuo: Estilo de vida saludable + Tratamiento de las patologías asociadas La Dieta Mediterránea se Asocia a una Disminución de: Síndrome Metabólico Panagiotakos DB et al. Am Heart J 2004;147: Obesidad Mendez MA et al. J Nutr 2006;136: Sánchez-Villegas A et al. Int J Obes 2006;30: Schroder H et al. J Nutr 2004;134: Diabetes Mellitus Tipo 2 Panagiotakos DB et al. Diabet Med 2005;22: Resistencia a la Insulina Panagiotakos DB et al. J Am Coll Nutr 2007;26:32-38 Hipertensión Arterial Panagiotakos DB et al. J Hypertens 2003;21: Panagiotakos DB et al. Am J Clin Nutr 2004;80:

20 Es posible prevenir el SMet con Estilos de Vida Saludables (Dieta)? Mediterranean Diet Inversely Associated with the Incidence of Metabolic Syndrome The SUN prospective cohort Tortosa A et al. Diabetes Care 2007; 30: Incidencia de SMet en 6 años según Adherencia a Score Mediterráneo (n 3.497) MFP score p trend Incidencia 2,6 2,5 0,8 0,003 OR (95% IC)* 1(ref) 0,8(0,4-1,5) 0,2(0,06-0,6) 0,013 *ajustado por edad, género, actividad física, tabaquismo, ingesta calórica Mediterranean Food Pattern (MFP) Beneficiosos: Relación grasas monoinsaturadas / saturadas Legumbres Cereales Vegetales Fruta Pescado Alcohol (moderado) Negativos: Carnes y derivados Lácteos The SUN prospective cohort Tortosa A et al. Diabetes Care 2007; 30:

21 La Dieta Tipo Mediterránea Reduce la Prevalencia de SMet y el RCV Intervención a 2 años en sujetos con SMet con Dieta Mediterránea Dm- (n90) y grupo control Dc-(n90) Dm 2 años Dm. Dc 2 años Dc. Dm vs Dc Peso kg HOMA-IR Col-total mg/dl TGs mg/dl Fx Endot Sc PCR us mg/l Smet (n) 74 2, ,9 1, , ,9-1, , ,1 2,8 78-1,2-0, ,2-0, ,8* -1,1* -9-19* +1,7* -1** -36* *p<0,001; **p 0,01 Esposito K et al JAMA 2004; 292: Programa de Alimentación Laboral Maestranza Diesel 157 voluntarios:11,5% mujeres Edad promedio: 39,4 años 3 19% 88,5% hombres Por Nº de componentes de Síndrome Metabólico: 17% sanos 4 5% 5 1% 0 17% 58% intermedios 25% SMet 2 27% 1 31% Leighton F et al,

22 Resultados de la intervención piloto en Maestranza Diesel Evolución del Índice Aliméntate Sano (IAS) (Hombres) 30 n X = 5,65 X = 6,74 X = 7,38 X = 4, Índice de Alimentación Mediterránea 0 4 Mes Leighton F et al, 2008 Evolución de la prevalencia e incidencia de SMet en Maestranza Diesel (n=96) 25% 20% 5% 15% N 10% 5% 0% 8% 3% 24% 18% 13% 9% basal month Mes 4 4 month Mes 88 month Mes SMet basal SMet nuevos casos Leighton F et al,

23 La ingestión de carbohidratos debe limitarse a un 60% de las calorías totales en personas con SMet Se debe considerar ingestas menores (50%) si hay TGs elevados o C-HDL bajo. La mayor parte de los carbohidratos debe provenir de granos, especialmente granos enteros, vegetales, frutas y productos lácteos bajos en grasas. NCEP-ATP III JAMA 2001; 285: 1-12 Tratamiento del SMet Cambios de estilo de vida: dieta, ejercicio, tabaco (-) Insulino-sensibilizadores?: metformina, TZD Tratamiento de Patologías Asociadas Obesidad: sibutramina, orlistat, Cx bariátrica Dislipidemias: estatinas, fibratos, niacina, ac. pescado Hipertensión: IECA, ARA II, BCC Diabetes: metformina, TZD, SU, gliptinas, insulina Pro-trombosis: aspirina 23

24 El Tratamiento de la Obesidad es la Medida más Efectiva para Reducir la Resistencia a al Insulina Reducciones de 5 a 10 % del peso mejoran la sensibilidad a la insulina en 30 a 60% Programa en Prediabéticos Sobrepeso y Obesidad n 276 Inicial *p< 0,01 4 mes Alarcón A, Moreno M et al, 2005 % casos * IMC!30 * Glicemia!100 * HOMA-IR!2,5 DPS 1 La Intervención Precoz: Reduce el Riesgo de Diabetes Estilo vida Da Qing 2 DPP 3 FHSG 4 DPP 3 0% No TZD IDPP 5 IDPP 5 STOP- NIDDM 6 Acarbosa Gliclazida MET MET MET + Estilo vida XENDOS 7 Orlistat + Estilo vida DPP 8 TRIPOD 9 DREAM 10 Troglitazona TZD Rosiglitazona 31% 26%* 28%* 25% 42%* 37% 50% 58%* 58% 62% 1 Lindström J, et al. J Am Soc Nephrol 2003; 14:S108 S Pan XR, et al. Diabetes Care 1997; 20: Knowler WC, et al. N Engl J Med 2002; 346: Karunakaran S, et al. Metabolism 1997; 46(Suppl 1): Ramachandran A, et al. Diabetologia 2006; 49: Chiasson JL, et al. Lancet 2002; 359: Torgerson JS, et al. Diabetes Care 2004; 27: Knowler WC, et al. Diabetes 2005; 54: Buchanan TA, et al. Diabetes 2002; 51: DREAM Trial Investigators. Lancet 2006; 368: % *vs control vs placebo 24

25 Manejo de Dislipidemia en SMet: no todos son iguales El 1er Objetivo es el C-LDL según RCV SMet = Riesgo variable Aplicar Framingham: - Moderado (10-20% a 10 años) C-LDL " 130 mg/dl - Alto (>20% a 10 años) C-LDL " 100 mg/dl SMet + DM = Riesgo Alto C-LDL " 100 mg/dl SMet + ECV = Riesgo Muy Alto C-LDL " 70 mg/dl Dislipidemia en SMet: Si hay HiperTG (<500 mg/dl) 1er Objetivo es el C-noHDL C-noHDL = C-total C-HDL Meta equivale a la del C-LDL + 30 Riesgo Bajo Riesgo Moderado Riesgo Alto Riesgo Muy Alto C-noHDL " 190 mg/dl C-noHDL " 160 mg/dl C-noHDL " 130 mg/dl C-noHDL " 100 mg/dl 25

26 Dislipidemia en SMet: Si hay HiperTG (< 500 mg/dl) 2 Objetivo: TGs < 150 mg/dl C-HDL > 45 mg/dl? Reducciones del C-LDL con Dosis de Inicio Habitual Cambio Promedio % desde valor basal* mg (n=156) 10 mg (n=158) 20 mg (n=162) 20 mg (n=164) % % 37% p< % p<0.001 p< Valores de p son para rosuvastatina 10 mg vs. atorvastatina, simvastatina y pravastatina Rosuvastatina Atorvastatina Simvastatina Pravastatina Adaptado de Jones PH et al Am J Cardiol 2003;92:

27 Terapias Combinadas en Dislipidemias Mixtas Estatina (Atorvastatina, Lovastatina, Pravastatina, Simvastatina, Rosuvastatina) + Fibrato (Fenofibrato, Ciprofibrato, Bezafibrato)* Niacina Aceite de pescado * No Gemfibrozilo Antihipertensivos en SMet Elegir drogas que no aumentan RI: IECA ARA II BCC 27

28 Conclusiones El SMet es un diagnóstico clínico por la concurrencia de atributos y que se asocia a un mayor riesgo CV y DM (entre otros) El trastorno más relevante es la resistencia a la insulina. La obesidad (peri-visceral intra-abdominal asociada a un aumento del perímetro de cintura) es la principal causa de resistencia a la insulina patológica. La obesidad intra-abdominal genera un estado pro-inflamatorio que explica el aumento de resistencia a la insulina Conclusiones La prevalencia de SMet es muy alta: 22,6% de la población adulta en Chile, en asociación con la alta prevalencia de sobrepeso, obesidad y sedentarismo. Los cambios en estilos de vida con dietas saludables, reducción del sobrepeso y aumento de la actividad física son efectivas en mejorar las alteraciones propias del SMet y debieran ser las medidas iniciales y universales para la prevención y tratamiento de Smet El tratamiento eficaz de los componentes del SMet (Dislipidemia, Hiperglicemia, HTA y protrombosis), reducen el Riesgo Cardiovascular 28

Cómo aproximarse al diagnóstico para un tratamiento exitoso del Síndrome Metabólico?

Cómo aproximarse al diagnóstico para un tratamiento exitoso del Síndrome Metabólico? Cómo aproximarse al diagnóstico para un tratamiento exitoso del Síndrome Metabólico? Dr. Gustavo Oviedo Colón Centro de Investigaciones en Nutrición Universidad de Carabobo Síndrome Metabólico Síndrome

Más detalles

Síndrome Metabólico e Insulinoresistencia Dr. Alberto Maiz

Síndrome Metabólico e Insulinoresistencia Dr. Alberto Maiz Síndrome Metabólico e Insulinoresistencia Dr. Alberto Maiz 5 de Mayo 2012 Conflictos de Interés Dr. Alberto Maiz 2012 Honorarios por presentaciones en reuniones de Sociedades Científicas: Eli Lilly Boehringer

Más detalles

Tratamiento Farmacológico del Sindrome Metabólico

Tratamiento Farmacológico del Sindrome Metabólico Tratamiento Farmacológico del Sindrome Metabólico Dra. Ada Cuevas Marin Centro de Nutrición Clínica las Condes Diapositiva 1 Por Dónde Empezar? Diapositiva 2 Sindrome Metabólico Diabetes Tipo 2 Presión

Más detalles

Síndrome Metabólico NUESTRA REALIDAD. Fausto Carrillo Estrada

Síndrome Metabólico NUESTRA REALIDAD. Fausto Carrillo Estrada Síndrome Metabólico NUESTRA REALIDAD Fausto Carrillo Estrada SINDROME METABOLICO CADA DIA MAS FRECUENTE SINDROME METABOLICO Incorporación de malos hábitos Mala alimentación (Ac grasos sat) Altos grados

Más detalles

síndrome metabólico Resistencia a la Insulina

síndrome metabólico Resistencia a la Insulina El síndrome metabólico (SM) corresponde a un conjunto de factores de riesgo asociados entre sí con una frecuencia mayor que la dada por el azar y que en una misma persona incrementan el riesgo de enfermedad

Más detalles

Nutridilema: Carbohidratos de la Dieta y Obesidad Diabetes Mellitus Tipo 2 Enfermedades Cardiovasculares

Nutridilema: Carbohidratos de la Dieta y Obesidad Diabetes Mellitus Tipo 2 Enfermedades Cardiovasculares Seminario Internacional 2007 Alimentación Mediterránea y Salud: Aplicación en Chile 25 Enero 2007 Nutridilema: Carbohidratos de la Dieta y Obesidad Diabetes Mellitus Tipo 2 Enfermedades Cardiovasculares

Más detalles

PRE DIABETES SINDROME METABÓLICO

PRE DIABETES SINDROME METABÓLICO PRE DIABETES SINDROME METABÓLICO Dr. Carlos A. Cuello OBJETIVOS FORMALES: PRE DIABETES: Definición Concepto Epidemiología Lo último SINDROME METABÓLICO: Definición Concepto Su relación con diabetes Riesgo

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Prediabetes. Dra. Malena Musich

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Prediabetes. Dra. Malena Musich Dra. Malena Musich Año 2010 Revisión: 0 Página 1 de 8 Criterios Diagnósticos de (Consensus Statement From the American College of Endocrinology and the American Association of Clinical Endocrinologists)

Más detalles

Síndrome metabólico. Elena Ruiz Domingo Especialista en Ginecología y Obstetricia Master en Patología Mamaria

Síndrome metabólico. Elena Ruiz Domingo Especialista en Ginecología y Obstetricia Master en Patología Mamaria Elena Ruiz Domingo Especialista en Ginecología y Obstetricia Master en Patología Mamaria Conferencia de Banting, 1988* Organized annually by the American Diabetes Association in memory of Frederickc Banting.

Más detalles

(Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011)

(Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011) HIGADO GRASO (Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011) El Síndrome Metabólico (SM) es una anormalidad específica encontrada en pacientes obesos y

Más detalles

DIABETES TIPO 2 PODEMOS PREVENIRLA?

DIABETES TIPO 2 PODEMOS PREVENIRLA? Dr. Rodolfo Lahsen M. Unidad de Diabetes / Centro de Nutrición DIABETES TIPO 2 PODEMOS PREVENIRLA? SOCHOB/Curso de Educación Continua en Obesidad 2009 Santiago, 22 de abril de 2009 Diabetes tipo 2 Podemos

Más detalles

RESISTENCIA A LA INSULINA. Dr. Denis Omar Granados D. Endocrinologo

RESISTENCIA A LA INSULINA. Dr. Denis Omar Granados D. Endocrinologo RESISTENCIA A LA INSULINA Dr. Denis Omar Granados D. Endocrinologo DEFINICION SENCILLA RESISTENCIA A LA INSULINA Una alteración en la respuesta biológica ya sea a la insulina secretada endogenamente o

Más detalles

SINDROME METABÓLICO. Dra Verónica Mujica Escudero Diabetóloga. Hospital Regional Talca P.I.. Factores de Riesgo ECV.

SINDROME METABÓLICO. Dra Verónica Mujica Escudero Diabetóloga. Hospital Regional Talca P.I.. Factores de Riesgo ECV. SINDROME METABÓLICO Dra Verónica Mujica Escudero Diabetóloga Hospital Regional Talca P.I.. Factores de Riesgo ECV. SALUD ENFERMEDAD INSULINO RESISTENCIA SINDROME METABÓLICO PRE DIABETES DIABETES EVOLUCIÓN

Más detalles

TAMIZAJE DE DM. Dra. Marcela Alfaro Rodríguez 2015

TAMIZAJE DE DM. Dra. Marcela Alfaro Rodríguez 2015 TAMIZAJE DE DM Dra. Marcela Alfaro Rodríguez 2015 Introducción Principal causa de mortalidad y morbilidad temprana en el mundo En EU afecta al 8% de la población Un porcentaje importante aun no se han

Más detalles

SINDROME METABOLICO: UN INVENTO

SINDROME METABOLICO: UN INVENTO SINDROME METABOLICO: UN INVENTO M. FATIMA PAZ FUENTES MIR DE MEDICINA INTERNA COMPLEJO HOSPITALARIO XERAL-CALDE LUGO III REUNIÓN DE INTERNISTAS NOVEIS SINDROME METABOLICO Síndrome X (Gerard( Reaven,, 1988):

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE DISLIPIDEMIAS EN LA DIABETES MELLITUS Y SÍNDROME METABÓLICO

DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE DISLIPIDEMIAS EN LA DIABETES MELLITUS Y SÍNDROME METABÓLICO XIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLINICA / ML DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE DISLIPIDEMIAS EN LA DIABETES MELLITUS Y SÍNDROME METABÓLICO DRA. LIET RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ DRA. RAYSA OLANO JUSTINIANI

Más detalles

DIAGNOSTICO,CLASIFICACION Y TRATAMIENTO DE DIABETES DRA ABIGAIL MARADIAGA DRA PRISKALENINA

DIAGNOSTICO,CLASIFICACION Y TRATAMIENTO DE DIABETES DRA ABIGAIL MARADIAGA DRA PRISKALENINA DIAGNOSTICO,CLASIFICACION Y TRATAMIENTO DE DIABETES DRA ABIGAIL MARADIAGA DRA PRISKALENINA INTRODUCCION La prevalencia de la diabetes gestacional (DG) a nivel mundial oscila entre el 1 y el 14% según la

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS Definición Grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglicemia, resultante de defectos en la secreción y/o acción de la insulina La hiperglicemia crónica

Más detalles

CONGRESO DE AGOSTO 2013. Dra. Laura Pardo

CONGRESO DE AGOSTO 2013. Dra. Laura Pardo CONGRESO DE ENDOCRINOLOGÍA AGOSTO 2013 Dra. Laura Pardo CENTRO HOSPITALARIO PEREIRA ROSSELL Unidad de diabetes DIABETES Criterios diagnósticos: Síntomas de diabetes más medida casual de la concentración

Más detalles

Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias?

Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias? Nuevas Recomendaciones y Objetivos en el control de lípidos Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias? T. Mantilla Centro de Salud Universitario Prosperidad Madrid 2012

Más detalles

3. Definición, historia natural, criterios diagnósticos y cribado de DM 2

3. Definición, historia natural, criterios diagnósticos y cribado de DM 2 3. Definición, historia natural, criterios diagnósticos y cribado de DM 2 Preguntas para responder Cuál es la definición de diabetes? Criterios diagnósticos, pruebas a realizar y puntos de corte Cuáles

Más detalles

Fuego cruzado: Guías de dislipemias europeas vs. americanas: lost in traslation? Caso Clínico. Alberto Galgo Nafria CS Espronceda Madrid

Fuego cruzado: Guías de dislipemias europeas vs. americanas: lost in traslation? Caso Clínico. Alberto Galgo Nafria CS Espronceda Madrid Fuego cruzado: Guías de dislipemias europeas vs. americanas: lost in traslation? Caso Clínico Alberto Galgo Nafria CS Espronceda Madrid Caso Clínico: Historia. Varón de 58 años AF padre fallecido a los

Más detalles

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org Mira por ti, controla tu Campaña Nacional para el Control del Colesterol www.controlatu.org Qué es el? El es una grasa que circula por la sangre y que interviene en muchos procesos del organismo, como

Más detalles

PREVENCIÓN DE LA DIABETES EN PERSONAS CON SÍNDROME METABÓLICO. Dr. Neraldo Orlandi González. Instituto Nacional de Endocrinología

PREVENCIÓN DE LA DIABETES EN PERSONAS CON SÍNDROME METABÓLICO. Dr. Neraldo Orlandi González. Instituto Nacional de Endocrinología PREVENCIÓN DE LA DIABETES EN PERSONAS CON SÍNDROME METABÓLICO. Dr. Neraldo Orlandi González. Instituto Nacional de Endocrinología PRINCIPALES ELEMENTOS QUE FORMAN PARTE DEL SÍNDROME METABÓLICO Obesidad.

Más detalles

SINDROME DE DESAPARICIÓN DE HDL

SINDROME DE DESAPARICIÓN DE HDL SINDROME DE DESAPARICIÓN DE HDL Dra. M. Juliana Bastías Alarcón Dr. Felipe Pollak Cornejo Dr. Alberto Maiz Gurruchaga Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo Pontificia Universidad Católica de

Más detalles

DIABETES MELLITUS. Dra. Luz Don Centro de Nutrición

DIABETES MELLITUS. Dra. Luz Don Centro de Nutrición DIABETES MELLITUS Dra. Luz Don Centro de Nutrición DEFINICIÓN ENFERMEDAD CRÓNICA METABÓLICA PRESENCIA DE HIPERGLUCEMIA DEFECTO EN LA SECRECIÓN DE INSULINA O EN LA ACCÍON DE LA INSULINA O DE AMBAS DIAGNÓSTICO

Más detalles

DCS Renán González Ramírez

DCS Renán González Ramírez Síndrome Metabólico DCS Renán González Ramírez Un síndrome es la asociación de diferentes manifestaciones clínicas, síntomas o signos que se agrupan más frecuentemente de lo que lo harían por azar simple,

Más detalles

El síndrome metabólico fue descrito inicialmente como síndrome X por Reaven

El síndrome metabólico fue descrito inicialmente como síndrome X por Reaven INTRODUCCION El síndrome metabólico fue descrito inicialmente como síndrome X por Reaven hace ya 14 años (1), aunque antes varios autores venían advirtiendo sobre el riesgo cardiovascular que implicaba

Más detalles

Factores de riesgo Qué hay de nuevo en el último año?

Factores de riesgo Qué hay de nuevo en el último año? Vicente Bertomeu Martínez Servicio de Cardiología Hospital Universitario San Juan de Alicante Alicante (España) Factores de riesgo Qué hay de nuevo en el último año? VBM 2012 Reducción de mortalidad coronaria

Más detalles

LAS CONDICIONES DE NUTRICIÓN Y SALUD DE LOS MEXICANOS

LAS CONDICIONES DE NUTRICIÓN Y SALUD DE LOS MEXICANOS LAS CONDICIONES DE NUTRICIÓN Y SALUD DE LOS MEXICANOS DRA. ROXANA VALDÉS RAMOS, NC COORDINADORA CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSDIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO CON FIBRATOS. Dr Antonio Címbora Ortega Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

ACTUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO CON FIBRATOS. Dr Antonio Címbora Ortega Servicio de Cardiología Hospital de Mérida ACTUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO CON FIBRATOS Dr Antonio Címbora Ortega Servicio de Cardiología Hospital de Mérida 1) DISLIPEMIA. SM. DIABETES. 2) GUÍAS 3) FIBRATOS EN LA DISLIPEMIA 4) ESTUDIOS DE INTERVENCIÓN

Más detalles

1ª Causa de muerte en todo el mundo. Responsable del 38 % de todas las muertes en varones europeos menores de 75 años

1ª Causa de muerte en todo el mundo. Responsable del 38 % de todas las muertes en varones europeos menores de 75 años MAGNITUD DEL PROBLEMA 1ª Causa de muerte en todo el mundo Principal causa de muerte prematura en mujeres europeas menores de 75 años (42 % ) Responsable del 38 % de todas las muertes en varones europeos

Más detalles

Epidemiología HTA y colesterolemia

Epidemiología HTA y colesterolemia Epidemiología HTA y colesterolemia Concepto La distribución de la PA y su relación con el riesgo cardiovascular son continuos A cifras mayores, mayor riesgo La definición de HTA es convencional Útil para

Más detalles

POR QUÉ HABLAR DE COLESTEROL?

POR QUÉ HABLAR DE COLESTEROL? La información médica brindada en este artículo, no es apta para ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento, no debe utilizarse como material educativo para un paciente, no establece relación de

Más detalles

Síndrome metabólico: Cuando la obesidad enferma al metabolismo

Síndrome metabólico: Cuando la obesidad enferma al metabolismo Jornadas Nacionales del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas Síndrome metabólico: Cuando la obesidad enferma al metabolismo Mabel Ferraro.

Más detalles

Aprendamos de. Síndrome Metabólico. N o 30. El Síndrome Metabólico, conocido también como. declarada y el 90% se declara sedentaria.

Aprendamos de. Síndrome Metabólico. N o 30. El Síndrome Metabólico, conocido también como. declarada y el 90% se declara sedentaria. Aprendamos de N o 30 1ª Edición / Ficha coleccionable N o 30 / Febrero 2010 Síndrome Metabólico El Síndrome Metabólico, conocido también como Síndrome X o Síndrome de Resistencia a la Insulina ha ido ganando

Más detalles

Artículo de Posición: Recomendaciones para el Manejo de las Dislipidemias

Artículo de Posición: Recomendaciones para el Manejo de las Dislipidemias International Atherosclerosis Society Artículo de Posición: Recomendaciones para el Manejo de las Dislipidemias 2013 International Atherosclerosis Society. All rights reserved. Innovaciones-1 Artículo

Más detalles

REVISTA MÉDICA MD. Criterios Diagnósticos para el Síndrome Metabólico. Número 1, Volumen 1, Mayo-Junio 2009

REVISTA MÉDICA MD. Criterios Diagnósticos para el Síndrome Metabólico. Número 1, Volumen 1, Mayo-Junio 2009 REVISTA MÉDICA MD Número 1, Volumen 1, Mayo-Junio 2009 Artículo Revisión Revista Médica MD. Mayo-Junio 2009. Criterios Diagnósticos para el Síndrome Metabólico Arellano-Contreras Damián * Resumen. El Síndrome

Más detalles

Introducción. Papel de la obesidad en la patogenia y en el tratamiento de la DBT2

Introducción. Papel de la obesidad en la patogenia y en el tratamiento de la DBT2 Obesidad y riesgo metabólico Revisión sobre el empleo de la metformina para el control de peso Se registraron beneficios en términos de reducción del riesgo de diabetes en sujetos con intolerancia a la

Más detalles

Rodrigo Alberto Heredia Medico Geriatra Hospital Universitario San Ignacio Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Colombia

Rodrigo Alberto Heredia Medico Geriatra Hospital Universitario San Ignacio Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Colombia Rodrigo Alberto Heredia Medico Geriatra Hospital Universitario San Ignacio Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Colombia Temas a tratar Definición Causas Mecanismos fisiopatológicos Consecuencias Definición

Más detalles

SOP y Metformina. Dra. Lara Miechi IDIM 2014

SOP y Metformina. Dra. Lara Miechi IDIM 2014 SOP y Metformina Dra. Lara Miechi IDIM 2014 Sme. Metabolico IR SOP PCOS: Fisiopatología Susceptibilidad Genética Factores ambientales Defecto hipofisario Insulinorresistencia Disf. ovulatoria C urr Op

Más detalles

Prof. Erika Fernández Jefe de la Sección de Bioquímica Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette

Prof. Erika Fernández Jefe de la Sección de Bioquímica Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette Prof. Erika Fernández Jefe de la Sección de Bioquímica Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette Definición La Diabetes mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas

Más detalles

Miembros del Grupo de Trabajo de Enfermedades Cardiovasculares de la SVMFiC.

Miembros del Grupo de Trabajo de Enfermedades Cardiovasculares de la SVMFiC. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA Autores Mª Teresa Benavent Company. Médico de Familia. Departamento 11 de Salud. Antonio Maiques Galán. Médico de Familia Centro de Salud de Manises (Valencia) María Franch

Más detalles

IMPACTO CLINICO DE LA DIABETES

IMPACTO CLINICO DE LA DIABETES DIABETES MELLITUS TIPO 2 SINDROME METABOLICO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR SOCIEDAD GALLEGA DE MEDICINA INTERNA BURELA 19 2 NOVIEMBRE 24 J. Rubiés-Prat IMPACTO CLINICO DE LA DIABETES Aumento de 2 a 4 veces

Más detalles

ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO.

ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO. ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DEPARTAMENTO DE MEDICINA XI Curso ALMA 1 al 4 de Abril de 2012 Salamanca, España El Anciano con Diabetes Introducción La

Más detalles

Las tablas de la ley según la ADA 2014. Fernando Álvarez Guisasola

Las tablas de la ley según la ADA 2014. Fernando Álvarez Guisasola Las tablas de la ley según la ADA 2014 Fernando Álvarez Guisasola Perfil de paciente Elena, 53 años, Diabetes tipo 2 desde hace 2 años IMC 29,5 kg/m 2 En tratamiento con ISRS Secretaria de dirección a

Más detalles

XIII Congreso ALAD VII Congreso Cubano de Diabetes

XIII Congreso ALAD VII Congreso Cubano de Diabetes XIII Congreso ALAD VII Congreso Cubano de Diabetes Jueves, 15 Noviembre Epidemiología de la enfermedad cardiovascular en personas con diabetes Dr. Alfredo Nasiff Hadad Profesor Universidad Médica de La

Más detalles

Ejercicio y enfermedad renal. Dra. Carmen Gloria Bezanilla Collell Medicina Interna Diabetes

Ejercicio y enfermedad renal. Dra. Carmen Gloria Bezanilla Collell Medicina Interna Diabetes Ejercicio y enfermedad renal Dra. Carmen Gloria Bezanilla Collell Medicina Interna Diabetes Actividad física (AF) y ejercicio La prevalencia en aumento de diabetes se relaciona fuertemente a estilos de

Más detalles

Promoción, prevención y diagnóstico precoz de la diabetes. José Javier Mediavilla Bravo

Promoción, prevención y diagnóstico precoz de la diabetes. José Javier Mediavilla Bravo Promoción, prevención y diagnóstico precoz de la diabetes José Javier Mediavilla Bravo úmero de personas con diabetes (en millones) en el 2000 y 2010 y porcentaje de incremento 14,2 17,5 23% 26,5 32,9

Más detalles

Dieta en la Diabetes Mellitus.

Dieta en la Diabetes Mellitus. Dieta en la Diabetes Mellitus. La diabetes es una enfermedad crónica debida a que el páncreas no produce insulina suficiente o a que el organismo no la puede utilizar eficazmente. La insulina es una hormona

Más detalles

El síndrome metabólico y riesgo cardiovascular

El síndrome metabólico y riesgo cardiovascular El síndrome metabólico y riesgo cardiovascular Dr. Alberto Maiz G. (*) (*) Profesor Titular Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile

Más detalles

REVISIÓN DISLIPIDEMIAS: CONTROVERSIAS DEL RIESGO RESIDUAL

REVISIÓN DISLIPIDEMIAS: CONTROVERSIAS DEL RIESGO RESIDUAL REVISIÓN DISLIPIDEMIAS: CONTROVERSIAS DEL RIESGO RESIDUAL Juan Pablo González Rivas 1, Raúl José García Santiago 2. 1 Clínica de Estudios Cardiometabólicos Los Andes, Mérida, Venezuela. 2 Centro Diagnóstico

Más detalles

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio Dossier de prensa 1. La importancia del estudio de la prevalencia de la diabetes La diabetes tipo 2 (DM2) se ha convertido en uno de los problemas sanitarios

Más detalles

GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL PARA DISLIPIDEMIAS

GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL PARA DISLIPIDEMIAS 1. OBJETIVO Revisó Jefe DBU/ Jefe SSISDP PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó Rector Página 1 de 7 Fecha de aprobación Diciembre 09 de 2014 Resolución No. 2515 Establecer los lineamientos necesarios para

Más detalles

Hall V, Hernández LE, Rocha M. Centro Nacional de Información de Medicamentos

Hall V, Hernández LE, Rocha M. Centro Nacional de Información de Medicamentos Análisis del estado de salud y comportamientos de los pacientes con hipercolesterolemia encuestados en la Encuesta Nacional de Salud para Costa Rica 2006, Centro Centroamericano de Población-Universidad

Más detalles

DE DECISIONES EN CARDIOLOGIA Y CIRUGIA CARDIOVASCULAR

DE DECISIONES EN CARDIOLOGIA Y CIRUGIA CARDIOVASCULAR IX Curso Anual de Postgrado: TOMA DE DECISIONES EN CARDIOLOGIA Y CIRUGIA CARDIOVASCULAR División de Enfermedades Cardiovasculares Facultad de Medicina Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica

Más detalles

Los Standards of Medical Care in Diabetes de 2015 American Diabetes Association (ADA).

Los Standards of Medical Care in Diabetes de 2015 American Diabetes Association (ADA). DRA. CAROL SEGARRA. GLUCEMI A Los Standards of Medical Care in Diabetes de 2015 American Diabetes Association (ADA). En cuanto a los criterios de diagnóstico: HbA1c ( 6,5%) Glucemia basal en ayunas ( 126

Más detalles

Investigación del riesgo cardiovascular. Código de la muestra: 10005077

Investigación del riesgo cardiovascular. Código de la muestra: 10005077 Código de la muestra: 10005077 Su referencia: I00731526 13/04/2013 En la muestra de referencia, se han analizado, mediante la plataforma CardioChip, los polimorfismos en genes relacionados con riesgo cardiovascular

Más detalles

Problemas de Azúcar en la Sangre

Problemas de Azúcar en la Sangre Problemas de Azúcar en la Sangre Qué es diabetes? La diabetes es una condición en la que el cuerpo no puede regular los niveles de azúcar en la sangre, dando lugar a una acumulación insalubre de glucosa

Más detalles

Universidad Veracruzana

Universidad Veracruzana Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Síndrome Metabólico La enfermedad del siglo Tesis Que para aprobar la Experiencia Recepcional Presenta: Lorena Posada Pérez Xalapa-Eqz., Ver. 2011 I N D I

Más detalles

NUTRICIÓN EN LA PREVENCIÓN

NUTRICIÓN EN LA PREVENCIÓN NUTRICIÓN EN LA PREVENCIÓN ECNT Lic. Nut. Sonia Nigro 2011 Metas nutricionales FACTOR DIETÉTICO Grasa total AGS AGP n-6 n-3 AG Trans AGM CHO total Azúcares libres META 15-30% < 10% 6-10% 5-8% 1-2%

Más detalles

Diabetes : ACTUALIZANDO CONCEPTOS EN DIABETES

Diabetes : ACTUALIZANDO CONCEPTOS EN DIABETES Clinicas ADICH 2014 Diabetes : ACTUALIZANDO CONCEPTOS EN DIABETES COMENTANDO LOS NUEVOS STANDARDS DIABETES 2014 AMERICAN DIABETES ASSOCIATION Diabetes Care Vol 37 Suppl 1 ENERO 2014 DIABETES. CONCEPTO

Más detalles

Riesgo de diabetes en el anciano

Riesgo de diabetes en el anciano Roberto Gamarski Universidad Federal de Rio de Janeiro Hospital Pró- Cardíaco ALMA - Salamanca - 2012 Dariush Mozaffarian, da Harvard Medical School e School of Public Health (nos EUA)-> impacto de los

Más detalles

Control de la dislipidemia

Control de la dislipidemia MANUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD Objetivo Función Administración Efectos adversos Control de la dislipidemia Colesterol total

Más detalles

Obesidad e Hipertensión arterial: Qué debe saber el pediatra?

Obesidad e Hipertensión arterial: Qué debe saber el pediatra? 36 Congreso Argentino de Pediatría Mar del Plata, 24 al 27 de setiembre de 2013. Mesa redonda Consecuencias Graves de la Obesidad temprana Jueves 26 de setiembre /16:15hs Obesidad e Hipertensión arterial:

Más detalles

Comprenda el colesterol

Comprenda el colesterol ilearning about your health Comprenda el colesterol Understanding Cholesterol www.cpmc.org/learning Qué es el colesterol? El colesterol es una sustancia adiposa que forma parte de las membranas celulares.

Más detalles

SÍNDROME METABÓLICO EN MÉXICO. Dra. Hilda Rivera Mendoza Internista del IMSS

SÍNDROME METABÓLICO EN MÉXICO. Dra. Hilda Rivera Mendoza Internista del IMSS SÍNDROME METABÓLICO EN MÉXICO Dra. Hilda Rivera Mendoza Internista del IMSS DEFINICIÓN Asociación simultánea o secuencial de enfermedades ocasionadas por factores genéticos y ambientales cuya patogenia

Más detalles

Modificaciones de la ADA 2011

Modificaciones de la ADA 2011 Diabetes Modificaciones de la ADA 2011 Documentos www.1aria.com Diagnóstico de diabetes tipo2 TEST Incremento del riesgo Normal de Diabetes Diabetes Glucemia en ayunas (>8 h.)* < 100 mg/dl 100 125 mg/dl

Más detalles

Comorbilidades metabólicas de la obesidad en la edad pediátrica. Dra. López Capapé U. Endocrinología y Diabetes pediátrica. H.

Comorbilidades metabólicas de la obesidad en la edad pediátrica. Dra. López Capapé U. Endocrinología y Diabetes pediátrica. H. Comorbilidades metabólicas de la obesidad en la edad pediátrica Dra. López Capapé U. Endocrinología y Diabetes pediátrica. H. La Moraleja OBESIDAD problema de salud pública -Incremento en incidencia -PERSISTENCIA

Más detalles

MSD Live! I: Fisiopatología. Evolución y complicaciones

MSD Live! I: Fisiopatología. Evolución y complicaciones MSD Live! I: Fisiopatología. Evolución y complicaciones Escenario clínico: Carmen tiene 42 años, trabaja como oficinista y acude a nuestra consulta de atención primaria porque se lo han recomendado tras

Más detalles

Cribado de hipercolesterolemia

Cribado de hipercolesterolemia Actividad Determinar el colesterol total (CT) en plasma en la población infantil con riesgo de dislipemia (anexos 1 y 2). Intervención en niños y adolescentes con hipercolesterolemia (anexos 2, 3, 4 y

Más detalles

5.1.2. Eficacia de las intervenciones para la pérdida de peso

5.1.2. Eficacia de las intervenciones para la pérdida de peso 5. Dieta y ejercicio Preguntas para responder Cuál es la dieta más adecuada en el paciente con diabetes? Cuáles son los efectos del ejercicio físico en pacientes con DM 2? Qué tipo de ejercicio se recomienda?

Más detalles

Síndrome Metabólico. Síndrome Metabólico

Síndrome Metabólico. Síndrome Metabólico Curso Sociedad Médica Santiago 2007 El concepto nació de la observación clínica repetida de sujetos que presentaban un conjunto de alteraciones: como obesidad, intolerancia a la glucosa, dislipidemia,

Más detalles

HIPERCOLESTEROLEMIA Y RIESGO CARDIOVASCULAR DR RODOLFO ISLAS CORTES

HIPERCOLESTEROLEMIA Y RIESGO CARDIOVASCULAR DR RODOLFO ISLAS CORTES HIPERCOLESTEROLEMIA Y RIESGO CARDIOVASCULAR DR RODOLFO ISLAS CORTES La concentración de colesterol en sangre que se puede medir mediante una muestra, depende de la herencia, la dieta y enfermedades metabólicas.

Más detalles

Parámetros lipídicos y objetivos terapéuticos

Parámetros lipídicos y objetivos terapéuticos Parámetros lipídicos y objetivos terapéuticos Alberto Cordero Servicio de Cardiología Hospital Universitario San Juan Tasa de episodios (%) LDL-c y enfermedad cardiovascular 30 25 20 Rx - Tratamiento con

Más detalles

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV 05-2011 El Colesterol Es una sustancia grasa que se encuentra en forma natural en todas las células del organismo. Es utilizado para la formación de tejidos y hormonas; y también interviene en la absorción

Más detalles

De la Resistecia a la Insulina a la Diabetes

De la Resistecia a la Insulina a la Diabetes De la Resistecia a la Insulina a la Diabetes CRITERIOS DIAGNÓSTICOS. D R A. A L E J A N D R A TO R O L U C E R O M É D I C O U N I V E R S I D A D D E C H I L E B I Ó LO G A E N B I O P R O C E S O S U

Más detalles

Programa Vida Sana Intervención en Factores de riesgo de Enfermedades No Transmisibles PAMELA PIMENTEL BRAVO NUTRICIONISTA ÁREA DE SALUD CMVM

Programa Vida Sana Intervención en Factores de riesgo de Enfermedades No Transmisibles PAMELA PIMENTEL BRAVO NUTRICIONISTA ÁREA DE SALUD CMVM Programa Vida Sana Intervención en Factores de riesgo de Enfermedades No Transmisibles PAMELA PIMENTEL BRAVO NUTRICIONISTA ÁREA DE SALUD CMVM Antecedentes u u Resultados de la ENS 2009-10 à elevado nivel

Más detalles

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento Salud del corazón Visión general En esta sesión se presenta el tema de las enfermedades cardíacas, qué son y cuáles son los factores de riesgo

Más detalles

Simposio Sindrome Metabólico. Metabólico

Simposio Sindrome Metabólico. Metabólico 2ºCurso Internacional Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular 3ª Jornadas Regionales de Cardiología Simposio Sindrome Metabólico Dislipidemia y Sindrome Metabólico T.M. MSc Elba Leiva M Prof Asistente

Más detalles

Soporte Nutricional en el Paciente Diabético o con Hiperglicemia. Causas de Hiperglicemia en Pacientes con Soporte Nutricional

Soporte Nutricional en el Paciente Diabético o con Hiperglicemia. Causas de Hiperglicemia en Pacientes con Soporte Nutricional Soporte Nutricional en el Paciente Diabético o con Hiperglicemia Curso de Actualización en Medicina Interna: Diabetes e Hiperglicemia en el Paciente Hospitalizado Sociedad Chilena de Medicina Interna 20

Más detalles

Dr. Antonio Pérez Servicio de Endocrinología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. Diabetes Slide Set

Dr. Antonio Pérez Servicio de Endocrinología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. Diabetes Slide Set Dr. Antonio Pérez Servicio de Endocrinología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona Diabetes Slide Set Diabetes y enfermedad cardiovascular Las complicaciones arterioscleróticas son responsables

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA MANEJO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR RESIDUAL. Dr. Denis O. Granados D. Endocrinólogo

RECOMENDACIONES PARA MANEJO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR RESIDUAL. Dr. Denis O. Granados D. Endocrinólogo RECOMENDACIONES PARA MANEJO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR RESIDUAL Dr. Denis O. Granados D. Endocrinólogo RELACIÓN LDL, HDL Y RIESGO RELATIVO DE ECV Relacion linear LDL y riesgo relativo de ECV (HPS) Relación

Más detalles

COMPARACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DE. CON DIFERENTE SITUACIÓN CONTRACTUAL (Fijos vs. Contratados)

COMPARACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DE. CON DIFERENTE SITUACIÓN CONTRACTUAL (Fijos vs. Contratados) XIX Congreso SESLAP Bilbao 25, 26, 27 Abril 2012 COMPARACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DE DOS POBLACIONES DE TRABAJADORES CON DIFERENTE SITUACIÓN CONTRACTUAL (Fijos vs. Contratados) Carlos Álvarez Fernández.

Más detalles

Programa de prevención n de la obesidad promocionando la en niños de 6 a 9. Bosch

Programa de prevención n de la obesidad promocionando la en niños de 6 a 9. Bosch Programa de prevención n de la obesidad promocionando la actividad física f en niños de 6 a 9 años Andrea López L Bosch Definición n del problema (I) La obesidad se define por la presencia de exceso de

Más detalles

Prediabetes y Síndrome Metabólico deben tener implicaciones prácticas?

Prediabetes y Síndrome Metabólico deben tener implicaciones prácticas? Prediabetes y Síndrome Metabólico deben tener implicaciones prácticas? I. Llorente Gómez de Segura Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario Ntra. Sra. De Candelaria (Santa Cruz de

Más detalles

HbA1c < 7% CONTROL DE LA GLUCEMIA EN PACIENTES CON DM TIPO 2

HbA1c < 7% CONTROL DE LA GLUCEMIA EN PACIENTES CON DM TIPO 2 CONTROL DE LA GLUCEMIA EN PACIENTES CON DM TIPO 2 HbA1c < 7% Arturo Lisbona Gil Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Central de la Defensa Madrid El buen control glucémico (HbA1c) reduce la

Más detalles

GUIA DE REFERENCIA DISLIPIDEMIA GUIA DE REFERENCIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL DISLIPIDEMIA ÉDGAR ANDRÉS VANEGAS CASALLAS

GUIA DE REFERENCIA DISLIPIDEMIA GUIA DE REFERENCIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL DISLIPIDEMIA ÉDGAR ANDRÉS VANEGAS CASALLAS Página 1 de 8 CDS-GDM 2.1.2.1-15 DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL ÉDGAR ANDRÉS VANEGAS CASALLAS Página 2 de 8 CDS-GDM 2.1.2.1-15 INTRODUCCIÓN Desde el advenimiento de la época contemporánea, hay muchos

Más detalles

Diabetes mellitus tipo 1.

Diabetes mellitus tipo 1. 2. Cómo se diagnostica y qué tipos de diabetes existen? La diabetes sólo se puede diagnosticar por alguno de los siguientes métodos: 1. Análisis de Glucemia realizado en cualquier momento del día (incluso

Más detalles

PATOLOGÍA DE LA OBESIDAD

PATOLOGÍA DE LA OBESIDAD PATOLOGÍA DE LA OBESIDAD XXVI Semana de la Prevención (junio 2005) Fundació Mútua General de Catalunya www.mgc.es ALFONS AGUIRRE IMPORTANCIA DE LA OBESIDAD ES UN FACTOR DE RIESGO ASOCIADO AL DESARROLLO

Más detalles

Consecuencias Graves de la Obesidad Temprana HIGADO GRASO

Consecuencias Graves de la Obesidad Temprana HIGADO GRASO Consecuencias Graves de la Obesidad Temprana HIGADO GRASO Dra. Marcela Galoppo Unidad 4 Hepatología Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez Buenos Aires - Argentina Esteatosis macrovacuolar en 5% de hepatocitos

Más detalles

RESISTENCIA A LA INSULINA Y SÍNDROME METABÓLICO. Dr. M. López de la Torre. S. Endocrinología. Hospital Virgen de las Nieves.

RESISTENCIA A LA INSULINA Y SÍNDROME METABÓLICO. Dr. M. López de la Torre. S. Endocrinología. Hospital Virgen de las Nieves. RESISTENCIA A LA INSULINA Y SÍNDROME METABÓLICO Dr. M. López de la Torre S. Endocrinología Hospital Virgen de las Nieves. Granada Resistencia insulínica y Síndrome metabólico M. López de la Torre Pág.

Más detalles

Epidemiología HTA 2013. Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail.

Epidemiología HTA 2013. Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail. Epidemiología HTA 2013 Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail.com Mackay J, Mensah G. Atlas of Heart Disease and Stroke. 2004.

Más detalles

Prevención de Riesgo Cardiovascular. Dra. Clara Luz Forero León Médico Laboral-APP Colmena Seguros Noviembre de 2015

Prevención de Riesgo Cardiovascular. Dra. Clara Luz Forero León Médico Laboral-APP Colmena Seguros Noviembre de 2015 Prevención de Riesgo Cardiovascular Dra. Clara Luz Forero León Médico Laboral-APP Colmena Seguros Noviembre de 2015 Datos generales y cifras Las ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (ECV) son la principal causa

Más detalles

4 to Curso de Capacitación a Distancia Síndrome Metabólico y Riesgo Vascular FEPREVA 2 do examen parcial - Volumen 2

4 to Curso de Capacitación a Distancia Síndrome Metabólico y Riesgo Vascular FEPREVA 2 do examen parcial - Volumen 2 4 to Curso de Capacitación a Distancia Síndrome Metabólico y Riesgo Vascular FEPREVA 2 do examen parcial - Volumen 2 1 Concurre a la consulta una paciente de 40 años que refiere aumento progresivo de peso

Más detalles

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. CAPITULO 2 MARCO TEORICO 2.1Que es la Diabetes La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Causas La insulina es una hormona producida

Más detalles

DIABETES: DULCE ENEMIGO

DIABETES: DULCE ENEMIGO DIABETES: DULCE ENEMIGO La diabetes está alcanzando proporciones epidémicas. Los expertos atribuyen la causa de la epidemia a nuestro estilo de vida sedentario, la mala alimentación y la obesidad. La diabetes

Más detalles

PERIODONTITIS, ATEROSCLEROSIS Y LES

PERIODONTITIS, ATEROSCLEROSIS Y LES PERIODONTITIS, ATEROSCLEROSIS Y LES Mónica Zamora Pasadas Hospital Universitario Virgen de las Nieves Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas Granada INTRODUCCIÓN El lupus eritematoso sistémico es

Más detalles

Jornada de la Asociación Salvadoreña de Obesidad (ASOBE)

Jornada de la Asociación Salvadoreña de Obesidad (ASOBE) Obesidad y sus comorbilidades Jornada de la Asociación Salvadoreña de Obesidad (ASOBE) COLMED, 23 de agosto de 2014 Dra. Ada Luz Rivas Castillo Nutriología Clínica y Medicina Interna drarivas18@gmail.com

Más detalles

Sesión 20: La Salud del Corazón

Sesión 20: La Salud del Corazón Sesión 20: La Salud del Corazón En los Estados Unidos, la enfermedad de corazón es la principal causa de muerte para ambos, hombres y mujeres. Personas con pre-diabetes o diabetes corren un mayor riesgo

Más detalles