BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA



Documentos relacionados
MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO


MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon ( a.c.). AE 18. (S var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS. F 1002 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la



Museo Nacional de Arte Romano

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada,

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA


MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.).

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO


BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

M O N E D A S A N T I G U A S

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

TRES NUEVAS MONEDAS ROMANAS PROCEDENTES DE CAMESA REBOLLEDO 1. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria


MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75


MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO


MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

EL TESORO DE AUREI DE CONSTANTINA (SEVILLA) DE 1818 THE COIN-HOARD OF AUREI FROM CONSTANTINA (SEVILLE) OF 1818

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Noviembre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril


Quinarios. de plata y oro


ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón)


MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

119

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis,

Bigas trigas cuadrigas

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est ,

BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición.

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA


JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN


Miér co les, 18 de oc tu bre ÍNDICE

TALLER DE MONEDAS GRIEGAS Y ROMANAS DEL AS AL EURO



Jueves, 16 de marzo de 2017

HOMENAJES A LA FAMILIA REAL


MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

Jueves. Hotel NH Puerta de Alcalá


2

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA


Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller


Estudio preliminar de un conjunto de denarios de Castro del Río (Córdoba)





MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

MÉXICO ENSAYADORES LEYENDAS


LOS DIOSES OLÍMPICOS

ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA PLAZA DE LA MORERÍA EN SAGUNTO

Las monedas griegas; las primeras monedas de la Historia

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA


FINUMAS Catálogos Krause World Coins

Subasta Numismática. 31 Marzo 2016

MUNDO ANTIGUO ROMA ANTIGUA. República Romana MUNDO ANTIGUO

Aceptar las diferencias corporales. Reconocer y aceptar su identidad corporal Respetar a todos los compañeros.

Transcripción:

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - (FAB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo General de la Moneda Hispánica desde los orígenes hasta el siglo V. - (AB) ÁLVAREZ BURGOS, F.: Catálogo de la Moneda Medieval Castellano-Leonesa s. XI a XV. - (Bab) BABELON, E.: Description Historique et Chronologique des Monnaies de la République Romaine. - BADIA i TORRES, A.: Catàleg dels Croats de Barcelona, 1285-1706. - BALAGUER, Anna Mª: Història de la Moneda dels Comtats Catalans. - BARRERA CORONADO, L.: Catálogo General de la Moneda Falsa Española. - BENAGES OLIVE J.: Les Monedes de Tarragona. - BIAGGI, Elio: Monete Zecche Medievali Italiani. - (BMC) HILL, G.F.; POOLE, R.S. y WROTH, V.: The Greek Coins in the British Museum. - BOTET y SISÓ, J.: Les Monedes Catalanes. - (Cal) (CalOnza) (XC) CALICÓ, X.& F.: Catálogo de Monedas Antiguas de Hispania. El gran libro de la Onza (ed. 1986 y 2004). Los Áureos Romanos 196 a.c. 335 d. C.. Los Denarios Romanos anteriores a J.C.. - (Cal) CALICÓ, X.: Numismática Española, 1474 a 2001 (edición 2008). - CALVÓ PASCUAL, J.L.: Cruces y Medallas 1807-1987. - (Ch) CHAVES, Mª J. y R.: Acuñaciones Previsigodas y Visigodas en Hispania. - (Co) COHEN, H.: Description Historique des Monnaies frappées sous l Empire Romain. - CRIPPA, Carlo : «Le Monete di Milano». - (Cru) (Cru.V.S) CRUSAFONT i SABATER, M.: Numismática de la Corona Catalano-Aragonesa 785-1516. La Moneda Catalana Local. Acuñaciones de la Corona Catalano-Aragonesa y de los Reinos de Aragón y Navarra. El Sistema Monetario Visigodo: cobre y oro. Pesals Monetaris de la Corona Catalanoaragonesa. Medalles Commemoratives dels Països Catalans. Catàleg General de la oneda Catalana. - (Cru.Comas) CRUSAFONT i SABATER, M. y COMAS i EZEQUIEL, R.: El florí d Or Català: Catalunya, València, Mallorca. - (Dav) DAVENPORT, J.S.: World Crowns & Talers. - DE MEY, J.R.: Les Contramarques sur les Monnaies (edición 1989). - (D) DUGNIOLLE, J.F. : «Le jeton historique des dix-sept provinces des Pays-Bas». - DUPLESSY, J.: Les Monnaies Françaises Royales de Hugues Capet a Louis XVI (987-1793). - (Ed) EDIFIL: Catálogo especializado de Billetes de España. - (FFC) FERNÁNDEZ MOLINA, J.; FERNÁNDEZ CARRERA, M. y CALICÓ ESTIVILL, X.: Catálogo monográfico de los Denarios de la República Romana (incluyendo AUGUSTO). - FERRARO VAZ, J.: Livro das Moedas de Portugal. - (Fo) FONTECHA y SÁNCHEZ, R.de: La Moneda Española Contemporánea. La Moneda de vellón y cobre de la Monarquía Española. - (Fr) FRIEDBERG, R.: Gold Coins of the World. - FUSTER, C.: Monedas y Billetes Españoles 1833-1992. - (Gad) GADOURY, V. y DROLUERS, F.: Monnaies Royales Françaises (1610-1792). Monnaies Françaises (1789-1989). - GOMES, A.: Moedas Portuguesas. - (KG) GRAEBER, K.: Local Paper Money issued during the Spanish Civil War. - HAZARD, H. W.: The Numismatic History of late Medieval North Africa - (Ha) HERRERA, A.: Medallas de Proclamación y Juras de los Reyes de España. - (Kr) (UWC) KRAUSE, CH.L.: Standard Catalog of World Coins, vols. 1, 2, 3 y 4. Unusual World Coins. - (L.B.) LAMAS BOLAÑO: Billetes de España - LAVOIX, H.: Catalogue des Monnaies Musulmanes. - LÁZARO, J.L.: Los Redondos de Lima, Méjico y Potosí y otras acuñaciones especiales. - (AL) LÓPEZ i LLUCH, A.: Les Monedes de les Cooperatives Catalanes 1850-1950. - (Med.Val) MEDALLERO VALENCIANO. - MEDINA GÓMEZ, A.: Monedas Hispano-Musulmanas. - MILES, G.C.: The Coinage of the Visigoths of Spain Leovigild to Achila II. The Coinage of the Umayyads of Spain. Coins of the Spanish Mulük al-tawä if. - MITCHINER, M.: The Ancient & Classical World. World of Islam. Non-Islamic & Colonial Series. - PANNUTI, Michele-RICCIO, Vincenzo: Les Monete di Napoli. - PÉREZ GUERRA, J.M.: Órdenes y Condecoraciones de España 1800-1975. - (P&A) PETIT i ALEDÓN: Las Monedas Valencianas. - POEY D AVANT, F.: Monnaies Féodales de France. - (M.J.P) PRICE, M.J.: The Coinage in the name of Alexander the Great and Philip Arrhidaeus. - PRIETO y VIVES, A.: Los Reyes de Taifas (Edición 2003 con suplemento Ibrahim y Canto). - RATTO, T.: Monnaies Byzantines. - (RL) RODRÍGUEZ LORENTE, J.J.: Catálogo de los Reales de a Dos. - SAGARRA, F. de: Sigillografia Catalana. - (S) SEABY, H.A. y SEAR, D.R.: Roman Silver Coins. Roman Coins and their values. Byzantine Coins and their values. Greek Imperial Coins and their values. Coins of England and the United Kingdom. - SPAHR, R.: Le Monete Siciliane dagli Aragonesi ai Borboni (1282-1836). - SPINK : «Coins of England and the United Kingdom». - TOMASINI, W.J.: The Barbaric Tremissis in Spain and Southern France-Anastasius to Leovigild. - (T) TURRÓ, A.: El Paper Moneda Català, 1936-1939. El Paper Moneda Català a la Franja de Ponent, 1936-1939. El Paper Moneda del País Valencià (1936-1939). - VAN GELDER, H.E. y HOC, M.: Les Monnaies des Pays-Bas Bourguignons et Espagnols 1434-1713. - (Vti) VICENTI, J.A.: Catálogo General de la Moneda Española. Imperio Español (Europa). Catálogo General de la Moneda Española. La Peseta, Unidad Monetaria Nacional 1868-1979 (XV edición). - (C.N.V.) VICO, Jesús; CORES, Mª Cruz y CORES, Gonzalo: Corpus Nummorum Visigothorum. - (V.S) VICO, J. y SEGARRA, F.P.: Acuñaciones de la Casa de Borbón. La Peseta como Unidad Monetaria Nacional 1868-1987. (Especializado). - (LV) VILLARONGA GARRIGA, L.: Corpvs Nvmmvm Hispaniae Ante Avgvsti Aetatem. - (V) VIVES, A.: La Moneda Hispánica. Monedas de las Dinastías Arábigo-Españolas. Medallas de la Casa de Borbón. - YRIARTE, J.de y LÓPEZ CHAVES, L.: Catálogo de los Reales de a Ocho Españoles.

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1001 (s. I a.c.). Galia. Rouelle (moneda rueda). 2,09 grs. Bronce. EBC. Est. 30........... 20, 1002 (s. I a.c.). Galia. Rouelle (moneda rueda). 1,19 grs. Plomo. EBC. Est. 25............ 15, F 1003 (425-413 a.c.). Sicilia. Siracusa. Tetradracma. (S. falta). Anv.: ( ). Cabeza femenina a izquierda, con collar y pendiente, rodeada de cuatro delfines, EV detrás. Rev.: Cuadriga a izquierda conducida por auriga, arriba Victoria lo corona, debajo EY, en exergo pez y delfín poco visibles. 17,13 grs. Firmada por Eumenos. Muy rara. MBC. Est. 2.000........................................... 1.400, F 1004 Scilia. Siracusa. Tetradracma. Anv.: Cabeza de Perséfone a izquierda, rodeada por cuatro delfines, encima YPAKO I N. Rev.: Cuadriga al galope a izquierda, guiada por un auriga y coronada por la Victoria que vuela hacia ella. Reproducción moderna en plata. EBC. Est. 100......................................... 60, 1005 (420-408 a.c.). Sicilia. Himera. Hemilitron. (S. 1110). Anv.: IME no visible. Cabeza de la ninfa Himera a izquierda, con sphendon, delante ( ). Rev.: Corona de laurel, en su interior poco visibles. 2,77 grs. MBC-. Est. 30........................ 20, 1006 (344-336 a.c.). Sicilia. Siracusa. AE 17. (S. 1193 var) (BMC. II, 292). Anv.: Cabeza de Palas a izquierda, con yelmo corintio, delante no visible. Rev.: Hipocampo a izquierda. 4,81 grs. MBC-. Est. 25................................ 15, 1007 Hierón II (275-215 a.c.). Sicilia. Siracusa. AE 28. (S. 1221 var) (BMC. II, 579). Anv.: Su cabeza diademada a izquierda. Rev.: no visible. Jinete con lanza y clámide. 17,38 grs. BC/MBC-. Est. 35.................................... 25, F 1008 Hierón II (275-215 a.c.). Sicilia. Siracusa. AE 21. (S. 1223 var) (BMC. II, falta). Anv.: Cabeza de Poseidón a izquierda con tenia. Rev.: Tridente ornamentado entre delfines, debajo (IE)-PON?. 8,73 grs. Pátina verde. MBC. Est. 35.................. 20, F 1009 (hacia 148 a.c.). Tracia. Maroneia. Tetradracma. (S. 1635 sim). Anv.: Cabeza de Dionisos joven, diademada y coronada de hiedra. Rev.: O O (...). Dionisos desnudo en pie a izquierda, con racimo de uvas y dos jabalinas, delante, detrás monograma no legible. 12,77 grs. Imitación de los Celtas del Danubio. MBC+. Est. 125................................................ 75, 11

F 1010 (hacia 42 a.c.). Tracia. Koson. Estátera de oro. (S. 1733). Anv.: ( O). Tres figuras togadas marchando a izquierda, la primera y la tercera con hacha al hombro. Rev.: Águila parada a izquierda sobre cetro, sosteniendo láurea con la garra. 8,58 grs. EBC-/EBC. Est. 1.000........................................ 750, F 1011 (hacia 148 a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (S. 1759). Anv.: Cabeza de Dionisos jove, diademada y coronada de hiedra. Rev.: O O. Heracles desnudo en pie a izquierda, con clava y la piel de león, delante. 16,88 grs. Cospel alabeado. (MBC+). Est. 150............................. 90, 1012 (480-450 a.c.). Arkarnania. Leucas. Estátera. (S. 2266 var) (BMC. XII, 5). Anv.: Pegaso volando, debajo. Rev.: Cabeza de Palas con yelmo corintio, en cuadro incuso. 8,45 grs. MBC-. Est. 90.......................................... 60, F 1013 (371-338 a.c.). Beocia. Tebas. Estátera. (S. 2398 sim) (BMC. VIII, falta). Anv.: Escudo Beocio. Rev.: Ánfora, en campo -. Anverso algo desplazado. MBC+. Est. 500... 400, F 1014 (449-413 a.c.). Ática. Atenas. Tetradracma. (S. 2526). Anv.: Cabeza de Palas, con yelmo adornado por hojas de olivo y volutas. Rev.: A E. Lechuza parada mirando de frente, encima ramita de olivo y creciente. 17,13 grs. EBC-. Est. 500................ 400, 1015 (449-413 a.c.). Ática. Atenas. Tetradracma. (S. 2526). Anv.: Cabeza de Palas, con yelmo adornado por hojas de olivo y volutas. Rev.:. Lechuza parada mirando de frente, encima ramita de olivo y creciente. 17,06 grs. Dos ínfimas rayitas en reverso. EBC-. Est. 500................................................ 300, 1016 (449-413 a.c.). Ática. Atenas. Tetradracma. (S. 2526). Anv.: Cabeza de Palas, con yelmo adornado por hojas de olivo y volutas. Rev.: A ( ). Lechuza parada mirando de frente, encima ramita de olivo y creciente. 17,03 grs. Intento de perforación tapado. (MBC+). Est. 400........................................... 375, F 1017 (350-306 a.c.). Corintia. Corinto. Estátera. (S. 2630 var) (BMC. XII, 351). Anv.: Pegaso volando a izquierda, debajo. Rev.: Cabeza de Palas a izquierda con yelmo corintio, bajo el mentón, detrás gallo sobre clava. 8,51 grs. MBC/MBC+. Est. 180........ 110, F 1018 (350-306 a.c.). Corintia. Corinto. Estátera. (S. 2631). Anv.: Pegaso volando a izquierda, debajo. Rev.: Cabeza de Palas a izquierda con yelmo corintio, en campo -, detrás Artemisa marchando a izquierda con antorcha. 8,56 grs. Anverso algo desplazado. MBC+. Est. 250.................................... 200, F 1019 (s. II-I a.c.). Mysia. Kyzikos. AE 27. (S. 3867) (BMC. XV, falta). Anv.: Cabeza de Apolo laureada. Rev.: I /( ). Trípode, encima láurea, debajo antorcha; a izquierda, a derecha. 10,10 grs. MBC. Est. 50............................ 30, 12

F 1020 (450-330 a.c.). Lesbos. Mitilene. 1/6 de estátera de electrón. (S. 4250 var) (BMC. XVII, pág. 165, 90 a 93). Anv.: Cabeza laureda de Apolo. Rev.: Cabeza femenina, dentro de marco cuadrado. 2,54 grs. Escasa. MBC+. Est. 500...................... 350, F 1021 (400-330 a.c.). Jonia. Focea. 1/6 de estátera de electrón. (S. 4532 var) (BMC. XIV, 71 sim). Anv.: Cabeza femenina a izquierda, con pendiente. Rev.: Cuatripartito incuso. 2,51 grs. Muy escasa. MBC. Est. 500.............................. 300, F 1022 (s. IV a.c.). Jonia. Teos. Dracma. (S. falta) (BMC. XIV, 1). Anv.: Grifo sentado. Rev.: Cuatripartito incuso. 5,79 grs. Rara. EBC-/MBC+. Est. 400.................. 250, F 1023 (370-333 a.c.). Pamfilia. Aspendos. Estátera. (S. 5396 sim) (BMC. XIX, falta). Anv.: Dos luchadores desnudos, el de la izquierda agarra con ambas manos el brazo izquierdo de su rival, entre ambos. Rev.: F. Hondero, delante trisqueles, todo en cuadrado de puntos. 10,78 grs. MBC+. Est. 300........................ 275, F 1024 (99-98 a.c.). Fenicia. Arados. Tetradracma. (S. 5991 var) (BMC. XXVI, 207 sim). Anv.: Busto velado y torreado de Tyche. Rev.: N. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo aplustre y palma; delante / / C, todo en láurea. 14,61 grs. MBC+. Est. 200................................................ 125, 1025 (76-75 a.c.). Fenicia. Arados. Tetradracma. (S. 5992). Anv.: Busto velado y torreado de Tyche. Rev.:. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo aplustre y palma; delante P/ /M, todo en láurea. 14,35 grs. MBC. Est. 120................ 80, 1026 (77-76 a.c.). Fenicia. Arados. Tetradracma. (S. 5992 var) (BMC. XXVI, 254). Anv.: Busto velado y torreado de Tyche. Rev.: APA I N. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo aplustre y palma; delante P/ / M, todo en láurea. 14,44 grs. MBC+. Est. 180... 110, 1027 (s. IV a.c.). Zeugitana. Cartago. AE 16. (S. 6444 sim). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Caballo parado, al fondo palmera. 3,25 grs. BC-/BC. Est. 12............. 9, NUMIDIA 1028 Micipsa (148-118 a.c.). AE 27. (S. 6596) (Müller 24). Anv.: Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: Caballo galopando a izquierda, debajo. 14,10 grs. MBC-. Est. 75........ 50, IMPERIO MACEDONIO F 1029 Filipo II (359-336 a.c.). Estátera de oro. (S. 6663 var). Anv.: Cabeza laureada de Apolo. Rev.: (. Biga al galope, dirigido por un auriga con vara, haz de rayos bajo los caballos. 8,42 grs. EBC-. Est. 2.000.......................... 1.200, F 1030 Alejandro III, Magno (336-323 a.c.). Babilonia. Tetradracma. (S. 6724 var) (MJP. 3704a). Anv.: Cabeza de Heracles joven, con la piel de león. Rev.: (O ). Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro, delante en láurea, bajo el trono, en exergo ( ). 16,85 grs. MBC+. Est. 300..................... 200, 1031 Alejandro III, Magno (336-323 a.c.). Dracma. (S. 6730 var) (MJP. falta). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: ( ). Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro, delante monograma y símbolo no identificable. 4,06 grs. MBC-. Est. 35............................................. 20, 13

REINO DE TRACIA F 1032 Lisímaco (323-281 a.c.). Tetradracma. (S. 6814 var). Anv.: Cabeza diademada de Alejandro Magno con el cuerno de Amón. Rev.: O. Palas entronizada a izquierda, sosteniendo Victoria y acodada a su escudo, delante monograma. 16,47 grs. MBC+. Est. 400............................................ 300, F 1033 Lisímaco (323-281 a.c.). Tetradracma. (S. 6815 var). Anv.: Cabeza diademada de Alejandro Magno con el cuerno de Amón. Rev.: ( ) O. Palas entronizada a izquierda, sosteniendo Victoria y acodada a su escudo, lanza transversal tras ella; delante monograma, en el trono, debajo tridente. 15 grs. Grafitos en anverso y reverso. MBC. Est. 200................................. 120, IMPERIO SELÉUCIDA F 1034 (151-150 a.c.). Demetrio I, Soter (162-150 a.c.). Tetradracma. (S. 7015 var) (BMC. IV, 22). Anv.: Su cabeza diademada, en láurea. Rev.: O / ( ) O. Tyche con cetro y cornucopia, sentada a izquierda en trono soportado por un monstruo femenino alado; delante monogramas no legibles; en exergo (=año 162). 16,57 grs. MBC. Est. 200.............................. 150, 1035 (113-112 a.c.). Antíoco IX, Cuziqueno (113-95 a.c.). Sidón. Tetradracma. (S. 7161). Anv.: Su cabeza diademada en gráfila de collar. Rev.: / O O O O O. Palas en pie a izquierda con Victoria, lanza y escudo; delante / / y monograma, en exergo (=año 200). 15,01 grs. Oxidaciones limpiadas. MBC-/MBC+. Est. 150.................................. 90, IMPERIO PARTO F 1036 Orodes I (80-77 a.c.). Dracma. (S. 7389). Anv.: Su busto barbado y acorazado, con la tiara ornamentada de estrella. Rev.: Arquero sentado, alrededor leyenda formalizada. 4,03 grs. MBC. Est. 50.......................................... 30, EGIPTO PTOLEMAICO 1037 Ptolomeo I, Soter (305-283 a.c.). Tetradracma. (S. 7761 var) (BMC. VI, pág. 23, 84). Anv.: Su cabeza diademada con la égida. Rev.: ( ).. Águila parada a izquierda, sobre haz de rayos; en campo P/A. 13,38 grs. Cospel faltado. (MBC). Est. 70............................................ 50, F 1038 Ptolomeo III, Euergetes (246-221 a.c.). AE 38. (S. 7815). Anv.: Cabeza diademada de Zeus Ammón. Rev.:. Águila parada a izquierda, con la cabeza vuelta, sobre haz de rayos; sobre ala izquierda cornucopia con cintas, entre las patas. 44,84 grs. MBC. Est. 90.................................... 60, 14

REPÚBLICA ROMANA F 1039 (después 211 a.c.). Anónima. Triente. (Craw. 56/4). Anv.: Cabeza galeada de Minerva, encima. Rev.: Proa, encima ROMA, debajo. 13,17 grs. MBC. Est. 50...... 30, 1040 (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos. Rev.: Júpiter en cuadriga al galope. 3,89 grs. MBC+. Est. 75... 50, F 1041 (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis, debajo haz de rayos. Rev.: Júpiter en cuadriga al galope. 3,96 grs. Variante con las patas de los caballos paralelas. MBC+. Est. 75......................... 50, F 1042 (hacia 628/125 a.c.). Gens Acilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: BALBVS. ROMA. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón, todo en láurea. Rev.: (MN. A)CI(LI). Júpiter lanzando rayo y portando cetro, en cuadriga al galope conducida por la Victoria; bajo los caballos escudo macedonio. 3,84 grs. MBC. Est. 60...................... 40, 1043 (hacia 671/82 a.c.). Gens Annia. Denario. (Bab. 1). Anv.: (C.) ANNIVS T. F. (T. N.) PRO. COS. EX S. C. Busto diademado y drapeado de Anna Perenna, bajo el mentón balanza. Rev.: (C.) TARQVITI (P. F.). Victoria con gran palma en cuadriga al galope, encima XXIIII, debajo Q. 3,91 grs. MBC. Est. 75........................ 45, 1044 (hacia 607/146 a.c.). Gens Antestia. Denario. (Bab. 1). Anv.: C. ANTESTI. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza, debajo perro. 3,60 grs. MBC. Est. 60............................... 40, 1045 (hacia 617/136 a.c.). Gens Antestia. Denario. (Bab. 9). Anv.: GRAG. Cabeza galeada de Roma, bajo el mentón. Rev.: L. ANTES. ROMA. Júpiter con rayo y cetro en cuadriga al galope. 3,69 grs. MBC. Est. 70........................... 40, 1046 (hacia 649/104 a.c.). Gens Appuleia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: L. SATVRN. Saturno en cuadriga al galope, bajo los caballos S. 3,47 grs. MBC. Est. 60.......................................... 40, F 1047 (hacia 598/155 a.c.). Gens Atilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: S R. ROMA. Victoria con látigo en biga al galope. 3,75 grs. MBC+. Est. 70. 50, 1048 (hacia 609/144 a.c.). Gens Aurelia. Denario. (Bab. 19). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: AV. RVF. ROMA. Júpiter con rayo y cetro en cuadriga al galope. 3,50 grs. Incrustación en anverso. (MBC). Est. 40.......................... 30, 1049 (hacia 625/128 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 38). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. La Paz con cetro y rama de olivo en biga al galope, bajo los caballos cabeza de elefante con cencerro. 3,89 grs. MBC. Est. 60............. 40, F 1050 (hacia 672/81 a.c.). Gens Caecilia. Denario. (Bab. 44). Anv.: Cabeza diademada de la Piedad, delante cigüeña. Rev.: IMPER. Praeferículo y lituo, todo en láurea. 3,94 grs. Muy escasa. MBC. Est. 100.................................... 75, 1051 (hacia 564/189 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: CN. CALP. ROM. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,54 grs. BC+/MBC-. Est. 50.......................................... 30, F 1052 (hacia 620/133 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: P. CALP. ROMA. Venus en biga, coronada por la Victoria, ésta no visible. 3,89 grs. MBC. Est. 70................................... 45, 15

1053 (hacia 639/114 a.c.). Gens Cipia. Denario. (Bab. 1). Anv.: M. CIPI. M. F. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA fuera de cospel. Victoria con palma en biga al galope, bajo los caballos timón. 3,82 grs. MBC. Est. 45................... 30, 1054 (hacia 639/114 a.c.). Gens Cipia. Denario. (Bab. 1). Anv.: (M. CIPI.) M. F. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: ROMA. Victoria con palma en biga al galope, bajo los caballos timón. 3,93 grs. Anverso algo desplazado. MBC+. Est. 70............. 45, F 1055 (hacia 674/79 a.c.). Gens Claudia. Denario. (Bab. 5). Anv.: S. C. Cabeza de Diana, arco y carcaj al hombro. Rev.: TI. CLAVD. TI. F. AP. N. Victoria con láurea y palma en biga al galope; bajo los caballos A XXXV. 3,36 grs. EBC-. Est. 125.............. 80, 1056 (hacia 564/189 a.c.). Gens Coilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: L. COIL. ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza. 3,98 grs. MBC-. Est. 50............................................. 30, F 1057 (665/88 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 50). Anv.: Busto galeado de Marte tres cuartos de espaldas, con lanza al hombro. Rev.: CN. LENTVL. Victoria con láurea en biga al galope. 3,32 grs. MBC. Est. 50.................................. 35, 1058 (665/88 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 50). Anv.: Busto galeado de Marte tres cuartos de espaldas, con lanza al hombro. Rev.: CN. LENTV(L). Victoria con láurea en biga al galope. 3,73 grs. MBC. Est. 65.................................. 40, 1059 (hacia 584/169 a.c.). Gens Furia. Denario. (Bab. 13). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: PVR. ROMA. Diana con el creciente en la frente, en biga al galope; arriba un múrex. 3,39 grs. MBC. Est. 65............................. 45, 1060 (hacia 645/108 a.c.). Gens Herennia. Denario. (Bab. 1) (S. 1a). Anv.: PIETAS. Cabeza diademada de la Piedad. Rev.: (M.) HERENNI. Amphinomo o Anapias corriendo con su padre a hombros, delante V. 3,71 grs. Raya en anverso. (MBC). Est. 50......... 35, F 1061 (hacia 705/48 a.c.). Gens Hostilia. Denario. (Bab. 5). Anv.: Cabeza laureada y diademada de Venus. Rev.: L. HOSTILIVS SASERNA. Victoria marchando con trofeo y caduceo. 3,78 grs. Algo alabeada. MBC+. Est. 85............................. 60, F 1062 (hacia 700/54 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 31). Anv.: LIBERT(AS). Cabeza diademada de la Libertad. Rev.: BRVTVS. El cónsul Junio Bruto marchando a izquierda, entre dos lictores, precedido del accensus. 4,02 grs. MBC-. Est. 70................... 50, F 1063 (hacia 652/101 a.c.). Gens Lucilia. Denario. (Bab. 1). Anv.: PV. Cabeza galeada de Roma, todo en láurea. Rev.: M. LVCILI. RVF. Victoria con látigo en biga al galope. 3,82 grs. MBC+/MBC. Est. 70......................................... 45, 1064 (hacia 644/109 a.c.). Gens Lutatia. Denario. (Bab. 2). Anv.: CERCO. ROMA. Cabeza de Roma con yelmo empenachado, adornado de pluma entre dos estrellas; detrás. Rev.: Q. LVTATI. Q. Galera con cabeza galeada en proa y aplustre en popa; todo en corona de roble. 3,79 grs. MBC/MBC-. Est. 60......................... 40, F 1065 (hacia 697/56 a.c.). Gens Marcia. Denario. (Bab. 28). Anv.: ANCVS. Cabeza diademada de Anco Marcio, detrás lituo. Rev.: PHILIPP(VS). Estatua ecuestre sobre acueducto, (A)QVA (MAR.) en los arcos. 3,57 grs. Reverso desplazado. MBC+. Est. 75....... 50, F 1066 (hacia 620/133 a.c.). Gens Minucia. Denario. (Bab 15). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: (L. MI)NV(CI.) ROMA. Júpiter con rayo y cetro en cuadriga al galope. 3,83 grs. MBC+. Est. 60...................................... 45, 1067 (hacia 670/83 a.c.). Gens Norbana. Denario. (Bab. 2). Anv.: C. NORBANVS. Cabeza diademada de Venus, detrás XXXXVIIII. Rev.: Espigas, fasces con hacha y caduceo. 3,85 grs. Golpes. (MBC). Est. 45................................. 30, 16

F 1068 (hacia 674/79 a.c.). Gens Papia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 61). Anv.: Cabeza de Juno Sospita cubierta con la piel de cabra, detrás ápex, todo en gráfila de collar. Rev.: L. PAPI. Grifo saltando, debajo lucerna. 3,81 grs. MBC. Est. 90................ 60, 1069 (hacia 674/79 a.c.). Gens Papia. Denario. (Bab. 1) (Craw. 122). Anv.: Cabeza de Juno Sospita cubierta con la piel de cabra, detrás serpiente, todo en gráfila de collar. Rev.: L. PAPI. Grifo saltando, debajo zorro. 3,40 grs. Contramarca en anverso. MBC. Est. 70.................................................... 50, 1070 (hacia 699/54 a.c.). Gens Pompeia. Denario. (Bab. 5). Anv.: Q. POMPEI. Q. F. RVFVS COS. Silla curul entre flecha y rama de laurel. Rev.: SVLLA. COS. (Q. P)OMPEI. (RVF). Silla curul entre lituo y láurea. 3,66 grs. Contramarca en reverso. MBC-. Est. 60.................................................... 35, 1071 (hacia 635/118 a.c.). Gens Pomponia. Denario. (Bab. 7). Anv.: L. POMPONI. CNF. Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: (L.) LIC. CN. DOM. Bituito en biga al galope, con escudo y carnyx y lanzando un venablo. 3,66 grs. MBC. Est. 60.............. 40, F 1072 (hacia 622/131 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás ápex, bajo el mentón. Rev.: L. POST. (ALB). ROM(A). Marte con trofeo, lanza y escudo en cuadriga al galope. 3,81 grs. MBC. Est. 70............... 45, F 1073 (705/48 a.c.). Gens Postumia. Denario. (Bab. 10). Anv.: PIETAS. Cabeza de la Piedad. Rev.: ALBINVS BRVTI. F. Dos manos encajadas, sosteniendo caduceo alado. 3,54 grs. Contramarca en anverso. Rayitas. (MBC). Est. 75....................... 45, F 1074 (hacia 627/126 a.c.). Gens Quinctia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás ápex, bajo el mentón. Rev.: ROMA. Los Dióscuros cabalgando con lanza, debajo escudo macedonio entre T y Q. 3,87 grs. MBC+. Est. 70.............. 50, 1075 (hacia 666/87 a.c.). Gens Rubria. Denario. (Bab. 2). Anv.: DOS. Cabeza velada de Juno, detrás cetro. Rev.: (L. RVBRI). Carro triumfal tirado por cuatro caballos al paso, adornado de águila y surmontado de Victoria. 3,72 grs. MBC-. Est. 60.......... 40, F 1076 (hacia 677/76 a.c.). Gens Rustia. Denario. (Bab. 1). Anv.: S. C. Cabeza de Marte joven, bajo el mentón. Rev.: (L.) RVSTI. Carnero. 3,41 grs. MBC. Est. 65........... 40, F 1077 (hacia 625/101 a.c.). Gens Sentia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ARG. PVB. Cabeza galeada de Roma. Rev.: L. SENTI. C. F. Júpiter con cetro y rayo en cuadriga al galope, sobre los caballos H. 3,80 grs. MBC+. Est. 70............................... 50, 1078 (hacia 637/116 a.c.). Gens Sergia. Denario. (Bab. 1). Anv.: ROMA (EX S. C.). Cabeza galeada de Roma, detrás. Rev.: (M.) SERGI. (S)ILVS. Jinete a izquierda con espada y la cabeza de un bárbaro; en campo Q. 3,55 grs. BC+. Est. 35......... 25, F 1079 (hacia 653/100 a.c.). Gens Servilia. Denario. (Bab. 14). Anv.: RVLLI. Busto galeado de Minerva a izquierda con la égida. Rev.: P. SERVILI. M.F. Victoria con palma en biga al galope, bajo los caballos P. 3,88 grs. MBC+. Est. 80................... 60, F 1080 (hacia 647/106 a.c.). Gens Sulpicia. Denario. (Bab. 1). Anv.: D. P. P. Cabezas laureadas acodadas a izquierda, de los dioses Penates. Rev.: C. SVLPICI. C. F. Dos soldados en pie con lanza, con la diestra extendida sobre una cerda tendida; arriba C. 3,78 grs. MBC-. Est. 60.......................................... 40, 17

F 1081 (664/89 a.c.). Gens Tituria. Denario. (Bab. 1). Anv.: SABIN. Cabeza de Tatio, delante. Rev.: L. TITVRI. Dos soldados romanos raptando dos sabinas. 3,71 grs. MBC+. Est. 90.................................................... 60, F 1082 (664/89 a.c.). Gens Tituria. Denario. (Bab. 6). Anv.: SABIN. Cabeza de Tatio. Rev.: L.TITVRI. Victoria con láurea en biga al galope, en exergo T. 3,83 grs. MBC. Est. 75. 50, 1083 (169-158 a.c.). Gens Valeria. As. (Craw. 191/1). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima VAL, delante, debajo (ROMA). 21,33 grs. MBC. Est. 60....... 35, F 1084 (hacia 646/107 a.c.). Gens Valeria. Denario. (Bab. 11). Anv.: Busto de la Victoria alada, bajo el mentón. Rev.: L.VALERI.FLACCI. Marte desnudo en pie a izquierda, con trofeo y lanza, entre ápex y espiga. 3,88 grs. Restos de suciedad. MBC. Est. 70.... 50, 1085 (hacia 646/107 a.c.). Gens Valeria. Denario. (Bab. 11). Anv.: Busto de la Victoria alada, bajo el mentón. Rev.: L.VALERI. FLACCI. Marte desnudo en pie a izquierda, con trofeo y lanza, entre ápex y espiga. 3,69 grs. MBC-/BC+. Est. 40............. 25, F 1086 (hacia 663/90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 1). Anv.: PANSA. Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón símpulo?. Rev.: C. VIBIVS C.F. Minerva con cetro y trofeo en cuadriga al galope. 3,95 grs. MBC+. Est. 80.......................... 60, 1087 (hacia 663/90 a.c.). Gens Vibia. Denario. (Bab. 2). Anv.: PANS(A). Cabeza laureada de Apolo. Rev.: C.VIBIVS C.F. Minerva con cetro y trofeo en cuadriga al galope. 3,84 grs. Fallo de cuño en reverso. (MBC). Est. 50............................ 30, IMPERIO ROMANO F 1088 (707/46 a.c.). Pompeyo Magno. Denario. (Co. 1). Anv.: M. POBLIC(I. LEG.) PRO. PR. Cabeza galeada de Roma, en gráfila de collar. Rev.: CN. MAG(NVS IMP.). La Bética presentando palma a Pompeyo, que está sobre proa. 3,57 grs. Muy escasa. MBC-. Est. 150................................................ 90, F 1089 s/d. Sexto Pompeyo. Denario. (Co. 2). Anv.: (M)AG. PIVS IMP. ITER. El faro de Mesina rematado por estatua de Neptuno con tridente; en primer término, galera con águila en proa y acrostolium; tirso y tridente en popa. Rev.: PRAEF. CL(AS ET ORAE MARIT. EX) S. C. El monstruo Scilla, cuyo cuerpo acaba en dos colas de pez, con tres perros debajo, golpeando un timón de nave. 3,66 grs. Acuñación floja en parte. Rara. (MBC). Est. 300............................................ 200, 1090 (hacia 706/48 a.c.). Julio César. Denario. (Co. 13). Anv.: Cabeza diademada de Venus, detrás Cupido. Rev.: CAESAR. La Galia en actitud de tristeza y un galo sentados, adosados al pie de un trofeo. 3,75 grs. Rayitas en anverso. MBC-/MBC. Est. 80.... 60, 1091 (hacia 704/50 a.c.). Julio César. Denario. (Co. 49). Anv.: CAES(AR). Elefante aplastando una serpiente. Rev.: Símpulo, aspérgilo, ségur y ápex. 3,89 grs. Contramarcas en anverso. BC+. Est. 75........................................ 50, 18

F 1092 (hacia 711/42 a.c.). Cassio. Denario. (Co. 4). Anv.: C.CASSI.IMP.LEIBERT(AS). Cabeza diademada de la Libertad. Rev.: LENT(VL)VS SPINT. Praeferículo y lituo. 3,26 grs. Limpiada. Muy escasa. MBC-. Est. 130.............................. 100, F 1093 (hacia 725/29 a.c.). Octavio Augusto. Quinario. (Co. 14). Anv.: (C)AESAR (IMP. VII.). Su cabeza desnuda. Rev.: ASIA RE(CEPTA). Victoria con corona y palma, en pie a izquierda sobre cista mística; a los lados dos serpientes enroscadas. 1,79 grs. Reverso desplazado. MBC. Est. 100..................................... 60, 1094 (752/2 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 43). Anv.: CAESAR AVGVSTVS DIVI F. PATER PATRIAE. Su cabeza laureada. Rev.: (C.L.) CAESARES AVGVSTI F. COS. DEIG. PRIN(C. IVVENT.). Cayo y Lucio en pie de frente, con sendas lanzas y escudos entre ellos, arriba símpulo y lítuo. 3,49 grs. MBC-. Est. 65..................... 40, 1095 (752/2 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 43). Anv.: CAESAR AVGVSTVS DIVI F. PATER PATRIAE. Su cabeza laureada. Rev.: C.L. CAESARES AVGVSTI F. COS. DESIG. PRINC. IVVENT. Cayo y Lucio en pie de frente con sendas lanzas y escudos entre ellos, arriba símpulo y lítuo. 3,44 grs. MBC-. Est. 65..................... 40, 1096 (742/12 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 144). Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Su cabeza desnuda. Rev.: (I)MP. X ACT. Apolo de Action en pie a izquierda, con plectro y lira. 3,73 grs. Sirvió como joya. Escasa. (MBC). Est. 80...................... 60, 1097 (hacia 735/19 a.c.). Octavio Augusto. Denario. (Co. 513). Anv.: Q. RVSTIVS FORTVNAE (A)NTIAT. Bustos acodados de la Fortuna Victrix y la Fortuna Félix, sobre una base entre dos cabezas de carnero. Rev.: CAESARI AVGVSTO (E)X S. (C). Altar con la inscripción FOR. RE. 3,51 grs. Contramarca en anverso. Rayas en reverso. Escasa. MBC-. Est. 130............................................ 90, 1098 (768/15 d.c.). Tiberio. Denario. (Co. 16). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVS(TVS). Su cabeza laureada. Rev.: PONTI(F). MAXIM. Livia sentada, sosteniendo cetro y flor. 3,73 grs. Soldadura. (MBC-). Est. 75.................................. 60, F 1099 (768/15 d.c.). Tiberio. Denario. (Co. 16). Anv.: (TI. CAESAR) DIVI AVG. F. AVGVST(VS). Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada, sosteniendo cetro y flor. 3,71 grs. MBC. Est. 120...................................... 75, 1100 (768/15 d.c). Tiberio. Denario. (Co. 16). Anv.: (TI. CAE)SAR DIVI AVG F. AVGVS(TVS). Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada, sosteniendo cetro y flor. 3,48 grs. MBC. Est. 90.......................................... 60, 1101 (794/41 d.c.). Claudio. Cuadrante. (Co. 70). Anv.: TI. CLAVDIVS (CAE)SAR AVG. Modio. Rev.: PON. M. TR. P. IM(P). COS. DES. IT. alrededor de S. C. 4 grs. MBC. Est. 15. 10, F 1102 (794/41 d.c.). Claudio. Cuadrante. (Co. 71). Anv.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. Mano sosteniendo balanza, entre los platillos P..R. (sic). Rev.: PON. M. TR. P. IMP. COS. DES. IT. alrededor de S. C. 3,02 grs. Pátina verde. MBC+. Est. 80............ 60, F 1103 (794/41 d.c.). Claudio. As. (Co. 47). Anv.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. P. M. TR. P. IMP. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: LIBERTAS AVGVSTA S. C. La Libertad en pie, sosteniendo píleo. 10,79 grs. MBC+. Est. 100.......................... 75, 1104 (794/41 d.c.). Claudio. As. (Co. 84). Anv.: TI. CLAVDIVS CAESAR AVG. P. M. TR. P. IMP. Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: S. C. Minerva en pie, blandiendo lanza y escudo. 7,71 grs. MBC-. Est. 40.................................. 30, 1105 (794/41 d.c.). Claudio. As. (Co. 84). Anv.: (T)I. CLAVDIVS CAESAR AVG. P. M. TR. P. IMP. (P. P.). Su cabeza desnuda a izquierda. Rev.: S. C. Minerva en pie, blandiendo lanza y escudo. 10,37 grs. Fuertes oxidaciones. (MBC+). Est. 50.............. 30, 19

F 1106 s/d. Nerón. Sestercio. (Co. 14). Anv.: (N)ERO CLA(V)D. CAESAR AVG. GER. P. M. TR. (P. I)MP. (P. P). Su cabeza laureada, debajo globo. Rev.: ANNON(A) AVGSTI (sic) CERES S. C. Ceres sentada a izquierda, sosteniendo antorcha y espigas; delante la Abundancia en pie, sosteniendo cornucopia, entre ambas modio sobre un altar ornado, al fondo barco. 24,84 grs. Escasa. MBC-/MBC. Est. 300................... 175, F 1107 s/d. Nerón. Sestercio. (Co. 261 var). Anv.: NERO CLAVD. CAESAR AVG. GER. P. M. TR. P. IMP. P. P. Su cabeza laureada con la égida. Rev.: ROMA S. C. Roma sentada a izquierda sobre una coraza y escudos, sosteniendo Victoria y parazonium. 25,31 grs. MBC. Est. 400............................................ 250, F 1108 s/d. Nerón. Áureo. (Co. 118) (Calicó 412). Anv.: NERO CAESAR AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: IVPPITER CVSTOS. Júpiter sentado a izquierda, sosteniendo haz de rayos y cetro. 6,85 grs. Sirvió como joya. MBC-/BC+. Est. 1.100.............. 900, F 1109 s/d. Galba. Quinario. (Co. 318). Anv.: SER. GALBA IMP. CAESAR AVG. P. M. T. P. Su cabeza laureada. Rev.: VICTORIA GALBAE AVG. La Victoria en pie a izquierda sobre globo, sosteniendo corona y palma. 1,57 grs. Muy escasa. MBC-. Est. 125........ 75, F 1110 (69 d.c.). Otón. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S.GIC 686 var) (BMC. XX, 215). Anv.: O. O C ( C C OC). Su cabeza laureada. Rev.: E O C (=año 1). Águila explayada a izquierda, sobre rama de laurel y sosteniendo corona con el pico; delante palma, debajo creciente. 14,20 grs. MBC-. Est. 125..... 70, F 1111 s/d. Vitelio. Denario. (Co. 48). Anv.: (A.) VITELLIVS GERMAN. IMP. TR. P. Su cabeza laureada. Rev.: LIBERTAS (RES)TITVTA. La Libertad en pie, sosteniendo píleo y cetro. 3,15 grs. Muy escasa. MBC. Est. 200.............................. 120, 1112 (824/71 / 826/73 d.c.). Vespasiano. Sestercio. (Co. 440/446). Anv.: (IMP.) CAES. VESPAS. AVG. P. M. TR. P. P. P. COS. (III/IV). Su cabeza laureada. Rev.: S. C. Marte marchando, con lanza y trofeo. 23,29 grs. Oxidaciones. Pátina verde. MBC-/BC. Est. 80.................................................... 60, F 1113 s/d. Vespasiano. Denario. (Co. 126). Anv.: IMP. CAESAR VESPASIANVS AVG. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: COS. VIII. Marte desnudo en pie a izquierda, sosteniendo lanza y trofeo. 3,31 grs. MBC. Est. 70.............................. 50, F 1114 (832/79 d.c.). Tito. Denario. (Co. 294 var) (S. 294 var). Anv.: IMP. TITVS CAES. VESPASIAN AVG. P. M. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: TR. P. VIIII IMP. XV COS. VII P. P. Capricornio a izquierda, debajo globo. 3,51 grs. MBC+. Est. 125..... 75, 20

F 1115 s/d. Domiciano. Quinario. (Co. 626). Anv.: CAESAR AVG. F. DOMITIANVS. Su cabeza laureada. Rev.: VICTORIA AVGVST. Victoria sentada a izquierda, con corona y palma. 1,64 grs. Rara. MBC. Est. 300................................... 200, 1116 s/d. Domiciano. Denario. (Co. 279). Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG. GERM. P. M. TR. P. XII. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. XXII COS. XVI CENS. P. P. P. Minerva en pie a izquierda, sosteniendo haz de rayos y lanza. 3,33 grs. Canto limado. (MBC+). Est. 60. 40, F 1117 (825/82 d.c.). Domiciano. Denario. (Co. 593). Anv.: IMP. CAES. DOMITIANVS AVG. P. M. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. COS. VIII P. P. Delfín enrollado a un ancora. 3,26 grs. Rayas. (MBC+). Est. 70................................. 50, F 1118 s/d. Domiciano. Áureo. (Co. 29) (Calicó 815). Anv.: CAESAR AVG. F. DOMITIANVS. Su cabeza laureada. Rev.: CERES AVGVST. Ceres en pie a izquierda, sosteniendo espigas con adormidera y antorcha. 7,10 grs. Sirvió como joya. MBC-. Est. 1.000.... 700, F 1119 (850/97 d.c.). Nerva. Denario. (Co. 66). Anv.: IMP. NERVA CAES. AVG. P. M. TR. P. COS. III P. P. Su cabeza laureada. Rev.: FORTVNA AVGVST. La Fortuna en pie a izquierda, con timón y cornucopia. 3,32 grs. Hoja saltada en anverso. MBC+/MBC. Est. 80................................................. 60, F 1120 (869/116 d.c.). Trajano. Sestercio. (Co. 39). Anv.: IMP CAES.NER.TRAIANO OPTIMO AVG. GER. DAC. PARTHICO P.M. TR. P. COS VI P.P. Su busto laureado y drapeado. Rev.: ARMENIA ET MESOPOTAMIA IN POTESTATEM P.R. REDACTAE S.C. Trajano con traje militar en pie, sosteniendo lanza y parazonium, posando el pie sobre la Armenia; a los lados el Éufrates y el Tigris, ambos reclinados sobre urnas. 25,43 grs. Pátina verde. Rara. MBC. Est. 650.................................... 500, F 1121 s/d. Trajano. Sestercio. (Co. falta). Anv.: IMP. CAES. NERVAE TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. V. P. P. Su cabeza laureada con la égida. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI S. C. La Paz sentada a izquierda, sosteniendo caduceo y acodada a su asiento, delante Dacio arrodillado, en actitud de súplica. 27,72 grs. Pátina verde. MBC+/MBC. Est. 275........................................ 200, F 1122 s/d. Trajano. Sestercio. (Co. 636). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. P. M. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. COS. IIII. P. P. S. C. La Paz? sentada a izquierda, con ramo y cetro. 27,82 grs. Pátina verde. EBC-. Est. 600........... 350, 21

F 1123 s/d. Trajano. Sestercio. (Co. 637 var). Anv.: IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. P. M. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. COS. IIII P. P. S. C. La Concordia sentada a izquierda, sosteniendo pátera y doble cornucopia, delante altar encendido. 24,77 grs. MBC. Est. 175............................................ 100, F 1124 s/d. Trajano. Denario. (Co. 372). Anv.: IMP. TRAIANO AVG. GER. DAC. P. M. TR. P. COS. VI P. P. Su busto laureado. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI. Marte desnudo marchando, con lanza y trofeo. 3,26 grs. EBC-. Est. 120................... 75, F 1125 (98-99 d.c.). Trajano. Lycia. Dracma. (S.GIC. 1046). Anv.:..... Su cabeza laureada. Rev.:.... (= año 2). Dos liras, encima lechuza. 3,37 grs. MBC+. Est. 80............................ 50, F 1126 (98-99 d.c.). Trajano. Fenicia Tiro. Tetradracma. (S. GIC. falta) (BMC. XXVI, pág. 300,9). Anv.:..... Su cabeza laureada, sobre águila parada; al fondo palma, delante clava. Rev.: ( ). B. Busto de Melkart laureado y drapeado con la piel de león. 14,29 grs. Rayitas en anverso. (MBC+). Est. 140........................................... 90, 1127 s/d. Adriano. Dupondio. (Co. 1358). Anv.: IMP. CAESAR TRAIANVS HADRIANVS AVG. P. M. TR. P. COS. III. Su busto radiado. Rev.: SALVS PVBLICA S. C. Mujer en pie a izquierda, sosteniendo pátera y timón, posando el pie sobre un globo. 10,75 grs. Leves concreciones. Pátina verde. (MBC+). Est. 90...................... 60, 1128 s/d. Adriano. Sestercio. (Co. 356). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS. Su busto laureado. Rev.: COS. III S. C. La Valentía en pie a izquierda, sosteniendo parazonium y lanza, posando el pie sobre un casco. 26,18 grs. MBC. Est. 150.................. 90, F 1129 s/d. Adriano. Sestercio. (Co. 620). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su busto laureado. Rev.: FELICITAS AVG. S. C. La Felicidad en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y caduceo. 28,70 grs. MBC+. Est. 225..................... 150, F 1130 (132-133 d.c.). Adriano. Alejandría. Tetradracma de vellón. (S.GIC. falta) (BMC. XVI, 648). Anv.: AVT. KAIC. TPAIAN. A PIANOC C B. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: Nilo reclinado a izquierda, sosteniendo caña y cornucopia, debajo cocodrilo, delante LIZ (= año 17). 13,41 grs. EBC-. Est. 100................ 75, 1131 (905/152 d.c.). Antonino pío. Sestercio. (Co. 969). Anv.: IMP. CAES. T. AEL. HADR. ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: TR. POT. XV (C)OS. IIII S. C. Antonino pío sentado a izquierda, en silla curul, sosteniendo globo y rollo?, siendo coronado por la Victoria que vuela detrás de él. 25,92 grs. MBC-. Est. 175....... 125, 22

F 1132 (912/159 d.c.). Antonino pío. Sestercio. (Co. 1112 var). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XXII. Su cabeza laureada. Rev.: (VO)TA SOL. DECENN. II COS. IIII S. C. Antonino pío velado en pie a izquierda, sosteniendo pátera y rollo, delante trípode encendido y sacrificio. 25,48 grs. Campos ligeramente repasados. EBC-. Est. 350.... 300, 1133 s/d. Antonino pío. Denario. (Co. 135 var) (S. 135a). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. III. Su cabeza desnuda. Rev.: CONCORDIA AVG. La Concordia en pie, sosteniendo cetro y cornucopia. 3,32 grs. MBC+. Est. 90................... 60, F 1134 s/d. Antonino pío. Denario. (Co. 164). Anv.: DIVVS ANTONINVS. Su cabeza desnuda. Rev.: CONSECRATIO. Pira funeraria de cuatro pisos, surmontada por una cuadriga. 3,40 grs. EBC. Est. 200............................................. 150, F 1135 (906/153 d.c.). Antonino pío. Denario. (Co. 197). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XVI. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. Vesta en pie a izquierda, sosteniendo símpulo y el paladión. 3,34 grs. MBC+. Est. 100........................ 70, 1136 (902/149 d.c.). Antonino pío. Denario. (Co. 281). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XII. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. La Salud en pie a izquierda, alimentando con pátera a una serpiente enrollada a un altar, y sosteniendo timón sobre globo. 3,52 grs. MBC. Est. 60....................................... 40, F 1137 (907/154 d.c.). Antonino pío. Denario. (Co. 291). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. XVII. Su cabeza laureada. Rev.: COS. IIII. La Abundancia en pie a izquierda, sosteniendo dos espigas y apoyada sobre modio, encima de proa. 3,53 grs. MBC+. Est. 80................................................. 60, 1138 s/d. Antonino pío. Denario. (Co. 451). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. COS. III. Su cabeza laureada. Rev.: IMPERATOR II. Caduceo alado, entre dos cornucopias entrelazadas. 3,58 grs. MBC-. Est. 50.............................. 35, F 1139 (898/145 d.c.). Antonino pío. Denario. (Co. 490). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: LIB. IIII (en exergo) TR. POT. COS. IIII (alrededor). La Liberalidad en pie a izquierda, sosteniendo estandarte y cornucopia. 3,27 grs. EBC. Est. 140................................................ 90, 1140 s/d. Antonino pío. Denario. (Co. falta) (S. 1126c). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. Su cabeza laureada. Rev.: VOTA SVSCEPTA DEC. III COS. IIII. Antonino pío velado en pie a izquierda, sacrificando sobre un trípode. 3,19 grs. MBC+. Est. 80.......... 60, F 1141 s/d. Faustina madre. Sestercio. (Co. 88). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AVGVSTA S. C. Ceres velada, en pie a izquierda, sosteniendo antorcha y dos espigas. 24,65 grs. MBC+. Est. 150................................ 100, 23

F 1142 s/d. Faustina madre. Sestercio. (Co. 240 var.). Anv.: DIVA AVGVSTA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: (P)IETAS AVG. S.C. La Piedad velada, en pie a izquierda, introduciendo un grano de incienso en un candelabro y sosteniendo caja de perfumes. 24,62 grs. Pátina verde. MBC+. Est. 350............................. 275, 1143 s/d. Faustina madre. Sestercio. (Co. 240 var). Anv.: DIVA AVGVSTA FAVSTIN(A). Su busto drapeado. Rev.: (PI)ETAS AVG. S. C. La Piedad velada, en pie a izquierda, introduciendo un grano de incienso en un candelabro y sosteniendo caja de perfumes. 24,75 grs. BC+. Est. 60....................................... 50, 1144 s/d. Faustina madre. Denario. (Co. 32). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AETERNITAS. La Eternidad en pie a izquierda, sosteniendo globo y levantando su velo. 2,96 grs. MBC. Est. 70.................................... 45, 1145 s/d. Faustina madre. Denario. (Co. 40). Anv.: DIVA FAVSTINA. Su busto drapeado. Rev.: AETERNI(TA)S. La Eternidad en pie, alzándose el velo y sosteniendo cetro. 3,03 grs. Canto parcialmente limado. MBC+. Est. 30............................ 20, F 1146 (928/175 d.c.). Marco Aurelio. As. (Co. 348). Anv.: M. ANTONINVS AVG. TR. P. XXIX. Su cabeza laureada. Rev.: IMP. VII COS. (III) S. C. El Tiber reclinado a izquierda, acodado sobre una urna de la cual fluye agua, y posando la diestra sobre una barca. 9,76 grs. Muy escasa. MBC. Est. 125.............................. 90, F 1147 (922/169 d.c.). Marco Aurelio. Sestercio. (Co. 213). Anv.: M. ANTONINVS AVG. ARM. PARTH. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: (F)ORT. RE(D) (en exergo) TR. POT. XXIII. IMP. V. COS. III (alrededor) S. C. La Fortuna sentada a izquierda, con timón y cornucopia. 19,93 grs. MBC+/MBC. Est. 225........................... 150, 1148 (902/149 d.c.). Marco Aurelio. Sestercio. (Co. 446). Anv.: AVRELIVS CAE(SA)R AVG. (PII F). Su cabeza desnuda. Rev.: (PIE)TAS (en exergo) TR.POT.III.COS.II (alrededor).s.c. La Piedad en pie a izquierda, sosteniendo cetro; un niño a sus pies. 27,27 grs. BC+/MBC-. Est. 80.......................................... 60, 1149 (924/171 d.c.). Marco Aurelio. Sestercio. (Co. 497 var). Anv.: IMP.M.ANTONINVS AVG.TR.P.XXV. Su busto laureado. Rev.: PRIMI/DECEN/NALES/COS. III/S.C., todo en corona de roble. 25,93 grs. BC+/MBC-. Est. 180........................ 150, F 1150 (915/162 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 36). Anv.: IMP. M. AVREL. ANTONINVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: CONCORD. AVG. TR. P. XVI COS. III. La Concordia sentada a izquierda, con pátera y acodada sobre una estatuilla de la Esperanza; debajo cornucopia. 3,55 grs. MBC+. Est. 90........................... 65, 1151 (926/173 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 305 var) (S. 305b). Anv.: M. ANTONINVS AVG. TR. P. XXVII. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: IMP. VI. COS. III. Marco Aurelio en pie a izquierda, sosteniendo rama y cetro corto. 3,22 grs. MBC+. Est. 80................................................. 60, 1152 (930/177 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 440). Anv.: M. ANTONINVS AVG. GERM. SARM. Su cabeza laureada. Rev.: PAX. AVG. (en exergo) TR. P. XXXI IMP. VIII COS. III P. P. (alrededor). La Paz en pie a izquierda, prendiendo fuego a un amasijo de armas y sosteniendo cornucopia. 3,28 grs. MBC. Est. 60................... 40, 24

F 1153 (918/165 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Co. 484). Anv.: M. ANTONINVS AVG. ARMENIACVS. Su cabeza laureada. Rev.: P.M. TR. P. XIX IMP. III COS. III. La Abundancia en pie a izquierda, sosteniendo dos espigas y cornucopia, a sus pies modio, detrás proa. 2,94 grs. MBC+. Est. 100......................... 80, F 1154 s/d. Faustina hija. As. (Co. 143). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: IVNONI REGINAE S. C. Juno velada, en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cetro, a sus pies pavón. 12,22 grs. MBC+. Est. 90................. 60, F 1155 s/d. Faustina hija. Denario. (Co. 145). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto diademado y drapeado. Rev.: IVNONI REGINAE. Juno velada, sentada a izquierda, sosteniendo pátera y cetro, a sus pies pavón. 3,08 grs. MBC+. Est. 75................. 50, F 1156 (919/166 d.c.). Lucio Vero. Denario. (Co. 126). Anv.: L. VERVS AVG. ARM. PARTH. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: PAX (en exergo) TR. P. VI IMP. IIII COS. II (alrededor). La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cornucopia. 3,25 grs. MBC+. Est. 80.................................................... 60, F 1157 (938/185 d.c.). Cómodo. Denario. (Co. 472 var) (S. 472a). Anv.: COMM. ANT. AVG. P. BRIT. Su cabeza laureada. Rev.: P. M. TR. P. X IMP. VII COS. IIII P. P. Júpiter sentado a izquierda, sosteniendo haz de rayos y cetro. 2,45 grs. MBC+. Est. 75.... 50, 1158 (933/180 d.c.). Cómodo. Denario. (Co. 791). Anv.: M. COMMODVS ANTONINVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. V IMP. (IIII COS. II) P. P. Trofeo, entre dos cautivos sentados sobre escudos. 3,08 grs. Reverso desplazado. (MBC+). Est. 65......... 40, 1159 (934/181 d.c.). Cómodo. Denario. (Co. 804). Anv.: M. COMMODVS ANTONINVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. VI IMP. IIII COS. III P. P. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo varita y cetro, a sus pies globo. 3,45 grs. MBC+. Est. 75.... 50, 1160 (936/183 d.c.). Cómodo. Denario. (Co. 888). Anv.: M. COMMODV(S) ANTON. AVG. (P)IVS. Su cabeza laureada. Rev.: TR. P. VIII IMP. VI COS. IIII (P. P). Roma sentada a izquierda sobre un escudo, sosteniendo Victoria y lanza. 2,55 grs. MBC+. Est. 70.... 50, F 1161 s/d. Pescennio Niger. Denario. (Co. falta) (S. 11a var). Anv.: IMP. CAES. C. PESC. NIGER IVST. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: CELERI (sic) FRVGI(FE). Ceres en pie a izquierda, sosteniendo una antorcha en cada mano. 3,79 grs. Oxidaciones. Rara. MBC. Est. 400................................................ 250, F 1162 s/d. Clodio Albino. Denario. (Co. 48). Anv.: D. CLOD. S(E)PT. ALBIN. CAES. Su cabeza desnuda. Rev.: MINER. PACIF. C(OS. II). Minerva en pie a izquierda, con rama de olivo, lanza y escudo. 2,44 grs. MBC+. Est. 130........................ 90, 1163 (957/204 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 222). Anv.: SEVERVS PIVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: INDVLGENTIA AVGG. IN CARTH. La diosa celeste de Cartago, con rayo y cetro, sentada sobre un león corriendo. 1,76 grs. MBC+. Est. 100......... 75, F 1164 (949/196 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. 304). Anv.: (L. SEP)T. SEV. PERT. AVG. IMP. VIII(I). Su cabeza laureada. Rev.: LIBERO PATR(I). Baco desnudo en pie a izquierda, coronándose y sosteniendo tirso, a sus pies pantera. 2,85 grs. MBC+. Est. 70.................................................... 45, 1165 s/d. Septimio Severo. Denario. (Co. 320). Anv.: L. SEPT. SEV. AVG. IMP. XI PART. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: MARTI VICTORI. Marte semidesnudo en pie, sosteniendo escudo y lanza invertida. 2,30 grs. MBC. Est. 60....................... 45, 1166 (951/198 d.c.). Septimio Severo. Denario. (Co. falta) (S. falta). Anv.: L. SEP. SEVERVS PER. AVG. P. M. IMP. XI. Su cabeza laureada. Rev.: PAR. AR. AD. TR. P. VI COS. II P. P. Trofeo, entre dos cautivos sentados. 3,14 grs. MBC/MBC+. Est. 50........ 30, 25