SOCIEDAD DE RENTAS COMERCIALES S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOCIEDAD DE RENTAS COMERCIALES S.A."

Transcripción

1 SOCIEDD DE RENTS COMERCILES S.. INFORME DE CLSIFICCIÓN Marzo 2014 Mar Mar Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en nexo Indicadores Relevantes En millones de pesos Margen operacional 59,2% 58,2% 60,3% Margen Ebitda 69,3% 75,4% 77,5% Endeudamiento total 0,5 0,3 0,4 Endeudamiento financiero 0,2 0,1 0,4 Endeudamiento financiero neto 7,8 6,9 13,0 Ebitda / Gastos financieros 7,8 7,1 13,8 Deuda financiera / Ebitda 3,4 1,7 4,6 Deuda financiera neta / Ebitda 3,1 1,7 3,8 Liquidez corriente 0,0 0,2 3,2 Perfil de Negocios: Satisfactoria Principales spectos Evaluados Contratos de largo plazo con componente de precio fijo. Diversificación geográfica Diversificación de los clientes Calidad crediticia del cliente Presencia de seguros Débil Vulnerable decuado Posición Financiera: Satisfactoria Principales spectos Evaluados Rentabilidad y generación de flujos Endeudamiento y coberturas Exposición a planes de inversión Liquidez Débil Vulnerable Intermedia Satisfactorio Satisfactoria Fuerte Sólida Fundamentos La clasificación asignada a la solvencia y líneas de bonos de Sociedad de Rentas Comerciales S.. (SRC) reflejan un perfil de negocios considerado como Satisfactorio y una posición financiera calificada como Satisfactoria. SRC es una empresa inmobiliaria dedicada al arriendo de terrenos y propiedades de uso comercial e industrial, incluyendo locales comerciales y centros de distribución. El 100% de la propiedad pertenece a Carolina, Felipe y Juan Pablo del Río Goudie, cada uno dueño, del 33,3% de la sociedad. El modelo de negocios se caracteriza por la renta inmobiliaria de largo plazo, la cual otorga una estable generación de flujos. Si bien en ciclos económicos adversos los centros comerciales y/o tiendas retail pueden verse potencialmente afectados por mayores tasas de desocupación, alzas en la morosidad de contratos y bajas en las tarifas pactadas con locatarios, SRC se caracteriza por la estabilidad de sus ingresos operacionales, asociados al cobro de arriendos sobre la base de un monto de carácter fijo, los que representan sobre el 90% del total de ingresos. demás, la buena calidad crediticia de sus clientes (50% de sus ingresos provenientes de clientes en categoría o superior) y el largo plazo de sus contratos apoyan dicha estabilidad. No obstante, la compañía presenta una importante concentración de sus operaciones tanto geográficamente (95% de los ingresos proviene de la región metropolitana y La Serena), como en término de clientes (57% de los ingresos provienen de Derco y Sodimac). Con todo, la compañía mantiene márgenes Ebitda altamente estables en torno al 75%, alcanzando un Ebitda de $5.647 millones a diciembre de Por otro lado, la deuda financiera alcanzó los $ millones, aumentando desde los $9.034 millones de diciembre de 2012 producto de la colocación del bono serie C, destinado a refinanciar pasivos y financiar el plan de inversiones Con todo, SRC ha mantenido una favorable generación de flujo, con sólidas coberturas de gastos financieros de 13,8x y un indicador Deuda financiera / Ebitda de 4,6x, al 31 de diciembre de simismo, mantiene una fuerte posición de liquidez con recursos en caja de $4.568 millones, destinados a financiar el plan de inversiones , enfocado en nuevos proyectos, destacando 2 edificios, una placa comercial y un taller mecánico en un paño adquirido recientemente en la comuna de Las Condes. Perspectivas: Estables ESCENRIO BSE: Estas consideran el mantenimiento del perfil de negocios y financiero de la compañía. Feller Rate espera que la generación operacional y la caja actual de la compañía sean suficientes para financiar sus inversiones, acotando las necesidades de nueva deuda para la empresa. Se espera que una vez que empiecen a generar flujo operacional los nuevos proyectos, el indicador Deuda financiera/ebitda se debería se mantener en torno a las 3,5x-4,0x, en línea con la clasificación asignada. CONDICIONES QUE PODRÍN GTILLR UN BJ: Esto se podría generar en caso de observar un deterioro adicional de los índices de riesgo crediticio fuera del rango esperado. CONDICIONES QUE PODRÍN GTILLR UN LZ: Se considera poco probable un alza en el corto plazo. Sin embargo, se podría gatillar ante una mayor diversificación operativa y de sus clientes, y/o ante un fortalecimiento de los parámetros crediticios. nalista: Nicolás Martorell nmartorell@feller-rate.cl (562) PERFIL DE NEGOCIOS: STISFCTORIO Factores Clave Ingresos provienen mayoritariamente de contrapartes comerciales de buena calidad crediticia. Contratos de largo plazo con importante componente fijo otorgan estabilidad en sus márgenes. Concentración de cartera inmobiliaria, tanto términos geográficos como de clientes. Sensibilidad a los niveles de actividad económica del sector comercial e inmobiliario. Fuerte competencia de centros comerciales POSICIÓN FINNCIER: STISFCTORI Factores Clave Márgenes altamente estables. Importante capacidad de generación de caja que permite financiar parte de sus inversiones Indicadores financieros en línea con el nuevo nivel de endeudamiento. Satisfactoria posición de liquidez. 1

2 SOCIEDD DE RENTS COMERCILES S.. Perspectivas Estables PERFIL DE NEGOCIOS STISFCTORIO Propiedad El 100% de la propiedad de Sociedad de Rentas Comerciales S.. es de los grupos familiares de los hermanos - Carolina, Felipe y Juan Pablo del Riocada uno con una participación de 33,3% de la sociedad. simismo, si bien no existe una sociedad formalmente instituida como holding, son dueños del 100% de Derco S.., el 100% de Rigel Compañía de Seguros S.. y de aproximadamente un 8% de S..C.I. Falabella a través de Dersa S.. cotada diversificación geográfica Distribución de los ingresos por región según contratos vigentes en diciembre de 2013 IV Región 49% Otras 5% R. Metrop. 46% Concentración de Ingresos por clientes Distribución de los ingresos por cliente según contratos vigentes en diciembre de 2013 Sociedad de Rentas Comerciales S.. (SRC) es una empresa inmobiliaria dedicada al arriendo de terrenos y propiedades de uso comercial e industrial, incluyendo locales comerciales y centros de distribución. La sociedad se conformó en 2011 como resultado de la fusión entre Inmobiliaria La Serena Ltda., cuyo principal activo corresponde al Mall Puerta del Mar en La Serena; Inmobiliaria Prodeco, con activos inmobiliarios asociados a Sodimac S.., e Inmobiliaria Vespucio S.. con activos asociados a Derco. Contratos de largo plazo e importante componente fijo en la tarifa favorecen a una mayor estabilidad en los flujos El modelo de negocios de la compañía consiste en el arriendo de terrenos en ubicaciones estratégicas para su uso comercial, mientras que cada cliente se encarga de la habilitación, y los costos de la misma. demás, administra el Mall Puerta del Mar que posee en La Serena. SRC cuenta con contratos de largo plazo con sus clientes lo que les permite mantener una relación relativamente estable con su contraparte. El plazo promedio de los contratos de arriendos vigentes es de 20 años, mientras que, el plazo remanente promedio de estos contratos a 12 años. Cabe destacar que los contratos de arriendo están estipulados en U.F. por lo que están cubiertos frente al riesgo inflacionario y en su mayoría tienen tarifas una parte mayormente fijo y una parte variable, lo cual otorga una adecuada estabilidad de los flujos. simismo, respecto a la estructura de costos, una proporción de los gastos comunes se prorratean entre los distintos arrendatarios, amortiguando el impacto sobre la empresa. demás, los contratos cuentan con cláusulas de indemnización en caso de término anticipado de la relación. De esta manera, el modelo de negocio genera importantes barreras a la salida de clientes, dado los plazos de los contratos, sus cláusulas de salida, y el costo de las inversiones realizadas en el acondicionamiento del terreno y habilitación de su contraparte. Destaca el nivel de ocupación alcanzado a marzo de 2013 cercanos al 98,75%, donde los terrenos no ocupados son considerados como activos no esenciales, alcanzando solo 4000 m2. Durante 2013, se modificó el contrato de arrendamiento con Sodimac S.. Mall Puerta del Mar, manteniendo las condiciones comerciales y aumentando la superficie arrendada en 20 m2 y extendiendo el plazo de vigencia en 10 años, con vencimiento hacia el Cencosud 6% Casa & Ideas 2% Otros 10% Unimarc 6% Derco 34% Relativa exposición a ciclos económicos desfavorables La industria del consumo presenta una relativa exposición a las bajas en los ciclos económicos, lo que podría repercutir al verse potencialmente afectado por mayores tasas de desocupación, alzas en la morosidad y bajas en las tarifas pactadas con locatarios. Sin embargo, su estructura de ingresos que se refleja en una base fija de ingresos, superior al 90% del total, acota en parte dicho riesgo. Walmart 17% Sodimac 25% demás, este riesgo también se ve mitigado por la buena calidad crediticia de sus contrapartes comerciales, cuyas capacidades de pago y cumplimiento de contratos se ve menormente afectada en dichos escenarios. Concentración por cliente y zona geográfica implica potencial vulnerabilidad en los flujos ante situaciones específicas Los activos inmobiliarios que posee SRC se encuentran concentrados en la Región Metropolitana y en la IV Región. Los ingresos generados en ambas regiones acumulan el 95% del total de los ingresos. Si bien es cierto que esta concentración geográfica permite gestionar con mayor eficiencia los activos de la compañía, eventualmente pueden presentarse factores de riesgo que afecten a una zona geográfica en particular, exponiendo la mayoría de los activos de SRC, así como también a las inversiones y generación 2

3 SOCIEDD DE RENTS COMERCILES S.. Perspectivas Estables Contrapartes comerciales de buena calidad crediticia Feller-Rate % Ingresos Falabella (Sodimac) 25% Walmart (Lider) + 17% Cencosud - 6% Banco de Chile 0,5% Forus 0,3% de flujos de la contraparte. No obstante lo anterior, para mitigar riesgos asociados a siniestros que afecten la continuidad de los flujos y deterioren sus activos, la compañía está cubierta en parte mediante seguros. En particular, la póliza de seguro del Mall Puerta del Mar, su principal activo, contempla cobertura de activos y lucro cesante. demás, en el resto de su cartera inmobiliaria, sus contrapartes comerciales también poseen seguros en las instalaciones que han realizado en los terrenos arrendados. Por su parte, los contratos y generación de flujos muestran un alto nivel de concentración. Dentro de los clientes, destaca la importancia relativa de la empresa relacionada, cuyos pagos por contratos de arriendo equivalen a un 30% del total de los ingresos mensuales percibidos por SRC. Sin embargo, cabe destacar que los contratos suscritos con entidades relacionadas se han establecido bajo condiciones de mercado. Buena calidad crediticia de principales clientes permite mitigar los riesgos de una baja diversificación de sus ingresos La estabilidad y magnitud de los flujos que recibe SRC están determinados principalmente por la capacidad que tengan sus arrendatarios de pagar los arriendos en el tiempo y forma estipulados en los contratos. ctualmente, SRC dispone contratos con arrendatarios que se caracterizan por mantener una buena calidad crediticia, alcanzando más de un 50% de los ingresos a provenir de contrapartes clasificadas en categoría o superior, en escala local, por Feller-Rate. Con respecto a la morosidad, cerca del 60% es mora friccional (0-30 días) 30% corresponde al tramo días y 10% entre días. La mora mayor a 30 días alcanzó 33 millones. La morosidad promedio es de millones, provisionándose completamente. La morosidad mayor a 90 se provisiona al 100%. El porcentaje de morosidad total (Mall y red de locales) alcanzó un 4,8% al 01 de marzo de 2014, bajando considerablemente desde el 14,6% del 01 de enero de Esto, debido al nuevo contrato firmado con la Municipalidad de La Serena y la adecuada gestión de cobranza por parte de la empresa. Industria nacional altamente competitiva, concentrada y madura La industria de los centros comerciales es altamente competitiva, concentrada y se encuentra ligada a operadores de retail. Cabe destacar que los tres principales operadores concentran cerca del 70% de la superficie arrendable. ctualmente, el principal actor de la industria es Mall Plaza, dueño de 6 centros en Santiago y 5 en regiones, con un área arrendable de m2 en Chile y de m2 a nivel Latinoamericano. Cencosud es el segundo operador en Chile, con 9 centros comerciales de un total de m2, 14 en rgentina de un total de m2 y 2 centros en Perú con m2, alcanzando un total de m2 a nivel latinoamericano. Parque rauco cuenta con 13 centros comerciales y alcanza una participación de mercado del orden del 17%, operando un total de m2, m2 en Chile, m2 en Perú y m2 en Colombia, permaneciendo propietario de m2. La industria presenta importantes barreras de entrada para los formatos de centros comerciales, considerando un importante nivel de inversión en capital y la necesidad de bancos de terreno de gran tamaño, con buen acceso y una adecuada ubicación en Santiago. La actual escasez de terrenos, sugiere que se enfocarán las inversiones en formatos de menor tamaño, como strip centers y power centers, las que tienen menores barreras de entrada para otros competidores dada su baja inversión y tasa de vacancia. 3

4 SOCIEDD DE RENTS COMERCILES S.. Perspectivas Estables POSICIÓN FINNCIER STISFCTORI Rentabilidad y capacidad de generación de flujos operativos: ,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 0 Márgenes altamente estables En millones de $ Ingresos Margen Ebitda Solidos parámetros crediticios Leverage Financiero (Eje izq.) Deuda Financiera / Ebitda Ebitda / Gtos. Financieros Perfil de amortizaciones de capital l 31 de diciembre de 2013, en miles de UF 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Leasing Banco Bonos ,363 27, , , , , , y más Ingresos se caracterizan por su estabilidad mientras que los márgenes se mantienen en rangos elevados. claración. En los periodos 2006 a 2010 Feller Rate ha realizado una estimación de los Estados Financieros consolidados de SRC utilizando para esto estados financieros proforma generados a partir de Inmobiliaria La Serena Ltda. e Inmobiliaria Prodeco S.., con el objetivo de hacer más comparables las cifras entre periodos. Luego, en 2010 y 2011, se utilizaron estados financieros auditados de Sociedad de Rentas Comerciales S.. (Ex Inmobiliaria La Serena). En tanto, para diciembre de 2012 se recurrió a los estados financieros proforma bajo IFRS. Los ajustes realizados generan cambios significativos en algunas partidas contables. Los ingresos de la compañía se caracterizan por mantenerse relativamente constantes, evidenciando la estabilidad otorgada en gran parte por las condiciones estipuladas en sus contratos, particularmente su componente fijo, lo que permite establecer una base conocida de ingresos aún ante escenarios económicos más difíciles. demás, los costos exhiben una alta estabilidad compuestos principalmente por mantenimiento y gastos administrativos. La estabilidad de los ingresos responde también a la magnitud de los activos que posee la compañía -en cuanto a sus terrenos y superficie arrendable - no ha variado mayormente en los periodos registrados, considerando que las mayores variaciones se deben más bien a fusiones realizadas entre las sociedades que hoy constituyen SRC como tal. Durante 2013, la compañía experimento un aumento en los ingresos de un 4,7%, alcanzando los $7.291 millones. Esto debido principalmente al aumento en los montos de facturación por el reevaluó de las propiedades en arriendo y la variación de la unidad de fomento. Por otro lado los costos de venta y administración (sin depreciación ni amortización) disminuyeron en un 0,5% debido a la menor cuota de contribuciones y menores costos de mantención de inmuebles. De esta forma, los márgenes altos característicos del negocio se han mantenido estables, con márgenes Ebitda, que entre el 2006 y diciembre de 2013, se han sostenido dentro de un rango de 70% - 90%, en línea con los márgenes exhibidos por la industria de renta inmobiliaria. Estructura de capital y coberturas: Históricamente bajos niveles de deuda, no obstante se vio aumentada por financiamiento de nuevos proyectos diciembre de 2013, la deuda financiera de la compañía alcanzó los $ millones, aumentando en desde $9.034 millones del año pasado debido a la nueva colocación de bonos en el mercado local en noviembre de La deuda se encuentra compuesta principalmente por el nuevo bono, 3 crédito bancarios que se encuentra estructurados en el largo plazo, sin garantías, provenientes de Inmobiliaria Prodeco y otros de Inmobiliaria La Serena y, en menor medida, por leasing operativo de menor plazo. La deuda se encuentra 100% a tasa fija sin riesgo de interés variable, calzada en UF y con un perfil de vencimientos estructurado preferentemente en el largo plazo, donde a partir del año 2023, empieza a amortizar semestralmente la Serie C del bono colocado recientemente. Con respecto a dicha colocación en el mercado local, los fondos han sido utilizados para refinanciamiento de pasivos bancarios, pasivos interrelacionados (provenientes de la fusión de Inmobiliaria La Serena Ltda. e Inmobiliaria Prodeco S.) y un préstamo estilo puente otorgado por Derco para la adquisición del nuevo terreno en v. Las Condes ), adquisición de terrenos y para futuras inversiones. 4

5 SOCIEDD DE RENTS COMERCILES S.. Perspectivas Estables dicionalmente, el bono mantiene covenants de Pasivos / Patrimonio menos a 1,5x y que los nuevos activos dados en garantía no superen el 10% del total. l 31 de diciembre de 2013, cumple satisfactoriamente con estas restricciones. Principales Fuentes de Liquidez Caja y equivalentes al cierre de diciembre 2013 por $ millones Flujo de fondos operativos consistentes con un margen Ebitda en el rango considerado en nuestro escenario base Principales Usos de Liquidez mortización de obligaciones financieras acordes al calendario de vencimientos Requerimientos de capital de trabajo acotados CPEX según el plan de crecimiento base 2014 Reparto de dividendos por el 50% de la utilidad. De esta manera, y junto con su favorable generación de flujo, la compañía ha mantenido niveles satisfactorios de cobertura de deuda, especialmente, a partir del año 2009 en adelante. En 2013, la compañía registró una mejora en la cobertura de Ebitda sobre gastos financieros alcanzando las 13,0 x. Por otro lado el indicador Deuda financiera sobre Ebitda alcanzó las 4,6x en línea con una mayor deuda financiera, dentro de lo esperado por Feller Rate. Plan de inversiones Financiado a través de un mix de fondos, manteniendo los parámetros en línea con la clasificación Según el plan de inversiones para 2013, revisado el año pasado, la compañía se encontraba desarrollando un nuevo centro comercial automotriz que se emplazaría en la zona sur de Santiago. Este nuevo proyecto consistiría en la compra del terreno y construcción por parte de SRC en asociación con un tercero, el cual sería arrendado a un operador bajo una estructura tarifaria que contemplaba ingresos por arriendo fijo, equivalente a 8% de la inversión, indexado a U.F. Sin embargo, durante el último año el modelo de negocio se modificó, traspasando el desarrollo a los socios originales. demás se encuentra suspendido, enfocando el desarrollo del negocio a nuevos proyectos. También el mencionado plan hacía referencia a un local comercial automotriz en Las Condes. Con respecto a esto, el 27 de diciembre de 2013, SRC adquirió la propiedad de 6.144,71 m 2 (con 3137,78 m 2 de construcción) ubicado en v. Las Condes # (esquina San ntonio). ctualmente la compañía arrienda el terreno a Derco (empresa relacionada) a través de un contrato por 2 años, hasta diciembre de Sin embargo, SRC tiene planeado desarrollar en ese terreno dos edificios (oficinas y departamentos) de 9 pisos más 1 retirado, con una placa comercial y taller mecánico subterráneo, con un inicio de obras estimado para enero de 2015 y un periodo de construcción de 2 años. La inversión estimada total ronda los UF IV (sin considerar el terreno). La flexibilidad en el uso de suelo en dicho paño permite mantener un mix de proyectos, mejorando la flexibilidad operativa y los timmings en los ingresos esperados del proyecto. Esto debido a la distinta velocidad de venta y arriendo de departamentos, oficinas y locales comerciales, demás, en agosto de 2013, SRC adquirió otro terreno ubicado en la comuna de Las Condes # Lote 12, después del juicio arbitral con Inmobiliaria Club de Campo S.. Este terreno de 1 hectárea, sin construcciones, se arrendará por un periodo de 2 a 3 años, dado que la prioridad es que el proyecto en v. Las Condes # se desarrolle primero, para que de forma paralela se decida que tipo de proyecto realizar. Cabe destacar que todos los terrenos adquiridos han sido ya saldados a diciembre de 2013, valorizados por evaluadores independientes, registrando, a marzo de 2014, eventuales ganancias en caso de enajenación. Sin embargo, la política de la compañía es el mantenimiento de renta de largo plazo. Se espera que el financiamiento de los proyectos e inversiones futuras no implique mayor endeudamiento, dado el abultado nivel de caja actual de la compañía y la estable capacidad de generar caja. Liquidez: Satisfactoria Considerando un Flujo de fondos de la operación esperado por Feller Rate para 2014 en torno a los $5.700 millones y una caja de $4.569 millones a diciembre de 2013, la compañía cuenta con holgura para cubrir vencimientos de deuda financiera en 12 meses por cerca de $769 millones. Considera acotadas necesidades de capital de trabajo y un plan de inversiones base para el periodo 2014 y retiros de dividendos del 60% de las utilidades. 5

6 SOCIEDD DE RENTS COMERCILES S.. Perspectivas Estables Feller Rate, además, incorpora la estructuración de la deuda de largo plazo con vencimientos del bonos a partir del 2020, la política de dividendos y su flexibilidad en periodos de inversión de la compañía y un buen acceso al mercado financiero local. simismo, considera que la holgura actual en la posición de caja debería disminuir durante los próximos periodos a medida de que se realicen los desembolsos de las inversiones proyectadas, sin recurrir a necesidades de nueva deuda. 6

7 NEXOS SOCIEDD DE RENTS COMERCILES S.. Mayo 2013 Marzo 2014 Perspectivas Estables Estables Líneas de Bonos N 768 Líneas de Bonos N 769 Resumen Financiero Consolidado Cifras en millones de pesos. PCG PROFORM (*) PCG PROFORM (*) PCG PROFORM (*) PCG PROFORM (*) PCG PROFORM (*) PCG PCG IFRS PROFORM IFRS IFRS Ingresos por Venta Ebitda(1) Resultado Operacional Gastos Financieros Utilidad del Ejercicio Flujo Caja Neto Oper. (FCNO) Inversiones en activos fijos Variación deuda financiera Dividendos pagados Caja y equivalentes ctivos Totales Pasivos Totales Deuda Financiera Patrimonio Margen Operacional (%) 67,5% 65,0% 71,5% 74,1% 60,8% 69,4% 59,2% 58,2% 60,3% Margen Ebitda (%) 77,2% 76,4% 81,5% 82,6% 69,1% 76,9% 69,3% 75,4% 77,5% Rentabilidad Patrimonial (%) 6,7% 7,1% 11,6% 7,7% 6,9% 8,0% 4,8% 2,8% 5,6% Leverage (vc) 0,7 0,5 0,4 0,4 0,4 0,5 0,5 0,4 0,3 0,4 Endeudamiento Financiero(vc) 0,5 0,4 0,4 0,3 0,3 0,0 0,3 0,2 0,1 0,4 Endeudamiento Financiero Neto(vc) 0,5 0,4 0,3 0,3 0,3 0,0 0,3 0,2 0,1 0,3 Deuda Financiera / Ebitda(1)(vc) 4,4 3,6 3,1 2,6 3,0 0,4 3,2 1,7 4,6 Deuda Financ. Neta / Ebitda(1) (vc) 4,3 3,5 2,8 2,3 2,9 0,3 3,2 1,7 3,8 FCNO / Deuda Financiera (%) 18,5% 22,4% 25,9% 25,4% 21,7% 166,2% 19,2% 55,3% 21,7% Ebitda (1) / Gastos Financieros(vc) 3,5 4,2 6,7 6,6 6,1 5,5 7,8 6,9 13,0 Liquidez Corriente (vc) 1,2 0,7 1,0 0,3 0,0 0,2 2,4 0,2 0,2 3,2 (*) Proforma= Inmobiliaria La Serena Ltda + Inmobiliaria Prodeco S.. (1) Ebitda = Resultado Operacional + mortizaciones y Depreciaciones. 7

8 NEXOS SOCIEDD DE RENTS COMERCILES S.. Características de los instrumentos LINES DE BONOS Fecha inscripción Series Inscritas, B C Monto (1) U.F U.F Plazos 10 años 30 años Rescate nticipado Total o parcial, en los términos que se indique en las respectivas escrituras complementarias de cada serie de bonos Total o parcial, en los términos que se indique en las respectivas escrituras complementarias de cada serie de bonos Covenants Mantener un Endeudamiento Total Consolidado menor a 1,5x Mantener un Endeudamiento Total Consolidado menor a 1,5x Resguardos Suficientes Suficientes Garantías (1) Límite conjunto de UF con emisión de bonos serie, B, C. No hay garantías específicas salvo el derecho de prenda general del acreedor del artículo y del Código Civil No hay garantías específicas salvo el derecho de prenda general del acreedor del artículo y del Código Civil EMISIONES DE BONOS VIGENTES B C l amparo de la Línea de bonos Número de inscripción Monto U.F $ U.F Plazo 7 años, con 3 años de gracia 7 años, con 3 años de gracias 21 años, con 10 años de gracia Vencimiento Instrumento no colocado Instrumento no colocacado mortización del capital Semestral Semestral Semestrales Tasa de interés 3,5% anual 6,5% anual 4,0% anual mortización Extraordinaria 15/11/ /11/ /11/2016 Resguardos Suficientes Suficientes Suficientes Garantías No contempla No contempla No contempla 8

9 NEXOS SOCIEDD DE RENTS COMERCILES S.. Nomenclatura de Clasificación Clasificación de y Títulos de Deuda de Largo Plazo Categoría : Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría : Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría : Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BBB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en retraso en el pago de intereses y el capital. Categoría B: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con el mínimo de capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es muy variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en pérdida de intereses y capital. Categoría C: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con capacidad suficiente para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, existiendo alto riesgo de pérdida de pérdida capital y de intereses. Categoría D: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, y que presentan incumplimiento efectivo de pago de intereses y capital, o requerimiento de quiebra en curso. Categoría E: Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información suficiente o representativa para el período mínimo exigido y además no existen garantías suficientes. dicionalmente, para las categorías de riesgo entre y B, la Clasificadora utiliza la nomenclatura (+) y (-), para otorgar una mayor graduación de riesgo relativo. Títulos de Deuda de Corto Plazo Nivel 1 (N-1): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados. Nivel 2 (N-2): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados. Nivel 3 (N-3): Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados. Nivel 4 (N-4): Corresponde a aquellos instrumentos cuya capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, no reúne los requisitos para clasificar en los niveles N-1, N-2 o N-3. Nivel 5 (N-5): Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información representativa para el período mínimo exigido para la clasificación, y además no existen garantías suficientes. dicionalmente, para aquellos títulos con clasificaciones en Nivel 1, Feller Rate puede agregar el distintivo (+). Los títulos con clasificación desde Nivel 1 hasta Nivel 3 se consideran de grado inversión, al tiempo que los clasificados en Nivel 4 como de no grado inversión o grado especulativo. cciones Primera Clase Nivel 1: Títulos con la mejor combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Primera Clase Nivel 2: Títulos con una muy buena combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Primera Clase Nivel 3: Títulos con una buena combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Primera Clase Nivel 4: Títulos accionarios con una razonable combinación de solvencia, y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Segunda Clase (ó Nivel 5): Títulos accionarios con una inadecuada combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor. Sin Información Suficiente: Títulos accionarios cuyo emisor no presenta información representativa y válida para realizar un adecuado análisis. 9

10 NEXOS SOCIEDD DE RENTS COMERCILES S.. Descriptores de Liquidez Robusta: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite incluso ante un escenario de stress severo que afecte las condiciones económicas, de mercado u operativas cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Satisfactoria: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite cumplir con holgura el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Sin embargo, ésta es susceptible de debilitarse ante un escenario de stress severo que afecte las condiciones económicas, de mercado u operativas. Suficiente: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Sin embargo, ésta es susceptible de debilitarse ante un escenario de stress moderado que afecte las condiciones económicas, de mercado u operativas. justada: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite mínimamente cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Sin embargo, ésta es susceptible de debilitarse ante un pequeño cambio adverso en las condiciones económicas, de mercado u operativas. Insuficiente: La empresa no cuenta con una posición de liquidez que le permita cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Matriz de Riesgo Crediticio Individual y Clasificación Final La matriz presentada en el diagrama entrega las categorías de riesgo indicativas para diferentes combinaciones de perfiles de negocio y financieros. Cabe destacar que éstas se presentan sólo a modo ilustrativo, sin que la matriz constituya una regla estricta a aplicar. La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. 10

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.)

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) INFORME DE CLASIFICACIÓN - Diciembre 2016 Nov 2016 Dic 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014 Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

CENCOSUD S.A. INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Diciembre 2014

CENCOSUD S.A. INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Diciembre 2014 INFORME - NUEVO INSTRUMENTO Diciembre 2014 May.2014 Dic.2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Línea de Bonos Nuevo instrumento AA- Indicadores Relevantes-

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS INFORME DE CLASIFICACIÓN - JUNIO 2017 Dic. 2016 Jun. 2017 AA- AA- Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS

FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN INDEPENDENCIA RENTAS INMOBILIARIAS INFORME DE CLASIFICACIÓN - JULIO 2016 Dic. 2015 Jun. 2016 AA- AA- Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

Metodología de Clasificación. Bonos emitidos por empresas Concesionarias

Metodología de Clasificación. Bonos emitidos por empresas Concesionarias Metodología de Clasificación Bonos emitidos por empresas Concesionarias Introducción A continuación se describen los procedimientos utilizados por ICR para la clasificación de riesgo asignada a los bonos

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida INFORME DE CLASIFICACION

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. (56-2) 2433 5200 ignacio.penaloza@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS Por los períodos terminados al:

ANÁLISIS RAZONADO. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS Por los períodos terminados al: ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS Por los períodos terminados al: AL 31 DE MARZO DE 2014 AL 31 DE MARZO DE 2013 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN CENCOSUD S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN CENCOSUD S.A. Septiembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO CENCOSUD S.A. Septiembre 2008 www.feller-rate.com Los informes de calificación

Más detalles

SANTANDER S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA (Decimosegundo Patrimonio Separado) Junio 2009

SANTANDER S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA (Decimosegundo Patrimonio Separado) Junio 2009 SANTANDER S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA (Decimosegundo Patrimonio Separado) Junio 2009 Categoría de Riesgo y Contacto Tipo de Instrumento Categoría Contactos Bonos Securitizados: Gerente a Cargo Aldo Reyes

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Mar. 2015 Oct. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada período Dic.14 Dic.

Más detalles

SMU S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2016

SMU S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2016 INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2016 Diciembre 2015 Agosto 2016 Solvencia B+ BB- Perspectivas Positivas Estables * Detalle de las clasificaciones en anexo Indicadores Relevantes* 2014 2015 Jun.16 Margen

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 212 Dic. 211 Oct. 212 Bonos A+ A+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

Santander S.A. Sociedad Securitizadora

Santander S.A. Sociedad Securitizadora Razón reseña: Anual desde Envío Anterior A n a l i s t a Hernán Jiménez A. Tel. (56) 22433 5200 hernan.jimenez@humphreys.cl Santander S.A. Sociedad Securitizadora Octavo Patrimonio Separado Isidora Goyenechea

Más detalles

MASISA S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACION Marzo 2014

MASISA S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACION Marzo 2014 INFORME DE CLASIFICACION Marzo 2014 Junio 2013 Marzo 2014 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2011 2012 2013 Margen Operacional

Más detalles

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Octubre 2016

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Octubre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Luis Felipe Illanes Z. Tel. (56) 22433 5200 luisfelipe.illanes@humphreys.cl Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes Isidora

Más detalles

EMBONOR S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2014

EMBONOR S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2014 EMBONOR S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 214 Dic. 212 Dic. 213 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes* 212 sep-12 sep-13 Margen

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN - OCTUBRE 2017

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN - OCTUBRE 2017 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN - OCTUBRE 217 Dic.16 Sep.17 Línea de bonos Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

WALMART CHILE INMOBILIARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2013

WALMART CHILE INMOBILIARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2013 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2013 Sep. 2012 Sep. 2013 AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes IFRS IFRS IFRS 2011 2012 II.13 Margen Ebitda 72,9%

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

CLASIFICADORAS DE RIESGO

CLASIFICADORAS DE RIESGO Grupo Nº 7 Francisca Cabrera Alejandro Fuentes Rodrigo Morales Augusto Vergara Misión Apoyar la toma de decisiones de cualquier agente del mercado a través de sus clasificaciones de riesgo. Éstas son opiniones

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012 FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012-1ª Clase Nivel 4 (N) * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 10 Dic. 11

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 211 Junio 21 Junio 211 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 21 Mar 1 Mar 11 Margen operacional 2,8%

Más detalles

Viña Concha y Toro S.A.

Viña Concha y Toro S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Carlos García B. Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl elisa.villalobos@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2012

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2012 INFORME DE CLASIFICACION Enero 212 Diciembre 211 Enero 212 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 21 Sep. 1 Sep. 11 Margen operacional

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. Agosto 2005 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

PARQUE ARAUCO S.A. Fundamentos. Perspectivas: Positivas.

PARQUE ARAUCO S.A. Fundamentos. Perspectivas: Positivas. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2011 Junio 2010 Junio 2011 Solvencia A A Perspectivas Estables Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2009 2010 Mar.11 Margen operacional

Más detalles

Sociedad de Rentas Comerciales Primera Emisión de Bonos UF

Sociedad de Rentas Comerciales Primera Emisión de Bonos UF Sociedad de Rentas Comerciales Primera Emisión de Bonos UF 1.000.000 Asesor Financiero y Agente Colocador Diciembre 2013 Importante LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Por los ejercicios terminados al:

ANÁLISIS RAZONADO. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Por los ejercicios terminados al: ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Por los ejercicios terminados al: AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AUDITADOS

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct. 2014 Abr. 2015 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo Dic.12 Dic. 13 Dic. 14 Activos Totales

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2011

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2011 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A. Julio 2010 Julio 2011 Línea de bonos A+ A+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2010 Mar-10

Más detalles

Banchile Securitizadora S.A.

Banchile Securitizadora S.A. Nueva Emisión* A n a l i s t a Gonzalo Neculmán G. Tel. (56-2) 433 5200 gonzalo.neculman@humphreys.cl Banchile Securitizadora S.A. Diecisieteavo Patrimonio Separado Febrero 2011 *Incluye Modificación en

Más detalles

UF 17,5 UF 1,2 $ ,6% Principales Cifras al 31-dic-15 49,4% 36% TAMAÑO Y DIVERSIFICACION

UF 17,5 UF 1,2 $ ,6% Principales Cifras al 31-dic-15 49,4% 36% TAMAÑO Y DIVERSIFICACION EJERCICIO 2015 Principales Cifras al 31-dic-15 TAMAÑO Y DIVERSIFICACION $ 655 por cuota dividendos pagados durante el 2015 UF 17,5 millones total activos 6,4% dividend yield (divid. Pagados / precio cierre

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2015 Dic. 2014 Ene. 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2013 Sep.13 Sep.14 Margen operacional

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo Antecedentes de la Compañía 2 4 4 Modelo de Negocios 5 Proyectos 6 Análisis Financiero 6 Características de los Instrumentos

Más detalles

WALMART CHILE INMOBILIARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2011

WALMART CHILE INMOBILIARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2011 INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2011 Sep. 2010 Sep. 2011 Solvencia AA- AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2010 II.10 II.11 Margen Ebitda 77,7%

Más detalles

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores 1 Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF 8.000.000 Abril 2009 Agentes Estructuradores y Colocadores 2 Agenda Racionalidad de la Emisión Falabella Unidades de Negocios Antecedentes Financieros Características

Más detalles

EF Securitizadora S.A. Quinto Patrimonio Separado. Razón reseña: Primera Clasificación del Emisor y sus valores. Octubre 2017

EF Securitizadora S.A. Quinto Patrimonio Separado. Razón reseña: Primera Clasificación del Emisor y sus valores. Octubre 2017 Razón reseña: Primera Clasificación del Emisor y sus valores A n a l i s t a Macarena Villalobos M. Hernán Jiménez A. Tel. (56) 22433 5200 macarena.villalobos@humphreys.cl hernan.jimenez@humphreys.cl EF

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

a. Emisiones de corto plazo

a. Emisiones de corto plazo 1. Notas previas para entender la clasificación de instrumentos clasificados a. Las tres primeras clasificaciones pueden ser modificadas con los signos "+" o "-", para señalar su posición relativa dentro

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre de 2016 alcanzó MM$ 35.214, superior en

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Trimestre Mayo 14 de 2015

Presentación de Resultados Primer Trimestre Mayo 14 de 2015 Presentación de Resultados Primer Trimestre 2015 Mayo 14 de 2015 Contenido 1 Resumen Ejecutivo 2 Resultados Financieros & Gestión 3 Flujo de Caja & Deuda 4 Comentarios Finales 2 Resumen Ejecutivo A partir

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012 Bonos AAA AAA Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

EMPRESA ELÉCTRICA DE MAGALLANES S.A.

EMPRESA ELÉCTRICA DE MAGALLANES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2016 Oct. 2015 Oct. 2016 Solvencia AA+ AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Sep-16 Margen Ebitda 36,2%

Más detalles

Feller-Rate. Distribución y Servicio D&S S.A. Noviembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN

Feller-Rate. Distribución y Servicio D&S S.A. Noviembre Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN INFORME DE CL ASIFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Distribución y Servicio S.A. Noviembre 2009 www.feller-rate.com Los informes

Más detalles

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011.

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. 1 I.- Análisis comparativo Los estados financieros consolidados de Rebrisa S.A. al

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA ÓPTIMO

FONDO MUTUO SCOTIA ÓPTIMO FONDO MUTUO SCOTIA ÓPTIMO INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 2012 Riesgo Dic. 2011 Nov. 2012 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En millones de pesos 2010 2011

Más detalles

COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A.

COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A. COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2017 Jul 2016 Jul 2017 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2015 2016 jun-17

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA VESPUCIO SUR S.A. Julio 211 Julio 212 Línea de bonos A+ A+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 211 Mar-12 Mar-11

Más detalles

NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA. Mayo 2001

NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA. Mayo 2001 NUEVO INSTRUMENTO CORPBANCA Mayo 2001 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos,

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. Dic. 2011 Sept. 2012 Línea de bonos AA- AA- Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes Dic-11 Jun-11

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Por los períodos terminados al:

ANÁLISIS RAZONADO. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Por los períodos terminados al: ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Por los períodos terminados al: AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS

Más detalles

RIPLEY CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2016

RIPLEY CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2016 INFORME DE CLASIFICACION Julio 2016 Diciembre 2015 Junio 2016 Solvencia A A Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Mar-16 Ebitda ajustado** 27.762 68.959

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN AES GENER S.A. Junio 2004 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. FEBRERO 2017 LINEAS DE BONOS RESEÑA ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 31.01.17

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN - NOVIEMBRE 2014 Dic. 2013 Oct. 2014 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

CORREOSCHILE ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012

CORREOSCHILE ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012 CORREOSCHILE ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012 ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS AL 31-12-2012 El presente análisis permite entregar información de los Estados Financieros

Más detalles

CGE DISTRIBUCION S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2016

CGE DISTRIBUCION S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2016 INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2016 Jul. 2015 Jul. 2016 Solvencia Perspectivas * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2014 2015 jun-16 Margen operacional 4,5% 5,7% 5,1% Margen Ebitda

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA RUTAS DEL PACIFICO S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA RUTAS DEL PACIFICO S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA RUTAS DEL PACIFICO S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Diciembre 2012 Dic. 2011 Dic. 2012 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2011 Sep.11 Sep.12 Caja y Equivalentes

Más detalles

MASISA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013

MASISA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013 INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013 Junio 2012 Junio 2013 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2012 Mar.12 Mar.13 Margen Operacional

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA INTERPORTUARIA S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA INTERPORTUARIA S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA INTERPORTUARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Diciembre 211 Nov. 21 Nov. 211 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 Riesgo Dic. 2012 Oct. 2013 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de dólares Sep-12 Dic-12

Más detalles

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016 RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016 Dic. 2015 Jun. 2016 Línea de bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A.

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Agosto 2017 Dic. 2016 Julio 2017 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2015* 2016 jun-17 Margen Operacional

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2015 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios de Claro Infraestructura 171 S.A. y filiales en el ejercicio

Más detalles

RUTA DEL MAULE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

RUTA DEL MAULE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 RUTA DEL MAULE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 212 Dic. 211 Oct. 212 Línea de Bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros

1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros 1) Metodología de Clasificación de Solvencia Financiera para Empresas de Factoring La clasificación tiene como objetivo evaluar la capacidad financiera de una empresa de factoring y se enfoca en su habilidad

Más detalles

MASISA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013

MASISA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013 INFORME DE CLASIFICACION Junio 2013 Junio 2012 Junio 2013 Solvencia A- A- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2012 Mar.12 Mar.13 Margen Operacional

Más detalles

Manual de Clasificación de Riesgo de Obligaciones de Compañías de Seguros Generales y Seguros de Vida

Manual de Clasificación de Riesgo de Obligaciones de Compañías de Seguros Generales y Seguros de Vida Manual de Clasificación de Riesgo de Obligaciones de Compañías de Seguros Generales y Seguros de Vida Para todos los efectos se entiende por obligaciones de las compañías de seguros, a aquellas que se

Más detalles

CENCOSUD S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2011

CENCOSUD S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 2011 INFORME DE CLASIFICACION Junio 211 Dic. 21 May. 211 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes IFRS 21 IFRS Mar. 1 IFRS Mar. 11 Margen

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

Transelec S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Abril 2016

Transelec S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Abril 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Abril 2016 Isidora Goyenechea 3621 Piso 16º Las Condes, Santiago

Más detalles

Simbología y Definiciones en la Clasificación de Riesgo

Simbología y Definiciones en la Clasificación de Riesgo Simbología y Definiciones en la Clasificación de Riesgo Introducción Las clasificaciones de Apoyo & Asociados Internacionales (A&A) son una opinión fundamentada e independiente sobre la capacidad de pago

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea de Bonos Repertorio N 12.514-215 Series AA y AB AAA AAA Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora de Riesgo clasifica en Categoría

Más detalles

CORP GROUP VIDA CHILE S.A. Y SUBSIDIARIAS ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013

CORP GROUP VIDA CHILE S.A. Y SUBSIDIARIAS ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013 CORP GROUP VIDA CHILE S.A. Y SUBSIDIARIAS ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Corp Group Vida Chile S.A. es un holding que desarolla sus negocios principalmente

Más detalles

SOCOVESA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014

SOCOVESA S.A. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 INFORME DE CLASIFICACION Mayo 214 Dic. 213 Abr. 214 Solvencia BBB BBB Perspectivas Estables Estables *Detalle de Clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes IFRS 211 IFRS 212 IFRS 213 Margen operacional

Más detalles

METROGAS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2016

METROGAS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2016 INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2016 Abril 2015 Abril 2016 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes En millones de dólares 2013 2014 2015 Margen operacional 35,0% 26,1% 20,3% Margen

Más detalles

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de Bonos N 649, N 650, N 667, N 668 A En Observación Historia Clasificación Actual Anterior L

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de Bonos N 649, N 650, N 667, N 668 A En Observación Historia Clasificación Actual Anterior L Contenido: Resumen de la Clasificación Antecedentes de la Compañía 2 3 Análisis Financiero 4 Caracterís cas de Los Instrumentos 4 Indicadores Financieros 6 Analista responsable: Francisco Loyola García-Huidobro

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SECURITY. Enero Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME NUEVO INSTRUMENTO BANCO SECURITY Enero 2008 www.feller-rate.com Los informes de calificación

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017 RATIOS FINANCIEROS Clientes Proveedores También llamados razones o indicadores financieros. Son relaciones aritméticas establecidas

Más detalles

ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS AL 30 DE JUNIO DE 2012 PLAZA S.A. CONTENIDO

ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS AL 30 DE JUNIO DE 2012 PLAZA S.A. CONTENIDO ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS AL 30 DE JUNIO DE 2012 PLAZA S.A. CONTENIDO 1) Análisis de Mercado 2) Análisis del Estado de Situación Financiera 3) Análisis del Estado de

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA VESPUCIO NORTE EXPRESS S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA VESPUCIO NORTE EXPRESS S.A. SOCIEDAD CONCESIONARIA VESPUCIO NORTE EXPRESS S.A. INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2016 Dic. 2015 Abril 2016 Línea de bonos A- A- Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo.

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2014 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios de Claro Infraestructura 171 S.A. y filiales en el ejercicio

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2013 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2013 de Claro 110 S.A. ascendieron a M$ 1.477.093 lo que

Más detalles

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ %

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ % 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2016 Razón Social: COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A., RUT: 91.143.000-2 La utilidad a marzo de 2016 alcanzó

Más detalles

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACION VIÑA SAN PEDRO S.A. Mayo 2005 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO MUTUO BCI EXPRESS. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN FEBRERO 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N FONDO MUTUO BCI EXPRESS. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN FEBRERO 2017 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACIÓN FONDO MUTUO BCI EXPRESS FEBRERO 2017 RESEÑA ANUAL Y CAMBIO DE CLASIFICACION Y/O TENDENCIA CLASIFICACIÓN ASIGNADA EL 31.01.17 ESTADOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 PLAZA S.A. CONTENIDO

ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 PLAZA S.A. CONTENIDO ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 PLAZA S.A. CONTENIDO 1) Análisis de Mercado 2) Análisis del Estado de Situación Financiera 3) Análisis del Estado de Resultados

Más detalles

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A.

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. INFORME DE CLASIFICACION OCTUBRE DE 2012 Nov.2011 Oct.2012 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Indicadores Relevantes 2010 2011 Jun.12 Margen

Más detalles

ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS La Sociedad matriz y sus filiales han preparado estos estados financieros consolidados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera

Más detalles