PRÁCTICA SOLUCIÓN NUMÉRICA DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (PARTE II)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRÁCTICA SOLUCIÓN NUMÉRICA DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (PARTE II)"

Transcripción

1 SOUCIÓN NUMÉRICA DE SISTEMAS DE ECUACIONES INEAES PARTE II Ojetivo E mo coocerá picrá diferete método de oció méric pr reoció de item de eccioe iee. A fi de et práctic e mo podrá:. Reover item de eccioe iee medite diver técic de oció méric Método de U Método de G-Seide. Impemetr dich técic e e egje de progrmció C Atecedete. Mejr cico de repetició e egje C. Mejr rrego etrctr e egje C. Reizr opercioe co mtrice. Ccr mtriz iver Itrodcció E oció méric de item de eccioe iee eite vrio método mérico como e Método de U e Método de G-Seide. E et práctic emperemo dicho método por o qe e d peqeñ epicció de cd o de eo; do eto e recomied revir eto método e iiogrfí citd fi de práctic. Método de U E método de decompoició U pr oció de item de eccioe iee dee omre qe e e decompoició de mtriz origi de coeficiete A e e prodcto de do mtrice U. Eto e: A U Dode: : Mtriz trigr iferior U: Mtriz trigr perior. Et mtrice o trigre pr fciidd de cáco cqier de e pede coteer óo o e digo pricip. E et práctic eecciomo mtriz U co dich crcterític. Por ejempo pr mtrice de e ecrie: Eord por: Ig. r Sdov Motño Viridi de Crme De Boi Virgiio Gree Pérez Progrmció Avzd Método Nmérico

2 SOUCIÓN NUMÉRICA DE SISTEMAS DE ECUACIONES INEAES PARTE II Si efectmo mtipicció de U igdo o eemeto de ee prodcto co o de mtriz A correpodiete e otiee: De qí qe o eemeto de U o e ete co: Si e item de eccioe origi e ecrie como A ret o mimo ecriir U. Defiiedo U Y podemo ecriir Y Reoviedo pr Y ecotrmo: U vez coocid U proige ecotrr primermete o vore de "Y" por titció progreiv ore " Y ". Poteriormete e reeve "U Y " por titció regreiv pr ecotrr o vore de "" oteiedo: Por ejempo e e igiete item de eccioe fctorizdo mtriz e U: mtrice de fctore U de A o: ; U Reover ecció Y por titció progreiv pr oteer o eemeto de vector iir Y: [][Y][] Dode: Eord por: Ig. r Sdov Motño Viridi de Crme De Boi Virgiio Gree Pérez Progrmció Avzd Método Nmérico

3 SOUCIÓN NUMÉRICA DE SISTEMAS DE ECUACIONES INEAES PARTE II Eord por: Progrmció Avzd Método Nmérico Ig. r Sdov Motño Viridi de Crme De Boi Virgiio Gree Pérez Reover ecció U Y pr ecotrr o eemeto de por titció regreiv: [U][][Y] De dode e otiee: A cotició e preet e goritmo e pedocódigo de decompoició de mtriz A e U dode e progrmdor pede eeccior mtriz qe cotedrá digo pricip itri como e mecioó teriormete. DESDE HASTA U * U A DESDE i HASTA * U i i A i FIN DESDE j HASTA * j U j A j U FIN FIN

4 SOUCIÓN NUMÉRICA DE SISTEMAS DE ECUACIONES INEAES PARTE II Eord por: Progrmció Avzd Método Nmérico Ig. r Sdov Motño Viridi de Crme De Boi Virgiio Gree Pérez Método de G-Seide E método de G-Seide e método itertivo por o mimo ret er método tte eficiete. E po iici de ete método coite e depejr por cd ecció vrie diferete í e otiee cojto de eccioe. Coiderdo e igiete item de eccioe iee e metr derech ecció rette e qe de ecció depejmo de depejmo í ceivmete. Pr comezr e proceo itertivo e dmo vor iici vrie ; titedo eto vore e ecció de oteemo primer vor pr éte; ego tiizmo ete evo vor pr titiro e igiete ecció oteer vor pr ; cotimo coectivmete ht egr ; co eto competmo primer iterció. Apicmo evmete eccioe pr oteer evo vore de competdo de et mer otr iterció. Ete proceo itertivo termi cdo cdo difereci etre cd o de o vore de iterció ct co terior e tiee vor meor de toerci. Por ejempo e e igiete item de eccioe iee: Depejmo de ecció repectivmete.

5 SOUCIÓN NUMÉRICA DE SISTEMAS DE ECUACIONES INEAES PARTE II De primer iterció teemo qe:..7.7 Dmo vore iicie de cero oteemo primer vor de. Oteemo vor pr tiizdo e evo vor de. Y ego pr tiizmo o evo vore de. Iterció Ccmo o errore: pr toerci de. Error :...88 Error :.8.7. Error : Pr egd iterció e.7. 7 pr oteer o evo vore. Y procedemo de mim mer qe e iterció terior. Como o errore oteido e geer o todví grde cotimo co igiete iterció reizdo e mimo procedimieto. Iterció Error :...87 Error : Error : errore more toerci de. Eord por: Ig. r Sdov Motño Viridi de Crme De Boi Virgiio Gree Pérez Progrmció Avzd Método Nmérico

6 SOUCIÓN NUMÉRICA DE SISTEMAS DE ECUACIONES INEAES PARTE II Iterció Error :... Error : Error :..78. errore more toerci de. Iterció Iterció Iterció Error : Error : Error :.8..8 errore more toerci de. Error : Error : Error :.7.8. errore more toerci de. Error :.7.8. Error :.7.7. Error : errore meore toerci de. Eord por: Ig. r Sdov Motño Viridi de Crme De Boi Virgiio Gree Pérez Progrmció Avzd Método Nmérico

7 SOUCIÓN NUMÉRICA DE SISTEMAS DE ECUACIONES INEAES PARTE II Como toerci e cmpe e eto tre co qí termi e proceo de itercioe. Etoce teemo oció de item de eccioe: toerci fijd e ete ejercicio e m grde por o qe o retdo o etá m cerco vor ecto: Se recomied tiizr toerci mcho meor. Biiogrfí BURDEN. R. FAIRES J.D. Aáii Nmérico 7ª. Edició Méico Thomo Itertio CHAPRA Steve C CANAE Rmod P. Método Nmérico pr Igeiero ª. Edició Méico Mc. Grw-Hi GERAD Crti F. Aáii Nmérico ª. Edició Méico Pretice H Eord por: Ig. r Sdov Motño Viridi de Crme De Boi Virgiio Gree Pérez Progrmció Avzd Método Nmérico

8 SOUCIÓN NUMÉRICA DE SISTEMAS DE ECUACIONES INEAES PARTE II Eord por: Progrmció Avzd Método Nmérico Ig. r Sdov Motño Viridi de Crme De Boi Virgiio Gree Pérez EJERCICIOS PROPUESTOS. Eorr progrm qe impemete e método de U pr reover item de icógit.. Co e progrm terior reover e igiete item de eccioe Eorr progrm qe impemete e método de G-Seide pr reover item de icógit. TIP: Sóo e impemetr e fcioe eccioe rette de depeje de eccioe de item.. Utiizdo e progrm terior reover e item de eccioe de icio. Recordr qe e item de eccioe dee etr comoddo.. Reover e igiete item de eccioe tiizdo e método de U. TIP: Impemetr e goritmo vito teriormete oteer cico dicioe pr ccr Y X

Análisis de Sistemas Lineales. Modelado en variables de fase

Análisis de Sistemas Lineales. Modelado en variables de fase Aálii e Sitem Liele Moelo e vrile e fe A B Coteio C D Moelo e vrile e fe Co : Si eriv e l fció e etr Co : Co geerl Ejemplo ejercicio Moelo e vrile e fe A B pr el co, q C D E moelo e vrile e eto, e el cl

Más detalles

CAPITULO 3 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES ...

CAPITULO 3 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES ... LGEBR SUPERIOR Y LINEL.. INTRODUCCION. CPITULO SISTEMS DE ECUCIONES LINELES Se llm ecució liel ó ecució de primer grdo, u ecució que relcio cierto úmero coocido, co u ó má icógit, e et ecució cd icógit

Más detalles

3.- Solución de sistemas de ecuaciones lineales

3.- Solución de sistemas de ecuaciones lineales .- Solució de sistes de ecucioes lieles U siste de ecucioes lieles e icógits tiee l for geerl: + + + +... + +... + +... + (.) L solució de estos sistes de ecucioes lieles ls podeos ctlogr segú l tl. Siste

Más detalles

Procedimientos en el dominio de la frecuencia complejas Procedimientos en el dominio del tiempo

Procedimientos en el dominio de la frecuencia complejas Procedimientos en el dominio del tiempo EOÍ DE ONOL em. Form de repreetció del modelo mtemático Itrodcció El modelo mtemático de item fíico e ecció diferecil, e el co imple de eccioe diferecile liele erá ecció diferecil ordiri ivrite e el tiempo,

Más detalles

Criterio de Estabilidad de Routh-Hurwitz

Criterio de Estabilidad de Routh-Hurwitz Criterio de Etbilidd de Routh-Hurwitz F Pr l etbilidd BIBO, l ríce de l ecució crcterític, o lo polo de C()/R(), o puede etr loclizdo e el emiplo derecho del plo o e eje j, todo debe quedr e el emiplo

Más detalles

Matrices Especiales ... a a ... CLASIFICACIÓN DE MÉTODOS

Matrices Especiales ... a a ... CLASIFICACIÓN DE MÉTODOS SOUCION DE SISTEAS DE ECUACIONES INEAES os sistems de ecucioes represet proems físicos que ivoucr itercció de vris propieddes s vries e e sistem represet s propieddes que se estudi y s ecucioes descrie

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES

SISTEMAS DE ECUACIONES . Sistems de ecucioes lieles SISTEAS DE ECUACIONES Se deomi ecució liel quell que tiee l form de u poliomio de primer grdo, es decir, ls icógits o está elevds potecis, i multiplicds etre sí, i e el deomidor.

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE MÉTODOS. Teorema 1: Dada A, matriz cuadrada de orden n, los enunciados siguientes son equivalentes:

CLASIFICACIÓN DE MÉTODOS. Teorema 1: Dada A, matriz cuadrada de orden n, los enunciados siguientes son equivalentes: SOLUCION DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Los sistems de ecucioes represet probems físicos que ivoucr itercció de vris propieddes Ls vribes e e sistem represet s propieddes que se estudi y s ecucioes

Más detalles

Criterio de Estabilidad de Routh-Hurwitz

Criterio de Estabilidad de Routh-Hurwitz Criterio de Etbilidd de Routh-Hurwitz F Pr l etbilidd BIBO, l ríce de l ecució crcterític +G()H() =, o lo polo de C()/R(), o puede etr loclizdo e el emiplo derecho del plo o e eje j, todo debe quedr e

Más detalles

UNIDAD 2: POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

UNIDAD 2: POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS I.E.S. Rmó Girldo UNIDAD : POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS Poliomios e u idetermid L epresió lgeric... 0 recie el omre de poliomio e l idetermid. Dode: es u úmero turl.,..., 0 so úmeros

Más detalles

SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES

SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES SISTEM DE ECUCIONES LINELES Defiició: Llmremos sistem de m ecucioes co icógits, u cojuto de ecucioes de l form: m.... m..... m m (S) Los elemetos so los coeficietes del sistem. ij Los elemetos i so ls

Más detalles

Programación y Métodos Numéricos: Integración Numérica Procesos de de obtención de de fórmulas y análisis del error

Programación y Métodos Numéricos: Integración Numérica Procesos de de obtención de de fórmulas y análisis del error Progrmció y Métodos Numéricos: Itegrció Numéric Procesos de de oteció de de fórmuls y álisis del error Prof. Crlos Code LázroL Prof. Arturo Hidlgo LópezL Prof. Alfredo LópezL Mrzo, 27 2 Progrm Geerliddes

Más detalles

Fig (a) Esquemático del circuito RLC; (b) Modelo entrada-salida del circuito RLC

Fig (a) Esquemático del circuito RLC; (b) Modelo entrada-salida del circuito RLC Sistems de Cotrol II Igeierí Electróic 7 odeldo e vribles de estdo de sistem RLC Co el objeto de socir ests defiicioes l modelció de sistem físico, se tom como ejemplo circito elemetl RLC; represetdo e

Más detalles

Sucesiones de Números Reales

Sucesiones de Números Reales Apédice A Sucesioes de Números Reles A.. Defiicioes U sucesió de úmeros reles es u correspodeci A que soci, cd úmero turl, u úmero rel A ( ) El cojuto de los úmeros turles, cotiee ifiitos elemetos e u

Más detalles

Definiciones de estabilidad BIBO

Definiciones de estabilidad BIBO Tem. Etilidd de Sitem Itroducció TEORÍA DE ONTROL L oció de etilidd e fudmetl e el derrollo de item de cotrol y e prticulr pr lo item retrolimetdo. L ueci de et propiedd vuelve iútil e l práctic culquier

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Sitem de Ecucioe Liele http://pi-tgor.ep.t SISTEMS DE ECUCIONES LINELES Etudir u Sitem de Ecucioe Liele S.E.L. e repoder l pregut: tiee olució?. i e í,, cuát tiee cuále o?. l vit de et pregut de l mim

Más detalles

BLOQUE 2. ÁLGEBRA LINEAL. ESPACIOS VECTORIALES

BLOQUE 2. ÁLGEBRA LINEAL. ESPACIOS VECTORIALES BOQUE. ÁGEBRA INEA. ESPACIOS VECTORIAES El espcio ectoril IR. Sbespcio ectoril. Depedeci e idepedeci liel. Sistem geerdor. Bse. Este primer tem setrá ls bses qe permitirá desrrollr ftros coceptos. Se lizrá

Más detalles

los coeficientes 10 y 30 tienen los factores comunes 2, 5 y 10, se saca el mayor factor común: 10, de las letras el factor 2

los coeficientes 10 y 30 tienen los factores comunes 2, 5 y 10, se saca el mayor factor común: 10, de las letras el factor 2 CASO I: CUANDO TODOS LOS TÉRMINOS DE UN POLINOMIO TIENEN UN FACTOR COMÚN ) Fctor comú moomio. Ejemplos: descompoer e fctores ) fctor comú como coeficiete de u prétesis; detro de los prétesis se escrie

Más detalles

TERCER PERÍODO 2015 CASO I: CUANDO TODOS LOS TÉRMINOS DE UN POLINOMIO TIENEN UN FACTOR COMÚN

TERCER PERÍODO 2015 CASO I: CUANDO TODOS LOS TÉRMINOS DE UN POLINOMIO TIENEN UN FACTOR COMÚN TERCER PERÍODO 01 CASO I: CUANDO TODOS LOS TÉRMINOS DE UN POLINOMIO TIENEN UN FACTOR COMÚN ) Fctor comú moomio. Ejemplos: descompoer e fctores ) fctor comú como coeficiete de u prétesis; detro de los prétesis

Más detalles

4 MODELOS LINEALES Y NO LINEALES - REPRESENTACIÓN EN VARIABLES DE ESTADO

4 MODELOS LINEALES Y NO LINEALES - REPRESENTACIÓN EN VARIABLES DE ESTADO DINÁMIC Y CONTROL DE PROCESOS 4 MODELOS LINELES Y NO LINELES - REPRESENTCIÓN EN VRIBLES DE ESTDO Itrodcció Hemo mecioado qe lo modelo co lo qe amo a trabajar o del tipo de ecacioe matemática má epecíicamete

Más detalles

Aproximación al área bajo una curva.

Aproximación al área bajo una curva. Aproimció l áre jo u curv. Por: Miguel Solís Esquic Profesor de tiempo completo Uiversidd Autóom de Cips Clculr cd u de ls áres de los rectágulos que lle l regió cotd pr lczr el vlor del áre ecesrimete

Más detalles

2 ( ) 2. ( 2x) 2 GYMNÁZIUM BUDĚJOVICKÁ. MATEMÁTICAS. EXPRESIONES ALGEBRÁICAS. 1.- Técnicas de factorización:

2 ( ) 2. ( 2x) 2 GYMNÁZIUM BUDĚJOVICKÁ. MATEMÁTICAS. EXPRESIONES ALGEBRÁICAS. 1.- Técnicas de factorización: GYMNÁZIUM UDĚJOVICKÁ. MTEMÁTICS. EXPRESIONES LGERÁICS..- Técics de fctorizció: No h u orde clro, slvo u primer pso: scr fctor comú después vri técics que depederá de cuál se l epresió que tegmos. Scr fctor

Más detalles

Intervalos de Confianza para la diferencia de medias

Intervalos de Confianza para la diferencia de medias Itervalo de Cofiaza para la diferecia de media INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA DIFERENCIA DE MEDIAS Sea,,..., ua muetra aleatoria de obervacioe tomada de ua primera població co valor eperado μ, y variaza

Más detalles

a) Falsa. Los números decimales no periódicos no se pueden poner como fracción.

a) Falsa. Los números decimales no periódicos no se pueden poner como fracción. Boque I. Aritmétic áger Mtemátics I Autoevució Pági 00 Epic si es verdder o fs cd u de ests frses: Todo úmero decim se puede epresr como frcció. L sum de dos úmeros irrcioes es irrcio. c H úmeros irrcioes

Más detalles

Definición: Es un conjunto ordenado de términos. Se representan mediante una función cuyo dominio es el conjunto de los números naturales.

Definición: Es un conjunto ordenado de términos. Se representan mediante una función cuyo dominio es el conjunto de los números naturales. SUCESIONES Y SERIES Sucesió Es u cojuto ordedo de térmios. Se represet medite u ució cuyo domiio es el cojuto de los úmeros turles. Se expres l ució que geer los térmios de l sucesió como ( ) =. Al térmio

Más detalles

Multiplicación y división con radicales

Multiplicación y división con radicales FAL-0_MAAL_MultipliccióDivisió Versió: Septiemre 0 Revisor: Sdr Elvi Pérez Multiplicció divisió co rdicles Por: Sdr Elvi Pérez E l lectur Los rdicles su simplificció, se relizó el cmio de u epresió rdicl

Más detalles

( )( 2) 6 ( )( 2) 10 ( )( 3)( 2) 30

( )( 2) 6 ( )( 2) 10 ( )( 3)( 2) 30 Fcultd de Cotdurí y Admiistrció. UNAM Fctorizció Autor: Dr. José Muel Becerr Esios MATEMÁTICAS BÁSICAS FACTORIZACIÓN CONCEPTO DE FACTORIZACIÓN U fctor es cd uo de los úmeros ue se multilic r formr u roducto.

Más detalles

Operaciones con Fracciones

Operaciones con Fracciones Frccioes Opercioes co frccioes Opercioes co Frccioes Reducció de frccioes Frccioes co igul deomidor: De dos frccioes que tiee el mismo deomidor es meor l que tiee meor umerdor. < Frccioes co igul umerdor:

Más detalles

348 -M/R Versión 1 Prueba Integral 1/6 SEMANA 8 LAPSO ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II CÓDIGO: 348

348 -M/R Versión 1 Prueba Integral 1/6 SEMANA 8 LAPSO ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II CÓDIGO: 348 348 -/R Verió Prueba Itegral /6 SEAA 8 LAPSO 27-2 UIVERSIDAD ACIOAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉICO ÁREA: IGEIERÍA ODELO DE RESPUESTA ASIGATURA: IVESTIGACIÓ DE OPERACIOES II CÓDIGO: 348 OETO: Prueba Itegral

Más detalles

está localizado en el renglón i-ésimo y la j-ésima columna del arreglo A.

está localizado en el renglón i-ésimo y la j-ésima columna del arreglo A. Fctd de Cotdrí y dmstrcó. UNM Mtrces tor: Dr. José Me ecerr Espos MEMÁICS ÁSICS MRICES DEFINICIÓN DE MRIZ U mtrz es cojto de úmeros, ojetos operdores, dspestos e rrego dmeso de regoes y coms, ecerrdos

Más detalles

Área de Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas RELACIÓN DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 10 Geometría Analítica en el Plano.

Área de Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas RELACIÓN DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 10 Geometría Analítica en el Plano. Profesor Rúl Grcí Stos º ESO Áre de Mteátics orietds ls eseñzs cdéics TEMA 0 Geoetrí Alític e el Plo Ejercicio º ) Escrie l ecció de l rect r qe ps por los ptos ( ) ( ). ) Oté l ecció de l rect s qe ps

Más detalles

Guía ejercicios resueltos Sumatoria y Binomio de Newton

Guía ejercicios resueltos Sumatoria y Binomio de Newton Auilir: Igcio Domigo Trujillo Silv Uiversidd de Chile Guí ejercicios resueltos Sumtori y Biomio de Newto Solució: ) Como o depede de j, es costte l sumtori. b) c) d) Auilir: Igcio Domigo Trujillo Silv

Más detalles

TEMA 1. VECTORES Y MATRICES 1.4. APLICACIONES

TEMA 1. VECTORES Y MATRICES 1.4. APLICACIONES TEM. VECTORES Y MTRICES.. PLICCIONES . VECTORES Y MTRICES.. PLICCIONES... Cálculo del rgo de u mtri.... Cálculo de l ivers de u mtri.... Resolució de ecucioes mtriciles.... Discusió resolució de sistems

Más detalles

El ensayo de Bombeo y sus distintas formas de valoración: Recuperación de Pozos

El ensayo de Bombeo y sus distintas formas de valoración: Recuperación de Pozos SEIÓN : ANÁLISIS DE LOS DESENSOS DURANTE EL OMEO DE UN POZO. EFIIENIA DE POZOS INTRODUIÓN El deceo total producido e u pozo durate u bombeo, e coecuecia de la pérdida de carga de todo el cojuto que iterviee

Más detalles

MMII_c2_MSV: Introducción al método de separación de variables

MMII_c2_MSV: Introducción al método de separación de variables MMII_c_MSV: Itrodcció a método de separació de variabes Gió: E método de separació de variabes (MSV) se basa pricipamete e as propiedades de os operadores ieaes simétricos: pricipio de sperposició y as

Más detalles

Elaboración: M. A. E. Roberto Mercado Dorantes e Ing. Juan M. Gómez Tagle Fdez. de Córdova.

Elaboración: M. A. E. Roberto Mercado Dorantes e Ing. Juan M. Gómez Tagle Fdez. de Córdova. PLANTEL IGNACIO RAMÌREZ CALZADA Progrm Istituciol de Tutorí Acdémic Escuel Preprtori de l Uiversidd Autóom del Estdo de Méico ACTIVIDAD. GUÌA DE ÀLGEBRA PRIMERA FASE Elorció: M. A. E. Roerto Mercdo Dortes

Más detalles

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA MATERIAL CON FINES DIDÁCTICOS UNEFA NÚCLEO TÁCHIRA PRODUCTOS NOTABLES.

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA MATERIAL CON FINES DIDÁCTICOS UNEFA NÚCLEO TÁCHIRA PRODUCTOS NOTABLES. PRODUCTOS NOTABLES. Productos Notbles: So poliomios que se obtiee de l multiplicció etre dos o más poliomios que posee crcterístics especiles o expresioes prticulres, cumple cierts regls fijs; es decir,

Más detalles

SEGUNDA PARTE. TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS. Figura 2.1. Transformaciones 2D. Figura 2.2. Transformaciones 3D.

SEGUNDA PARTE. TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS. Figura 2.1. Transformaciones 2D. Figura 2.2. Transformaciones 3D. SEUNDA PARTE TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS ORIINAL Euclide Coforme Afí Perspectiv Fiur Trsformcioes D ORIINAL Euclide Coforme Afí Perspectiv Fiur Trsformcioes 3D TRANSFORMACIONES Euclidi Coforme Afí Proectiv

Más detalles

17.3 Intervalos de predicción para el promedio de m observaciones futuras

17.3 Intervalos de predicción para el promedio de m observaciones futuras 4 7.3 Itervalos de predicció para el promedio de m oservacioes futuras Para reducir la icerteza de las prediccioes o alcaza co aumetar idefiidamete el tamaño de la muestra e la que se asa el ajuste. Si

Más detalles

METODO DEL ESPACIO DE ESTADO

METODO DEL ESPACIO DE ESTADO Fcltd de Ingenierí Bioingenierí Control de Proceo METODO DEL ESPACIO DE ESTADO ESTADO: El etdo de n item dinámico e el conjnto má eqeño de vrile denomind vrile de etdo tl qe el conocimiento de e vrile

Más detalles

CORPORACION NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N. LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO DOCENTE: YAMILE MEDINA GUIA N 4: POTENCIACION

CORPORACION NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N. LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO DOCENTE: YAMILE MEDINA GUIA N 4: POTENCIACION CORPORACION NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR C.U.N. LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO DOCENTE: YAMILE MEDINA GUIA N : POTENCIACION L operció de Potecició stisfce ls siguietes propieddes: L Potecició es u operció

Más detalles

Matemáticas Propedéutico para Profesional. Fracciones Algebraicas

Matemáticas Propedéutico para Profesional. Fracciones Algebraicas Uiversidd Tec Mileio: Profesiol Mtemátics Propedéutico pr Profesiol Mtemátics Propedéutico pr Profesiol Tem. Opercioes co frccioes lgebrics, rdicles úmeros complejos. Opercioes: Frccioes Algebrics Simplificció.

Más detalles

Los métodos de resíduos ponderados

Los métodos de resíduos ponderados Los métodos de resíduos poderados Ua ecuació diferecial: - d dx yhxlm+qhxlyhxl-fhxlã0 es equivalete a: Ÿ a I- d yhxlm+qhxlyhxl-fhxlmwhxl xã0 para cualquier whxl; dx dode whxl es cualquier fució para la

Más detalles

TEMA 2: POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS

TEMA 2: POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS Te : Opercioes ásics co úeros reles: Potecició, y sus propieddes, rdicció y logritos TEMA : POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS ser TEMA : POTENCIAS, RADICALES Y LOGARITMOS. POTENCIACIÓN..... POTENCIA DE

Más detalles

Derivación e integración numéricas

Derivación e integración numéricas Derivció e itegrció umérics Oteció de fórmuls de tipo iterpoltorio Pr oteer fórmuls de derivció o itegrció umérics prtir de l iterpolció poliómic ecesitmos clculr, e primer lugr, el poliomio de iterpolció

Más detalles

Pruebas de hipótesis para dos muestras.

Pruebas de hipótesis para dos muestras. Prueba de hiótei ara do muetra. Prueba de Hiótei ara do muetra grade, deviacioe etádar de la oblacioe deiguale. La roiedade de la Ditribució Normal o tambié umamete útile cuado queremo ecotrar i do cojuto

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES SISTES DE ECUCINES INEES Ecucioes lieles. Se llm ecució liel co icógits tod ecució que pued escriirse de l form: dode so vriles y... so úmeros reles siedo i el coeficiete de l vrile i y el térmio idepediete

Más detalles

EJEMPLO CADENA DE CORREOS.

EJEMPLO CADENA DE CORREOS. Uidd 4 (2) CADENA DE CORREOS MCCVT EJEMPLO CADENA DE CORREOS. ----------------------------------------------------------------------------- Actulmete hy e el mudo u totl de 7, 323, 557, 942.0 (iicios de

Más detalles

CONTROL DE LOS MOVIMIENTOS DE UN ROBOT

CONTROL DE LOS MOVIMIENTOS DE UN ROBOT CONTROL DE LOS MOVIMIENTOS DE UN ROBOT 1 INTRODUCCIÓN CONTROL DEL PUMA560 2 CONTROL PD DE UNA ARTICULACIÓN INDEPENDIENTE ) Aproximció mecáic de u rticulció idepediete b) Cotrol PD c) Efecto de l perturbcioe

Más detalles

Tests de Hipótesis basados en una muestra. ESTADÍSTICA (Q) 7. TESTS DE HIPÓTESIS PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN NORMAL CON VARIANZA DESCONOCIDA

Tests de Hipótesis basados en una muestra. ESTADÍSTICA (Q) 7. TESTS DE HIPÓTESIS PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN NORMAL CON VARIANZA DESCONOCIDA ETADÍTICA (Q) 13 7. TET DE HIPÓTEI PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN NORMAL CON VARIANZA DECONOCIDA ea X1,..., X ua muetra aleatoria de ua població Normal co media = µ y variaza = σ, N(µ,σ ). upogamo ahora

Más detalles

TEMA 2: EXPRESIONES ALGEBRAICAS

TEMA 2: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Aloso Ferádez Gliá Tem : Epresioes lgerics - - TEMA : EXRESIONES ALGEBRAIAS U poliomio es u sum idicd de moomios de distito grdo. Los poliomios se omr medite u letr múscul seguid de l vrile escrit etre

Más detalles

CÁLCULO DE DETERMINANTES DE SEGUNDO Y TERCER ORDEN. REGLA DE SARRUS

CÁLCULO DE DETERMINANTES DE SEGUNDO Y TERCER ORDEN. REGLA DE SARRUS Fcultd de Cotdurí y dmiistrció. UNM Determites utor: Dr. José Muel Becerr Espios MEMÁICS BÁSICS DEERMINNES CONCEPO DE DEERMINNE DEFINICIÓN Se u mtriz cudrd de orde. Se defie como ermite de (deotdo como,

Más detalles

Potencias y radicales

Potencias y radicales Potecis y rdicles Ojetivos E est quice prederás : Clculr y operr co potecis de epoete etero. Recoocer ls prtes de u rdicl y su sigificdo. Oteer rdicles equivletes uo ddo. Epresr u rdicl como poteci de

Más detalles

el blog de mate de aida CSI: sistemas de ecuaciones. pág

el blog de mate de aida CSI: sistemas de ecuaciones. pág el blog de mte de id CSI: sistems de ecucioes pág SISTEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO U sistem de "m" ecucioes lieles co "" icógits,,,, es u cojuto de "m" igulddes de l form: m m b b m dode ij, b i

Más detalles

Luego diremos que las raíces o soluciones de la ecuación planteada son 1 3; 2. 2o que los ceros de la función f( x) x x 6 son 1 3; 2

Luego diremos que las raíces o soluciones de la ecuación planteada son 1 3; 2. 2o que los ceros de la función f( x) x x 6 son 1 3; 2 ECUACIONES NO LINEALES Dd u fució o ul f :, resolver l ecució f( ) es hllr los vlores que ul dich fució. A dichos vlores se les deomi ríces o solucioes de l ecució, o tmié ceros de l fució f ( ). Los métodos

Más detalles

1.5 La Factorización QR

1.5 La Factorización QR Edgr Acñ/ESMA 6665 Lecc4-5 4.5 L Fctorizció QR Dd mtriz cdrd y osiglr A de orde x, etoces existe mtriz ortogol Q y mtriz triglr sperior R tl qe AQR est es llmd l fctorizció QR de A. Si l mtriz A o es cdrd

Más detalles

el blog de mate de aida. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I. Sistemas de ecuaciones. pág

el blog de mate de aida. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I. Sistemas de ecuaciones. pág el blog de mte de id. Mtemátics Aplicds ls Ciecis Sociles I. Sistems de ecucioes. pág. SISTEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO U sistem de "m" ecucioes lieles co "" icógits,,,..., es u cojuto de "m" igulddes

Más detalles

. De manera sucesiva, si x se multiplica por si misma n veces, se

. De manera sucesiva, si x se multiplica por si misma n veces, se Fcultd de Cotdurí Adiistrció UNAM Lees de eoetes ritos Autor: Dr José Muel Becerr Esios MATEMÁTICAS BÁSICAS LEYES DE EXPONENTES Y LOGARITMOS LEYES DE EXPONENTES Se u úero rel Si se ultilic or sí iso se

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES

SISTEMAS DE ECUACIONES SISTEMS DE ECUCIONES U sistem de ecucioes es u cojuto de ecucioes que cotiee ls misms vribles. L solució so los vlores de ls vribles pr los cules el sistem se cumple. Resolver u sistem es ecotrr tods ls

Más detalles

(d) Observando la solución desarrollada en (a) podemos calcular el capital acumulado al final de cada año:

(d) Observando la solución desarrollada en (a) podemos calcular el capital acumulado al final de cada año: COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRESIONES/ SECUENCIAS/ SUCESIONES PROFESORES: RAÚL MARTÍNEZ Y JESÚS VARGAS Problema Jua Guillermo ivierte milloe de peo durate año, le pagará a

Más detalles

1 Áreas de regiones planas.

1 Áreas de regiones planas. Cálculo Mtemático. (Tem 7) Hoj Escuel Uiversitri de Arquitectur Técic Cálculo Mtemático. Tem 7: L itegrl defiid Curso 8-9 Áres de regioes pls. Defiició.- Se f u fució cotiu y o egtiv e el itervlo [, b].

Más detalles

1.1 Secuencia de las operaciones

1.1 Secuencia de las operaciones 1 Uiversidd Ctólic Lo Ágeles 1. FUNDAMENTOS MATEMATICOS BASICOS 1.1 Secueci de ls opercioes Ls opercioes mtemátics tiee u orde de ejecució, de mer que es ecesrio teer presete l secueci lógic de ls opercioes,

Más detalles

ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. Resolver la ecuación de segundo grado aplicando propiedades de la

ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. Resolver la ecuación de segundo grado aplicando propiedades de la ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Ojetivos: Defiir ecució de segudo grdo. Resolver l ecució de segudo grdo plicdo propieddes de l iguldd. Resolver l ecució de segudo grdo plicdo fctorizcioes. Resolver l ecució

Más detalles

Liceo Marta Donoso Espejo Raíces para Terceros

Liceo Marta Donoso Espejo Raíces para Terceros . Ríces cudrds y cúics Liceo Mrt Dooso Espejo Ríces pr Terceros Coeceos el estudio de ls ríces hciédoos l siguiete pregut: Si el áre de u cudrdo es 64 c 2, cuál es l edid de su ldo? Pr respoder esto deeos

Más detalles

Estructuras Discretas. Unidad 3 Teoría de números

Estructuras Discretas. Unidad 3 Teoría de números Estructurs Discrets Uidd 3 Teorí de úmeros Coteido. Divisiilidd, Números rimos Teorem fudmetl de l ritmétic. 2. Algoritmo de l divisió Máximo comú divisor y míimo comú múltilo, Algoritmo de Euclides. 3.

Más detalles

UNIDAD 5 Series de Fourier

UNIDAD 5 Series de Fourier Series de Fourier 5. Fucioes ortogoles, cojutos ortogoles y cojutos ortoormles Se dice que dos fucioes f ( x ) y f x so ortogoles e el itervlo < x< si cumple co: f x = Est ide se hce extesiv u cojuto de

Más detalles

LECTURA 05: INTERVALOS DE CONFIANZA Y TAMAÑO DE MUESTRA (PARTE I) TEMA 9: INTERVALOS DE CONFIANZA: INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN

LECTURA 05: INTERVALOS DE CONFIANZA Y TAMAÑO DE MUESTRA (PARTE I) TEMA 9: INTERVALOS DE CONFIANZA: INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN Uiveridad Lo Ágele de Chimbote LECTURA 05: INTERVALOS DE CONFIANZA Y TAMAÑO DE MUESTRA (PARTE I) TEMA 9: INTERVALOS DE CONFIANZA: INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN. INTRODUCCION Actualmete e debe etar bie cociete

Más detalles

) se obtiene un valor específico del estimador que recibe el nombre de estimación del parámetro poblacional θ y lo notaremos por = g ( x 1

) se obtiene un valor específico del estimador que recibe el nombre de estimación del parámetro poblacional θ y lo notaremos por = g ( x 1 ESTIMACIÓN PUNTUAL. ESTIMACIÓN POR INTERVALOS DE CONFIANZA. 1. INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA El objetivo básico de la iferecia estadística es hacer iferecias o sacar coclusioes sobre la població

Más detalles

CAPÍTULO VI INTEGRACIÓN. f(x)dx = F(x)+C

CAPÍTULO VI INTEGRACIÓN. f(x)dx = F(x)+C 7 APÍTULO VI INTEGRAIÓN. INTEGRAL INDEFINIDA L itegrl idefiid de f( deot l fmili de primitivs de f(. Es decir si F( = f( pr todo, etoces f(d = F(+ dode f( se llm itegrdo costte de itegrció, dich costte

Más detalles

Matemáticas Aplicadas a la Ciencias Sociales II SISTEMAS DE ECUACIONES. , a toda ecuación que pueda escribirse de la forma: ...

Matemáticas Aplicadas a la Ciencias Sociales II SISTEMAS DE ECUACIONES. , a toda ecuación que pueda escribirse de la forma: ... Mtemátics Aplicds l Ciecis Sociles II SISTEMAS DE ECUACIONES Ecució liel Se llm ecució liel co icógits,,,,,, tod ecució que pued escriirse de l form: + + + + = dode,,,,, so úmeros reles El cojuto de úmeros

Más detalles

Ejemplo: 5. Cambio de base: Ejemplo: No existe el logaritmo de un número con base negativa. No existe el logaritmo de un número negativo.

Ejemplo: 5. Cambio de base: Ejemplo: No existe el logaritmo de un número con base negativa. No existe el logaritmo de un número negativo. III. LOGARITMACION A) Defiició d e l og ri to : Se deoi logrito de u úero l expoete l que h que elevr u úero, lldo se, pr oteer u úero ddo. Siólicete: log x x 0 De l defiició de logrito podeos deducir:

Más detalles

Métodos analíticos. Métodos Numéricos - Cap. 6. Integración 1/8. Integración - Cuadratura. Fórmulas cerradas de Newton-Cotes. Regla de los Trapecios

Métodos analíticos. Métodos Numéricos - Cap. 6. Integración 1/8. Integración - Cuadratura. Fórmulas cerradas de Newton-Cotes. Regla de los Trapecios Métodos Numéricos - Cp.. tegrció / tegrció - Cudrtur Métodos líticos Métodos uméricos pr estimr el vlor de u itegrl deiid Dode el itervlo de itegrció es iito y : cotiu e. Segú el teorem Fudmetl del Cálculo

Más detalles

Vectores 1 ; Ejercicio nº 1.- Ejercicio nº 2.-

Vectores 1 ; Ejercicio nº 1.- Ejercicio nº 2.- Vectores. dij so los sigietes ectores Si ) Ejercicio º.- ( ) : Oté ls coordeds de Ls coordeds de dos ectores so ). ; ; los qe estr l figr: siedo Dij los ectores ) Ejercicio º.- ( ) : oté ls coordeds de

Más detalles

Potencias y radicales

Potencias y radicales Potecis y rdicles Ojetivos E est quice prederás : Clculr y operr co potecis de epoete etero. Recoocer ls prtes de u rdicl y su sigificdo. Oteer rdicles equivletes uo ddo. Epresr u rdicl como poteci de

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINAMARCA DOCENTE LETICIA LOPERA ZULETA GUÍA # 4- GRADO NOVENO POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN NOMBRES: POTENCIA DE UN NÚMERO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINAMARCA DOCENTE LETICIA LOPERA ZULETA GUÍA # 4- GRADO NOVENO POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN NOMBRES: POTENCIA DE UN NÚMERO INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINAMARCA DOCENTE LETICIA LOPERA ZULETA GUÍA # 4- GRADO NOVENO POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN NOMBRES: Si POTENCIA DE UN NÚMERO N y R, etoces, es igul l producto de veces el úmero rel

Más detalles

Prof. Dr. Paul Bustamante

Prof. Dr. Paul Bustamante Práctics de C++ Prctic Nº 4 Iformátic II Fudmetos de Progrmció Prof. Dr. Pul Bustmte Prctic Nº4 Progrmció e C++ Pág. ÍNDICE ÍNDICE.... Itroducció.... Ejercicio : Números cpicús....2 Ejercicio 2: Producto

Más detalles

REPRESENTACIÓN DE ESTADO DE SISTEMAS DINÁMICOS

REPRESENTACIÓN DE ESTADO DE SISTEMAS DINÁMICOS Circuito y Sitem Diámico (3º IIND) Tem 5 EPESENTCIÓN DE ESTDO DE SISTEMS DINÁMICOS Curo 3/ Itroducció l ecio de etdo Motivció Coceto áico ereetció de etdo De l rereetció de etdo l fució de trfereci De

Más detalles

Unidad 2: SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS.

Unidad 2: SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS. Uidd : SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS. U sucesió es u cojuto ordedo de elemetos que respode u ley de formció. L sucesió suele brevirse: (,...) ( ) =,, 3,..., 3 Siedo el primer térmio, el segudo térmio,

Más detalles

Ecuaciones de recurrencia

Ecuaciones de recurrencia Ecucioes de recurreci Itroducció Comecemos co u ejemplo: Sucesió de Fibocci: ( ) = (,,,3,5,8,3,... ) Cd térmio, prtir del tercero, se obtiee sumdo los dos teriores, o se: 3 = + ( ) U expresió de este tipo,

Más detalles

( x) ( ) ( ) ( ) ( x) RESOLUCIÓN Aplicando dos veces ruffini bajo el principio de divisibilidad. RESOLUCIÓN Sea este Polinomio

( x) ( ) ( ) ( ) ( x) RESOLUCIÓN Aplicando dos veces ruffini bajo el principio de divisibilidad. RESOLUCIÓN Sea este Polinomio SEMANA 4 DIVISIBILIDAD COCIENES NOABLES FACORIZACIÓN I. Cuál será quel poliomio cudrático de coeficiete pricipl 4, cpz de ser divisible por + y que l ser evludo e () tom el vlor de? E) 4 + 4 B) 4 4 D)

Más detalles

ÍNDICE MATEMÁTICAS 1 FÍSICA 15

ÍNDICE MATEMÁTICAS 1 FÍSICA 15 ÍNDIE MATEMÁTIAS Geometrí Trigoometrí Número omplejo Geometrí Alític el Epcio Regl Geerle e Derivció Tl e Itegrle 6 Vectore Itegrle Múltiple Trform e Lplce Fórml Miceláe FÍSIA 5 iemátic 5 Etátic 5 Diámic

Más detalles

MANUAL MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE FINANZAS. Exponentes

MANUAL MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE FINANZAS. Exponentes _ Defiició: Epoetes Pr u úero rel u etero positivo, veces se le deoi l se l poteci o epoete Ejeplos:..... Not: oserv que del segudo es. o so igules, el resultdo del priero es Lees de epoetes: Pr cd u de

Más detalles

Área de Matemáticas. INTERVALOS Un intervalo es un subconjunto de números reales, existen los siguientes tipos de intervalos INTERVALOS CERRADO

Área de Matemáticas. INTERVALOS Un intervalo es un subconjunto de números reales, existen los siguientes tipos de intervalos INTERVALOS CERRADO Istitució Eductiv S Vicete de Púl Cieci, Tecologí y Sociedd e Armoí Áre de Mtemátics AREA: Mtemátics PROFESOR: Crlos A. Márquez Ferádez Mil: kmrfer@gmil.com Grdo: GUIA Nº TEMA: INTERVALOS Y DESIGUALDADES

Más detalles

DISTRIBUCIÓN BIDIMENSIONAL

DISTRIBUCIÓN BIDIMENSIONAL DISTRIBUCIÓ BIDIMESIOAL E ete tema e etudia feómeo bidimeioale de carácter aleatorio. El objetivo e doble: 1. Determiar i eite relació etre la variable coiderada(correlació).. Si ea relació eite, idicar

Más detalles

1.-INTEGRAL DEFINIDA.

1.-INTEGRAL DEFINIDA. INTEGRAL DEFINIDA .-INTEGRAL DEFINIDA. e y ƒ( u fució cotiu e u itervlo [, ]. Not.- Pr simplificr l demostrció se cosider positiv, ƒ( > 0, e todo puto del itervlo. e divide el itervlo [, ] e "" suitervlos

Más detalles

4.- Aproximación Funcional e Interpolación

4.- Aproximación Funcional e Interpolación 4- Aproximació Fucioal e Iterpolació 4 Itroducció Ua de las mayores vetajas de aproximar iformació discreta o fucioes complejas co fucioes aalíticas secillas, radica e su mayor facilidad de evaluació y

Más detalles

Métodos Numéricos (SC 854) Ajuste a curvas. 2. Ajuste a un polinomio mediante mínimos cuadrados

Métodos Numéricos (SC 854) Ajuste a curvas. 2. Ajuste a un polinomio mediante mínimos cuadrados Métodos Numéricos SC 854 Auste a curvas c M Valezuela 007 008 7 de marzo de 008 1 Defiició del problema E el problema de auste a curvas se desea que dada ua tabla de valores i,f i ecotrar ua curva que

Más detalles

Integración IV. Revisión de Métodos Numéricos Aplicables en Simulación de Estado Estacionario 2017

Integración IV. Revisión de Métodos Numéricos Aplicables en Simulación de Estado Estacionario 2017 Itegració IV Revisió de Métodos Numéricos Aplicables e Simulació de Estado Estacioario 07 Profesor: Dr. Nicolás J. Scea JP: Dr. Néstor H. Rodríguez Au. ra: Dr. Jua I. Maassaldi Itroducció Abiertos Secate

Más detalles

Tema 3: Progresiones.

Tema 3: Progresiones. Tem : Progresioes. Ejercicio. Los dos primeros térmios de u progresió geométric so 50 y 00. Clculr r, 6 y. Solució: 00 r 00 50 r r, 50 50, 00, 60, 4 4, 58, 5 4 ; 6, 08 6 TÉRMINO GENERAL: 50, - Ahor lo

Más detalles

OPTICA GEOMÉTRICA: LEY DE LA REFLEXIÓN:

OPTICA GEOMÉTRICA: LEY DE LA REFLEXIÓN: ÓPTICA GEOMÉTICA FíicGuy OPTICA GEOMÉTICA: L óptic geométric e l prte de l fíic que etudi lo que le ocurre geométricmete lo hce lumioo cudo e ecuetr, e u cmio, co ojeto que puede cmir u comportmieto. Hy

Más detalles

ESTABILIDAD. estable, si sometido a una perturbación, éste, luego de un tiempo, vuelve a su

ESTABILIDAD. estable, si sometido a una perturbación, éste, luego de un tiempo, vuelve a su ESTABIIDAD El álii de lo ite de otrol e e gr prte e el ooiieto de u etilidd olut y reltiv ESTABIIDAD ABSOUTA: u ite liel ivrite e el tiepo e etle, i oetido u perturió, éte, luego de u tiepo, vuelve u odiió

Más detalles

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor.

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor. 1 Estadística Descriptiva Tema 8.- Estadística. Tablas y Gráficos. Combiatoria Trata de describir y aalizar alguos caracteres de los idividuos de u grupo dado, si extraer coclusioes para u grupo mayor.

Más detalles

Estructura de la Materia Grupo 21, Semestre Prof. Isidoro García Cruz EJERCICIOS

Estructura de la Materia Grupo 21, Semestre Prof. Isidoro García Cruz EJERCICIOS tructura de la Materia Grupo, Seetre 03- Prof. Iidoro García Cruz RCICIOS. La luz aarilla que eite ua lápara de odio tiee ua logitud de oda de 59. Calcular la frecuecia de eta radiació. Repueta: Sabeo

Más detalles

LECTURA 04: INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL. INTERVALOS DE CONFIANZA ENTRE DOS MEDIAS POBLACIONALES.

LECTURA 04: INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL. INTERVALOS DE CONFIANZA ENTRE DOS MEDIAS POBLACIONALES. ECTURA 4: INTERVAOS DE CONFIANZA PARA A MEDIA POBACIONA. INTERVAOS DE CONFIANZA ENTRE DOS MEDIAS POBACIONAES. TEMA 8: INTERVAOS DE CONFIANZA: INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN. INTRODUCCION: Actualmete e debe

Más detalles

Raíces. Son aquellas en las que el exponente es una fracción, se las denomina también raíces o radicales. p q. q p

Raíces. Son aquellas en las que el exponente es una fracción, se las denomina también raíces o radicales. p q. q p Dertmeto de Mtemátics Colegio Coo. Alcázr de Segovi Prof. Arturo Ay M. Mtemátics. º ESO Ríces. Poteci de se rciol y eoete rciol. So uells e ls ue el eoete es u frcció, se ls deomi tmié ríces o rdicles.

Más detalles

SUCESIONES DE NÚMEROS REALES

SUCESIONES DE NÚMEROS REALES SUCESIONES DE NÚMEROS REALES Sucesioes de úmeros reles Se llm sucesió de úmeros reles u plicció del cojuto N * (cojuto de todos los úmeros turles excluido el cero) e el cojuto R de los úmeros reles. N

Más detalles

Módulo de Estadística. Tema 7 : Estimación paramétrica e Intervalos de confianza

Módulo de Estadística. Tema 7 : Estimación paramétrica e Intervalos de confianza Módulo de Etadítica Tema 7 : Etimació paramétrica e Itervalo de cofiaza Etimació U etimador e ua catidad umérica calculada obre ua muetra y que eperamo que ea ua buea aproximació de cierta catidad co el

Más detalles

Sucesiones de números reales

Sucesiones de números reales Apédice A Sucesioes de úmeros reles Ejercicios resueltos. Está l sucesió de térmio geerl U cot iferior es pues 5 cotd? 5 5 4 4 lo cul se cumple culquier que se el úmero turl. U cot superior es pues 5 5

Más detalles