Compresibilidad de suelos no saturados Compressibility for unsaturated soils

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Compresibilidad de suelos no saturados Compressibility for unsaturated soils"

Transcripción

1 Segndo Congreo Internacional de Ingeniería, UAQ de Marzo DE 26. Qerétaro, Qro Compreibilidad de elo no atrado Compreibility for natrated oil Edardo Roja González 1 y J. Alfredo Zepeda Garrido 1 Profeore de la Facltad de Ingeniería de la Univeridad Atónoma de Qerétaro RESUMEN. La compreibilidad de lo elo no atrado depende de grado de atración (o del valor de la cción, ya qe amba cantidade etán relacionada por medio de la crva caracterítica del material) aí como de la hitoria de ecadohmedecimiento del elo debido al fenómeno de hitérei. En ete artíclo e metran lo reltado de na erie de enaye odométrico a cción controlada con lo cale e pdo determinar la compreibilidad del elo para divero valore de la cción. Eto reltado metran qe la compreibilidad de n elo no atrado e pede ecribir como la ma del prodcto de la fracción atrada y no atrada mltiplicada por repectiva compreibilidad. De eta manera, relta qe el principio de la ecación de reitencia al cortante de lo elo no atrado e también válido para modelar el comportamiento volmétrico de lo elo no atrado. Palabra Clave: Compreibilidad, cción, elo no atrado 1. ANTECEDENTES La ecación de eferzo efectivo de Bihop ha rergido como na variable de etado dentro de lo modelo contittivo para elo no atrado (Wheeler et al 23, Tamagnini 24). El o de eta ecación ha permitido etablecer modelo má encillo qe arrojan reltado má realita comparado con lo modelo qe hacen o de la llamada variable independiente de eferzo (como on el eferzo neto y la cción). Sin embargo, hata ahora, la ecación de Bihop olo e ha tilizado para modelar el comportamiento de lo elo no atrado jeto a eferzo cortante pero no para modelar comportamiento volmétrico. La ecación original de Bihop e ecribe como σ = σ a + χ (1) σ repreenta el eferzo de Bihop, σ e el en donde eferzo total, = a e la cción qe repreenta la diferencia entre la preión de aire ( a ) y la preión de aga ( ) y χ e el parámetro de Bihop. Bihop no pdo etablecer ningna relación con la cal e pdiera determinar el valor del parámetro χ, in embargo, en na verion implificada, ete parámetro e ha aproximado al grado de atración del elo (Oberg y Sallfor, 1995). Recientemente, e ha podido demotrar qe el valor de χ depende de la forma en la qe el aga e ditribye al interior del elo y ea ditribción e pede obtener a partir del modelado de lo poro del elo (Roja 26). El volmen de vacío de n elo e pede coniderar como n conjnto de poro de my divero tamaño entre lo cale e encentran ditribido lo ólido. De acerdo con la medicione de algno invetigadore tilizando el método de intrión de mercrio (Simm y Yanfl, 21), la ditribción de poro de n elo e pede repreentar aproximadamente como na fnción de ditribción normal en lo eje de volmen de poro contra el logaritmo del tamaño del poro. Lo tamaño de poro qe e peden medir por ete procedimiento peden ir dede na centéima de micra hata docienta micra. Anqe todavía exiten algno poro mayore y menore a eto tamaño en lo elo, el volmen qe eto ocpan e peqeño comparado con el reto de lo poro. Eto e abe ya qe el volmen de vacío qe e pede obtener a partir de la medicione de poroimetría e del orden del 8 al 9% del volmen de vacío real del elo. Se conoce qe el fenómeno de llenado y vaciado de lo poro de n elo e rige por la ecación de Laplace, la cal e ecribe como = 2T / R (2) a c en donde T e la tenión perficial de la interfae aireaga y R c e el radio máximo qe pede tener n elemento para poder llenare con la fae líqida. Si conideramo qe na red poroa interconectada conta de n gran número de cavidade y de na erie de garganta o canale qe enlaza a cada no de lo poro entre i, podemo decir qe dicha red eta conformada por do tipo de elemento: lo ito o cavidade y lo enlace o garganta. Lo itio on aqello poro qe

2 Segndo Congreo Internacional de Ingeniería, UAQ de Marzo DE 26. Qerétaro, Qro peden contener n volmen importante de líqido y prodcen lo reltado de la preba de poroimetría. Por el contrario, lo enlace on únicamente garganta qe ligan a lo poro entre í y contienen n volmen my redcido de líqido. Eto e pede obervar cando e etdian lo heco qe forman arreglo de efera de divero tamaño. Sin embargo, lo enlace jegan n papel my importante en el fenómeno de ecado del material ya qe para qe n itio peda drenar el líqido, e neceario qe al meno na de la garganta o enlace qe lo rodean tenga n radio perior al crítico. Eto qiere decir qe cando e aplica n cierto valor de cción, todo aqello poro de radio igal o inferior al radio crítico ( R c ) permanecerán atrado. Solo aqello poro de radio mayor al crítico on ceptible de drenar el líqido. Ete fenómeno e metra en la Figra 1. Por el contrario, cando n elo e hmedece, el fenómeno e inicia con lo poro in líqido y n valor my alto de cción. Al diminir la cción, primeramente el aga penetra lo poro de menor tamaño (enlace) oponiéndoe al hmedecimiento lo de mayor tamaño (itio). Conforme la cción e redce lo itio comienzan a llenare de líqido y el avance del frente húmedo e realiza palatinamente a medida qe lo itio e van atrando. Ete fenómeno e metra en la Figra 2. Cando e oberva la etrctra de n elo natral a travé del microcopio, e pede comprobar qe e preenta el fenómeno de egregación, e decir, qe exiten zona de poro peqeño y zona de poro grande entre la cale e bican la zona con poro de tamaño intermedio. Lo poro peqeño e forman por el agltinamiento de partícla arcilloa en forma de paqete. Eto paqete e encentran rodeado por etrctra de partícla mayore de limo o arena. Ete fenómeno de egregación provoca qe drante lo fenómeno de ecado y hmedecimiento de n elo e preenten zona atrada y zona no atrada. En la primera todo lo poro etán atrado y la partícla interiore e encentran rodeada de aga. En la egnda, la partícla e encentran primordialmente rodeada de aire con menico ailado de interfae aga-aire qe ligan na partícla con otra. Ademá, la zona atrada (qe etán conformada por partícla fina) etán delimitada en todo perímetro por poro peqeño con menico de interfae aga-aire qe preentan el mimo radio de crvatra qe lo menico de la zona no atrada. Por lo tanto, la preión de aga dentro de la zona atrada toma el mimo valor qe en la zona no atrada y por lo tanto la cción e la mima en amba zona. Mediante n análii etático de lo eferzo, área y volúmene involcrado en cada zona, e pede obtener a la igiente ecación (Roja, 26): i i a ( ) ( ) f + S ( 1 f ) σ = σ + (3) a En donde σ repreenta el eferzo eqivalente en la i dirección i, f = V V e la fracción de elo atrado qe e obtiene con el cociente del volmen de elo atrado (inclyendo vacío y ólido) entre el volmen total de elo. Finalmente, S repreenta el grado de atración de la fracción no atrada. Eta ecación tiene na interpretación encilla: cnado e trata de n elo completamente atrado f = 1 y e obtiene la ecación de eferzo efectivo de Terzaghi. Si e trata con n elo el cal poee únicamente menico in fracción atrada, como pede er el cao de na arena limpia de granlometría niforme, entonce f = y e obtiene la ecación de eferzo de Bihop. De acerdo con algna comparacione experimentale, e ha podido etablecer qe la ecación (3) repreenta adecadamente el eferzo relacionado con la reitencia al cortante en lo elo no atrado (Roja, 26). Por otro lado, el parámetro f toma valore cercano (anqe no igale) al grado de atración global del elo, de ahí el relativo éxito qe ha tenido el o de de la ecación implificada de Bihop para explicar la reitencia al cortante de lo elo no atrado. Para etablecer el valor de lo parámetro f y S e neceario recrrir a lo modelo micromecánico qe pedan imlar lo fenómeno de ecado y hmedecimiento de lo elo inclyendo el fenómeno de hitérei de la crva caracterítica. Ademá e neceario qe pedan imlar la etrctra ólida. Ete tipo de modelo debe contar al meno con catro tipo de elemento: lo itio o poro, lo enlace o garganta, lo macroporo y lo ólido. Lo itio y enlace forman na red poroa en donde e introdcen lo macroporo. Eto último on poro de grande dimenione qe, de acerdo con Simm y Yanfl (21), colapan ante n incremento de la cción. La figra 3 metra na porción de na red poroa con catro elemento.

3 Segndo Congreo Internacional de Ingeniería, UAQ de Marzo DE 26. Qerétaro, Qro Frecencia Sitio totale Enlace totale Tamaño crítico Sitio deatrado Enlace deatrado Avance del ecado 1.E-4 1.E-3 1.E-2 1.E-1 1.E+ Diámetro (µm) Figra 1. Secado de na red poroa. Lo enlace reglan el fenómeno. 5 Sitio totale Enlace totale Sitio atrado Enlace atrado Frecencia Avance del hmedecimiento Tamaño crítico 1.E-4 1.E-3 1.E-2 1.E-1 1.E+ Diámetro (µm) Figra 2. Hmedecimiento de n área poroa. Lo itio reglan el fenómeno.

4 Segndo Congreo Internacional de Ingeniería, UAQ de Marzo DE 26. Qerétaro, Qro Macroporo Enlace Sólido Sitio peda atrare con líqido, e neceario, primero, qe radio ea inferior o igal al radio crítico R c de acerdo a la ecación de Laplace, egndo, qe al meno no de lo enlace qe lo rodean e encentre ya atrado y finalmente, qe el ga peda alir por otro de lo enlace para condcirlo al exterior de la red. Todo eto proceo e peden integrar dentro de n programa de compto con el cal e peden obtener la crva de hmedecimiento y ecado del elo (Roja y Roja 25), aí como lo parámetro f y S reqerido para obtener lo eferzo eqivalente del elo. 2µ Figra 3. Elemento de n modelo micromecánico. Para dearrollar n modelo micromecánico e pede proceder de la igiente manera. El tamaño de cada elemento poroo (itio, enlace macroporo) e toma de lo reltado de la preba de poroimetría por intrión de mercrio. El tamaño de la partícla e obtiene del análii granlométrico por vía eca y húmeda. Con eto dato y el tamaño de la red (la cal e recomienda qe ea al meno de 1x1x1 elemento) e pede definir el número de partícla y poro de cada tamaño qe e neceita bicar dentro de la red poroa. En primera intancia, lo itio y enlace e colocan igiendo n procedimiento etocático. Sin embargo, dado qe lo enlace no peden er mayore qe lo itio, entonce e realizan na erie de correccione entre la poicione de lo elemento hata lograr qe la red ea fíicamente poible. Ete proceo prodce el fenómeno de egregación en donde lo poro peqeño tienden a bicare en cierta zona rodeada de poro medio y eto a vez de lo mayore. Ete reltado provoca qe la red poroa adqiera na etrctra imilar a la de n elo real en donde exiten paqete de material fino rodeado de partícla mayore. Una vez definida la poicione finale de itio y enlace, e colocan lo macroporo de acerdo a n procedimiento también etocático, ya qe iendo mayore qe lo itio no pertrban la pertinencia de la red. Finalmente e colocan lo ólido. Dado qe exite na relación entre tamaño de poro y tamaño de partícla, lo ólido e colocan dependiendo de lo tamaño de poro qe le rodean. Una vez etablecida la poicione de todo lo elemento dentro de la red, e poible imlar lo proceo de hmedecimiento y ecado. Para ello e etablecen la regla qe rigen cada fenómeno. Por ejemplo para qe n poro qe e encentra lleno de ga Todo ete procedimiento e ha aplicado para etdiar el fenómeno de reitencia al cortante de lo elo no atrado. Sin embargo, hata ahora no e ha podido definir i el mimo principio de eferzo eqivalente e pede aplicar para etdiar el comportamiento volmétrico de eto materiale. Para analizar eta poibilidad e realizaron na erie de enaye odométrico a cción controlada en donde e determinó el valor de la compreibilidad del elo para divera ccione. El eqipo, material y procedimiento tilizado e detallan en la igiente ección. 2. EQUIPO MATERIAL Y PROCEDIMIENTO Lo enaye e realizaron en n odómetro de banco de cción controlada. Para aplicar la cción e recrre al principio de tralación de eje, de tal manera qe e aplica na preión de aire perior a la preión de aga y diferencia e el valor de la cción aplicada a la metra de elo. La preión de aire e aplica por la parte perior del odómetro mientra qe la preión de aga e aplica por la parte inferior por medio de n dico de cerámica de alto valor de entrada de aire. La preión de aire e regla por medio de n manómetro mientra qe la preión de aga aí como el volmen qe entra o ale de la cámara e mide mediante n aparato GDS de tornillo capaz de reglar la preión a ± 2 kpa y medir volúmene de aga de 1 mm 3. El material tilizado conitió en n limo arcilloo de la prea de Búfalo, cercana a Sydney, Atralia. S caracterítica e epecifican en la Tabla1. Límite líqido (%) 39.6 Límite plático (%) 23.7 Peo epecífico de ólido 2.69 Valor de entrada de aire 1 Peo eco óptimo (kn/m 3 ) 17.5 Contenido de aga óptimo (%) 18.4 La crva granlométrica del material obtenida por vía eca y húmeda e metra en la Figra 4. La crva de

5 Segndo Congreo Internacional de Ingeniería, UAQ de Marzo DE 26. Qerétaro, Qro poroimetría por intrión de mercrio e metra en la Figra 5 y la Figra 6 metra la crva caracterítica de ecado qe e la trayectoria qe e igió drante todo lo enaye. El material e mezcló con n volmen de aga igal a do vece el límite líqido para obtener na mezcla de elo prácticamente atrada. En ea condicione e colocó en el odómetro y e conolidó aplicando incremento de carga hata alcanzar preione de al meno 2 kpa de eferzo axial. Cada nevo incremento e aplicaba hata qe el material terminaba de deformare. Una vez alcanzado el eferzo máximo, el material e decargaba hata n eferzo de 1kPa y en ea condicione e aplicaba la preione de aire y aga necearia para lograr la cción reqerida. Una vez qe el material drenaba el aga necearia para alcanzar el eqilibrio por la cción impeta, e recargaba la metra y e llevaba a valore de eferzo axial cercano al límite de carga del odómetro (1 kpa). Se decidió tilizar ete procedimiento de carga para aegrare qe la cción e aplicaba dentro del rango elático del material de manera qe al aplicar la cción el material motrara únicamente comportamiento elático y drante la recarga e obervara con preciión el eferzo de flencia del material. Una vez terminada la etapa de carga, la metra e peaba, medía y ecaba para obtener contenido de aga y corroborar lo valore obtenido de deformacione y volúmene drenado de aga. En general e obervó na my bena concordancia en la medicione realizada. 3. RESULTADOS OBTENIDOS En la figra 7 y 8 e metran lo reltado de lo enaye realizado con valore de 2 y 4 kpa de cción repectivamente. La gráfica e metran en lo eje de eferzo efectivo (obtenido a partir de la Ec 3) contra relación de vacío. La pendiente de la crva de compreión virgen motró valore de.22 a.24 en todo lo enaye. En la gráfica también e metran 1 Acmlado por peo Diámetro de partícla (mm) Figra 4. Crva granlométrica del material enayado.

6 Segndo Congreo Internacional de Ingeniería, UAQ de Marzo DE 26. Qerétaro, Qro.4 Volmen (cm 3 /g) Diámetro de poro (µm) Figra 5. Poroimetría por intrión de mercrio 1.1 Grado de atración Scción (kpa) Figra 6. Crva caracterítica de ecado.

7 Segndo Congreo Internacional de Ingeniería, UAQ de Marzo DE 26. Qerétaro, Qro Relación de vacio = kpa λ =.24 =2 kpa λ 2 = Eferzo efectivo (kpa) Figra 7. Enaye odométrico con cción de 2 kpa Relación de vacio =4 kpa = kpa λ =.22 λ 4 = Eferzo efectivo (kpa) Figra 8. Enaye odométrico con cción de 4 kpa lo valore de la pendiente de compreión para amba ccione. En la Figra 7 e preentan la divera pendiente de la crva de compreión en fnción de la cción aplicada. Lo qe alta a la vita en eta figra e qe la pendiente de compreión del elo en fnción de la cción toma na forma imilar a la crva caracterítica del elo. De tal manera qe no e difícil poner qe la pendiente de compreión e fnción del grado de atración del material.

8 Segndo Congreo Internacional de Ingeniería, UAQ de Marzo DE 26. Qerétaro, Qro λ Scción (kpa) Figra 9. Pendiente de la crva de compreión en fnción de la cción aplicada. 4. MODELO PROPUESTO De la ecacione (1) y (3) e pede obtener la igiente relación para el parámetro χ de reitencia al cortante ( f ) χ = S f + S 1 (4) En donde e ha agregado el término S qe repreenta el grado de atración de la fracción atrada y qe por lo tanto, iempre e igal a la nidad. De acerdo con la relación anterior, e propone la igiente ecación para determinar la pendiente de la λ de lo elo no crva de compreibilidad ( ) atrado = C f + C d ( 1 f ) λ (5) En donde C y C d repreentan la pendiente de compreibilidad del elo atrado y eco, repectivamente. De tal manera qe la deformacione volmétrica de n elo jeto a na cción e peden obtener con la relación En donde e e la redcción en la relación de vacío, σ f σ i e la relación entre el eferzo final y el inicial. 5. COMPARACION ENTRE RESULTADOS TEORICS Y EXPERIMENTALES Con lo dato de granlometría y poroimetría del elo empleado en lo enaye odométrico, e obtienen lo parámetro del modelo micromecánico y de ahí e poible imlar el hmedecimiento y ecado del material. En ete cao e imló n ecado a partir de n etado atrado hata el valor de cción coniderado y de ea manera e obtvo el parámetro f qe repreenta la fracción atrada del material. También e reqiere de lo parámetro C y C d qe e obtienen al enayar la metra atrada y completamente eca del elo. Con eto valore y por medio de la ecación 5 e obtvieron lo valore teórico de compreibilidad λ del elo. La Figra 1 metra la comparación entre lo reltado teórico y experimentale. Como e pede obervar, la comparación de reltado e batante atifactoria. σ f e = λ log σ (6) i

9 Segndo Congreo Internacional de Ingeniería, UAQ de Marzo DE 26. Qerétaro, Qro Experimental Teorico λ Sctión (kpa) Figra 1. Comparación de reltado teórico experimentale. 6. CONCLUSIONES En ete artíclo e preentan lo reltado de algno enaye de compreión efectado en n odómetro de cción controlada. Se obtvieron la pendiente de compreibilidad del elo para divera ccione y e propo na ecación qe permite determinar el valor de ea pendiente a partir del mimo principio qe rige la reitencia de lo elo no atrado. Lo parámetro del modelo e obtienen a partir de do enaye de compreibilidad: no con na metra atrada y otro con na eca. Ademá e reqieren lo parámetro del modelo micromecánico para encontrar el valor del parámetro f qe repreenta la fracción atrada del elo a divera ccione. Para ello e reqiere del análii granlométrico del elo por vía eca y húmeda y de crva poroimétrica por intrión de mercrio. 6. REFERENCIAS Oberg A-L. y Sallfor G., 1995, A rational approach to the determination of the hear trength parameter of natrated oil, 1 t Int. Conf. on Unatrated Soil, Pari, vol 1, Roja E. y Roja F., 25, Modelling hyterei of the oil-ater characteritic crve, Soil & Fondation, 45(3), Roja E., 26, Eqivalent tre for natrated oil, 3 rd Int. Conf. On Unatrated Soil, Arizona, USA, (aceptado para pblicar). Simm P.H. y Yanfl E.K. (21), Mearement and etimation of pore hrinkage and pore ditribtion in a clayey till dring oil-ater characteritic crve tet. Can. Geotechnical J., 38, Tamagnini R., 24, An extended Cam-Clay model for natrated oil ith hydralic hyterei, Geotechniqe, 54(3), Wheeler S.J., Sharma R.S. and Bion M.S.R., 23, Copling hydralic hyterei and tre-train behavior in natrated oil, Geotechniqe 53(1),

Tarea No. 3. Tomás Balderas Contreras Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Curso: Estructuras de Datos.

Tarea No. 3. Tomás Balderas Contreras Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Curso: Estructuras de Datos. Tarea No. Tomá Baldera Contrera Intitto Nacional de Atrofíica, Óptica Electrónica Cro: Etrctra de Dato 2 de jlio, 22. Qé e n grafo? Qé e n camino? Qé e n grafo fertemente coneo? Qé e n grafo acíclico?

Más detalles

Estructuras de Materiales Compuestos

Estructuras de Materiales Compuestos Etructura de Materiale Compueto Reitencia de lámina Ing. Gatón Bonet - Ing. Critian Bottero - Ing. Marco ontana Introducción Etructura de Materiale Compueto - Reitencia de lámina La lámina de compueto

Más detalles

C (S ) EJEMPLO DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES

C (S ) EJEMPLO DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES EJEMPLO DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES. Simlifie el diagrama de bloe de la figra -7. Solción. Primero, meva el nto de ramificación de la traectoria e contiene Hfera del lao e contiene H como e arecia en la

Más detalles

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA QUÍMICA COMÚN QC- NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA REPRESENTACIÓN DE LOS ELECTRONES MEDIANTE LOS NÚMEROS CUÁNTICOS Como conecuencia del principio de indeterminación e deduce que no e puede

Más detalles

LENTE CONVERGENTE 2: Imágenes en una lente convergente

LENTE CONVERGENTE 2: Imágenes en una lente convergente LENTE CONVERGENTE : Imágene en una lente convergente Fundamento En una lente convergente delgada e conidera el eje principal como la recta perpendicular a la lente y que paa por u centro. El corte de eta

Más detalles

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES CAPITULO 3 ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES 3. INTRODUCCIÓN La etabilidad relativa y la repueta tranitoria de un itema de control en lazo cerrado etán directamente relacionada con la localización

Más detalles

Análisis de asentamiento de un pilote simple

Análisis de asentamiento de un pilote simple Manual de Ingeniería No. 14 Actualización: 06/2016 Análii de aentamiento de un pilote imple Programa: Archivo: Pilote Demo_manual_14.gpi El objetivo de ete capítulo e explicar la aplicación del Programa

Más detalles

Examen de la Asignatura "Control e Instrumentación de Procesos Químicos" 4º curso de Ingeniería Química

Examen de la Asignatura Control e Instrumentación de Procesos Químicos 4º curso de Ingeniería Química Examen de la Aignatra "Control e Intrmentación de Proceo Qímico" 4º cro de Ingeniería Qímica Problema 7 En n roceo de ecado e introdce al ecadero n cierto fljo contante de material, jnto con na corriente

Más detalles

Método de identificación de modelos de orden reducido de tres puntos 123c

Método de identificación de modelos de orden reducido de tres puntos 123c Método de identificación de modelos de orden redcido de tres pntos 123c Víctor M. Alfaro, M.Sc. Departamento de Atomática Escela de Ingeniería Eléctrica Universidad de Costa Rica valfaro@eie.cr.ac.cr Rev:

Más detalles

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República Intituto de Fíica Facultad de Ingeniería Univeridad de la República do. PARCIAL - Fíica General 9 de noviembre de 007 VERSIÓN El momento de inercia de una efera maciza de maa M y radio R repecto de un

Más detalles

La principal razón por la

La principal razón por la LA ÚLTIMA PIEZA DEL ROMPECABEZAS: EL COMPORTAMIENTO VOLUMÉTRICO DE LOS SUELOS NO SATURADOS THE LAST PIECE OF THE PUZZLE: THE VOLUMETRIC BEHAVIOR OF UNSATURATED SOILS Edardo Rojas González Facltad de Ingeniería,

Más detalles

VARIABLE ALEATORIA UNIFORME

VARIABLE ALEATORIA UNIFORME VARIABLE ALEATORIA UNIFORME DEFINICIÓN Se dice que una variable X tiene una ditribución uniforme en el intervalo [a;b] i la fdp de X e: 1 i a x b f(x)= b-a 0 en otro cao Demotrar que la FDA etá dada por

Más detalles

caracterización de componentes y equipos de radiofrecuencias para la industria de telecomunicaciones

caracterización de componentes y equipos de radiofrecuencias para la industria de telecomunicaciones Aplicación de lo parámetro de diperión en la caracterización de componente y equipo de radiofrecuencia para la indutria de telecomunicacione Suana adilla Laboratorio de Analizadore de Rede padilla@cenam.mx

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces Lugar Geométrico de la Raíce N de práctica: 9 Tema Correpondiente: Lugar geométrico de la raíce Nombre completo del alumno Firma N de brigada: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Reviado por: Autorizado

Más detalles

3.11 Intervalos de confianza basados en una población con distribución normal pero con muestras pequeñas

3.11 Intervalos de confianza basados en una población con distribución normal pero con muestras pequeñas 3. Intervalo de confianza baado en una población con ditribución normal pero con muetra pequeña Cuando n < 30 no e poible uar el teorema central del límite habría que hacer una upoición epecífica acerca

Más detalles

PLANTEAMIENTO GENERAL DEL ANÁLISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS ARTICULADAS

PLANTEAMIENTO GENERAL DEL ANÁLISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS ARTICULADAS PLANEAMIENO GENEAL DEL ANÁLII MAICIAL DE EUCUA AICULADA Prof. Carlo Navarro Departamento de Mecánica de Medio Contino eoría de Etrctra X k k k k MAIZ DE IGIDEZ DE UNA BAA AICULADA Eferzo Ndo Eferzo Ndo

Más detalles

INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA Calcular las antitransformadas de Laplace de las siguientes funciones: - +

INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA Calcular las antitransformadas de Laplace de las siguientes funciones: - + . Concepto báico.. Calcular la antitranformada de Laplace de la iguiente funcione: a) b) c) F ( ) F ( ) F ( ) ( ) 3 ( ) 3 ( )( 6 34).. Encontrar la función de tranferencia M()Y()/X() mediante la implificación

Más detalles

Departamento de Ingenierías Eléctrica y Electrónica Universidad del Norte

Departamento de Ingenierías Eléctrica y Electrónica Universidad del Norte chritianq@uninorte.edu.co Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Univeridad del Norte El problema má importante de lo itema de control lineal tiene que ver con la etabilidad. Un itema de control

Más detalles

Ingeniería de Control I - Examen 1.II.2001

Ingeniería de Control I - Examen 1.II.2001 ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS UNIVERSIDAD DE NAVARRA INGENIARIEN GOI MAILAKO ESKOLA NAFARROAKO UNIBERTSITATEA Ingeniería de Control I - Examen.II. Nombre y apellido: Nº de carnet: Se parte de la planta

Más detalles

Capítulo 6: Entropía.

Capítulo 6: Entropía. Capítulo 6: Entropía. 6. La deigualdad de Clauiu La deigualdad de Clauiu no dice que la integral cíclica de δq/ e iempre menor o igual que cero. δq δq (ciclo reverible) Dipoitivo cíclico reverible Depóito

Más detalles

SR(s)=R(s) + E(s) C(s)

SR(s)=R(s) + E(s) C(s) TEMA: EO EN ÉGIMEN PEMANENTE Un apecto importante a tener en cuenta e el comportamiento de un itema ante divera entrada en régimen permanente. En cualquier itema fíico de control exite un error inherente,

Más detalles

Escuela de Ingenieros School of Engineering

Escuela de Ingenieros School of Engineering Ecuela de Ingeniero Aignatura / Gaia Curo / Kurtoa ermodinámica 2º EORÍA 1 (10 punto) IEMPO: 45 minuto. Lea la 10 cuetione y ecriba dentro de la cailla a la derecha de cada cuetión V i conidera que la

Más detalles

Análisis de estabilidad de taludes

Análisis de estabilidad de taludes Manual de Ingeniería No. 8 Actualización: 03/2016 Análii de etabilidad de talude Programa: Etabilidad de Talude Archivo: Demo_manual_08.gp2 En ete capítulo, vamo a motrarle cómo verificar la etabilidad

Más detalles

TEORÍA (30 % de la nota; cada pregunta, 10 puntos) Tiempo máximo: 60 minutos

TEORÍA (30 % de la nota; cada pregunta, 10 puntos) Tiempo máximo: 60 minutos TERMODINÁMICA (Troncal, 7,5 cr.) º TEORÍA (30 % de la nota; cada pregunta, 10 punto) 1. (a) Significado fíico de la capacidad calorífica de un itema en un proceo. (b) Demuetre que i un ga perfecto experimenta

Más detalles

Capítulo VI FRICCIÓN. s (max) f en el instante que el movimiento del cuerpo es inminente. En esa 6.1 INTRODUCCIÓN 6.2 FRICCIÓN ESTÁTICA

Capítulo VI FRICCIÓN. s (max) f en el instante que el movimiento del cuerpo es inminente. En esa 6.1 INTRODUCCIÓN 6.2 FRICCIÓN ESTÁTICA RICCIÓ Capítulo VI 6.1 ITRODUCCIÓ La ricción e un enómeno que e preenta entre la upericie rugoa de do cuerpo ólido en contacto, o entre la upericie rugoa de un cuerpo ólido un luido en contacto, cuando

Más detalles

Práctica 1: Dobladora de tubos

Práctica 1: Dobladora de tubos Práctica : Dobladora de tubo Una máquina dobladora de tubo utiliza un cilindro hidráulico para doblar tubo de acero de groor coniderable. La fuerza necearia para doblar lo tubo e de 0.000 N en lo 00 mm

Más detalles

Tema 3: Técnicas de dopado

Tema 3: Técnicas de dopado Tema 3: Técnica de dopado Bibliografía divera Varia técnica: Durante el crecimiento Difuión Implantación iónica Etudiaremo: Aplicacione itema/método/tecnología Teoría Ejemplo Tema 3: Técnica de dopado

Más detalles

El núcleo y sus radiaciones Clase 15 Curso 2011 Página 1. Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP. Paridad

El núcleo y sus radiaciones Clase 15 Curso 2011 Página 1. Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP. Paridad Paridad Curo 0 Página Eta propiedad nuclear etá aociada a la paridad de la función de onda nuclear. La paridad de un itema ailado e una contante de movimiento y no puede cambiare por un proceo interno.

Más detalles

EJERCICIOS PORTAFOLIO INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL

EJERCICIOS PORTAFOLIO INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL EJERCICIOS PORTAFOLIO INSTRUMENTACIÓN CONTROL EJERCICIO La iguiente figura muetra una parte de un diagrama de tubería e intrumento (PID) que contiene vario errore. Identificar el mayor número poible de

Más detalles

s s El radio de curvatura se calcula con la ecuación fundamental de los espejos esféricos.

s s El radio de curvatura se calcula con la ecuación fundamental de los espejos esféricos. Modelo 04. Pregunta 4B.- Un objeto etá ituado a una ditancia de 0 cm del vértice de un epejo cóncavo. Se forma una imagen real, invertida y tre vece mayor que el objeto. a) Calcule el radio de curvatura

Más detalles

1. Módulo de Young 1

1. Módulo de Young 1 . Módulo de oung Problema Una barra compueta de do materiale: cobre acero, e encuentra empotrada como e muetra en la figura, e ometida a una fuera aial de 50 [N]. a ección tranveral en la porción de cobre

Más detalles

UNIDAD 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden

UNIDAD 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden UNIDAD UNIDAD Ecaciones Diferenciales de Primer Orden Definición Clasificación de las Ecaciones Diferenciales Una ecación diferencial es aqélla qe contiene las derivadas o diferenciales de na o más variables

Más detalles

Reemplazando la salida C(s) en función de R(s) obtenemos, la expresión para el cálculo del error actuante:

Reemplazando la salida C(s) en función de R(s) obtenemos, la expresión para el cálculo del error actuante: Cátedra: Sitema de Control Reemplaando la alida C( en función de R( obtenemo, la expreión para el cálculo del error actuante: Ea( = R ( + GH ( ( Ete error actuante, podría coniderare como el que e obtendría

Más detalles

se llama frecuencia absoluta y es el número de veces que aparece cada valor en los datos. Por ejemplo, el número 7 de la columna f i

se llama frecuencia absoluta y es el número de veces que aparece cada valor en los datos. Por ejemplo, el número 7 de la columna f i Población y muetra Población E el conjunto formado por todo lo elemento de lo que e quiere etudiar alguna caracterítica. Por ejemplo, i vamo a etudiar la aficione de lo jóvene de 15 año nacido en la capital

Más detalles

TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA

TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA Nombre Apellido: TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA Ejercicio 1º [,00 punto] Una perona e encuentra en la ventana de u apartamento que etá ituada a 8 metro del uelo oberva el edificio de enfrente. La

Más detalles

AUTÓMATAS Y SISTEMAS DE CONTROL

AUTÓMATAS Y SISTEMAS DE CONTROL º NGENERÍA TELECOMUNCACÓN 2º TT SSTEMAS ELECTRÓNCOS 2º TT SSTEMAS DE TELECOMUNCACÓN AUTÓMATAS Y SSTEMAS DE CONTROL PROBLEMAS DE SSTEMAS PARTE 2: ERRORES EN REG. PERMANENTE LUGAR DE LAS RACES DSEÑO REGULADORES

Más detalles

1 / s' + 1 / s = 1 / f, A = y' / y = - s' / s

1 / s' + 1 / s = 1 / f, A = y' / y = - s' / s TEMA: ÓPTICA. C-J-0 Un objeto luminoo e encuentra delante de un epejo cóncavo. Efectuar la contrucción geométrica de la imagen, indicando u naturaleza, i el objeto etá ituado a una ditancia igual, en valor

Más detalles

TEMA I DIAGRAMAS DE BLOQUES, FLUJOGRAMAS Y SUS OPERACIONES. Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

TEMA I DIAGRAMAS DE BLOQUES, FLUJOGRAMAS Y SUS OPERACIONES. Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Título Univeridad de Oriente Núcleo de nzoátegui Ecuela de Ingeniería y Ciencia plicada Dpto de Computación y Sitema TEM I DIRMS DE OQUES, FUJORMS Y SUS OPERCIONES Ec. De Ing. Y C. plicada Tema I: Diag

Más detalles

Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado

Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado Ecuacione diferenciale con aplicacione de modelado Problema de valor inicial A menudo uno e interea por reolver una ecuación diferencial ujeta a condicione precrita, que on la condicione que e imponen

Más detalles

Práctica 1. 8 semestre. PERMEABILIDAD Formato temporal. Los datos -en amarillo- son de una práctica real

Práctica 1. 8 semestre. PERMEABILIDAD Formato temporal. Los datos -en amarillo- son de una práctica real Práctica 1. 8 emetre. PERMEABILIDAD Formato temporal. Lo dato -en amarillo- on de una práctica real Reviión de la verión original del manual del modelo de permeabilidad: Jorge Leonel Angel Hurtado Laboratorita:

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces Introducción Francico M. González-Longatt, Septiembre 007 Capítulo 5 Lugar Geométrico de la Raíce La caracterítica báica de la repueta tranitoria de un itema en lazo cerrado e relaciona etrechamente con

Más detalles

Primer Examen Parcial 17/4/2003

Primer Examen Parcial 17/4/2003 MR990. Control de Proceo Indutriale Salvador Macía Hernández 7730 Primer Examen Parcial 7/4/003 PRIMER INCISO Sea el itema hidráulico/eléctrico iguiente: R q R q L Ct C Generador de voltaje vt () kq()

Más detalles

FICHA DE PROYECTO. El resultado será que una mayor cantidad de personas puedan conocer sobre los lugares turísticos además de su historia.

FICHA DE PROYECTO. El resultado será que una mayor cantidad de personas puedan conocer sobre los lugares turísticos además de su historia. FICHA DE PROYECTO 1. TÍTULO DEL PROYECTO App de información obre lo lugare turítico de Lima 2. TIPO DE PROYECTO Proyecto tecnológico 3. PROBLEMA IDENTIFICADO U OPORTUNIDAD DE MERCADO. El problema identificado

Más detalles

BOOSTRAP PARA REGRESIÓN EN ENCUESTAS

BOOSTRAP PARA REGRESIÓN EN ENCUESTAS Univeridad de Cota Rica Maetría en Etadítica Cro: Análii Mltivariado BOOSTRAP PARA REGRESIÓN EN ENCUESTAS Keylor Carmona I. RESUMEN El preente docmento tiene como objetivo valorar la aplicación del análii

Más detalles

Operación Matriciales y Matrices en Sistemas de Potencia

Operación Matriciales y Matrices en Sistemas de Potencia Anexo.. Problema Reselto Considere la red mostrada en la Figra., y los sigientes datos. 4 5 6 7 8 Fig... Tabla... Datos del Sistema Línea X L -. -.5 -.84 -.5 -. -4.84-5.7-6.6 6-7.68 4-7.84 5-8.7 7-8.4

Más detalles

Filtros de Elementos Conmutados

Filtros de Elementos Conmutados Filtro de Elemento onmutado Ing. A. amón arga Patrón rvarga@inictel.gob.pe INITEL Introducción En un artículo anterior dearrollamo una teoría general para el filtro activo de variable de etado. e detacó

Más detalles

Práctica 5: Control de Calidad

Práctica 5: Control de Calidad Práctica 5: Control de Calidad Objetivo epecífico Al finalizar eta práctica deberá er capaz de: Contruir lo gráfico de control para la media, la deviación típica y el rango (gráfico de control por variable).

Más detalles

CINEMÁTICA II. ) cuerpos de diferentes masas desde la misma altura, llegarán al suelo con la misma velocidad y en el mismo instante de tiempo.

CINEMÁTICA II. ) cuerpos de diferentes masas desde la misma altura, llegarán al suelo con la misma velocidad y en el mismo instante de tiempo. C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-3 CINEMÁTICA II CAIDA LIBRE En cinemática, la caída libre e un movimiento dónde olamente influye la gravedad. En ete movimiento e deprecia el rozamiento del cuerpo

Más detalles

Aforador Parshall

Aforador Parshall aforador Parhall de cuo uo e tiene maor número de referencia calibracione má precia. El aforador Khafagi e en general má difícil de contruir el rango de gato que puede medir má retringido. 6.3.. Aforador

Más detalles

Modulación por Vector Espacial de Voltaje -Introducción-

Modulación por Vector Espacial de Voltaje -Introducción- MODULACIÓN POR VECTOR ESPACIAL DE VOLTAJE, INTRODUCCIÓN: Francico M. Gonzalez-Longatt, Mayo, 004 1 Modlación por Vector Epacial de Voltaje -Introdcción- Francico M. Gonzalez-Longatt, Miembro IEEE Remen

Más detalles

Descripción del movimiento

Descripción del movimiento Tema 4. El movimiento Eje temático: Fíica. El movimiento El calor - La Tierra y u entorno Contenido: Poición, tiempo y velocidad; Repreentación gráfica de deplazamiento, velocidad y aceleración; Aceleración

Más detalles

E s t r u c t u r a s

E s t r u c t u r a s t r u c t u r a epartamento de tructura de dificación cuela Técnica Superior de Arquitectura de adrid iagrama de efuerzo de una viga quebrada uo: 4,5 k/m I AA 15/16 12-4-2016 jemplo peo propio: 4,5 k/m

Más detalles

Prepráctica: Control en Cascada

Prepráctica: Control en Cascada Prepráctica: Control en Cacada Profeore: Ignacio Díaz, Alberto B. Diez, Juan Manuel Guerrero 2 de abril de 2007. Introducción. El lazo típico de control e baa en la realimentación de la variable a controlar,

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS ARTICULADAS

FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS ARTICULADAS UNDAMENTO DEL ANÁLII MATICIAL DE ETUCTUA ATICULADA Prof. Carlo Navarro Departamento de Meánia de Medio Contino y Teoría de Etrtra MATIZ DE IGIDEZ DE UNA BAA BIATICULADA itema de referenia qe vamo a tilizar:

Más detalles

Utilizamos la ecuación del constructor de lentes, teniendo en cuenta los signos de los radios de curvatura de la lente: n

Utilizamos la ecuación del constructor de lentes, teniendo en cuenta los signos de los radios de curvatura de la lente: n Departamento Ciencia. Fíica CURSO: BACH Problema 9 Una lente convergente con radio de curvatura de u cara iguale, que uponemo delgada, tiene una ditancia focal de 50. Proecta obre una pantalla la imagen

Más detalles

EXAMEN DE MECÁNICA SUELO Y CIMENT. (3º curso, P-98, JULIO 2012) 2º EJERCICIO. tiempo 1 hora (5 puntos)

EXAMEN DE MECÁNICA SUELO Y CIMENT. (3º curso, P-98, JULIO 2012) 2º EJERCICIO. tiempo 1 hora (5 puntos) XAMN D MCÁNICA ULO Y CIMNT. (3º curo, P-98, JULIO 01 º JRCICIO. tiempo 1 hora (5 punto Apellido y Nombre Un edificio de 30 x 30 m en planta tiene un peo total de 54.000 kn, incluido el peo propio de la

Más detalles

Código FS-02. Guía Cur sos Anuales. Física Descripción del movimiento 1. Plan COMÚN

Código FS-02. Guía Cur sos Anuales. Física Descripción del movimiento 1. Plan COMÚN Código FS-02 Guía Cur o Anuale Fíica 2005 Decripción del movimiento 1 Plan COMÚN Ciencia Plan Común Introducción A travé de la ejecución de la preente guía el alumno deberá dearrollar y aplicar lo iguiente

Más detalles

CHOQUES, EXPLOSIONES Y DEFORMACIONES EN SÓLIDOS

CHOQUES, EXPLOSIONES Y DEFORMACIONES EN SÓLIDOS CHOQUES, EXPLOSIONES Y DEFORMACIONES EN SÓLIDOS En tipo de problema, y de forma general, aplicaremo la conervación del momento angular repecto al eje fijo i lo hay (la reacción del eje, por muy grande

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN EN ANÁLISIS POR ACTIVACIÓN NEUTRÓNICA, MÉTODO K 0

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN EN ANÁLISIS POR ACTIVACIÓN NEUTRÓNICA, MÉTODO K 0 PROCEDIMIENO PARA LA DEERMINACIÓN DE LA INCERIDUMBRE DE LA MEDICIÓN EN ANÁLISIS POR ACIVACIÓN NEURÓNICA, MÉODO K Bedregal P. (1) pbedregal@ipen.gob.pe (1) Departamento de Qímica IPEN / Lima, Perú Remen

Más detalles

Laboratorio 4. Piezoelectricidad.

Laboratorio 4. Piezoelectricidad. Laboratorio 4. Piezoelectricidad. Objetivo Analizar el comportamiento de un material piezoeléctrico ometido a un campo eléctrico de frecuencia variable. Etudiar el modelo eléctrico equivalente, determinado

Más detalles

CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE

CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE CEFE EL MACRO FILTRO A: La hitoria El ejercicio del Macro Filtro e corto, pero e un pao muy importante que e coloca entre la generación de idea de proyecto y la deciión final obre la idea de emprea má prometedora.

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y CALIBRACIÓN DE UN PSICRÓMETRO DIGITAL ASPIRADO

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y CALIBRACIÓN DE UN PSICRÓMETRO DIGITAL ASPIRADO Simpoio de Metrología 200 DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y CALIBRACIÓN DE UN PSICRÓMETRO DIGITAL ASPIRADO Jeú Alfredo Dávila, Enrique Martíne López Centro Nacional de Metrología, Diviión de Termometría Km.,5 Carretera

Más detalles

! y teniendo en cuenta que el movimiento se reduce a una dimensión

! y teniendo en cuenta que el movimiento se reduce a una dimensión Examen de Fíica-1, 1 Ingeniería Química Examen final Septiembre de 2011 Problema (Do punto por problema) Problema 1 (Primer parcial): Una lancha de maa m navega en un lago con velocidad En el intante t

Más detalles

FUERZAS CONCENTRADAS, ACUMULACIÓN DE AGUA Y FATIGA

FUERZAS CONCENTRADAS, ACUMULACIÓN DE AGUA Y FATIGA COMENTARIOS AL CAPÍTULO K. FUERZAS CONCENTRADAS, ACUMULACIÓN DE AGUA Y FATIGA C K.1. ALAS Y ALMAS CON CARGAS CONCENTRADAS C K.1.1. Bae de proyecto Ete Reglamento epara lo requerimiento de reitencia nominal

Más detalles

EFECTO DE LA TEMPERATURA DEL FLUIDO DE TRABAJO EN EL TRABAJO NETO Y LA EFICIENCIA TÉRMICA DE UNA TURBINA DE GAS

EFECTO DE LA TEMPERATURA DEL FLUIDO DE TRABAJO EN EL TRABAJO NETO Y LA EFICIENCIA TÉRMICA DE UNA TURBINA DE GAS EFECTO DE LA TEMERATURA DEL FLUIDO DE TRABAJO EN EL TRABAJO NETO Y LA EFICIENCIA TÉRMICA DE UNA TURBINA DE GAS Jeú Alberto Cortez Hernández (1), Francico Javier Ortega Herrera () Alfono Lozano Luna (3)

Más detalles

1.7. DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO

1.7. DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO 17 DINÁMICA DE SÓIDO RÍGIDO Problema 1 Un cilindro de maa 9 Kg y radio r = 8, cm lleva una cuerda enrollada en u uperficie de la que cuelga un peo de 5 Kg El cilindro gira perfectamente obre u eje que

Más detalles

Escuela de Ingenieros School of Engineering

Escuela de Ingenieros School of Engineering Ecuela de Ingeniero Aignatura / Gaia ERMODINÁMICA 2º EORÍA 1 (10 punto) Curo / Kurtoa IEMPO: 45 minuto. Lea la 10 cuetione y ecriba dentro de la cailla a la derecha de cada cuetión V i conidera que la

Más detalles

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real Ecuela Univeritaria de Ingeniería Técnica grícola de Ciudad Real En el edificio de oficina de tre planta anexo a una indutria de fabricación de puerta, e pretende calcular la armadura de un oporte B ituado

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº 1

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº 1 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA ÁREA: CONTROL ASIGNATURA: CONTROL II GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº Análii de Etabilidad de lo Sitema

Más detalles

Líneas geodésicas Angel Montesdeoca

Líneas geodésicas Angel Montesdeoca Línea geodéica Angel Montedeoca Lune 12 de Mayo del 2008 1 ara que do uperficie e corten bajo un ángulo contante, e neceario y uficiente que la curva interección tenga la mima torión geodéica relativa

Más detalles

Máquinas Eléctricas I - G862

Máquinas Eléctricas I - G862 Máquina Eléctrica I - G86 Tema 3. Máquina Aíncrona o de Inducción. Problema reuelto Miguel Ángel Rodríguez Pozueta Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energé5ca Ete tema e publica bajo Licencia: Crea5ve

Más detalles

COLEGIO LA PROVIDENCIA

COLEGIO LA PROVIDENCIA COLEGIO LA PROVIDENCIA Hna de la Providencia y de la Inmaculada Concepción 2013 ALLER MOVIMIENO CIRCULAR UNIFORME DOCENE: Edier Saavedra Urrego Grado: décimo fecha: 16/04/2013 Realice un reumen de la lectura

Más detalles

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Laboratorio de Fíica de Proceo Biológico AGA Y DESAGA DE UN ONDENSADO Fecha: 3/2/2006. Objetivo de la práctica Etudio de la carga y la decarga de un condenador; medida de u capacidad 2. Material Fuente

Más detalles

Hoja Problemas Espacio Vectorial { } { } del espacio vectorial R 3. Hallar las coordenadas de a en la base B' = { u 1,u 2,u.

Hoja Problemas Espacio Vectorial { } { } del espacio vectorial R 3. Hallar las coordenadas de a en la base B' = { u 1,u 2,u. EJERCICIO PARA ENTREGAR Sean los sbespacios vectoriales: Hoja Problemas Espacio Vectorial 6-7 {( ) } F {( ) R / } E αγ βγ αβ γ / α β γ R Se pide: a) ases de E F EF E F b) Ecaciones implícitas de E F Sea

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS Facultad de Ciencia Curo 00-0 SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA : MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS. Una gota eférica de mercurio de radio,0 mm e diide en do gota iguale. Calcula a) el radio de la gota reultante

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ. Nombre del Documento: Plan De Mejoramiento Versión 01 Página 1 de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ. Nombre del Documento: Plan De Mejoramiento Versión 01 Página 1 de 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ Proceo: GESTION CURRICULAR Código Nombre del Documento: Plan De Mejoramiento Verión 1 Página 1 de 4 ASIGNATURA /AREA PERIODO DOS AÑO: 217: FIICA 1 ESTANDAR DE COMPETENCIA:

Más detalles

( s) ( ) CAPITULO II 2.1 INTRODUCCIÓN. 1 ss. θ θ K = θ θ. θ θ 0, ) 2-1. Fig.2.1: Diagrama de bloques de. : Amplificador + motor T

( s) ( ) CAPITULO II 2.1 INTRODUCCIÓN. 1 ss. θ θ K = θ θ. θ θ 0, ) 2-1. Fig.2.1: Diagrama de bloques de. : Amplificador + motor T -1 CAPITULO II.1 INTRODUCCIÓN Fig..1: Diagrama de bloque de donde: A J : Momento de inercia B : Coeficiente de roce T() Torque : Amplificador + motor T J B W G FTLC 1 J ( + ) θ θ o i B J. ( ) ( ) + + Donde

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS TERCERA EVALUACION DE FISICA B PRIMER TERMINO 2012

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS TERCERA EVALUACION DE FISICA B PRIMER TERMINO 2012 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS TERCERA EVALUACION DE FISICA B PRIMER TERMINO 01 Nombre. Paralelo.. Fecha LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 15 VALE CADA UNA PUNTOS. 1. Suponga

Más detalles

[A]0 / mol dm -3 [B]0 / mol dm -3 v0/ mol dm -3 s

[A]0 / mol dm -3 [B]0 / mol dm -3 v0/ mol dm -3 s Repueta Serie (Cinética Química) Profeor: Jorge Peón Peralta. La reacción A + B C + D e etudió experimentalmente obteniéndoe lo iguiente dato. [A]0 / mol dm - [B]0 / mol dm - v0/ mol dm - - 0.0 0.0.4 0-6

Más detalles

ANÁLISIS DE FLUCTUACIONES SIN TENDENCIA CON ONDELETAS APLICADO A IMÁGENES PARA DETECTAR PROPIEDADES DE ESCALA EN SU TEXTURA

ANÁLISIS DE FLUCTUACIONES SIN TENDENCIA CON ONDELETAS APLICADO A IMÁGENES PARA DETECTAR PROPIEDADES DE ESCALA EN SU TEXTURA ANÁLISIS DE FLUCTUACIONES SIN TENDENCIA CON ONDELETAS APLICADO A IMÁGENES PARA DETECTAR PROPIEDADES DE ESCALA EN SU TEXTURA C. Varga Olmo a, J. S. Murguía a,b a Intituto de Invetigación en Comunicación

Más detalles

Práctica demostrativa Nº 1 Funciones y series en variable compleja

Práctica demostrativa Nº 1 Funciones y series en variable compleja Práctica Demotrativa con Matlab 207 Práctica demotrativa Nº Funcione erie en variable compleja Obtener el valor de la iguiente funcione en un punto dado, z 0, a) evaluando la función en el punto, b) calculando

Más detalles

Número Reynolds. Laboratorio de Operaciones Unitarias Equipo 4 Primavera México D.F., 12 de marzo de 2008

Número Reynolds. Laboratorio de Operaciones Unitarias Equipo 4 Primavera México D.F., 12 de marzo de 2008 Número Reynold Laboratorio de Operacione Unitaria Equipo 4 Primavera 2008 México D.F., 12 de marzo de 2008 Alumno: Arlette Mayela Canut Noval arlettecanut@hotmail.com Francico Joé Guerra Millán fjguerra@prodigy.net.mx

Más detalles

EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA. Satisfacer plenamente los Requisitos de nuestros Clientes y Consumidores.

EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA. Satisfacer plenamente los Requisitos de nuestros Clientes y Consumidores. EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA OBJETIVOS Satifacer plenamente lo Requiito de nuetro Cliente y Conumidore. 1 EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA ELEMENTOS CLAVES La calidad e la percibida por el cliente. Todo

Más detalles

Práctica Virtual 2. Control de un levitador magnético

Práctica Virtual 2. Control de un levitador magnético Práctica Virtal. Control de n levitador manético Ainatra: Sitema Electrónico de Control Cro: 13/14-1 Realización: Laboratorio virtal ttp://147.83.6./moodle/loin/inde.pp Feca: del 1/5/1 al 1/6/1 Nota: Una

Más detalles

Física P.A.U. ÓPTICA GEOMÉTRICA 1 ÓPTICA GEOMÉTRICA

Física P.A.U. ÓPTICA GEOMÉTRICA 1 ÓPTICA GEOMÉTRICA íica P.A.U. ÓPTICA GEOMÉTRICA ÓPTICA GEOMÉTRICA INTRODUCCIÓN MÉTODO. En general: Se dibuja un equema con lo rayo. Se compara el reultado del cálculo con el equema. 2. En lo problema de lente: Se traza

Más detalles

COMPLEMENTO DIDÁCTICO CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO

COMPLEMENTO DIDÁCTICO CAPÍTULO 2. CINEMÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO Mecánica Racional, Ercoli Azurmendi, edutecne 4 COMLEMENTO DIDÁCTICO CAÍTULO. CINEMÁTICA DEL CUERO RÍGIDO EJEMLO RESUELTO ALICACIÓN DE LOS MÉTODOS DEL MOVIMIENTO ABSOLUTO Z ω î Y DEL MOVIMIENTO RELATIVO

Más detalles

2. Arreglo experimental

2. Arreglo experimental Efecto fotoeléctrico Diego Hofman y Alejandro E. García Roelli Departamento de Fíica, Laboratorio 5,Facultad de Ciencia Exacta y Naturale, Univeridad de Bueno Aire A lo largo de ete trabajo e etudió el

Más detalles

Anexo Capítulo 5. Deducciones de fórmulas utilizadas en el capítulo

Anexo Capítulo 5. Deducciones de fórmulas utilizadas en el capítulo Anexo Capítlo 5 Deccione e fórmla tilizaa en el capítlo A. Dección fórmla tralao el impeto al compraor (conmior). Cao e mercao e competencia perfecta. Proporción el impeto tralaao al conmior P + e e Sieno:

Más detalles

Tema 2. Redes de dos puertas: Cuadripolos

Tema 2. Redes de dos puertas: Cuadripolos Tema Rede de do puerta: Cuadripolo .. ntroducción En el capítulo anterior emo analiado el funcionamiento interno del circuito; aora, vamo a caracteriar el circuito dede el punto de vita externo, e decir,

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO SOJA DE PRIMERA: INOCULACIÓN CAMPAÑA: Ings.Agrs. F. Mousegne, M.Lopez de Sabando, A.Paganini INTRODUCCIÓN

INTA SAN ANTONIO DE ARECO SOJA DE PRIMERA: INOCULACIÓN CAMPAÑA: Ings.Agrs. F. Mousegne, M.Lopez de Sabando, A.Paganini INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En la preente campaña en la Unidad Demotrativa Agrícola del INTA San Antonio de Areco ubicada en el Etablecimiento La Fe (Ruta Nª 8 km 122) e realizaron enayo de experimentación adaptativa

Más detalles

ESTABILIDAD DE SISTEMAS REALIMENTADOS CRITERIO DE ESTABILIDAD DE NYQUIST

ESTABILIDAD DE SISTEMAS REALIMENTADOS CRITERIO DE ESTABILIDAD DE NYQUIST ESTABILIDAD DE SISTEMAS REALIMENTADOS CRITERIO DE ESTABILIDAD DE NYQUIST Condición de etabilidad: G( ) N( ) D( ) p n a 1 b 1 p1 n1...... a b p1 n1 a b n p p n z z... z N () 1 2 p G( ) p n D( ) p p... p

Más detalles

6. CORRIENTES ALTERNAS

6. CORRIENTES ALTERNAS 6. CORRIENTES ALTERNAS FORMULARIO 6.1) El devanado de una bobina tiene 500 epira de alambre de cobre cuya ección tranveral tiene 1 mm 2 de área. La longitud de la bobina e de 50 cm y u diámetro 5 cm. Qué

Más detalles

Se comprime aire, inicialmente a 17ºC, en un proceso isentrópico a través de una razón de

Se comprime aire, inicialmente a 17ºC, en un proceso isentrópico a través de una razón de Ejemplo 6-9 Se comprime aire, inicialmente a 7ºC, en un proceo ientrópico a travé de una razón de preión de 8:. Encuentre la temperatura final uponiendo calore epecífico contante y calore epecífico variable,

Más detalles

CORTE EN ELEMENTOS PRETENSADOS

CORTE EN ELEMENTOS PRETENSADOS CORTE EN ELEMENTOS PRETENSADOS Expreione generale para el dimenionamiento y verificación de pieza pretenada 11.1.- Generalidade La pieza ometida a efuerzo de corte deben verificar la condición reitente

Más detalles

El Tratamiento de Fenómenos Físicos para Aprender Matemáticas

El Tratamiento de Fenómenos Físicos para Aprender Matemáticas El Tratamiento de Fenómeno Fíico para Aprender Matemática Pericle Ramírez y Gildardo Corté CETi No 116, Univeridad Autónoma de Guerrero México pericle_r@hotmail.com, gildardo_59@hotmail.com Socioepitemología

Más detalles

1. Breves Apuntes de la Transformada de Laplace

1. Breves Apuntes de la Transformada de Laplace Ingeniería de Sitema. Breve Apunte de la Tranformada de Laplace Nota: Eto apunte tomado de diferente bibliografía y apunte de clae, no utituyen la diapoitiva ni la explicación del profeor, ino que complementan

Más detalles

Capítulo II. Propiedades mecánicas.

Capítulo II. Propiedades mecánicas. Capítlo II Propiedades mecánicas. 1 Cra esferzo - deformación ingenieril El Ensayo de tracción se realiza bajo la norma STM E-8, o bien la norma chilena NCH 2, entre otras. S importancia radica en qe es

Más detalles

f s1 Para no entrar en ninguna banda prohibida, las nuevas especificaciones que tendremos en cuenta serán y. (+1p)

f s1 Para no entrar en ninguna banda prohibida, las nuevas especificaciones que tendremos en cuenta serán y. (+1p) . Obtenga la función de tranferencia de un filtro pao de banda que cumpla la iguiente epecificacione: a) Banda paante máximamente plana en f 45, khz con atenuación A p db. b) Banda de rechazo máximamente

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR DE ESTADO INESTABLE EN FORROS PARA FRENOS

TRANSFERENCIA DE CALOR DE ESTADO INESTABLE EN FORROS PARA FRENOS TRANSFERENCIA DE CALOR DE ESTADO INESTABLE EN FORROS PARA FRENOS RESUMEN Ete artículo preenta una metodología para analizar el comportamiento térmico de forro para freno, elemento que operan bajo proceo

Más detalles

Lección 1: Tensiones verticales en los suelos.

Lección 1: Tensiones verticales en los suelos. Lección : Tensiones verticales en los selos. Tensión vertical en n pnto del terreno. La tensión vertical en n pnto calqiera de n selo a na profndidad es el peso de la colmna de terreno existente por encima

Más detalles