Introducción a la algoritmia. Algoritmia básica - Javier Campos (Universidad de Zaragoza)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a la algoritmia. Algoritmia básica - Javier Campos (Universidad de Zaragoza)"

Transcripción

1 Itroduió l lgoritmi Algoritmi bá - Jvier Cmpos Uiverdd de Zrgoz

2 Itroduió l lgoritmi AB Algoritmi Algoritmi = = trtmieto stemátio de téis fudmetles pr el diseño y ális de lgoritmos efiietes Algoritmi bá - Jvier Cmpos Uiverdd de Zrgoz 2

3 Itroduió l lgoritmi Computdores d vez más rápidos y más bjo preio: Se resuelve problems de álulo tes impesbles. Ioetemete se tiede restr importi l oepto de efiiei. Existe problems que seguirá edo itrtbles se pli iertos lgoritmos por muho que se elere los omputdores importi de uevs soluioes efiietes Algoritmi bá - Jvier Cmpos Uiverdd de Zrgoz 3

4 Itroduió l lgoritmi Ejemplo: E Agosto de 1977, Sietifi Ameri propoí sus letores el reto ostete e defrr u mesje sereto, pr sí gr ie dólres. Preí lgo seguro: se estimb e quel mometo que el ordedor más rápido existete, empledo el lgoritmo más efiiete de los ooidos, o podrí gr l puest slvo fuiodo iterrupió durte u tiempo equivlete milloes de vees l edd del Uiverso. Si embrgo, oho meses de álulo que omezro dieiséis ños después bstro pr l tre. Qué hbí psdo? G. Brssrd y P. Brtley Fudmetos de Algoritmi Prólogo Algoritmi bá - Jvier Cmpos Uiverdd de Zrgoz 4

5 U urso de lgoritmi NO ES Itroduió l lgoritmi i u urso de progrmió y deberíis sber progrmr i u urso de estruturs de dtos y deberíis ooer ls fudmetles TAMPOCO ES u oleió de reets o lgoritmos listos pr ser itroduidos e el omputdor pr resolver problems espeífios Si tu problem es order u fihero seueil de eteros etoes ejeut el lgoritmo A026. Algoritmi bá - Jvier Cmpos Uiverdd de Zrgoz 5

6 Itroduió l lgoritmi U urso de lgoritmi tiee omo objetivo priipl: dr más herrmiets fudmetles pr filitr el desrrollo de progrms qué herrmiets?: téis o esquems de diseño de lgoritmos efiietes Algoritmi bá - Jvier Cmpos Uiverdd de Zrgoz 6

7 Itroduió l lgoritmi U medio pr lzr ese objetivo es: presetr d esquem de form geéri, iidiedo e los priipios que odue él, e ilustrr el esquem medite ejemplos oretos de lgoritmos tomdos de vrios domiios de pliió Algoritmi bá - Jvier Cmpos Uiverdd de Zrgoz 7

8 Itroduió l lgoritmi U problem muy seillo: Multipliió de dos eteros potivos o lápiz y ppel. E Espñ: E Iglterr: Ambos métodos so muy milres, los llmremos lgoritmo láo de multipliió. Algoritmi bá - Jvier Cmpos Uiverdd de Zrgoz 8

9 Itroduió l lgoritmi Algoritmo de multipliió l rus : Vetj: o hy que lmer los produtos priles. Sólo hy que sber sumr y dividir por 2. Algoritmi bá - Jvier Cmpos Uiverdd de Zrgoz 9

10 Itroduió l lgoritmi Todví otro lgoritmo: De mometo, exigimos que mbos úmeros teg igul º de ifrs y que éste se potei de 2. Por ejemplo: 0981 y E primer lugr, prtimos mbos úmeros por l mitd y hemos utro produtos: multiplir desplzr resultdo doble del º de ifrs º de ifrs Es deir, hemos reduido u produto de os de 4 ifrs e utro produtos de os de 2 ifrs, vrios desplzmietos y u sum. Algoritmi bá - Jvier Cmpos Uiverdd de Zrgoz 10

11 Itroduió l lgoritmi Los produtos de úmeros de 2 ifrs puede herse o l mism téi. Por ejemplo, 09 y 12: multiplir desplzr resultdo Es u ejemplo de lgoritmo que utiliz l téi de divide y veerás. Tl y omo lo hemos presetdo NO mejor e efiiei l lgoritmo láo. Pero, puede mejorrse: Es poble reduir u produto de dos úmeros de muhs ifrs 3 e vez de 4 produtos de úmeros de l mitd de ifrs, y éste SÍ que mejor l lgoritmo láo. Y ú se ooe métodos más rápidos pr multiplir úmeros muy grdes. Algoritmi bá - Jvier Cmpos Uiverdd de Zrgoz 11

12 Ides lve: Itroduió l lgoritmi Iluso pr u problem t báo puede ostruirse MUCHAS soluioes. El método láo lo usmos o lápiz y ppel porque os result muy fmilir lo que se prede e l ifi. El método l rus se implemet e hrdwre e los omputdores por l turlez elemetl de los álulos itermedios. El método de divide y veerás es más rápido se quiere multiplir úmeros grdes. L lgoritmi estudi ls propieddes de los lgoritmos y os yud elegir l soluió más deud e d tuió. E muhos sos, u bue eleió horr tiempo y diero. E lguos sos, u bue eleió mr l diferei etre poder resolver u problem y o poder herlo. Algoritmi bá - Jvier Cmpos Uiverdd de Zrgoz 12

13 Itroduió l lgoritmi A quié puede iteresr este urso? A todo quél quie: le guste diseñr lgoritmos pr resolver uevos problems o lgoritmos mejores los triviles pr resolver viejos problems, y O 2 Olog? teg uriodd por ooer, por ejemplo, ómo se resuelve los guietes problems: Algoritmi bá - Jvier Cmpos Uiverdd de Zrgoz 13

14 Itroduió l lgoritmi Cómo multiplir dos úmeros eteros de form más efiiete que o el lgoritmo láo? Cómo se ompt fiheros medite el lgoritmo de Huffm? E qué oste el stem de ifrdo de lve públi ooido omo RSA? Por qué fuio lgoritmos omo el de Dijkstr, Prim o Kruskl? Algoritmi bá - Jvier Cmpos Uiverdd de Zrgoz 14

15 Itroduió l lgoritmi Existe árboles birios de búsqued óptimos supoiedo que se ooe ls probbiliddes de búsqued de d lve? Algu form de resolver el problem del vijte de omerio? Cómo se ompr el ADN de u Homo spies y de u Homo ederthles? Algoritmi bá - Jvier Cmpos Uiverdd de Zrgoz 15

16 Algoritmi bá: Coteidos de l gtur Itroduió l lgoritmi Algoritmos vores Divide y veerás Progrmió diámi Búsqued o retroeso Rmifiió y pod Progrmió liel y reduioes Algoritmi bá - Jvier Cmpos Uiverdd de Zrgoz 16

17 Algoritmi bá: Bibliogrfí bá [CLRS09] T.H. Corme, C.E. Leiserso, R.L. Rivest, C. Stei. Itrodutio to Algorithms 3rd editio, The MIT Press, [DPV08] S. Dsgupt, C. Ppdimitriou, U. Vziri. Algorithms, MGrw- Hill, [BB97] G. Brssrd, P. Brtley. Fudmetos de Algoritmi, Pretie Hll, Algoritmi bá - Jvier Cmpos Uiverdd de Zrgoz 17

18 Algoritmi bá: Bibliogrfí omplemetri [KT05] J. Kleiberg, E. Trdos. Algorithm Deg, Addiso-Wesley, [PG02] I. Prberry d W. Gsrh. Problems o Algorithms 2d editio, free book, Además: trspreis dispoibles e l pági web, fotoopis de problems, ejeriios, et. Algoritmi bá - Jvier Cmpos Uiverdd de Zrgoz 18

19 Algoritmi bá - Jvier Cmpos Uiverdd de Zrgoz 19 Chulet Coste de lgoritmos reurvos: El oste T de u fuió pr dtos de tmño se defie e fuió del oste Tm de ls llmds reurvs pr otros tmños m meores que > Θ = Θ < Θ + < = > Θ = Θ < Θ + < = + k k k k k k k k k T b T g T T b T f T log / log / Teorem Mster Theorem:

COSAS DE DIVISORES Y HOTELES

COSAS DE DIVISORES Y HOTELES COSAS DE DIVISORES Y HOTELES E est sesió trtremos de resolver el siguiete rolem: Prolem: El hotel de ls mil hitioes. Cuet ue e ierto ís hí u gr hotel ue teí 000 hitioes y otros ttos emledos. Estos, u dí

Más detalles

Eficiencia de algoritmos. Javier Campos

Eficiencia de algoritmos. Javier Campos Efiieia de algoritmos Javier Campos Efiieia de algoritmos Problema de álulo: espeifiaió de ua relaió existete etre uos valores de etrada datos del problema y otros de salida resultados Eemplo: problema

Más detalles

TP: "POTENCIACIÓN" exponente. "n" veces a. Definición conveniente: Todo número real distinto de cero elevado a la cero da 1(uno) En símbolos: a 0 : a

TP: POTENCIACIÓN exponente. n veces a. Definición conveniente: Todo número real distinto de cero elevado a la cero da 1(uno) En símbolos: a 0 : a TP: "POTENCIACIÓN" Defiiió Ddo u ierto úmero rel, llmremos "potei eésim de " l produto de por sí mismo u tidd de vees; siedo u úmero turl. E símolos: se expoete........ p POTENCIA ENÉSIMA de Ej:.. 8 ""

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES SEMILLERO DE MATEMÁTICAS PRODUCTOS NOTABLES

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES SEMILLERO DE MATEMÁTICAS PRODUCTOS NOTABLES FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES SEMILLERO DE MATEMÁTICAS GRADO 8 TALLER Nº SEMESTRE II RESEÑA HISTÓRICA PRODUCTOS NOTABLES Psl, Blise (-: filósofo, mtemátio físio frés, osiderdo u de ls metes

Más detalles

( ) ( ) El principio de inducción

( ) ( ) El principio de inducción El priipio e iuió U ejemplo seillo pr empezr Si hemos oío hlr e progresioes ritmétis (series e úmeros e form que l iferei etre os oseutivos es siempre l mism, omo,,, 0,) prolemete o será fáil lulr l sum

Más detalles

TP: "POTENCIACIÓN" exponente. "n" veces a. Definición conveniente: Todo número real distinto de cero elevado a la cero da 1(uno) En símbolos: a 0: a

TP: POTENCIACIÓN exponente. n veces a. Definición conveniente: Todo número real distinto de cero elevado a la cero da 1(uno) En símbolos: a 0: a TP: "POTENCIACIÓN" Defiiió Ddo u ierto úmero rel, llmremos "potei eésim de " l produto de por sí mismo u tidd de vees; siedo u úmero turl. E símolos: se expoete........ p POTENCIA ENÉSIMA de Ej:.. "" vees

Más detalles

PRODUCTOS NOTABLES.

PRODUCTOS NOTABLES. PRODUCTOS NOTABLES ( + ) = + + ( + )( ) = ( + )( + ) = + ( + ) + www.ediped.o PRODUCTOS NOTABLES INTRODUCCIÓN E el desrrollo lgerio, es oú el preiieto de ierts epresioes deoidos prodtos otles, o resltdo

Más detalles

Operaciones con Fracciones

Operaciones con Fracciones Operioes o Frioes Reuió e frioes Frioes o igul eomior: De os frioes que tiee el mismo eomior es meor l que tiee meor umeror. Frioes o igul umeror: De os frioes que tiee el mismo umeror es meor l que tiee

Más detalles

I.E.S Padre Juan Ruíz Aritmética Hinojosa del Duque

I.E.S Padre Juan Ruíz Aritmética Hinojosa del Duque I.E.S Pdre Ju Ruíz Aritméti Hiojos del Duque PROPIEDADES DE LA ARITMÉTICA Y ERRORES MÁS COMUNES NÚMEROS ENTEROS Elimir prétesis: Del mismo sigo, sle + De distito sigo, sle + (+) = + ( ) = + + ( ) = (+)

Más detalles

RADICALES. 1.2.1 Teorema fundamental de la radicación. 1.2.3 Reducción de radicales a índice común. 1.2.4 Potenciación de exponente fraccionario

RADICALES. 1.2.1 Teorema fundamental de la radicación. 1.2.3 Reducción de radicales a índice común. 1.2.4 Potenciación de exponente fraccionario RDICLES. Rdiles. Trsformioes de rdiles.. Teorem fudmetl de l rdiió.. Simplifiió de rdiles.. Reduió de rdiles ídie omú.. Poteiió de epoete friorio. Operioes o rdiles.. Produto de rdiles.... Etrió de ftores

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º DE ESO LOE

MATEMÁTICAS 2º DE ESO LOE MATEMÁTICAS º DE ESO LOE TEMA II: FRACCIONES Los sigifios e u frió. Frioes propis e impropis. Equivlei e frioes. Amplifiió y simplifiió. Frió irreuile. Reuió e frioes omú eomior. Comprió e frioes. Operioes

Más detalles

CURIOSIDADES MATEMATICAS EL TRIANGULO DE PASCAL GENERALIZADO

CURIOSIDADES MATEMATICAS EL TRIANGULO DE PASCAL GENERALIZADO CURIOSIDADES MATEMATICAS EL TRIANGULO DE PASCAL GENERALIZADO JOSÉ FRANCISCO LEGUIZAMÓN ROMERO GRUPO DE INVESTIGACIÓN PIRÁMIDE LÍNEA MEDIOS EDUCATIVOS EN MATEMÁTICAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Más detalles

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez CIEM

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez CIEM Fudció Eductiv de Desrrollo Socil Cetro Itegrl Empresril por Mdurez Lbortorio Le deteidmete, ls propieddes de l potecició Si N es decir Ejemplos: y R, etoces... veces 6 PROPIEDADES DE LA POTENCIACION.

Más detalles

D E T E R M I N A N T E S M A T R I Z I N V E R S A

D E T E R M I N A N T E S M A T R I Z I N V E R S A º DE BACHILLERATO DETERMINANTES D E T E R M I N A N T E S ----------- M A T R I Z I N V E R S A DETERMINANTES I. Determites. II. Primers pliioes de los determites. I. Determites.. Defiió álulo de u determite.

Más detalles

( a b c) n = a n b n c n ( a : b) n = a n : b n a n a m = a n+m a n :a m = a n-m (a n ) m = a n.m

( a b c) n = a n b n c n ( a : b) n = a n : b n a n a m = a n+m a n :a m = a n-m (a n ) m = a n.m Igreso Potecició e R: Ddo u úmero rel, que le llmremos bse y u umero turl, l que le llmremos epoete. defiimos: =.... Propieddes de l potecició: veces ( epoete) Ests propieddes se eplic mejor si se etiede

Más detalles

DETERMINANTES. A toda matriz cuadrada se le puede hacer corresponder un número (determinante) cuyo cálculo se puede hacer de las siguientes maneras:

DETERMINANTES. A toda matriz cuadrada se le puede hacer corresponder un número (determinante) cuyo cálculo se puede hacer de las siguientes maneras: Deterites DETERMINNTES. DEFINICIÓN. tod tri udrd se le uede her orresoder u úero (deterite uo álulo se uede her de ls siguietes ers:.. DETERMINNTE DE SEGUNDO ORDEN. det Es deir, es el roduto de los eleetos

Más detalles

1) CONCEPTOS 2) MONOMIOS TEMA : EXPRESIONES ALGEBRAICAS

1) CONCEPTOS 2) MONOMIOS TEMA : EXPRESIONES ALGEBRAICAS TEMA EXPRESIONES ALGEBRAICAS CONCEPTOS U EXPRESIÓN ALGEBRAICA es el ojuto e úmeros letrs que se omi o los sigos e ls operioes mtemátis sum, rest, multipliió, ivisió poteiió. Ejemplo El VALOR NUMÉRICO e

Más detalles

NÚMEROS NATURALES. DIVISIBILIDAD

NÚMEROS NATURALES. DIVISIBILIDAD NÚMEROS NATURALES. DIVISIBILIDAD NÚMEROS NATURALES Los úeros turles so los que sirve pr otr: 1,,, So ifiitos y for u ojuto que se deoi N. Está ordedos, lo que os perite represetrlos sore u ret uyo orige

Más detalles

POTENCIA DE UN NÚMERO.

POTENCIA DE UN NÚMERO. INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS Resoluió Nº de oviere./0 Seretri De Eduió Distritl REGISTRO DANE Nº00-00099 Teléfoo Brrio Bstids St Mrt DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DOCENTE: LIC-ING.

Más detalles

EJERCICIOS DE RAÍCES. a b = RECORDAR: Definición de raíz n-ésima: Equivalencia con una potencia de exponente fraccionario:

EJERCICIOS DE RAÍCES. a b = RECORDAR: Definición de raíz n-ésima: Equivalencia con una potencia de exponente fraccionario: EJERCICIOS DE RAÍCES RECORDAR: Defiició de ríz ésim: x x Equivleci co u poteci de expoete frcciorio: m x Simplificció de rdicles/ídice comú: Propieddes de ls ríces: x m/ b b b p m p b m m ( ) m Itroducir/extrer

Más detalles

TEMA 3: RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES MEDIANTE DETERMINANTES.

TEMA 3: RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES MEDIANTE DETERMINANTES. TEM : RESOLUCIÓN DE SISTEMS DE ECUCIONES MEDINTE DETERMINNTES. º BCH(CN) TEM : RESOLUCIÓN DE SISTEMS DE ECUCIONES MEDINTE DETERMINNTES..-INTRODUCCIÓN. L resoluió de sistems de euioes está ligd l estudio

Más detalles

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas son equivalentes porque 2 10 4 5.

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas son equivalentes porque 2 10 4 5. Itroducció º ESO º ESO Pr operr co frccioes se sigue el mismo método que pr operr co úmeros eteros. Es decir, hy que respetr u jerrquí. Recordémosl: 1. Corchetes y prétesis.. Multipliccioes y divisioes..

Más detalles

Solución de Recurrencias. Dr. Ivan Olmos Pineda

Solución de Recurrencias. Dr. Ivan Olmos Pineda Soluió de Reurreias Dr. Iva Olmos Pieda Coteido Itroduió a la Soluió de Reurreias Téias para la Soluió de Reurreias Por sustituió Reurreias homogéeas Reurreias o homogéeas Cambio de variable Trasformaió

Más detalles

Potencias y radicales

Potencias y radicales Potecis y rdicles Ojetivos E est quice prederás : Clculr y operr co potecis de epoete etero. Recoocer ls prtes de u rdicl y su sigificdo. Oteer rdicles equivletes uo ddo. Epresr u rdicl como poteci de

Más detalles

POTENCIA DE UN NÚMERO NATURAL. a, es igual al producto de n veces el número Natural

POTENCIA DE UN NÚMERO NATURAL. a, es igual al producto de n veces el número Natural LICEO DE CERVANTES PP. AGUSTINOS BOGOTÁ ÁREA DE MATEMÁTICAS ASIGNATURA: Mtemátics DOCENTE: Elky F. Ortiz GRADO: QUINTO FECHA: CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN: Guí - Tller de potecició, Rdicció y logritmció. ESTUDIANTE:

Más detalles

1. Números reales. 2. Raíces y potencias. 3. Operaciones con radicales. Matemáticas 3º ESO

1. Números reales. 2. Raíces y potencias. 3. Operaciones con radicales. Matemáticas 3º ESO Mteátis º ESO 1. Núeros reles Clsifiió de los úeros reles Aroxiió de deiles Itervlos. Ríes y oteis Notió ietífi. Oerioes Rdiió. Proieddes de ls oteis de exoete riol Rdiles equivletes Silifir rdiles Extrió

Más detalles

Instituto Politécnico Superior General San Martín A U S. Análisis Matemático I. Límite y Continuidad de Funciones. Mgter. Viviana Paula D Agostini

Instituto Politécnico Superior General San Martín A U S. Análisis Matemático I. Límite y Continuidad de Funciones. Mgter. Viviana Paula D Agostini Istituto Politéio Superior Geerl S Mrtí A U S Aálisis Mtemátio I Límite y Cotiuidd de Fuioes Mgter. Vivi Pul D Agostii TEMARIO Límite de u uió. Propieddes. Cálulo de límites medite propieddes. Límites

Más detalles

NÚMEROS REALES Clasificación. Acerca de las operaciones

NÚMEROS REALES Clasificación. Acerca de las operaciones NÚMEROS REALES Clsifiió Aer de ls oerioes - Prioridd. Prétesis de detro fuer.. Poteis y ríes.. Multiliioes y divisioes de izquierd dereh. Sums y rets, de izquierd dereh o ositivos or u ldo y egtivos or

Más detalles

el blog de mate de aida. NÚMEROS REALES 4º ESO pág. 1 NÚMEROS REALES

el blog de mate de aida. NÚMEROS REALES 4º ESO pág. 1 NÚMEROS REALES el log de mte de id. NÚMEROS REALES 4º ESO pág. NÚMEROS REALES Expresió deciml de los úmeros rcioles. Pr psr u úmero rciol de form frcciori form deciml st dividir el umerdor por el deomidor. Como l hcer

Más detalles

Las reglas de divisibilidad

Las reglas de divisibilidad Uiversidd Itermeric de Puerto Rico - Recito de Poce Ls regls de divisibilidd Por: Erique Díz Gozález Uiversidd Itermeric de Puerto Rico e el Recito de Poce Itroducció Desde l escuel elemetl los estudites

Más detalles

Las reglas de divisibilidad Por: Enrique Díaz González

Las reglas de divisibilidad Por: Enrique Díaz González Uiversidd Itermeric de Puerto Rico - Recito de Poce Ls regls de divisibilidd Por: Erique Díz Gozález Itroducció Desde l escuel elemetl los estudites se les eseñ cudo u etero es divisible, por ejemplo,

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA TUTORÍAS

INSTRUCTIVO PARA TUTORÍAS INSTRUCTIVO PARA TUTORÍAS Ls tutorís correspode los espcios cdémicos e los que el estudite del Politécico Los Alpes puede profudizr y reforzr sus coocimietos e diferetes tems de cr l eme de dmisió de l

Más detalles

Operaciones con Fracciones

Operaciones con Fracciones Frccioes Opercioes co frccioes Opercioes co Frccioes Reducció de frccioes Frccioes co igul deomidor: De dos frccioes que tiee el mismo deomidor es meor l que tiee meor umerdor. < Frccioes co igul umerdor:

Más detalles

Integral Definida. Aplicaciones

Integral Definida. Aplicaciones Itegrl Defiid. Apliccioes. Itegrl defiid. Defiició Se f(x u fució cotiu e u itervlo cerrdo [, b] y cosideremos el itervlo dividido e prtes igules x < x < x s < < x b. Pr cd subitervlo [x i, x i ], l fució

Más detalles

Tema 9. Determinantes.

Tema 9. Determinantes. Uidd.Determites Tem. Determites.. Coeptos previos, permutioes. Defiiió geerl de determites. Determite de mtries de orde y orde.. Determite mtries udrds de orde. Determite mtries udrds de orde. Determite

Más detalles

POTENCIAS Y RAÍCES DE NÚMEROS RACIONALES

POTENCIAS Y RAÍCES DE NÚMEROS RACIONALES Lecció : POTENCIAS Y RAÍCES DE NÚMEROS RACIONALES.1.- POTENCIA DE UNA FRACCIÓN Si se tiee e cuet que ls frccioes so cocietes idicdos y que l poteci de u cociete es igul l cociete de potecis, se puede decir

Más detalles

( 2) RECORDAR: = + = b. También es importante saber que: algo. 1. Calcular las siguientes potencias de exponente natural (sin usar calculadora):

( 2) RECORDAR: = + = b. También es importante saber que: algo. 1. Calcular las siguientes potencias de exponente natural (sin usar calculadora): POTENCIAS EJERCICIOS RECORDAR m m m ) b b) m m b m b b b Tmbié es importte sber que lgo bse egtiv ) pr ) bse egtiv ) impr ) pr impr Añde ests fórmuls l formulrio que relizrás lo lrgo del curso). Clculr

Más detalles

GUÍA RAICES 2º MEDIO. Solo se pueden sumar y restar raíces del mismo índice y mismo radicando:

GUÍA RAICES 2º MEDIO. Solo se pueden sumar y restar raíces del mismo índice y mismo radicando: Liceo Polivlete Arturo Alessdri plm Deprtmeto de Mtemátic Profesor Jet Espios Nivel º medio GUÍA RAICES º MEDIO Objetivo: Utilizr propieddes de ríces pr l multiplicció, sum y rest. Recoocer y plicr rciolizció.

Más detalles

NÚMEROS REALES. nombre expresión desigualdad representación expresión desigualdad representación. [a, b] (, b]

NÚMEROS REALES. nombre expresión desigualdad representación expresión desigualdad representación. [a, b] (, b] Lo fudmetl de l uidd Nomre y pellidos:... Curso:... Fech:... NÚMEROS REALES NÚMEROS RACIONALES So los que se puede expresr como... ejemplo: 4, = NÚMEROS IRRACIONALES So quellos cuy expresió deciml.. ejemplo:

Más detalles

MATEMÁTICAS LOS NÚMEROS REALES 4º DE ESO

MATEMÁTICAS LOS NÚMEROS REALES 4º DE ESO MATEMÁTICAS LOS NÚMEROS REALES º DE ESO 1. Núeros reles Clsifiió de los úeros reles Frió geertriz de u úero deil Reresetió de úeros rioles e l ret rel Aroxiioes Itervlos. Ríes y oteis Proieddes de ls oteis

Más detalles

APUNTE: Introducción a las Sucesiones y Series Numéricas

APUNTE: Introducción a las Sucesiones y Series Numéricas APUNTE: Itroducció ls Sucesioes y Series Numérics UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO Asigtur: Mtemátic Crrers: Lic. e Admiistrció Lic. e Turismo Lic. e Hotelerí Profesor: Prof. Mbel Chresti Semestre: do

Más detalles

TEMA 1: ACTIVIDADES Y AUTOEVALUACIONES RESUELTAS

TEMA 1: ACTIVIDADES Y AUTOEVALUACIONES RESUELTAS MÓDULO - Ámbito Científico-Tecnológico TEMA : ACTIVIDADES Y AUTOEVALUACIONES RESUELTAS Actividd p.: Clcul el vlor numérico de ls siguientes epresiones lgebrics pr los vlores de ls letrs que se indicn:

Más detalles

Electrónica Básica. Álgebra de Boole. Electrónica Digital. José Ramón Sendra Sendra Dpto. de Ingeniería Electrónica y Automática ULPGC

Electrónica Básica. Álgebra de Boole. Electrónica Digital. José Ramón Sendra Sendra Dpto. de Ingeniería Electrónica y Automática ULPGC Eletrói Bási Álger de Boole Eletrói Digitl José Rmó Sedr Sedr Dpto. de Igeierí Eletrói y Automáti ULPGC 2 Ciruito de omutió p.e. sistem de otrol idustril sistem teleóio ordedor et. El Álger de Boole sirve

Más detalles

1.- Clausura ó cerradura:

1.- Clausura ó cerradura: 8 Sigos: Ddos, lr etoes El Sistem [ ( < de 0 Números 0 < Reles ) (0 < < 0) ] < 0 [ (0 < 0 < ) ( < 0 < 0) ] 0 < 9- Trsitiv:,, lr, < y < se tiee < 0- Mootoí de l sum: < y lr etoes < - Mootoí del produto:,,

Más detalles

1. Aplicar la definición para hallar, sin calculadora, el valor de las siguientes potencias:

1. Aplicar la definición para hallar, sin calculadora, el valor de las siguientes potencias: FICHA : Potecis de expoete IN RECORDAR:... Defiició de poteci ( veces). Aplicr l defiició pr hllr, si clculdor, el vlor de ls siguietes potecis: ) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) ) o) p) q) r) s) t)

Más detalles

el blog de mate de aida CSI: sistemas de ecuaciones. pág

el blog de mate de aida CSI: sistemas de ecuaciones. pág el blog de mte de id CSI: sistems de ecucioes pág SISTEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO U sistem de "m" ecucioes lieles co "" icógits,,,, es u cojuto de "m" igulddes de l form: m m b b m dode ij, b i

Más detalles

TEMA 2: NÚMEROS RACIONALES: FRACCIONES.

TEMA 2: NÚMEROS RACIONALES: FRACCIONES. TEMA NÚMEROS RACIONALES FRACCIONES.. Cojuto e los Núeros Rioles, Q. El ojuto e los úeros rioles es u pliió e los úeros eteros, los que se le ñe uevos úeros que se ostruye o úeros eteros y se ll FRACCIONES.

Más detalles

Resumen: Límites, Continuidad y Asíntotas

Resumen: Límites, Continuidad y Asíntotas Resue: Líites, Cotiuidd y Asítots epre que se pued sustituir probles e l epreó de Los csos e los que o se pued sustituir es: k cudo tegos Es ideterido el go del y depede de l regl de los gos. : *? ** *

Más detalles

MATEMATICAS 3º ESO EJERCICIOS DE RECUPERACION DE LA 1ª EVALUACION

MATEMATICAS 3º ESO EJERCICIOS DE RECUPERACION DE LA 1ª EVALUACION MATEMATICAS º ESO EJERCICIOS DE RECUPERACION DE LA 1ª EVALUACION FRACCIONES Ejercicio 1: resuelve l siguiente operción psndo cd número deciml frcción previmente: ' '1'6 '1 0'15 Ejercicio : simplific ls

Más detalles

APLICACIONES DE LA DIFERENCIAL

APLICACIONES DE LA DIFERENCIAL DEINICIÓN DE UNCIÓN DIERENCIABLE Se die que u uió es diereible e u puto si su iremeto puede esribirse de l orm g η es tl que g o depede de los iremetos η udo. Ejemplo: Determir si l uió es diereible. Clulemos

Más detalles

Potenciación en R 2º Año. Matemática

Potenciación en R 2º Año. Matemática Potecició e R º Año Mtemátic Cód. 0-7 P r o f. M r í d e l L u j á M r t í e z P r o f. V e r ó i c F i l o t t i P r o f. J u C r l o s B u e Dpto. de Mtemátic Poteci de epoete etero. POTENCIACIÓN EN

Más detalles

Los alumnos deben utilizar siempre la notación matemática correcta y no la de las calculadoras.

Los alumnos deben utilizar siempre la notación matemática correcta y no la de las calculadoras. Apédices Notció Etre los diversos tipos de otció usules, el IB h decidido doptr u sistem que sigue ls recomedcioes de l Orgizció Iterciol de Normlizció (ISO). Est otció se utiliz e ls pruebs de exme de

Más detalles

2.5 REGLA DE CRAMER (OPCIONAL)

2.5 REGLA DE CRAMER (OPCIONAL) CAPÍTULO etermites i. Cree u mesje pr su profesor. Utilizdo úmeros e lugr de letrs, tl y como se describió e el problem 9 de MATLAB.8, escrib el mesje e form mtricil pr que pued multiplicrlo por l derech

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS JEFATURA DE CIENCIAS BÁSICAS NIVELATORIO DE MATEMÁTICAS BÁSICAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS JEFATURA DE CIENCIAS BÁSICAS NIVELATORIO DE MATEMÁTICAS BÁSICAS INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS JEFATURA DE CIENCIAS BÁSICAS NIVELATORIO DE MATEMÁTICAS BÁSICAS Guí Frioes II COMPETENCIA Utiliz deudete el oepto de frioes, sus operioes propieddes

Más detalles

Algunas propiedades de los Números reales. Números reales (R) c d

Algunas propiedades de los Números reales. Números reales (R) c d Profesoro e Nivel Meio y Superior e Biologí Mtemáti º Cutrimestre Año 0 Prof. Mrí Ele Ruiz Algus propiees e los Números reles (Este mteril tiee omo ojeto presetr u seleió e oeptos orrespoietes l Ui, pr

Más detalles

1 Áreas de regiones planas.

1 Áreas de regiones planas. Cálculo Mtemático. (Tem 7) Hoj Escuel Uiversitri de Arquitectur Técic Cálculo Mtemático. Tem 7: L itegrl defiid Curso 8-9 Áres de regioes pls. Defiició.- Se f u fució cotiu y o egtiv e el itervlo [, b].

Más detalles

Utilizando la fórmula que nos proporciona el número de divisores se tiene que:

Utilizando la fórmula que nos proporciona el número de divisores se tiene que: Hoj de Prolems º Alger IV /. Hllr u úmero etero A que o teg ms ftores primos que, y 7, siedo demás que ª tiee divisores más que A y que ª tiee divisores ms que A. Clulr tmié l sum de todos los divisores

Más detalles

Tema 3: Progresiones.

Tema 3: Progresiones. Tem : Progresioes. Ejercicio. Los dos primeros térmios de u progresió geométric so 50 y 00. Clculr r, 6 y. Solució: 00 r 00 50 r r, 50 50, 00, 60, 4 4, 58, 5 4 ; 6, 08 6 TÉRMINO GENERAL: 50, - Ahor lo

Más detalles

1.- POTENCIAS DE EXPONENTE ENTERO

1.- POTENCIAS DE EXPONENTE ENTERO º ESO - UNIDAD.- POTENCIAS Y RAÍCES OBJETIVOS MÍNIMOS DE LA UNIDAD.- Clculr potecis de se rciol y epoete etero.- Relizr opercioes co potecis de epoete etero usdo sus propieddes.- Epresr úeros e otció cietífic.-

Más detalles

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 4º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 1 Primer Trimestre

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 4º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 1 Primer Trimestre Escuel Púlic Experimetl Descocetrd Nº Dr. Crlos Ju Rodríguez Mtemátic º Año Ciclo Básico de Secudri Teorí Nº Primer Trimestre Cojuto de los úmeros rcioles Los úmeros rcioles so quellos que puede ser expresdos

Más detalles

Resumen: Límites de funciones. Asíntotas

Resumen: Límites de funciones. Asíntotas Resue: Líites de ucioes. Asítots epre que se pued sustituir probles e l epreó de Los csos e los que o se pued sustituir es: k cudo tegos Es ideterido el go del y depede de l regl de los gos. Ejeplos: *?

Más detalles

RADICALES. Entre los números reales se encuentran los radicales, que se pueden expresar como raíz de un índice n 2 de un número real.

RADICALES. Entre los números reales se encuentran los radicales, que se pueden expresar como raíz de un índice n 2 de un número real. RADICALES Etre los úeros reles se euetr los rdiles, ue se uede exresr oo ríz de u ídie de u úero rel. Ríz eési de u úero rel. Si R y Ν, o, direos ue l ríz eési de es u úero rel r y lo otreos sí: r, si

Más detalles

MMII_MSV_c1: Problemas de contorno de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales

MMII_MSV_c1: Problemas de contorno de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales MMII_MSV_: Problemas de otoro de euaioes difereiales ordiarias lieales Guió: Co esta lase iiiamos el estudio del Método de Separaió de Variables (MSV). Su apliaió para resolver problemas de otoro de euaioes

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES

SISTEMAS DE ECUACIONES . Sistems de ecucioes lieles SISTEAS DE ECUACIONES Se deomi ecució liel quell que tiee l form de u poliomio de primer grdo, es decir, ls icógits o está elevds potecis, i multiplicds etre sí, i e el deomidor.

Más detalles

En este capítulo expondremos brevemente (a modo de repaso) conceptos básicos sobre los sistemas de numeración.

En este capítulo expondremos brevemente (a modo de repaso) conceptos básicos sobre los sistemas de numeración. Arquitectur del Computdor ots de Teórico SISTEMAS DE UMERACIÓ. Itroducció E este cpítulo expodremos brevemete ( modo de repso) coceptos básicos sobre los sistems de umerció. o por secillo el tem dej de

Más detalles

Unidad didáctica 3 Las potencias

Unidad didáctica 3 Las potencias Uidd didáctic Ls potecis 1.- Qué es u poteci? U poteci, es u producto de fctores igules que se repite vris veces. veces El fctor que se repite se llm bse,. El úmero de veces que se repite l bse es el expoete,.

Más detalles

Sistemas de Ecuaciones lineales Discusión con parámetros. Discutir el siguiente sistema de ecuaciones lineales según el valor del parámetro a:

Sistemas de Ecuaciones lineales Discusión con parámetros. Discutir el siguiente sistema de ecuaciones lineales según el valor del parámetro a: ALGEBRA Sistems de Euiones lineles Disusión on prámetros Disutir el siguiente sistem de euiones lineles según el vlor del prámetro : + ( + ) = + = + = Interpretión: Del enunido se dedue que se trt de un

Más detalles

Definiciones. Los valores de los términos necesarios para empezar a calcular se llaman condiciones iniciales.

Definiciones. Los valores de los términos necesarios para empezar a calcular se llaman condiciones iniciales. Deprtmeto de Mtemáti plid. ETSIIf. UPM. Vitori Zrzos Rodríguez RELCIONES DE RECURRENCI Defiiioes Relió de reurrei o reursiv pr l suesió { } es u epresió que relio el térmio geerl de l suesió o uo o más

Más detalles

RAÍCES Y SUS PROPIEDADES Guía para el aprendizaje (Presentar el día martes 29 de abril 2014)

RAÍCES Y SUS PROPIEDADES Guía para el aprendizaje (Presentar el día martes 29 de abril 2014) NOMBRE DEL ESTUDIANTE:: RAÍCES Y SUS PROPIEDADES Guí pr el predizje (Presetr el dí mrtes 9 de ril 0) CURSO: RADICALES Se llm ríz -ésim de u úmero, se escrie, u úmero que elevdo de. 9, porque 9 7, porque.0,

Más detalles

7. Fallas Asimétricas

7. Fallas Asimétricas Friso M. Gozlez-Lott Cpítulo 7 7. Flls Asimétris 7. troduió U r proporió de ls flls e lo sistems elétrios de potei so simétrios, flls simétris trvés de impedis (ortoiruitos moofásios, ifásios, ifásios

Más detalles

Potencias y Radicales

Potencias y Radicales Potecis y Rdicles Potecis de expoete turl ( Se R~{ 0 } N Defiimos...... 8, ( ) ( )( )( )( )( ) Propieddes: ) m + m ) m m ( ) ) ) () ) m m Por coveio: ) 0 Potecis de expoete egtivo Se R~0 N. Defiimos 8

Más detalles

UNIDAD 5 Series de Fourier

UNIDAD 5 Series de Fourier Series de Fourier 5. Fucioes ortogoles, cojutos ortogoles y cojutos ortoormles Se dice que dos fucioes f ( x ) y f x so ortogoles e el itervlo < x< si cumple co: f x = Est ide se hce extesiv u cojuto de

Más detalles

matemáticas 4º ESO radicales

matemáticas 4º ESO radicales teátis º ESO riles. Fíjte e el prier ejeriio reliz los eás e l is for: ) ) ) ) riió Se ll riió l operió ivers l poteiió; propie fuetl e los riles Si se ultipli el íie el epoete el rio por u iso úero, el

Más detalles

Tema 1: Números reales.

Tema 1: Números reales. Tem : Números reles. REALES se utiliz pr Medir mgitudes se obtiee Ctiddes todos so Números Errores viee fectds de errores Aproximcioes clses se represet Rect rel Aproximcioes decimles Redodeos Trucmieto

Más detalles

Fundamentos matemáticos. Los Postulados de la Mecánica Cuántica.

Fundamentos matemáticos. Los Postulados de la Mecánica Cuántica. INTRODUCCIÓN L MECÁNIC CUÁNTIC Fudmetos mtemátos Los Postuldos de l Meá Cuát FUNDMENTOS MTEMÁTICOS L Meá Cuát se desrroll e espos etorles deomdos espos de Hlert Pr omezr, repsremos reemete ls des fudmetles

Más detalles

COTAS Y EXTREMOS DE CONJUNTOS DE NUMEROS REALES

COTAS Y EXTREMOS DE CONJUNTOS DE NUMEROS REALES VALORES ABSOLUTOS Defiició: si 0 =, si < 0 = Por lo tto 0 R Teorem 2 = 2 Demostrció: si 0 2 = 2, si < 0 2 = ( ) 2 = 2 PROPIEDADES. =. = + + (desiguldd trigulr) = Teorem x x Demostrció: x x 2 2 x 2 2 x

Más detalles

Sucesiones de Números Reales

Sucesiones de Números Reales Apédice A Sucesioes de Números Reles A.. Defiicioes U sucesió de úmeros reles es u correspodeci A que soci, cd úmero turl, u úmero rel A ( ) El cojuto de los úmeros turles, cotiee ifiitos elemetos e u

Más detalles

Los siguientes son ejemplos de expresiones algebraicas:

Los siguientes son ejemplos de expresiones algebraicas: UNIDAD : EXPRESIONES ALGÉBRAICAS Se deoi vrile rel u síolo geerlete u letr que se us pr represetr u úero rel ritrrio. Se deoi ostte rel u síolo que se us pr represetr u úero rel fijo. Se deoi epresió lgeri

Más detalles

Instituto Politécnico Superior General San Martín A U S. Análisis Matemático I. Límite y Continuidad de Funciones. Prof. D Agostini Viviana

Instituto Politécnico Superior General San Martín A U S. Análisis Matemático I. Límite y Continuidad de Funciones. Prof. D Agostini Viviana Istituto Politéio Superior Geerl S Mrtí A U S Aálisis Mteátio I Líite y Cotiuidd de Fuioes Pro. D Agostii Vivi Ídie Líite de u uió pág. Cálulo de líites utilizdo propieddes. pág.6 Líites lterles pág. Líites

Más detalles

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO Geometrí y Trigonometrí Rzones trigonométris en el triángulo retángulo 7. RZONES TRIGONOMÉTRIS EN EL TRIÁNGULO RETÁNGULO 7.1 onepto de trigonometrí Trigonometrí L plr trigonometrí es un volo ltino ompuesto

Más detalles

Introducción a las SUCESIONES y a las SERIES NUMERICAS

Introducción a las SUCESIONES y a las SERIES NUMERICAS Itroducció ls SUCESIONES y ls SERIES NUMERICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO Asigtur: Mtemátic Crrers: Lic. e Ecoomí Profesor: Prof. Mbel Chresti Semestre: ero Año: 0 Sucesioes Numérics Defiició U

Más detalles

Integral de Riemann. Tema Sumas inferiores y superiores Particiones de un intervalo Sumas inferiores y superiores

Integral de Riemann. Tema Sumas inferiores y superiores Particiones de un intervalo Sumas inferiores y superiores 4 Mtemátis I : Cálulo itegrl e IR Tem 3 Itegrl de Riem 3. Sums iferiores y superiores 3.. Prtiioes de u itervlo Defiiió 26.- Se llm prtiió de u itervlo errdo [, ] ulquier ojuto fiito de putos P = {,,...,

Más detalles

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ECUACIÓN DE PRIMER GRADO Se llmn ecuciones igulddes en ls que precen número y letrs (incógnits) relciondos medinte operciones mtemátics. Por ejemplo: - y = + Son ecuciones con un incógnit cundo prece un

Más detalles

1. ESTIMACIÓN DE RADICALES Llamaremos estimar una raíz a dar una aproximación de ella. Por ejemplo, Raíz de 178 aproximadamente es 13 4.

1. ESTIMACIÓN DE RADICALES Llamaremos estimar una raíz a dar una aproximación de ella. Por ejemplo, Raíz de 178 aproximadamente es 13 4. Amplició potecis y rdicles º ESO Curso 06_07. ESTIMACIÓN DE RADICALES Llmremos estimr u ríz dr u proimció de ell. or ejemplo, 78. Ríz de 78 proimdmete es.. RADICALES EN FORMA DE OTENCIA El vlor de u ríz

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS nstituto Dr. Jun Segundo Fernández Áre y urso: Mtemáti 4º ño. Profesor: Griel Bejr TRABAJO PRÁCTICO Nº. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES Ténis de

Más detalles

Olimpiada Costarricense de Matemáticas. II Eliminatoria Curso preparatorio Nivel B. Elaborado por: Christopher Trejos Castillo ÁLGEBRA

Olimpiada Costarricense de Matemáticas. II Eliminatoria Curso preparatorio Nivel B. Elaborado por: Christopher Trejos Castillo ÁLGEBRA Olimpid Costrricese de Mtemátics II Elimitori 011 Curso preprtorio Nivel B Elbordo por: Christopher Trejos Cstillo ÁLGEBRA Iicimos demostrdo dos resultdos que puede ser importtes pr resolver problems olímpicos.

Más detalles

Fracción generatriz de un decimal. Denominador :1 seguido de tantos 0 como cifras decimales haya 1000 = 7 8

Fracción generatriz de un decimal. Denominador :1 seguido de tantos 0 como cifras decimales haya 1000 = 7 8 º BACHILLERATO (LOMCE) MATEMÁTICAS CC SS TEMA.- NÚMEROS- PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ NOGALES.- FRACCIONES Y DECIMALES Opercioes comids co frccioes Pr relizr vris opercioes se reliz primero los prétesis y se

Más detalles

SUCESIONES DE NÚMEROS REALES

SUCESIONES DE NÚMEROS REALES SUCESIONES DE NÚMEROS REALES Sucesioes de úmeros reles Se llm sucesió de úmeros reles u plicció del cojuto N * (cojuto de todos los úmeros turles excluido el cero) e el cojuto R de los úmeros reles. N

Más detalles

INTRODUCCIÒN Solución de triángulos rectángulos

INTRODUCCIÒN Solución de triángulos rectángulos INTRODUIÒN omo se vio en l unidd 1, l trigonometrí, se encrg de enseñr l relción entre los ldos y los ángulos de un tringulo. Es de sum importnci y que nos yud encontrr ls respuests en l físic, pr medir

Más detalles

GUIA DE TRABAJO # 28. Materia: Matemáticas. Tema: Múltiplos y divisores. Fecha: Profesor: Fernando Viso. Nombre del alumno: Sección del alumno:

GUIA DE TRABAJO # 28. Materia: Matemáticas. Tema: Múltiplos y divisores. Fecha: Profesor: Fernando Viso. Nombre del alumno: Sección del alumno: GUIA DE TRABAJO # 28. Mteri: Mtemátis. Tem: Múltiplos y divisores. Feh: Profesor: Fernndo Viso Nombre del lumno: Seión del lumno: CONDICIONES: Trbjo individul. Sin libros, ni udernos, ni nots. Sin elulres.

Más detalles

1. Aplicar la definición para hallar, sin calculadora, el valor de las siguientes potencias:

1. Aplicar la definición para hallar, sin calculadora, el valor de las siguientes potencias: EJERCICIOS de POTENCIAS º ESO HOJA : Potecis de expoete IN RECORDAR:... Defiició de poteci ( vece. Aplicr l defiició pr hllr, si clculdor, el vlor de ls siguietes potecis: ) b) ( ) c) d) ( ) e) f) ( )

Más detalles

Profesorado de Informática - Ciencias de la Computación - INET DFPD Matemática II 2010 Sucesiones

Profesorado de Informática - Ciencias de la Computación - INET DFPD Matemática II 2010 Sucesiones Profesordo de Iformátic - Ciecis de l Computció - INET DFPD Mtemátic II Sucesioes Sucesioes Tems: Límites de sucesioes. Sucesioes moótos y sus límites. Pres de sucesioes moótos covergetes. Número e. Opercioes

Más detalles

RAÍCES Y SUS PROPIEDADES Guía para el aprendizaje (Presentar el día viernes 24 de junio en hojas de carpeta)

RAÍCES Y SUS PROPIEDADES Guía para el aprendizaje (Presentar el día viernes 24 de junio en hojas de carpeta) RAÍCES Y SUS PROPIEDADES Guí r el redizje (Presetr el dí vieres de juio e hojs de cret) NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CURSO: RADICALES Se llm ríz -ésim de u úmero, y se escribe, u úmero b que elevdo de. 9 =,

Más detalles

Potencias y radicales

Potencias y radicales Potecis y rdicles Ojetivos E est quice prederás : Clculr y operr co potecis de epoete etero. Recoocer ls prtes de u rdicl y su sigificdo. Oteer rdicles equivletes uo ddo. Epresr u rdicl como poteci de

Más detalles

Repaso general de matemáticas básicas

Repaso general de matemáticas básicas Repso geerl de mtemátics básics Expoetes y rdicles Regl de l multiplicció: Cudo dos ctiddes co l mism bse se multiplic, su producto se obtiee sumdo lgebricmete los expoetes. m m Expoete egtivo U térmio

Más detalles

TEMA 1. ÁLGEBRA LINEAL

TEMA 1. ÁLGEBRA LINEAL Te Álgebr Liel Mteátics TEMA. ÁLGEBRA LINEAL - VECTORES DE R Defiició R {(,,..., )/,,..., R } (-tupls de os reles ordeds) Defiios e este cojuto opercioes: Su () Pr culesquier eleetos, (,,..., ), (y,y,...,y

Más detalles

III. PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES:

III. PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES: III. PRODUCTOS Y COCIENTES NOTABLES:. PRODUCTOS NOTABLES: so iertos produtos que uple regls fijs uo resultdo puede ser esrito por siple ispeió, es deir, si verifir l ultipliió... CUADRADO DE LA SUMA DE

Más detalles

Estructuras Discretas. Unidad 3 Teoría de números

Estructuras Discretas. Unidad 3 Teoría de números Estructurs Discrets Uidd 3 Teorí de úmeros Coteido. Divisiilidd, Números rimos Teorem fudmetl de l ritmétic. 2. Algoritmo de l divisió Máximo comú divisor y míimo comú múltilo, Algoritmo de Euclides. 3.

Más detalles

PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LOS RADICALES

PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LOS RADICALES Mtemátics Aplicds ls Ciecis Sociles I DEFINICIÓN DE RAÍZ ENÉSIMA Llmremos ríz eésim de "" y lo represetremos sí que cumpl l codició de que elevdo "" se igul "": x / x Al úmero "" se le llm ídice de l ríz.

Más detalles

Sucesiones de números reales

Sucesiones de números reales Tem 5 Sucesioes de úmeros reles Defiició 5.1 Llmremos sucesió de úmeros reles culquier plicció f: IN IR y l represetremos por { } =1, dode = f(. Por comodidd, diremos tmbié que l sucesió es el cojuto ordedo

Más detalles