PRIMER INGRESO (DEL ) 08)
|
|
- Purificación Mendoza Maestre
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 RESOLUCIÓN DEL CASO
2 PRIMER INGRESO (DEL AL ) 08)
3 PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Analítica, biomarcadores, proteinograma, médula ósea/inmunofenotipo inmunofenotipo,, serologías y PAAF adenopatías todo negativo. Gran masa intrarraquídea extradural y masa adenopática retroperitoneal y paravertebral izquierda que invade el canal raquídeo, con afectación de vértebras D12-L4.
4 PAAF DE LESIÓN PARAVERTEBRAL: Hallazgos indicativos de lesión inflamatoria granulomatosa necrotizante.
5
6
7 JUICIO CLÍNICO: Paciente con los antecedentes descritos que ingresa por dolor lumbar, objetivándose gran masa intrarraquídea extradural izquierda que se extiende desde D12 hasta L3, así como gran masa adenopática retroperitoneal y paravertebral izquierda. Ante ello se inician estudios para aclarar la etiología de la citada masa. Se demuestra por PAAF de la lesión paravertebral una lesión granulomatosa necrotizante. Habiéndose descartado otras posibilidades diagnósticas con las pruebas realizadas, se inicia tratamiento antituberculoso el día
8 SEGUNDO INGRESO (DEL AL ) 08)
9 RX DE COLUMNA: No ha variado significativamente con respecto al estudio anterior ( ). 08).
10
11
12 RMN DE COLUMNA: Progresión radiológica de la lesión retroperitoneal con invasión raquídea.
13
14 TAC DE ABDOMEN-PELVIS CON CONTRASTE: Importante afectación de los cuerpos vertebrales de L2 y L4,, y de los espacios intervertebrales vecinos con gran masa paravertebral y múltiples adenopatías. Además, claro realzamiento en anillo de las lesiones.
15
16 RECONSTRUCCIÓN MULTIPLANAR: Masa de partes blandas retroperitoneal, de predominio pre/paravertebral paravertebral izquierdo, con extensión intrarraquídea a nivel de T12-L3 y con afectación ósea de al menos las vértebras T12, L1, L2 y L3. Hallazgos compatibles con espondilodiscitis tuberculosa dorsolumbar con extensión epidural.
17
18
19 ELECTROMIOGRAMA: Severo sufrimiento plurirradicular a nivel lumbo-sacro con datos de mayor afectación del lado izquierdo (evidenciándose abundantes signos de denervación activa en los músculos explorados entre L2 y S1). Datos de polineuropatía sensitiva de tipo axonal con mayor afectación de EEII.
20 PAAF DE ADENOPATÍA INGUINAL IZQUIERDA: Frotis de escasa celularidad sin evidencia de células atípicas.
21 ECO-DOPPLER DE EEII: No se visualizan signos de TVP, ni femoral ni poplítea, en MMII.
22 BIOPSIA INTRAOPERATORIA DE TUMOR RETROPERITONEAL
23 RESULTADO: SEMINOMA CLÁSICO
24
25
26
27
28 JUICIO CLÍNICO: Paciente que acude por deterioro del estado general con dolor en MII, aumento de volumen e impotencia funcional, que evoluciona a síndrome de cola de caballo. Se programa intervención quirúrgica (lumbotomía( izquierda con laminectomía parcial T12-L1) para realizar biopsia, encontrándose una masa dura e infiltrativa que resulta ser un seminoma clásico. Este hecho lo ponemos en relacción con testículos intraabdominales intervenidos (sin exéresis) a los 16 años, con prótesis testicular bilateral. Solicitamos traslado a Oncología para tratamiento quimioterápico.
29 ONCOLOGÍA: Estadiaje: : IIIB. Se acepta TRASLADO al Servicio de Oncología Médica para iniciar tratamiento con quimioterapia, empezando con esquema BEP el día Recibe varios ciclos (ingresos en junio, julio y agosto de 2008).
30 EVOLUCIÓN EN ONCOLOGÍA: Durante el ingreso, como compliaciones, ha presentado anemización que requirió transfusión de hemoderivados con recuperación de la misma; una TVP en MII por lo que se trató con HBPM, con buena tolerancia y mejoría; y varias infecciones nosocomiales,, tratadas con éxito con antibioterapia empírica.
31 ACTITUD FINAL UROLOGÍA (enero 2009): Ingreso programado para intervención por masa residual retroperitoneal postquimioterapia (muy buena respuesta).
32 HALLAZGOS QUIRÚRGICOS: Masa adenopática con necrosis tumoral masiva, teste pélvico derecho atrófico, vesículas seminales y órganos sexuales femeninos atróficos (útero, cérvix y porción alta de vagina).
33
34
35
36
37
38
39 - Ingreso por dolor lumbar y síndrome general, descubriéndose gran masa paravertebral. - PAAF adenopatías inguinales: sin células atípicas. - PAAF masa paravertebral lesión inflamatoria granulomatosa necrotizante. -Se inicia terapia antituberculosa. - Empeoramiento clínico rápido con afectación polirradicular. - Pruebas de imagen con progresión de la lesión y PAAF no concluyente. - Se realiza intervención quirúrgica objetivos: *Biopsia. *Descompresión radicular. *Fijación de columna. -Resultado: SEMINOMA CLÁSICO. *Tras el diagnóstico: informa de que tenía testículos intraabdominales que no debieron ser extirpados en su momento, con prótesis testicular bilateral. -Ttofinal: QT (muy buena respuesta) seguida de Cx para extirpar masa residual (masa ganglionar necrosada, teste derecho, vesículas seminales y órganos sexuales femeninos).
40 CONCLUSIÓN: Seminoma clásico en paciente con criptorquidia y estado intersexual. Actualmente: a seguimiento por Oncología, pendiente de estudio cariotípico.
41 CÁNCER TESTICULAR: TUMOR + FRECUENTE ENTRE 18 Y 35 AÑOS (1-2 2 % de tumores). > 90 % son de células germinales,, y de ellos 50 % seminomas. España: casos nuevos por cada habit/año (incidencia < que en otros países europeos, la > Escandinavia). En prinicipio no afecta a vida sexual ni a fertilidad (salvo estadio avanzado que requiera QT o RT). FR: Criptorquidia el + imp (3% de niños; mayoría palpables en anillo inguinal externo, algunos en canal inguinal y pocos intraabd). Aprox 10-14% 14% se da en varones con criptorquidia (aumenta riesgo de tumor x3-7, 30 % aparecen en intraabd,, problema silente). Otros: tumor contralateral (2 %), infertilidad (biopsias), estados intersexuales,, traumas, isocromosoma i12p, atrofia. Orquidopexia electiva antes de los 2 años (si postpubertad, orquiectomía).
42 CÁNCER TESTICULAR: Clínica: asimetría, bulto duro, no doloroso. Otros: infertilidad, ginecomastia (hcg( hcg), síntomas por metástasis (masa cervical, tos y disnea, anorexia, náuseas/vómitos, hemorragia GI, dolor óseo, lumbalgia, síntomas NRL ). Diagnóstico: siempre ecografía, cirugía (siempre biopsia). A pesar de rapidez de crecimiento (excepto seminomas), 1º tumor sólido del adulto que se puede curar (curación +/- 90%; peor pronóstico +/- 60%). Imprescindible detección precoz (autoexploración; tiempo medio de consulta desde inicio de síntomas: 1 mes). Buen pronóstico por diagnóstico precoz y buena respuesta a QT y mejor a RT, en pacientes jóvenes.
43 SEMINOMA: Edad media años. Buen pronóstico (mejor que no seminomatosos). Tipos: clásico (+ frecuente), espermatocítico y anaplásico. Comportamiento más lento con diseminación exclusivamente linfática (retroperitoneo 1º, desde T12 a L4) hasta etapas muy avanzadas % muestran llamativas reacciones granulomatosas, normalmente leves y parcheadas, pero a veces enmascaran a las células tumorales (diferenciar de orquitis granulomatosa). Velocidad de crecimiento baja (70 % estadío I, 20 % estadío II y 10 % estadío III). Recidivas + frecuentes q en no seminomatosos. Marcadores: AFP (trofoblasto( trofoblasto,, elementos no seminomatosos), BhCG (sincitiotrofoblasto,, % seminomas), LDH (frecuente en estadio III, poco específica). Utilidades: diagnóstico, pronóstico y evolución tras tto (recidivas).
44 SEMINOMA: TRATAMIENTO: Dentro de testículo, epidídimo y albugínea (estadío IA): orquiectomía radical inguinal unilateral +/- RT. Curación hasta 98 %. Invasión vascular, túnica vaginal, cordón espermático y escroto, y/o con adenopatías regionales (ganglios retroperitoneales < 5 cm) (estadío IB, IIA y IIB): Cx + RT posterior. Curación hasta 90 %. Cuando hay ganglios > 5 cm o no regionales o pulmón (estadíos( IIC-III): III): QT (CDDP, Etopósido y Bleomicina) ) y resección de masa residual. Recidivan 33 %.
45 GRANULOMAS VS NEOPLASIAS MALIGNAS: Seminoma, disgerminoma,, LH, LNH de células T, melanoma, tumores - frecuentes (adenoca( de estómago o colon, ca epidermoide de pulmón, ca ductal de mama, etc.), ganglios de drenaje, coexistencia de enf sistémica granulomatosa y neoplasia.
El Cáncer de Testículo
El Cáncer de Testículo Actualizacion 2009 Autores: P. Arredondo, G. Ibarluzea Introducción Comparado con otro tipo de cánceres, el cáncer de testículos es relativamente raro, representando aproximadamente
PRIMER INGRESO. Varón 48 años INGRESO: 23 / 03 / 08 ALTA: 30 / 04 / 08
CASO CLÍNICO PRIMER INGRESO Varón 48 años INGRESO: 23 / 03 / 08 ALTA: 30 / 04 / 08 1º ingreso MOTIVO DE CONSULTA: Dolor lumbar. 1º ingreso ANTECEDENTES PERSONALES: Exfumador. Bebedor de ½ vaso de vino/día
Cáncer de testículo. Cuál es la causa del cáncer de testículo?. Hay factores de riesgo? Qué síntomas puedo tener? Javier Dorta Delgado
Capítulo 7 Javier Dorta Delgado Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife El cáncer de testículo constituye un grupo de neoplasias con morfología
TUMORES TESTICULARES BENIGNOS
TUMORES TESTICULARES BENIGNOS Tumor de células c de Leydig Autor: Dr. Héctor H Pastor Navarro (MIR Urología) : Dr. Rafael Ruiz Mondéjar Tutor : Dr. Rafael Ruiz El cáncer de testículo es relativamente poco
MASAS RESIDUALES EN SEMINOMA Caso clínico. Dra. Ainara Soria Rivas Médico Residente Hospital Universitario La Princesa
MASAS RESIDUALES EN SEMINOMA Caso clínico Dra. Ainara Soria Rivas Médico Residente Hospital Universitario La Princesa CASO CLÍNICO Varón de 36 años. Sin antecedentes medico-quirúrgicos de interés. ENFERMEDAD
cáncer de cuello uterino P R O C E S O S Carcinoma epidermoide de cuello uterino Definición funcional Conjunto de actividades que van encaminadas al diagnóstico precoz, confirmación diagnóstica, tratamiento
Diagnóstico y Tratamiento del Tumor Maligno del Testículo en Todas las Edades
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Tumor Maligno del Testículo en Todas las Edades GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-184-09 Guía de Referencia
Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Tumor Maligno del Testículo en Todas las Edades
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Tumor Maligno del Testículo en Todas las Edades Guía de Referencia Rápida C-629 Tumor Maligno del Testículo GPC Diagnóstico y Tratamiento del Tumor
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA CATEDRA DE CLINICA UROLOGICA MERIDA-VENEZUELA PROGRAMA DE CIRUGIA UROLOGICA REGIMEN ANUALIDAD
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA CATEDRA DE CLINICA UROLOGICA MERIDA-VENEZUELA PROGRAMA DE CIRUGIA UROLOGICA REGIMEN ANUALIDAD DR. JOSE E. MACHADO H. DR. HENRRY RAMIREZ C0NTENIDO TEMATICO
08/10/2012 PATOLOGÍA GENITAL MASCULINO
3 4 5 6 7 8 9 0 PATOLOGÍA GENITAL MASCULINO Masa Testicular UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA Dra. Jinneth Acosta Forero Profesora asociada DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA I. ANOMALÍAS CONGÉNITAS
José ESCENARIO 1. Dolor Lumbar. Objetivos iniciales. Etiología. Síntomas. Enfermedades Prioritarias. Dolor lumbar. Tos y disnea. Orquitis. Agudos.
ESCENARIO 1 José Enfermedades Prioritarias Paulina Pérez, Rodrigo Rodríguez, Daniel San Martín, Claudio Vásquez, Franklin Vidal, Evelyn Yañez José, 18 años de edad, consulta el Servicio de Urgencia del
CANCER DE TESTICULO ALGORITMO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO Federación Argentina de Urología Secretaría Científica Capítulo de Uro-oncología
ALGORITMO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO Federación Argentina de Urología Secretaría Científica Capítulo de Uro-oncología Noviembre 2002 DIAGNOSTICO (Cuadro 1) Ante la [1] SOSPECHA SEMIOLOGICA, confirmada o
Tumores germinales de testículo
Tumores germinales de testículo Introducción Tumor sólido más frecuente del adulto joven con 3-6 nuevos casos/100.00 hombres/año. Representa el 1,5% de las neoplasias del varón y el 5% de los tumores urológicos.
Consenso Nacional Inter-Sociedades para el Diagnóstico y Tratamiento de los Tumores Germinales de Testículo y Extragonadales
Consenso Nacional Inter-Sociedades para el Diagnóstico y Tratamiento de los Tumores Germinales de Testículo y Extragonadales Asociación Médica Argentina Federación Argentina de Urología Instituto de Oncología
PROTOCOLO CANCER DE CUELLO UTERINO DIAGNOSTICO
PROTOCOLO CANCER DE CUELLO UTERINO DIAGNOSTICO En el cancer preclínico, estadios Ia y algunos Ib 1, el diagnóstico se realiza mediante conización. La afectación del espacio vascular ya sea venoso ó linfático,
TUMOR GERMINAL NO SEMINOMATOSO CON METÁSTASIS CEREBRALES
TUMOR GERMINAL NO SEMINOMATOSO CON METÁSTASIS CEREBRALES Dra. Teresa Sampedro Gimeno Dr. Javier Sastre Valera HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS - MADRID V Simposium de Tumores Germinales. El Escorial, Noviembre
SESSIÓ DE RESIDENTS. Nadia Villena Salinas. Servei d Anatomia Patològica
SESSIÓ DE RESIDENTS Nadia Villena Salinas Servei d Anatomia Patològica CASO CLÍNICO Varón de 35 años. Enfermedad Actual: Tumoración supraclavicular izq. Antecedentes Patológicos: Julio 1996 orquiectomía
Prof. Dra. Ita Yoffe de Quiroz
Prof. Dra. Ita Yoffe de Quiroz Bajo la denominación de CANCER tenemos a un conjunto de enfermedades ( más de 100) de etiologías diversas y comportamientos biológicos diferentes. Lo que tienen en común
Tumores trofoblásticos gestacionales
Tumores trofoblásticos gestacionales Las diferentes enfermedades agrupadas bajo el nombre de tumores trofoblásticos gestacionales son enfermedades malignas que se producen como consecuencia de una anomalía
Tratamiento quirúrgico del Cáncer de Pulmón en estadios avanzados. Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario VA
Tratamiento quirúrgico del Cáncer de Pulmón en estadios avanzados Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario VA Cáncer de pulmón (CP) Neoplasia muy frecuente Alta incidencia
(Actualización de marzo del 2009, con cambios mínimos)
Cáncer de testículo (Actualización de marzo del 2009, con cambios mínimos) P. Albers (presidente), W. Albrecht, F. Algaba, C. Bokemeyer, G. Cohn-Cedermark, K. Fizazi, A. Horwich, M. P. Laguna Eur Urol
CÁNCER INVASOR CÉRVICO UTERINO
UNIVERSIDAD DE CHILE HOSPITAL JOSÉ JOAQUÍN AGUIRRE DEPARTAMENTO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA CÁNCER INVASOR CÉRVICO UTERINO TUTOR: DR. ALBERTO SELLMAN INDICE CANCER INVASOR CERVICO UTERINO DEFINICIÓN 1
Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou.
AUTOR: Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou. A Coruña. TÍTULO Cáncer de mama en varón joven RESUMEN: En este caso clínico se presenta el tumor de mama en varones.su baja
Compresión Medular. Dr. Manuel Benavides Orgaz HRU Carlos Haya Málaga
Compresión Medular Dr. Manuel Benavides Orgaz HRU Carlos Haya Málaga Aspectos generales 1. Compresión de la médula espinal o de las raíces nerviosas que forman la cola de caballo 2. 2ª complicación neurológica
AUMENTO DEL TAMAÑO TESTICULAR EN LA INFANCIA
AUMENTO DEL TAMAÑO TESTICULAR EN LA INFANCIA Caso clínico. - Neonato varón de 1 día de vida (RNT/AEG). - Embarazo bien controlado y normoevolutivo, sin factores de riesgo. - Ecografías prenatales normales.
DR. ENRIQUE GUZMÁN DE ALBA CIRUJANO CARDIOTORÁCICO JEFE DE NEUMOLIGÍA ONCOLÓGICA COORDINADOR DE LA CLINICA DE CÁNCER DE PULUMÓN INSTITUTO NACIONAL DE
DR. ENRIQUE GUZMÁN DE ALBA CIRUJANO CARDIOTORÁCICO JEFE DE NEUMOLIGÍA ONCOLÓGICA COORDINADOR DE LA CLINICA DE CÁNCER DE PULUMÓN INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS MÉXICO Primera causa de
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. -Resección del tejido tumoral con márgenes oncológicos adecuados. - Mejor resultado cosmético posible
MANEJO QUIRÚRGICO DEL CÁNCER DE MAMA RECUERDO HISTÓRICO Siglo XV a.c. Papiro de Ebersdescribe el tratamiento de los tumores de mama con hierro o con fuego Siglo I a.c. Siglo I d.c. Siglo XVI Siglo XVIII
CANCER DE ENDOMETRIO.
. JOHANA F. GUEVARA ORTIZ. RESIDENTE DE GINECOLOGÍA A Y OBSTETRICIA. FUNDACIÓN N UNIVERSITARIA SAN MARTIN. CLÍNICA SAN PEDRO CLAVER. EPIDEMIOLOGÍA: - Tercera causa de cáncer ginecológico. - Causa menos
Qué seguimiento es el adecuado para un tumor de tes4culo? Dr. Miguel Angel Climent Fundación Ins>tuto Valenciano de Oncología
Qué seguimiento es el adecuado para un tumor de tes4culo? Dr. Miguel Angel Climent Fundación Ins>tuto Valenciano de Oncología Seguimiento de los Tumores Tes0culares Tumor poco común, 6.3/100.000 en Europa
Cómo reconocer los subtipos histológicos de los tumores germinales del testículo?
Cómo resolver los problemas comunes en uropatología? Cómo reconocer los subtipos histológicos de los tumores germinales del testículo? Luis Ortega. Anatomía Patológica Historia clínica 1 Criptorquidia
Departamento Cirugía. Curso 2008-0909. http://www.cirugiadelaobesidad.net/
Departamento Cirugía Fundamentos de Cirugía Curso 2008-0909 Prof. Dr. M. GarcíaCaballero García-Caballero Conceptos generales sobre tumores: cancerogénesis, estructura general y vías de propagación http://www.cirugiadelaobesidad.net/
SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. Fecha: 2 y 9 /10/2014 Nombre: Dra. Carolina Serrano Diana R4 Tipo de Sesión: Caso clínico CÁNCER DE MAMA
SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Fecha: 2 y 9 /10/2014 Nombre: Dra. Carolina Serrano Diana R4 Tipo de Sesión: Caso clínico CÁNCER DE MAMA EPIDEMIOLOGÍA. El cáncer de mama es la primera causa de muerte
Índice. Capítulo 3 Conceptos anatomopatológicos de interés para el cirujano
Índice SECCIÓN I: GENERALIDADES Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo..................................... 28 Anatomía................................................. 28 La
Oncologo Britanico: Rupert Willis.
Dra. Kelly San Martin D. HGGB. Neoplasia: masa anormal de tejido, cuyo crecimiento excede al del tejido normal y no esta coordinado con el, y que persiste de la misma forma excesiva tras finalizar el estimulo
Enfermedades de los testículos
12.Prevención de la salud Enfermedades de los testículos El sistema genital masculino está formado por las gónadas o testículos, el pene y las glándulas sexuales accesorias como la próstata. Los testículos
TUMORES DE PENE. Alfredo Rguez. Antolín Servicio de Urología
TUMORES DE PENE Alfredo Rguez. Antolín Servicio de Urología Clasificación tumores de Pene 1. CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS (CCE): 95% 2. TUMOR DE BUSCHKE-LÖWENSTEIN (CARCINOMA VERRUCOSO) 3. LESIONES CUTÁNEAS
ESTUDIO INTRAOPERATORIO DEL GANGLIO CENTINELA CON TECNECIO 99 PARA LA ESTADIFICACIÓN DEL CARCINOMA DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA
ESTUDIO INTRAOPERATORIO DEL GANGLIO CENTINELA CON TECNECIO 99 PARA LA ESTADIFICACIÓN DEL CARCINOMA DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA Dra. Naia Uribe-Etxebarria Servicio de Cirugía Torácica Hospital de Cruces.Bilbao
Guía clínica sobre el cáncer de testículo
Guía clínica sobre el cáncer de testículo P. Albers (presidente), W. Albrecht, F. Algaba, C. Bokemeyer, G. Cohn-Cedermark, K. Fizazi, A. Horwich, M.P. Laguna European Association of Urology 2010 ÍNDICE
Cáncer pulmonar, un desafío para la Medicina General
Cáncer pulmonar, un desafío para la Medicina General Dr. Oliver Pérez Bautista Médico Internista/Neumólogo Departamento en investigación en tabaquismo y EPOC INER Mortalidad de Cáncer Pulmonar Nùmero de
PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA
PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET/CT scan) - NORMATIVAS DE UTILIZACIÓN - REQUISITOS DE SOLICITUD CRITERIOS GENERALES NO DEBE SER UTILIZADO COMO MÉTODO DE
Utilidad de la PAAF en el estudio de los tumores parotídeos. Dr. Rafael Moya Martínez
Utilidad de la PAAF en el estudio de los tumores parotídeos. Dr. Rafael Moya Martínez Unidad Funcional de Otorrinolaringología y Alergia. Hospital Universitario Quirón Dexeus INTRODUCCIÓN -Tumores glándulas
M0. No hay evidencia de metástasis M1. Metástasis a distancia Agrupamiento en estadios de los subgrupos Carcinoma oculto: Tx N0 M0.
ANEXOS Anexo 1 Sistema de estadiaje TNM para el cáncer de pulmón, según la OMS: Tumor primario. Tx. Presencia de células malignas en secreciones bronquiales, pero el tumor no se visualiza por RX ni en
CANCER DE COLON Y RECTO
CANCER DE COLON Y RECTO INFORMACION AL PACIENTE El cáncer de colon y recto también llamado cáncer colorrectal, es de los cánceres más frecuentes en España,y ha aumentado de forma considerable tanto en
Tema 49.- Cáncer en la infancia
Tema 49.- Cáncer en la infancia Introducción Etiología Pruebas diagnósticas Tratamiento: Cirugía, radioterapia, quimioterapia Diagnósticos enfermeros Actuación de enfermería Formas más frecuentes: leucemia,
UNIDAD DE PATOLOGÍA MAMARIA
UNIDAD DE PATOLOGÍA MAMARIA El OBJETIVO PRINCIPAL de una Unidad de Patología Mamaria es el diagnóstico precoz del cáncer de mama*, así como la información, asesoramiento y tratamiento del mismo. Los objetivos
Cáncer de pulmón Tratamiento quirúrgico en estadios iniciales
Cáncer de pulmón Tratamiento quirúrgico en estadios iniciales Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario de Valladolid Cáncer de pulmón (CP) Neoplasia más frecuente Incidencia
Dr. Iván Chávez Passiuri. Departamento de Abdomen Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani
Dr. Iván Chávez Passiuri Departamento de Abdomen Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani El cáncer se origina por una pérdida de control del crecimiento normal.. EL
Sarcomas de partes blandas y hueso
Sarcomas de partes blandas y hueso Juan Carlos Cámara Vicario Unidad de Oncología Fundación Hospital de Alcorcón, Madrid Capítulo 15 Qué es un sarcoma? Es lo mismo que un cáncer? El término sarcoma se
Cáncer gástrico. Características clínicas, histopatológicas y terapéuticas
4 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Cuad. Cir. 200; 5: 4-8 Cáncer gástrico. Características clínicas, histopatológicas y terapéuticas Aliro Venturelli L, Jean Michel Butte B*, Francisco Venturelli M** y Andrea
TUMORES DEL TRACTO URINARIO
TUMORES DEL TRACTO URINARIO TUMORES DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR TUMORES DEL TRACTO URINARIO INFERIOR De qué? TUMORES DE UROTELIO Por qué? 1. Los tumores uroteliales son los cuartos tumores más frecuentes,
Guía de diagnóstico y tratamiento del cáncer de ovario para profesionales de Atención Primaria
Guía de diagnóstico y tratamiento del cáncer de ovario para profesionales de Atención Primaria 2 Guía de diagnóstico y tratamiento del cáncer de ovario para profesionales de Atención Primaria El cáncer
Utilidad de la PET-FDG en el Melanoma Maligno
Dr. Fernando Ortega de los Mártires Jefe Clínico UNIDAD PET IVO Unidad PET - Servicio de M. Nuclear. INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGIA VALENCIA. ESPAÑA. Utilidad de la PET-FDG en el Melanoma Maligno PET-
Organización General:
1 Organización General: 1. Atención multidisciplinar a los pacientes con cáncer de mama, colorrectal y/o pulmón: 1.1. Constitución de los Comités Multidisciplinares (mama, colorrectal y pulmón: Todo hospital
Papel de la orquidectomía parcial: Reporte de dos casos y revisión de la literatura
urol.colomb. Vol. XVII, No. 1: pp 119-124, 2008 Papel de la orquidectomía parcial: Reporte de dos casos y revisión de la literatura Esparza Nossa, Paula (1) y Cajigas Plata, Jaime Andrés (2) Residente
Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea
Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea medial. Estudios convencionales con imágenes sospechosas.
TUMORES DE MEDIASTINO
Clínica Santa María FALP TUMORES DE MEDIASTINO Dr Claudio Suárez Cruzat Profesor Asistente de Cirugía U de Chile Profesor Agregado U Los Andes Cirujano de Tórax Clínica Santa María Jefe Cirugía Fundación
Experiencia en el tratamiento de los tumores de la vía biliar
Experiencia en el tratamiento de los tumores de la vía biliar Javier Larrea y Olea Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario Insular de Gran Canaria EQUIPO QUIRURICO CIRUGÍA HEPATO-BILIAR
El cáncer es actualmente un grupo de enfermedades, cada una de ellas con su propio nombre y con diferente pronóstico y tratamiento.
El cáncer es actualmente un grupo de enfermedades, cada una de ellas con su propio nombre y con diferente pronóstico y tratamiento. La causa por la que aparece el cáncer en los niños es desconocida y no
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO CASO CLÍNICO
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO CASO CLÍNICO Patricia Santos Díaz MIR 3 Complexo Hospitalario de Pontevedra DATOS DEL PACIENTE Varón de 24 años ANTECEDENTES PERSONALES: Sin antecedentes personales de interés.
TUMORES DE TORACICA. Dr Claudio Suárez Cruzat Fundación López Pérez Clínica Santa María
TUMORES DE PARED TORACICA Dr Claudio Suárez Cruzat Fundación López Pérez Clínica Santa María GENERALIDADES Pared Torácica tiene múltiples capas. Cada capa puede originar tumores. Cada tumor primario benigno
CÁNCER DE COLON Y RECTO ESTADIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO
CÁNCER DE COLON Y RECTO ESTADIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO J. Cerdán Mayo / 2014 CÁNCER DE COLON Y RECTO Epidemiología: Neoplasia más frecuente del tubo diges8vo. Incidencia en España: 15 / 100.000 habitantes.
TIENE LA RADIOTERAPIA ALGUN PAPEL EN EL CANCER RENAL? Dra. Amaya Sola Galarza. Adjunto Oncología RT. Complejo Hospitalario de Navarra.
TIENE LA RADIOTERAPIA ALGUN PAPEL EN EL CANCER RENAL? Dra. Amaya Sola Galarza. Adjunto Oncología RT. Complejo Hospitalario de Navarra. SI INTRODUCCIÓN Clásicamente cancer renal considerado como neoplasia
Guía clínica sobre el cáncer de testículo
Guía clínica sobre el cáncer de testículo P. Albers (presidente), W. Albrecht, F. Algaba, C. Bokemeyer, G. Cohn Cedermark, K. Fizazi, A. Horwich, M.P. Laguna European Association of Urology 2010 ACTUALIZACIÓN
METÁSTASIS VERTEBRALES DE CÁNCER DE MAMA EN UN VARÓN CON CATÉTER DE DERIVACIÓN DE LCR
METÁSTASIS VERTEBRALES DE CÁNCER DE MAMA EN UN VARÓN CON CATÉTER DE DERIVACIÓN DE LCR Introducción Las complicaciones locales asociadas al segmento torácico de un catéter de derivación son relativamente
CANCER DE TIROIDES. 1.- Anatomía de la glándula tiroidea
CANCER DE TIROIDES 1.- Anatomía de la glándula tiroidea Se trata de una glándula con forma de mariposa que se sitúa en el cuello delante de la traquea y que tiene dos lóbulos unidos por el istmo. Es una
Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin
Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin Curso de Ortopedia Oncológica y Salvamento de Extremidades Asesor: Dr. Carlos Cuervo Ponente: Dr. Alejandro Treviño R4
PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA
Sección de Médica Versión 1.2 Sº Hematología y Médica Fecha aprobación: Febrero-2012. PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA NORMAS GENERALES DE SEGUIMIENTO - Seguimiento de pacientes con CIS o con
Todo lo que un residente debe saber
Todo lo que un residente debe saber Enfermedad curable: cisplatino Clasificación: diagnóstico, recidiva Valor marcadores tumorales Fármacos más activos: cisplatino, etopósido Papel de la cirugía: inicial,
CÁNCER COLORRECTAL. Anatomía del aparato digestivo inferior. http://www.cancer.gov/
CÁNCER COLORRECTAL Qué son y para qué sirven el colon y el recto? Anatomía del aparato digestivo inferior. http://www.cancer.gov/ Desde un punto de vista anatómico se distinguen distintos segmentos que
DIRECTRICES SOBRE EL CÁNCER DE PENE
DIRECTRICES SORE EL CÁNCER DE PENE (Texto actualizado en abril de 2010) G. Pizzocaro, F. Algaba, S. Horenblas, E. Solsona, S. Tana, H. Van Der Poel, N. Watkin Eur Urol 2010, doi:10.1016/j.eururo.2010.020.039
CÁNCER DE OVARIO. Dr. Marco Sánchez Salcedo Dpto. Ginecología Oncológica INEN
CÁNCER DE OVARIO Dr. Marco Sánchez Salcedo Dpto. Ginecología Oncológica INEN Incidencia 2 da neoplasia ginecológica más común Tasa 6.8 x 100,00 RCLM 1991 Incidencia en 100,00 2 3 USA 3ra Década 59 USA
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL CANCER DE ESOFAGO
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL CANCER DE ESOFAGO Puntos de interés El cáncer del esófago es una afección en la cual células malignas (cancerosas) se forman en los tejidos del esófago. El fumar, el consumo
Estudios con otros trazadores PET
PET-FDG de cuerpo completo, comparando los resultados con las imágenes morfológicas ( TAC / RMN ) y verificando los hallazgos mediante confirmación histológica. La PET-FDG identificó correctamente 16 pacientes
C ÁNCER DE COLON. Una persona presenta mayor riesgo de padecer cáncer de colon si tiene:
C ÁNCER DE COLON Es el cáncer que se origina en el intestino grueso (colon). También se le denomina "cáncer colorrectal (CCR)", este término abarca no solo el colon, sino también los últimos 15 cm del
Focus. Seguro de los tumores genitales en los hombres jovenes. Unidad de Investigación y Desarrollo para los Riesgos Agravados.
Unidad de Investigación y Desarrollo para los Riesgos Agravados Focus Julio 2007 Seguro de los tumores genitales en los hombres jovenes Seguro de los tumores genitales en los hombres jovenes Concepción
CANCER DE PRÓSTATA. Josep Segarra Tomás. Servicio Urología Hospital Universitario de Tarragona Joan XXIII
CANCER DE PRÓSTATA Josep Segarra Tomás Servicio Urología Hospital Universitario de Tarragona Joan XXIII CANCER DE PRÓSTATA EPIDEMIOLOGIA Neoplasia más frecuente en varones en nuestro medio 2ª causa de
Nuevas aplicaciones de la histeroscopia diagnóstica. Drs. P.Sagaseta; Jimenez; Muñoz; Aznarez; Alvarez; G. Macho;Corredera y Guillen.
Nuevas aplicaciones de la histeroscopia diagnóstica Drs. P.Sagaseta; Jimenez; Muñoz; Aznarez; Alvarez; G. Macho;Corredera y Guillen. Nuevas aplicaciones de la histeroscopia en ginecología-oncológica. 1.
13 Cáncer Endometrial
97 13 Cáncer Endometrial PUNTOS CLAVES EN LA CLÍNICA Y EN LA IMAGENOLOGÍA El cáncer endometrial es la malignidad ginecológica invasiva más común. El diagnóstico se hace por medio de la biopsia endometrial.
Evaluación y seguimiento por TC y RM del cuello tratado. Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid.
Evaluación y seguimiento por TC y RM del cuello tratado. Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid. Concepción Ferreiro Argüelles 1 OBJETIVOS Discutir el papel actual de las diversas técnicas de imagen en
Evaluación del paciente con cáncer
Evaluación del paciente con cáncer Evaluación del paciente con cáncer Qué es evaluar? Por qué lo hacemos? Cómo lo hacemos? Cuándo lo hacemos? Qué es evaluar? Etimológicamente: Viene del francés: évaluer
Introducción al CPCNP
Introducción al CPCNP Incidencia y mortalidad del cáncer de pulmón Se estima que cada año se diagnostican en el mundo 10 millones de casos nuevos de cáncer, y entre ellos, los más comunes son los cánceres
GANGLIO CENTINELA Y TECNICA DE ROLL EN EL CANCER DE MAMA APORTACIONES DE LA MEDICINA NUCLEAR
GANGLIO CENTINELA Y TECNICA DE ROLL EN EL CANCER DE MAMA APORTACIONES DE LA MEDICINA NUCLEAR CÁNCER DE MAMA Importante problema de salud pública. Su incidencia es la más alta entre los tumores malignos
Definiciones: Titulo: TUMORES DE SENO. Elaborado por: Drs. Hernan Calderon Moron Dayro Salazar Morales. Fecha de elaboración: año 2009
GUIA TUMORES DE SENO 1 Titulo: TUMORES DE SENO. Elaborado por: Drs. Hernan Calderon Moron Dayro Salazar Morales. Fecha de elaboración: año 2009 Aprobado por: Dr. Guillermo Vergara Sagbini Fecha de aprobación:
ANGIOSARCOMA MAMARIO TRAS TRATAMIENTO CONSERVADOR DE CANCER DE MAMA
ANGIOSARCOMA MAMARIO TRAS TRATAMIENTO, CONSERVADOR DE CANCER DE MAMA C. Vázquez Albaladejo, F. Llopis Martínez Servicio de Cirugía. Instituto Valenciano de Oncología. Valencia PRESENTACIÓN Mujer de 61
CASO CLÍNICO. Miguel Quintana Raczka SERVICIO DE HEMATOLOGÍA H.U.A - TXAGORRITXU
CASO CLÍNICO Miguel Quintana Raczka SERVICIO DE HEMATOLOGÍA H.U.A - TXAGORRITXU Año 2007. Varón de 52 años AF: sin interés AP: Fumador moderado, DM tipo 2 no insulindependiente. Tto habitual: Metformina
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Medicina VALOR PRONÓSTICO DEL ESTUDIO MOLECULAR EN TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES Y SU RELACIÓN CON LA RESISTENCIAA AL CISPLATINO MEMORIA
Marcadores tumorales
Marcadores tumorales Uno de los retos más importantes de la medicina actual es el tratamiento del cáncer. Muchas veces el diagnóstico precoz va a ser importante para el éxito de dicho tratamiento. No se
CARCINOMA DE CUELLO UTERINO
CARCINOMA DE CUELLO UTERINO Dra. Mónica Cristina Auchter Cátedra Enfermería Maternoinfantil Epidemiología Más frecuente en mujeres de 35 a 50 a. Frecuente desarrolla en unión escamocolumnar. Ca invasor
Bases morfológicas para el diagnóstico del cáncer de cérvix, endometrio y ovario. Dr. Pedro Grases
Bases morfológicas para el diagnóstico del cáncer de cérvix, endometrio y ovario Dr. Pedro Grases XIII CONGRESO COSTARRICENSE DE CLIMATERIO, MENOPAUSIA Y OSTEOPOROSIS CUELLO UTERINO displasia Progreso
CANCER DE CERVIX DR. FRANCISCO JAVIER BARRIOS SCHAEFFER SERVICIO GINECO-ONCOLOGIA ONCOLOGIA INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA (INCAN).
DR. FRANCISCO JAVIER BARRIOS SCHAEFFER SERVICIO GINECO-ONCOLOGIA ONCOLOGIA INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA (INCAN). INFORMACION GENERAL EEUU NUEVOS CASOS 10,370, MORTALIDAD 3,710. PRONOSTICO DEPENDE
Programa 5º Curso. de Cirugía. Curso 2008-09. Prof. Dr. http://www.cirugiadelaobesidad.net/
Programa 5º Curso Departamento de Cirugía Curso 2008-09 Prof. Dr. M. García-Caballero Estudio general de las hernias. Complicaciones de las hernias: irreductibilidad, obstrucción y estrangulación http://www.cirugiadelaobesidad.net/
ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DIGESTIVO POR ECOENDOSCOPIA: CÁNCER ESOFÁGICO, GÁSTRICO Y RECTAL.
ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DIGESTIVO POR ECOENDOSCOPIA: CÁNCER ESOFÁGICO, GÁSTRICO Y RECTAL. Dra. María Tejada Cabrera. Unidad de diagnóstico y tratamiento ecográfico y endoscópico. Clínica Nuestra Señora
PET/CT EN CANCER DE PULMON DE CELULAS NO PEQUEÑAS
TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES / TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA PET/CT EN CANCER DE PULMON DE CELULAS NO PEQUEÑAS Dr. Juan Mullo Medicina Nuclear e Imagen Molecular jmullo@petctperu.com Definiciones PET:
C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A. Ganglio centinela
C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A Ganglio centinela Anatomía de la mama Dividiendo el seno en cuatro partes: La mayor cantidad de conductos está localizada
PLANTEAMIENTO TERAPÉUTICO EN RECIDIVA LOCAL TRAS CIRUGÍA CONSERVADORA Y TRAS MASTECTOMÍA
PLANTEAMIENTO TERAPÉUTICO EN RECIDIVA LOCAL TRAS CIRUGÍA CONSERVADORA Y TRAS MASTECTOMÍA Dra. Belén Merck Servicio de Cirugía General Fundación Instituto Valenciano de Oncología Planteamiento terapéutico
Protéjase del. Cáncer de. testículo. De la serie Cómo detener el cáncer
Protéjase del Cáncer de testículo De la serie Cómo detener el cáncer Cáncer? Podría pasarme... Si usted es un joven entre los 20 y 39 años, leer este folleto puede ser muy importante para su salud. Por
Gradacion y Estadificacion del cancer de cuello uterino
Gradacion y Estadificacion del cancer de cuello uterino Qué es la gradación del cáncer? Después de determinar el tipo de cáncer, hay que categorizar su grado - se mide para saber que tan agresivo es el
Información para pacientes. Hernia Discal
Hernia Discal La hernia discal es la protrusión del material que va dentro del disco intervertebral hacia la zona posterior (canal medular) tras la rotura del anillo que envuelve el disco. Puede asociarse
UROLOGÍA PRÁCTICA 2011
Tto del tumor vesical músculo-invasivo Introducción El 80% de los tumores vesicales infiltrantes aparecen de novo. Sólo el 15-20% progresan de un estadio inferior. Este tumor debe ser considerado como
El caso. Revisión de la literatura
El caso Recién nacido de 14 días de vida remitido de un hospital de segundo nivel por presentar un cuadro de mal adaptación neonatal y dificultad respiratoria. Bajo la sospecha de una cardiopatía congénita