RADIO DE CURVATURA DE MEANDROS A PARTIR DEL ESFUERZO CORTANTE CRITICO SOBRE LAS MARGENES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RADIO DE CURVATURA DE MEANDROS A PARTIR DEL ESFUERZO CORTANTE CRITICO SOBRE LAS MARGENES"

Transcripción

1 ADIO DE CUVATUA DE MEANDO A PATI DEL EUEZO COTANTE CITICO OBE LA MAGENE

2 El ccept e esfuerz crtate crític sbre las árgees es aplica a u cauce iicialte rect que esarrlla ars (arcs circulares). Vista e plata el fluj e u caal siusial

3 Gráfica e 58 uestras e labratri y 7 uestras e cap taas e cauces aluviales que tabié abarca la ata crrespiete a 8 cauces supraglaciales c ars.

4 El aálisis estará restrigi a u elet e arc e tra curv e u caal, tal c es eliea e la figura. El fluj será trata c pseu uifr. Esquea para el fluj e u caal curv.

5 Balace De uerzas Lgituiales e euce las ecuacies que efie las cicies hiráulicas para el cauce curv.

6 Balace De uerzas Lgituiales Balace De uerzas Lgituiales V V, e i i a. a. b. b. c. c.

7 Balace De uerzas Lgituiales Balace De uerzas Lgituiales t B e. e. f. f. b b V V V f V f 8 8 ρ γ ρ γ V V..

8 Balace De uerzas Lgituiales t es la peiete ia trasversal el cauce para el fluj secuari cpletate esarrlla efii pr alcó y Keey (98) c; g. t ( ) ( ) es el úr e rue esiétric. h. V [ g( G ) ] 5

9 Balace De uerzas Lgituiales se aplica la ecuació e catia e viiet e la irecció lgituial para u vlu e ctrl ayacete a la arge exterir el cauce curv (ver figura ) τ P i Δθ γ Pi Δθ ρ ( uv) zδθ

10 Balace De uerzas Lgituiales τ ecuació e catia e viiet P i Δθ γ P i Δθ ρ ( uv) zδθ ( ) τ P Δθ i epreseta la resistecia crtate. P i γ Δθ Es la cpete e pes paralela, lcalte, al lech. ρ ( uv) zδθ epreseta el efluj et e catia e viiet

11 El efluj et e catia e viiet se expresa e fució e η e la siguiete fra: v ρ Δθ ( uv) η. (η)es)es la istribució vertical e la cpete lgituial e velcia e el ar segú Nuer: v η V η V u ( ) ax (η) es la istribució vertical e la cpete raial e velcia aa pr alcó y Keey (98): u V G(,η) η

12 G η η η ( uv) z V (, )

13 ustituye las relacies que efie la cicies e fluj e el cauce curv e la ecuació e catia e viiet τ Pi γ ρ V G(, η) η P i η

14 Ahra se aplica la hipótesis cetral plateaa e este trabaj que csiste e que el esfuerz crtate lgituial sbre las árgees el cauce rect crrespiete al caual frativ (pr ejepl; el caual i aual), es igual a la resistecia crítica el aterial e arge y será la que existe e la secció e áxi esfuerz crtate cua el ar llegue a su cició e equilibri fial. τ kγ Pi γ ρ V G(, η) η P i η

15 De acuer a Lae (955) y Kight (99) el esfuerz crtate pri sbre las árgees es expresable c: k γ

16 Pr tra parte, si se aplica el ét e Eistei (95) se tiee que ich esfuerz es, γ r V γ M, e: M es el ceficiete e Maig e la arge, r M es su rai hiráulic e la arge y γes el pes específic el agua. Lueg se tiee que el ceficiete aálg al e Lae (957) es; k V M

17 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ), 7.4, , , η η η η η η η η η η η η G G B B P k G G B G P G G B P k G P G B P B P k P i i i i i i i Lueg e varias siplificacies y Lueg e varias siplificacies y aisializa se llega a: aisializa se llega a: r B q B p B

18 Habrá ua raíz z real y s raíces cjugaas iagiarias. Habrá raíces reales e las cuales al s s será iguales. Habrá raíces reales y iferetes. B p B q B r

19 APLICACIÓN N DEL MODELO DE CALCULO DE ADIO DE CUVATUA DE MEANDO A PATI DEL EUEZO COTANTE CITICO OBE LA MAGENE EN LO CAO DE MUDDY CEEK Y IO POTUGUEA

20 Vista e plata e la curva IM el Muy Creek iviia e seccies trasversales.

21 Vista e plata e la curva e Mear IM e el Muy Creek,

22 Aplicació Del Mel Al Cas Muy Creek Prfuia ( ) es.4 Ach e la superficie libre (T)) es 5 Lgitu e la curva el ar (L ) es 5 Valr típic t pic e fluj (Q)( ) es. /s La peiete ia lgituial el caal (( ) es.4 El iátr i e la partícula 5 es.7 velcia ia el fluj es.55 /seg. El ach (B)( ) el lech activ el cauce el Muy Creek se estió e 4. ai e curvatura i es. Agul e eflexió i º

23 Cci el valr e y utiliza la grafica e variació e ( ) e fució e. e G, η η η estió: (, ) η η. 59 El valr el ceficiete k se btei k.8 Ua. uy siilar a la el lech el cauce el Muy Creek G η

24 Aplicació Del Mel Al Cas í Prtuguesa

25 Aplicació Del Mel Al Cas í Prtuguesa Prfuia ( ) es 4.4 Lgitu e la curva el ar (L ) es 646 Valr típic t e fluj (Q)( ) es 498 /s La peiete ia lgituial el caal (( ) es.547 El iátr i e la partícula 5 es velcia ia el fluj es.6 /seg El ach (B)( ) el lech activ el cauce.68

26 Cci el valr e y utiliza la grafica e variació e G(, η) η η e fució e. e estió: (, ) η η. 58 El valr el ceficiete k se btei k y se ipus ua.7 G η

27 esultas e la aplicació el el ADIO DE CUVATUA DE MEANDO e el í Prtuguesa

28 Cclusies La hipótesis fuatal se basa e que el esfuerz crtate i sbre las árgees iicial e τ sbre las árgees τ OM equilibri a e u cauce fluvial, es aprxiaate igual al e ua cició psterir a u cabi e sus variables geétricas e hiráulic ulic seitarias, cuj a resultas aecuas e s situacies hiráulic ulic-fluviales istitas.

29 E segu lugar, la aplicació e la hipótesis fuatal e cálcul c e el el que calcula el rai e curvatura e ars a partir el esfuerz crtate critic sbre las árgees, tabié arrjó resultas bastate cercas a l espera, per está liita a ser eplea sl e ars cuya getría a e plata se aprxi a la e arcs circulares. Est últi restrige su aplicació ya que este tip e ars es cú aú a e ls rís r uy siuss.

LA INTEGRAL DEFINIDA Y LA INTEGRAL INDEFINIDA

LA INTEGRAL DEFINIDA Y LA INTEGRAL INDEFINIDA LA INTEGRAL DEFINIDA Y LA INTEGRAL INDEFINIDA Aterirmete se ha ich que la itegral efiia equivale a ectrar el valr el área cmpreia etre la gráfica e ua fució y el eje, la cual puee ser calculaa pr mei el

Más detalles

Problema 1.- Para el embrague de quijada cuadrada que se muestra en la figura. pul.

Problema 1.- Para el embrague de quijada cuadrada que se muestra en la figura. pul. Diseñ mecáic II/Prblemas de la uidad 5 Prblema 1.- Para el embrague de quijada cuadrada que se muestra e la figura b 1 r i 1 3 8 pul; y se trasfiere 75 hp a 650 rpm. Cada ua de las quijadas susteta u águl

Más detalles

Cómo se ha de analizar una fuerza dependiendo del movimiento que produce?

Cómo se ha de analizar una fuerza dependiendo del movimiento que produce? Cómo se ha de aalizar ua fuerza depediedo del movimieto que produce? Tipos de movimietos e fució de la orietació etre la fuerza y la velocidad 1.- Si la fuerza es paralela a la velocidad del objeto sobre

Más detalles

Práctica de Laboratorio. Tema: Sistemas de Regulación.

Práctica de Laboratorio. Tema: Sistemas de Regulación. iversidad Nacioal de Mar del Plata. Práctica de Laboratorio Tema: Sistemas de egulació. átedra: Medidas Eléctricas 3º año de la carrera de geiería Eléctrica. Área Medidas Eléctricas NMDP. Prof. Adjuto:

Más detalles

HIDRÁULICA DE ALCANTARILLAS (CONTINUACIÓN)

HIDRÁULICA DE ALCANTARILLAS (CONTINUACIÓN) HIDÁULIC DE LCNTILLS (CONTINUCIÓN) INGENIEÍ SNITI II CI 9 B Ig. milkar Eresto ILY YZ INTODUCCIÓN El escurrimieto debe ser si presió para: Evitar el reflujo de las aguas, que produciría problemas e artefactos

Más detalles

2.4 La regla de la cadena

2.4 La regla de la cadena 30 CAPÍTULO Derivació.4 La regla e la caea Ecotrar la erivaa e ua fució compuesta por la regla e la caea. Ecotrar la erivaa e ua fució por la regla geeral e la potecia. Simplificar la erivaa e ua fució

Más detalles

6. RÉGIMEN FINANCIERO DE DESCUENTO COMPUESTO A TANTO CONSTANTE

6. RÉGIMEN FINANCIERO DE DESCUENTO COMPUESTO A TANTO CONSTANTE Regíees Fiacieros. escueto copuesto a tato costate 6. RÉGIMEN FINANCIERO E ESCUENTO COMPUESTO A TANTO CONSTANTE Los pactos que caracteriza al régie fiaciero de descueto copuesto a tato costate so: a. El

Más detalles

LABORATORIO DE TEORÍA DE COMUNICACIONES OCTUBRE 2017 MARZO PRACTICA No. 2

LABORATORIO DE TEORÍA DE COMUNICACIONES OCTUBRE 2017 MARZO PRACTICA No. 2 PRACICA N. EMA: ANÁLISIS DE SEÑALES CON EL USO DE MALAB. OBJEIVOS: Aplicar MALAB para aalizar las señales e el dmii de la frecuecia y e el dmii del tiemp.. INRODUCCIÓN:. INRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ESPECRAL

Más detalles

Columna armada del Grupo V (con presillas) sometida a Compresión axil. Aplicación Capítulos E, F, H y Apéndice E.

Columna armada del Grupo V (con presillas) sometida a Compresión axil. Aplicación Capítulos E, F, H y Apéndice E. 63 EJEPLO N Columa armada del Grupo V (co presillas) sometida a Compresió ail. Aplicació Capítulos E, F, H Apédice E. Euciado Verificar ua columa armada sometida a ua compresió ail P u 800 kn. La secció

Más detalles

Matemáticas Discretas Inducción y Recursión

Matemáticas Discretas Inducción y Recursión Coordiació de Ciecias Computacioales - INAOE Matemáticas Discretas Iducció y Recursió Cursos Propedéuticos 00 Ciecias Computacioales INAOE Iducció y recursió Geeralidades Iducció de úmeros aturales Iducció

Más detalles

Soluciones de los problemas de la HOJA 2B

Soluciones de los problemas de la HOJA 2B ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA TITULACIONES Igeiería Idustrial (GITI/GITI+ADE) Igeiería de Telecomuicació (GITT/GITT+ADE) CÁLCULO Curso 5-6 Solucioes de los

Más detalles

Definición: f(x) f(z) x z. x z. f(x) f(z) x z. x z. f(z+h) f(z) h 0. Interpretaciones de la derivada: f(x) f(z) f(x) f(z) - 1 -

Definición: f(x) f(z) x z. x z. f(x) f(z) x z. x z. f(z+h) f(z) h 0. Interpretaciones de la derivada: f(x) f(z) f(x) f(z) - 1 - LA DERIVADA Defiició: Sea f: [ a,b] R y z [ a,b]. U úero L es la derivada de f e z, si dado u ε > 0 eiste u δ( f, ε ) > 0 talque si z < δ etoces f() f(z) L < ε. Es decir, la fució f es z f() f(z) derivable

Más detalles

Recordemos el resultado que vimos en el contexto de Intervalos de Confianza

Recordemos el resultado que vimos en el contexto de Intervalos de Confianza Tests ara la media cuad la variaza es desccida: ugams ahra que la variaza es desccida y csiderems las mismas hiótesis sbre µ. Recrdems el resultad que vims e el ctext de Itervals de Cfiaza Las sibles hiótesis

Más detalles

METODO DE ITERACION DE NEWTON

METODO DE ITERACION DE NEWTON METODO DE ITERACION DE NEWTON Supogamos que queremos resolver la ecuació f( ) y lo que obteemos o es la solució eacta sio sólo ua buea aproimació, para obteer esta aproimació observemos la siguiete figura

Más detalles

Ejercicios Matemáticas I Pendientes 1 BCT

Ejercicios Matemáticas I Pendientes 1 BCT Ejercicios Matemáticas I Pedietes BCT ª Parte Uidad 7 Álgebra. Dado el poliomio P( ) = + k 5, calcula el valor de k para que el valor umérico del poliomio e = sea.. Halla u poliomio de tercer grado cuyo

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 4

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 4 ÁRE DE IGEIERÍ QUÍMIC Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia Tea 4 Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia ITRODUCCIÓ a aoría de las corrietes de u proceso quíico está costituidas por varios

Más detalles

INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL.

INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL. INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL. EJERCICIOS PROPUESTOS. 1.- Grafica las fucioes Moto e Iterés: a) C = + 0, co C e miles de pesos ; : meses y R. Para graficar estar fucioes, debemos dar valores a, por

Más detalles

La característica más resaltante de la capitalización con tasa de. interés simple es que el valor futuro de un capital aumenta de manera

La característica más resaltante de la capitalización con tasa de. interés simple es que el valor futuro de un capital aumenta de manera La Capitalizació co ua Tasa de Iterés Siple El Iterés Siple La característica ás resaltate de la capitalizació co tasa de iterés siple es que el valor futuro de u capital aueta de aera lieal. Sea u pricipal

Más detalles

[e j N 2 e j N 2 ]...} (22)

[e j N 2 e j N 2 ]...} (22) Trasformadores multiseccioales de cuarto de oda. La teoría de reflexioes pequeñas descrita e la secció aterior se puede usar para aalizar trasformadores multiseccioales de u cuarto de oda. Cosidere la

Más detalles

CREDITO PAGADIARIO. 1. Usando la fórmula para convertir una tasa anual en mensual tenemos: 1 12

CREDITO PAGADIARIO. 1. Usando la fórmula para convertir una tasa anual en mensual tenemos: 1 12 CREDITO PAGADIARIO La Sra. Lourdes Nori, trabajadora del mercado de abasto de Wachaq, desea solicitar u préstamo de la Caja Cusco de S/.,500 uevos soles y desea saber cuáto será la cuota mesual a pagar

Más detalles

Clasificación de señales. Clasificación de señales. Clasificación de señales. Vectores

Clasificación de señales. Clasificación de señales. Clasificación de señales. Vectores Clasificació de señales Señales de Eergía y Señales de Pecia Señal de Eergía: Señal e fra de puls que ralee exise sól durae u ierval fii de iep, al es la ayr pare de su eergía se ecuera ccerada e u ierval

Más detalles

I. - P A R T I N T R O D U C T Ò R I A

I. - P A R T I N T R O D U C T Ò R I A A N À L I S I D E L A D O C U M E N T AC I Ó R E L A TI V A A L S F E TS S U C C E Ï TS E L 4 D E F E B R E R D E 2 0 0 6 A L A F I N C A D E L C AR R E R S AN T P E R E M É S B A I X, 5 5 I E L S F E

Más detalles

Prueba Integral Lapso / Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTA (Objetivos del 01 al 11)

Prueba Integral Lapso / Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTA (Objetivos del 01 al 11) Prueba Itegral Lapso 016-1 175-176-177 1/7 Uiversidad Nacioal Abierta Matemática I (Cód 175-176-177) Vicerrectorado Académico Cód Carrera: 16 36 80 508 51 54 610 611 61 613 Fecha: 19 11 016 MODELO DE RESPUESTA

Más detalles

PROBLEMAS DE INGENIERÍA TÉRMICA

PROBLEMAS DE INGENIERÍA TÉRMICA PROBLEMAS DE INGENIERÍA TÉRMICA pferadezdiez.es Pedro Ferádez Díez Carlos Reedo Estébaez Pedro R. FerádezGarcía PROBLEMAS SOBRE COMBUSTIÓN pferadezdiez.es E los cálculos estequiométricos hay que distiguir

Más detalles

Ejemplo de Diseño de un Reactor Batch

Ejemplo de Diseño de un Reactor Batch Ejemplo de Diseño de u Reactor Batch La zeolita es u cojuto de alumiosilicatos hidratados que es ampliamete utilizada como catalizador e la idustria. Usualmete se sitetiza a partir de solucioes acuosas

Más detalles

Módulo 8 Derivando con fórmulas. Autor: José Luis Gómez Muñoz Revisó: Carlos Daniel Prado Pérez

Módulo 8 Derivando con fórmulas. Autor: José Luis Gómez Muñoz Revisó: Carlos Daniel Prado Pérez Móulo 8 Derivao co órmulas Autor: José Luis Gómez Muñoz Revisó: Carlos Daiel Prao Pérez Peiete e recta secate E la igura se muestra la recta secate que toca a ua ució e los puto P & Q. El puto P tiee cooreaas:

Más detalles

CÁLCULO DIFERENCIAL. 1.- Estudia la continuidad de las siguientes funciones:

CÁLCULO DIFERENCIAL. 1.- Estudia la continuidad de las siguientes funciones: ejerciciosyeamees.com CÁLCULO DIFERENCIAL.- Estudia la cotiuidad de las guietes fucioes: - + f() = ; g()= ; h()= + - ( - )(+) + - - - - - < < 0 i()= e j()= - k()= - > cos 0 = 0 + se l()= m()= = 0 = 0 Sol:

Más detalles

Semana 10 [1/24] Sucesiones (II) 2 de mayo de Sucesiones (II)

Semana 10 [1/24] Sucesiones (II) 2 de mayo de Sucesiones (II) Semaa 0 [/24] 2 de mayo de 2007 Sadwich de sucesioes Semaa 0 [2/24] Límites y Orde. Teorema Sea u ) y w ) sucesioes covergetes a u y w, respectivamete. Si 0 tal que para 0 se cumple que etoces u w. u w

Más detalles

Rectificador de media onda

Rectificador de media onda Electróica y microelectróica ara cietíficos ectificador de media oda Como u diodo ideal uede mateer el flujo de corriete e ua sola direcció, se uede utilizar ara cambiar ua señal de ca a ua de cd. E la

Más detalles

v. Ninguna de las anteriores se obtiene v. Ninguna de las anteriores

v. Ninguna de las anteriores se obtiene v. Ninguna de las anteriores UPR Departamet de Ciecias Matemáticas RUM MATE 7 Primer Eame Parcial de septiembre de 009 Prfesr: Secció: Nmbre: # Estudiate: Istruccies: Lea cada preguta miucisamete. N se permite el us de librs i libretas.

Más detalles

MOSAICOS Y POLIEDROS REGULARES. UN PUNTO DE VISTA FUNCIONAL. Resumen: En este artículo se muestra como las transformaciones de funciones resultan

MOSAICOS Y POLIEDROS REGULARES. UN PUNTO DE VISTA FUNCIONAL. Resumen: En este artículo se muestra como las transformaciones de funciones resultan MOSAICOS Y POLIEDROS REGULARES. UN PUNTO DE VISTA FUNCIONAL Viceç Fot Departamet de Didàctica de les CCEE i de la Matemàtica de la Uiversitat de Barceloa Resume: E este artículo se muestra como las trasformacioes

Más detalles

IES SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL. PRIMER TRIMESTRE. EJERCICIOS DE REPASO.

IES SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL. PRIMER TRIMESTRE. EJERCICIOS DE REPASO. IES SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL PRIMER TRIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO Falta ejercicios del Tea Estos ejercicios so eraete orietativos - Hallar los siguietes líites: a) b) c) - E ua progresió geoétrica sabeos

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS. a. Siendo a la constante reticular. b. El volumen de la celda unitaria es

PROBLEMAS RESUELTOS. a. Siendo a la constante reticular. b. El volumen de la celda unitaria es PROBLEMS RESUELTOS El pl cristaliza en el sistea cúbic centra en las caras, tiene un rai atóic e 17,9 p y una ensia e 110 Kg/. eterine: a) Su cnstante reticular. b) Su asa atóica. (Selectivia analuza juni-97)

Más detalles

TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA TEMA. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. Itroducció: coceptos básicos. Tablas estadísticas y represetacioes gráficas. Características de variables estadísticas uidimesioales.. Características de posició.. Características

Más detalles

SOLUCION PROYECTO FINAL PUNTOS 1-3. Trabajo presentado al Ing PhD Heriberto Maury en la asignatura de Diseño II

SOLUCION PROYECTO FINAL PUNTOS 1-3. Trabajo presentado al Ing PhD Heriberto Maury en la asignatura de Diseño II OLUIO PROYETO FIAL PUTO 1-3 Trabaj ra al Ig PhD ribr Maury la aigaura Diñ II UIVERIDAD DEL ORTE DEPARTAMETO DE I. MEÁIA BARRAQUILLA 003 OLUIO PROYETO FIAL PUTO 1-3 PUTO 1: Elió l ah (b y lia rar (V aua

Más detalles

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública Uidad Cetral del Valle del Cauca Facultad de Ciecias Admiistrativas, Ecoómicas y Cotables Programa de Cotaduría Pública Curso de Matemáticas Fiacieras Ejercicios resueltos sobre series uiformes Ejemplo

Más detalles

Evolución del concepto de Átomo (Resumen)

Evolución del concepto de Átomo (Resumen) Evolució del cocepto de Átomo (Resume) Tomposo Propuso u p[átomo co cargad positive distribuida e ua esfera de 0-8 cm de diámetro co pequeñas partículas co carga egativa distribuidas e capas. La teoría

Más detalles

3. Volumen de un sólido.

3. Volumen de un sólido. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 00. Lecció. Itegrales y aplicacioes.. Volume de u sólido. E esta secció veremos cómo podemos utilizar la itegral defiida para calcular volúmees de distitos tipos

Más detalles

Coeficiente de escorrentía C

Coeficiente de escorrentía C EXAMEN Febrero 2010 iempo 90 miutos EJERCICIO 1 (10 putos) e pide que dimesioes, utilizado el método racioal, los colectores AB y BC de la red de saeamieto uitaria de la urbaizació que aparece e la Figura

Más detalles

LIXIVIACIÓN LÍQUIDO - SÓLIDO

LIXIVIACIÓN LÍQUIDO - SÓLIDO Trasferecia de Calr y Masa 2 ixiviació íquid Sólid IXIIACIÓ ÍQUIDO - SÓIDO Prcess de lixiviació Itrducció Separació de u más cmpuests presetes e u sólid piédls e ctact c ua fase líquida Mezclas de sustacias

Más detalles

Tema 1: Antonio González Fernández Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla. Parte 5/7 Circulación, rotacional y teorema de Stokes

Tema 1: Antonio González Fernández Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla. Parte 5/7 Circulación, rotacional y teorema de Stokes Tema 1: Fundamentos Matemáticos Antonio González Fernández Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla Parte 5/7 Circulación, rotacional y teorema de Stokes La circulación es una integral

Más detalles

8. LIMITACIONES FUNDAMENTALES EN DISEÑO. Existen limitaciones en la asignación de los polos en lazo cerrado.

8. LIMITACIONES FUNDAMENTALES EN DISEÑO. Existen limitaciones en la asignación de los polos en lazo cerrado. 8. LIMITACIONES FUNDAMENTALES EN DISEÑO Existen liitacines en la asignación de ls pls en laz cerrad. 8.1 Sensres Cualquier errr en el sistea de edición tiene un ipact significativ en el cprtaient. Veas

Más detalles

P en su plano, siendo C las correspondientes

P en su plano, siendo C las correspondientes PRINIPIO DE OS TRBJOS VIRTUES El Pricipio de los Trabajos Virtuales se expresa diciedo: Para ua deforació virtual ifiitaete pequeña de u cuerpo que se ecuetra e equilibrio, el trabajo virtual de las fuerzas

Más detalles

Diédrico 15. Abatimientos

Diédrico 15. Abatimientos α 2 Dibujar las proyeccioes y verdadera agitud de u robo áureo, apoyado e el plao α, cuya diagoal ayor AC, que ide 70, tiee su vértice C e la traza horizotal, α1, del plao y a la izquierda del vértice

Más detalles

Hoja de Problemas Tema 3. (Sucesiones y series)

Hoja de Problemas Tema 3. (Sucesiones y series) Depto. de Matemáticas Cálculo (Ig. de Telecom.) Curso 23-24 Hoja de Problemas Tema 3 (Sucesioes y series) Sucesioes de úmeros reales. Sea {a } N, {b } N sucesioes de úmeros reales. Demostrar o refutar

Más detalles

ANÁLISIS FRECUENCIAL DE SIST. REALIMENTADOS. NYQUIST

ANÁLISIS FRECUENCIAL DE SIST. REALIMENTADOS. NYQUIST ANÁLISIS FRECUENCIAL DE SIST. REALIMENTADOS. NYQUIST ANÁLISIS FRECUENCIAL Aálisis Frecuecial de Sistemas Realimetados. Nyquist 1. Aálisis Frecuecial de los sistemas realimetados. 2. Pricipio del arumeto

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR UNVESDAD SMON BOLVA Departaeto de Coversió y Trasporte de Eergía CONSTUCCON Y FUNCONAMENTO DE MOTOES Hoja Nº -37 CON OTO JAULA DE ADLLA El rotor jaula de ardilla, debido a su siple costrucció, robustez

Más detalles

Dado el autómata finito, Q=(Q,E,5,q,F), conjunto n, de la forma siguiente:

Dado el autómata finito, Q=(Q,E,5,q,F), conjunto n, de la forma siguiente: 45 Sbre el terema de Myhill-Nerde Pr E.García Camarer. Dad el autómata fiit, Q=(Q,E,5,q,F), cjut, de la frma siguiete: defiims el = {it=[qi, q±,... q ] 3 xg E tt= [ ó ( qq,x ),ó ( q x,x ),... ( q^x),]}

Más detalles

Automá ca. Capítulo6.LugardelasRaíces. JoséRamónLlataGarcía EstherGonzálezSarabia DámasoFernándezPérez CarlosToreFerero MaríaSandraRoblaGómez

Automá ca. Capítulo6.LugardelasRaíces. JoséRamónLlataGarcía EstherGonzálezSarabia DámasoFernándezPérez CarlosToreFerero MaríaSandraRoblaGómez Autoáca Capítulo6.LugardelasRaíces JoséRaóLlataGarcía EstherGozálezSarabia DáasoFerádezPérez CarlosToreFerero MaríaSadraRoblaGóez DepartaetodeTecologíaElectróica eigeieríadesisteasyautoáca Lugar de las

Más detalles

4.3 Curvas en una superficie S

4.3 Curvas en una superficie S 4.3 - Curvas sobre ua superficie Curso 010-11 4.3 Curvas e ua superficie S Paorama: 1. Cálculo práctico e las curvaturas e ua curva C S 1. Cálculos eométricos. Cálculos aalíticos cuao el parámetro e C

Más detalles

Calculo de coeficientes de transferencia. Dr. Rogelio Cuevas García 1

Calculo de coeficientes de transferencia. Dr. Rogelio Cuevas García 1 Calculo de coeficietes de trasferecia Dr. Rogelio Cuevas García 1 El calculo de los coeficietes de trasferecia de masa se prefiere e fució de úmeros adimesioales y e igeiería de reactores heterogéeos,

Más detalles

Controles de Calidad en la Fabricación de un Rodete Pelton. Murray Garcia, Harry Ernesto CAPITULO V CALCULOS PARA EL DISEÑO DEL RODETE PELTON

Controles de Calidad en la Fabricación de un Rodete Pelton. Murray Garcia, Harry Ernesto CAPITULO V CALCULOS PARA EL DISEÑO DEL RODETE PELTON Cotroles de Calidad e la Fabricació de u Rodete Pelto. Murray Garcia, Harry Eresto Derechos reservados coforme a Ley CAPITULO V CALCULOS PARA EL DISEÑO DEL RODETE PELTON 5.1.- Calculo de Velocidades Para

Más detalles

Movimiento oscilatorio armónico

Movimiento oscilatorio armónico Movimieto oscilatorio armóico Objetivo Estudio experimetal de sistemas oscilates libres y amortiguados. Aálisis de la depedecia de la frecuecias de oscilació co alguas propiedades del sistema, como ser

Más detalles

En imprenta: Anuario Martiano. Revista del Centro de Estudios Martianos. (La Habana, Cuba). Sección Estudios y aproximaciones

En imprenta: Anuario Martiano. Revista del Centro de Estudios Martianos. (La Habana, Cuba). Sección Estudios y aproximaciones Publicado en: Revista Cubana de Filosofía. Edición Digital No. 15. Junio - Septiembre 2009. ISSN: 1817-0137 En: http://revista.filosofia.cu/articulo.php?id=549 En imprenta: Anuario Martiano. Revista del

Más detalles

d e l a L e y 1 8. 3 8 4.

d e l a L e y 1 8. 3 8 4. D I A G N Ó S T I C O D E L A S I T U A C I Ó N E N E L S I S T E M A T E A T R A L E n e l c a m i n o d e p r o f u n d i z al r a c o n s o l i d a c i ó n d e l s e c t o r t e a t rsae l, r e s u

Más detalles

Capítulo V. Teoría cinética elemental de los procesos de transporte

Capítulo V. Teoría cinética elemental de los procesos de transporte Capítulo V. Teoría ciética eleetal de los procesos de trasporte Lecció Gas diluido. Desequilibrio. Colisioes. Recorrido libre edio Lecció Viscosidad y trasporte de oeto. Coeficiete de iscosidad de u gas

Más detalles

propaga en un medio, es decir aquellos rayos que tienen la misma fase. Al referirnos a

propaga en un medio, es decir aquellos rayos que tienen la misma fase. Al referirnos a Capítulo Coceptos de Óptica Física.1 Frete De Oda El frete de oda se puede defiir coo ua superficie iagiaria que ue todos los putos e el espacio que so alcazados e u iso istate por ua oda que se propaga

Más detalles

Medida de la longitud de onda del láser con una regla Fundamento

Medida de la longitud de onda del láser con una regla Fundamento Medida de la lgitud de da del láser c ua regla Fudamet Es psible medir la lgitud de da de la luz láser, utilizad cm red de difracció, ua regla graduada e medis milímetrs. Para ell, se hace icidir e direcció

Más detalles

Analisis y modelos a pequeña señal del transistor

Analisis y modelos a pequeña señal del transistor Aalisis y mdels a pequeña señal del trasistr. arrill, J.I. Huirca Abstract Ls BJT y FET s mdelads usad redes de ds puertasa a través de parámetrs h ó Y respectivamete. Para cada el BJT e base cmú, clectr

Más detalles

HIDRÁULICA DE ALCANTARILLAS. Amilkar E. ILAYA AYZA

HIDRÁULICA DE ALCANTARILLAS. Amilkar E. ILAYA AYZA HIRÁULICA E ALCANTARILLAS INGENIERÍA SANITARIA II CIV 9 B M.Sc.Ing.. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA INTROUCCIÓN En sistemas de alcantarillado el escurrimiento debe ser sin presión para: Evitar el reflujo de

Más detalles

CÁLCULO Ejercicios Resueltos Semana 1 30 Julio al 3 Agosto 2007

CÁLCULO Ejercicios Resueltos Semana 1 30 Julio al 3 Agosto 2007 CÁLCULO Ejercicios Resueltos Semaa 0 Julio al Agosto 007 Ejercicios Resueltos. Estime el área ecerrada por la curva de ecuació y, el eje X y, para ello, divida el itervalo [0,] e cico partes iguales, y

Más detalles

Transporte de portadores. Corriente en los semiconductores

Transporte de portadores. Corriente en los semiconductores Trasporte de portadores Corriete e los semicoductores Movimieto térmico de los portadores Detro del semicoductor los portadores de corriete está sometidos a u movimieto de agitació térmica (movimieto browiao).

Más detalles

Régimen transitorio. Respuesta a funciones elementales

Régimen transitorio. Respuesta a funciones elementales Régie rasiorio Vibració Trasioria: Desaparece co el paso el iepo, pero puee ser iporae e respuesa a fuerzas o perióicas (golpes, explosioes...). Respuesa a fucioes eleeales c () x ució escaló ució rapa

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO 04. LOGSE / MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A

ANDALUCÍA / JUNIO 04. LOGSE / MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A EXAMEN COMPLETO Istruccioes: a) Duració: 1 hora y 30 miutos. b) Elija ua de las dos opcioes propuestas y coteste los ejercicios de la opció elegida. c) E cada ejercicio, parte o apartado se idica la putuació

Más detalles

DESTILACIÓN FRACCIONADA

DESTILACIÓN FRACCIONADA UNIVERSIA NACIONAL EXPERIMENTAL RANCISCO E MIRANA ÁREA E TECNOLOGÍA COMPLEJO ACAÉMICO EL SABINO OPERACIONES UNITARIAS II ESTILACIÓN RACCIONAA 7. MÉTOO MCCABE THIELE. udaeto: McCabe y Thiele ha desarrollado

Más detalles

Capítulo 5. Oscilador armónico

Capítulo 5. Oscilador armónico Capítulo 5 Oscilador aróico 5 Oscilador aróico uidiesioal 5 Reescalaieto 5 Solució e series 53 Valores propios 54 Noralizació 55 Eleetos de atriz 5 Operadores de creació y de aiquilació 5 Ecuació de valores

Más detalles

ANUALIDADES ESPECIALES: ANTICIPADAS Y DIFERIDAS

ANUALIDADES ESPECIALES: ANTICIPADAS Y DIFERIDAS UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CENTRO UNIVERSITARIOS CAMPUS DE VILLA NUEVA CURSO MATEMATICA FINANCIERA Lic. Mauel de Jesús Capos

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE SISTEMAS DE 1er y 2do ORDEN

EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE SISTEMAS DE 1er y 2do ORDEN EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE SISTEMAS DE 1er y do ORDEN A cotiuació se resuelve tres problemas sobre sistemas de primer y segudo orde. El primer problema es sobre sistemas de primer orde co codicioes iiciales

Más detalles

ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE MUROS EN PANEL COVINTEC

ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE MUROS EN PANEL COVINTEC tecedetes de Cálculo para Muros e aeles Covitec NTECEDENTES R CÁLCULO DE MUROS EN NEL COVINTEC tecedetes de Cálculo para Muros e aeles Covitec Geoetría Muros b' = b'' : cho de los orteros laterales, habitualete

Más detalles

PRÁCTICA No 6 (propuesta) MEDIDORES DE FLUJO

PRÁCTICA No 6 (propuesta) MEDIDORES DE FLUJO República Blivariaa de Veezuela Miisteri del Pder Ppular para la Educació Superir Istitut Uiversitari de Teclgía Als Gamer Labratri de Prcess Químics Operacies Uitarias I PRÁCTICA N 6 (prpuesta) MEDIDORES

Más detalles

Condiciones climaticas en la Cordillera Real. Michael Richter Department of Geography University of Erlangen

Condiciones climaticas en la Cordillera Real. Michael Richter Department of Geography University of Erlangen Coicioes cliaticas e la Corillera Real Departet of Geography Uiversity of Erlage Bioiversiá e el sur e Ecuaor (500 -) > 5000 (color rojo) 100 200 (color aarillo claro) uero e especies e platas vasculares

Más detalles

EXÁMENES PARCIALES Y FINALES DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I ANÁLISIS MATEMÁTICO I ANUAL - Primer Parcial TURNO MAÑANA APELLIDO NOMBRE:...CURSO:...

EXÁMENES PARCIALES Y FINALES DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I ANÁLISIS MATEMÁTICO I ANUAL - Primer Parcial TURNO MAÑANA APELLIDO NOMBRE:...CURSO:... EXÁMENES PARCIALES Y FINALES DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I ANÁLISIS MATEMÁTICO I ANUAL - Primer Parcial TURNO MAÑANA APELLIDO NOMBRE:CURSO: CORRIGIÓ:REVISÓ: 4 5 NOTA Todas sus respuestas debe ser justificadas

Más detalles

f x dx F b F a f x dx F x C f, g f x g x dx g x

f x dx F b F a f x dx F x C f, g f x g x dx g x Tarea. Equatio Chapter Sectio Resuelta. Idica qué tipo de aplicació matemática (fució, operador, fucioal) es cada uo de los siguietes: Respuestas a. Ua itegral defiida b a f d F b F a Toma ua fució y arroja

Más detalles

CAPÍTULO XI CÍRCULO DE MOHR EN DOS DIMENSIONES

CAPÍTULO XI CÍRCULO DE MOHR EN DOS DIMENSIONES Resistecia de Materiales Capítulo XI Círculo de Mohr e dos dimesioes CAPÍTULO XI CÍRCULO DE MOHR EN DOS DIMENSIONES 111 Deducció del círculo de Mohr e dos dimesioes El círculo de Mohr es u método gráfico

Más detalles

8 Derivadas. Página 239. Página 247. Función derivada

8 Derivadas. Página 239. Página 247. Función derivada 8 Derivadas Págia 9 Fució derivada E el itervalo (a, b ), f () es decreciete. Por tato, su derivada es egativa. Es lo que le pasa a g () e (a, b ). La derivada de f e b es 0: f ' (b ) 0. tambié es g (b

Más detalles

APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 11 DINÁMICA DEL MOVIMIENTO ROTACIONAL

APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 11 DINÁMICA DEL MOVIMIENTO ROTACIONAL APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Ferado Pito Parra UNIDAD 11 DINÁMICA DEL MOVIMIENTO ROTACIONAL Cuado u objeto real gira alrededor de algú eje, su movimieto o se puede aalizar como si fuera ua partícula,

Más detalles

E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación Curso Grados E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación. Tema 1: Números complejos

E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación Curso Grados E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación. Tema 1: Números complejos Grados E.T.S.I. Idustriales y Telecomuicació Asigatura: Cálculo I Coocimietos previos Para poder seguir adecuadamete este tema, se requiere que el alumo repase y poga al día sus coocimietos e los siguietes

Más detalles

CAPÍTULO 3: CAMPO MAGNÉTICO BIBLIOGRAFÍA. 4.7 El flujo magnético

CAPÍTULO 3: CAMPO MAGNÉTICO BIBLIOGRAFÍA. 4.7 El flujo magnético CAPÍTULO 3: CAMPO MAGNÉTCO 3.6. Fluj agnétic. (8.) 3.7. Ley de Faraday y la fuerza electrtriz (fe). (8.), (8.3) y (8.4) 3.7.. Medis estacinaris. 3.7.. Medis en viient. 3.8. nductancia. (8.6) 3.8.. Autinducción.

Más detalles

************************************************************************ *

************************************************************************ * 1.- Ua barra de secció circular, de 5 mm de diámetro, está sometida a ua fuerza de tracció de 5 kg, que se supoe distribuida uiformemete e la secció. partir de la defiició de vector tesió, determiar sus

Más detalles

b) Encontrar: τ o σ ; π o σ ; σ y τ. 2. Usar la definición de determinante para encontrar: 4. Calcular los determinantes de las siguientes matrices:

b) Encontrar: τ o σ ; π o σ ; σ y τ. 2. Usar la definición de determinante para encontrar: 4. Calcular los determinantes de las siguientes matrices: EJERCICIOS PROPUESTOS. Tarea 3. Cosiderar las siguietes particioes de S 5 σ = 354 τ = 354 π = 453. a) Determiar el sigo de cada ua de las ateriores particioes. b) Ecotrar: τ o σ ; π o σ ; σ y τ.. Usar

Más detalles

Pre-PAES 2016 Media aritmética, moda y mediana.

Pre-PAES 2016 Media aritmética, moda y mediana. Pre-PAES 016 Media aritmética, moda y mediaa. Nombre: Secció: Las medidas de tedecia cetral (MTC) so ciertos valores alrededor de los cuáles tiede a cocetrarse los datos de ua població, esto se debe a

Más detalles

Medida del tiempo de choque entre superficies metálicas

Medida del tiempo de choque entre superficies metálicas Cndensadres. Parte I. Medida del tiep de chque entre superficies etálicas Material Pila de 4,5 (3) Multíetr (2) Cndensadr de 000 µf electrlític (3) Reóstat de 32 Ω (u tr diferente) Péndul cn bla etálica

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA, AUTOMÁTICA E INFORMÁTICA INDUSTRIAL Prácticas de Regulació Automática Práctica 3 Aálisis e el domiio del tiempo de sistemas físicos de primer

Más detalles

Propiedades de la funcion de distribucion empirica. Propiedades de la Función de distribución Empírica:

Propiedades de la funcion de distribucion empirica. Propiedades de la Función de distribución Empírica: Propiedades de la fucio de distribucio empirica Propiedades de la Fució de distribució Empírica: a. Fˆ es creciete de 0 hasta 1. b. Fˆ es ua fució escaloada co saltos e los distitos valores de X 1, X,...,

Más detalles

SALTOS HIDRÁULICOS. Mg.ARRF

SALTOS HIDRÁULICOS. Mg.ARRF SALTOS IDRÁULICOS 1 Fig..-Nomeclatura utilizada e saltos co turbias de reacció SALTOS IDRÁULICOS CONCEPTO DE SALTO EN TURBINAS IDRÁULICAS Saltos e la Turbia de reacció salto bruto o altura geométrica es

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE HIDRAULICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE HIDRAULICA UNIERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE HIDRAULICA LABORATORIO DE HIDRAULICA II PRACTICA # TEMA: DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING

Más detalles

INTEGRAL INDEFINIDA. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN 2 1+ x dx

INTEGRAL INDEFINIDA. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN 2 1+ x dx INTEGRAL INDEFINIDA. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN Método de itegració por cambio de variable Cosiste e sustituir por ua fució adecuada para que la epresió resultate sea más secilla de itegrar que la primera.

Más detalles

MANUAL DE METODOLOGÍAS

MANUAL DE METODOLOGÍAS REV-01_29092014 I 3 6 1 de 7 1.3.6. CURVA OVERNIGHT INDEX SWAP (OIS) EN PESOS A. CARACTERÍSTICAS GENERALES CURVA OIS EN PESOS Nombre de las curvas e Web: Plazo máximo de geeració: Base: Tipo de tasa: Bootstrapig:

Más detalles

PARTE 2: HIDRÁULICA FLUVIAL NOCIONES BÁSICAS CON RELACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA FLUVIAL

PARTE 2: HIDRÁULICA FLUVIAL NOCIONES BÁSICAS CON RELACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA FLUVIAL PARTE 2: HIDRÁULICA FLUVIAL NOCIONES BÁSICAS CON RELACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA FLUVIAL Hidráulica De Flujos En Canales Abiertos El régimen fluvial en ríos aluviales depende de las características

Más detalles

TEMA 4. REALIZACIÓN DE RESISTENCIAS CON CAPACIDADES CONMUTADAS

TEMA 4. REALIZACIÓN DE RESISTENCIAS CON CAPACIDADES CONMUTADAS Realiació de Resistecias c apacidades mutadas EMA 4. REALIZAIÓN DE RESISENIAS ON APAIDADES ONMUADAS 4.. Itrducció... 4.. Resistecia equivalete de ua capacidad cmutada.... 4.. ircuits R equivaletes c capacidades

Más detalles

2. LEYES FINANCIERAS.

2. LEYES FINANCIERAS. TEMA : CONCEPTOS PREVIOS. INTRODUCCIÓN. Se va a aalizar los itercabios fiacieros cosiderado u abiete de certidubre. El itercabio fiaciero supoe que u agete etrega a otro u capital (o capitales) quedado

Más detalles

O f ic in a s : T i e m p o p r o b a b le ; C a n a l S t., N e w T o r K. T e le fo n o : C a n a! 1200.

O f ic in a s : T i e m p o p r o b a b le ; C a n a l S t., N e w T o r K. T e le fo n o : C a n a! 1200. 6 Í 200 Ü Ñ 03 6 929 á 3000 - [ 20 ó ó ú á á - - ú ó ó á ú ú - / ó á á á á á Q Q ó ó ó ó á á ó á á ó ó ó á ó ó 2 0 0 á / Z - - ó ú - ó ó ú á ó á 000 ó á ó - ó ó ú - á - ó 3 ú ó - á á - ó ó á á ó ú ú -

Más detalles

El Nuevo Testamento en Achí de Cubulco de Guatemala, 2da ed. 2009, Wycliffe Bible Translators, Inc.

El Nuevo Testamento en Achí de Cubulco de Guatemala, 2da ed. 2009, Wycliffe Bible Translators, Inc. 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 a 17 18 a 1.16 1 19 20 21 22 23 24 25 1 2 b 2 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 c 12 b 2.1 c 2.11 3 13 14 15 16 17 18 d 19 20 21 22 23 1 2 3 4 5 6 d 2.18 7 e 8 9 10 11 12 13

Más detalles

LABORATORIO DE PROCESOS Y DISEÑO I PARTE 4 EVALUACION DE PROYECTOS.

LABORATORIO DE PROCESOS Y DISEÑO I PARTE 4 EVALUACION DE PROYECTOS. LABORATORIO DE PROCESOS Y DISEÑO I PARTE 4 EVALUACION DE PROYECTOS. EVALUACION DE PROYECTOS. Idetificació de Opcioes. Idetificació de Cosecuecias Cuatificables ($). Idetificació de Cosecuecias o Cuatificables.

Más detalles

4. FORMULACIÓN Para el cálculo de conducciones de saneamiento, se emplea la fórmula de Manning - Strickler.

4. FORMULACIÓN Para el cálculo de conducciones de saneamiento, se emplea la fórmula de Manning - Strickler. 1. DESCRIPCIÓN DE LA RED DE SANEAMIENTO - Título: FECALES KUETO La velocidad de la instalación deberá quedar por encia del ínio establecido, para evitar sedientación, incrustaciones y estancaiento, y por

Más detalles

Listado para la Evaluación 2 Cálculo II (527148)

Listado para la Evaluación 2 Cálculo II (527148) Uiversidad de Cocepció Facultad de Ciecias Físicas y Matemáticas Departameto de Matemática Área, Volume y Logitud de arco. Listado para la Evaluació Cálculo II (5748). Calcular el área ecerrada por la

Más detalles

Capítulo III Teoría de grupos

Capítulo III Teoría de grupos Capítulo III Teoría de grupos Tema 1. Leyes de composició iteras. 1.1 Leyes de composició iteras. Dado u cojuto A, se defie como Ley de composició itera defiida e A a toda aplicació, A A A ( x, y) x y

Más detalles

Métodos de Análisis Cuantitativo

Métodos de Análisis Cuantitativo Métodos de Aálisis Cuatitativo Fórmulas E este documeto se lista las fórmulas trabajadas e las clases del curso de Métodos de Ivestigació Cuatitativa (GES204) de la Facultad de Gestió y Alta Direcció de

Más detalles

FÓRMULAS EMPLEADAS EN EL CÁLCULO DE INTERESES DE DEPÓSITOS CTS

FÓRMULAS EMPLEADAS EN EL CÁLCULO DE INTERESES DE DEPÓSITOS CTS FÓRMULAS EMPLEADAS EN EL CÁLCULO DE INTERESES DE DEPÓSITOS CTS 1. DEFINICIONES 1.1. Capitalizació de itereses: Proceso por el cual el iterés geerado durate cierto periodo de tiempo se agrega al capital

Más detalles

CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO

CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO Un cnductr en euilibri electrstátic tiene las siguientes prpiedades: El camp eléctric es cer en punts situads dentr del cnductr. Cualuier carga en exces ue se clue

Más detalles