Documentos relacionados
MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

Museo Nacional de Arte Romano


M O N E D A S A N T I G U A S

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Abril

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon ( a.c.). AE 18. (S var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA-HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

MONEDAS ANTIGUAS. F 2001 (Siglo II a.c.). Galia Cisalpina. Imitación de la dracma de Massalia. (De la Tour 2126 sim.).

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

Francisca Chaves Tristán

MONEDAS ANTIGUAS. F 2007 ( a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Estátera. (S. 1746). Anv.: Sátiro itifálico, con la

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

Jueves, 16 de marzo de 2017

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MONEDAS ANTIGUAS. F 1002 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:




MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

MONEDAS ANTIGUAS. REINO DE CHARAKENE F 2003 (hacia a.c.) Attambelos I. Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza diademada,

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su



Miér co les, 13 de diciembre ÍNDICE

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

2



MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo

MONEDAS ANTIGUAS (hacia 667/86 a.c.). Anónima. Denario. (Bab. 226). Anv.: Cabeza laureada de Apolo Vejovis,

Miér co les, 24 de mayo ÍNDICE

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

119

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est ,

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO


MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

2


Catálogo de las Monedas y Medallas de la Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Noviembre

Nuevos hallazgos monetarios de superficie en Cástulo



BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

Miér co les, 18 de oc tu bre ÍNDICE

Quinarios. de plata y oro




MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón)

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA



Ma Amalia MARÍN DÍAZ Ángel PADILLA ARROBA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO


MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA




MONEDAS ANTIGUAS. Julio GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA



Subasta Numismática. 31 Marzo 2016

LA OCULTACIÓN MONETAL DE LA D'EULA, CREVILLENTE (ALICANTE) Y SU SIGNIFICACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LAS INVASIONES DEL SIGLO III



ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA PLAZA DE LA MORERÍA EN SAGUNTO




HOMENAJES A LA FAMILIA REAL

Resumen. Abstract 1. INTRODUCCIÓN

Transcripción:

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 1 (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.: Rueda de cuatro radios, M-A en dos espacios sucesivos. 0,80 grs. Anverso desplazado. MBC. Est. 45...................................... 25, F 2 (340-241 a.c.). Italia. Neápolis. Didracma. (S. 307 var) (BMC. I, 84). Anv.: Cabeza diademada de ninfa con arracada de triple pendiente; detrás astrágalo. Rev.: NEO O IT (N). Toro androcéfalo mirando de frente, coronado por una Victoria que vuela. 7,36 grs. MBC-. Est. 100.................................. 75, F 3 (272-235 a.c.). Italia. Taras. Didracma. (S. falta) (BMC. I, 161). Anv.: Joven desnudo en caballo al paso a izquierda, en campo / /. Rev.:. Taras cabalgando sobre delfín a izquierda, blandiendo tridente; detrás lechuza parada a izquierda. 6,58 grs. EBC-. Est. 250................................ 150, F 4 (370-281 a.c.). Italia. Heracleia. Didracma. (S. 389 var). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ateniense ornado de Grifo. Rev.: Heracles estrangulando al león de Nemea, detrás clava y símbolo indeterminado. 7,17 grs. Pequeña grieta radial. Oxidaciones limpiadas. MBC-/BC+. Est. 70.......................................... 50, 5 (425-400 a.c.). Italia. Turium. Estátera. (S. 435 sim). Anv.: Cabeza de Palas con yelmo ateniense laureado. Rev.: ( ) ( ). Toro embistiendo, en exergo atún. 7,51 grs. BC/MBC-. Est. 75........................................... 45, F 6 (424-380 a.c.). Macedonia. Acantos. Tetróbolo. (S. 1369 var) (BMC. V, 36). Anv.: Prótome de toro arrodillado a izquierda, con la cabeza vuelta; encima. Rev.: Cuatripartito incuso, con superficie granulada. 1,76 grs. MBC-. Est. 130.................. 110, F 7 (158-149 a.c.). Macedonia. Amfípolis. Tetradracma. (S. 1386 var) (BMC. V, pág. 8, 7 sim). Anv.: Escudo macedonio, en el centro busto de Artemisa Tauropolos con arco y carcaj al hombro. Rev.: /. Clava tumbada, encima, debajo y ; todo en corona de roble, a izquierda rayo. 16,74 grs. MBC-/MBC. Est. 200..... 150, 8 (400-350 a.c.). Tracia. Cherronesos. Hemidracma. (S. 1603 var) (BMC. III, falta). Anv.: Prótome de león vuelto a izquierda, levantando la pata delantera. Rev.: Cuatro radios, en dos espacios opuestos / y. 2,39 grs. MBC/MBC+. Est. 60............. 40, F 9 (385-360 a.c.). Tracia. Maroneia. 1/4 de estátera. (S. 1633 var) (BMC. III, 43 sim). Anv.: Prótome de caballo, en campo M-A. Rev.: / / / alrededor de un cuadrado de puntos, en su interior racimo de uvas. 2,28 grs. MBC+. Est. 100...... 70, 10 (s. IV a.c.). Tracia. Maroneia. AE 15. (S. 1636) (BMC. III, 66). Anv.: Caballo saltando, debajo monograma. Rev.:. Cuadrado, en su interior vid con cuatro racimos, debajo. 3,56 grs. Pátina verde. MBC. Est. 60................... 40, F 11 (450-400 a.c.). Tracia. Apolonia Póntica. Dracma. (S. 1654). Anv.: Áncora invertida, a derecha camarón. Rev.: Esvástica, parte incusa. 3,56 grs. MBC+. Est. 200........ 150, Septiembre 2013 11

F 12 (450-400 a.c.). Tracia. Apolonia Póntica. Dracma. (S. 1655). Anv.: Áncora invertida, a izquierda camarón, a derecha A. Rev.: Máscara de Górgona. 3,37 grs. MBC/MBC+. Est. 70................................................. 50, 13 (450-400 a.c.). Tracia. Apolonia Póntica. Dracma. (S. 1655 var) (BMC. XV, 2 var). Anv.: Áncora invertida, a derecha camarón. Rev.: Máscara de Górgona. 3,22 grs. MBC+. Est. 65................................................. 40, F 14 (450-400 a.c.). Tracia. Apolonia Póntica. Dracma. (S. 1655 var) (BMC. XV, falta). Anv.: Áncora invertida, a izquierda A, a derecha camarón; encima (...). Rev.: Máscara de Górgona. 2,73 grs. Rara. MBC. Est. 275........................... 200, F 15 (400-350 a.c.). Tracia. Apolonia Póntica. Dióbolo. (S. 1657). Anv.: Cabeza laureada de Apolo de frente. Rev.: Áncora invertida, a izquierda A, a derecha camarón. 1,28 grs. MBC+. Est. 75............................................ 50, F 16 (400-350 a.c.). Tracia. Istros. Estátera. (S. 1669 var) (BMC. III, 6). Anv.: Dos cabezas imberbes adosadas, la de la izquierda invertida. Rev.:. Águila posada sobre un delfín a izquierda, al que ataca a picotazos; debajo. 4,67 grs. MBC. Est. 150.. 100, F 17 (400-350 a.c.). Tracia. Istros. Estátera. (S. 1669 var) (BMC. III, 8). Anv.: Dos cabezas imberbes adosadas, la de la izquierda invertida. Rev.:. Águila posada sobre un delfín a izquierda, al que ataca a picotazos. 3,93 grs. MBC. Est. 150......... 100, F 18 (400-350 a.c.). Tracia. Istros. Estátera. (S. 1669 var). Anv.: Dos cabezas imberbes adosadas, la de la izquierda invertida. Rev.: ( ). Águila posada sobre un delfín a izquierda, al que ataca a picotazos; debajo símbolo indeterminado. 4,72 grs. MBC. Est. 160................................................ 100, F 19 (s. II-I a.c.). Islas de Tracia. Tasos. Tetradracma. (S. 1759). Anv.: Cabeza de Dionisos joven, diademada y coronada de hiedra. Rev.: Heracles desnudo en pie a izquierda, con la clava y la piel de león; delante. 16,35 grs. Leyendas corruptas. Imitación de los Celtas del Danubio. EBC-. Est. 180............................. 120, F 20 (196-146 a.c.). Liga Tesalia. Doble victoriato. (S. 2232). Anv.: Cabeza de Zeus coronada de roble. Rev.: /. Palas blandiendo lanza y escudo, encima ( ) -, en exergo ( ). 6,14 grs. MBC+. Est. 200...................... 125, F 21 (300-250 a.c.). Akarnania. Anaktorion. Estátera. (S. 2254 var) (BMC. XII, 50). Anv.: Pegaso volando a izquierda, debajo ( ). Rev.: Cabeza de Palas a izquierda con yelmo corintio, delante, debajo, detrás y bucráneo. 7,90 grs. BC-/BC+. Est. 75.. 50, 22 (s. IV-III a.c.). Akarnania. Argos Amfilochikon. Estátera. (S. 2258). Anv.: Pegaso volando a izquierda, debajo A. Rev.: Cabeza de Palas a izquierda con yelmo corintio, delante ( ), detrás yelmo corintio empenachado. 8,39 grs. MBC. Est. 40........... 25, 23 (s. VI a.c.). Jonia. Mileto. 1/12 de estátera. (S. 3532). Anv.: Prótome de león con la cabeza vuelta a izquierda. Rev.: Estrella ornada, en cuadrado incuso. 1,13 grs. MBC/MBC+. Est. 30......................................... 20, 24 (s. VI a.c.). Jonia. Mileto. 1/12 de estátera. (S. 3532). Anv.: Prótome de león con la cabeza vuelta a izquierda. Rev.: Estrella ornada, en cuadrado incuso. 1 gr. MBC+. Est. 35................................................. 25, Septiembre 2013 12

F 25 (s. VI a.c.). Jonia. Mileto. 1/12 de estátera. (S. 3532 sim) (BMC. XIV, 32). Anv.: Prótome de león, con la cabeza vuelta a izquierda. Rev.: Estrella ornada, en cuadrado incuso. 1,02 grs. MBC+. Est. 75...................................... 60, F 26 (435-370 a.c.). Ponto. Amisos. Dracma. (S. 3634 var) (CNG. VII, 229). Anv.: Cabeza de Hera a izquierda con diadema torreada. Rev.: ( ). Lechuza parada de frente, sobre escudo, entre símbolos poco visibles; en campo -. 5,17 grs. Oxidaciones limpiadas. (MBC+). Est. 130.................................... 90, F 27 (s. IV a.c.). Bitinia. Kalchedon. Tetradracma. (S. 3744 sim) (CNG. VII, 509 sim). Anv.:. Toro parado a izquierda sobre espiga, delante símbolo o monograma no visible. Rev.: Cuadrado incuso cuatripartido, con superficie granulada. 15,12 grs. Acuñación floja en parte. (MBC). Est. 300............................ 200, F 28 (s. IV a.c.). Bitinia. Kalchedon. Dracma. (S. 3745). Anv.:. Toro parado a izquierda sobre espiga, delante caduceo y monograma. Rev.: Cuadrado incuso cuatripartido, con superficie granulada. 3,75 grs. EBC-. Est. 150......................... 100, F 29 (hacia 480 a.c.). Misia. Parion. 3/4 de dracma. (S. 3917 sim) (BMC. XV, 3). Anv.: Máscara de Gorgona. Rev.: Adorno cruciforme en cuadrado incuso con punto en el centro. 3,42 grs. MBC. Est. 90.......................................... 70, F 30 (s. II a.c.). Misia. Pérgamo. Tetradracma cistóforo. (S. 3949 var) (BMC. XV, 116). Anv.: Serpiente saliendo de cista mística, todo en corona de hiedra. Rev.: Arco enfundado entre dos serpientes enroscadas, arriba /, a izquierda, a derecha bastón de Esculapio con serpiente enroscada. 12,48 grs. MBC-/MBC. Est. 125............ 90, F 31 (305-275 a.c.). Islas de Caria. Rodas. Didracma. (S. 5038 sim) (CNG. VI, 1435). Anv.: Cabeza de Helios tres cuartos de frente. Rev.: ( ). Rosa vista de frente con capullo, a izquierda racimo; letra no visible. 6,62 grs. MBC+. Est. 150........... 90, F 32 (361-334 a.c.). Mazaios. Cilicia. Tarso. Estátera. (S. 5650 var). Anv.: Baal de Tarso sentado a izquierda, mirando de frente, con águila, espiga y racimo de uvas, y cetro rematado de loto; delante (...), detrás. Rev.: León atacando a un toro a izquierda, encima, debajo (...). 9,53 grs. Oxidaciones limpiadas. MBC-. Est. 90........ 75, F 33 (361-334 a.c.). Mazaios. Cilicia. Tarso. Estátera. (S. 5650 var) (BMC. XXI, 52 sim). Anv.: Baal de Tarso sentado a izquierda, mirando de frente, con águila, espiga y racimo de uvas, y cetro rematado de loto; delante, detrás, bajo el trono. Rev.: León atacando a un toro a izquierda, encima, debajo. 10,72 grs. EBC. Est. 250................................................ 150, F 34 (350-332 a.c.). Fenicia. Arados. Estátera. (S. 5977 sim). Anv.: Cabeza barbada y laureada. Rev.: Galera, encima leyenda fenicia fuera de cospel, debajo triple línea de olas. 10,08 grs. Cospel irregular. MBC-/MBC. Est. 90........................ 60, F 35 (s. IV. a.c.). Adramelek. Fenicia. Biblos. 1/16 de shekel. (S. 6010, como 1/8 shekel) (CNG. X, 137). Anv.: Galera a izquierda, con dos guerreros en su interior; debajo hipocampo a izquierda y letras fenicias. Rev.: León atacando a un toro a izquierda, encima leyenda fenicia. 0,80 grs. MBC. Est. 130............................. 100, Septiembre 2013 13

NUMIDIA F 36 Micipsa (148-118 a.c.). AE 27. (S. 6596) (Müller 25). Anv.: Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: Caballo galopando a izquierda, debajo poco visible. 13,90 grs. MBC-. Est. 75................................................. 50, IMPERIO MACEDONIO F 37 Alejandro III, Magno (336-323 a.c.). Odessos. Tetradracma. (S. falta) (MJP. 1193a). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: ( ) /. Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante, bajo el trono. 15,90 grs. MBC. Est. 130.................................. 100, F 38 Alejandro III, Magno (336-323 a.c.). Babilonia. Tetradracma. (S. 6719 var) (MJP. 3617b). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.:. Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante delfín y, bajo el trono. 16,58 grs. Anverso algo desplazado. MBC/MBC+. Est. 250.................. 175, F 39 Alejandro III, Magno (336-323 a.c.). Colofón. Dracma. (S. 6730 var) (MJP. 1820). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.: ( ). Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante monograma, bajo el trono. 4 grs. MBC. Est. 80............................................. 60, 40 Alejandro III, Magno (336-323 a.c.). Magnesia. Dracma. (S. 6731 var) (MJP. 1941). Anv.: Cabeza de Heracles joven con la piel de león. Rev.:. Zeus sentado a izquierda, sosteniendo águila y cetro; delante abeja, bajo el trono cabeza de carnero de frente, detrás punta de lanza. 3,95 grs. MBC-/BC+. Est. 50............... 30, IMPERIO SELÉUCIDA F 41 Seleuco II, Kallinikos (246-226 a.c.). Tetradracma. (S. 6896 sim) (CNG. IX, 303). Anv.: Su cabeza imberbe diademada. Rev.: /. Apolo desnudo en pie a izquierda, sosteniendo flecha y apoyado a un trípode; delante /monograma. 16,76 grs. Oxidaciones limpiadas. (MBC). Est. 200........................... 150, F 42 Alejando I, Balas (150-145 a.c.). Dracma. (S. 7035 sim) (CNG. IX, 887 sim). Anv.: Su cabeza diademada. Rev.: ( ) ( )/ /( ) /( ) ( ). Apolo desnudo sentado sobre ómfalo a izquierda, sosteniendo flecha y apoyado a un arco; en exergo (...). 4,05 grs. MBC+. Est. 125.............. 75, F 43 (134-133 a.c.). Antíoco VII, Euergetes (138-129 a.c.). Tiro. Dracma. (S. 7096 var) (CNG. IX, 1080l). Anv.: Su cabeza diademada, en gráfila de collar. Rev.: ( ) ( )/ /. Victoria marchando a izquierda, con corona; delante sobre clava, detrás, debajo. 3,91 grs. Metal algo poroso. (MBC). Est. 120................................................ 90, F 44 Filipo, Filadelfos (93-83 a.c.). Tetradracma. (S. 7196 var) (CNG. IX, 1319). Anv.: Su cabeza diademada, en gráfila de collar. Rev.: ( )/ / ( / ) ( ). Zeus sentado a izquierda, sosteniendo Victoria y cetro; delante, bajo el trono ; todo en láurea. 15,41 grs. MBC+. Est. 175.............. 125, Septiembre 2013 14

EGIPTO PTOLEMAICO 45 Ptolomeo III, Euergetes (246-221 a.c.). AE 40. (S. 7814 sim). Anv.: Cabeza diademada de Zeus Ammón. Rev.:. Águila parada a izquierda, sobre haz de rayos; delante cornucopia, entre las patas monograma no visible. 51,57 grs. MBC-. Est. 50............................................. 30, IMPERIO PARTO F 46 Phraates IV (38-2 a.c.). Seleucia/Ctesifon. Tetradracma. (S. 7471 var) (Mitchiner A. & C. W. 584 sim). Anv.: Su busto diademado y acorazado a izquierda. Rev.: El Rey sentado, recibiendo palma de Tyche, en pie ante él; alrededor leyenda formalizada, en exergo fecha y mes no visibles. 9,50 grs. MBC-. Est. 70....................... 40, 47 Vologases III (105-147 d.c.). Ecbatana. Dracma. (S.GIC. 5831) (Mitchiner A. & C. W. 672). Anv.: Su busto diademado y acorazado a izquierda. Rev.: Arquero sentado, delante ; alrededor leyenda formalizada. 3,47 grs. MBC/MBC+. Est. 50................ 30, INDIA ANTIGUA 48 Imperio Maurya. Ashoka (272-232 a.c.). (Mitchiner A.& C.W. 4166 ss). Lote de 2 monedas karshapana con contramarcas confusas, habitual en estas emisiones. BC/MBC-. Est. 70................................................. 50, 49 (ca. 950-1050). Chaulukyas de Saurashtra. Dracma. (Mitchiner N-I. & W. C. 426). 4,70 grs. EBC. Est. 20............................................. 15, F 50 Reino Shahi de Kabul y Gandhara. A nombre de Samanta Deva (870-1008). Jital. (Mitchiner N-I. & W.C. 117ss). Anv.: Jinete con estandarte. Rev.: Buey giboso tendido a izquierda, encima leyenda brahmi con el nombre del rey. 3,24 grs. MBC+. Est. 50... 30, REPÚBLICA ROMANA F 51 (después 211 a.c.). Anónima. As. (Spink 627) (Craw. 56/2). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: Proa, encima, debajo ROM(A). 37,77 grs. Gran módulo. BC+. Est. 80.................................................... 65, F 52 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (FFC. 243). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás racimo de uvas. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, debajo. 3,96 grs. EBC-/EBC. Est. 125................................ 75, F 53 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (FFC. 243). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás grano de cereal. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, debajo XCIIII. 3,92 grs. Hoja saltada en borde del anverso. Bella. EBC. Est. 150......... 80, F 54 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (FFC. 259). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás arco. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, debajo A. 4,07 grs. Bella. EBC. Est. 125......................................... 80, F 55 (90 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 11) (FFC. 286). Anv.: Cabeza laureada de Apolo, detrás N, bajo el mentón G. Rev.: L. PISO FRVGI. Jinete galopando con palma, encima caduceo, debajo G. 3,91 grs. Muy bella. EBC+. Est. 300.............. 200, Septiembre 2013 15

F 56 (hacia 67 a.c.). Gens Calpurnia. Denario. (Bab. 24) (FFC. 416). Anv.: Cabeza diademada de Apolo, detrás V. Rev.: C. PISO L. F. FRV. Jinete galopando con palma, encima letra etrusca. 3,55 grs. MBC+. Est. 90......................... 60, F 57 (hacia 126 a.c.). Gens Cassia. Denario. (Bab. 1). Anv.: Cabeza galeada de Roma, detrás y urna. Rev.: C. CASSI. ROMA. La Libertad con píleo y cetro, en cuadriga al galope. 3,88 grs. MBC. Est. 100.................................. 90, F 58 (hacia 104 a.c.). Gens Coilia. Denario. (Bab. 3). Anv.: Cabeza galeada de Roma a izquierda. Rev.: CALD. Victoria en biga al galope a izquierda, en exergo I. 3,18 grs. Dos incisiones en canto. MBC. Est. 60.............................. 40, 59 (hacia 46 a.c.). Gens Cordia. Denario. (Bab. 4). Anv.: (R)VFVS. Yelmo corintio, lechuza parada encima. Rev.: MN. CORDIVS. La égida de Minerva, con la cabeza de Medusa en el centro. 3,38 grs. Contramarcas en anverso. Escasa. BC+. Est. 60.......... 45, F 60 (84-83 a.c.). Gens Cornelia. Denario. (Bab. 29). Anv.: L. SVLL(A). Cabeza diademada de Venus, ante ella Cupido en pie a izquierda, sosteniendo palma. Rev.: IMPER. ITERVM. Praeferículo y lítuo entre dos trofeos. 3,60 grs. Anverso algo descentrado. Muy escasa. MBC+. Est. 150............................................ 90, F 61 (hacia 108-107 a.c.). Gens Herennia. Denario. (Bab. 1) (S. 1a). Anv.: PIETAS. Cabeza diademada de la Piedad. Rev.: M. HERENNI. Amphinomo o Anapias corriendo con su padre a hombros, en campo T. 3,86 grs. MBC+/MBC. Est. 70............... 50, 62 (hacia 54 a.c.). Gens Junia. Denario. (Bab. 32). Anv.: LIBERTAS. Cabeza de la Libertad. Rev.: BRVTVS. El cónsul Junio Bruto marchando a izquierda, entre dos lictores, precedido del accensus; el hacha del último líctor hacia arriba. 3,69 grs. MBC-. Est. 60................................................. 40, F 63 (hacia 64 a.c.). Gens Roscia. Denario. (Bab. 3). Anv.: L. ROSCI. Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra, detrás balanza. Rev.: FABAT(I). Muchacha, alimentando una serpiente que se yergue ante ella, detrás modio. 3,58 grs. Par de símbolos nº 122 de Crawford. MBC. Est. 75....................................... 50, F 64 (hacia 64 a.c.). Gens Roscia. Denario. (Bab. 3). Anv.: L. ROSC(I). Cabeza de Juno Sospita con la piel de cabra, detrás casco. Rev.: FABATI. Muchacha alimentando una serpiente que se yergue ante ella, detrás casco. 3,88 grs. Par de símbolos nº 45 de Crawford. MBC+/MBC. Est. 75................................... 50, F 65 (hacia 90 a.c.). Gens Titia. Denario. (Bab. 2). Anv.: Cabeza de Baco coronada de pámpanos. Rev.: Q. TITI. en tableta de la que Pegaso emprende el vuelo. 3,64 grs. EBC-. Est. 225............................................ 200, 66 (hacia 90 a.c.). Gens Vibia. Denario forrado. (Bab. 2). Anv.: PANSA. Cabeza laureada de Apolo, bajo el mentón los gorros de los Dióscuros. Rev.: C. VIBIVS C. F. Minerva con trofeo y lanza, en cuadriga al galope. 3,03 grs. MBC+. Est. 20............... 15, Septiembre 2013 16

IMPERIO ROMANO F 67 (46-45 a.c.). Pompeyo Magno. Denario. (Spink 1384, como Cnaeo Pompeyo) (Co. 1). Anv.: M. POBLICI. LEG. PRO PR. Cabeza galeada de Roma, todo en gráfila de collar. Rev.: CN. MAGNVS IMP. La Bética con rodela y dos lanzas, presentando gran palma a Pompeyo, que está sobre proa. 3,20 grs. Oxidaciones limpiadas. BC+. Est. 125..... 75, F 68 (46-45 a.c.). Cnaeo Pompeyo. As. (Spink 1386) (Craw. 471/1). Anv.: Cabeza laureada de Jano, encima. Rev.: (CN. MAG). IMP. Proa, delante. 18,75 grs. Defecto de cospel. MBC-. Est. 90............................................. 60, F 69 (42-40 a.c.). Pompeyo Magno. Denario. (Spink 1392, como Sexto Pompeyo) (Co. 17). Anv.: (MAG. PIV)S IMP. ITER. Su cabeza desnuda, detrás praeferículo, fuera de cospel, delante lítuo. Rev.: PRAEF. (CLAS. E)T (ORAE/MARIT. EX S. C.). Neptuno en pie a izquierda, con acrostolium y posando el pie sobre proa, entre Anapias y Amphinomo con sus padres a hombros. 3,64 grs. Incisicón en canto. Rara. (MBC). Est. 300..... 200, 70 (43-46 a.c.). Pompeyo Magno. As. (Spink 1394, Sexto Pompeyo) (Co. 16). Anv.: (MAGNVS). Cabeza laureada de Jano, con los rasgos de Pompeyo. Rev.: (PIVS) IM(P). Proa. 24,96 grs. BC+. Est. 60....................................... 45, F 71 (42 a.c.). Bruto. Denario. (Spink 1433) (Co. 11). Anv.: L. SESTI. PRO Q. Busto velado de la Libertad. Rev.: Q. CAEPI(O BR)VTVS PRO COS. Trípode entre hacha y símpulo. 3,29 grs. Contramarcas en reverso. Muy escasa. MBC-. Est. 175.............. 100, F 72 (hacia 42 a.c.). Cassio. Denario. (Spink 1447) (Co. 4). Anv.: C. CASSI. IMP. LEIBERTAS. Cabeza diademada de la Libertad. Rev.: LENTVLV(S) SPINT. Praeferículo y lítuo. 3,37 grs. Escasa. BC+. Est. 100..................................... 75, F 73 (3-2 a.c.). Octavio Augusto. Siria. Antioquía ad Orontem. Tetradracma. (S.GIC. 106 var) (BMC. XX, 140). Anv.: ( ). Su cabeza laureada. Rev.: V (=año 29). Tyche torreada sentada sobre roca, sosteniendo palma con Orontes nadando a sus pies; en campo monograma / monograma. 15,02 grs. MBC-. Est. 90................................................. 60, F 74 (después 16 d.c.). Tiberio. Áureo. (Spink 1760) (Co. 15) (RIC. 29) (Calicó 305). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. MAXIM. Livia sentada, sosteniendo cetro y flor. 7,39 grs. MBC-. Est. 1.800................ 1.400, 75 (después 16 d.c.). Tiberio. Denario. (Spink 1763) (Co. 16) (RIC. 26). Anv.: TI. CAESAR DIVI AVG. F. AVGVSTVS. Su cabeza laureada. Rev.: PONTIF. (M)AXIM. Livia sentada, sosteniendo cetro y flor. 3,72 grs. Soldadura en reverso. Restos de dorado. MBC-. Est. 50................................................. 25, 76 s/d. Druso. Misia. Parion. AE 16. (S.GIC. 341). Anv.: DRV. CAE(S). Su cabeza desnuda. Rev.: Sacerdote guiando yunta. 6,20 grs. MBC/MBC-. Est. 40................ 30, F 77 (68-69 d.c.). Galba. Quinario. (Spink 2112 var) (Co. 318) (RIC. 131 var). Anv.: SER. GALBA IMP. CAESAR AV(G P.M.)T.P. Su cabeza laureada. Rev.: VICTORIA GALBAE AVG. Victoria en pie a izquierda, sobre globo, sosteniendo corona y palma. 1,54 grs. Muy escasa. MBC. Est. 500.................................... 300, Septiembre 2013 17

79 s/d. Domiciano. Siria. Antioquía ad Orontem. AE 26. (S. GIC. 872 sim). Anv.: (...)ANVS CAES (...). Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: S. C. en láurea. 11,61 grs. Contramarca Minerva en pie con lanza y escudo, en anverso. MBC-. Est. 40....... 30, F 80 (98-99 d.c.). Trajano. Capadocia. Cesarea. Didracma. (S.GIC. falta) (BMC. XX, falta). Anv.: AVT. KAIC. N P. TPAIANOC C B. PM. Su cabeza laureada. Rev.: HM. ( ). Y AT. B. Monte Argeo, en la cima figura en pie a izquierda, sobre cipo, sosteniendo globo y cetro. 6,37 grs. MBC-. Est. 75.............................. 50, 81 (128-129 d.c.). Adriano. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink 3733) (BMC. XVI, 671). Anv.: AVT. KAI. TPAI. A (PIA. C B). Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: ATHP ATP(I OC). Dos manos encajando, en campo L/I (=año 13). 11,93 grs. MBC-/MBC. Est. 60......................................... 40, 82 (131-132 d.c.). Adriano. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink 3739) (BMC. XVI, 618-619). Anv.: (AVT.) KAI. TPAI. A PIA. C B. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: Serapis tocado con modio sentado a izquierda, tendiendo la diestra y sosteniendo cetro, a sus pies Kerberos; en campo LI-S(=año 16). 12,06 grs. MBC-. Est. 45................................................. 30, F 83 (158-159 d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 4107 var) (Falta en Co. y RIC.) (S. 799a). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P TR. P. XXII. Su cabeza laureada. Rev.: TEMPL. DIVI AVG. REST. COS IIII. Templo de ocho columnas ornado de estatuas y rematado por una cuadriga, en su interior estatuas de Augusto y Livia. 3,48 grs. EBC-. Est. 120................................................ 75, F 84 (146 d.c.). Antonino pío. Sestercio. (Spink 4164 var) (Co. 278 var) (RIC. 762). Anv.: ANTONINVS AVG. PIVS P. P. TR. P. Su cabeza laureada. Rev.: COS. II(II) S. C. La Salud en pie a izquierda, con timón sobre globo y alimentando a una serpiente que se yergue de un altar. 28,39 grs. MBC. Est. 150....................... 90, F 85 (148-152 d.c.). Faustina hija. Sestercio. (Spink 4714) (Co. 157) (RIC. 1378c, de Antonino pío). Anv.: FAVSTINAE AVG. PII AVG. FIL. Su busto diademado y drapeado. Rev.: (L)AETITIAE PVBLICAE S. C. La Alegría en pie a izquierda, sosteniendo corona y cetro. 24,25 grs. MBC-. Est. 80.................................. 60, F 86 (166 d.c.). Marco Aurelio. Denario. (Spink 4915) (Co. 435) (RIC. 159). Anv.: M. ANTONINVS AVG. ARM. PARTH. MAX. Su cabeza laureada. Rev.: PAX (en exergo) TR. P. XX IMP. IIII COS. III (alrededor). La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cornucopia. 3,31 grs. Pequeña grieta radial. MBC. Est. 75........... 50, F 87 (162 d.c.). Antonino pío. Denario. (Spink 5194) (Co. 352) (RIC 442, Marco Aurelio). Anv.: DIVVS ANTONINVS. Su cabeza desnuda. Rev.: DIVO PIO. Antonino sentado a izquierda, sosteniendo rama y cetro. 3,25 grs. Muy bella. EBC+. Est. 350......... 250, Septiembre 2013 18

F 88 (168-169 d.c.). Denario. (Spink 5236) (Co. 83, Marco Antonio) (RIC. 443). Anv.: AN(TONIVS) AVGVR. III VIR. R. P. C. Galera. Rev.: ANTONINVS ET VERVS AVG. REST. LEG. VI. Águila legionaria entre dos insignias. 3,08 grs. Restitución de Marco Aurelio y Lucio Vero. Muy escasa. MBC. Est. 200....................... 125, 89 s/d. Septimio Severo. Moesia inferior. Marcianopolis. AE 27. (S.GIC. 2123 var) (BMC. III, 5 var). Anv.: V... ( ). V. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: V. TA(...)VA. V. La Concordia tocada con modio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia. 9,96 grs. Pátina verde. MBC-. Est. 60................................................. 45, F 90 s/d. Septimio Severo. Pisidia. Antioquía. AE 33. (S. GIC. falta) (BMC. XIX, 23 var). Anv.: L. SEPT. SEV. PERT. AVG. IMP. P. P. Su cabeza laureada. Rev.: VICTORIAE DDD. NNN. COL. ANT. Victoria en pie, sosteniendo trofeo con ambas manos; en campo S R. 26,30 grs. MBC/MBC-. Est. 150................................ 125, 91 s/d. Julia Domna. Tracia. Pautalia. AE 25. (S. GIC. falta) (BMC. III, falta). Anv.: IOV IA OMNA C BA. Su busto drapeado. Rev.: AVTA I T N. Figura femenina en pie a izquierda, con balanza, cornucopia y rueda. 8,48 grs. Pátina verde. MBC. Est. 60.... 40, F 92 s/d. Caracalla. Tracia. Anchialos. AE 27. (S. GIC. falta) (BMC. III, falta). Anv.: AV. K. M. AVP. ANT NINOC. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: OV IAN N A XIA E N. Mercurio sentado sobre roca a izquierda, sosteniendo caduceo. 13, 31 grs. MBC. Est. 50.......................................... 40, 93 s/d. Caracalla. Bitinia. Nicaea. AE 24. (S.GIC. falta) (BMC. XIII, falta). Anv.: ANT NINO(C) AV OVCTOC. Su cabeza laureada a izquierda. Rev.: NIKAIE N. Templo hexástilo, en su interior la Fortuna en pie a izquierda, tocada con modio, con timón y cornucopia. 8,53 grs. Pátina verde. MBC-/MBC. Est. 40........................... 30, F 94 (203 d.c.). Plautilla. Denario. (Spink 7072) (Co. 16) (RIC. 367). Anv.: PLAVTILLA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: PIETAS AVGG. La Piedad en pie, con cetro y un niño en brazos. 3,25 grs. MBC+. Est. 70.................................. 50, 95 s/d. Eliogábalo. Mesopotamia. Edessa. AE 19. (S. GIC. falta) (BMC. XXVIII, 73). Anv.: AVTO. KAIC. M. (...). Su busto laureado a izquierda. Rev.: KO( MA)P CC. Busto torreado, velado y drapeado de Tyche a izquierda. 3,53 grs. MBC-. Est. 30... 25, 96 (230 d.c.). Alejandro Severo. Denario. (Spink 7938 var) (Co. 586) (RIC. 226). Anv.: IMP. SEV. ALEXAND. AVG. Su busto laureado. Rev.: VIR(TV)S AVG. Alejandro Severo con traje militar en pie a izquierda, con globo y lanza invertida, posando el pie sobre un casco. 3,80 grs. MBC-. Est. 25.................................. 20, F 97 (226 d.c.). Julia Mamaea. Denario. (Spink. 8217) (Co. 81) (RIC. 360). Anv.: IVLIA MAMAEA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VESTA. Vesta velada en pie a izquierda, sosteniendo paladión y cetro. 2,81 grs. EBC-. Est. 130.................... 100, 98 s/d. Julia Mamaea. Bitinia. Nicaea. AE 20. (S. GIC. falta) (BMC. XIII, 106). Anv.: IOV IA MAMAIA AV. Su busto drapeado. Rev.: NIKAIE/ N. Tres insignias militares. 4,21 grs. MBC. Est. 35............................................. 25, 99 (235-236 d.c.). Maximino pío. Sestercio. (Spink 8339) (Co. 100) (RIC. 67). Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: VI(CTO)R(IA) AVG. S. C. Victoria marchando, con corona y palma. 20,34 grs. Pátina verde. MBC. Est. 50................................................. 35, Septiembre 2013 19

F 100 s/d. Gordiano pío. Moesia inferior. Marcianopolis. AE 28. (S. GIC. 3647 var) (BMC. III, falta). Anv.: V. K... ( )V( ). Bustos afrontados de Gordiano, laureado y drapeado, y de Serapis, drapeado y tocado con modio. Rev.: V. ( V ) /. Gordiano laureado y con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo pátera y lanza, delante trípode encendido; en campo E. 10,60 grs. MBC. Est. 90...................................... 70, 101 s/d. Gordiano pío. Moesia inferior. Nicopolis ad Istrum. AE 28. (S. GIC. 3648 var) (BMC. III, falta). Anv.: AVT. K. M. ANT. OP IANOC. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: V. CAB. MO CTOV NIKO O IT N POCIC. Minerva en pie a izquierda, con escudo y lanza; en campo T/P/O/N. 13,89 grs. Pátina verde. MBC+. Est. 70................................................. 45, 102 s/d. Gordiano pío. Tracia. Hadrianópolis. AE 27. (S.GIC. falta) (BMC. III, 36 var). Anv.: AVT. K. M. ANT. OP IANOC AV. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: A PIANO O /(E)IT N. Deidad fluvial reclinada a izquierda, sosteniendo caña y acodada a una urna de la cual fluye agua. 9,94 grs. MBC-. Est. 40............ 30, 103 s/d. Gordiano pío. Bitinia. Nicaea. AE 17. (S.GIC. 3671 var) (BMC. XIII, 123). Anv.: M. ANT. OP IANOC. AV. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: NIKAIE/ N. Águila legionaria entre dos insignias militares. 2,16 grs. MBC+. Est. 40.......... 25, F 104 (242-243 d.c.). Tranquilina. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink 8878 var) (BMC. XVI, 1938). Anv.: CAB. TPANKV INA C B. Su busto diademado y drapeado. Rev.: Águila parada a izquierda, con la cabeza vuelta, sosteniendo láurea con el pico; en campo L-S (=año 6). 12,70 grs. Rara. MBC+. Est. 200.................... 125, F 105 (248 d.c.). Marcia Otacilia. Sestercio. (Spink 9170) (Co. 65) (RIC. 200a). Anv.: MAR(CIA) OTACIL. SEVERA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: SAECVLARES AVGG. S. C. Hipopótamo marchando. 15,80 grs. MBC. Est. 75.................... 60, 106 (250 d.c.). Trajano Decio. Antoniniano. (Spink 9387) (Co. 113 var) (RIC. 29c). Anv.: IMP. C. M. Q. TRAIANVS DECIVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVG. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma. 4,74 grs. MBC+. Est. 30...... 20, F 107 (250-251 d.c.). Ostiliano. Antoniniano. (Spink 9561) (Co. 34) (RIC. 181d). Anv.: C. VALENS HOSTIL. MES. QVINTVS N. C. Su busto radiado y drapeado. Rev.: PRINCIPI IVVENTVTIS. Ostiliano con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo insignia militar y lanza. 5,33 grs. Muy escasa. MBC. Est. 80.......................... 50, F 108 s/d. Volusiano. Pisidia. Antioquía. AE 22. (S. GIC. 4381 var) (BMC. XIX, 134 var). Anv.: IMP. CAE. AELLOVMERIA. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: ANTIOCHIO CL. Águila legionaria entre dos insignias militares; en exergo S. R. 5,06 grs. EBC-. Est. 60.......................................... 45, 109 (265-267 d.c.). Galieno. Antoniniano. (Spink 10368) (Co. 1008) (RIC. 585 var). Anv.: G(A)LLIENVS AVG. Su cabeza radiada. Rev.: (VB)ERITAS AVG. La Abundancia en pie a izquierda, sosteniendo racimo de uvas y cornucopia; en campo. 2,87 grs. MBC+. Est. 20................................................. 15, 110 (264-265 d.c.). Salonina. Alejandría. Tetradracma de vellón. (Spink 10710) (BMC. XVI, 2250). Anv.: KOPNH IA CA ( N INA C) B. Su busto diademado y drapeado. Rev.: La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro transversal; delante palma, detrás L/IB (= año 12). 8,84 grs. MBC-/MBC. Est. 50................ 35, 111 (270 d.c.). Claudio II. Antoniniano. (Spink 11459) (Co. 43) (RIC. 266). Anv.: DIVO CLAVDIO. Su cabeza radiada. Rev.: CONSECRATIO. Águila explayada a izquierda, con la cabeza vuelta. 3,37 grs. MBC. Est. 20............................ 12, Septiembre 2013 20

112 (274-275 d.c.). Aureliano. Antoniniano. (Spink 11569) (Co. 159) (RIC. 64). Anv.: IMP. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: ORIENS AVG. El Sol radiado, con rama y arco, posando el pie sobre un cautivo; en campo H, en exergo XXI R. 3,29 grs. MBC+. Est. 25...................................... 15, 113 (274 d.c.). Aureliano. Antoniniano. (Spink 11610) (Co. 234) (RIC. 154). Anv.: IMP. C. AVRELIANVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: SOLI INVICTO. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo, entre dos cautivos y posando el pie sobre uno de ellos; en campo, en exergo PXXT. 3,49 grs. MBC+. Est. 25.......................................... 15, F 114 (275-276 d.c.). Tácito. Antoniniano. (Spink 11772 var) (Co. 24 var) (RIC. 183 var). Anv.: IMP. C. M. CL. TACITVS AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: CONCORD. MILIT. Tácito en pie, dando la mano a la Concordia en pie ante él; en exergo XXIT. 3,89 grs. Plateado original casi íntegro. MBC/MBC+. Est. 30................. 20, 115 (281 d.c.). Probo. Antoniniano. (Spink 11963) (Co. 106 var) (RIC. 69). Anv.: IMP. C. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: COMITI PROBI AVG. Minerva en pie a izquierda, con rama de olivo, lanza y escudo; en exergo I. 3,10 grs. Restos del plateado original. EBC-. Est. 30........................... 20, 116 (280-281 d.c.). Probo. Antoniniano. (Spink 11986 var) (Co. 305) (RIC. 174 var). Anv.: PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: IOVI CONS. PROB. AVG. Júpiter en pie a izquierda, sosteniendo haz de rayos y cetro; en exergo REB. 3,34 grs. MBC+. Est. 25.......................................... 15, F 117 (281 d.c.). Probo. Antoniniano. (Spink 12004) (Co. 437) (RIC. 96). Anv.: IMP. C. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: PIETAS AVG. La Piedad velada en pie a izquierda, sosteniendo pátera y caja de perfumes, delante altar; en exergo III. 4,65 grs. Plateado original casi íntegro. EBC. Est. 45..................... 25, 118 (280-281 d.c.). Probo. Antoniniano. (Spink 12021) (Co. 509) (RIC. 925). Anv.: IMP. C. M. AVR. PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: RESTITVT. ORBIS. Figura femenina en pie, presentando corona a Probo; éste con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo globo y cetro; en campo, en exergo. 3,74 grs. EBC. Est. 45............................................. 25, 119 (277-280 d.c.). Probo. Antoniniano. (Spink 12027 var) (Co. 528) (RIC. 187). Anv.: PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado a izquierda, con el manto imperial y sosteniendo cetro rematado en águila. Rev.: ROMAE AETER. Templo de seis columnas, en su interior Roma sentada de frente, sosteniendo Victoria y cetro; en exergo R-rayo-. 2,92 grs. MBC. Est. 18............................................. 12, 120 (278-280 d.c.). Probo. Antoniniano. (Spink 12055 var) (Co. 766) (RIC. 223). Anv.: PROBVS P. F. AVG. Su busto radiado y acorazado. Rev.: VICTORI(A) GERM. Trofeo entre dos cautivos sentados; en exergo R-rayo-A. 3,73 grs. MBC+. Est. 25.............. 15, 121 (283 d.c.). Numeriano. Antoniniano. (Spink. 12253) (Co. 83) (RIC. 447). Anv.: IMP. NVMERIANVS P.F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PROVIDENT AVGG. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo espigas y cornucopia, a sus pies modio; en exergo VIXXI. 4,43 grs. MBC+. Est. 40.................... 25, F 122 (282 d.c.). Carino. Antoniniano. (Spink 12296) (Co. 74) (RIC. 155). Anv.: M. AVR. CARINVS NOB. CAES. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PIETAS AVGG. Praeferículo entre lituo, cuchillo y pátera, símpulo y aspérgilo; en exergo ZKA. 4,80 grs. Plateado original casi íntegro. EBC. Est. 50........................ 30, F 123 (284-285 d.c.). Magnia Urbica. Antoniniano. (Spink 12424) (Co. 17) (RIC. 343). Anv.: MAGN. VRBICA AVG. Su busto diademado y drapeado sobre creciente. Rev.: VENVS VICTRIX. Venus en pie a izquierda, con casco, cetro y escudo; en exergo. 3,13 grs. Muy escasa. MBC+. Est. 150.................................... 90, Septiembre 2013 21

F 124 (294-295 d.c.). Diocleciano. Ticinum. Argenteo. (Spink. 12617, nota) (Co. 516) (RIC 18a.). Anv.: DIOCLETIANVS AVG. Su cabeza laureada. Rev.: VIRTVS MILITVM. Cuatro soldados sacrificando sobre un trípode ante la puerta de un campamento. 3,12 grs. MBC+. Est. 500............................................ 300, F 125 (285-286 d.c.). Diocleciano. Antoniniano. (Spink 12661 var) (Co. 206) (RIC. 220). Anv.: IMP. C. C. VAL. DIOCLETIANVS P. F. AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: IOVI CONSERVAT. Júpiter en pie a izquierda, con haz de rayos y cetro, protegiendo a Diocleciano a sus pies; en exergo QXXIT. 4,05 grs. Plateado original íntegro. EBC. Est. 40................................................. 25, 126 (293 d.c.). Diocleciano. Antoniniano. (Spink 12700) (Co. 400) (RIC. 74). Anv.: IMP. DIOCLETIANVS AVG. Su busto radiado, drapeado y acorazado. Rev.: PROVIDENT. DEOR. La Providencia en pie a izquierda, sosteniendo varita y cetro, a sus pies globo; en exergo (...). 3,44 grs. MBC+. Est. 25......................... 15, 127 (296-298 d.c.). Diocleciano. Heraclea. Follis. (Spink 12787) (Co. 106) (RIC. 19a). Anv.: IMP. C. C. VAL. DIOCLETIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio tocado con modio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia; en exergo HT. 8,04 grs. MBC. Est. 25...................... 20, F 128 (296-298 d.c.). Maximiano Hércules. Heraclea. Follis. (Spink 13265) (Co. 184) (RIC. 19b, error de leyenda de anverso). Anv.: IMP. C. M. A. MAXIMIANVS P. F. AVG. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio tocado con modio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia; en exergo HT. 9,55 grs. EBC/EBC-. Est. 70................................................. 45, 129 (308-311 d.c.). Galeria Valeria. Tesalónica. Follis. (Spink 14592) (Co. 2) (RIC. 36). Anv.: GAL. V(A)LERIA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: VENERI VICTRICI. Venus en pie a izquierda, sosteniendo manzana y sujetándose el vestido; en campo -, en exergo SM TS. 5,55 grs. MBC-. Est. 40....................... 30, F 130 (305-306 d.c.). Severo II. Siscia. 1/4 de follis. (Spink 14645) (Co. 32) (RIC. 170a). Anv.: FL. VAL. SEVERVS NOB. C. Su cabeza laureada. Rev.: GENIO POPVLI ROMANI. Genio tocado con modio en pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia; en exergo SIS. 2,57 grs. Escasa. MBC. Est. 75.......................... 60, 131 (315 d.c.). Licinio padre. Londinium. AE 21. (Spink 15278) (Co. 163) (RIC. 35). Anv.: IMP. LICINIVS (P.) F. AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: SOLI INVICTO COMITI. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo; en campo S-F, en exergo MSL. 3,14 grs. EBC-. Est. 30..................... 18, 132 (310-313 d.c.). Constantino I. Treveri. AE 23. (Spink 16060) (Co. 525) (RIC. 873). Anv.: CONSTANTINVS P. F. AVG. Su busto laureado y acorazado. Rev.: SOLI INVICTO COMITI. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo; en campo T-F, en exergo PTR. 4,38 grs. Leve grieta. EBC-. Est. 30............ 18, 133 (316-317 d.c.). Constantino I. Treveri. AE 21. (Spink 16063) (Co. 530) (RIC. 131). Anv.: IMP. CONSTANTINVS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: SOLI INVICTO COMITI. El Sol radiado en pie a izquierda, levantando la diestra y sosteniendo globo; en campo T-F, en exergo ATR. 2,69 grs. EBC-. Est. 30....... 18, 134 (327-328 d.c.). Constantino I. Constantinopla. AE 20. (Spink 16233) (Co. 243) (RIC. 22). Anv.: CONSTANTINVS MAX. AVG. Su cabeza diademada. Rev.: GLORIA EXERCITVS. Soldado con traje militar en pie, sosteniendo lanza invertida y apoyado a un escudo; en campo S, en exergo CONS. 2,85 grs. MBC. Est. 15.................... 10, Septiembre 2013 22

135 (333-334 d.c.). Constantino I. Arelate. AE 17. (Spink 16498) (Co. 17) (RIC. 373). Anv.: VRBS ROMA. Busto galeado de Roma a izquierda, con el manto imperial. Rev.: La Loba a izquierda, amamantando a Rómulo y Remo; encima dos estrellas y corona, en exergo SCONST. 2,20 grs. MBC/MBC+. Est. 15........................ 10, 136 (331-336 d.c.). Constantino I. Cyzicus. AE 18. (Spink 16523-25) (Co. 17) (RIC. 91 ó 106). Anv.: VRBS ROMA. Busto galeado de Roma a izquierda, con el manto imperial. Rev.: La Loba a izquierda, amamantando a Rómulo y Remo; encima dos estrellas, en exergo (...)M(K). 2,05 grs. Concreciones en anverso. MBC/MBC+. Est. 15........ 10, 137 (321-322 d.c.). Crispo. Arelate. AE 20. (Spink 16747) (Co. 30) (RIC. 241). Anv.: CRISPVS NOB. CAES. Su cabeza laureada. Rev.: CAESARVM NOSTRORVM alrededor de láurea, VOT./V en su interior; en exergo T A. 3,33 grs. Pátina verde. MBC. Est. 15.. 10, F 138 (321 d.c.). Crispo. Roma. AE 19. (Spink 16770) (Co. 41) (RIC. 240). Anv.: CRISPVS NOB. CAES. Su cabeza laureada. Rev.: CAESARVM NOSTRORVM alrededor de láurea ornamentada, VOT./X en su interior; en exergo RS. 3,75 grs. Pátina verde. Rara. MBC+. Est. 50............................................ 25, 139 (336 d.c.). Delmacio. Arelate. AE 16. (Spink 16888) (Co. 10) (RIC. 398). Anv.: FL. DELMATI(V)S NOB. CAES. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: GLOR(IA EX)ERCITVS. Dos soldados en pie, afrontados con sendas lanzas y escudos, entre ambos insignia militar con ; en exergo SCONST. 1,64 grs. Pátina verde. EBC-. Est. 15................................................. 10, 140 (330-331 d.c.). Constantino II. Lugdunum. AE 19. (Co. 122) (RIC. 238). Anv.: CONSTANTINVS IVN. NOB. C. Su busto laureado y acorazado. Rev.: GLORIA EXERCITV(S). Dos soldados en pie, afrontados con sendas lanzas y escudos, entre ambos dos insignias militares; en exergo PL(G). 2,13 grs. EBC. Est. 20.......... 15, 141 (335-336 d.c.). Constantino II. Tesalónica. AE 18. (Co. 122) (RIC. 199). Anv.: CONSTANTINVS IVN. NOB. C. Su busto laureado y acorazado. Rev.: GLORIA EXERCITVS. Dos soldados en pie, afrontados con sendas lanzas y escudos, entre ambos dos insignias militares; en exergo SMTSB. 3,04 grs. Pátina verde. MBC+. Est. 18................................................. 12, 142 (340 d.c.). Helena. Roma. AE 15. (Co. 4) (RIC. 27). Anv.: FL. IVL. HELENAE AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: PAX (PV)BLICA. La Paz en pie a izquierda, sosteniendo rama de olivo y cetro transversal; en exergo R (...). 1,83 grs. MBC+. Est. 35................................................. 20, 143 (355-360 d.c.). Constancio II. Arelate. Siliqua. (Co. 343) (RIC. 261). Anv.: D. N. CONSTANTIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VOTIS/XXX/MVLTIS/XXXX en láurea, en exergo PCON. 2,29 grs. MBC. Est. 100..... 60, 144 (348-350 d.c.). Constancio II. Arelate. AE 18. (Co. 36) (RIC. 116). Anv.: D. N. CONSTANTIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: FEL. TEMP. REPARATIO. Constancio con traje militar en pie a izquierda, sobre nave, sosteniendo fénix sobre globo y lábaro; detrás la Victoria sentada, con timón; en exergo PARL. 3,11 grs. Pátina verde. MBC+. Est. 20..................... 15, 145 (351-355 d.c.). Constancio II. Siscia. AE 19. (Co. 47) (RIC. 352). Anv.: D. N. CONSTANTIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: FEL. TEMP. REPARATIO. Soldado a izquierda, alanceando a un enemigo caído sobre su caballo; en exergo ASIS. 2,25 grs. Pátina verde. MBC+. Est. 20............. 15, 146 (352 d.c.). Magnencio. Treveri. AE 23. (Co. 68) (RIC. 312). Anv.: D. N. MAGNENTIVS P. F. AVG. Su busto drapeado y acorazado, detrás A. Rev.: VICTORIAE DD. NN. AVG. ET CAES. Dos Victorias en pie, sosteniendo láurea inscrita VOT./V/MVLT./X; en exergo TRP. 5,43 grs. Rayitas en anverso. MBC+. Est. 40...................... 25, 147 (361-363 d.c.). Juliano II. Heraclea. AE 20. (Co. 151) (RIC. 106). Anv.: D. N. FL. CL. IVLIANVS P. F. AV(G). Su busto acorazado a izquierda, con casco diademado, sosteniendo lanza y escudo. Rev.: VOT./X/MVLT./XX, todo en láurea; en exergo HERACL A. 3 grs. MBC+. Est. 35................................. 25, 148 (364-367 d.c.). Valentiniano I. Tesalónica. AE 17. (Co. 37) (RIC. 18a). Anv.: D. N. VALENTINIANVS P. F. (AVG). Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: SECVRITAS REIPVBLICAE. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma; en exergo TESA. 2,44 grs. MBC. Est. 12.............................. 10, Septiembre 2013 23

149 (367-375 d.c.). Valente. Roma. AE 19. (Co. 47) (RIC. 24b). Anv.: D. N. VALENS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: SECVRITAS REIPVBLICAE. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma; en exergo SM RB. 2,33 grs. MBC-. Est. 12............................................. 9, 150 (367-375 d.c.). Valente. Roma. AE 18. (Co. 47) (RIC. 24b). Anv.: D. N. VALENS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: SECVRITAS REIPVBLICAE. Victoria marchando a izquierda, con corona y palma; en exergo SM R(...). 2,11 grs. MBC. Est. 15............................................. 10, F 151 (365-366 d.c.). Procopio. AE 20. (Co. 9 var). Anv.: D. N. PROCO(PIVS P. F.) AV(G). Su busto diademado, drapeado y acorazado a izquierda. Rev.: REPARATIO FEL. TEMP. Procopio con traje militar en pie, sosteniendo lábaro y apoyado a un escudo, a sus pies a izquierda, objeto indeterminado; en campo, en exergo (...). 3,31 grs. Ceca fuera de cospel. Escasa. MBC-/MBC. Est. 120......................... 90, 152 (378-383 d.c.). Graciano. Roma. AE 25. (Co. 30) (RIC. 43a). Anv.: D. N. GRATIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: REPARATIO REIPVB. Graciano diademado con traje militar en pie a izquierda, sosteniendo globo nicéforo y reincorporando a una figura femenina torreada; en exergo SMRB. 4,32 grs. MBC. Est. 30................................................. 20, F 153 (383-388 d.c.). Valentiniano II. Cyzicus. AE 24. (Co. 57) (RIC. 25a var). Anv.: D. N. VALENTINIANVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VIRTVS EXERCITI. Valentiniano diademado con traje militar en pie, sosteniendo insignia militar y globo, a sus pies cautivo arrodillado; en exergo SMK. 4,98 grs. MBC+. Est. 50............................................ 30, 154 (388-392 d.c.). Teodosio I. Heraclea. AE 14. (Co. 30) (RIC. 26b). Anv.: D. N. THEODOSIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: SALVS REIPVBLICAE. Victoria marchando a izquierda, con la cabeza vuelta, portando trofeo y sujetando a un cautivo por la cabellera, en exergo SMHA. 1,19 grs. MBC+. Est. 10............ 6, F 155 (383-388 d.c.). Aelia Flaccilla. Constantinopla. AE 21. (Co. 6) (RIC. 82). Anv.: AEL. FLA(C)CILLA AVG. Su busto diademado y drapeado. Rev.: SALVS REIPVBLICAE. Flaccilla en pie, con las manos juntas sobre el pecho; en campo, en exergo CONS. 4,05 grs. Escasa. MBC-. Est. 50............................ 25, F 156 (408-420 d.c.). Honorio. Constantinopla. Sólido. (Co. 3) (RIC. 201). Anv.: D. N. HONORIVS P. F. AVG. Su busto galeado y acorazado de frente, con lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: CONCORDIA AVGG.. Constantinopla sentada de frente, posando el pie sobre proa, sosteniendo cetro y globo nicéforo; en campo estrella, en exergo CONOB. 4,35 grs. Rayitas. MBC. Est. 350....................... 300, IMPERIO BIZANTINO 157 (383-388 d.c.). Arcadio. Tesalónica. AE 23. (Ratto 28) (RIC. 45a var). Anv.: D. N. ARCADIVS P. F. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado, sosteniendo lanza y escudo; encima mano con corona. Rev.: GLORIA ROMANORVM. Arcadio con traje militar a izquierda, sosteniendo lábaro y apoyado a un escudo, a sus pies cautivo sentado; en exergo TES. 5,41 grs. MBC-. Est. 20...................... 15, F 158 León I (457-473). Constantinopla. Sólido. (Ratto 250) (RIC. 605). Anv.: D. N. LEO PERPET. AVG. Su busto galeado y acorazado de frente, con lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: VICTORIA AVGGG. I. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo gran cruz; en campo estrella, en exergo CONOB. 4,38 grs. MBC. Est. 350........... 300, F 159 León I (457-473). Constantinopla. Tremissis. (Ratto 256sim) (RIC. 611). Anv.: (D).N. LEO PERPET. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGVSTORVM. Victoria marchando, con la cabeza vuelta a izquierda, portando corona y globo crucífero; en campo estrella, en exergo CONOB. 1,48 grs. MBC+. Est. 250... 150, Septiembre 2013 24

F 160 Zenón (474-491). Constantinopla. Sólido. (Ratto falta) (RIC. 910). Anv.: D. N. ZENO PERP. AVG. Su busto galeado y acorazado de frente, con lanza al hombro y escudo ornado de jinete. Rev.: VICTORIA AVGGG.. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo gran cruz; en campo estrella, en exergo CONOB. 4,44 grs. MBC. Est. 300........... 250, F 161 Anastasio (491-518). Constantinopla. Semissis. /(Ratto 324 sim) (S. 7). Anv.: D.N. ANASTASIVS PP. AVG. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AVGGG. Victoria sentada sobre coraza y escudo, inscribiendo XXXX sobre un escudo que sostiene; en campo, en exergo CONOB. 2,16 grs. MBC. Est. 300......... 175, F 162 Constante II (641-668). Constantinopla. Semissis. (Ratto 1526) (S. 983). Anv.: d.n. CONS AN IN S PP. AV. Su busto diademado, drapeado y acorazado. Rev.: VICTORIA AV S (...). Cruz potenzada sobre globo. 2,16 grs. EBC-. Est. 300...... 200, MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA F 163 Abra (hacia Porcuna). As. (FAB. 28). Anv.: Cabeza femenina, alrededor ( ) ( ). Rev.: Arado y espiga, encima ( ). 17,77 grs. Cospel irregular. Pátina verde. Muy escasa. BC. Est. 125........................................ 100, 164 Alaun (Alagón). As. (FAB. 62). Anv.: Cabeza imberbe, dos delfines delante, uno detrás. Rev.: Jinete con palma, debajo. 11,50 grs. Golpes en anverso. Rayas. (BC+). Est. 80................................................. 60, F 165 Arsaos (en Navarra). Denario. (FAB. 139). Anv.: Cabeza barbada, detrás arado, delante delfín. Rev.: Jinete con dardo, debajo. 4,04 grs. MBC/MBC+. Est. 200..... 125, 166 Arsaos (en Navarra). As. (FAB. 145). Anv.: Cabeza barbada, detrás arado, delante delfín no visible. Rev.: Jinete con dardo, bajo línea ( ) ( ). 9,72 grs. BC-. Est. 50.... 30, F 167 Belaiscom (zona de Navarra-Aragón). As. (FAB. 237). Anv.: Cabeza imberbe, detrás, delante delfín hacia arriba poco visible. Rev.: Jinete con lanza, debajo ( / ). 6,07 grs. Pátina saltada en canto. Escasa. BC/BC-. Est. 80................. 60, 168 Beligiom (Belchite). As. (FAB. 243). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo ( ). 8,95 grs. BC+. Est. 35....................... 25, 169 Beligiom (Belchite). As. (FAB. 243). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 8,37 grs. MBC-. Est. 70....................... 50, F 170 Beligiom (Belchite). As. (FAB. 243). Anv.: Cabeza barbada, detrás. Rev.: Jinete con lanza, debajo. 10,13 grs. Pátina verde. MBC+. Est. 150............. 100, Septiembre 2013 25