UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Documentos relacionados
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN B 3.

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN B

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABO

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABO

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y EDUCACION DE HUMANIDADES S Í L A B O SEMINARIO DE TESIS II ASIGNATURA

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Universidad Alas Peruanas Facultad de Comunicación, Educación y Humanidades Escuela Académica Profesional de Educación SILABO

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

B semanas/64 horas

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP 2.- UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN HORARIA AÑO SEMESTRE CRÉDITOS DE LA ACADÉMICO

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÒN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÒN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Universidad Alas Peruanas Facultad de Comunicación, Educación y Humanidades Escuela Académica Profesional de Educación SILABO

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÒN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÒN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA

Facultad de Ciencias de la Comunicación, Educación y Humanidades Escuela Académica Profesional de Educación SILABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA ACTIVIDAD I

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

SILLABO DE LA ASIGNATURA DANZA

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÒN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÒN B semanas/ 64 horas

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÒN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÒN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O HORAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN B 3.

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÒN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÒN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : X 1.4. Créditos :

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Universidad del Perú. Decana de América. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Medicina Humana

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍA. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL. SYLLABUS.

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÒN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÒN

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

Universidad Alas Peruanas Facultad de Comunicación, Educación y Humanidades Escuela Académica Profesional de Educación SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÒN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÒN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

SÍLABO. 1.1 Asignatura : Gestión Empresarial Deportiva 1.2 Código :

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

Transcripción:

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS 1.2. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : 12207 1.3. TIPO DE ASIGNATURA : Obligatorio 1.4. PRE REQUISITO : Ninguno 1.5. CICLO ACADÉMICO : III 1.6. DOCENTE : STELLA MARIS CUBA MORENO 2.- UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN HORARIA UAP AÑO ACADÉMICO SEMESTRE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA HORAS TEÓRICAS PRÁCTICAS SEMANALES SEMESTRALES 2012 2012 2 2 T 1 P 2 3 51 3.- SUMILLA: El taller pertenece al área complementaria, su naturaleza es teórico - práctica, su propósito es propiciar experiencias de análisis, investigación y conocimiento de las bases científicas y técnicas del movimiento humano, la capacidad expresiva y la utilización del movimiento como recurso didáctico para el futuro maestro. Brindar un espacio para vivenciar creativamente la formación epistemológica, la expresión, perspectivas del trabajo danzario y folklore social. 4.- UNIDADES TEMÁTICAS: 4.1. UNIDAD I : Folclor, danza y conciencia corporal 4.2. UNIDAD II : Formación corporal y la danza tradicional del Perú 4.3. UNIDAD III : Expresión corporal y danzas tradicionales del Perú. 4.4. UNIDAD IV : Producción danzaría 1

5.- COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A DESARROLLAR: COMPETENCIAS UNIDAD CAPACIDADES Refuerza su capacidad expresiva mediante la Toma conciencia de los diversos Hechos folklóricos y personajes vivencia e internalización de la danza folclórica. I folklóricos en nuestro Perú. Desarrolla movimientos desagregados del cuerpo. Logra mediante la ejercitación y la Ejercita el pulso y el ritmo con el cuerpo y las palmas. experimentación, un concepto claro de su Ejecuta diversas Danzas y Expresiones folklóricas de Costa, identidad personal conducente a una mejor Sierra y Selva. comunicación individual y social. II Baila e interpreta danzas tradicionales teniendo en cuenta el pulso Desarrolla su capacidad reflexiva y crítica a musical. través de ejercicios creativos que motiven su auto estima y sensibilidad. III Despliegue de coreografía en grupos pequeños Ejecuta diversas Danzas y Expresiones folklóricas de Costa, Sierra y Selva. IV Producción Danzaria. Despliegue de coreografía en grupos pequeños. 2

6.- PROGRAMACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE: UNIDAD I Del: 06-07-2012 Al: 31 07-2012 PRIMERA PRACTICA: (03 al 07 de Setiembre) CAPACIDADES CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Toma conciencia de los diversos Hechos folklóricos y personajes folklóricos en nuestro Perú. Desarrolla movimientos desagregados del cuerpo. Ejercita el pulso y el ritmo con el cuerpo y las palmas. Identifica hechos folklóricos de nuestro país. Toma conciencia de su cuerpo, a partir del movimiento Ejecuta secuencias de acciones para la reacción corporal en busca del equilibrio Descubre su espacio propio y general utilizando niveles y direcciones. Desarrolla su sentido auditivo realizando diferentes juegos rítmicos. Folclor de la costa. Ejecución de actividades que permitan tomar conciencia de su cuerpo. Desarrollo de la Danza. de investigación. SEMANA De la 1 a la 4 EVALUACIÓN INDICADORES Expresa con su cuerpo espontaneidad y creatividad. Conocer la historia, origen y principales características de las danzas de costa. Movimientos desagregados del cuerpo. Interacción grupa Práctica Calificada INSTRUMENTOS CD Separatas Guía de resumen. Prueba escrita. 3

UNIDAD II Del: 01 08-2012 Al: 24 08-2012 EXAMEN PARCIAL: (01 al 05 de Octubre) CAPACIDADES CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Ejecuta diversas Danzas y Expresiones folklóricas de Costa, Sierra y Selva. Baila e interpreta danzas tradicionales teniendo en cuenta el pulso musical. Folclor de la sierra. Formación corporal Realiza juegos rítmicos con el cuerpo teniendo en cuenta el pulso y sus velocidades. Realiza juegos de interrelación grupal con pasos de las diferentes danzas peruanas. individual y grupal en parejas activo participativo SEMANA De la 5 a la 8. EVALUACIÓN INDICADORES Conocer la historia, origen y principales características de las danzas de sierra. Movimientos desagregados y totales en el espacio Baila e interpreta una danza tradicional teniendo en cuenta el pulso musical Crea una coreografía en grupos pequeños INSTRUMENTOS CD Separatas Guía de resumen. Prueba escrita. Muestra la coreografía creada Demuestra los pasos. 4

UNIDAD III Del: 27 08-2012 Al: 21 09-2012 SEGUNDA PRÁCTICA: (05 al 09 de Noviembre) CAPACIDADES Despliegue de coreografía en grupos pequeños Ejecuta diversas Danzas y Expresiones folklóricas de Costa, Sierra y Selva. CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS Folclor de la selva. Expresión corporal Movimientos en el espacio total ejecutando los pasos de las danzas tradicionales aprendidas Planifica y crea su coreografía final Produce la muestra en escena ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS individual individual y en grupo activo participativo SEMANA De la 9 a la 12. EVALUACIÓN INDICADORES Conocer la historia, origen y principales características de las danzas de selva. Movimientos desagregados y totales en el espacio Baila e interpreta una danza tradicional teniendo en cuenta el pulso musical Crea una coreografía en grupos pequeños. Muestra la coreografía creada INSTRUMENTOS CD Separatas Guía de resumen. Prueba escrita. 5

UNIDAD IV Del: 24 09-2012 Al: 23 11-2012 EXAMEN FINAL: (03 al 07 de Diciembre) CAPACIDADES CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Producción Danzaria. Despliegue de coreografía en grupos pequeños. Producción danzaria Lee y analiza textos sobre las danzas aprendidas y su proyección danzaria Movimientos en el espacio total ejecutando los pasos de las danzas individual individual y en grupo activo participativo SEMANA De la 13 a la 17. EVALUACIÓN INDICADORES Resumen del texto leído Coreografía final producida INSTRUMENTOS CD Separatas Guía de resumen. Prueba escrita. tradicionales aprendidas Planifica y crea su coreografía final Produce la muestra en escena 6

7.- SISTEMA DE EVALUACIÓN: La evaluación será permanente e integral, reflejando el desarrollo de las capacidades y competencias. Se deberá considerar para promediar las prácticas y exámenes: a) La evaluación conceptual mediante las pruebas escritas, b) La evaluación procedimental mediante las intervenciones orales en clase, prácticas calificadas, pruebas de ejecución, trabajos individuales y/o grupales, control de las tareas, presentación de cuadernos, fólderes y otros. c) La evaluación actitudinal utilizando fichas de observación del estudiante, su presentación, comportamiento, responsabilidad, respeto, iniciativa y relaciones con sus compañeros. TIPO SABERES Nº ÁREA/ TÉCNICA % INSTRUMENTOS RESPONSABLES Evaluación de competencias y contenidos de cada asignatura Evaluación de Desempeño Conceptual Procedimenta l y actitudinal. Procedimental y actitudinal. 1 a) Práctica I Prueba escrita 30 b) Práctica II Prueba escrita 2 a) Evaluación Parcial Prueba escrita 50 b) Evaluación Final Prueba escrita 3 4 5 Investigación Educativa 05 Rúbrica del producto Proyección Social 05 Extensión universitaria 05 Ficha del participación Ficha del participación Docente del Curso Unidad de Investigación Educativa Coordinación de Proyección Social Coordinación de Extensión Universitaria 6 Plan Lector Institucional 05 Lista de cotejos Coordinación del PLIN Total 100 Se exige al estudiante como mínimo el 70 % de asistencia regular y continua a clases. Un número de inasistencia mayor al 30 % significará la desaprobación inmediata del educando en la asignatura. Forman parte del promedio final de evaluación dos tipos: Las calificaciones serán de CERO (00) A VEINTE (20), siendo la nota mínima aprobatoria once (11). En el promedio final, las fracciones de cinco décimas (0,5) favorecen al estudiante. El examen sustitutorio reemplazará a la nota más baja desaprobatoria que el estudiante haya obtenido, del examen parcial o final. 7

8