Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia"

Transcripción

1 Scientia Et Technica ISSN: Colobia RÍOS G., LUÍS HERNANDO; BUENO L., MAXIMILIANO MODELO MATEMÁTICO PARA UN ROBOT MÓVIL Scientia Et Technica, vol. XIV, nú. 38, junio, 008, pp Peeia, Colobia Disponible en: Cóo cita el atículo Núeo copleto Más infoación del atículo Página de la evista en edalyc.og Sistea de Infoación Científica Red de Revistas Científicas de Aéica Latina, el Caibe, España y Potugal Poyecto acadéico sin fines de luco, desaollado bajo la iniciativa de acceso abieto

2 Scientia et Technica Año XIV, No 38, Junio de ISSN MODELO MATEMÁTICO PARA UN ROBOT MÓVIL Matheatical Model fo a Mobile Robot RESUMEN En este atículo se desaolla el odelo ateático de un obot óvil tipo difeencial. Paa el desaollo del odelo se considean las caacteísticas cineáticas, dináicas y elécticas del oto. El odelo se desaolla con base en los datos de la platafoa óvil PMETIN. Se ealizan algunas siulaciones epleando Siulink paa copoba el coecto funcionaiento del odelo. PALABRAS CLAVES: Modelo ateático, Robot Móvil, PMETIN, Siulación. ABSTRACT In this pape a atheatical odel of a diffeential type obile obot is developed. Fo the developent of the odel is consideed the cineatic, dynaic and electical chaacteistics. The odel it develops on the basis of the infoation about the obile platfo PMETIN. Soe siulations ae ealized using Siulink to veify the coect functioning of the odel. LUÍS HERNANDO RÍOS G. Ingenieo Electónico MS.c Pofeso Titula lhgonza@utp.edu.co MAXIMILIANO BUENO L. Ingenieo Electicista MS.c Pofeso Catedático ax@oh.utp.edu.co Gupo GIROPS KEYWORDS: Matheatical Model, Mobile Robot, PMETIN, Siulation. 1. INTRODUCCIÓN Con el fin de pode ealiza estudios teóicos sobe un obot óvil, se uiee dispone de un odelo ateático copleto. Esto peite obseva, a tavés de siulaciones, los efectos de difeentes eventos sobe el obot, y así planea estategias de contol paa afonta una taea cualquiea. Los Robots óviles se pueden constui basándose en difeentes diseños de platafoas, que se difeencian po los divesos sisteas de tacción que utilizan. Las platafoas ás counes utilizan el sistea de tacción difeencial (diffeential steeing), estas utilizan otoes independientes paa cada una de las uedas peo situados sobe el iso eje, adeás utiliza uedas locas o puntos de sosteniiento paa popociona estabilidad a la platafoa. V ϕ b ω ueda La figua 1 pesenta un esquea siplificado de un obot óvil de dos uedas independientes o de tacción difeencial.. PARÁMETROS INVOLUCRADOS EN EL MODELO La figua 1 uesta tanto los paáetos físicos del obot, coo las vaiables dináicas. Los paáetos físicos del obot son: la longitud del eje (o distancia ente las uedas) denoinada b; el adio de cada ueda 1 y ; la asa del cuepo del obot, M; y la asa de cada una de las uedas,. Las vaiables elacionadas con el oviiento del obot son: la velocidad lineal que posee el cuepo del obot, V; la velocidad angula que posee el cuepo, ϕ ; y las velocidades angulaes de las uedas, ω 1 θ 1 ueda deecha y ω θ paa la ueda izquieda.[1] paa la Adeás, ente las vaiables dináicas se encuenta tabién la posición absoluta del obot en el espacio. Esta posición queda definida po las coodenadas bidiensionales del cento de asa (x,y) y el ángulo ente la diección de oviiento del obot y el eje X, denoinado ϕ, tal coo se obseva en la figua. Figua 1. Robot óvil de dos uedas.

3 14 Scientia et Technica Año XIV, No 38, Junio de Y 0 y wi l Figua. Localización en el plano Catesiano del Robot. El odelo tabién consta de paáetos elécticos, asociados a los otoes DC que se utilizan paa entega la tacción a las uedas del obot. Paa genea el odelo copleto, el poblea se divide en tes pates: las ecuaciones cineáticas, las ecuaciones dináicas y finalente las ecuaciones elécticas del sistea. 3. ECUACIONES CINEMÁTICAS Las ecuaciones cineáticas son aquellas que elacionan la velocidad de gio de cada una de las uedas con las vaiables de posición del obot: ( x, y,ϕ). Consideando al obot coo un cuepo ígido, la velocidad lineal del cento de asa se obtiene a pati del poedio de las velocidades lineales de cada una de sus uedas. La velocidad lineal de cada ueda se obtiene coo el poducto de la velocidad angula (velocidad de gio) y el adio de ellas. La velocidad del cento de asa queda definida po: + ( θ 1 θ ) V (1) El ángulo de gio del obot se deteina a pati de las elaciones geoéticas ente el oviiento de cada uno de las uedas del obot, tal coo se uesta en la figua 3. [] ϕ ϕ x x S u1 u wd X 0 b S1 Figua 3. Relaciones Geoéticas paa el ángulo de gio. Según se obseva en la figua 3, el ángulo de gio del obot es igual al ángulo del aco sostenido po la tayectoia. Dado que po definición el ángulo de diección del obot, ϕ, auenta en sentido opuesto a las anecillas del eloj, y consideando que la ueda deecha gia a una ayo velocidad que la izquieda, el ángulo de diección debe auenta ϕ. Según se apecia en la figua 3, la ueda izquieda sostiene un aco de adio x, po lo que la distancia ecoida po esa ueda está dada po: S θ x ϕ () La ueda deecha se encuenta ás lejos del cento de la cicunfeencia que deteina la tayectoia, y ecoe una distancia ayo en el iso tiepo, dada po: S θ ( x + ) ϕ (3) 1 1 b Calculando el valo de la difeencia S1 S y dividiendo po el tiepo tanscuido t, se obtiene la elación ente la velocidad de gio del obot, y la velocidad de cada una de sus uedas, coo se indica en la ecuación (4). θ 1θ ϕ ϕ li (4) t 0 t b Paa obtene las coodenadas de la posición del cento de asa del obot, se uiee pieo descopone la velocidad lineal del obot en las velocidades asociadas a cada eje del plano XY. Esto se pesenta en la ecuación (5). x V cos( ϕ) y Vsen( ϕ) 3. ECUACIONES DINÁMICAS Coo el obot óvil de sistea tacción difeencial se copone de otoes D.C, el poceso de constucción del odelo del sistea se inicia con la ipleentación del odelo de los otoes D.C de cada ueda. [3] Se obtiene una función de tansfeencia del odelo del oto que es uivalente al sistea eal físico. Las ecuaciones caacteísticas de los otoes D.C de ianes peanentes se igen po unos coeficientes k v y k t, los cuales actúan coo eleentos tansfoadoes. Este fenóeno físico se puede descibi ateáticaente ediante las expesiones (6) y (7): (5) e k v * w (6) T1 kt * I (7) Fecha de Recepción: 5 de Eneo de 008 Fecha de acepatación: 8 de Mazo de 008

4 Scientia et Technica Año XIV, No 38, Junio de La ecuación (6) epesenta la tansfoación de la enegía eléctica, en Voltios a velocidad angula (Unidad de Enegía ecánica). La ecuación (7) define los ueiientos de coiente eléctica causados po el pa desaollado. Adeás se debe tene en cuenta la obtención de la elación de tansfoación ecánica a tavés de los eductoes de velocidad de los otoes. [4] La elación de enganajes se expesa coo: N N W T 1 1 (8) W T La elación N 1, N, epesenta el núeo de dientes del piaio y del secundaio. Los acoples ente los eleentos ecánicos tabién poducen pédidas, si los acoples se encuentan en condiciones de funcionaiento, el ozaiento seá del tipo viscoso definido po la leta b, el cual se expesa po (9): T b * W (9) La expesión que define el cicuito eléctico que alienta al oto es: di V e I * R + L (10) Donde L es la inductancia del bobinado del oto y R la esistencia de éste. El análisis del cicuito ecánico se puede escibi de la siguiente foa: dw T J * + T + F (11) 1 Si se intoduce un téino de endiiento del educto la ecuación (1) se puede expesa: Las ecuaciones (13) y (14) se pueden eescibi de la foa: dw di b J kv L k t * 1 0 J W J V (15) * + * R I F 1 0 L L W ( ) ( ) + V W 1 0 * 0 0 * (16) I F 4. FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DEL MOTOR D.C. A pati del odelo obtenido se obtiene la función de tansfeencia del oto (Es Ipotante esalta que la platafoa cuenta con otoes, uno paa cada ueda). La función de tansfeencia del sistea que se esta estudiando es de segundo oden y se expesa coo: H ( s) k * T ( Las + Ra )( J s + b ) + kt * kv * (17) Al sustitui los valoes de las constantes en la ecuación (15), se obtiene la función de tansfeencia de uno de los otoes de la platafoa óvil, dicha función es de segundo oden y se obtiene la ecuación (18): H ( s) (18) *10 s *10 s +.034*10 dw T + 1 * J * + T F (1) Donde J es la inecia del conjunto y es el endiiento del educto. A pati de las ecuaciones (8), (9), (10), (11) y (1) se obtienen las ecuaciones de estado. dw k b 1 F (13) J di t * I W J J R k 1 V I v W (14) L L L Figua 4. Motoes epleados paa el odelo. Paa este poyecto se usaon dos otoes de 1 voltios DC aca DAYTON, odelo L010, los cuales desaollan una velocidad áxia de 18 etos po inuto, su caacteística de toque es de 0kg. con áxia caga (Incluyendo la caja de educción).

5 16 Scientia et Technica Año XIV, No 38, Junio de Reducción del Sistea a un Sistea de Pie Oden. Paa hace la educción del sistea a un sistea de pie oden, se puede eliina el polo de ás alta fecuencia, basado en los valoes caacteísticos de la función de tansfeencia, es deci el polo de alta fecuencia se sitúa en 47,4 ad/s, ientas que el polo doinante se sitúa en 61,5 ad/s, situación que hace conclui que el sistea es netaente de pie oden. Esto se obseva en la figua 5. La ganancia en continua del oto es del oden de 01,9775, con lo cual teneos todos los paáetos necesaios paa calcula la nueva función de tansfeencia. [5] H k W * n ( s) (19) s + Wn De la expesión (0) se obtiene: 01,9775* 61,5 140 H ( s) (0) s + 61,5 s + 61,5 Figua 6. Función de tansfeencia paa el oto DC y espuesta ante un escalón 5. NO LINEALIDADES OBSERVADAS Figua 5. Polos del sistea de segundo Oden Al copaa los esultados del sistea oiginal de segundo oden con el sistea popuesto de pie oden, paa una señal escalón se obseva la gan siilitud de copotaiento de los sisteas, paa bajas fecuencias. En la figua 6 se uesta el sistea odelado en siulink. Se obsevan no linealidades debido a: No linealidades debidas a la otación del obot: un oto pesenta difeentes coeficientes en función del sentido de otación, aunque el fabicante solo da un valo, válido paa los dos sentidos de otación. Estas no linealidades no se pueden siula, ya que teóicaente no se disponen de datos suficientes. No linealidades otivadas po las tansiciones de ozaiento estático y cinético: la siulación del copotaiento del ozaiento en un sistea dináico es coplicada. Existen dos tipos as geneales de ozaiento, que son el ozaiento estático y el cinético. [4] 6. FUNCION DE TRANSFERENCIA DEL ENCODER El Encode tiene dos canales, que entegan una señal cuadada cada uno, que seá pocesada po el sistea de contol. Estos ipulsos pueden se contados paa deteina la posición exacta o paa conoce la velocidad a la que se ueva. Los canales A y B entegan dos señales desfasadas, que se copaan ente ellas paa conoce el sentido de gio. La fecuencia áxia de opeación es de 0 khz. Supeada esta fecuencia en la salida del Encode significa que el tiepo de subida de los canales A y B es supeio y que no seá posible conta los pulsos. Si adeás se considea que cada vuelta del oto cuenta 16

6 Scientia et Technica Año XIV, No 38, Junio de pulsos po canal, podeos deteina la velocidad áxia de gio del oto de la siguiente anea.[3] 3 cuentas ad ad (1) seg 16cuentas seg La figua 7 uesta la ubicación del encoge en la platafoa. 8. SIMULACIONES Paa ealiza las siulaciones se han toado cada una de las funciones de tansfeencia obtenidas y se han inteconectado ente ellas paa así tene el odelo copleto del oto. En la figua 9 se uesta un diagaa de bloques que pesenta la conexión ealizada. FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA PARA LOS MOTORES ENCODERS MODELO CINEMÁTICO SALIDA Figua 9. Diagaa de Bloques paa la conexión ealizada Figua 7. Función de tansfeencia paa el oto DC y espuesta ante un escalón 7. MODELO CINEMÁTICO DEL ROBOT MOVIL Paa constui este odelo se considean las siguientes hipótesis: El obot se ueve sobe una supeficie plana, los ejes de guiado son pependiculaes al suelo, el deslizaiento es despeciable, el obot no tiene pates flexibles. En la figua 10 se uestan los valoes obtenidos paa las salidas del sistea ( x, y,ϕ) al excita el oto deecho con 5 Voltios y el oto izquiedo con 0 Voltios, la salida es una tayectoia cicula. En la figua 11 se uestan los valoes obtenidos paa las salidas del sistea ( x, y,ϕ) al excita el oto deecho con 0 Voltios y el oto izquiedo con 7 Voltios, la salida es una tayectoia cicula.[] YG YL ϕ XL Figua 8. Ejes Coodenados paa el obot óvil. XG Existen dos Sisteas de Refeencia G y L (Que coincide con el cento del vehículo), esto se apecia en la figua 8. Realizando poyecciones sobe los ejes encionados se obtiene la ecuación () que descibe el copotaiento cineático del obot.[5] Figua 10. Tayectoia obtenido con excitaciones oto deecho 5V y oto izquiedo 0V. Sen Sen Xf ϕ ϕ () θ l Yf Cosϕ Cosϕ θ ϕf b b

7 18 Scientia et Technica Año XIV, No 38, Junio de Maestía. Pontificia Univesidad Católica de Chile. Santiago de Chile. 004 Figua 11. Tayectoia obtenido con excitaciones oto deecho 0V y oto izquiedo 7V. 8. CONCLUSIONES Con la ealización de este tabajo se ha obtenido el odelo ateático paa un obot óvil, el cual es de utilidad paa aplica estategias de contol. Las siulaciones ealizadas han peitido copoba la efectividad y coecto funcionaiento del odelo. El odelaiento de obots óviles no es taea fácil debido a la gan cantidad de factoes que se ven involucados, cada uno de estos elacionados ente si. A pesa de esto se ha podido obtene el odelo ateático toando en cuenta todos los eleentos involucados, tales coo otoes, encodes y ubicación espacial de la platafoa. 9. BIBLIOGRAFIA [1] Baño Azcón Albeto. Análisis y diseño de Contol de Posición de un Robot óvil con Tacción Difeencial. Univesitat Rovia I Vigili. Tesis de Maestía España. [] Lauia Michel. Nadeau Isabelle. Lepage Piee. Moin Yan. Design and Contol of a Fou Steeed Wheeled Mobile Robot. Univesitè de Shebooke Canada [3] G. Capion, G. Bastin, B. d Andéa Novel, Stuctual popeties and classification of kineatic and dynaic odels of wheeled obile obots. IEEE Tansactions on Robotics and Autoation, vol 1(1), pp. 47-6, [4] Beúdez Bohóquez Giovanni Rodigo. Modelaiento Cineático y Odoético de Robots Móviles. Revista Tenua. Nueo [5] Caasco Schi Rodigo. Detección y Diagnostico de Fallas en Robots Móviles Coopeativos. Tesis de

b 2 m 2 k 2 sin fricción + L C R 2

b 2 m 2 k 2 sin fricción + L C R 2 INGENIERÍA EN AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL Contol Atoático Pobleas 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 25 de azo de 2002 Página de 5. Obtene n odelo ateático del sistea asa-esote-aotigado ontado sobe

Más detalles

DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRÓN

DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRÓN DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRÓN Modelo atóico de J. J. Thoson En 1855, se inventaon los tubos de ayos catódicos ue consistían en un tubo de vidio sellado en abos exteos, con un pa de electodos en su inteio

Más detalles

DINÁMICA DEL CUERPO RÍGIDO

DINÁMICA DEL CUERPO RÍGIDO DINÁMIC DEL CUEP ÍGID 1 - El sistea de la fiua consiste de dos cuepos de asas 1 y 2 unidos po una cueda inextensible que pasa a tavés de una polea cilíndica hooénea de asa p, que no posee ozaiento con

Más detalles

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO GALICIA / JUNIO 3. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO El examen de física de las P.A.U. pesenta dos opciones de semejante nivel de dificultad. Cada opción consta de tes pates difeentes(poblemas, cuestiones

Más detalles

CONTROL 1 2ªEVAL 2ºBACH

CONTROL 1 2ªEVAL 2ºBACH ONROL 1 ªEL ºH NO Nobe: echa: INSRUIONES Y RIERIOS ENERLES DE LIIIÓN La pueba consta de una opción, que incluye cuato peguntas. Se podá hace uso de calculadoa científica no pogaable. LIIIÓN: ada pegunta

Más detalles

Fuerza magnética sobre conductores.

Fuerza magnética sobre conductores. Fueza magnética sobe conductoes. Peviamente se analizó el compotamiento de una caga q que se mueve con una velocidad dento de un campo magnético B, la cual expeimenta una fueza dada po la expesión: F q(v

Más detalles

a) Datos extraídos: = m R m =3, = 9, = h s R s + R m g 0m = 3,7 m s -2

a) Datos extraídos: = m R m =3, = 9, = h s R s + R m g 0m = 3,7 m s -2 P1.- Un satélite de 500 kg de asa se ueve alededo de Mate, descibiendo una óbita cicula a 6 10 6 de su supeficie. abiendo que la aceleación de la gavedad en la supeficie de Mate es 3,7 /s y que su adio

Más detalles

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio.

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio. Difeencia de potencial y potencial elécticos En el campo gavitatoio. Difeencia de potencial y potencial elécticos El tabajo se cuantifica po la fueza que ejece el campo y la distancia ecoida. W F d Difeencia

Más detalles

BOLETÍN DE PROBLEMAS Campo Gravitatorio Segundo de Bachillerato

BOLETÍN DE PROBLEMAS Campo Gravitatorio Segundo de Bachillerato http://www.juntadeandalucia.es/aveoes/copenico/fisica.ht onda de las Huetas. Écija. e-ail: ec@tiscali.es BOLÍN D POBLMAS Capo Gavitatoio Seundo de Bachilleato POBLMAS SULOS. º Si se considea que la iea

Más detalles

r r r dicha fuerza vale en módulo:

r r r dicha fuerza vale en módulo: Exaen de Física Magnetiso 3//4 ) a) Explique cóo es la fueza agnética que expeienta una caga La fueza agnética que expeienta una caga es: dicha fueza vale en ódulo: q v qvsen( α) donde: q es la caga de

Más detalles

Unidad Didáctica 2 Cinemática

Unidad Didáctica 2 Cinemática Unidad Didáctica Cineática 1.- Intoducción La Cineática es la pate de la Física que descibe los oviientos de los cuepos sin aboda las causas que los poducen, las cuales son objeto de ota pate de la Física:

Más detalles

G m R m R; M R T GT. 4, , m

G m R m R; M R T GT. 4, , m Capo Gaitatoio II 1. epesenta gáficaente en función de la distancia al cento de la iea las enegías cinética y potencial gaitatoia de un poyectil si no hay pédidas de enegía po ozaiento, paa ayo que el

Más detalles

MOMENTOS DE INERCIA. x da

MOMENTOS DE INERCIA. x da Capítulo V MOMENTOS DE NERCA 8. NTRODUCCÓN En este capítulo desaollaeos un étodo paa deteina el oento de inecia de un áea de un cuepo que tenga una asa específica. El oento de inecia de un áea es una popiedad

Más detalles

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CATALUÑA / SEPTIEMBRE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponde a las cuestiones C1 y C Escoge una de las opciones (A o B) y esuelva el poblema P y esponda a las cuestiones C3

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO

LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO 5.1.Punto mateial. 5.. Vecto de posición. Tayectoia. 5.3. Vecto velocidad. 5.4. Vecto aceleación. 5.5. Algunos tipos de movimientos. 5.1. PUNTO MATERIAL. Un punto mateial

Más detalles

Modelación Cinemática y Planeación de Trayectoria para un Manipulador Neumático

Modelación Cinemática y Planeación de Trayectoria para un Manipulador Neumático 3-5 Noviebe, 5 Modelación Cineática y Planeación de Tayectoia paa un Manipulado Neuático Henández Duán Juan Manuel y Vagas Soto José Eilio ( ) Instituto Tecnológico de Moelia Av. Tecnológico 5, Col. Loas

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Dinámica II: ley de gravitación y fuerza de roce

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Dinámica II: ley de gravitación y fuerza de roce SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Dináica II: ley de gavitación y ueza de SGUICES017CB3-A16V1 Solucionaio guía Dináica II: ley de gavitación y ueza de Íte Altenativa Habilidad 1 C Copensión E Reconociiento

Más detalles

Ejemplos 2. Cinemática de los Cuerpos Rígidos

Ejemplos 2. Cinemática de los Cuerpos Rígidos Ejemplos. Cinemática de los Cuepos Rígidos.1. Rotación alededo de un eje fijo.1.** El bloque ectangula ota alededo de la ecta definida po los puntos O con una velocidad angula de 6,76ad/s. Si la otación,

Más detalles

SECCIÓN 3: APLICACIONES

SECCIÓN 3: APLICACIONES El Cálculo de la Red de istibución: Hidáulica plicada SECCIÓN 3: PLICCIONES.. Una tubeía de fiboceento con diáeto 00, tanspota un caudal de agua lipia de 00 l/s a la tepeatua de 0 ºC, (n,3.0-6 /s) en una

Más detalles

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA INSTITUT DE FÍSIC ECÁNIC NEWTNIN Cuso 009 Páctico V Sistemas de Patículas y Sistemas ígidos Pate : Sistemas de patículas Ejecicio N o 1 Halla geométicamente, es deci, aplicando popiedades de simetía o

Más detalles

HERRAMIENTAS. Qué son los vectores? Matemáticamente: Es la cantidad que tiene magnitud y dirección.

HERRAMIENTAS. Qué son los vectores? Matemáticamente: Es la cantidad que tiene magnitud y dirección. Y ALGUNAS HERRAMIENTAS MATEMATICAS Qué son los vectoes? Mateáticaente: Es la cantidad que tiene agnitud y diección. Físicaente: Es la cantidad que podeos eplea paa descibi algunos paáetos físicos. Qué

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE MOMENTOS DE INERCIA

PROBLEMAS RESUELTOS DE MOMENTOS DE INERCIA UNVERSDAD NACONAL DEL CALLAO FACULTAD DE NGENERÍA ELÉCTRCA ELECTRÓNCA ESCUELA PROFESONAL DE NGENERÍA ELÉCTRCA CURSO : MECÁNCA DE SÓLDOS PROFESOR : ng. JORGE MONTAÑO PSFL PROBLEMAS RESUELTOS DE MOMENTOS

Más detalles

MARCOSAPB CIENCIAS NATURALES FÍSICA M. CIRCULAR U N.S.Q INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ

MARCOSAPB CIENCIAS NATURALES FÍSICA M. CIRCULAR U N.S.Q INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ MARCOSAPB CIENCIAS NAURALES FÍSICA M. CIRCULAR U. -- 0 - - 03. N.S.Q INSIUCIÓN EDUCAIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ M.C.U. MOVIMIENO CIRCULAR UNIFORME Pieda atada a una cueda: estoy giando La tiea:

Más detalles

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - "Osciloscopio"

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - Osciloscopio Laboatoio de Técnicas Expeimentales II - º Física Laboatoio L - "Osciloscopio" Páctica L- - Estudio de un cicuito : estado de caga de un condensado y filtos de fecuencia - Inducción electomagnética Objetivo

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANAIAS / SEPTIEMBE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un

Más detalles

MECANICA APLICADA I. EXAMEN PARCIAL PRIMER EJERCICIO TIEMPO: 75. cuando

MECANICA APLICADA I. EXAMEN PARCIAL PRIMER EJERCICIO TIEMPO: 75. cuando MECNIC PLICD I. EXMEN PCIL. 17-04-99. PIME EJECICI TIEMP: 75 1. btene la expesión de la velocidad de ω V s ω V s sucesión del cento instantáneo de otación cuando =. 2 2. Indica qué afimaciones son cietas

Más detalles

U.D. 3. I NTERACCIÓN GRAVITATORIA

U.D. 3. I NTERACCIÓN GRAVITATORIA U.D. 3. I NERACCIÓN GRAVIAORIA RESUMEN Ley de gavitación univesal: odos los cuepos se ataen con una fueza diectamente popocional al poducto de sus masas e invesamente popocional al cuadado de la distancia

Más detalles

XIII.- TEOREMA DEL IMPULSO

XIII.- TEOREMA DEL IMPULSO XIII.- TEOREMA DEL IMPULSO http://libos.edsauce.net/ XIII.1.- REACCIÓN DE UN FLUIDO EN MOVIMIENTO SOBRE UN CANAL GUÍA El cálculo de la fueza ejecida po un fluido en movimiento sobe el canal que foman los

Más detalles

FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO

FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO Los campos magnéticos pueden genease po imanes pemanentes, imanes inducidos y po coientes elécticas. Ahoa inteesaá enconta la fueza sobe una

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un punto. Poblemas OPCIÓN A.- Un satélite descibe una óbita

Más detalles

Trabajo y Energía I. r r = [Joule]

Trabajo y Energía I. r r = [Joule] C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-11 Tabajo y Enegía I La enegía desempeña un papel muy impotante en el mundo actual, po lo cual se justifica que la conozcamos mejo. Iniciamos nuesto estudio pesentando

Más detalles

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA X I LIMPIADA NACINAL D FÍSICA FAS LCAL - UNIVSIDADS D GALICIA - 18 de Febeo de 2000 APLLIDS...NMB... CNT... PUBA BJTIVA 1) Al medi la masa de una esfea se obtuvieon los siguientes valoes (en gamos): 4,1

Más detalles

Ejemplos 1. Cinemática de una Partícula

Ejemplos 1. Cinemática de una Partícula Ejemplos 1. inemática de una atícula 1.1. Divesos Sistemas oodenadas 1.1.* La velocidad peiféica de los dientes de una hoja de siea cicula (diámeto 50mm) es de 45m/s cuando se apaga el moto y, la velocidad

Más detalles

5. ROTACION; CINEMATICA Y DINAMICA

5. ROTACION; CINEMATICA Y DINAMICA 73 5. OTACION; CINEMATICA Y DINAMICA Los movimientos cuvilíneos se dan en el plano o en el espacio, son, po tanto, movimientos bi o incluso tidimensionales. Ello hace que paa expesa la posición sea necesaio

Más detalles

i j k F + = 0 = = = mag 1,5 10 Pregunta 68 Una carga: q = C, de masa: m = kg, se mueve en el plano XY con una velocidad: v = 300 m s 1

i j k F + = 0 = = = mag 1,5 10 Pregunta 68 Una carga: q = C, de masa: m = kg, se mueve en el plano XY con una velocidad: v = 300 m s 1 Depataento iencias ísica Ejecicios RESUELOS EM 4 olegio Ágoa URSO: H Pegunta 68 Una caga: q = 0, de asa: = 5 0 kg, se uee en el plano XY con una elocidad: = 00 s en el seno de un capo agnético: = 5 k =

Más detalles

4 Leyes de torsión. Estudio tridimensional

4 Leyes de torsión. Estudio tridimensional Leyes de tosión 4 Leyes de tosión. Estudio tidiensional 4.1 Leyes de tosión. Intoducción. En el capítulo se considean las popiedades teodináicas del fluido en la entada y en la salida del estato y del

Más detalles

Física 2º Bacharelato

Física 2º Bacharelato Física º Bachaelato DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Ondas y gavitación 14/1/07 Nombe: Poblema 1. Un satélite de 100 kg tada 100 minutos en descibi una óbita cicula alededo de la Tiea. Calcula: a) La enegía

Más detalles

Problemas de dinámica de traslación.

Problemas de dinámica de traslación. Poblemas de dinámica de taslación. 1.- Un ascenso, que tanspota un pasajeo de masa m = 7 kg, se mueve con una velocidad constante y al aanca o detenese lo hace con una aceleación de 1'8 m/s. Calcula la

Más detalles

BOLETÍN DE PROBLEMAS Campo Gravitatorio Segundo de Bachillerato

BOLETÍN DE PROBLEMAS Campo Gravitatorio Segundo de Bachillerato http://www.juntadeandalucia.es/aveoes/copenico/fisica.ht onda de las Huetas. Écija. e-ail: ec@tiscali.es BOLEÍN DE POBLEMAS Capo Gavitatoio Seundo de Bachilleato POBLEMAS ESUELOS. º Si se considea que

Más detalles

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO EL POTENCIAL ELÉCTRICO. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA APUNTES DE FÍSICA II Pofeso: José Fenando Pinto Paa UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO Dos cagas en la misma posición tienen dos veces más enegía

Más detalles

r r F a La relación de proporcionalidad que existe entre la fuerza y la aceleración que aparece sobre un punto material se define como la masa:

r r F a La relación de proporcionalidad que existe entre la fuerza y la aceleración que aparece sobre un punto material se define como la masa: LECCION 7: DINAMICA DEL PUNTO 7.. Fueza. Leyes de Newton. Masa. 7.. Cantidad de movimiento. Impulso mecánico. 7.3. Momento cinético. Teoema del momento cinético. 7.4. Ligaduas. Fuezas de enlace. 7.5. Ecuación

Más detalles

Cátedra de Física 1. Autor: Ing. Ricardo Minniti. Sábado 10 de Febrero de 2007 Página 1 de 14. Índice

Cátedra de Física 1. Autor: Ing. Ricardo Minniti. Sábado 10 de Febrero de 2007 Página 1 de 14. Índice Cáteda de Física Índice Figua - Enunciado Solución Ecuación - Momento de inecia definición Figua - Sistema de estudio 3 Ecuación - Descomposición del momento de inecia3 Figua 3 - Cálculo del momento de

Más detalles

POTENCIA TEMA2. Actividad 1

POTENCIA TEMA2. Actividad 1 x = 4,76 EI E GEERÍ Y IUJ ÉI ctividad La edia popocional x a los segentos a y b se obtiene sabiendo que la potencia de un punto especto de una cicunfeencia es igual al cuadado del segento toado sobe una

Más detalles

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL EMA 3 MOIMIENO CICULA Y GAIACIÓN UNIESAL El movimiento cicula unifome (MCU) Movimiento cicula unifome es el movimiento de un cuepo que tiene po tayectoia una cicunfeencia y descibe acos iguales en tiempos

Más detalles

Guiado de un robot móvil con cinemática de triciclo

Guiado de un robot móvil con cinemática de triciclo Guiado de un obot móvil con cinemática de ticiclo Joaquim A. Batlle (1), Josep Maia Font (1), Josep Escoda (2) (1) Depatamento de Ingenieía Mecánica, Univesitat Politècnica de atalunya (UP) Avda. Diagonal

Más detalles

Aeronaves y Vehículos Espaciales. Valor total: 2.5 puntos.

Aeronaves y Vehículos Espaciales. Valor total: 2.5 puntos. Aeonaves y Vehículos Espaciales Duación: 50 minutos Ingenieos Aeonáuticos N o DNI Cuso 07/08 Escuela Supeio de Ingenieos e Apellido 2 do Apellido 04/09/08 Univesidad de Sevilla Nombe Poblema II Valo total:

Más detalles

b) Debe desarrollar las cuestiones y problemas de una de las dos opciones c) Puede utilizar calculadora no programable

b) Debe desarrollar las cuestiones y problemas de una de las dos opciones c) Puede utilizar calculadora no programable Dpto. Física y Quíica Instucciones a) Duación: oa y 30 inutos b) Debe desaolla las cuestiones y pobleas de una de las dos opciones c) Puede utiliza calculadoa no pogaable d) Cada cuestión o poblea se calificaá

Más detalles

2 Campo gravitatorio. Actividades del interior de la unidad

2 Campo gravitatorio. Actividades del interior de la unidad Campo gavitatoio Actividades del inteio de la unidad. Enumea las cuato inteacciones fundamentales de la natualeza. Las inteacciones fundamentales son cuato: gavitatoia, electomagnética, nuclea fuete y

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS INTRODUCCION A LAS LEYES DE NEWTON

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS INTRODUCCION A LAS LEYES DE NEWTON UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÍTULO: DURACIÓN: Elaboado Po FISICA MECANICA INTRODUCCION A LAS LEYES DE NEWTON Jaie Duván Reyes Roncancio

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SOCIEDAD PANAMEÑA DE FISICA UVIVERSIDAD TECNOLÓGICA OLIMPIADA PANAMEÑA DE FÍSICA 2008 IV año, X grado (primer nivel) II RONDA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SOCIEDAD PANAMEÑA DE FISICA UVIVERSIDAD TECNOLÓGICA OLIMPIADA PANAMEÑA DE FÍSICA 2008 IV año, X grado (primer nivel) II RONDA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SOCIEDAD PANAMEÑA DE FISICA UVIVERSIDAD TECNOLÓGICA OLIMPIADA PANAMEÑA DE FÍSICA 008 IV año, X gado (pie nivel) II RONDA Selección últiple: escoja la ejo espuesta y póngala en la

Más detalles

SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 4: CAMPO MAGNÉTICO

SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 4: CAMPO MAGNÉTICO acultad de Ciencias Cuso 010-011 Gado de Óptica Optoetía SOLUCIONES PROLEMAS ÍSICA. TEMA 4: CAMPO MAGNÉTICO 1. Un electón ( = 9,1 10-31 kg; q = -1,6 10-19 C) se lanza desde el oigen de coodenadas en la

Más detalles

División 4. Trenes de engranajes diferenciales

División 4. Trenes de engranajes diferenciales CAPITULO 9 TRENES DE ENGRANAJES, REDUCTORES PLANETARIOS Y DIFERENCIALES División 4 Tenes de enganajes difeenciales Necesidad de un sistema 1. Descipción Geneal En un vehículo que posee tacción sobe dos

Más detalles

Transferencia de Energía. Grupo ª

Transferencia de Energía. Grupo ª Tansfeencia de Enegía 547 Gupo 3. 204-08-25 6ª 204-08-25 ontenido El 204-08-20 no hubo clase. Ejemplo de tansfeencia de enegía po difusión a tavés de mateiales compuestos. A 0 T 0 M M 2 A 2L T 2L B T B

Más detalles

Campo eléctrico. 3 m. respectivamente. Calcular el campo eléctrico en el punto A (4,3). Resp.:

Campo eléctrico. 3 m. respectivamente. Calcular el campo eléctrico en el punto A (4,3). Resp.: Campo eléctico 1. Calcula el valo de la fueza de epulsión ente dos cagas Q 1 = 200 µc y Q 2 = 300 µc cuando se hallan sepaadas po una distancia de a) 1 m. b) 2 m. c) 3 m. Resp.: a) 540 N, b) 135 N, c )

Más detalles

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el

Modelo Pregunta 3A. El campo electrostático creado por una carga puntual q, situada en el Modelo 2014. Pegunta 3A. El campo electostático ceado po una caga puntual q, situada en el 9 1 oigen de coodenadas, viene dado po la expesión: E = u 2 N C, donde se expesa en m y u es un vecto unitaio

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (Mayoes 5 años) Cuso 009-010 MATERIA: FÍSICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La pueba consta de dos pates: La pimea pate consiste en

Más detalles

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. = t

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. = t C U S O: FÍSICA Mención MATEIAL: FM-08 MOVIMIENTO CICULA UNIFOME Una patícula se encuenta en movimiento cicula, cuando su tayectoia es una cicunfeencia, como, po ejemplo, la tayectoia descita po una pieda

Más detalles

Fig. 1 Esquema para el cálculo de B

Fig. 1 Esquema para el cálculo de B P1- CAMPO DE UN AAMRE (EY DE OT-SAVART). Considee una poción de un alambe ecto de longitud po el que cicula una coiente constante. (a) Calcule la inducción magnética paa puntos sobe el plano que divide

Más detalles

SLUINES AL ES SLUINES AL ES. B. La ª Ley de la Dináica de otación aplicada a los pesos que intentan gia la polea da una sua de oentos igual a ceo, luego el sistea no posee aceleación angula: /3 M I. α..

Más detalles

LA PARTÍCULA SOBRE UNA ESFERA

LA PARTÍCULA SOBRE UNA ESFERA Fundaentos de Quíica Teóica LA PARTÍCULA SOBRE UNA ESFERA E odeo de una patícua oviéndose en una configuación de esfea pefecta, es deci, a una distancia fija de un cento dado, peo en tes diensiones, es

Más detalles

b) Debe desarrollar las cuestiones y problemas de una de las dos opciones c) Puede utilizar calculadora no programable

b) Debe desarrollar las cuestiones y problemas de una de las dos opciones c) Puede utilizar calculadora no programable I..S BARIZ D SUABIA Dpto. Física y Quíica Instucciones a) Duación: hoa y 30 inutos b) Debe desaolla las cuestiones y pobleas de una de las dos opciones c) Puede utiliza calculadoa no pogaable d) Cada cuestión

Más detalles

Cinemática vectorial

Cinemática vectorial Cineática vectoial Cineática Cineática de la patícula. MOVIMIENTO TRAECTORIA. El luga que ocupa un cuepo en el espacio especto a un sistea de efeencia ecibe el nobe de posición. Se dice que un cuepo se

Más detalles

27ª OLIMPIADA INTERNACIONAL DE FÍSICA. NORUEGA a) Cinco resistencias de 1 Ω cada una están conectadas como indica la figura

27ª OLIMPIADA INTERNACIONAL DE FÍSICA. NORUEGA a) Cinco resistencias de 1 Ω cada una están conectadas como indica la figura 7ª OIPIADA INENACIONA DE FÍSICA. NOUEGA. 996.-a) Cinco esistencias de Ω cada una están conectadas coo indica la figua A Ω Ω Ω Ω Ω a esistencia de los conductoes es despeciable. Calcula el valo de la esistencia

Más detalles

LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA

LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA OBJETIVOS I.- Loga el equilibio estático de objetos que pueden ota en tono a un eje, po medio de la aplicación de fuezas y toques. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Derivando dos veces respecto del tiempo obtenemos la aceleración del cuerpo:

Derivando dos veces respecto del tiempo obtenemos la aceleración del cuerpo: MMENT ANGULAR: El vecto de posición de un cuepo de 6 kg de masa está dado po = ( 3t 2 6t) i ˆ 4t 3 ˆ j ( en m y t en s). Halla la fueza que actúa sobe la patícula, el momento de fuezas especto del oigen,

Más detalles

Desarrolle la "Opción A" o la "Opción B" OPCIÓN A

Desarrolle la Opción A o la Opción B OPCIÓN A Se valoaá el uso de vocabulaio y la notación científica. Los eoes otogáficos, el desoden, la falta de limpieza en la pesentación y la mala edacción, podán supone una disminución hasta de un punto en la

Más detalles

Rotación. Dr. Rogerio Enríquez

Rotación. Dr. Rogerio Enríquez Rotación D. Rogeio Eníquez Velocidad Angula ds Rd ds Rd s R c v ds dt R d dt d dt v R d 0 t0 t dt ( t t ) 0 0 ecuede que en un sistea de efeencia popiaente seleccionado t en una vuelta copleta y el tiepo

Más detalles

Práctica L1-1 Aplicaciones de los circuitos RC: filtros de frecuencia Inducción electromagnética

Práctica L1-1 Aplicaciones de los circuitos RC: filtros de frecuencia Inducción electromagnética Laboatoio de Técnicas Expeimentales II - º Física Laboatoio L - Osciloscopio Páctica L- Aplicaciones de los cicuitos : filtos de fecuencia Objetivo Apendizaje del uso del osciloscopio aplicado a dos expeimentos:.

Más detalles

Solución al examen de Física

Solución al examen de Física Solución al examen de Física Campos gavitatoio y eléctico 14 de diciembe de 010 1. Si se mantuviea constante la densidad de la Tiea: a) Cómo vaiaía el peso de los cuepos en su supeficie si su adio se duplicaa?

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES T R U J I L L O - V E N E Z U E L A LABORATORIO DE FÍSICA I/11. PRÁCTICA No. 5 RESORTE ESPIRAL.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES T R U J I L L O - V E N E Z U E L A LABORATORIO DE FÍSICA I/11. PRÁCTICA No. 5 RESORTE ESPIRAL. Página 1 de 6 NÚCLEO UNIERSITARIO RAFAEL RANGEL UNIERSIDAD DE LOS ANDES T R U J I L L O - E N E Z U E L A ÁREA DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA I/11 PRÁCTICA No. 5 RESORTE ESPIRAL.

Más detalles

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH CONRO ªVA ºBACH Mateia: FÍSICA Nobe: Fecha: NOA INSRUCCIONS Y CRIRIOS GNRAS D CAIFICACIÓN a pueba consta de una opción, que incluye cuato peguntas. Se podá hace uso de calculadoa científica no pogaable.

Más detalles

Segunda ley de Newton

Segunda ley de Newton Segunda ley de Newton Fundamento La segunda ley de la mecánica de Newton se expesa matemáticamente. F = ext m a El sumatoio se efiee a las fuezas exteioes. En la páctica, dento de las fuezas exteioes que

Más detalles

Profesor BRUNO MAGALHAES

Profesor BRUNO MAGALHAES POTENCIL ELÉCTRICO Pofeso RUNO MGLHES II.3 POTENCIL ELÉCTRICO Utilizando los conceptos de enegía impatidos en Física I, pudimos evalua divesos poblemas mecánicos no solo a tavés de las fuezas (vectoes),

Más detalles

Al estar la fuerza dirigida hacia arriba y la intensidad del campo eléctrica hacia abajo, la carga de la esfera es negativa:

Al estar la fuerza dirigida hacia arriba y la intensidad del campo eléctrica hacia abajo, la carga de la esfera es negativa: PROLMS CMPO LÉCTRICO. FÍSIC CHILLRTO. Pofeso: Féli Muñoz Jiménez Poblema 1 Detemina la caga de una peueña esfea cagada de 1, mg ue se encuenta en euilibio en un campo eléctico unifome de 000 N /C diigido

Más detalles

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES 1. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU). Es el movimiento de un cuepo cuya tayectoia es una cicunfeencia y su velocidad es constante. 1.1. Desplazamiento angula o

Más detalles

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN 1. Expesa en los sistemas cegesimal, intenacional y técnico el peso y la masa de un cuepo de 80 Kg. de masa. CEGESIMAL Centímeto, gamo y segundo. 80 Kg 80 Kg * 1000 g /Kg

Más detalles

1. MECÁNICA GENERAL 1.3. CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO

1. MECÁNICA GENERAL 1.3. CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO Fundamentos y Teoías Físicas ETS Aquitectua 1. MECÁNICA GENERAL 1.3. CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO Se define sólido ígido como un sistema de puntos mateiales cuyas distancias son inaiables. Cuando un cuepo

Más detalles

Firmo al pie del presente compromiso, como constancia de haber leído y aceptar la declaración anterior. Firma NÚMERO DE MATRÍCULA: PARALELO:..

Firmo al pie del presente compromiso, como constancia de haber leído y aceptar la declaración anterior. Firma NÚMERO DE MATRÍCULA: PARALELO:.. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE FISICA SEGUNDA EVALUACION DE FISICA C FEBRERO 18 DE 2015 COMPROMISO DE HONOR Yo,.. al fima este compomiso,

Más detalles

Unidad didáctica 9 Campo gravitatorio

Unidad didáctica 9 Campo gravitatorio Unidad didáctica 9 Capo gavitatoio .- Concepto de capo. La ley de la Gavitación Univesal supuso un gan avance, peo esta ley iplicaba que un cuepo podía ejece una fueza sobe oto sin esta en contacto con

Más detalles

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r Física paa Ciencias e Ingenieía 18.1 18.1 Leyes de Keple Supongamos que se ha lanzado un satélite atificial de masa m, sometido al campo gavitatoio teeste, de tal manea que su enegía mecánica sea negativa.

Más detalles

SÍNTESIS CABLEADA DE UNA RED DE PETRI

SÍNTESIS CABLEADA DE UNA RED DE PETRI SÍNTESIS ABLEADA DE UNA RED DE PETRI.- INTRODUIÓN Uno de los obetivos del odelado es obtene la infoación necesaia paa toa decisiones coectas, po edio de las cuales el sistea eal (planta) puede se debidaente

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO º de Bachilleato. Electomagnetismo POBLEMAS DE ELECTOMAGNETISMO 1- Un ion de litio Li +, que tiene una masa de 1,16 Α 1-6 kg, se acelea mediante una difeencia de potencial de V y enta pependiculamente

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO. El campo magnético B, al igual que el campo eléctrico, es un campo vectorial.

CAMPO MAGNÉTICO. El campo magnético B, al igual que el campo eléctrico, es un campo vectorial. CAMPO MAGNÉTICO Inteacciones elécticas Inteacciones magnéticas Una distibución de caga eléctica en eposo genea un campo eléctico E en el espacio cicundante. El campo eléctico ejece una fueza qe sobe cualquie

Más detalles

SERIE # 3 CÁLCULO VECTORIAL

SERIE # 3 CÁLCULO VECTORIAL SERIE # 3 ÁLULO VETORIAL ÁLULO VETORIAL Página 1 1) Sea el campo vectoial F (x,y,)=( 3x+ y)i+( x+ y ) j ( x) k. alcula lago de la cuva : 4 5 x = + y y =, del punto A ( 3, 1, 1) al punto B ( 3, 1, -1).

Más detalles

SUPERPOSICIÓN DE M. A.S.

SUPERPOSICIÓN DE M. A.S. SUPERPOSICIÓN DE M. A.S. Enconta la ecuación del movimiento que esulta de la supeposición de dos movimientos amónicos simples paalelos cuas ecuaciones son sen t + π A sen t + π con m A m. Hace un gáfico

Más detalles

Movimiento en dos dimensiones

Movimiento en dos dimensiones Movimiento en dos dimensiones Nivelatoio de Física ESPOL Ing. José David Jiménez Continuación Contenido: Movimiento cicula Movimiento cicula Existen muchos ejemplos de movimiento cicula: Discos de música

Más detalles

SISTEMAS MIXTOS. I a (ctte) L f T (motor) T L (carga)

SISTEMAS MIXTOS. I a (ctte) L f T (motor) T L (carga) SISTEMAS MIXTOS.- SISTEMA EECTRO-MECANICO Sistema de contol de velocidad de un moto DC po un cicuito de campo epesentado po una esistencia R y una inductancia. El voltaje aplicado al campo E se obtiene

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Infomática Cicuitos de Coiente Continua -Caga eléctica. Ley de Coulomb. Campo eléctico. -Potencial eléctico. Conductoes en euilibio electostático. Agustín Álvaez

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 06 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 06 ANDALUCÍA CAMPO AVIAOIO FCA 06 ANDALUCÍA 1.- Si po alguna causa la iea edujese su adio a la itad anteniendo su asa, azone cóo se odificaían: a) La intensidad del capo gavitatoio en su supeficie. b) Su óbita alededo

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 05 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 05 ANDALUCÍA CAPO GRAVIAORIO FCA 05 ANDALUCÍA 1. Un satélite descibe una óbita cicula alededo de la iea. Conteste azonadaente a las siguientes peguntas: a) Qué tabajo ealiza la fueza de atacción hacia la iea a lo lago

Más detalles

b) ; como el trabajo no conservativo es nulo, la energía mecánica se conserva, es igual en el perihelio y en el afelio.

b) ; como el trabajo no conservativo es nulo, la energía mecánica se conserva, es igual en el perihelio y en el afelio. Depataento de ísica y Quíica 1 PAU ísica, septiebe 2010. ase específica. OPCIÓN A Cuestión 1. - Un coeta se ueve en una óbita elíptica alededo del Sol. Explique en qué punto de su óbita, afelio (punto

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Departamento de Conversión y Transporte de Energía Sección de Máquinas Eléctricas Prof. E. Daron B.

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Departamento de Conversión y Transporte de Energía Sección de Máquinas Eléctricas Prof. E. Daron B. FUNDAMENTOS GENERALES SOBRE LAS MAQUINAS ELÉCTRICAS REPASO SOBRE LAS MAGNITUDES DEL CAMPO MAGNÉTICO Hoja Nº I- INDUCCION MAGNETICA B Definida a pati del efecto electodinámico de fueza De la fueza F ejecida

Más detalles

8. Movimiento Circular Uniforme

8. Movimiento Circular Uniforme 8. Movimiento Cicula Unifome En la vida cotidiana e peentan ituacione donde un objeto gia alededo de oto cuepo con una tayectoia cicula. Un ejemplo de ello on lo planeta que gian alededo del ol en obita

Más detalles

Tema 2. Sistemas conservativos

Tema 2. Sistemas conservativos Tema. Sistemas consevativos Cuata pate: Movimiento planetaio. Satélites A) Ecuaciones del movimiento Suponemos que uno de los cuepos, de masa M mucho mayo que m, se encuenta en eposo en el oigen de coodenadas

Más detalles

TEMA 2 INTERACCIÓN GRAVITATORIA

TEMA 2 INTERACCIÓN GRAVITATORIA TEA INTERACCIÓN GRAVITATORIA.-ODELOS DEL UNIVERSO A LO LARGO DE LA HISTORIA odelo geocéntico: según este odelo, defendido po Aistóteles y Ptoloeo, la Tiea se encuenta en el cento del univeso. Los astos,

Más detalles

ELECTROSTATICA. La electrostática es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en equilibrio. Cargas eléctricas

ELECTROSTATICA. La electrostática es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en equilibrio. Cargas eléctricas ELECTROSTTIC La electostática es la pate de la física que estudia las cagas elécticas en equilibio. Cagas elécticas Existen dos clases de cagas elécticas, llamadas positiva y negativa, las del mismo signo

Más detalles

Tema 0 Conocimientos previos al curso de Física

Tema 0 Conocimientos previos al curso de Física Tema 0 Conocimientos pevios al cuso de Física Conocimientos básicos de matemáticas Geometía y tigonometía Álgeba vectoial Conocimientos básicos de física Magnitudes y unidades físicas. Sistema Intenacional

Más detalles

Curvas paramétricas. { x + 2y = 4 y = t. { x = 4 2t y = t y denimos f(t) = (4 2t, t) con t R. y = t. Facultad de Ciencias UNAM Geometría Analítica I

Curvas paramétricas. { x + 2y = 4 y = t. { x = 4 2t y = t y denimos f(t) = (4 2t, t) con t R. y = t. Facultad de Ciencias UNAM Geometría Analítica I Unidad 2. Tigonometía 2.7 Cuvas paaméticas Cuvas paaméticas Supongamos que en un plano catesiano dibujamos una cuva, y que el punto de la cuva coespondiente al instante t se denota po P(t) entonces, como

Más detalles