Tablas de mortalidad METODOLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tablas de mortalidad METODOLOGÍA"

Transcripción

1 Taba e ortaia METODOLOGÍA Introucción La conicione e ortaia e una pobación etán aociaa a útipe factore e carácter eográfico bioógico ocia o cutura que infuyen en u evoución y periten anáii epecífico coo por ejepo a eaboración e taba e ortaia a partir e a probabiiae e ocurrencia e fenóeno Eta taba evitan a infuencia e a etructura por eae e a pobación etuiaa o que perite etabecer coparacione entre itinto grupo y a partir e ea e obtiene un inicaor a eperanza e via uy utiizao tanto para eir a ongevia e una pobación coo inicaor genera e earroo e un coectivo 2 Objetivo E Intituto Naciona e Etaítica eabora anuaente taba e ortaia abreviaa (por grupo quinquenae e ea) para a couniae autónoa y provincia pero no e etán ifunieno taba copeta (por eae ipe) para nuetra counia autónoa que peritirían profunizar en e anáii e ete fenóeno en e ábito territoria gaego La operación etaítica Taba e ortaia peritirá iponer e taba e ortaia copeta para a counia autónoa e Gaicia y u provincia con perioicia anua 3 roceiiento e cácuo ara eaborar una taba e ortaia e neceario iponer e a etructura e a pobación en etuio y e vouen e efuncione en e períoo conierao En e cao e a cifra oficiae e pobación etán iponibe epué e a eevación a efinitiva eiante Rea Decreto e a reviión anua e arón unicipa e habitante en a fecha e referencia e enero e caa año E anáii neceita a cifra e pobación a ita e caa períoo e tiepo i etá iponibe; en otro cao e etia coo proeio e a cifra pobacionae a coienzo y a fina e períoo ara obtener a pobación e partia e a preente taba e ortaia e cacua para caa ea x y exo a pobación e referencia:

2 0/ 07 / añot 0/ 0/ añot 2 0/ 0/ añot La eae conieraa pueen er eae ipe cuano e eaboran taba copeta o grupo quinquenae o ecenae e eae en e cao e taba abreviaa Aeá e neceario un grupo fina abierto e eae que engobe a coectivo e ea w o á año [w) La inforación iponibe para a eaboración e a taba e ortaia para Gaicia y provincia perite etabecer a ea 00 año coo íite inferior e grupo fina e eae w Otro eeento neceario para a eaboración e a taba e ortaia e e referente a vouen y a etructura e a efuncione uceia en e períoo para caa ea x (o grupo e eae) y exo D x Factore e eparación Lo aao factore e eparación a para caa ea x y exo proeio e año x vivio e útio año e via por o iniviuo que faecen con ea cupia on uinitrao irectaente por e Servizo e Epieiooxía e a Coneería e Saniae previa petición e IGE que o cacua ex profeo para eta operación etaítica a partir e a inforación iniviuaizaa e a efuncione Lo vaore a e cacuan epeano a fecha e naciiento y efunción e o faecio en x Gaicia ara caa ea x e obtiene e tota e ía vivio entre a fecha e útio cupeaño y a fecha e efunción por a perona faecia con x año y e cacua e proeio en año Debio a a ecaez e efuncione e iniviuo e cierta eae para evitar a variabiia que e poría proucir en ete factor para e cácuo e o vaore a e epea a inforación x e a efuncione acuuaa en períoo quinquenae ( ) en too e territorio gaego por exo y para caa ea ipe En concreto para cacuar o a x para un quinquenio e utiizan a efuncione e quinquenio anterior Lo factore e eparación cacuao para Gaicia e epean en o itinto ábito geográfico para o que e cacuan a taba e ortaia Taa e ortaia infanti La taa e ortaia infanti TMI e cacua coo e cociente entre a efuncione e iniviuo enore e un año y o nacio vivo e períoo conierao por exo Se cacua 2

3 a partir e o ato e períoo quinquenae ( ) y e apica a quinquenio iguiente e fora iiar a coo e procee con o factore e eparación La taa e ortaia infanti e Gaicia e toa coo repreentativa para too o ábito geográfico para o que e cacuen a taba e ortaia Funcione bioétrica artieno e o ato e pobación y efuncione obervaa x D para caa ea x y x exo a taba e ortaia etá contituia por un conjunto e funcione bioétrica báica apicaa a un coectivo ficticio e 0 ecriben a continuación: nacio vivo en e períoo e referencia que e - x : Taa obervaa e ortaia por ea x y exo efinia coo: D x 02 w ieno w e íite inferior e intervao fina e eae - q x : robabiia e uerte a a ea x y exo efinia coo: q 0 TMI q ( a ) x 2 w ieno a e factor e eparación cacuao coo proeio e año vivio en e x útio año e via por o iniviuo e exo que faecen con ea cupia q w La probabiia q toa vaore entre 0 e ; e vaor para e grupo abierto e ea x fina q w toa e vaor porque toa perona que ega con via a a ea áxia conieraa faece entro e ee grupo e ea - p x : robabiia e upervivencia a a ea x y exo efinia coo a copeentaria e a anterior: p x q x 02 w Habituaente 0 toa un vaor e o cuaquier otro vaor e 0 n 3

4 - x : Superviviente e exo a a ea exacta e ecir e núero e perona e exo que uperaron con éxito e riego e faecer ante e a ea efinia por: x x p taaño e a cohorte ficticia e a taba x 2 w - x : Defuncione teórica e a taba a a ea x y exo e ecir efuncione e a generación ficticia a a que e e apican a conicione e ortaia e a pobación en etuio efinia por: x q x 02 w - L x : obación etacionaria e a taba e exo a a ea entenia coo a cantia e tiepo vivio entro e caa intervao e ea x y exo por e tota e a generación ficticia e 0 nacio ara eir ete tiepo hay que iferenciar entre a perona que obreviven a a ea y egan a a ea x+ x y a perona que faecen con ea cupia x ara etiar e tiepo vivio por aquea perona que faecen con ea x y ante e egar a a ea x+ e utiizan a expreione: L x x a x 02 w w Lw porque en ete cao too o uperviviente iniciae faecerán w entro e ete grupo e ea abierto y w w - T x : Tiepo tota que e quea por vivir a o uperviviente e ea x y exo hata que eaparezca a generación ficticia en etuio: T Ly y x - e x : Eperanza e via a a ea exacta x y exo o tiepo proeio que puee eperar vivir una perona e ea x y exo e antenere a conicione e ortaia recogia para a eaboración e a taba e T x 02 w e w w 4

5 Debio a a neceia e IGE e cacuar iutáneaente taba e ortaia para vario ábito geográfico y/o teporae e eaboró una herraienta inforática que conite en una función en R (enguaje e prograación para anáii etaítico y gráfico) que perite e cácuo iutáneo e taba e ortaia por exo copeta o abreviaa para itinto períoo epacio geográfico y conicione iniciae (taa e ortaia infanti reación e acuinia a naciiento etc) 4 reentación e reutao Con perioicia anua e IGE pubicará en u página Web o reutao para e tota e a pobación y por exo e taba copeta e ortaia para Gaicia y u provincia 5

Tablas de mortalidad Metodología

Tablas de mortalidad Metodología Tabas e ortaia Metooogía INSTITUTO NACIONA DE ESTADÍSTICA Octubre e 2009 INE. Istituto Nacioa e Estaística INE. Istituto Nacioa e Estaística Íice Itroucció 5 2 Tabas e ortaia e España 8 3 Tabas e ortaia

Más detalles

Tablas de mortalidad Metodología

Tablas de mortalidad Metodología Tablas e mortalia Metoología INSTITUTO NACIONA DE ESTADÍSTICA Mayo e 016 Ínice 1 Introucción 5 Tablas e mortalia e España 8 3 Tablas e mortalia e comuniaes autónomas y provincias 11 4 1 Introucción a

Más detalles

EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA

EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA EJERIIOS DE HIDROSTÁTI.- En la figura e uetra un reciiente que contiene tre inicible. Deterina la reión hirotática que oorta el fono el reciiente abieno que la eniae el, el y el ercurio on, reectivaente,

Más detalles

sistema métrico decimal. notación científica.

sistema métrico decimal. notación científica. sistea étrico decia. notación científica. tabas de equivaencias UNIDADES DE LONGITUD despazar 1 ugar a coa o poner 1 cero en cada paso k da d c despazar 1 ugar a coa o poner 1 cero en cada paso UNIDADES

Más detalles

M. A. S. Y MOV. ONDULATORIO FCA 05 ANDALUCÍA

M. A. S. Y MOV. ONDULATORIO FCA 05 ANDALUCÍA . Una partícula de 0, kg decribe un oviiento arónico iple a lo largo del eje x, de frecuencia 0 Hz. En el intante inicial la partícula paa por el origen, oviéndoe hacia la derecha, y u velocidad e áxia.

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS COMPROBACION DE ACELERACIÓN CONSTANTE

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS COMPROBACION DE ACELERACIÓN CONSTANTE ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS COMPROBACION DE ACELERACIÓN CONSTANTE DAVID CUEVA ERAZO daidcuea.5@hotail.co ANTHONY ENCALADA CAIZAPANTA anthony-fer@hotail.co ALPHA LANDÁZURI

Más detalles

3.7 DEFINICIÓN DE UNA RECTA

3.7 DEFINICIÓN DE UNA RECTA Página 40 3.7 DEFINICIÓN DE UNA RECTA Existen os foras para ejar bien efinia a una recta, pero antes e señalarlas es inispensable coprener bien el significao e la frase quear bien efinio. Un objeto quea

Más detalles

DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA

DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA C. BETANCOR, J. CEREZO, A. VEGA Departamento e Ingeniería Electrónica y Automática, Intituto Univeritario e Microelectrónica Aplicaa (IUMA), Univeria e La

Más detalles

A partir de la función de distribución se puede obtener la función densidad de probabilidad, es decir:

A partir de la función de distribución se puede obtener la función densidad de probabilidad, es decir: CURSO: - TEMA 4: La moraia como fenómeno coninuo. Variabe aeaoria ea e muere. Función e isribución y función e ensia. Reación enre as probabiiaes básicas para una cabeza y a variabe aeaoria ea e muere.

Más detalles

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO.

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO. 1 Poición y deplazaiento. ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO. Ejercicio de la unidad 11 1.- Ecribe el vector de poición y calcula u ódulo correpondiente para lo iguiente punto: P 1 (4,, 1), P ( 3,1,0) y P 3 (1,0,

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS GASES

EJERCICIOS RESUELTOS GASES EJERCICIOS RESUELTOS GASES - Una cantidad de gas ocupa un vouen de 80 c a una presión de 750 g Qué vouen ocupará a una presión de, si a teperatura no cabia? Coo a teperatura y a asa peranecen constantes

Más detalles

Hidrodinámica. , entonces claramente se observa que v 1 debe ser mayor que

Hidrodinámica. , entonces claramente se observa que v 1 debe ser mayor que Hiroináica a) reunta.. El uinitro e aua para una ciua e proporciona con frecuencia e epóito contruio en tierra alta. El aua fluye ee el epóito, a traé e tubería, y entra a u caa cuano ute abre la llae

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS. Qué estudia la hidráulica?. Líquidos. Fuidos

MECANICA DE FLUIDOS. Qué estudia la hidráulica?. Líquidos. Fuidos 1 GUIA FISICA GRADO ONCE: MECANICA DE FLUIDOS AUTOR Lic. Fíica, ERICSON SMITH CASTILLO MECANICA DE FLUIDOS La leye de Newton que etudiao para lo ólido on aplicable a lo fluido, pero ante debeo conocer

Más detalles

Transmisión Digital Paso Banda

Transmisión Digital Paso Banda Tranmiión Digital Pao Banda PRÁCTICA 9 ( eione) Laboratorio de Señale y Comunicacione 3 er curo Ingeniería de Telecomunicación Javier Ramo Fernando Díaz de María y David Luengo García 1. Objetivo Simular

Más detalles

KaVo DSE Compact Simulation Unit. Flexible y compacta. Ideal para empezar.

KaVo DSE Compact Simulation Unit. Flexible y compacta. Ideal para empezar. KaVo DSE Copact Siuation Unit Fexibe y copacta. Idea para epezar. Pr e KaVo DSE Copact Siuation Unit Unidad KaVo DSE Copact: fexibiidad en su fora ás copacta. Todos os cainos hacia una carrera exitosa

Más detalles

CINÉTICA DE CRECIMIENTO BIOLÓGICO

CINÉTICA DE CRECIMIENTO BIOLÓGICO CINÉTICA DE CRECIMIENTO BIOLÓGICO Ingenieía e Tataiento e Agua Reiuale 3. REPRODUCCIÓN DE LOS MICROORGANISMOS Ya han io ecita la caacteítica e la bacteia y icooganio y el poque e la ipotancia e tene un

Más detalles

1. arranque de motores de inducción Métodos: b) Arranque estrella-delta (tensión reducida) 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

1. arranque de motores de inducción Métodos: b) Arranque estrella-delta (tensión reducida) 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA ICA ESCUELA DE INGENIEÍA ELECTONICA TANSFOMADOES Y MAQUINAS ELECTICAS CAACETISTICAS BASICAS DEL MOTO DE INDUCCION OF. JUAN CALOS JIMENEZ II-007. arranque de otore de inducción

Más detalles

P t. Primer Semestre 2010 PAUTA AYUDANTÍA 7 DINÁMICA DE FLUIDOS. Loa fluidos se pueden clasificar de las siguientes maneras:

P t. Primer Semestre 2010 PAUTA AYUDANTÍA 7 DINÁMICA DE FLUIDOS. Loa fluidos se pueden clasificar de las siguientes maneras: Unieridad Técnica Federico Santa María Introducción a la Mecánica de Fluido y Calor Prier Seetre 00 Profeor: Rodrigo Suárez yudante: Macarena Molina PUT YUDNTÍ 7 DINÁMIC DE FLUIDOS Loa fluido e pueden

Más detalles

SECO 2014-II. Félix Monasterio-Huelin y Álvaro Gutiérrez. 6 de marzo de 2014. Índice 33. Índice de Figuras. Índice de Tablas 34

SECO 2014-II. Félix Monasterio-Huelin y Álvaro Gutiérrez. 6 de marzo de 2014. Índice 33. Índice de Figuras. Índice de Tablas 34 SECO 2014-II Félix Monaterio-Huelin y Álvaro Gutiérre 6 de maro de 2014 Índice Índice 33 Índice de Figura 33 Índice de Tabla 34 12.Muetreador ideal y relación entre y 35 13.Muetreo de Sitema en erie 38

Más detalles

Ondas periódicas en una dimensión

Ondas periódicas en una dimensión CÍULO 7 84 Capítulo 7 ONDS ERIÓDICS EN UN DIENSIÓN interaccione capo y onda / fíica 1º b.d. Onda periódica en una dienión Ya heo vito coo un pulo puede tranferir energía de un lugar a otro del epacio in

Más detalles

MATERIALES Y CIRCUITOS MAGNÉTICOS

MATERIALES Y CIRCUITOS MAGNÉTICOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA MATERIALES Y CIRCUITOS MAGNÉTICOS Migue Ánge Rodríguez Pozueta Doctor Ingeniero Industria MATERIALES Y CIRCUITOS MAGNÉTICOS MATERIALES

Más detalles

PROCESADORES DE LENGUAJE

PROCESADORES DE LENGUAJE PROCESADORES DE LENGUAJE Ingeniería Informática Departamento e Informática y Anáii Numérico Ecuea Poitécnica Superior e Córoba Univeria e Córoba Curo acaémico 2014 2015 Hoja e ejercicio nº 1.- ANÁLISIS

Más detalles

TABLAS DE MORTALIDAD. DIFERENTES ESTRATEGIAS DE RECARGO.

TABLAS DE MORTALIDAD. DIFERENTES ESTRATEGIAS DE RECARGO. 27 Congreso Naciona de Estadística e Investigación Operativa Leida, 8-11 de abri de 2003 TABLAS DE MORTALIDAD. DIFERENTES ESTRATEGIAS DE RECARGO. R. Escuder Vaés 1, J.M. Pavía Miraes 2 1 Departamento de

Más detalles

2. Estabilidad Transitoria

2. Estabilidad Transitoria Anexo -. Etabilia Tranitoria. roblema # A n generaor incrónico e catro polo, 60 z poee na capacia nominal e 00 MVA, a actor e potencia 0.8 en atrao. El momento e inercia el rotor e e 45.00kg-m. Determine

Más detalles

7 FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA SISTEMAS DE PRIMER ORDEN

7 FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA SISTEMAS DE PRIMER ORDEN DINÁMIA ONTROL DE PROESOS 7 FUNIÓN DE TRANSFERENIA SISTEMAS DE PRIMER ORDEN Introucción Trabajar en el omio e Laplace no olamente e útil para la reolución matemática e ecuacione o que e preta epecialmente

Más detalles

Procesamiento Digital de Señales Octubre 2012

Procesamiento Digital de Señales Octubre 2012 Proceaiento Digital de Señale Octubre 0 Método de ntitranforación PROCESMIENTO DIGITL DE SEÑLES Tranforada Z - (Parte II) Hay tre étodo de antitranforación, o Tranforación Z Invera para obtener la función

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE CONFIABILIDAD

CONCEPTOS BÁSICOS DE CONFIABILIDAD CAPÍTULO II CONCEPTOS BÁSICOS DE CONFIABILIDAD El iseño e sistemas, comprene los aspectos más amplios e la organización e equipo complejo, turnos e operación, turnos e mantenimiento y e las habiliaes necesarias

Más detalles

CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL

CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL NOTAS DE FÍSICA GRADO CANTIDAD DE MOIMIENTO LINEAL CONTENIDO. IMPULSO. COLISIONES O CHOQUES 3. PROBLEMAS PROPUESTOS Contanteente ecuchao y veo choque de auto y oto, nootro alguna vece deprevenido chocao

Más detalles

MECÁNICA DE FLUIDOS HIDROESTÁTICA

MECÁNICA DE FLUIDOS HIDROESTÁTICA MECÁNICA DE FLUIDOS HIDROESTÁTICA Problea reuelto de Hidrotática. Ejercicio 8.1.- Una etrella de neutrone tiene un radio de 10 K y una aa de X10 0 K. Cuánto pearía un voluen de 1c de ea etrella, bajo la

Más detalles

APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI

APLICACIONES DE LA ECUACION DE BERNOULLI EL MEDIDOR VENTURI Se ua ara edir la raidez de flujo en un tubo. La arte angota del tubo e llaa garganta. cont gy gy V,, a a h y y a gh a gh - g(h -h gh y PLICCIONES DE L ECUCION DE BERNOULLI h / ( gh

Más detalles

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos eunión de Grupo de Invetigación en Ingeniería Eléctrica. Santander Modelo de generadore aíncrono para la evaluación de perturbacione emitida por parque eólico A. Feijóo, J. Cidrá y C. Carrillo Univeridade

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN SÓLIDO REGULAR A PARTIR DE DOS MÉTODOS DIFERENTES

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN SÓLIDO REGULAR A PARTIR DE DOS MÉTODOS DIFERENTES Atlántia Año: 009 Profesor: Anrés Pazos DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN SÓLIDO REGULAR A PARTIR DE DOS MÉTODOS DIFERENTES RESUMEN En este infore se escriben algunas e las posibles aneras e eterinar

Más detalles

1,567 f 4 = R 8 f 4 = 15 cm = 41,5 cm. 1,000 f = R 8 f = 15 cm = 26,5 cm. El dioptrio esférico es, por tanto, como el que se muestra en la imagen:

1,567 f 4 = R 8 f 4 = 15 cm = 41,5 cm. 1,000 f = R 8 f = 15 cm = 26,5 cm. El dioptrio esférico es, por tanto, como el que se muestra en la imagen: 0 Óptica geométrica Actividade del interior de la unidad. Tenemo un dioptrio eférico convexo de 5 cm de radio que epara el aire de un vidrio de índice de refracción,567. Calcula la ditancia focal e imagen.

Más detalles

ROBERTO LUNA AROCAS Doctor enpsicología. Titular de Universidad. Dpto de Dirección de Empresas, Universidad de Valencia

ROBERTO LUNA AROCAS Doctor enpsicología. Titular de Universidad. Dpto de Dirección de Empresas, Universidad de Valencia REDONDO CASTÁN, JUAN CARLOS Doctor en Ciencia Económica y Empreariale. Decano y Titular de Univeridad de Educación Fíica y Deportiva, Univeridad de León. Area de trabajo: entrenamiento deportivo, evaluación

Más detalles

4. OBJETIVOS 2. ORGANIZAN / PARTICIPAN 3. DESTINATARIOS

4. OBJETIVOS 2. ORGANIZAN / PARTICIPAN 3. DESTINATARIOS INFORACIÓN GENERA PERIOO E INCRIPCIÓN el al de enero de 0 ITAO E ATRICUAO ía de enero de 0 INICIO Y FINAIZACIÓN FORA E CURO el de enero al de octubre de 0 Constituyen periodos no lectivos: emana anta (

Más detalles

CIRCULAR Nº 2 (Aclaratoria)

CIRCULAR Nº 2 (Aclaratoria) Bueno Aire, 8 ero 2016 Referencia: Licitación Pública N 27/15 CIRCULAR Nº 2 (Aclaratoria) A lo efecto una mejor comprenión lo volcado en la epecificacione técnica l Pliego Bae y Condicione Particulare

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN Tituación: INGENIERO INDUSTRIAL Títuo de proyecto: CARACTERIZACIÓN Y CONTROL DEL REGULADOR DE WATT Iabe Carrio Saagre Iñaki Arocena

Más detalles

Contenido. Vision ME Guía del usuario s

Contenido. Vision ME Guía del usuario s GUÍA DEL USUARIO Contenido 1. Introducción...2 1.1. Viion ME Iniciar eión automáticamente...2 2. Invitar a lo alumno a unire a la clae...3 2.1. Ver a lo alumno en clae...6 2.2. Experiencia de lo alumno...7

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD-DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD-DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD-DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO # Semana: No. 3 5 de Junio de 15 Editora: Dra. Yadira de Moltó / Licda. Adriana García

Más detalles

Capítulo 6: Entropía.

Capítulo 6: Entropía. Capítulo 6: Entropía. 6. La deigualdad de Clauiu La deigualdad de Clauiu no dice que la integral cíclica de δq/ e iempre menor o igual que cero. δq δq (ciclo reverible) Dipoitivo cíclico reverible Depóito

Más detalles

OPCION A OPCION B CURSO 2014-2015

OPCION A OPCION B CURSO 2014-2015 Fíica º Bachillerato. Exaen Selectividad Andalucía. Junio 05 (euelto) -- CUSO 04-05 OPCIO A. a) Defina la caracterítica del potencial eléctrico creado por una carga eléctrica puntual poitiva. b) Puede

Más detalles

C a p í t u l o 3 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO PROMEDIO

C a p í t u l o 3 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO PROMEDIO C a p í t u l o 3 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO PROMEDIO En el Capítulo e obtuvieron la ecuacione para lo flujo electrocinético en término del potencial electrotático promedio ψ() en el interior del poro cilíndrico.

Más detalles

FICHA 4 ESTUDIO DE SECCIONES DE HORMIGÓN ARMADO TRAMOS LINEALES. Estabilidad de las Construcciones 2 Facultad de Arquitectura UdelaR

FICHA 4 ESTUDIO DE SECCIONES DE HORMIGÓN ARMADO TRAMOS LINEALES. Estabilidad de las Construcciones 2 Facultad de Arquitectura UdelaR 006 FICH 4 TROS LINELES ESTUDIO DE SECCIONES DE HORIGÓN RDO Etabilia e la Contruccione Faculta e rquitectura UelaR TROS DE HORIGÓN RDO CON SECCIONES RECTNGULRES Y NERVDS NOT L EDICIÓN DE 1990 Eta publicación,

Más detalles

Método de los ocho pasos para solucionar problemas de física en secundaria y preparatoria

Método de los ocho pasos para solucionar problemas de física en secundaria y preparatoria Método de lo ocho pao para olucionar problea de íica en ecundaria y preparatoria Rairo Bravo García junio 005 Método de lo ocho pao para olucionar problea de íica en ecundaria y preparatoria. Rairo Bravo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA MÁQUINAS SÍNCRONAS:

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA MÁQUINAS SÍNCRONAS: UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA MÁQUINAS SÍNCRONAS: POTENCIAS ACTIVA Y REACTIVA. PARES. ESTABILIDAD ESTÁTICA Miguel Angel Roríguez Pozueta Miguel Ángel Roríguez

Más detalles

EJERCICIOS DE CINEMÁTICA PARA REPASAR

EJERCICIOS DE CINEMÁTICA PARA REPASAR EJERCICIOS DE CINEMÁTICA PARA REPASAR 1. L poición de un óvil, que igue un tryectori rectilíne, qued deterind por l ecución x = 5 + t, en l que tod l gnitude etán expred en el S.I. ) Arrnc el óvil dede

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SOBRETENSIONES EN LOS TRANSFORMADORES

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SOBRETENSIONES EN LOS TRANSFORMADORES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SOBRETENSIONES EN LOS TRANSFORMADORES Miguel Ángel Roríguez Pozueta .- Onas e sobretensión En este capítulo se van a estuiar los efectos que tienen las

Más detalles

Obstáculos para el bilingüismo de los Sordos. Belén P. de Arado Sorda post-lingue Odontóloga UCV 1970

Obstáculos para el bilingüismo de los Sordos. Belén P. de Arado Sorda post-lingue Odontóloga UCV 1970 Obtáculo para el bilingüimo de lo Sordo Sorda pot-lingue Odontóloga UCV 1970 Se debe a alteracione en el entido de la audición. Caua dificultad para la recepción de lo menaje (etimulo onoro: palabra) Requiere

Más detalles

9 Uno de los métodos para saber a qué distancia. 10 La distancia media entre la Tierra y la Luna es. 11 La Luna se puede considerar una esfera

9 Uno de los métodos para saber a qué distancia. 10 La distancia media entre la Tierra y la Luna es. 11 La Luna se puede considerar una esfera FICHA 1 ACTIVIDADES DE 1 El líite de velocidad en alguna vía urbana e de 3 /h. Expréalo en unidade del Sitea Internacional. 2 Una otocicleta va a 15 /. Cuál e u velocidad en /h? 3 En la vía interetatale

Más detalles

Ficha 2. Rectas. a) Definición de recta. B existe solo una recta. Donde m se conoce como la pendiente de la

Ficha 2. Rectas. a) Definición de recta. B existe solo una recta. Donde m se conoce como la pendiente de la Ficha Rectas a) Definición de recta Dados dos puntos en e pano cartesiano A,, que os contiene de a forma m b recta, ta que si: ) m 0 (m es positiva) a recta crece B eiste soo una recta Donde m se conoce

Más detalles

UNIDAD TEMATICA 2 MEDICION DE RESISTENCIAS CON VOLTIMETRO Y AMPERIMETRO

UNIDAD TEMATICA 2 MEDICION DE RESISTENCIAS CON VOLTIMETRO Y AMPERIMETRO Meddas Eectróncas Medcón de resstencas con votíetro y aríetro. ntroduccón: UNDD TEMT MEDON DE ESSTENS ON OLTMETO Y MPEMETO S a exgenca en a edcón no es excesva, o sea no ejor que e 0,5 %, se pueden edr

Más detalles

9.7 Sin hacer cálculos, indica las características de la imagen que se formará en un espejo de 15 cm de radio, cuando el objeto está situado a 7 cm.

9.7 Sin hacer cálculos, indica las características de la imagen que se formará en un espejo de 15 cm de radio, cuando el objeto está situado a 7 cm. 9 Óptica geométrica EJERCICIOS PROPUESTOS 9. Indica la caracterítica de la imagen que oberva una perona que e etá mirando en un epejo plano. La imagen e virtual derecha. Virtual, porque e puede ver pero

Más detalles

CAPITULO V PROPUESTA DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LOS PEQUEÑOS RESTURANTES DEDICADOS A LA VENTA DE MARISCOS PREPARADOS EN EL DEPARTAMENTO DE LA UNION

CAPITULO V PROPUESTA DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LOS PEQUEÑOS RESTURANTES DEDICADOS A LA VENTA DE MARISCOS PREPARADOS EN EL DEPARTAMENTO DE LA UNION CAPITULO V PROPUESTA DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LOS PEQUEÑOS RESTURANTES DEDICADOS A LA VENTA DE MARISCOS PREPARADOS EN EL DEPARTAMENTO DE LA UNION INTRODUCCION Ete capitulo e una recopilación de todo

Más detalles

Suponé que tengo un cuerpo que está apoyado en un plano que está inclinado un ángulo α. La fuerza peso apunta para abajo de esta manera:

Suponé que tengo un cuerpo que está apoyado en un plano que está inclinado un ángulo α. La fuerza peso apunta para abajo de esta manera: 94 PLNO INCLINDO DESCOMPOSICIÓN DE L FUERZ PESO Suponé que tengo un cuerpo que etá apoyado en un plano que etá inclinado un ángulo α. La fuerza peo apunta para abajo de eta anera: UN CUERPO POYDO EN UN

Más detalles

CAPITULO IV. Análisis y Determinantes Sociales de la Situación de Salud

CAPITULO IV. Análisis y Determinantes Sociales de la Situación de Salud CAPITULO IV Análii y Determinante Sociale de la Situación de Salud Memoria Intitucional DE COSTA RICA Y MORTALIDAD POR GRUPOS DE POBLACIÓN La caracterización de la población en Cota Rica parte de lo dato

Más detalles

Introducción. Acciones básicas de control. Sistemas de control versión 2003 Página 1 de 9

Introducción. Acciones básicas de control. Sistemas de control versión 2003 Página 1 de 9 Introducción Sitema de control 67-22 verión 2003 Página 1 de 9 Según vimo en el capítulo I, al controlador ingrean la eñale R() (et-point) y B() (medición de la variable controlada ), e comparan generando

Más detalles

Palacio de Convenciones 19 23 de octubre de 2015

Palacio de Convenciones 19 23 de octubre de 2015 PiqCuba /2015 VIII Congreo Cubano de Piquiatría VI Congreo Panamericano de Salud Mental Infanto Juvenil Por una Piquiatria Integradora Palacio de Convencione 19 23 de octubre de 2015 CONVOCATORIA En nombre

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES Simpoio de Metrología 00 7 al 9 de Octubre ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE UN ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES Suana Padilla-Corral, Irael García-Ruiz km 4.5 carretera a Lo Cué, El Marqué, Querétaro

Más detalles

1. Modelos Orientados al Proceso. 1. Modelos Orientados al Proceso 1

1. Modelos Orientados al Proceso. 1. Modelos Orientados al Proceso 1 . Modelo Orientado al Proceo. Modelo Orientado al Proceo.. Introducción.. Mecanimo de Muetreo.3. Modelo de Modulación.3.. Modelo de un Muetreador-Retenedor 3.3.. Repueta a una entrada u: 5.3.3. Simulación

Más detalles

Lupa. [b] Vamos a suponer que el objeto se encuentra a 18 cm de la lupa (véase la ilustración anterior).

Lupa. [b] Vamos a suponer que el objeto se encuentra a 18 cm de la lupa (véase la ilustración anterior). íica de 2º Bachillerato Actividad Para ver un objeto con mayor detalle, utilizamo un dipoitivo compueto de una única lente, llamado corrientemente lupa. [a] Indica el tipo de lente que debemo utilizar

Más detalles

= = , 10 = 61,

= = , 10 = 61, 1. Calcula la aceleración e la gravea en la Luna y copárala con la aceleración e la gravea en la Tierra. Datos: M L = 7,36 10 kg; L = 1740 k; M T = 5,98 10 4 kg; T = 6370 k. Aplicaos la expresión: En la

Más detalles

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES CAPITULO 3 ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES 3. INTRODUCCIÓN La etabilidad relativa y la repueta tranitoria de un itema de control en lazo cerrado etán directamente relacionada con la localización

Más detalles

CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES 4.1. Introducción 4.2. Raíces comunes 4.3. División entera de polinomios 4.4. Descomposición de un

CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES 4.1. Introducción 4.2. Raíces comunes 4.3. División entera de polinomios 4.4. Descomposición de un CAPÍTULO. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES RACIONALES.. Introducción.. Raíce comune.. Diviión entera de polinomio.. Decompoición de un polinomio en producto de factore.5. Método de fraccione imple.6. Método de

Más detalles

MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO

MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO XXV Jornada de Automática Ciudad Real, del 8 al de eptiembre de 4 MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO Manuel Pérez Polo, Joé Ángel Berná Galiano, Javier Gil Chica Departamento

Más detalles

PAPEL PERICIAL DE LAS MATEMÁTICAS. LOS REPARTOS. Lina Mª Cecilia Gámiz y Pablo Flores Martínez

PAPEL PERICIAL DE LAS MATEMÁTICAS. LOS REPARTOS. Lina Mª Cecilia Gámiz y Pablo Flores Martínez PAPEL PERICIAL DE LAS MATEMÁTICAS. LOS REPARTOS Lina Mª Cecilia Gáiz y Pablo Flore Martínez Hay un ateático en la ala..? Le Aventure d'anele Luturlu, Jean-Pierre Petit [4] En la ateática de eneñanza priaria

Más detalles

Utilización del Value Efficiency Analysis (VEA) en la medición de la eficiencia en la atención primaria *

Utilización del Value Efficiency Analysis (VEA) en la medición de la eficiencia en la atención primaria * Utilización del Value Efficiency Analyi (VEA) en la edición de la eficiencia en la atención priaria * Eduardo González Fidalgo Univeridad de Oviedo Vicente García González Gerencia de Atención Priaria,

Más detalles

M. A. S. Y MOV. ONDULATORIO FCA 04 ANDALUCÍA

M. A. S. Y MOV. ONDULATORIO FCA 04 ANDALUCÍA 1. a) Cuále on la longitude de onda poible de la onda etacionaria producida en una cuerda tena, de longitud L, ujeta por abo extreo? Razone la repueta. b) En qué lugare de la cuerda e encuentran lo punto

Más detalles

[ ] [] s [ ] Velocidad media. v m. m m. 2 s. Cinemática ΔX = X2 X1

[ ] [] s [ ] Velocidad media. v m. m m. 2 s. Cinemática ΔX = X2 X1 Cineática CINEMÁTICA Introducción El fenóeno fíico á coún en la naturaleza e el oviiento y de él, preciaente e encarga la cineática. Pero quiene e ueven? : Evidenteente lo cuerpo. Claro que un cuerpo puede

Más detalles

Teoría de Colas (Líneas de Espera) Administración de la Producción

Teoría de Colas (Líneas de Espera) Administración de la Producción Teoría de Cola (Línea de Epera) Adminitración de la Producción 3C T La cola La cola on frecuente en nuetra vida cotidiana: En un banco En un retaurante de comida rápida Al matricular en la univeridad Lo

Más detalles

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-21

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-21 PRÁCTICA LTC-14: REFLEXIONES EN UN CABLE COAXIAL 1.- Decripción de la práctica a) Excitar un cable coaxial de 50 metro de longitud con un pulo de tenión de 0 a 10 voltio, 100 Khz frecuencia y un duty cycle

Más detalles

Solución analítica de problemas de contorno. Ecuación de ondas

Solución analítica de problemas de contorno. Ecuación de ondas Práctica 2 Soución anaítica de probemas de contorno. Ecuación de ondas 2.1. Ecuación de ondas 1D: Vibraciones forzadas de una cuerda finita con extremos móvies La ecuación de ondas para una cuerda finita

Más detalles

Fiscalidad de las indemnizaciones por extinción de la relación laboral. A Efectos Legales. Sección elaborada por Garrigues. Estrategia Financiera

Fiscalidad de las indemnizaciones por extinción de la relación laboral. A Efectos Legales. Sección elaborada por Garrigues. Estrategia Financiera Sección eaborada por Garrigues Fiscaidad de as indemnizaciones por extinción de a reación abora 70 .estrategiafinanciera.es Las indemnizaciones por despido son cada día más frecuentes y están sujetas a

Más detalles

EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO: UNA SOLUCIÓN EXACTA DE LA ECUACIÓN DE SCHRÖDINGER

EL ÁTOMO DE HIDRÓGENO: UNA SOLUCIÓN EXACTA DE LA ECUACIÓN DE SCHRÖDINGER Funaentos e Quíica Teóica EL ÁTOMO DE HIDÓGENO: UNA SOLUCIÓN EXACTA DE LA ECUACIÓN DE SCHÖDINGE M sistea ea M asa nucea asa e eectón sistea oeo M M E átoo e hiógeno está copuesto po un núceo un eectón.

Más detalles

Determinación de la densidad de un líquido con el método del picnómetro

Determinación de la densidad de un líquido con el método del picnómetro Deterinación e la ensia e un líquio con el étoo el icnóetro Aellios, nobre Atarés Huerta, Lorena (loathue@tal.uv.es) Deartaento Centro Deartaento e Tecnología e Alientos ETSIAMN (Universia Politécnica

Más detalles

3.- Abordar aspectos esenciales para el desarrollo de ventajas competitivas con relación a productos y destinos.

3.- Abordar aspectos esenciales para el desarrollo de ventajas competitivas con relación a productos y destinos. Facutad de Ciencias Sociaes y de a Comunicación. Campus de Jerez GUIA DE GRADO EN TURISMO Descripción de tituo Rama de conocimiento: Ciencias Sociaes y Jurídicas Naturaeza de a institución que concede

Más detalles

SECCIÓN 1: TIPOS Y CÁLCULO DE ALIVIADEROS

SECCIÓN 1: TIPOS Y CÁLCULO DE ALIVIADEROS álculo e Rees e Saneamiento: Hiráulica el Saneamiento SEIÓN : TIPOS Y ÁLULO DE LIIDEROS HIDRÁULI DE LIIDEROS. PIDD DE ERTIDO La capacia e vertio, es ecir, el caual máximo e vertio, va a epener e los siuientes

Más detalles

CÁLCULO DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

CÁLCULO DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA FPP / REV.3 PROYECTO: INGENIERÍA BÁSICA Y TALLE LOCALIZACIÓN Y VÍA ACCESO L POZO TALADRO ESCUELA PROYECTO NO. UNIDAD CÓDIGO L DOCUMENTO PROGRESIVO REVISIÓN HOJA Project No. Unit Document Code Serial No.

Más detalles

Energía mecánica.conservación de la energía.

Energía mecánica.conservación de la energía. 57 nergía ecánica.conervación de la energía. NRGÍA POTNCIAL Hay do tipo de energía potencial que tené que conocer. Una e la potencial gravitatoria, que tiene que ver con la altura a la que etá un objeto.

Más detalles

TEMA I DIAGRAMAS DE BLOQUES, FLUJOGRAMAS Y SUS OPERACIONES. Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

TEMA I DIAGRAMAS DE BLOQUES, FLUJOGRAMAS Y SUS OPERACIONES. Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Título Univeridad de Oriente Núcleo de nzoátegui Ecuela de Ingeniería y Ciencia plicada Dpto de Computación y Sitema TEM I DIRMS DE OQUES, FUJORMS Y SUS OPERCIONES Ec. De Ing. Y C. plicada Tema I: Diag

Más detalles

[ ] [ m] [ ] [ ] [ ] [ ]

[ ] [ m] [ ] [ ] [ ] [ ] Ejercicio: Ona. El eiicio Sear, ubicao en Chicago, e ece con una recuencia aproxiaa a 0,0 Hz. Cuál e el perioo e la ibración? Dao: 0, [Hz]? 0,Hz 0. Una ola en el océano iene una longiu e 0. Una ona paa

Más detalles

Boletín audioprotésico número 35

Boletín audioprotésico número 35 Boletín auioprotésico número 35 Cómo asegurar la ganancia in-situ correcta Noveaes el epartamento e Investigación auioprotésica y comunicación 9 502 1041 004 / 06-07 Introucción Normalmente, los auífonos

Más detalles

JUNTA MONETARIA RESOLUCION JM-349-94

JUNTA MONETARIA RESOLUCION JM-349-94 JUNTA MONETARIA RESOLUCION JM-349-94 Inerta en el Punto Tercero, del acta número 34-94 correpondiente a la eión celebrada por la Junta Monetaria el 20 de julio de 1994. PUNTO TERCERO: El Superintendente

Más detalles

ÍNDICE. Página. Pág. 2 de 23

ÍNDICE. Página. Pág. 2 de 23 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EN EL PROCEDIMIENTO ABIERTO, PARA LA CONTRATACIÓN DE LA GESTIÓN DE UN CENTRO DE SOPORTE A USUARIOS DE LOS SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DEL INSTITUTO

Más detalles

MOTORES DE C.C. Y C.A.

MOTORES DE C.C. Y C.A. MOTORES DE C.C. Y C.A. La neumática e la tecnología que utiliza el aire comprimido como fluido de trabajo. El compreor e el elemento que comprime el aire dede la preión atmoférica hata lo 6-8 bar; la válvula

Más detalles

EL USO DE LA INFORMACIÓN DE VIOLENCIA Y DELINCUENCIA

EL USO DE LA INFORMACIÓN DE VIOLENCIA Y DELINCUENCIA POLICÍA NACIONAL Dirección General EL USO DE LA INFORMACIÓN DE VIOLENCIA Y DELINCUENCIA PROGRAMA DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS SEGUROS PROGRAMA DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS SEGUROS EL USO DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

EJERCICIOS DE PUNTOS, RECTAS Y PLANOS PUNTOS

EJERCICIOS DE PUNTOS, RECTAS Y PLANOS PUNTOS EJERCICIOS DE PUNTOS, RECTAS Y PLANOS PUNTOS Ejecicio nº.- Repeent lo punto iguiente: A(, 5, ), B(,, ) C(,, ) Ejecicio nº.- Repeent lo punto iguiente: A(,, ), B(,, ) C(,, ) Ejecicio nº.- Repeent lo punto

Más detalles

DILATACIÓN TÉRMICA DE SÓLIDOS

DILATACIÓN TÉRMICA DE SÓLIDOS DILATACIÓN TÉRMICA DE SÓLIDOS.- Objetivo: Cácuo de a diatación inea de varios sóidos; por ejempo: acero, auminio, etc..- Principio: Se determina a diatación inea de varios sóidos eevando su temperatura

Más detalles

TEST. Cinemática 103. 1.- Un móvil que va con M.R.U. inicia su movimiento en x = 12 m y luego de 8 s está en x = 28 m. Hallar su velocidad.

TEST. Cinemática 103. 1.- Un móvil que va con M.R.U. inicia su movimiento en x = 12 m y luego de 8 s está en x = 28 m. Hallar su velocidad. Cinemática 103 TEST 1.- Un móvil que va con M.R.U. inicia u movimiento en x = 12 m y luego de 8 etá en x = 28 m. Hallar u velocidad. a) 2 m/ d) 6 m/ ) 8 m/ e) 7 m/ c) 4 m/ 2.- Señalar verdadero o falo

Más detalles

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real Ecuela Univeritaria e Ingeniería Técnica grícola e Ciua Real En una etructura e hormigón armao prefabricao, e eea calcular la armaura necearia (longituinal y tranveral) e una viga biapoyaa e m e luz y

Más detalles

REFRACTARIOS Y HORNOS ///// Problemas de combustibles. Combustión -----------------// HOJA 1.

REFRACTARIOS Y HORNOS ///// Problemas de combustibles. Combustión -----------------// HOJA 1. REFRACTARIOS Y HORNOS ///// Problema de combutible. Combutión -----------------// HOJA 1. P1.- Un combutible que contiene un 80 % de butano y un 20 % de propano, e quema con un 20 % de exceo del aire teórico

Más detalles

TABLAS CON LAS CONSTANTES MECANOGEOMÉTRICAS DE LOS PERFILES DE ACERO

TABLAS CON LAS CONSTANTES MECANOGEOMÉTRICAS DE LOS PERFILES DE ACERO TABLAS CON LAS CONSTANTES MECANOGEOMÉTRICAS DE LOS PERFILES DE ACERO ÍNDICE página I.1.- PERFILES LAMINADOS I.1 Tabla I.1.- PERFILES IPN I.3 Tabla I.2.- PERFILES IPE I.3 Tabla I.3.- PERFILES HEB I.4 Tabla

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 007-008 CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II Lo alumno deberán elegir una de la do opcione. Cada ejercicio vale,5 punto. La pregunta del

Más detalles

Capítulo 4. R a. R b -15 V R 3 R P R 4. v Z. Palabras clave: termopar tipo T, compensación de la unión de referencia, termómetro, AD590.

Capítulo 4. R a. R b -15 V R 3 R P R 4. v Z. Palabras clave: termopar tipo T, compensación de la unión de referencia, termómetro, AD590. 5//8 Senore generadore y u acondicionadore apítulo Nota: La ecuacione, figura y problema citado en el dearrollo de lo problema de ete capítulo que no contengan W en u referencia correponden al libro impreo.

Más detalles

1. Modelos y teorías 2. Observaciones y experimentos 3. Confrontación teoría y experimentación 4. Revisión de modelos y teorías

1. Modelos y teorías 2. Observaciones y experimentos 3. Confrontación teoría y experimentación 4. Revisión de modelos y teorías PRESENACIÓN LA MEDIDA PRESENACIÓN Ete tea e preenta ante de lo contenido propio de la aignatura de Fíica y Quíica coo una referencia diponible durante todo el curo. Ete tea pretende recordar definicione

Más detalles

3ra OLIMPIADA CIENTIFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA 18va OLIMPIADA BOLIVIANA DE FISICA 2da Etapa (Examen Simultáneo) 6to de Primaria

3ra OLIMPIADA CIENTIFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA 18va OLIMPIADA BOLIVIANA DE FISICA 2da Etapa (Examen Simultáneo) 6to de Primaria 18va OLIMPIADA BOLIVIANA DE FISICA da Etapa (Examen Simultáneo) 6to de Primaria NO ESCRIBA NINGUN DATO PERSONAL EN LAS HOJAS DE EXAMEN SOLO EN EL ESPACIO HABILITADO EN LA PARTE INFERIOR Cada pregunta vale

Más detalles

REGULACIÓN AUTOMATICA (8)

REGULACIÓN AUTOMATICA (8) REGULACIÓN AUOMAICA 8 Repueta en frecuencia Nyquit Ecuela Politécnica Superior Profeor: Darío García Rodríguez -4.-Dada la función de tranferencia de lazo abierto de un itema con imentación unitaria, para

Más detalles

Actividades del final de la unidad

Actividades del final de la unidad Actividade del final de la unidad. Explica brevemente qué entiende por foco ditancia focal para un dioptrio eférico. Razona cómo erá el igno de la ditancia focal objeto la ditancia focal imagen egún que

Más detalles

Información importante

Información importante Departamento e Matemática Coorinación e Matemática I (MAT01) 1 er Semestre e 010 Semana 1: Lunes 07 viernes 11 e Junio Información importante Durante esta semana se publicarán las notas el Certamen en

Más detalles