Cash Flow Valuation in an Inflationary World. The Case of World Bank for Regulated Firms

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cash Flow Valuation in an Inflationary World. The Case of World Bank for Regulated Firms"

Transcripción

1 MPRA Munch Personal RePEc Archve Cash Flow Valuaton n an Inflatonary World. The Case of World Bank for Regulated Frms Ignaco Vélez-Pareja Poltécnco Grancolombano 24. February 2005 Onlne at MPRA Paper No , posted 6. January :02 UTC

2 VALORACIÓN DE FLUJOS DE CAJA EN INFLACIÓN. EL CASO DE LA REGULACIÓN EN EL BANCO MUNDIAL. Ignaco Vélez Pareja Poltécnco Grancolombano Bogotá, Colomba Publcado en Academa, Revsta Latnoamercana de Admnstracón, CLADEA, N. 36, pp , ISSN Prmera versón: febrero 24, 2005 Esta versón: enero 5, 2009

3 ABSTRACT We show that project evaluaton should be based on free cash flows at nomnal prces. We present a case where the results from the constant prce method are based upwards and there s a rsk to accept bad projects. It s a wdespread practce to evaluate projects at constant prces. Wth an example presented n the tranng on economc regulaton of publc utltes developed by the World Bank Insttute we asses that methodology. We show an overvaluaton of 21% when compared wth the current prces methodology and usng a correct Weghted Average Cost of Captal, WACC. KEY WORDS World Bank, regulatory polcy for nfrastructure, developng countres, project evaluaton, project apprasal, frm valuaton, cost of captal, cash flows, free cash flow, captal cash flow RESUMEN En este trabajo mostramos que la evaluacón de proyectos debe hacerse con base en flujos de caja calculados a precos correntes o nomnales. Presentamos un caso donde los resultados obtendos con el método de precos constantes están sobre estmados y exste por tanto, el resgo de aceptar malos proyectos como buenos. Evaluar proyectos con flujos a precos constantes es una práctca muy generalzada. Se trabaja y evalúa un ejemplo desarrollado por encargo del World Bank Insttute y presentado como caso en el entrenamento de consultores y asesores en regulacón de de empresas de nfraestructura. Se muestra que en ese caso hay una sobre valoracón del 21% cuando se compara con los resultados calculados a precos correntes o nomnales y cuando se utlza un Costo Promedo Ponderado de Captal (CPPC) (Weghted Average Cost of Captal, WACC) correcto. PALABRAS CLAVE World Bank, Banco Mundal, polítcas de regulacón, nfraestructura, países en desarrollo, evaluacón de proyectos, valoracón de empresas, costo de captal, flujos de caja, flujo de caja lbre, flujo de caja de captal. CLASIFICACIÓN JEL - JEL CLASSIFICATION M21, M40, M46, M41, G12, G31, J33

4 VALORACIÓN DE FLUJOS DE CAJA EN INFLACIÓN. EL CASO DE LA REGULACIÓN EN EL BANCO MUNDIAL. 1 Pa podé arreglar del pobre la stuacón s el polítco ladrón nos entretene con cuentos y estadístcas dcendo: la culpa es de la nflacón Rubén Blades, Déjenme reír (Para no llorar), en Maestra vda Es muy dvertdo hacer lo mposble. Walt Dsney 1. INTRODUCCIÓN En este trabajo mostramos que el Valor Presente Neto (VPN) para evaluar proyectos se debe basar en flujos de caja lbre FCL, estmados con base en precos correntes o nomnales. Evaluar proyectos con flujos a precos constantes es una práctca muy generalzada. En partcular, presentamos un caso donde los resultados del método de precos constantes están sesgados haca arrba y hay un resgo para aceptar malos proyectos. Aun s las tasas de nflacón prevstas sobre la vda del proyecto son bajas, el uso de la metodología de los precos constantes podría conducr a errores graves en la seleccón de proyectos. Se trabaja y evalúa un ejemplo desarrollado por encargo del World Bank Insttute y utlzado como caso en el entrenamento de consultores y asesores en regulacón de empresas de nfraestructura. Se muestra que en ese caso hay una sobre valoracón del 21% cuando se compara con los resultados calculados a precos correntes o nomnales y cuando se utlza un Costo Promedo Ponderado de Captal (CPPC) (Weghted Average Cost of Captal, WACC) correcto. La sobrevaloracón de 21% combna el efecto de los precos constantes y de un CPPC ncorrecto. El efecto de los precos constantes es de aproxmadamente 11% y el del CPPC ncorrecto de 10%. Indscutblemente, antes del advenmento del computador personal, modelar los mpactos de la nflacón en la valoracón de una nversón era una tarea enorme. Actualmente, con la ampla dsponbldad de computadores personales, la evaluacón de 1 Este trabajo está basado en Vélez-Pareja 1999,y Vélez-Pareja y Tham 2002 y Vélez-Pareja, 2004b y 2004c y se presentó en una versón prelmnares e n las XXV Jornadas de SADAF, Córdoba, Argentna, septembre 21-24, 2005 y en la Conferenca Anual de CLADEA 2005 Santago, Chle Octubre 20-22,

5 una nversón basada en estados fnanceros con precos nomnales es una tarea fácl y smple. En este trabajo, pretendemos persuadr al lector que hacer la valoracón de una nversón basada en estados fnanceros con precos constantes es potencalmente engañoso y bajo certas crcunstancas, los efectos nocvos de la nflacón podían dar lugar a la seleccón de "malos" proyectos. Los estados fnanceros proyectados son herramentas gerencales útles para controlar y segur cualquer actvdad. Los estados fnanceros a precos constantes serán nútles cuando se pone en ejecucón el proyecto porque lo que ocurre en realdad es muy dferente a lo que se escrbe en el nforme fnal de la evaluacón de un proyecto. Algunas de las partdas están a precos constantes mentras que otras (los gastos de deprecacón y los pagos de nterés, por ejemplo) están en precos nomnales. Por lo tanto, para la gerenca, es nútl tener esta nformacón mezclada en los estados fnanceros. Además, nos proponemos convencer al lector de que la valoracón de la nversón con precos nomnales es factble y es una tarea relatvamente smple con una hoja de cálculo en un computador personal. La dfcultad al modelar y usar los precos nomnales para construr estados fnanceros se ha exagerado mucho. El VPN para la evaluacón de proyectos se debe basar en estmacones de los flujos de caja lbre a precos nomnales. Es una práctca muy extendda evaluar proyectos a precos constantes o reales, pero es una sobre smplfcacón nnecesara. Con un ejemplo presentado en el materal escrto desarrollado por encargo del World Bank Insttute (Banco Mundal, BM) para entrenamento consultores y asesores en regulacón económca de empresas de nfraestructura, evaluamos la metodología propuesta por ellos. Vélez-Pareja 1999 y Vélez-Pareja y Tham, 2002, adverten sobre la supervaloracón de un proyecto cuando está valorado a precos constante. En este trabajo demostramos cómo en el caso del ejemplo del BM, se encuentran varos errores conceptuales tales como la valoracón a precos constantes y el uso de un endeudamento constante cuando en la realdad no lo es 2. Nos centraremos en dos aspectos: uno es el uso de la metodología de los precos constantes y el otro es el uso de un cálculo ncorrecto de CPPC; esto es, el uso de un CPPC constante cuando el endeudamento está evdentemente cambando. Este análss demuestra una supervaloracón de más del 21% 2 Para un análss más detallado de los problemas de este caso véase Velez-Pareja,

6 cuando se usa la metodología de los precos constantes en lugar de la metodología de los precos correntes y en vez de usar los valores de mercado 3 para calcular el CPPC. Analzamos el archvo de Excel ttulado modelo.xls para la nfraestructura eléctrca que está en un CD del Banco Internaconal para la Reconstruccón y el Desarrollo - el Banco Mundal, El trabajo está organzado así: La Seccón Prmera descrbe los dversos enfoques para valoracón en presenca de nflacón: metodologías de precos nomnales, precos reales y de precos constantes. En la Seccón Segunda revsamos algunos de los lbros de textos de fnanzas más conocdos y la lteratura al respecto y tambén dscutmos los argumentos más comunes para usar las metodologías de los precos constantes y reales. En la Seccón Tercera estudamos el concepto de los ahorros en mpuestos o escudo fscal y sus mplcacones en el cálculo costo promedo ponderado de captal. En la Seccón Cuarta presentamos algunas condcones que deben ser satsfechas para que los resultados de los tres métodos sean guales. En la Seccón Qunta presentamos y analzamos crítca y detalladamente el ejemplo usado por el BM para los propóstos de entrenamento. En esta seccón hacemos algunas reflexones con respecto a la nflacón y sus efectos sobre el valor. En la Seccón Sexta reconstrumos el ejemplo de BM para calcular correctamente el valor usando los precos nomnales (se supuso nflacón neutral) y los valores de mercado para calcular el CPPC y para compararlo con el valor calculado en el ejemplo con precos constantes. En la Seccón Séptma resummos y conclumos. SECCIÓN PRIMERA 2. ENFOQUES PARA LA VALORACIÓN BAJO INFLACIÓN Hay tres enfoques prncpales para la evaluacón de proyectos bajo nflacón. En el prmer método, el enfoque de los precos nomnales, se estman los precos que se espera que ocurran para los nsumos y los productos a lo largo de la vda del proyecto, se construyen los estados fnanceros en térmnos de precos nomnales, y se descuentan los flujos de caja lbre nomnales con la tasa de descuento nomnal. En el segundo método, el 3 Entendemos por valor de mercado el valor presente de los flujos de caja futuros a la tasa de descuento apropada. Esto puede generar una crculardad porque los valores de mercado dependen de la tasa de descuento (el costo de captal) y a la vez, esa tasa depende de los valores de mercado. 3

7 enfoque de los precos reales, se estman los cambos reales o relatvos en los precos para los nsumos y los productos durante la vda del proyecto, se construyen los estados fnanceros en térmnos reales, se consderan los cambos en precos reales, y se descuentan los flujos de caja lbre reales con la tasa de descuento real. El tercer método, el enfoque de precos constantes, es un caso especal del enfoque de los precos reales. Se supone que los cambos en precos relatvos son cero, y se descuentan los flujos de caja lbre reales con la tasa de descuento real. En presenca de nflacón, el analsta del proyecto se enfrenta a dos tareas formdables. Prmero, debe estmar los cambos en los precos relatvos para los nsumos y productos a lo largo de la vda del proyecto. En segundo lugar, el analsta debe estmar las tasas de nflacón prevstas durante la vda del proyecto. Se cree generalmente que estmar las tasas de nflacón prevstas es más dfícl que estmar los cambos en precos relatvos. Cuando no exstía la capacdad de cálculo que hoy tenemos, es comprensble que los analstas hceron supuestos que smplfcaban la realdad para abordar estas dfícles tareas. El enfoque de los precos constantes "resuelve" ambas tareas hacendo una suposcón clave. En realdad, evta las dfícles tareas de estmar cambos en precos relatvos y las tasas de nflacón prevstas suponendo que no hay cambos de precos. Además, supone que s hay cambos en precos nomnales, estos cambos son guales a las tasas de nflacón prevstas. Es decr hay nflacón neutral. Con este supuesto, no hay cambos en los precos reales, y por lo tanto, los estados fnanceros se construyen en térmnos reales, y los flujos de caja lbre se descuentan con la tasa de descuento real. Aunque no se afectan por mantener los precos de los nsumos y productos constantes, las tasas de nterés tenen que ser consderadas sn el componente nflaconaro y por lo tanto, la tasa de descuento será la tasa de nterés real, sn embargo, esto no es lo que ocurre en la práctca. Esta metodología fja un preco ncal para los nsumos y los productos y lo mantene constante durante el horzonte del planeamento. El enfoque de los precos reales reconoce que los precos relatvos pueden cambar y solucona la "más fácl" de las dos tareas estmando los cambos en precos relatvos sobre la vda del proyecto. El analsta construye los estados fnanceros en térmnos reales, consderando los cambos estmados en precos relatvos y descuenta los flujos de caja lbre reales con la tasa de descuento real. El enfoque de pesos constantes o precos reales estma 4

8 los aumentos en precos relatvos y descuenta los flujos de caja lbre futuros a la tasa de descuento real. Esto sgnfca que el modelo fnancero supone que los precos reales serán modfcados en el futuro, pero solamente por la dferenca entre las tasas de nflacón y los aumentos de preco nomnales. Esto se conoce como nflacón no-neutral. Como los aumentos de preco no ncluyen el componente nflaconaro, las tasas de nterés tenen que ser consderados sn el componente nflaconaro y por lo tanto, la tasa de descuento será la que resulte de nclur la tasa de nterés real. Esta metodología fja un preco ncal para los nsumos y los productos y aplca los aumentos reales a los precos ncales, durante el horzonte del planeamento. El enfoque de precos nomnales abordan las dos tareas de frente. Estma los precos nomnales para los nsumos y los productos y las tasas de nflacón prevstas durante la vda del proyecto. A dferenca del enfoque de los precos constantes, no solucona las tareas eludéndolas. Cuando no exstían los computadores personales, estmar cambos en precos relatvos y las tasas de nflacón futuras requería gran cantdad de recursos. Actualmente, con bases de datos dsponbles en la Internet y una potenca computaconal fáclmente dsponble, ambas tareas sguen sendo dfícles pero no deben ser subestmadas. Sn embargo, con la dsponbldad de computadores que hoy exste, podemos realzar análss de sensbldad y de escenaros y examnar los mpactos de dversos escenaros para varas tasas de nflacón prevstas en los resultados del proyecto. El enfoque de los precos nomnales o correntes estma los precos de los nsumos y los productos y los flujos de caja lbre futuros se descuentan a la tasa de descuento nomnal. Esto sgnfca que el analsta fnancero ntenta estmar los precos y las tasas de nterés que ocurrrán en el futuro y basado en las estmacones, especfca y realza los análss de escenaro adecuados. Exsten certos aspectos atractvos y algunas debldades en las metodologías de los precos constantes y de los precos reales. Prmero, muchos analstas creen que los tres enfoques dan los msmos resultados. En segundo lugar, los analstas creen que ncluso s los resultados no son déntcos, el error al usar los métodos de los precos reales o constantes es sufcentemente pequeño y aceptable. Tercero, los analstas creen que la "smplcdad" de precos reales o constantes compensa cualquer ventaja margnal de usar el enfoque de los precos nomnales. Cuarto, los analstas creen que es demasado dfícl "pronostcar" las tasas de nflacón futuras y por lo tanto, preferen hacer el análss en térmnos reales o 5

9 constantes. Vélez-Pareja y Tham, 2002, comentan brevemente respecto a la fortaleza de estas razones. SECCIÓN SEGUNDA 3. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA Los tres métodos parecen muy smlares, y uno estaría tentado a creer que producen los msmos resultados. De hecho, los autores de muchos lbros de textos afrman que los enfoques de los precos nomnales y los precos reales y constantes producen los msmos resultados, con una advertenca mportante: Los métodos darán los msmos resultados s los flujos de caja lbre nomnales se descuentan con la tasa de descuento nomnal, y los flujos de caja lbre reales y constantes se descuentan con la tasa de descuento real. Los flujos de caja y las tasas de descuento deben ser consstentes. Dcen que s los flujos de caja lbre son nomnales, entonces la tasa de descuento debe ser nomnal, y s los flujos de caja lbre son reales, la tasa de descuento debe ser real. Los flujos de caja nomnales no se deben descontar con tasas de descuento reales. Sn embargo, la smple consstenca entre los flujos de caja y la tasa de descuento no es sufcente como se demostrará en este trabajo. El resultado es que en la práctca, y esto es más crítco en economías con altas tasas de nflacón los que hacen evaluacón de proyectos lo hacen de la manera ncorrecta. Por ejemplo, Bell et al , Brealey y Myers, 1995 y 2003, Brealey, Myers y Marcus, 1996, Canadá y Whte, 1996, Copeland, Koller y Murrn, 2000, Damodaran, 1996, Dxon y Hufschmdt, 1986, Grnblatt y Ttman, 2002, Levy y Sarnat, 1995, Ross et al. 1999, y Weston y Copeland, 1992, entre otros, adverten al lector que no mezcle tasas reales y flujos de caja lbre nomnales y vceversa y que se obtene el msmo VPN ya sea con flujos de caja lbre nomnales, descontados con la tasa de descuento nomnal, o con flujos de caja lbre reales descontados con la tasa de descuento real. Muy pocos autores (Arzac 5, 2005, Van Horne, 1997, Vélez-Pareja, 1983, 1987, 1998, 1999, 2004a, 2004, y 4 Dcen: La determnacón de los flujos de caja de un proyecto a precos nomnales requere de una proyeccón de la nflacón. Esta es una tarea dfícl, s no mposble.. (pg 42). 5 Este autor ofrece un sto en la Internet donde se pueden encontrar proyeccones de la nflacón ( Sn embargo, demuestra que la valoracón de los flujos de caja nomnales produce el msmo resultado que hacer la valoracón con flujos de caja reales; esto es certo en la medda en que los flujos de caja estén en térmnos nomnales y se deflacten, lo msmo que la tasa de descuento. Por supuesto que produce el msmo resultado porque eso es equvalente a dvdr y multplcar cada flujo de caja por el msmo factor, esto es, (1 + f) j, donde f es la tasa de nflacón y j es el período. Esto no es n la metodología de precos constantes n de precos reales; es smplemente deflactar flujos de caja y tasas de descuento. 6

10 2006, Vélez-Pareja y Tham, 2002, y 2004 y Tham y Vélez-Pareja 2002, 2004a y 2004b) se comprometen claramente con el enfoque correcto: las estmacones futuras para los flujos de caja lbre tenen que ser hechas en precos nomnales o correntes, y los flujos de caja lbre futuros tenen que ser descontados con la tasa de descuento nomnal. Las últmas poscones son muy sgnfcatvas y son mportantes porque los analstas tenen la dea (por lo menos por lo que se deduce de las recomendacones de nsttucones fnanceras por ejemplo, el Banco Interamercano de Desarrollo, BID y el Banco Mundal, BM y los bancos centrales de los países) que el procedmento correcto es el de precos constantes o reales. El BID y el BM apoyan el enfoque de pesos constantes o el enfoque de precos constantes. Hay dferencas sutles entre los métodos y como demostraremos en el ejemplo analzado abajo, los métodos no dan sempre los msmos resultados. Bajo certas condcones y supuestos restrctvos, puede ser posble obtener los msmos resultados para todos los métodos. Sn embargo, las condcones especales y los supuestos raramente ocurren en la práctca, y sería poco realsta suponer que lo hacen. SECCIÓN TERCERA 4. AHORRO EN IMPUESTOS (AI) Y EL CÁLCULO DEL COSTO DE CAPITAL Los ahorros en mpuestos son un subsdo que el goberno da a la frma (o al ndvduo, dependendo de la ley fscal) cada vez que ncurre en un gasto. Es equvocado pensar que el ahorro del mpuesto se gana s la frma paga mpuestos o no. El valor crítco es s hay bastante utldad para compensar el gasto. En partcular nos nteresa el ahorro en mpuestos por gastos fnanceros y en ese caso consderaremos la utldad operatva (UO). Podemos explcar esta dea con dos stuacones smples: 1. UO > pagos de nterés 2. UO < pagos de nterés Hay que aclarar esto es un asunto muy mportante. Cuando la UO es menor que el gasto fnancero los ahorros en mpuestos no son la tasa de mpuestos por los gastos fnanceros. La regla para esta stuacón es: S UO > gastos fnanceros, entonces AI = gastos fnanceros T (1a) 7

11 S 0 < UO < gastos fnanceros entonces AI = T UO (1b) S UO < 0; entonces los AI = 0 (1c) Los AI "perddos" en un período pueden ser recuperados en períodos futuros s las pérddas se pueden amortzar (como ocurre en el ejemplo que estudamos). El costo promedo de captal tradconal, CPPC = Kd (1 T) D% + Ke P% se aplca sólo al caso 1 s los mpuestos se pagan en el msmo año en que se causan y s la fuente de ahorros en mpuestos es sólo los gastos fnanceros. Éste es un caso muy especal y partcular de una formulacón más general (véase Vélez-Pareja y Burbano 2003 y Tham y Vélez-Pareja, 2004). Los supuestos en la fórmula del CPPC no se cumplen en el ejemplo del BM como se puede ver abajo, porque tenen algunos años con UO negatva y pérddas amortzables. En este caso tenemos que utlzar una formulacón más general de CPPC como se ndca más adelante. El costo de captal apropado para descontar el FCL depende del valor de mercado de la frma y del valor del AI. Como defnmos arrba, el valor de mercado de la frma o de los proyectos no negocados en el mercado de valores es el valor presente de los flujos de caja descontados a la tasa de descuento apropada. Entendemos como tasa de descuento apropada la sguente (en la formulacón más general) 6 1. S utlzamos el FCL, debemos descontarlo con CPPC FCL AI V AI 1 = Ku - - (Ku ψ ) (2) V-1 V 1 Donde AI sgnfca los ahorros en mpuesto, ψ es la tasa de descuento para los AI, Ku es el costo del patrmono sn deuda, V es el valor total y V AI es el valor de los ahorros en mpuestos. 2. S utlzamos el flujo de caja captal FCC 7, FCC = FCD + FCA = FCL + AI (3) Debemos descontarlos con CPPC FCC AI V-1 = Ku - ( Ku -ψ ) (4) V 1 6 Taggart 1991, presentó estas expresones para Ke y para el CPPC y Vélez-Pareja y Tham (2000), Tham, y Velez Pareja, 2002, Vélez- Pareja y Burbano y Tham, Velez Pareja, 2004a y 2004b, las dervaron de manera ndependente para flujos de caja fntos. 7 El Flujo de Caja de Captal, FCC, (Captal Cash Flow, CCF), es la esenca de la propuesta orgnal de Modglan y Mller de 1958; sn embargo, ha sdo popularzado por Ruback,

12 3. S utlzamos el FCA, debemos descontarlo con (en este caso debemos añadr al valor del patrmono el valor de la deuda para obtener el valor total) D AI -1-1 = Ku (Ku - Kd ) - (Ku -ψ ) (15) P-1 P-1 Ke + V Donde P es el valor de mercado del patrmono y D es el valor de mercado de la deuda y Kd es el costo de la deuda; las otras varables se han defndo prevamente. Sn duda, tenemos que hacer explícto el supuesto sobre la tasa de descuento de los AI. (ψ, la tasa de descuento para los AI). Hemos supuesto para este análss que es el costo del patrmono sn deuda, Ku. Cuando la tasa de descuento para los ahorros en mpuestos ψ, es Ku las expresones anterores se converten en y AI FCL CPPC = Ku - (6a) V-1 FCC CPPC = Ku (6b) Ke + D -1 = Ku (Ku - Kd ) (7) P-1 A partr del año 1 hasta el últmo año, este costo del patrmono se mantene constante en el ejemplo del BM, sn embargo, cuando el endeudamento a valores de mercado no es constante, el Ke debe cambar. En el ejemplo del BM el endeudamento camba. Cuando hay UO negatva los AI no se ganan en el período. S hay la posbldad de amortzar pérddas entonces se puede recuperar los AI no ganados durante el período de la pérdda. Esto sgnfca que el CPPC tradconal no puede ser utlzado. Las fórmulas (6a) para el CPPC FCL y (7) para el Ke generan crculardad. Esto sgnfca que el valor presente de los flujos de caja (valor de mercado) depende del CPPC FCL o del Ke, según el caso, y a la vez esas tasas dependen del valor de mercado. La solucón de la crculardad es muy senclla: en la hoja de cálculo se va a Herramentas, se escoge Opcones, allí se escoge la pestaña Calcular y se actva la opcón 9

13 Iteracones. Hecho esto se puede construr la relacón (6a) para el CPPC FCL y (7) para Ke, que mplcan crculardad. SECCIÓN CUARTA 5. SUPUESTOS IMPLÍCITOS PARA OBTENER VPNS IDÉNTICOS Ahora ndcamos las condcones bajo las cuales los tres métodos dan los msmos valores. (Para ver esto en detalle vea Vélez-Pareja, 1999, Vélez-Pareja, 2005 y Vélez- Pareja y Tham 2002). 1. No hay mpuestos. 2. Todo el excedente de efectvo se dstrbuye a los dueños del patrmono y de la deuda. 3. Los aumentos de preco que ocurren en la realdad (corrente o nomnal) serán guales a la tasa de nflacón, ncluda en la tasa de descuento corrente o nomnal. 4. Los ngresos y los pagos de las mercancías y los servcos se hacen de contado, sn nngún plazo. 5. No hay valor del salvamento o termnal. 6. No hay efecto elastcdad preco-demanda. 7. La tasa de descuento a precos nomnales es exactamente gual a (1 + la tasa real)(1+ nflacón)-1 y a precos constantes o reales, la tasa de descuento tene que ser gual a r, la tasa de nterés real. 8. El costo de la deuda, Kd debe ser deflactado. Estas ocho condcones tenen que ser ncludas en todos los análss precos constantes, precos reales y nomnales para obtener VPN déntcos con todas las metodologías 8. Y los ajustes que hay que hacer son de tal complejdad que la smplfcacón supuesta de la metodología del preco constante queda elmnada. Además, los ajustes requeren la valoracón de la tasa de nflacón futura! y una de las razones de usar el enfoque de precos constantes era "evtar" la estmacón de la tasa de nflacón futura! La 8 Véase Vélez-Pareja 1999 y Vélez-Pareja y Tham 2002 para examnar un ejemplo donde esto ocurre. 10

14 conclusón es que al evaluar proyectos se deben estmar los precos correntes y las metodologías del preco constante y de pesos constantes tenen que ser rechazadas. Como en el análss del caso del Banco Mundal nos concentraremos en el aspecto de la sobrevaloracón por el ahorro en mpuestos por deprecacón y por el efecto de las cuentas por cobrar, explcaremos en detalle esas dos condcones, o sea, el supuesto 1. (No hay mpuestos) y el supuesto 4. (Los ngresos y los pagos de las mercancías y los servcos se hacen de contado, sn nngún plazo.) Supuesto 1: no hay mpuestos! Cuando hay mpuestos, la deprecacón y los ntereses generan ahorros que se atrbuyen al proyecto. En general, cualquer gasto deducble de mpuestos produce ahorros en mpuestos. En el caso de la deprecacón, ese ahorro sería déntco en valor absoluto a precos constantes y a precos correntes porque la deprecacón no se afecta con los cambos de precos de productos e nsumos. El ahorro en mpuestos o escudo fscal se puede calcular como la tasa de mpuestos multplcada por el gasto, T G. Sn embargo, el valor relatvo es mayor a precos constantes que a precos correntes. Por lo tanto, el proyecto quedaría sobrevaluado, porque se subestma la renta gravable y con ello, los mpuestos por pagar. Ahora ben, como los mpuestos son nevtables, s se supone que sí hay mpuestos, entonces debe suponerse que no hay deprecacón, n fnancacón. Esto mplca que no hay nversón en actvos fjos, o que s la hay, no se depreca. Algunos autores que ya han tomado concenca de esto proponen deflactar la deprecacón! Esto es manpulacón de cfras sn nngún sentdo económco. Analítcamente se puede hacer la sguente consderacón: s se supone que todos los ngresos y gastos regstrados en un estado de resultados (EdeR) corresponden a operacones de contado y que no exste fnancacón, entonces el flujo de caja lbre (FCL) después de mpuestos sería 9 : FCL = (S D) (1 T)+D = (1 T)S+TD (8) Donde S es la utldad bruta (UB); T, la tasa de mpuestos, y D, la deprecacón. 9 Este análss se basa en Levy y Sarnat (1982) y utlzo la msma notacón. 11

15 ( r ) sería: S no exste nflacón, el VPN (expresado como VPN NI ) a la tasa de descuento real VPN NI = n n ( 1 T ) St TDt + t ( ) 1 + t = 1 ( + ) t = 1 r 1 r t I (9) S hay nflacón ( f ) y todos los precos y costos aumentan en ese porcentaje, la deprecacón no camba y tampoco lo hace el ahorro en mpuestos y entonces la UB (S t ) se aumenta en (1+ f ) t y el factor de valor presente se reduce por 1/(1+ f ) t, esto es, el VPN con nflacón (VPN I ) es: VPN = n I = n t ( 1 T ) S ( + ) n t 1 f TDt + t t ( ) ( ) t t t = t= 1 ( 1+ ) ( 1+ ) ( 1 T ) n t t + t ( ) t t t= 1 1+ t= 1 ( 1+ ) ( 1+ ) r S r f r TD f I r f I (10) O sea que se va a presentar una dferenca entre el VPN a precos constantes (sn nflacón) y el VPN a precos correntes (con nflacón). Esta dferenca es, al restar (9) menos (10): n TD n t t t ( ) t t t = 1 1+ t = 1 ( 1+ ) ( 1+ ) r r TD f S se analza el valor presente de una cuota unforme de $1 durante 5 años y se compara ese valor presente a tasa de nterés real contra el msmo valor presente a tasa de nterés corrente, se encuentra una ampla gama de dstorsones. En Tabla 1 se encuentra el error en favor del análss a precos constantes por $1 en ahorros en mpuestos por deprecacón durante 5 años para dferentes combnacones de tasas de nterés reales y tasas de nflacón. El cálculo está hecho como: (11) Valor presente de ahorro en mpuestos por deprecacón a tasa real 1 (12) Valor presente de ahorro en mpuestos por deprecacón a tasa corrente 12

16 Tabla 1 Error en valor presente de ahorro en deprecacón: precos constantes frente a precos correntes Tasa de nterés real Inflacón 1% 3% 5% 6% 10% 12% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 1,00% 3,00% 2,96% 2,92% 2,90% 2,83% 2,79% 2,00% 6,04% 5,96% 5,87% 5,84% 5,68% 5,61% 2,50% 7,57% 7,47% 7,36% 7,31% 7,12% 7,03% 5,00% 15,38% 15,16% 14,94% 14,84% 14,43% 14,23% 7,50% 23,41% 23,06% 22,72% 22,55% 21,91% 21,60% 10,00% 31,65% 31,16% 30,69% 30,45% 29,56% 29,13% 12,50% 40,10% 39,46% 38,84% 38,54% 37,36% 36,80% 15,00% 48,75% 47,94% 47,16% 46,78% 45,32% 44,62% 17,50% 57,58% 56,60% 55,66% 55,19% 53,41% 52,56% 20,00% 66,59% 65,43% 64,30% 63,75% 61,64% 60,63% 22,50% 75,78% 74,41% 73,10% 72,46% 69,99% 68,82% Se puede observar que aun en escenaros con bajas tasas de nflacón los efectos del sesgo de evaluar un flujo de caja con la metodología de precos constantes (en lo que se refere a ahorros en mpuestos por deprecacón) se producen errores consderables, aunque el efecto total en el VPN es dferente. El efecto de la deprecacón sobre el VPN a precos constantes comparado con precos correntes se puede aprecar en el ejemplo sguente. Ejemplo 1 S la tasa de nterés real es de 6%; la nflacón, de 10%, y el aumento relatvo de precos y costos, 1%, entonces la tasa nomnal de descuento es de 16,6%. El aumento de precos y costos es de 11,1%. Los mpuestos son de 40%. Un EdeR smplfcado es: Precos constantes Precos correntes Aumento de cada partda Ventas ,0% 111,1 100,0% 11,1% Gastos 50 50,0% 55,55 50,0% 11,1% Deprecacón 10 10,0% 10 9,0% 0,0% Utldad 40 40,0% 45,55 41,0% 13,9% Impuestos 16 16,0% 18,22 16,4% 13,9% Utldad neta 24 24,0% 27,33 24,6% 13,9% 13

17 S se supone que todas las operacones se hacen de contado y los mpuestos se pagan en el msmo período en que se causan, entonces el flujo de caja lbre (utldad neta más deprecacón) será: Flujo Precos constantes Precos correntes Año 1 34,00 37,33 Valor presente $32,08 $32,01 Obsérvese cómo el peso relatvo de la deprecacón es mayor en la columna de precos constantes y pesos constantes, y eso se refleja en menores mpuestos relatvos, lo cual, a su vez, se refleja en el valor presente. Aquí se ve con clardad que en este caso un proyecto a precos constantes queda mejor evaluado (VPN mayor) que ese msmo proyecto evaluado a precos correntes. Y esto es grave, porque es posble que muchos proyectos que se hayan aceptado como buenos, sean malos. Muchas veces, no se sabe por qué, ocurren fracasos estruendosos en proyectos aparentemente recomendables; aquí hay una posble explcacón. El autor tene alguna ntucón, sn datos empírcos formales para apoyarla, sobre que muchos proyectos públcos y prvados fracasan porque han sdo aceptados con un VPN postvo calculado con la metodología de precos constantes y que s se huberan evaluado a precos correntes es posble que huberan sdo rechazados. Esto se debe estudar de manera formal. Van Horne (1971) propuso un ejemplo sencllo donde ndca el problema de la nconsstenca al evaluar flujos nomnales o correntes con tasas reales y vceversa. Sn embargo, no mencona la fuente de la nconsstenca. En ese ejemplo se puede ver con clardad la dferenca que surge cuando se usa el enfoque de precos constantes y el de precos correntes. Ejemplo 2 El ejemplo tene los sguentes datos de entrada: la tasa de descuento es 12%; la tasa de nflacón, 5%; la tasa de descuento real, 6,67%, y la tasa de mpuestos, 50%. Así, en la sguente tabla se presenta un FCL constante con tasa real: 14

18 Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Ingresos 30,00 40,00 50,00 50,00 30,00 Egresos 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00 Deprecacón 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 UO 0,00 10,00 20,00 20,00 0,00 Impuestos (50%) 0,00 5,00 10,00 10,00 0,00 Utldad neta 0,00 5,00 10,00 10,00 0,00 FCL -100,00 20,00 25,00 30,00 30,00 20,00 VPN a tasa real $3,10 En este caso aparece como un buen proyecto. Ahora analcemos el msmo proyecto con FCL corrente y tasa de descuento corrente. De este modo, tenemos: Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Ingresos Egresos Deprecacón UO Impuestos (50%) Utldad neta FCL -100, VPN a tasa real -$2,2 S se calcula el valor presente del ahorro en mpuestos por deprecacón, se tene: Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Deprecacón TD = 50% VP a tasa real 41,4 VP a tasa nomnal 36,1 Dferenca 5,3 VPN a constantes 3,1 VPN a nomnales -2,2 Dferenca entre VPN 5,3 La dferenca entre los dos VPN es déntca a la dferenca entre el valor presente de los ahorros en mpuestos a tasas reales y nomnales. La ecuacón 11 es muy elegante y smple, pero es válda en un contexto muy restrngdo, tal como se ndcó atrás. Se puede tratar de hacer un ajuste a los resultados de la metodología a precos constantes, restando la cantdad defnda en la ecuacón 11, pero el problema es que sólo se puede hacer s el resultado calculado a precos correntes (VPN I ) se conoce! 15

19 De hecho, de antemano no se sabe s la frma obtendrá o no los ahorros en mpuestos (los ahorros en mpuestos a precos constantes y correntes). Éstos se conocen una vez que los estados fnanceros proforma a precos correntes y constantes se han construdo, y para conocerlos se debe pronostcar la nflacón. Se debe saber s la frma obtene o no los ahorros en mpuestos. Y evtar el pronóstco de la nflacón era uno de los propóstos de la metodología a precos constantes. Parte de esta dferenca se puede compensar s la evaluacón de proyectos a precos constantes se hace con mpuestos calculados sn tener en cuenta los ajustes por nflacón y la evaluacón de proyectos a precos correntes se hace con mpuestos calculados tenendo en cuenta los ajustes por nflacón. Sn embargo, esta correccón puede que no sea sufcente. Usualmente los ajustes por nflacón se hacen cuando se cumplen certas condcones. En un documento de trabajo del Banco Mundal se dce que las nstruccones del Banco exgen que se aplquen ajustes por nflacón a los estados fnanceros en aquellos países donde la nflacón acumulada en tres años se aproxme o exceda el 100 por cento 10 (Goldschmdt y Yaron, 1991, pp. 3, 4). Esto sgnfca que es posble que algunos países no tengan prevsto en su legslacón la aplcacón de los ajustes a los estados fnanceros. Además, s se están comparando proyectos con dferente ntensdad de nversón en actvos fjos, entonces las dferencas son aún mayores. Supuesto 4: las ventas y los pagos por benes y servcos se hacen de estrcto contado Esto, sobra decrlo, está lejos de ser certo. Para resolver este punto se debe hacer el cambo propuesto en págnas anterores, de ajustar las cfras constantes (que se trasladen de un período a otro, esto es la cartera por cobrar) por la respectva nflacón. Esto, a su vez, mplca que habrá que calcular la nflacón futura, que era una de las ventajas del análss a precos constantes. Tenendo en cuenta las deas anterores, hay que analzar qué sucede cuando se consdera que los pagos o ngresos no son de contado. Es decr, cuando se reconoce que una 10 En el ejemplo que se mencona al fnal de este capítulo, tomado del Banco Mundal, la tasa de nflacón es 3,5% y el acumulado por ncluso 10 años está muy lejos del estándar sugerdo por el Banco. 16

20 empresa en su operacón normal genera cartera (cuentas por cobrar) y pasvos correntes (cuentas por pagar). Entonces, s al pasar una suma de dnero de un período a otro (por ejemplo en el caso de la cartera pendente o de los pagos a proveedores) no se ajusta por el factor de aumento o de nflacón, el valor presente de esas sumas no será gual. Supongamos que se tene una suma hoy (dgamos, una facturacón en la fecha) Io. Esta cantdad se recbe como un flujo de caja de la sguente manera: en el período en que se facturó se recbe Io(1 λ) y el resto en el período sguente. λ es la fraccón de la facturacón que se vendó a crédto. Su valor presente es: A precos constantes es: VP K C ( 1+ ) r Io λ = Io (1-λ) + (13) A precos correntes o nomnales es: Io λ VP = Io (1-λ) + (14) ( 1+ )( 1+ ) r f La tasa de nflacón es f, la tasa real de descuento es r, VP C y VP k son los valores presentes nomnales y reales. La dferenca es: VP K Io λ Io λ VP = (15) C ( 1+ ) ( 1+ )( 1+ ) r r f Io λ 1 Io λ f VP VP = 1 = (16) K C ( 1+ ) ( + ) r 1+ f 1 r 1+ f Esta dferenca es la sobrevaloracón. En el caso de cuentas por pagar sería una sub valoracón. El resultado neto va a depender de la estructura del captal de trabajo. Esto se lustra mejor con el sguente ejemplo: Ejemplo 3 Supongamos un ejemplo muy sencllo con un solo año de análss. En la sguente tabla se regstran ventas al 100% de contado: 17

21 Año 1 Precos correntes ($) 120 Precos constantes ($) 100 Interés real 12% Inflacón o componente nflaconara 20% Tasa de descuento corrente 1,12 1,2 1 = 0,344 o 34,4% Tasa de descuento constante 12% Valor presente corrente ($) 120/1,344 = 89,286 Valor presente constante ($) 100/1,12 = 89,286 Como se observa, el valor presente es gual, ya que el aumento es gual a la nflacón en este ejemplo, 20% y las ventas son de contado. S las ventas fueran a crédto, ncluso en forma parcal, se tene la sguente tabla donde se presentan ventas 90% de contado y 10% a crédto. Año 1 Ventas 90% de contado ($) Año 2 Ventas 10% a crédto ($) Correntes Constantes Valor presente corrente 108/1,344 = 80,357 12/(1,344) 2 = 6,643 Valor presente total 87,0 Valor presente constante 90/1,12 = 80,357 10/(1,12) 2 = 7,972 Valor presente total 88,329 Podemos observar que los dos valores no concden y qu ehay un sesgo a favor de los precos constantes. Como se djo arrba, s se corrge el movmento del flujo de caja por la nflacón, entonces sí concden los valores. Sguendo con el msmo ejemplo, se tene la sguente tabla, que presenta las cuentas por pagar ajustadas por nflacón: Año 1 Año 2 Correntes Constantes 90 10/(1+20%) = 8,333 Valor presente corrente 108/1,344 = /(1,344) 2 = 6,643 Valor presente total Valor presente constante 90/1,12 = ,333/(1,12) 2 = 6,643 Valor presente total Aquí se consderó que el ajuste habría que hacerlo con la nflacón. 18

22 En estrcto sentdo, esos ajustes se deberían hacer con los cambos de precos prevstos. En este ejemplo, se supone mplíctamente que los cambos de precos son guales a la nflacón. En las seccones sguentes, usando el ejemplo del BM, mostraremos que el enfoque de los precos constantes camba la decsón: un mal proyecto se converte en un buen proyecto, apenas cambando la metodología del análss. Tambén dscutmos el efecto de los ahorros en mpuestos, el costo de captal y la manera apropada de calcularlo. SECCIÓN QUINTA 6. EL CASO DEL BANCO MUNDIAL En esta seccón presentamos y analzamos crítcamente el ejemplo que el Banco Mundal ha publcado para propóstos del entrenamento DESCRIPCIÓN DEL MODELO Este modelo se ocupa del cálculo de un valor apropado de la tarfa para la dstrbucón de la energía eléctrca de manera tal que el valor presente neto del flujo de caja por vente años sea cero. En este modelo utlzan la metodología de los precos constantes y descuentan los flujos de caja con un costo promedo ponderado del captal (deflactado) real (CPPC) y constante. Construyen el estado de resultados y el balance y a partr de estos estados fnanceros dervan el flujo de caja lbre FCL y el flujo de caja del acconsta FCA CREA VALOR LA INFLACIÓN? Antes de que analcemos el ejemplo del BM hagamos algunas reflexones sobre los efectos de la nflacón sobre el valor. Para hacer un mejor y más profundo análss sobre la mportanca de nclur la tasa de nflacón pronostcada en el análss tenemos que hacer una pregunta smple: la nflacón crea o destruye valor? 1. S crea valor debemos estmularla. 2. S es nofensva, entonces no debemos preocuparnos de ella. 3. S destruye valor, debemos combatrla. 19

23 No es dfícl aceptar que la nflacón destruye valor. Cuando hacemos la valoracón a precos constantes el valor no es afectado por la nflacón porque está fuera del análss. Cuando valoramos a precos nomnales la nflacón está consderada en los flujos de caja y las tasas de descuento y afecta la valoracón: a mayor nflacón, menor valor. Mremos esta afrmacón a la luz del ejemplo 3. S tabulamos los valores presentes del flujo de ese ejemplo (con cuentas por cobrar) para dferentes valores de nflacón encontramos lo sguente: Inflacón VP a precos constantes VP a precos correntes 0% % % % % % Observemos cómo el valor presente a precos constantes permanece constante porque no tene en cuenta la nflacón y el valor presente a precos correntes dsmnuye con la nflacón porque sí la tene en cuenta. Este efecto tambén se puede observar en la tabla 1 que lustra la sobrevaloracón por efectos del ahorro en mpuestos debdo a la deprecacón. Como menconamos arrba, la mayoría de los autores adverten que el únco cudado que hay que tener es ser consstente. S eso es verdad, entonces la nflacón no afectará el valor porque está consderada en esa regla. Sn embargo, la nflacón destruye valor: cuanto mayor es la tasa de nflacón, más bajo es el valor. Entonces, cuando se valora a precos constantes (que no consdera la nflacón) hay una supervaloracón porque el valor a precos nomnales o constantes (que consdera la nflacón y se propone modelar qué ocurrrá en la realdad) dsmnuye mentras la tasa de nflacón aumenta (y en precos constantes el valor es nvarable con la nflacón). Esto sgnfca que cuando hay nflacón la dferenca entre el valor en los precos constantes y los precos nomnales aumentará con la tasa de nflacón VALORACIÓN CON LA METODOLOGÍA DE PRECIOS CONSTANTES Al usar la metodología de los precos constantes podemos ncurrr en algunas práctcas típcas que dstorsonan el cálculo del valor: el monto de la deprecacón no es afectada por la metodología de precos constantes y subvalora los pagos de los mpuestos y por lo tanto supervalora el cálculo del valor. El msmo efecto ocurre cuando tenemos 20

24 cuentas por cobrar C C, pues es el caso en este modelo. En el ejemplo del BM la supervaloracón debdo a la deprecacón es 3,57% y la supervaloracón debdo a las cuentas por cobrar, C C, es 6,37%, ambos porcentajes calculados sobre el valor obtendo por el BM. Como no hay cuentas a pagar (C P) en el caso, no hemos estmado la nfravaloracón debdo a las C P. Hemos calculado la supervaloracón debda a los gastos de deprecacón usando el ahorro del mpuesto por esa causa (esto es, T Dep) y los descontamos usando el costo promedo de captal nomnal (CCPC N ) y el costo del captal real (CPPC r ). La dferenca es la supervaloracón. Sn embargo, el nvel de la nversón (CAPEX) durante el horzonte de planeamento es afectado por la nflacón, entonces hay dos valores en los gastos de deprecacón. Cuando se utlzan los precos nomnales (nflacón neutral), los gastos de deprecacón son más altos que las calculadas con precos constantes. Esto genera una supervaloracón más baja atrbuble a los ahorros en mpuestos de la deprecacón que cuando se usa sólo el ahorro en mpuestos por la deprecacón a precos constantes. La supervaloracón en este caso es 3.57%. En el caso de las C C nclumos la nflacón para ajustar las ventas que hay prevstas para cada año (esto sgnfca que suponemos nflacón neutral tal y como ocurre mplíctamente en la metodología de los precos constantes) y descontamos las C C reales y las C C nomnales con el CPPC y el CPPC N respectvamente. La dferenca en los valores descontados es la supervaloracón. Cuando se hacen ajustes por nflacón a los estados fnanceros el efecto del ahorro en mpuestos para los gastos de deprecacón puede ser modfcado y la supervaloracón puede eventualmente desaparecer. En el caso de las C C s se cobra una certa tasa de nterés por las C C, entonces la supervaloracón puede desaparecer s el nterés es déntco a la tasa de nflacón. S no, las dferencas persstrán. En general debemos decr que la nflacón neutral no ocurre en la realdad. Hay un certo aumento real (postvo y en algunos casos negatvo) que no se captura cuando se utlza la metodología de precos constantes. Y el benefco neto dependerá de la magntud de las partdas afectadas por ellos. Esto sgnfca que la metodología de precos constantes puede dsfrazar los efectos postvos o negatvos del cambo que ocurre en los precos para los nsumos y los productos. 21

25 Hay que decr que cuando se hacen ajustes por nflacón a los estados fnanceros puede haber algunos costos relaconados con el patrmono (todo esto depende de la manera como se dseñan los ajustes) y estos gastos generan ahorros en mpuestos asocados al patrmono 11. Además, hay que decr tambén que no todos los países permten los ajustes por nflacón a los estados fnanceros. Usualmente estos ajustes se hacen y/o se exgen cuando hay hpernflacón. En un documento de trabajo del Banco Mundal escrto por Goldschmdt y Yaron, 1991, ya ctado, se dce La Drectva Operatva del Banco sobre las Operacones del Sector Fnancero (Bank's Draft Operatonal Drectve on Fnancal Sector Operatons) requere el ajuste de estados fnanceros en los países en donde la tasa de nflacón acumulada de tres años se acerca o excede el 100 por cento." Esto sgnfca que algunos o muchos países pueden no permtr ajustes por nflacón a los estados fnanceros. Más aun, el hecho de que el BM "requera el ajuste de estados fnanceros" no sgnfca que los efectos que dstorsonan la valoracón desaparezcan. Los efectos que dstorsonan el valor exsten porque la realdad es dferente a lo que se modela cuando se utlza la metodología de los precos constantes. Los ajustes reducen los efectos que dstorsonan el valor sólo s en la realdad ocurren cuando el proyecto está funconando. Algunos de los crteros para defnr hpernflacón son, según estándares nternaconales de la contabldad, como sgue: 1. En general la gente prefere mantener actvos no monetaros o moneda extranjera. 2. En general, la gente tene como referenca de precos no la moneda local, sno la moneda extranjera. 3. Las ventas y las compras a crédto tenen precos que compensan la pérdda en el poder adqustvo de la moneda local. 4. Las tasas de nterés, los salaros y los precos se lgan drectamente al índce de precos, y 5. La tasa de nflacón acumulada durante 3 años está cerca o sobre 100%. Se puede predecr que los estados fnanceros ajustados por nflacón desaparecerán en el futuro cercano y serán substtudos por un plan contable no basado en el preco 11 Véase Vélez-Pareja y Tham,

26 hstórco sno basado en valores justos o razonables 12. De hecho, algunos países como la Argentna y Colomba elmnaron o elmnarán los ajustes por nflacón a los estados fnanceros en el futuro cercano. En estos momentos la práctca de los ajustes por nflacón no es homogénea y algunos países no los aplcan; otros utlzan ajustes ntegrales y otros utlzan ajustes parcales. Claramente el caso que estamos estudando en este trabajo no se ajusta a los crteros generales donde se espera que se aplquen los ajustes por nflacón. Estamos de acuerdo con Coello, et al. (2003) cuando dcen: "en realdad, una frma basará sus decsones de nversón en precos proyectados, los cuales pueden o no ocurrr, y una nversón que es óptma ex ante puede ser sub óptma a posteror". La metodología apropada para la valuacón es precos nomnales o correntes. Esto mplca contar con tasas de nflacón y cambos en precos. Las ndcacones de varas exploracones en este tema sugeren que la metodología de los precos constantes tende a supervalorar el proyecto y esto genera una tarfa establecda (o el preco fjado) en empresas reguladas nferor a la requerda. Nos preguntamos s este hecho es una de las causas para que algunos (o muchos) proyectos fracasen. SECCIÓN SEXTA En esta seccón reconstrumos la valoracón del ejemplo del BM usando precos nomnales (nflacón neutral). Comparamos este resultado con el resultado orgnal encontrado en el ejemplo calculado a precos constantes. 7. CÁLCULO DEL VALOR USANDO PRECIOS NOMINALES Hemos ajustado los ngresos, costos e nversones usando la tasa de nflacón estpulada en el modelo del BM. Suponemos que no hay aumentos reales de precos por lo tanto tenemos una nflacón neutral al gual que lo supuesto en forma mplícta en la metodología de precos constantes. Hecho esto, encontramos que el valor calculado con la metodología de precos constantes comparado con el enfoque de precos nomnales (y usando el costo promedo de captal apropado basado en valores de mercado) produce una sobrestmacón del valor de 21,2%. Esto mplca una subestmacón de tarfas por 15,2% y 18,0%. Para los detalles vea Vélez-Pareja 2004a. 12 Estas reflexones y los crteros arrba menconados fueron sugerdos por el profesor Samuel Mantlla en correspondenca prvada. 23

27 El valor correcto se puede calcular usando tres dversos enfoques: usar el FCL, el FCA y el FCC. En las tablas sguentes mostramos una vsta parcal de esos cálculos. El supuesto subyacente en las tablas sguentes es que la tasa de descuento para los AI, ψ, es Ku. Las tablas completas se encuentran en Vélez-Pareja 2004a. Al calcular el valor usando el FCC lo descontamos con el Ku nomnal, en este caso, 12,4%. Tabla 2a: Cálculo del valor usando el FCC Ku 12,4% 12,4% 12,4% 12,4% 12,4% 12,4% 12,4% 12,4% FCC 6,1 2,6 4,4 6,7 31,7 36,2 42,4 81,3 Valor (V) = VP(FCC) 76,5 92,2 106,2 115,0 122,5 123,0 102,0 72,3 Patrmono (P) = VP(FCC) Deuda 28,4 34,6 41,4 49,5 59,2 91,7 76,8 56,5 Para el cálculo de los valores del patrmono (y del valor total sumando el valor de mercado de la deuda) utlzamos el Ku=12,4% 13 para calcular Ke el cual se ajusta con el cambo en el endeudamento a valores de mercado. Tabla 2b: Cálculo del valor usando el FCA FCA 0,5 0,1 0,2 0,6 24,8 27,6 31,0 64,2 Ke=Ku+(Ku-Kd)D/P 19,9% 19,8% 19,3% 18,2% 13,9% 13,9% 13,9% 13,6% Patrmono = VP(FCA) 28,4 34,6 41,4 49,5 59,2 91,7 76,8 56,5 - Deuda 48,1 57,6 64,8 65,4 63,3 31,3 25,2 15,8 0,0 Valor (V) = VP(FCA) + Deuda 76,5 92,2 106,2 115,0 122,5 123,0 102,0 72,3 Cuando se calcula el valor total usando el FCL, observe que no utlzamos la formulacón tradconal para el CPPC. En su lugar, utlzamos el CPPC ajustado menconado arrba en la ecuacón (6 a). Tabla 2c: Cálculo del valor usando el FCL y el CPPC FCL -6,1-3,6 2,7 4,9 30,8 35,3 41,7 80,8 AI 0,0 1,1 1,7 1,8 1,0 0,9 0,7 0,4 CPPC FCL 12,4% 11,2% 10,8% 10,8% 11,7% 11,7% 11,7% 11,8% Valor (V) 76,5 92,2 106,2 115,0 122,5 123,0 102,0 72,3 0 Como se puede ver en la tabla sguente, hay consstenca en los valores. 13 Este Ku se estmó desapalancando la beta para Ke menconada en el ejemplo y usando el CAPM para calcular Ku. 24

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo Evaluacón Económca de Proyectos de Inversón 1 ANTECEDENTES GENERALES. La evaluacón se podría defnr, smplemente, como el proceso en el cual se determna el mérto, valor o sgnfcanca de un proyecto. Este proceso

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte Introduccón a la Facultad de Cs. Físcas y Matemátcas - Unversdad de Chle Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte 12 de Juno, 2008 Garca Se recomenda complementar la clase con una lectura cudadosa de los capítulos

Más detalles

DEFINICIÓN DE INDICADORES

DEFINICIÓN DE INDICADORES DEFINICIÓN DE INDICADORES ÍNDICE 1. Notacón básca... 3 2. Indcadores de ntegracón: comerco total de benes... 4 2.1. Grado de apertura... 4 2.2. Grado de conexón... 4 2.3. Grado de conexón total... 5 2.4.

Más detalles

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS P L V S V LT R A BANCO DE ESPAÑA OPERACIONES Gestón de la Informacón ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS El proceso de ntegracón fnancera dervado de la Unón Monetara exge la

Más detalles

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I)

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) En un expermento comercal el nvestgador modfca algún factor (denomnado varable explcatva o ndependente) para observar el efecto de esta modfcacón sobre otro factor (denomnado

Más detalles

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Comparacón entre dstntos Crteros de decsón (, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Master of Scence en Evaluacón de Proyectos (Unversty of York) Project Management Professonal (PMP certfed by the PMI) Profesor

Más detalles

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública Undad Central del Valle del Cauca Facultad de Cencas Admnstratvas, Económcas y Contables Programa de Contaduría Públca Curso de Matemátcas Fnanceras Profesor: Javer Hernando Ossa Ossa Ejerccos resueltos

Más detalles

Material realizado por J. David Moreno y María Gutiérrez. Asignatura: Economía Financiera

Material realizado por J. David Moreno y María Gutiérrez. Asignatura: Economía Financiera Tema - MATEMÁTICAS FINANCIERAS Materal realzado por J. Davd Moreno y María Gutérrez Unversdad Carlos III de Madrd Asgnatura: Economía Fnancera Apuntes realzados por J. Davd Moreno y María Gutérrez Advertenca

Más detalles

TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS.

TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS. 1.- Funconamento de las cuentas bancaras. FUNCIONAMIENTO DE LAS CUENTAS BANCARIAS. Las cuentas bancaras se dvden en tres partes:

Más detalles

Matemática Financiera Sistemas de Amortización de Deudas

Matemática Financiera Sistemas de Amortización de Deudas Matemátca Fnancera Sstemas de Amortzacón de Deudas 7 Qué aprendemos Sstema Francés: Descomposcón de la cuota. Amortzacones acumuladas. Cálculo del saldo. Evolucón. Representacón gráfca. Expresones recursvas

Más detalles

2.5 Especialidades en la facturación eléctrica

2.5 Especialidades en la facturación eléctrica 2.5 Especaldades en la facturacón eléctrca Es necesaro destacar a contnuacón algunos aspectos peculares de la facturacón eléctrca según Tarfas, que tendrán su mportanca a la hora de establecer los crteros

Más detalles

CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A.

CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A. CONTROVERSIAS A LAS BASES TÉCNICO ECONOMICAS PRELIMINARES PROCESO TARIFARIO CONCESIONARIA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DE COYHAIQUE S.A. PERÍODO 201-2020 Introduccón Las Bases Técnco Económcas Prelmnares, en

Más detalles

Taller práctico sobre Valoración de empresas. Ignacio Vélez Pareja Consultor Cartagena, Colombia. Material del Taller

Taller práctico sobre Valoración de empresas. Ignacio Vélez Pareja Consultor Cartagena, Colombia. Material del Taller Taller práctco sobre aloracón de empresas Ignaco élez Pareja Consultor gnacovelezpareja@gmal.com Cartagena, Colomba Materal del Taller Ejemplo paso a paso se puede bajar desde http://cashflow88.com/decsones/ejemplo_paso_a_paso.xlsx

Más detalles

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I CURSO 0/04 PRIMERA SEMANA Día 7/0/04 a las 6 horas MATERIAL AUXILIAR: Calculadora fnancera DURACIÓN: horas. a) Captal fnancero aleatoro: Concepto. Equvalente

Más detalles

Economía de la Empresa: Financiación

Economía de la Empresa: Financiación Economía de la Empresa: Fnancacón Francsco Pérez Hernández Departamento de Fnancacón e Investgacón de la Unversdad Autónoma de Madrd Objetvo del curso: Dentro del contexto de Economía de la Empresa, se

Más detalles

Econometría. Ayudantía # 01, Conceptos Generales, Modelo de Regresión. Profesor: Carlos R. Pitta 1

Econometría. Ayudantía # 01, Conceptos Generales, Modelo de Regresión. Profesor: Carlos R. Pitta 1 Escuela de Ingenería Comercal Ayudantía # 01, Conceptos Generales, Modelo de Regresón Profesor: Carlos R. Ptta 1 1 cptta@spm.uach.cl Escuela de Ingenería Comercal Ayudantía 01 Parte 01: Comentes Señale

Más detalles

Índice de Precios de las Materias Primas

Índice de Precios de las Materias Primas May-15 Resumen Ejecutvo El objetvo del (IPMP) es sntetzar la dnámca de los precos de las exportacones de Argentna, consderando la relatva establdad en el corto plazo de los precos de las ventas externas

Más detalles

El costo de oportunidad social de la divisa ÍNDICE

El costo de oportunidad social de la divisa ÍNDICE El Costo de Oportundad Socal de la Dvsa El costo de oportundad socal de la dvsa ÍNDICE. INTRODUCCIÓN. EL MARCO TEÓRICO 3. CÁLCULO DEL COSTO DE OPORTUNIDAD SOCIAL DE LA DIVISA 3. Nvel agregado 3. Nvel desagregado

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA En el sguente capítulo se presenta al nco, defncones de algunos conceptos actuarales que se utlzan para la elaboracón de las bases técncas del Producto de Salud al gual que la metodología

Más detalles

Tema 3. Estadísticos univariados: tendencia central, variabilidad, asimetría y curtosis

Tema 3. Estadísticos univariados: tendencia central, variabilidad, asimetría y curtosis Tema. Estadístcos unvarados: tendenca central, varabldad, asmetría y curtoss 1. MEDIDA DE TEDECIA CETRAL La meda artmétca La medana La moda Comparacón entre las meddas de tendenca central. MEDIDA DE VARIACIÓ

Más detalles

TEMA 6. La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio: el modelo Mundell-Fleming

TEMA 6. La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio: el modelo Mundell-Fleming TEMA 6. La produccón, el tpo de nterés y el tpo de cambo: el modelo Mundell-Flemng Anhoa Herrarte Sánchez Dpto. de Análss Económco: Teoría Económca e Hstora Económca Curso 2010-2011 Bblografía 1. Blanchard,

Más detalles

Finanzas I (Finanzas Corporativas) Finanzas y Negocios Internacionales Parcial 3 Mayo 31 de 2012

Finanzas I (Finanzas Corporativas) Finanzas y Negocios Internacionales Parcial 3 Mayo 31 de 2012 Nombre Código Profesor: Escriba el nombre de sus compañeros Al frente Izquierda Atrás Derecha Se puede consultar lo que tengan disponible, excepto el uso de Internet, chats, etc. No se puede prestar o

Más detalles

Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias

Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias Crédtos Y Sstemas de Amortzacón: Dferencas, Smltudes e Implcancas Introduccón Cuando los ngresos de un agente económco superan su gasto de consumo, surge el concepto de ahorro, esto es, la parte del ngreso

Más detalles

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández MEMORIA DE LA ESTANCIA CON EL GRUPO DE VISIÓN Y COLOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FÍSICA APLICADA A LAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. 1-16 de Novembre de 01 Francsco Javer Burgos Fernández

Más detalles

ACTIVIDADES INICIALES

ACTIVIDADES INICIALES Soluconaro 7 Números complejos ACTIVIDADES INICIALES 7.I. Clasfca los sguentes números, dcendo a cuál de los conjuntos numércos pertenece (entendendo como tal el menor conjunto). a) 0 b) 6 c) d) e) 0 f)

Más detalles

Trabajo y Energía Cinética

Trabajo y Energía Cinética Trabajo y Energía Cnétca Objetvo General Estudar el teorema de la varacón de la energía. Objetvos Partculares 1. Determnar el trabajo realzado por una fuerza constante sobre un objeto en movmento rectlíneo..

Más detalles

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son:

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES. Departamento de Economía Aplcada (Matemátcas). Matemátcas Fnanceras. Relacón de Problemas. Rentas. 1.- Una empresa se plantea una nversón cuyas característcas

Más detalles

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *.

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *. Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *. Uno de los criterios más válidos para la selección de inversiones alternativas es la determinación del Valor Actual Neto (VAN)

Más detalles

Ingeniería Económica y Análisis Financiero Finanzas y Negocios Internacionales Parcial 3 Diciembre 10 de Nombre Código.

Ingeniería Económica y Análisis Financiero Finanzas y Negocios Internacionales Parcial 3 Diciembre 10 de Nombre Código. Ingenería Económca y Análss Fnancero Fnanzas y Negocos Internaconales Parcal 3 Dcembre 0 de 20 Nombre Códgo Profesor: Escrba el nombre de sus compañeros Al frente Izquerda Atrás Derecha Se puede consultar

Más detalles

Análisis de Regresión y Correlación

Análisis de Regresión y Correlación 1 Análss de Regresón y Correlacón El análss de regresón consste en emplear métodos que permtan determnar la mejor relacón funconal entre dos o más varables concomtantes (o relaconadas). El análss de correlacón

Más detalles

Smoothed Particle Hydrodynamics Animación Avanzada

Smoothed Particle Hydrodynamics Animación Avanzada Smoothed Partcle Hydrodynamcs Anmacón Avanzada Iván Alduán Íñguez 03 de Abrl de 2014 Índce Métodos sn malla Smoothed partcle hydrodynamcs Aplcacón del método en fludos Búsqueda de vecnos Métodos sn malla

Más detalles

C I R C U L A R N 2.133

C I R C U L A R N 2.133 Montevdeo, 17 de Enero de 2013 C I R C U L A R N 2.133 Ref: Insttucones de Intermedacón Fnancera - Responsabldad patrmonal neta mínma - Susttucón de la Dsposcón Transtora del art. 154 y de los arts. 158,

Más detalles

Valuación DCF. discounted cash flow

Valuación DCF. discounted cash flow Valuación DCF discounted cash flow El discounted cash flow (DCF), es uno de los modelos más populares para determinar el valor de diversos activos, entre ellos acciones. Es importante conocer los principales

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO F UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO ACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MATERIAL DIDÁCTICO: EJERCICIOS RESUELTOS PARA MATEMÁTICAS FINANCIERAS presenta: DR. FERNANDO AVILA CARREÓN

Más detalles

Tema 1: Estadística Descriptiva Unidimensional Unidad 2: Medidas de Posición, Dispersión y de Forma

Tema 1: Estadística Descriptiva Unidimensional Unidad 2: Medidas de Posición, Dispersión y de Forma Estadístca Tema 1: Estadístca Descrptva Undmensonal Undad 2: Meddas de Poscón, Dspersón y de Forma Área de Estadístca e Investgacón Operatva Lceso J. Rodríguez-Aragón Septembre 2010 Contendos...............................................................

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): Ajustes de Tendencia

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): Ajustes de Tendencia Investgacón y Técncas de Mercado Prevsón de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): s de Tendenca Profesor: Ramón Mahía Curso 00-003 I.- Introduccón Hasta el momento,

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingeniería Informática Examen de Investigación Operativa 21 de enero de 2009

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingeniería Informática Examen de Investigación Operativa 21 de enero de 2009 UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingenería Informátca Examen de Investgacón Operatva 2 de enero de 2009 PROBLEMA. (3 puntos) En Murca, junto al río Segura, exsten tres plantas ndustrales: P, P2 y P3. Todas

Más detalles

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA Valor del dinero en el tiempo Conceptos de capitalización y descuento Ecuaciones de equivalencia financiera Ejercicio de reestructuración de deuda T E M A

Más detalles

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no

Más detalles

PROPORCIONAR RESERVA ROTANTE PARA EFECTUAR LA REGULACIÓN PRIMARIA DE FRECUENCIA ( RPF)

PROPORCIONAR RESERVA ROTANTE PARA EFECTUAR LA REGULACIÓN PRIMARIA DE FRECUENCIA ( RPF) ANEXO I EVALUACIÓN DE LA ENERGIA REGULANTE COMENSABLE (RRmj) OR ROORCIONAR RESERVA ROTANTE ARA EFECTUAR LA REGULACIÓN RIMARIA DE FRECUENCIA ( RF) REMISAS DE LA METODOLOGÍA Las pruebas dnámcas para la Regulacón

Más detalles

Pruebas Estadísticas de Números Pseudoaleatorios

Pruebas Estadísticas de Números Pseudoaleatorios Pruebas Estadístcas de Números Pseudoaleatoros Prueba de meda Consste en verfcar que los números generados tengan una meda estadístcamente gual a, de esta manera, se analza la sguente hpótess: H 0 : =

Más detalles

1. Introducción 2. El mercado de bienes y la relación IS 3. Los mercados financieros y la relación LM 4. El modelo IS-LM

1. Introducción 2. El mercado de bienes y la relación IS 3. Los mercados financieros y la relación LM 4. El modelo IS-LM Tema 4 Los mercados de benes y fnanceros: el modelo IS-LM Estructura del Tema 1. Introduccón 2. El mercado de benes y la relacón IS 3. Los mercados fnanceros y la relacón LM 4. El modelo IS-LM 4.1 La polítca

Más detalles

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO Nº 22

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO Nº 22 DOCENTE: LIC.GUSTO DOLFO JUEZ GUI DE TJO PCTICO Nº 22 CES: POFESODO Y LICENCITU EN IOLOGI PGIN Nº 132 GUIS DE CTIIDDES Y TJO PCTICO Nº 22 OJETIOS: Lograr que el lumno: Interprete la nformacón de un vector.

Más detalles

De factores fijos. Mixto. Con interacción Sin interacción. No equilibrado. Jerarquizado

De factores fijos. Mixto. Con interacción Sin interacción. No equilibrado. Jerarquizado Análss de la varanza con dos factores. Introduccón Hasta ahora se ha vsto el modelo de análss de la varanza con un factor que es una varable cualtatva cuyas categorías srven para clasfcar las meddas de

Más detalles

Ingeniería Económica Finanzas y Negocios Internacionales Parcial III

Ingeniería Económica Finanzas y Negocios Internacionales Parcial III Nombre Código Profesor: Noviembre 7 de 2009 Escriba el nombre de sus compañeros Al frente Atrás Izquierda Derecha Se puede consultar notas, libros, ejercicios realizados, etc. No se puede prestar o intercambiar

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

TERMODINÁMICA AVANZADA

TERMODINÁMICA AVANZADA TERMODINÁMICA AVANZADA Undad III: Termodnámca del Equlbro Ecuacones para el coefcente de actvdad Funcones de eceso para mezclas multcomponentes 9/7/0 Rafael Gamero Funcones de eceso en mezclas bnaras Epansón

Más detalles

Valor total y valor terminal

Valor total y valor terminal Valor total y valor terminal Ignacio Vélez Pareja Profesor Universidad Tecnológica de Bolívar http://www.cashflow88.com/decisiones/decisiones.html ivelez@unitecnologica.edu.co nachovelez@gmail.com Pareja

Más detalles

Finanzas Corporativas. Presupuesto de Capital

Finanzas Corporativas. Presupuesto de Capital Finanzas Corporativas Presupuesto de Capital DECISIONES FINANCIERAS INVERSIÓN: Seguridad Rentabilidad Liquidez Presupuesto de capital FINANCIACIÓN: Menor Costo Oportunidad : CICLO DE CAJA Riesgo Estructura

Más detalles

Algoritmo para la ubicación de un nodo por su representación binaria

Algoritmo para la ubicación de un nodo por su representación binaria Título: Ubcacón de un Nodo por su Representacón Bnara Autor: Lus R. Morera González En este artículo ntroducremos un algortmo de carácter netamente geométrco para ubcar en un árbol natural la representacón

Más detalles

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los

Más detalles

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $100.00 más el I.V.A. $16.00

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $100.00 más el I.V.A. $16.00 La mayor parte de las dependencias no habían manejado el IVA en los recibos oficiales, que era el documento de facturación de nuestra Universidad, actualmente ya es formalmente un CFD pero para el fin

Más detalles

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos.

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos. ESTADÍSTICA I. Recuerda: Poblacón: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determnada propedad, que llamamos carácter estadístco. Los elementos de la poblacón se llaman ndvduos. Muestra:

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

Relaciones entre variables

Relaciones entre variables Relacones entre varables Las técncas de regresón permten hacer predccones sobre los valores de certa varable Y (dependente), a partr de los de otra (ndependente), entre las que se ntuye que exste una relacón.

Más detalles

Los Flujos de Caja Libres

Los Flujos de Caja Libres Los Flujos de Caja Libres Pablo García Estévez (Dr.) www.pgestevez@tsai.es El cálculo del Flujo de Caja Libre El analista financiero recibe la información primaria de la empresa mediante los Estados Financieros

Más detalles

TEMA 8: PRÉSTAMOS ÍNDICE

TEMA 8: PRÉSTAMOS ÍNDICE TEM 8: PRÉSTMOS ÍNDICE 1. CONCEPTO DE PRÉSTMO: SISTEMS DE MORTIZCIÓN DE PRÉSTMOS... 1 2. NOMENCLTUR PR PRÉSTMOS DE MORTIZCIÓN FRCCIOND... 3 3. CUDRO DE MORTIZCIÓN GENERL... 3 4. MORTIZCIÓN DE PRÉSTMO MEDINTE

Más detalles

Lo que necesito saber de mi Tarjeta de Crédito

Lo que necesito saber de mi Tarjeta de Crédito Lo que necesto saber de m Tarjeta de Crédto Informatvo tarjetas de crédto bancaras Cómo obtener una 3 Qué es una La tarjeta de crédto es un medo de pago que permte a los clentes utlzar una línea de crédto

Más detalles

TERMODINÁMICA AVANZADA

TERMODINÁMICA AVANZADA ERMODINÁMICA AANZADA Undad III: ermodnámca del Equlbro Fugacdad Fugacdad para gases, líqudos y sóldos Datos volumétrcos 9/7/ Rafael Gamero Fugacdad ropedades con varables ndependentes y ln f ' Con la dfncón

Más detalles

ANÁLISIS ECONÓMICO DE INVERSIONES.

ANÁLISIS ECONÓMICO DE INVERSIONES. ANÁLISIS ECONÓMICO DE INVERSIONES. José Ignacio González Soriano Agosto 2013 INDICE 1. FORMULAS FINANCIERAS.... 2 1.1.- VALOR ACTUAL NETO.... 3 1.1.1.- DEFINICIÓN... 3 1.1.2.- CASO GENERAL... 3 1.1.3.-

Más detalles

CÓMO CONSEGUIR CLIENTES PARA UN ESTUDIO CONTABLE? Marketing digital para contadores

CÓMO CONSEGUIR CLIENTES PARA UN ESTUDIO CONTABLE? Marketing digital para contadores CÓMO CONSEGUIR CLIENTES PARA UN ESTUDIO CONTABLE? Marketing digital para contadores Si necesitas conseguir clientes para tu estudio o despacho contable, Internet puede ser una excelente herramienta, probablemente

Más detalles

FLUJO DE EFECTIVO. Estructura del estado de flujo de efectivo

FLUJO DE EFECTIVO. Estructura del estado de flujo de efectivo FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la contabilidad de la empresa para poderlo desarrollar. Según

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Diodos)

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Diodos) PROBLEMAS DE ELECTRÓNCA ANALÓGCA (Dodos) Escuela Poltécnca Superor Profesor. Darío García Rodríguez . En el crcuto de la fgura los dodos son deales, calcular la ntensdad que crcula por la fuente V en funcón

Más detalles

Ejemplo de tipo fijo CALCULADOR CONTABLE

Ejemplo de tipo fijo CALCULADOR CONTABLE CALCULADOR CONTABLE Ejemplo de tipo fijo Supongamos un préstamo de 100.000 concedido el 05/10/2008 a devolver en 120 mensualidades iguales, siendo la primera el 5/11/2009. El préstamo se concedió a un

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA Alca Maroto, Rcard Boqué, Jord Ru, F. Xaver Rus Departamento de Químca Analítca y Químca Orgánca Unverstat Rovra Vrgl. Pl. Imperal Tàrraco,

Más detalles

GUIA DE ALCANCE FINANCIERO CAE OPERACIONES DE CRÉDITO HIPOTECARIO

GUIA DE ALCANCE FINANCIERO CAE OPERACIONES DE CRÉDITO HIPOTECARIO INTRODUCCIÓN La ley 2.555 publcada el día 5 de dcembre de 211 y que entró en vgenca el día 4 de marzo de 212, que modca la ley 19.496 Sobre Proteccón de los Derechos de los Consumdores (LPC, regula desde

Más detalles

Tema 4: De esa comparación se pueden determinar las causas de posibles diferencias y efectuar las correcciones cuando correspondan.

Tema 4: De esa comparación se pueden determinar las causas de posibles diferencias y efectuar las correcciones cuando correspondan. Tema 4: A qué llamamos CONCILIACIÓN? A un procedimiento de control que consiste en comparar: 1. el mayor auxiliar que lleva una empresa A, referido a sus operaciones con una empresa B, con 2. el Estado

Más detalles

RESUELTOS POR M. I. A. MARIO LUIS CRUZ VARGAS PROBLEMAS RESUELTOS DE ANUALIDADES ANTICIPADAS

RESUELTOS POR M. I. A. MARIO LUIS CRUZ VARGAS PROBLEMAS RESUELTOS DE ANUALIDADES ANTICIPADAS PROBLEMAS RESUELTOS DE ANUALIDADES ANTICIPADAS. En las msmas condcones, qué tpo de anualdades produce un monto mayor: una vencda o una antcpada? Por qué? Las anualdades antcpadas producen un monto mayor

Más detalles

Metodología de valoración de nuevas empresas (MVNE)

Metodología de valoración de nuevas empresas (MVNE) Estudos de Admnstracón, vol. 13, Nº 2, 2006, pp. 1-23 Metodología de valoracón de nuevas empresas (MVNE) Carlos Maquera V. Escuela de Postgrado Facultad de Economía y Negocos Unversdad de Chle cmaquera@fen.uchle.cl

Más detalles

ADENDA 008 LICITACIÓN L-CEEC-001-12

ADENDA 008 LICITACIÓN L-CEEC-001-12 ADENDA 008 LICITACIÓN L-CEEC-001-12 OBJETO: CONTRATACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA FASE I DEL RECINTO FERIAL, DEL CENTRO DE EVENTOS Y EXPOSICIONES DEL CARIBE PUERTA DE ORO POR EL SISTEMA DE ECIOS UNITARIOS

Más detalles

Leyes de tensión y de corriente

Leyes de tensión y de corriente hay6611x_ch03.qxd 1/4/07 5:07 PM Page 35 CAPÍTULO 3 Leyes de tensón y de corrente CONCEPTOS CLAVE INTRODUCCIÓN En el capítulo 2 se presentaron la resstenca así como varos tpos de fuentes. Después de defnr

Más detalles

ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD E INTERACCIÓN ESPECIAL:

ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD E INTERACCIÓN ESPECIAL: Geografía y Sstemas de Informacón Geográfca (GEOSIG). Revsta dgtal del Grupo de Estudos sobre Geografía y Análss Espacal con Sstemas de Informacón Geográfca (GESIG). Programa de Estudos Geográfcos (PROEG).

Más detalles

Análisis de los datos

Análisis de los datos Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Análisis de los datos Hojas de cálculo Tema 6 Análisis de los datos Una de las capacidades más interesantes de Excel es la actualización

Más detalles

INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002 INSTRUCTIVO PARA LA DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DEL SALARIO BÁSICO REGULADOR

INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002 INSTRUCTIVO PARA LA DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DEL SALARIO BÁSICO REGULADOR El Superntendente de Pensones, en el ejercco de las facultades legales contempladas en el artículo 13, lteral b) de la Ley Orgánca de la Superntendenca de Pensones, EMITE el : INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II PRACTICA 11: Crcutos no lneales elementales con el amplfcador operaconal OBJETIVO: El alumno se famlarzará con

Más detalles

Nota de Clase OPERACIONES FINANCIERAS EN UN CONTEXTO INFLACIONARIO T E M A S

Nota de Clase OPERACIONES FINANCIERAS EN UN CONTEXTO INFLACIONARIO T E M A S Nota de Clase OPERACIONES FINANCIERAS EN UN CONTEXTO INFLACIONARIO T E M A S Significado de tasa de interés real Medición de una operación financiera en términos reales (en bienes) Relación entre tasa

Más detalles

Cálculo de flujos de caja

Cálculo de flujos de caja Cálculo de flujos de caja Ignacio Vélez Pareja Master Consultores http://www.cashflow88.com/decisiones/decisiones.html ingeconutb@gmail.com Agosto de 2014 No hay nada nuevo bajo el sol; todo ha sido hecho

Más detalles

TEMA 4 Variables aleatorias discretas Esperanza y varianza

TEMA 4 Variables aleatorias discretas Esperanza y varianza Métodos Estadístcos para la Ingenería Curso007/08 Felpe Ramírez Ingenería Técnca Químca Industral TEMA 4 Varables aleatoras dscretas Esperanza y varanza La Probabldad es la verdadera guía de la vda. Ccerón

Más detalles

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO Margen y alza se aplican a lo que un operador de tienda produce en una sola venta de un solo artículo. Margen Bruto y Utilidad Bruta se refieren a lo

Más detalles

UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO

UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO - 1 - UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO Tema 1: Operaciones financieras: elementos Tema 2: Capitalización y descuento simple Tema 3: Capitalización y descuento compuesto Tema

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL CAPÍTULO 14 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL A veces, de los datos recolectados ya organizados en alguna de las formas vistas en capítulos anteriores, se desea encontrar una especie de punto central en función

Más detalles

Análisis de Resultados

Análisis de Resultados Análisis de Resultados Encuesta Web OnLine Buses: www.encuesta-webonlinebuses.tk Grupo10 1 Datos Generales Técnica: Encuesta Web Medio: Google Forms Unidad de muestreo: Usuarios y potenciales usuarios

Más detalles

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO Tema 1.4 Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. Introducción En la empresa como en la vida personal, constantemente se deben tomar decisiones,

Más detalles

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 ANÁLISIS DE BONOS Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 Métodos de Análisis Una forma de analizar un bono es comparar su rendimiento al

Más detalles

El costo promedio ponderado de capital

El costo promedio ponderado de capital El costo promedo ponderado de captal Ignaco élez Pareja Consultores http://www.cashflow88.com/decsones/decsones.html ngeconutb@gmal.com Agosto 15 de 2014 1 "Sn lugar a dudas, éste es el problema prncpal

Más detalles

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación

Más detalles

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie.

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie. Adaptación al NPGC Introducción Nexus 620, ya recoge el Nuevo Plan General Contable, que entrará en vigor el 1 de Enero de 2008. Este documento mostrará que debemos hacer a partir de esa fecha, según nuestra

Más detalles

Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1

Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1 Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1 TEMA 13: EL COSTE DE CAPITAL ESQUEMA DEL TEMA: 13. 1. El coste de capital en general. 13.2. El coste de préstamos y empréstitos. 13.3. El efecto

Más detalles

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS Tema 6 El mercado de benes y la funcón IS Macroeconomía I Prof. Anhoa Herrarte Sánchez Curso 2007-08 Bblografía para preparar este tema Apuntes de clase Capítulo 3, Macroeconomía, O. Blanchard Prof. Anhoa

Más detalles

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina 25. 28108 Alcobendas, Madrid. www.ahorracom.com

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina 25. 28108 Alcobendas, Madrid. www.ahorracom.com PAGTE Plan de Ahorro y Gestión de Telecomunicaciones para Empresas En Ahorracom nos ponemos de su parte. Por eso nos interesa que usted, nuestro cliente, esté al tanto de todos los procesos que llevamos

Más detalles

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones Germán Carrasco Castillo Resumen: En este artículo se pretende desarrollar el procedimiento para calcular la rentabilidad de los planes de pensiones,

Más detalles

Curso de Finanzas para Ejecutivos no Financieros. 3.3 Estado de Resultados

Curso de Finanzas para Ejecutivos no Financieros. 3.3 Estado de Resultados 3.3 Es el Estado Financiero Básico que presenta información relevante acerca de las operaciones desarrolladas por una entidad durante un periodo determinado. Mediante la determinación de la utilidad neta

Más detalles

39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito.

39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito. 39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito. Autores: Horacio Molina (ETEA. Centro adscrito a la

Más detalles

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja 2013 Instituto Europeo de Posgrado Contenido 1. Introducción 1.1 Análisis Detallado de los Diferentes Flujos de Caja de una Empresa

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO. Antes de iniciar el presente análisis financiero es conveniente mencionar que todos los

ANALISIS FINANCIERO. Antes de iniciar el presente análisis financiero es conveniente mencionar que todos los ANALISIS FINANCIERO. Antes de iniciar el presente análisis financiero es conveniente mencionar que todos los datos que se manejarán están dados en Moneda Nacional, salvo que se indique lo contrario. Las

Más detalles

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados Unidad 8 Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados Al termino de cada ejercicio fiscal, a todo comerciante no solo le interesa conocer la situación financiera de su negocio, sino también el

Más detalles

Prof. Antonio Santillana del Barrio y Ainhoa Herrarte Sánchez Universidad Autónoma de Madrid Curso 2012-2013

Prof. Antonio Santillana del Barrio y Ainhoa Herrarte Sánchez Universidad Autónoma de Madrid Curso 2012-2013 Tema 6 El modelo IS-LM Prof. Antono Santllana del Barro y Anhoa Herrarte Sánchez Unversdad Autónoma de Madrd Curso 2012-2013 Bblografía oblgatora Capítulo 5, Macroeconomía, (Blanchard et al) Apuntes de

Más detalles

La planificación financiera

La planificación financiera Tema 5 La planfcacón fnancera 5.1 El paso de prevsones económcas a prevsones fnanceras Entre el plan fnancero de una empresa y su plan económco hay dferencas de la msma naturaleza que las estentes conceptualmente

Más detalles