PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 4 CURSO DE E.S.O.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 4 CURSO DE E.S.O."

Transcripción

1 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 4 CURSO DE E.S.O. IES FRANCÉS DE ARANDA DEPARTAMENTO: Educación Física PROFESORA: Nuria Tartaj Mrata CURSO ACADÉMICO:

2 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. 1. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA 4º E.S.O. 2. CONTENIDOS DE 4º ESO 2.1 Blque 1: Accines mtrices individuales 2.2 Blque 2: Accines mtrices de psición 2.3 Blque 3: Accines mtrices de cperación y clabración-psición 2.4 Blque 4: Accines mtrices en el medi natural 2.5 Blque 5: Accines mtrices cn intencines artísticas y expresivas 2.6 Blque 6: Gestión de la vida activa y valres 3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA MATERIA 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4.1 CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN 4.2 PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA 4.3 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 4.4 RECUPERACIÓN MATERIAS PENDIENTES 5. UNIDADES DIDÁCTICAS 6. TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS 7. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 8. CONCRECIONES METODOLÓGICAS 9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 10. PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA 11. TRATAMIENTO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES 12. MECANISMOS DE REVISIÓN, EVALUACIÓN Y MEJORA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS 13. NORMAS DE CLASE

3 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. 1. OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA: La enseñanza de la Educación Física en esta etapa tendrá cm bjetiv el desarrll de las siguientes capacidades: Obj.EF.1. Adquirir cncimients, capacidades, actitudes y hábits que les permitan incidir de frma psitiva sbre la salud y realizar adecuadamente la gestión de su vida activa. Obj.EF.2. Realizar tareas dirigidas a la mejra de la gestión de la cndición física para la salud dsificand diferentes esfuerzs cn eficacia y seguridad en función de las prpias psibilidades y de las circunstancias de cada actividad así cm cncer las técnicas básicas de respiración y relajación cm medi para reducir tensines prducidas pr la vida ctidiana. Obj.EF.3. Cncer y adquirir las técnicas básicas de primers auxilis y de la reanimación cardipulmnar y la prevención de accidentes derivads de la práctica deprtiva. Obj.EF.4. Aprender a reslver situacines mtrices y deprtivas tant individuales en entrns estables, cm en situacines de psición, en situacines de cperación y clabración cn sin psición y en situacines de adaptación al entrn cn la intensidad y esfuerz necesari. Obj.EF.5. Realizar actividades físicas en el medi natural en el entrn próxim, cnciend y valrand el patrimni cultural de ls lugares en ls que se desarrllan, participand de su cuidad y cnservación e integrand aspects de seguridad y de prevención de accidentes. Obj.EF.6. Interpretar y prducir accines mtrices cn finalidades artístic-expresivas utilizand ls recurss del cuerp y el mvimient para cmunicar ideas, sentimients y situacines, de frma desinhibida y creativa. Obj.EF.7. Cncer y practicar juegs y actividades deprtivas, cn diversas frmas de interacción y en diferentes cntexts de realización, aceptand las limitacines prpias y ajenas, aprendiend a actuar cn seguridad, trabajand en equip, respetand las reglas, estableciend relacines equilibradas cn ls demás y desarrlland actitudes de tlerancia y respet que prmuevan la paz, la interculturalidad y la igualdad entre ls sexs. Obj.EF.8. Utilizar sus capacidades y recurss mtrices, cgnitivs y afectivs para cncerse, valrar su imagen crpral y ptenciar su autestima adptand una actitud crítica cn el tratamient del cuerp y cn las prácticas físic-deprtivas en el cntext scial. Obj.EF.9. Cncer las psibilidades que frece el entrn próxim para la práctica de actividad física en tiemp de ci, así cm las psibilidades de frmación que tiene el alumn en temas relacinads cn la actividad física y deprtiva a través de federacines, cicls frmativs y

4 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. universidad. Obj.EF.10. Cnfeccinar pryects sbre las actividades físic-deprtivas encaminads al desarrll de un estil de vida activ, saludable y crític ante prácticas sciales n saludables, usand su capacidad de buscar, rganizar y tratar la infrmación y siend capaz de presentarla ralmente y/ pr escrit, apyándse en las Tecnlgías de la Infrmación y la Cmunicación. 2. CONTENIDOS DE 4º ESO: BLOQUE 1: ACCIONES MOTRICES INDIVIDUALES Actividades atléticas: crrer, lanzar, saltar. Carreras de velcidad: salida rápida, carrera recta y finalización rápida, Técnica de carrera en velcidad; Carreras de bstáculs: encadenamient de carrera y pas de bstáculs, salida y encadenamient del primer bstácul, rapidez en el final de carrera, ritm de carrera entre bstáculs; Carreras de relevs: rganizarse para entregar el testig, cnservar la velcidad del testig. Carrera de larga duración: gestión del ritm unifrme, regulación del esfuerz en carrera, utilizar herramientas de medida, de cálcul de tiemp y distancia cmprmeterse en un cntrat individual clectiv de curs (distancia/tiemp) y la técnica de carrera. Rles de trabaj: antadr, atleta, crnmetradr, juez, etc. BLOQUE 2: ACCIONES MOTRICES DE OPOSICIÓN Rles de trabaj: antadr, jugadr, árbitr, crnmetradr, evaluadr, expert, etc. Actividades de cancha dividida de red: mini tenis, bádmintn, raquetas, indiaca, tenis de mesa, pádel, juegs predeprtivs de cancha dividida, etc. La cntra-cmunicación se basa en la anticipación perceptiva, prever la intención del adversari y la psible trayectria y velcidad del móvil. Se requiere el dmini de ls desplazamients para situarse detrás del móvil cn una psición estable, etc.; el dmini del implement y del glpe, tips de glpe, efects y secuencias de intercambi.

5 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. Para mejrar en estas actividades debems también realizar trabaj en el espaci prpi (lugares centrales de referencia, mvilidad cnstante, rganización del espaci en situacines de dbles, etc.) y trabaj en el espaci advers (alternancia táctica, algritm de ataque, adaptación a la situación de fuerzas, znas de interferencia en situacines de dbles, etc.). BLOQUE 3: ACCIONES MOTRICES DE OPOSICIÓN Rles de trabaj: cntrladr, jugadres, árbitr, etc. Actividades de clabración-psición: Juegs y deprtes alternativs y recreativs, alguns juegs tradicinales y autóctns, juegs en grup, juegs de estrategia, deprtes adaptads y emergentes (kin-ball, datchball, clpbl, tuchball, etc.), juegs y deprtes clectivs mdificads basads en la cmprensión (Teaching Games fr Understanding-TGfU) cm ls juegs y deprtes de bate y carrera (béisbl, entre trs), ls juegs y deprtes de cancha dividida (vleibl, entre trs) y ls juegs y deprtes de invasión (cm hckey, balncest, krfball, balnman, rugby, fútbl, entre trs), desarrllar iniciativas pedagógicas dentr del mdel de educación deprtiva (Sprt Educatin-SE). Aspects técnics, táctics y del reglament de al mens una mdalidad de clabraciónpsición diferente a las realizadas en añs anterires. Cnservación/recuperación del balón, prgresión hacia la meta cntraria/evitación de la prgresión hacia la meta prpia, alternancia táctica entre la defensa y el ataque, aplicación del repertri de accines mtrices cm prtadr y n prtadr del móvil (pelta) en ataque y en defensa, puesta en práctica del algritm de ataque, puesta en práctica del algritm de defensa, reducción e increment del espaci y la duración del jueg, creación de un desequilibri a su favr, reducción de la incertidumbre elabrand y utilizand estrategias de acción clectiva de ataque y defensa (cntraataque y repliegue), ajuste de las cnductas para hacerlas más eficaces (anticipar, actuar rápid, cambiar de ritm, etc.), etc. BLOQUE 4: ACCIONES MOTRICES EN EL MEDIO NATURAL Actividades en el medi natural: el senderism, la marcha nórdica, las rutas en BTT, las acampadas, las actividades de rientación, ls grandes juegs en la naturaleza, actividades en la nieve (esquí nórdic, alpin, raquetas (y tras mdalidades), la trepa (que puede evlucinar hacia la escalada), etc.

6 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. Adpción de una mtricidad adaptada y específica para ajustarse a un medi variad y, a veces, variable (natural reprducid) y para manejar instruments, vehículs materiales que prduzcan prblemas de equilibri; tma de infrmacines y referencias pertinentes para cnstruir un desplazamient raznad y reflexinad; familiarización cn materiales sprte (mapas, etc.); gestión y regulación de la energía cn el fin de llegar a buen términ una actividad en el medi natural cn ecnmía y eficacia; funcinamient cm grup en una salida en el medi natural; principis de seguridad activa y pasiva; características de las rutas según MIDE; prgresión en ls espacis de la actividad, etc. Trepa: tres apys, el centr de gravedad pegad a la pared, etc. Espacis de trabaj: escenaris cn plans inclinads, espalderas, rcódrms, etc. Orientación: cncimient del plan, lcalización de punts, rientación del plan, seguimient de trayectrias, ataque a la baliza, us de brújula, etc. Rles de trabaj: antadr, participante, crnmetradr, aseguradr, guía, etc. BLOQUE 5: ACCIONES MOTRICES CON INTENCIONES ARTÍSTICAS Y EXPRESIVAS Actividades cn intencines artísticas expresivas: Prácticas teatrales (jueg expresiv, jueg simbólic y jueg dramátic, mim, clwn, teatr de smbras, match de imprvisación, etc.); Prácticas rítmicas cregrafiadas (juegs bailads, danzas lúdicas, danza creativa, danzas urbanas, danza imprvisación, bailes y danzas del mund y tradicinales autnómics, bailes de salón, cregrafías grupales, etc.); Prácticas teatrales y rítmicas cregrafiadas danzadas (danza clásica, danza mderna,, danza cntempránea, danzas flclóricas, danzas étnicas, musicales, etc.); Cmpsicines estéticas (icngrafía, acrsprt, habilidades circenses, etc.); Actividades físicas estéticas (danza clásica ballet, gimnasia rítmica deprtiva, natación sincrnizada, etc.); Actividades sciales estandarizadas (bailes de salón y bailes y danzas del mund y tradicinales autnómics, etc.). Rles de trabaj: actr, creógraf, espectadr, etc. Pryects de curs centr: mstrar a trs curss cmpañers/as las prduccines, festivales de curs (inviern, etc.) temátics, cnmemracines, exhibicines, flashmb de centr, lipdub, pster ftgráfics, pryects interdisciplinares cn educación artística (u tras áreas), etc.

7 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. BLOQUE 6: GESTIÓN DE LA VIDA ACTIVA Y VALORES Análisis y cnciencia crítica de sus prpis niveles de práctica de actividad física: sedentari, liger, mderad, intens; Grad de cumpliment de las recmendacines de práctica de actividad física. Sistemas rgánic-funcinales relacinads cn la actividad física: estructura y función; Respuestas del rganism y adaptacines a la práctica sistemática. Ls valres en la actividad física y el deprte. Valres persnales y sciales (trabaj en equip, jueg limpi, deprtividad, respet, superación, esfuerz, ) Valración y aceptación de la prpia realidad crpral y la de ls demás, de la diferencia de niveles de cmpetencia mtriz entre las diferentes persnas. Utilización del diálg y las nrmas básicas de cmunicación scial para la slución de cnflicts. Interés pr participar en tdas las tareas y valración del esfuerz persnal en la actividad física. Aceptación y respet hacia las nrmas y reglas que participan en las diferentes situacines didácticas. Adquisición de hábits de cuidad e higiene crpral. Alimentación saludable, dieta equilibrada, balance energétic, hidratación,... Calentamient (sus tips) y vuelta a la calma. Cndición física: Acndicinamient físic; Métds y sistemas de desarrll de las capacidades físicas; Us de la frecuencia cardiaca y respiratria cm indicadres del esfuerz, etc. Relajación: juegs, técnicas de respiración, tensión-relajación muscular, yga,...

8 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. 3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA MATERIA: Para cnsiderar que el alumn ha aprbad la materia deberá haber superad ls siguientes cntenids mínims: Aplicación de sistemas cncrets de desarrll de las capacidades físicas. Cmprensión de ls principis básics del acndicinamient básic. Especialización en habilidades de determinadas disciplinas deprtivas. Utilización de técnicas de manifestacines expresivas (Acrsprt). Realización de calentamients específics dirigids pr ells. Ser capaz de crrer 40 minuts sin hacer paradas, al final del curs. Alcanzar en ls ejercicis práctics, trabajs y pruebas de carácter teóric que se determinen al mens el 30% de la nta. Asistencia y participación de frma activa, aprtand el material necesari para el nrmal desarrll de las clases. Mejra y práctica de diversas actividades y mdalidades deprtivas: atletism (vallas y relevs), frisby, trepa, carreras de rientación, beisbl y bádmintn.

9 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4 º ESO: EDUCACIÓN FÍSICA Curs: 4º BLOQUE 1: Accines mtrices individuales CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Est.EF Ajusta la realización de las habilidades específicas a ls Crit.EF.1.1.Reslver situacines mtrices aplicand requerimients técnics en las situacines mtrices individuales, preservand fundaments técnics en las actividades físic deprtivas prpuestas, buscand un ciert grad de eficacia y precisión. CAA-CMCT su seguridad y teniend en cuenta sus prpias características. EDUCACIÓN FÍSICA Curs: 4º BLOQUE 2: Accines mtrices de psición CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Crit.EF.2.3.Reslver situacines mtrices de psición Est.EF Aplica de frma prtuna y eficaz las estrategias específicas de en las actividades físic deprtivas prpuestas, tmand la decisión más eficaz en función de ls bjetivs. CAA-CSC-CMCT las actividades de psición, cntrarrestand anticipándse a las accines del adversari.

10 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. EDUCACIÓN FÍSICA Curs: 4º BLOQUE 3: Accines mtrices de cperación y clabración-psición CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Crit.EF.3.1.Reslver situacines mtrices aplicand Est.EF Ajusta la realización de las habilidades específicas a ls fundaments técnics en las actividades físic deprtivas prpuestas, cn eficacia y precisión. CAA-CMCT cndicinantes generads pr ls cmpañers y ls adversaris en las situacines clectivas. Crit.EF.3.3.Reslver situacines mtrices de, clabración clabración-psición, en las actividades físic deprtivas prpuestas, tmand alguna decisión eficaz en función de ls bjetivs. CAA-CSC-CMCT Est.EF Aplica de frma eficaz las estrategias específicas de las actividades de cperación, ajustand las accines mtrices a ls factres presentes y a las intervencines del rest de ls participantes. Est.EF Aplica de frma eficaz las estrategias específicas de las actividades de clabración psición, intercambiand ls diferentes papeles cn cntinuidad, y persiguiend el bjetiv clectiv de btener situacines ventajsas sbre el equip cntrari. Est.EF Aplica slucines variadas ante las situacines planteadas, valrand las psibilidades de éxit de las mismas, y relacinándlas cn tras situacines.

11 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. EDUCACIÓN FÍSICA Curs: 4º BLOQUE 4: Accines mtrices en el medi natural CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Crit.EF.4.1.Reslver situacines mtrices aplicand Est.EF Adapta las técnicas de prgresión desplazamient a ls cambis fundaments técnics en las actividades físic CAA-CMCT del medi, pririzand la seguridad persnal y clectiva. deprtivas prpuestas buscand un ciert grad de eficacia y precisión. Est.EF Justifica las decisines tmadas en la práctica de las diferentes Crit.EF.4.3.Reslver situacines mtrices de psición, clabración clabración-psición, en las actividades físic deprtivas prpuestas, tmand la decisión más eficaz en función de ls bjetivs. CAA-CSC-CMCT actividades, recnciend ls prcess que están implicads en las mismas. Est.EF Argumenta estrategias psibles slucines para reslver prblemas mtres, valrand las características de cada participante y ls factres presentes en el entrn. EDUCACIÓN FÍSICA Curs: 4º BLOQUE 5: Accines mtrices cn intencines artísticas expresivas CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Crit.EF.5.2.Cmpner y presentar mntajes Est.EF Elabra cmpsicines de carácter artístic-expresiv, individuales clectivs, seleccinand y ajustand ls elements de la mtricidad expresiva. seleccinand las técnicas más aprpiadas para el bjetiv previst. CCEC-CCL-CSC Est.EF Ajusta sus accines a la intencinalidad de ls mntajes artísticexpresivs, cmbinand ls cmpnentes espaciales, temprales y, en su cas, de interacción cn ls demás. Est.EF Clabra en el diseñ y la realización de ls mntajes artístic expresivs, aprtand y aceptand prpuestas.

12 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. EDUCACIÓN FÍSICA Curs: 4º BLOQUE 6: Gestión de la vida activa y valres CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Est.EF Demuestra cncimients sbre las características que deben reunir las actividades Crit.EF.6.4.Argumentar la relación entre ls hábits de vida y sus efects sbre la cndición física, aplicand ls cncimients sbre actividad física y salud. CAA-CCEC físicas cn un enfque saludable y ls beneficis que aprtan a la salud individual y clectiva. Est.EF Relacina ejercicis de tnificación y flexibilización cn la cmpensación de ls efects prvcads pr las actitudes psturales inadecuadas más frecuentes. Est.EF Relacina hábits cm el sedentarism, el cnsum de tabac y de bebidas alchólicas cn sus efects en la cndición física y la salud. Est.EF Valra las necesidades de aliments y de hidratación para la realización de diferentes tips de actividad física. Est.EF Valra el grad de implicación de las diferentes capacidades físicas en la realización Crit.EF.6.5.Mejrar mantener ls factres de la cndición física, practicand actividades físicdeprtivas adecuadas a su nivel e identificand las adaptacines rgánicas y su relación cn la salud. Crit.EF.6.6.Diseñar y realizar las fases de activación y recuperación en la práctica de actividad física cnsiderand la intensidad de ls esfuerzs CMCT-CCEC- CAA CMCT de ls diferentes tips de actividad física. Est.EF Practica de frma regular, sistemática y autónma actividades físicas cn el fin de mejrar las cndicines de salud y calidad de vida. Est.EF Aplica ls prcedimients para integrar en ls prgramas de actividad física la mejra de las capacidades físicas básicas, cn una rientación saludable y en un nivel adecuad a sus psibilidades. Est.EF Valra su aptitud física en sus dimensines anatómica, fisilógica y mtriz, y relacinándlas cn la salud. Est.EF Analiza la actividad física principal de la sesión para establecer las características que deben tener las fases de activación y de vuelta a la calma. Est.EF Seleccina ls ejercicis tareas de activación y de vuelta a la calma de una sesión, atendiend a la intensidad a la dificultad de las tareas de la parte principal. Est.EF Realiza ejercicis actividades en las fases iniciales y finales de alguna sesión, de frma autónma, acrde cn su nivel de cmpetencia mtriz.

13 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. EDUCACIÓN FÍSICA Curs: 4º BLOQUE 6: Gestión de la vida activa y valres CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Crit.EF.6.7.Clabrar en la planificación y en la Est.EF Asume las funcines encmendadas en la rganización de actividades grupales. rganización de campenats trnes deprtivs, previend ls medis y las actuacines necesarias para la celebración de ls misms y relacinand sus funcines cn las del rest de implicads. Est.EF Verifica que su clabración en la planificación de actividades grupales se ha CMCT-CD-CAA-CSC crdinad cn las accines del rest de las persnas implicadas. Est.EF Presenta prpuestas creativas de utilización de materiales y de planificación para utilizarls en su práctica de manera autónma. Est.EF Valra las actuacines e intervencines de ls participantes en las actividades Crit.EF.6.8.Analizar críticamente el fenómen deprtiv discriminand ls aspects culturales, educativs, integradres y saludables de ls que fmentan la vilencia, la discriminación la cmpetitividad mal entendida. Crit.EF.6.9.Recncer el impact ambiental, ecnómic y scial de las actividades físicas y deprtivas reflexinand sbre su repercusión en la frma de vida en el entrn. CSC CMCT-CSC recnciend ls mérits y respetand ls niveles de cmpetencia mtriz y tras diferencias. Est.EF Valra las diferentes actividades físicas distinguiend las aprtacines que cada una tiene desde el punt de vista cultural, para el disfrute y el enriquecimient persnal y para la relación cn ls demás. Est.EF Mantiene una actitud crítica cn ls cmprtamients antideprtivs, tant desde el papel de participante, cm del de espectadr. Est.EF Cmpara ls efects de las diferentes actividades físicas y deprtivas en el entrn y ls relacina cn la frma de vida en ls misms. Est.EF Relacina las actividades físicas en la naturaleza cn la salud y la calidad de vida. Est.EF Demuestra hábits y actitudes de cnservación y prtección del medi ambiente.

14 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. BLOQUE 6: Gestión de la vida activa y valres EDUCACIÓN FÍSICA Curs: 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Crit.EF.6.10.Asumir la respnsabilidad de la prpia seguridad en la práctica de actividad física, teniend en cuenta ls factres inherentes a la actividad y previend las cnsecuencias que pueden tener las actuacines pc cuidadsas sbre la seguridad de ls participantes. CMCT Est.EF Verifica las cndicines de práctica segura usand cnvenientemente el equip persnal y ls materiales y espacis de práctica. Est.EF Cnce ls primers auxilis e identifica las lesines más frecuentes derivadas de la práctica de actividad física. Est.EF Sabe realizar la RCP y describe ls prtcls que deben seguirse ante las lesines, accidentes y situacines de emergencia más frecuentes prducidas durante la práctica de actividades físic deprtivas. Crit.EF.6.11.Respetar las nrmas y demstrar actitudes persnales inherentes al trabaj en equip, superand las inseguridades y apyand a ls demás ante la reslución de situacines descncidas. CSC Est.EF Fundamenta sus punts de vista aprtacines en ls trabajs de grup y admite la psibilidad de cambi frente a trs arguments válids. Est.EF Valra y refuerza las aprtacines enriquecedras de ls cmpañers las cmpañeras en ls trabajs en grup y respeta las nrmas y rutinas establecidas. Crit.EF.6.12.Utilizar eficazmente las Tecnlgías de la Infrmación y la Cmunicación en el prces de aprendizaje, para buscar, seleccinar y valrar infrmacines relacinadas cn ls cntenids del curs, cmunicand ls resultads y cnclusines en el sprte más adecuad. CD-CAA-CCL Est.EF Busca, prcesa y analiza críticamente infrmacines actuales sbre temáticas vinculadas a la actividad física y la crpralidad utilizand recurss tecnlógics. Est.EF Utiliza las Tecnlgías de la Infrmación y la Cmunicación para prfundizar sbre cntenids del curs, realizand valracines críticas y argumentand sus cnclusines. Est.EF Cmunica y cmparte infrmación e ideas en ls sprtes y en entrns aprpiads.

15 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN: Ls criteris que se establecen en la prgramación para la calificación de ls alumns, serán para el curs 2016/2017 ls siguientes: 1. El 25 % de la calificación crrespndería a ls aspects cnceptuales (exámenes teórics trabajs-vluntaris). 2. El 50 % a ls aspects prcedimentales (trabajs, prácticas, exámenes práctics). 3. El 25 % a ls aspects actitudinales. Se valrará negativamente: Falta de asistencia injustificada, de manera puntual. Asistencia a clase sin participar en la práctica, sin mtivs aparentemente justificads (indumentaria inadecuada, dlencias frecuentes sin justificante médic, etc.). N realización de ls trabajs y tareas encargads pr la n asistencia a clase en cndicines de n pder participar y/ pr faltas de asistencia puntuables pr mtivs justificads. Desinterés evidente en las clases y fala ntria de respet hacia: RRI del institut, nrmas cnsensuadas pr el grup, prfesr, cmpañers, materiales e instalacines. Entregar ls trabajs tarde. Mstrar desinterés pr la materia N traer la rpa deprtiva. Decir tacs. Faltar el respet a ls demás. Pelearse en clase. Cmer en clase (incluid chicle). Tratar mal el material de clase. Escupir en el gimnasi las instalacines del centr. Utilizar el móvil cualquier tr dispsitiv electrónic (falta grave).

16 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. Se valrará psitivamente: Mstrar una serie de actitudes generales psitivas, que favrecen el desarrll de las sesines: respet, puntualidad en clase, espíritu de clabración, Llevar una indumentaria adecuada y adpción de hábits higiénics. Mtivación e interés en las clases. Utilización adecuada del material. Precupación y esfuerz pr el aprendizaje y el prgres persnal, clabración y cperación en ls aprendizajes de trs cmpañers. Ayuda en el transprte, clcación y recgida del material. Est es así siempre y cuand se llegue a un mínim del 30% sbre cada un de ls aspects de la evaluación. Para intentar evitar la psible cmpensación ttal de una parte cn respect a la tra. Y siempre que se supere la prueba de resistencia, de l cntrari n se pdrá calificar psitivamente la materia, siend 30 minuts de carrera cntinua en la 1ª evaluación, 35 minuts en la 2ª evaluación y 40 minuts en la evaluación final. Para aquells alumns que pr algún mtiv n puedan realizar la parte práctica de la asignatura durante un perid de tiemp larg td el curs, se le valrará la parte cnceptual en un 75% y la actitudinal un 25%. La calificación de ls trabajs presentads nunca pdrá ser superir a 8 punts. VALORACIÓN DE ACTITUDES / CURSO: ALUMNO: SI NO A VECES Asiste a clase cn la indumentaria y el calzad adecuad (0 25) Participa y se esfuerza en las actividades prpuestas y debates (0 5) Respeta las nrmas de clase, a sus cmpañers y al prfesr (0 5) Cumple cn la Higiene persnal (cambi de camiseta) (0 25) Manifiesta interés pr la materia, frmula dudas (0 5) Asiste de frma regular a clase (0 5)

17 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. CALIFICACIÓN ANUAL DE MATERIA: Será requisit indispensable para aprbar la materia pasar el test de resistencia al final de curs en el que ls alumns deberán crrer 40 minuts de manera cntinua. Para aprbar la materia será necesari btener un 5 en la calificación final. Para valrar la nta final del curs, se realizará una media entre las 3 evaluacines. 4.2 PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA: Aquells alumns que pr falta de asistencia reiterada a clase hayan perdid el derech a la evaluación cntinua, pdrán recuperar la materia de la siguiente manera: - Entrega de aquells trabajs, fichas, investigacines, etc. que se hayan realizad a l larg del curs. - Realización de una prueba escrita referente a tds ls cntenids que se han tratad durante el curs, y de las crrespndientes pruebas prácticas. - Realización del test de resistencia equivalente a 4º ESO (40 minuts). 4.3 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Evaluación inicial. para valrar el nivel inicial de ls alumns se realizarán una serie de test de cndición física (resistencia, velcidad, fuerza y flexibilidad). Observación sistemática. Infrma sbre el prgres día a día del alumn en cada una de las unidades de trabaj. Ls instruments utilizads serán: hjas de cntrl planilla de bservación y registr de las actuacines y cnductas de ls alumns intercambis rales Realización de tareas, trabajs mngráfics y de investigación Pruebas bjetivas: pruebas escritas sbre cntenids teóric-práctics. 4.4 RECUPERACIONES: - Las recuperacines se realizarán bien en el mism trimestre en el siguiente, y sól se tendrán que recuperar aquellas pruebas teóric-prácticas cuya calificación sea menr de 3. El alumn que suspenda de nuev las pruebas, tendrá que evaluarse en juni slamente de aquell que haya suspendid (exámenes teórics, pruebas prácticas, etc). Aquells alumns

18 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. que suspendan la materia en juni, deberán presentarse en septiembre al examen de recuperación, que cnstará de 2 partes: 1. Prueba escrita, de tds ls cntenids teórics dads durante el curs. 2. Pruebas prácticas, cnsistentes en la realización de pruebas físicas realizadas durante el curs (estas pruebas serán determinadas pr cada prfesr y se les infrmará de ellas al final de curs). Criteris de calificación para el examen de septiembre: Prueba escrita: supne el 40% de la nta Pruebas prácticas: supnen el 60% de la nta Será bligatri presentar tds ls trabajs realizads durante el curs. Será necesari btener un mínim de 3 en cada un de ls apartads. Para aprbar será necesari btener un 5 de nta final al aplicar la suma de ls prcentajes. La calificación vendrá numerada de 1 al 10. En cuant a la recuperación de materias pendientes, ls alumns que prmcinen cn la materia suspensa, deberán realizar una serie de actividades de refuerz de carácter trimestral para alcanzar ls bjetivs. Estas actividades cnsistirán en la elabración de fichas y/ trabajs escrits, que se deberán entregar antes de la fecha fijada, en relación a ls cntenids tratads en el curs anterir. El prfesr que imparta clase en ese curs explicará en qué cnsiste dich trabaj, realizará ls apys para dicha recuperación a través de ds entrevistas trimestrales y fijará la fecha exacta de su entrega.

19 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. 5. UNIDADES DIDÁCTICAS: UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRESENTACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL NIVEL INICIAL (TEST) a.- Objetivs: - Cncer el nivel de cndición física a través de test aplicads, cmparándse cn la media del barem establecid. - Diferenciar la utilidad de ls distints test de la batería. b.- Cntenids: 1. Cnceptuales: Utilidad de ls distints test en relación cn las capacidades cndicinales. 2. Prcedimentales: Aplicación de ls test de cndición física. Utilización de un diari de actividades físicas (ficha de seguimient). 3. Actitudinales: Valrar la prpia capacidad física, ser cnsecuente cn sus limitacines y cnsciente de la capacidad de mejra a través de un entrenamient adecuad c- Criteris de evaluación: - Trabaj participativ en clase. - Diari del alumn dnde debe reflejar las sesines, antacines particulares y el desarrll de actividades de mejra de las capacidades cndicinales. d- Criteris y pruebas de calificación: En la evaluación 1 n existe la calificación entendida cm tal, aunque se efectúan pruebas destinadas a averiguar la cndición física del alumn/a: - Curse Navette m. liss (velcidad). - Salt hrizntal cn pies junts.

20 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. - Lanzamient de balón medicinal (3 kg). - Flexibilidad Sit and Rich Mdificad. - Abdminales (1 minut). e- Recurss metdlógics: Se necesita para esta primera unidad: - Cinta métrica, Pista de 400 m, saltómetr u tr bjet vertical, pica, balón medicinal de 3 Kg., crnómetr, aparat de flexibilidad en su defect bancs, cuadern de clase, apuntes y anexs. UNIDAD DIDÁCTICA 2: DESARROLLO DEL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO a- Objetivs: - Cncer la rganización de un calentamient para actividades específicas y las diferencias cn un calentamient general. - Elabrar un calentamient para una actividad cncreta que se aplicará en clase. - Cncer ls efects rgánics del calentamient según especialidades. b- Cntenids: 1. Cnceptuales: Estructura y desarrll de un calentamient específic. 2. Prcedimentales: Calentamient: Ejempl práctic de calentamient de índle particular para una actividad cncreta. Elabración individual de un calentamient específic. 3. Actitudinales: Valrar la imprtancia del calentamient adaptad a las diferentes actividades. c- Criteris de evaluación: - Valración del trabaj participativ en clase - Cncimient de ls aspects cnceptuales dads durante la U.D. : - Desarrll de un calentamient de tip específic

21 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. d- Criteris y pruebas de calificación: Ls criteris de calificación serán ls misms para tdas la unidades didácticas y se reflejan glbalmente en el apartad criteris generales de calificación. Las pruebas serán: - Elabración pr escrit y en la práctica de un calentamient. - Prueba escrita sbre ls cntenids de la unidad didáctica. e- Recurss metdlógics y Refuerzs: - Ls recurss metdlógics serán ls siguientes: Pistas de Atletism Crnómetr Pulsómetrs Gimnasi Espalderas Apuntes - Ls refuerzs para ls alumns/as que ls necesiten serán: Revisión y adaptación persnal del prgrama de entrenamient Cnsulta de dudas sbre ls aspects teórics Intentar averiguar psibles prblemas de salud UNIDAD DIDÁCTICA 3. PONTE EN FORMA I: LA RESISTENCIA AERÓBICA a- Objetivs: 1. Cncer ls cncepts de resistencia aeróbica y su relación cn ls diferentes aparats y sistemas del cuerp human. 2. Cncer de frma básica el metablism energétic, su relación cn la resistencia y ls efects de su trabaj en el rganism. 3. Mejra de la Resistencia aeróbica.

22 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. b- Cntenids: Cnceptuales: 1. Cncept de resistencia y sus clases (aeróbica, anaeróbica). 2. Metablism energétic. 3. Factres que influyen en el desarrll de la Resistencia. 4. Ncines del sistema cardi circulatri, respiratri y lcmtr. Prcedimentales: 1. Aplicación de sistemas para el desarrll de la resistencia aeróbica de la flexibilidad y de la Fuerza Resistencia. 2. Aplicación de esfuerz cntinu unifrme y variable. Actitudinales: 1. Valrar la psesión de una buena cndición física. 2. Aceptación del entrenamient cm mejra de la cndición física. 3. Aceptar la Resistencia, Fuerza y Flexibilidad cm base de un trabaj psterir bien cmplementad y de mayr calidad. c- Criteris de evaluación: Valración del trabaj participativ en clase. Cncimient de ls aspects cnceptuales dads durante la U.D. Tma de pulsacines y adaptacines al ritm de carrera. Evlución de la Resistencia. d- Criteris y pruebas de calificación: Ls criteris de calificación serán ls misms para tdas la unidades didácticas y se reflejan glbalmente en el apartad criteris generales de calificación. Para ell se realizarán las siguientes pruebas: Test escrit sbre ls aspects teórics. Test de mejra de la resistencia aeróbica.

23 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. Trabajs individuales en grup. e- Recurss metdlógics y refuerzs: Para el adecuad desarrll de esta unidad es necesari: - Pistas de atletism - Crnómetrs - Pulsómetrs - Fichas de bservación UNIDAD DIDÁCTICA 4 PONTE EN FORMA II: FUERZA RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD a- Objetivs: - Cncer ls cncepts de: fuerza muscular en sentid general fuerza máxima fuerza explsiva fuerza resistencia - Cncer la flexibilidad, sus clases y el trabaj dinámic de la misma - Cncer ejercicis de trabaj de la fuerza cn el prpi cuerp y cn cmpañer y balnes medicinales para ls diferentes grups musculares - Mejrar la fuerza a través del entrenamient de la misma cn ejercicis cn el prpi pes, el cmpañer y ls balnes medicinales - Cncer la lcalización anatómica y accines principales de ls siguientes músculs: deltides drsal mayr pectral mayr bíceps braquial tríceps braquial

24 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. rect abdminal blicus del abdmen cuadrads de ls lms y erectres del raquis glútes bíceps femral (isquitibiales) cuádriceps tríceps sural b- Cntenids: Cnceptuales: - Cncept de fuerza fuerza máxima fuerza explsiva ptencia fuerza-resistencia - Cncepts de flexibilidad (tips) - Factres que inciden en el desarrll de la fuerza y la flexibilidad (desarrll evlutiv, sex, hábits) - Anatmía del sistema muscular, óse y nervis. Principales. Lcalización y función principal Prcedimentales: - Trabaj de la fuerza a través de: ejercicis cn el prpi cuerp ejercicis cn cmpañer circuits adaptads - Aplicación de sistemas para el desarrll de la resistencia aeróbica de la flexibilidad y de la Fuerza Resistencia. - Cnstrucción de paneles y murales de divulgación de ls distints sistemas y aparats relacinads cn la actividad física

25 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. - Análisis sbre el terren de las partes del aparat lcmtr implicadas en ls ejercicis práctics de fuerza y velcidad Actitudinales: - Valrar la prpia capacidad física, ser cnsecuente cn sus limitacines y cnsciente de la capacidad de mejra a través de un entrenamient adecuad - Valrar la psesión de una buena cndición física cm agente psitiv para el mantenimient de una salud óptima - Aceptación del entrenamient cm actividad ctidiana para la mejra de la cndición física c- Criteris de evaluación: - Mejra de la fuerza-resistencia, fuerza explsiva y flexibilidad a través de un entrenamient prgresiv y cntinuad que cnstará en el cuadern del alumn. - Demuestra ls cncimients sbre ls cncepts de fuerza y flexibilidad estudiads - Demuestra de ls cncimients sbre el sistema muscular y óse-articular d- Criteris y pruebas de calificación: Ls criteris de calificación serán ls misms para tdas la unidades didácticas y se reflejan glbalmente en el apartad criteris generales de calificación. Para ell se realizarán las siguientes pruebas:. Test escrit sbre ls aspects teórics.. Test de mejra de las cualidades físicas mencinadas.. Trabajs individuales en grup e- Recurss metdlógics y refuerzs: Para el adecuad desarrll de esta unidad es necesari:. Gimnasi cubiert. Espalderas. Bancs suecs. Clchnetas. Pista de Atletism

26 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física.. Crnómetr. Balnes medicinales Ls refuerzs se realizarán mediante la individualización de ls prgramas de entrenamient y la explicación de las dudas que surjan sbre ls cncepts impartids. UNIDAD DIDÁCTICA 5: ATLETISMO: RELEVOS Y VALLAS a- Objetivs: - Cncer las técnicas de las especialidades de atletism: Carreras de relevs Carreras de vallas - Participar de frma natural, activa y cnsciente en las distintas actividades relacinadas cn el atletism independientemente del nivel alcanzad. - Desarrllar actitudes de autexigencia y superación. b- Cntenids: Cnceptuales - Reglament y técnica de: relevs y vallas. - Recurss en la lcalidad, pcines y psibilidades. - Capacidades cndicinales y crdinativas desarrlladas en las especialidades de atletism anterires. Prcedimentales - Adquisición de habilidades específicas de atletism: relevs y vallas - Práctica de actividades individuales y clectivas de cmpetición. - Utilización de la técnica en la reslución de prblemas mtres riginads pr situacines derivadas del desarrll de la actividad. - Adaptación de las capacidades crdinativas en respuesta a situacines de ejecución cmpleja. - Realización de calentamients específics.

27 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. Actitudinales - Participación en actividades independientemente del nivel alcanzad. - Valración de las especialidades del atletism cm un ret del prpi ser ante sus prpias capacidades individuales. - Dispsición favrable a la autexigencia y superación de ls prpis límites. c- Criteris de evaluación: - Crdina la entrega del testig respetand la reglamentación dentr de una carrera de 4 X 100m. - Crdina las accines necesarias y mantiene el ritm para pasar cn crrección técnica 4 vallas bajas. - Cnce ls fundaments técnic y el reglament de las pruebas de bstáculs, relevs y lanzamients d- Criteris y pruebas de calificación: Ls criteris de calificación serán ls misms para tdas la unidades didácticas y se reflejan glbalmente en el apartad criteris generales de calificación. Para ell se utilizarán las siguientes pruebas de calificación: - Entrega del testig pr parejas y en carrera (práctica). - Pas de 5 vallas en carrera (práctica). - Prueba escrita sbre ls cncepts dads. e- Recurss metdlógics y refuerzs: - Gimnasi, pista plideprtiva, pista de atletisms, testigs, saltómetrs, gma elástica y clchnetas quitamieds, vallas, plint, picas y apuntes. UNIDAD DIDÁCTICA 6: BEISBOL a- Objetivs: - Cncer la técnica básica del beisbl. - Participar de frma natural, activa y cnsciente en las diferentes actividades de beisbl independientemente del nivel alcanzad y desarrlland actitudes de cperación y respet.

28 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. - Valrar ls efects que tiene la práctica habitual del beisbl en su desarrll persnal y en la mejra de las cndicines de la calidad de vida y de salud. - Percibir y cntrlar su cuerp en las distintas situacines del jueg en las que se precise de un ajuste mtr. b- Cntenids: Cnceptuales - Elements técnics, táctics y reglamentaris del beisbl. - Reglament, técnica y táctica del beisbl. - Recurss dispnibles para la práctica deprtiva: instalacines, material, asciacines para la práctica del beisbl. - Las capacidades físicas y crdinativas: aspects cualitativs y cuantitativs en beisbl. Prcedimentales - Ls recurss dispnibles para la práctica deprtiva. Práctica del deprte base en las instalacines de la ciudad. - Técnica básica del beisbl. - Reslver prblemas mtrices simples mtivads pr situacines reales de jueg en el beisbl. - Aplicación de ls elements técnics y táctics del jueg: cmpetición interna. Actitudinales - Participar activamente en actividades deprtivas independientemente de su nivel de destreza. - Valrar la práctica del beisbl cm frma amena de cubrir el tiemp de ci y mejrar las relacines entre cmpañers. - Analizar las psibilidades que brinda la ciudad para la práctica de actividad física, y aprtar ideas viables para su psible mejra. c- Criteris de evaluación: - Se adapta a las exigencias de las habilidades mtrices.

29 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. - Aplica las habilidades específicas adquiridas en beisbl a situacines reales de práctica de este deprte, prestand especial atención a ls elements perceptivs y de ejecución. - Resuelve prblemas de decisión planteads pr la realización de tareas mtrices de beisbl, utilizand habilidades específicas y evaluand la adecuación de la ejecución al bjetiv previst. d- Criteris y pruebas de calificación: Ls criteris de calificación serán ls misms para tdas la unidades didácticas y se reflejan glbalmente en el apartad criteris generales de calificación. Las pruebas para realizar la calificación de ests aspects serán: - Test escrit - Trabaj escrit individual en grup - Test práctic de ejecución técnica - Cntrl de la actitud diaria e- Recurss metdlógics y refuerzs: Para el crrect desarrll de esta unidad se necesitará: - Pista de Beisbl - Bates y blas de beisbl - Magnetscpi y víde técnic - Apuntes Para aquells alumns/as que necesiten actividades de refuerz se ejecutarán más ejercicis de prgresión de aquells aspects técnics que resulten de difícil asimilación. UNIDAD DIDÁCTICA 7. EXPRESIÓN CORPORAL: ACROSPORT a- Objetivs: - Cncer las psibilidades y ls cncepts del espaci en expresión. - Cncer y elabrar ejercicis-figuras a través del Acrsprt. - Cntrlar ls mvimients y el gest y utilizar ese cntrl en la vida ctidiana. - Desarrllar mvimients glbales y segmentaris cn y sin base musical.

30 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. - Mejrar la crdinación dinámica general y el equilibri mediante la práctica del Acrsprt. - Realizar equilibris grupales b- Cntenids: Cnceptuales - El ritm y el mvimient - Espaci interir, físic, parcial y scial - Las figuras en el Acrsprt. Prcedimentales - Experimentar las capacidades expresivas individuales y clectivas y ensayar diferentes psibilidades. - Prgramar pr escrit un ensay de representación y ejecutarl. - Adaptar mvimients creativs a situacines previamente definidas. - Investigar las psibilidades gestuales en la expresión de mvimients. - Adaptar el mvimient a distints ritms musicales. - Cncer ls diferentes rles que existen en el Acrsprt (ágil, ayuda y prtr). Actitudinales - Valrar la expresión crpral cm una parte imprtante del desarrll persnal. - Estimar su prpia participación cm una actividad frmativa imprtante en el marc educativ. - Ser creadres e imaginativs en su expresión prpia. - Darse cuenta de que la expresión es un element clave para la integración scial. c- Criteris de evaluación: - Enuncia y describe ls distints tips de espaci utilizads en expresión crpral. - Identifica y cmprende las distintas frmas que tenems para cmunicarns. - Adapta su mvimient a la música.

31 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. - Practica y realiza diferentes figuras de menr a mayr dificultad. - Participa activamente en elements de acrbacia grupales. d- Criteris y pruebas de calificación: Dadas las características especiales de esta unidad didáctica, en la cual l más imprtante es adptar una actitud psitiva hacia la práctica y una desinhibición de las cnductas mtrices cn respect a la expresión, el principal criteri de calificación será la actitud mstrada hacia las diferentes situacines pedagógicas planteadas. Así mism las pruebas de calificación cn mayr pes específic serán la bservación diaria en el aula y un examen práctic pr grups de trabaj. e- Recurss metdlógics y refuerzs: Ls recurss metdlógics necesaris para el desarrll de esta unidad sn: - Espaci cubiert y cnfrtable - Clchnetas - Magnetófn y cintas - Apuntes Cm refuerz didáctic, la mtivación de aquella parte del alumnad que n sea capaz de rmper sus inhibicines. UNIDAD DIDÁCTICA 8: JUEGOS TRADICIONALES ARAGONESES Y DEPORTES CON MATERIAL ALTERNATIVO (FRISBY) a- Objetivs: - Cncer un deprte que se realiza cn material alternativ: frisby. - Cncer ls elements técnics fundamentales del frisby. - Cncer ls aspects más ntables del reglament de dich deprte. - Realizar crrectamente lanzamients y recepcines cn el frisby. - Participar, cn independencia del nivel de destreza alcanzad, en distintas actividades. - Adaptarse a trayectrias y lanzamients de bjets de diferente pes y cmprtamient. - Cncer las psibilidades del material alternativ en el jueg recreativ. - Cncer diferentes juegs tradicinales aragneses.

32 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. b- Cntenids: Cnceptuales - Características técnicas fundamentales del frisby. - Reglament necesari para practicar ls diferentes juegs tradicinales y alternativs. Prcedimentales - Lanzamients y recepcines básics. - Desplazamients y psicines. - Sistemas de puntuación. - Trabaj del jueg individual. - Trabaj del jueg en equip. Actitudinales - Respet a las nrmas y al adversari. - Clabración en actividades pr parejas y en grup. - Participar cn independencia del nivel alcanzad en las actividades prpuestas. c- Criteris de evaluación: - Realiza lanzamients y recepcines básicas cn el frisby cn una cierta sltura. - Se adapta a las exigencias de las habilidades mtrices en ls juegs y deprtes citads. - Aplica las habilidades específicas adquiridas a situacines reales de práctica del deprte cncret, prestand especial atención a ls elements perceptivs y de ejecución. - Resuelve prblemas de decisión planteads pr la realización de tareas mtrices prpias de cada deprte. - Se desplaza de frma eficiente pr el camp. - Adpta psicines eficientes para recepción, defensa y ataque. - Juega partids siend capaz de aplicar el reglament en tds sus aspects. d- Criteris y pruebas de calificación:

33 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. Ls criteris de calificación serán ls misms para tdas las unidades didácticas y se reflejan glbalmente en el apartad criteris generales de calificación. Para alcanzar ests criteris se realizaran las siguientes pruebas: - Prueba escrita sbre cncimients de reglament y técnica. - Prueba práctica de técnica básica y jueg e- Recurss metdlógics y refuerzs: Ls recurss metdlógics necesaris para el adecuad desarrll de la unidad sn: - Pista plideprtiva, preferiblemente cubierta. - Material alternativ: frisbys, bls, sga, etc. - Apuntes Ls alumns/as que l requieran recibirán refuerz en ls aspects técnics insistiend en la prgresión de aquells que les resulten más difíciles. UNIDAD DIDÁCTICA 9: BÁDMINTON a- Objetivs: - Cncer ls elements técnics fundamentales del bádmintn - Cncer ls aspects más ntables del reglament del bádmintn - Realizar crrectamente ls glpes fundamentales del bádmintn - Participar, cn independencia del nivel de destreza alcanzad, en actividades de bádmintn. - Adaptarse a trayectrias y lanzamients de bjets de diferente pes y cmprtamient. - Cncer ls recurss existentes para la práctica del bádmintn. b- Cntenids: Cnceptuales - Reglament y características técnicas del bádmintn

34 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. Prcedimentales - Glpes básics. - Desplazamients y psicines. - Sistemas de puntuación. - Trabaj del jueg individual. - Trabaj del jueg en dbles. Actitudinales - Respet a las nrmas y al adversari. - Clabración en actividades pr parejas. - Participa cn independencia del nivel alcanzad en las actividades prpuestas. c- Criteris de evaluación: - Realiza ls glpes básics de bádmintn cn una cierta sltura. - Se desplaza de frma eficiente pr el camp. - Adpta psicines eficientes para recepción, defensa y ataque. - Juega partids siend capaz de aplicar el reglament en tds sus aspects. d- Criteris y pruebas de calificación: Ls criteris de calificación serán ls misms para tdas las unidades didácticas y se reflejan glbalmente en el apartad criteris generales de calificación. Para alcanzar ests criteris se realizaran las siguientes pruebas: - Prueba escrita sbre cncimients de reglament y técnica. - Prueba práctica de técnica básica y jueg e- Recurss metdlógics y refuerzs: Ls recurss metdlógics necesaris para el adecuad desarrll de la unidad sn: - Pista plideprtiva, preferiblemente cubierta. - Una raqueta de bádmintn pr alumn - Redes de bádmintn y sprtes.

35 Departament de Educación, Cultura y Deprte Departament Educación Física. - Vlantes suficientes - Vide técnic y magnetscpi - Apuntes Ls alumns/as que l requieran recibirán refuerz en ls aspects técnics insistiend en la prgresión de aquells que les resulten más difíciles. UNIDAD DIDÁCTICA 10: CONTROL DE LA CONDICIÓN FÍSICA a- Objetivs: - Cmprbar la evlución de la cndición física a l larg del curs b- Cntenids: Cnceptuales - Cmparar ls resultads de ls test de cndición física iniciales cn ls de final de curs y sacar las cnclusines pertinentes cn respect a su prpia planificación. Prcedimentales - Aplicar la batería de test de cndición física Actitudinales - Valrar el prpi esfuerz para cnseguir un bjetiv de mejra de la cndición física. - Exteririzar el máxim ptencial individual en cada prueba que se requiera c- Criteris de evaluación: - Mejrará la cndición física reflejada en ls resultads de la batería de test, demstrand un trabaj adecuad y cntinu a l larg del curs d- Criteris y pruebas de calificación: - Ls criteris de calificación serán ls misms para tdas la unidades didácticas y se reflejan glbalmente en el apartad criteris generales de calificación. e- Recurss metdlógics y refuerzs: Ls recurss metdlógics serán ls misms que para la aplicación de la batería de test en la unidad 1.

* Para poder realizar la Prueba Práctica es imprescindible acudir a la misma con ropa y calzado deportivo.

* Para poder realizar la Prueba Práctica es imprescindible acudir a la misma con ropa y calzado deportivo. I. Plan de Recuperación Educación Física ESO: 1. Prueba Extrardinaria de Septiembre ESO. Aquells alumns que n hayan cumplid cn ls requisits exigids para superar la asignatura, tendrán la psibilidad de

Más detalles

Evaluación 1 ESO. 1.- Criterios de Evaluación 1º de ESO:

Evaluación 1 ESO. 1.- Criterios de Evaluación 1º de ESO: 1.- Criteris de Evaluación 1º de ESO: Evaluación 1 ESO IES Felipe II - Departament de Educación Física 1. Recncer ls factres que intervienen en la acción mtriz y ls mecanisms de cntrl de la intensidad

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdba C u r s 2 0 09-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Códig: 1435 Asignatura: Iniciación al deprte esclar

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROFESOR RESPONSABLE Ángela Tryan. Especialidad Pedaggía Terapéutica ORIENTADOR. Fernand Lázar PROFESORADO PARTICIPANTE Luis Mª Acer Curiel (prf.

Más detalles

Atletismo: Acción y Diversión Santiago Romero Granados

Atletismo: Acción y Diversión Santiago Romero Granados Atletism: Acción y Diversión Santiag Rmer Granads EVALUACIÓN La prpuesta que se plantea pretende servir de guía para el prfesrad. Enmarcada en el desarrll de la prpia Unidad, puede ser ampliada, mdificada

Más detalles

Educación Física (varones) 3º

Educación Física (varones) 3º Educación Física (varnes) 3º CICLO LECTIVO 2010 HILO CONDUCTOR Cóm prpiciar, desde la Educación Física, prácticas lúdicas, gimnásticas, acuáticas y deprtivas, entre tras; que cntribuyan a la cnstrucción

Más detalles

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación) ASIGNATURA / MÓDULO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS BÁSICAS PARA ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA (AFH)

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación) ASIGNATURA / MÓDULO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS BÁSICAS PARA ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA (AFH) PROGRAMACIÓN CORTA (Extract de la prgramación) CURSO 013/1 DEPARTAMENTO: IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO: ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA GRADO: 1 º MEDIO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS BÁSICAS PARA ESTÉTICA

Más detalles

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado 7.PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION. CRITERIOS DE PROMOCION Evaluación, prmción y permanencia para el Nivel Básic, Intermedi y Avanzad El prces de evaluación incluye ds tips de actuacines: 1.

Más detalles

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS CURSOS DE LA ESO 1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación será cntinua a l larg del curs esclar, de md que primará la evlución del alumn desde su nivel inicial,

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA Prueba Extraordinaria de Septiembre: ESO

EDUCACIÓN FÍSICA Prueba Extraordinaria de Septiembre: ESO EDUCACIÓN FÍSICA Prueba Extrardinaria de Septiembre: ESO Aquells alumns que n hayan cumplid cn ls requisits exigids para superar la asignatura, tendrán la psibilidad de presentarse a una prueba extrardinaria

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

Orientación familiar: fundamentos, principios, funciones y perfil profesional

Orientación familiar: fundamentos, principios, funciones y perfil profesional TEMA 2 Orientación familiar: fundaments, principis, funcines y perfil prfesinal O.F. Educativa = Ed. para la vida familiar, es un prces sistemátic de ayuda cuy fin últim es facilitar la dinámica familiar

Más detalles

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS. I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011/2012. PROFESORA: ESTEFANÍA NOGUERA RUIZ. ÍNDICE I. Resultads del aprendizaje y criteris de evaluación II.

Más detalles

PROGRAMA PERSONAL DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

PROGRAMA PERSONAL DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO I.E.S. LOS ÁLAMOS PRIMERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO PROGRAMA PERSONAL DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Nrmas básicas de presentación Entregar el trabaj grapad. Sin fundas Td debe estar pasad a limpi. Sin tachnes

Más detalles

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

Comprendemos el juego del Balonmano Onofre R. Contreras Jurdán

Comprendemos el juego del Balonmano Onofre R. Contreras Jurdán Cmprendems el jueg del Balnman Onfre R. Cntreras Jurdán EVALUACIÓN La prpuesta que se plantea pretende servir de guía para el prfesrad. Enmarcada en el desarrll de la prpia Unidad, puede ser ampliada,

Más detalles

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1 E-learning Técnic de frmación 110 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Fundaments de la frmación a distancia Bases cnceptuales. Características de la frmación a distancia Se realiza una aprximación histórica al fenómen

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

FSC: NIVEL I de ENTRENADORES de CICLISMO

FSC: NIVEL I de ENTRENADORES de CICLISMO F.S.C. : PLAN DE FORMACIÓN. CURSOS DE ENTRENADORES DE CICLISMO `La frmación, es la herramient indispensable para la evlución del ciclism. Sin ella, este deprte se cnvierte en una aburrida rutina que n

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 -

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 - Cicl frmativ de grad medi GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curs) MÓDULO PROFESIONAL TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE - Curs 2014/2015-5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La evaluación del aprendizaje se realizará

Más detalles

PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS

PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS PLAN DE TRABAJO CON EL SIMULADOR DE PRIMEROS AUXILIOS 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Y VIABILIDAD El simuladr de Primers Auxilis es una herramienta metdlógica que se adapta perfectamente al curriculum del

Más detalles

Programación didáctica de Educación Física

Programación didáctica de Educación Física de Educación Física INDICE I Intrducción 3 Cntribución de la E. F. a las cmpetencias básicas 4 Objetivs generales..6 Objetivs específics 7 Cntenids.8 1. Cultura para la salud dinámica 8 Test de cndición

Más detalles

Modelo de prácticas pre profesionales

Modelo de prácticas pre profesionales Mdel de prácticas pre prfesinales Intrducción La práctica pre prfesinal es el prces de frmación teóric-práctic rientad al desarrll de habilidades, desempeñs y cmpetencias de ls futurs prfesinales; a más

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre.

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre. Departament de Ciencias Sciales I.E.S. Antni Gala CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. SECUNDARIA OBLIGATORIA: 1º y 2º ESO Pruebas escritas (60%). Puntuadas de 0-10. Se hará la media de tdas las realizadas durante

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO En un mment cm el actual parece ineludible realizar un análisis prfund de las

Más detalles

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos 5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y bjetivs En este apartad se definen cuales sn las principales características, cncimients y herramientas TIC que debe tener el Perfil de Dinamizadr/a

Más detalles

PROGRAMA DESARROLLO COMPETENCIA E-LIDERAZGO

PROGRAMA DESARROLLO COMPETENCIA E-LIDERAZGO PROGRAMA DESARROLLO COMPETENCIA E-LIDERAZGO CARRERAS TODAS /TRANSVERSAL ASIGNATURA Prgrama Desarrll Cmpetencia de Liderazg CÓDIGO PRERREQUISITOS Ser egresad/titulad de Sant Tmás (CFTST, IPST UST) MODALIDAD

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Clegi Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Science Curs:Quint Etapa:Primaria Curs académic: 2016-2017 1 DEPARTAMENTO: Departament de Inglés ASIGNATURA: Natural Science CURSO: 5º de Educación

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nmbre de la asignatura : Jueg de Negcis - Carácter de la asignatura (bligatria/ electiva) : Electiva - Pre requisits : Ecnmía IV, Finanzas I, Marketing II,

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cntrl de gestión 4º Octav 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

TALLER DE DESARROLLO PERSONAL PARA MUJERES.

TALLER DE DESARROLLO PERSONAL PARA MUJERES. TALLER DE DESARROLLO PERSONAL PARA MUJERES. OBJETIVOS GENERALES: Desarrllar y fmentar el crecimient persnal y el empderamient de las mujeres. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Desarrllar la capacidad de autcncimient.

Más detalles

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DOMINIO CONCEPTUAL FILOSOFIA Puede ser analizada y estudiada pr diversas terías y aprtacines de autres. Así cm bservable en ls nuevs métds educativs empleads PROPUESTOS. TEORÍAS Pedaggía y psiclgía. PRINCIPIOS

Más detalles

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio Máster en Gestión del Deprte y el Entretenimient - MBA Títul Prpi csv: 9568230950872497336524 Descripción del títul Denminación: Máster en Gestión del Deprte y el Entretenimient MBA Universidad: Universidad

Más detalles

E.E.S Nº 7 de Lanús Educación Física 4º año

E.E.S Nº 7 de Lanús Educación Física 4º año E.E.S Nº 7 de Lanús Educación Física 4º añ OBJETIVOS DE ENSEÑANZA Recuperar ls avances que hayan tenid ls estudiantes en el cicl anterir en relación cn su cnstitución crpral. Brindar rientacines para que

Más detalles

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P. Aplicación de las TIC al aula: Gemetría de figuras planas v-1.0 TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Gemetría de figuras planas v-1.0. Cicl 3º E.P. AUTORES: Manuel Lucas Ledesma 1, Gema Vega Gnzález

Más detalles

Plan de comedor ARAMARK, curso Plan de comedor ARAMARK, curso

Plan de comedor ARAMARK, curso Plan de comedor ARAMARK, curso Plan de cmedr ARAMARK, curs 2010-11 1 Plan de cmedr ARAMARK, curs 2010-2011 1 Plan de cmedr ARAMARK, curs 2010-11 2 Objetivs educativs generales que prmueven el prgrama: Ls cmedres esclares cm parte integradra

Más detalles

Escuela de Trabajo Social NOMBRE DEL CURSO: EDUCACIÓN INICIAL

Escuela de Trabajo Social NOMBRE DEL CURSO: EDUCACIÓN INICIAL Escuela de Trabaj Scial NOMBRE DEL CURSO: EDUCACIÓN INICIAL 1. IDENTIFICACION DEL CURSO Campus Carrera Área Nivel Semestre Ciudad Universitaria zna 12.Edifici S-1 Técnic en gestión scial para la atención

Más detalles

ASIGNATURA Readaptación Física-Deportiva

ASIGNATURA Readaptación Física-Deportiva ASIGNATURA Readaptación Física-Deprtiva Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2013/14 Optativa Segund Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

I.E..S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.) : Apuntes 1º Bachillerato CUALIDADES MOTRICES (1 de 5)

I.E..S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.) : Apuntes 1º Bachillerato CUALIDADES MOTRICES (1 de 5) I.E..S. Gil de Junterón (Dpt. E.F.) : Apuntes 1º Bachillerat CUALIDADES MOTRICES (1 de 5) CUALIDADES MOTRICES Educación Física 1º Bachillerat 1. COORDINACIÓN. 2. AGILIDAD. 3. EQUILIBRIO. En la mayría de

Más detalles

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. En pcs añs cada alumn desde 5º de Primaria hasta 2º de Secundaria tendrá un rdenadr prtátil en el aula. Ante esta nueva situación tdas las áreas

Más detalles

TEMA 1: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

TEMA 1: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA TEMA 1: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA Antes de iniciar cualquier tip de prgrama de acndicinamient físic, un curs esclar, una pretemprada, la preparación física cn cualquier tip de bjetiv ya sea de

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión Guía dcente de la asignatura "Cntabilidad de Gestión" I. IDENTIFICACIÓN Nmbre de la asignatura: Cntabilidad de Gestión códig: 101201 titulación: Grad de Turism Tip de asignatura: bligatria Crédits ECTS

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 FAMILIA PROFESIONAL: QUÍMICA MÓDULO: ACONDICIONAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS CURSO QUÍMICA INDUSTRIAL 2 OBJETIVOS: 1. Cntrlar

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALIMENTACION Y CULTURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ciencia de ls Aliments PROFESOR(ES) ALIMENTACION Y CULTURA 6 OPTATIVA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pintura Mural Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grad en Bellas Artes Departament de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura: Códig:

Más detalles

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación)

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación) (Extract de la prgramación) CURSO 201 /1 Imagen Persnal ETAPA: CICLO DE GRADO MEDIO DE PELUQUERÍA NIVEL: Primer ASIGNATURA / MÓDULO: Análisis Capilar 1ª EVAL Anatmía y fisilgía de la piel Alteracines de

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre pryect de transmisión: Tricicl chin LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 2: Pryect de transmisión: Tricicl chin TRIMESTRE 1 SESIONES

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de may, de Educación (LOE) recnce la función tutrial cm parte de la función dcente en su artícul 9, dentr de las funcines del prfesrad.

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALIMENTACION Y CULTURA Curs 2013-14 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módul de Ciencias Básicas PROFESOR(ES) ALIMENTACION Y CULTURA 1º 1º 6 Obligatria DIRECCIÓN

Más detalles

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 DESTINATARIOS El Curs está dirigid a tdas aquellas persnas que desean adquirir ls cncimients necesaris para la implantación del Sistema de Calidad ISO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Ls bjetivs, cntenids y criteris de evaluación para cada un de ls curss que recgen las prgramacines

Más detalles

Guía Docente 2013-2014. Auditoría

Guía Docente 2013-2014. Auditoría Guía Dcente 2013-2014 Auditría 1. Dats de identificación 2. Descripción y Objetivs Generales 3. Requisits previs 4. Cmpetencias 5. Resultads de aprendizaje 6. Actividades frmativas y metdlgía 7. Cntenids

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN. PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Los criterios de evaluación para la posterior calificación y promoción del alumno están establecidos en el currículo oficial y se establecen en

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: COMERCIALIZACIÓN DE EVENTOS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: COMERCIALIZACIÓN DE EVENTOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: COMERCIALIZACIÓN DE EVENTOS I.E.S. CÁNOVAS DEL CASTILLO. CURSO 2011/2012. PROFESORA: ESTEFANÍA NOGUERA RUIZ. ÍNDICE I. Resultads del aprendizaje y criteris de evaluación II. Cntenids.

Más detalles

LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL La divulgación y la infrmación sn instruments que permiten fmentar entre la pblación la cncienciación scial y ambiental, ls cmprtamients

Más detalles

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014 COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES Plan de frmación Permanente del prfesrad Curs 2013/2014 OBJETIVOS: Finales y de resultads - Favrecer el trabaj en equip, la cmunicación, reflexión e intercambi de infrmación

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Grad en Ecnmía Grad en Ecnmía y Negcis Internacinales

Más detalles

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada Prgrama de Dctrad en Psiclgía cn Orientación en NEUROCIENCIA COGNITIVA ORGANIZACIONAL OBJETIVOS Definir y transmitir ls cncimients básics de la Neurciencia Organizacinal cn el bjetiv de cncer sus rígenes,

Más detalles

CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (SALAMANCA) PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA 2015-2016. PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA en el marco Aula Empresa

CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (SALAMANCA) PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA 2015-2016. PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA en el marco Aula Empresa PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA en el marc Aula Empresa DESCRIPCIÓN TÉCNICA 2015-2016 INTRODUCCIÓN EL PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA está enfcad al alumnad del primer curs del Cicl de Grad Medi de Peluquería

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES 1.- PRESENTACIÓN. Ls niñs y niñas cn altas capacidades n están, en general, atendids pr el sistema educativ, generand, en muchs cass, actitudes de rechaz

Más detalles

Juguemos a Conocernos Mª Luisa Zagalaz.

Juguemos a Conocernos Mª Luisa Zagalaz. EVALUACIÓN La prpuesta que se plantea pretende servir de guía para el prfesrad. Enmarcada en el desarrll de la prpia Unidad, puede ser ampliada, mdificada adaptada según las necesidades dcentes, en función

Más detalles

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Ls Círculs de la VIDA SALUDABLE Curs-Taller de Frmación de Frmadres en VIDA SALUDABLE Justificación. Crdinad pr la Dirección General de Salud Pública del Servici Canari

Más detalles

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO El calentamient es un cnjunt de actividades realizads en la parte inicial de una sesión, de frma que el rganism pase de un estad de reps relativ a un estad de actividad determinad,

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos - - SGC Títuls - Códig: SGC Seguimient y Mejra Cntinua Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA...

Más detalles

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP Organización de Estads Iberamericans para la Educación, la Ciencia y la Cultura CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP PRESENTACIÓN La Dirección de Educación Superir de la prvincia de Buens Aires en el

Más detalles

Escuela de invierno 2011

Escuela de invierno 2011 Escuela de inviern 2011 BRILLANDO COMO ESTRELLAS Espaci Human www.espacihumanenlared.cm 687 72 30 30 GUÍA!!!!!! 1.- INTRODUCCIÓN... Pr qué esta Escuela de Inviern? 2.- OBJETIVOS 3.- DESARROLLO DEL PROGRAMA

Más detalles

EL VIAJE DE WINKLE. EDUCACIÓN DE LA COMPLEJIDAD DEL MEDIO AMBIENTE PARA JÓVENES DE 12-13 AÑOS.

EL VIAJE DE WINKLE. EDUCACIÓN DE LA COMPLEJIDAD DEL MEDIO AMBIENTE PARA JÓVENES DE 12-13 AÑOS. Páginas 16-24 EL VIAJE DE WINKLE. EDUCACIÓN DE LA COMPLEJIDAD DEL MEDIO AMBIENTE PARA JÓVENES DE 12-13 AÑOS. Fernand Echarri. Dctr en educación ambiental Fernand@fundacin-ilundain.cm Se trata de crear

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO PSICOMOTOR

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO PSICOMOTOR GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO PSICOMOTOR DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: TIPO: Crédits ttales Crédits teórics Crédits práctics LRU HORAS ECTS LRU HORAS ECTS LRU HORAS

Más detalles

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCIÓN AL MOR CON DISCAPACIDAD 0 Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCION AL MOR CON DISCAPACIDAD INTRODUCCION: La Encuesta

Más detalles

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia Prgrama del curs n line: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Nmbre del curs: Habilidades Sciales en la infancia y adlescencia Intrducción: El estudi de las habilidades sciales es una de las

Más detalles

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS Este anex tiene un dble bjetiv: Establecer las bases del prces de evaluación de ls curss puentes de

Más detalles

ÍNDICE CALENTAMIENTO GENERAL. o o o o o o o

ÍNDICE CALENTAMIENTO GENERAL. o o o o o o o 4 º ESO: Apuntes Cndición Física! IES LA HOYA DE BUÑOL ÍNDICE El calentamient general (cm recrdatri de 3 º ESO) La resistencia. La flexibilidad y tabla de estiramients. La fuerza. La pstura crpral: ejercicis

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: DÉCIMO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (C) Aprender a Aprender. Educar en valres, desarrllar cmpetencias. APA del IES Tierra Estella. Estella, Navarra. FAPA NAVARRA, Herrika. Cn el bjetiv de

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN SEPTIEMBRE 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Administración y Gestión Área Prfesinal: Cnsultría empresarial 2. Denminación: Servicis Lean 3.

Más detalles

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN PARA EL ALUMNO

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN PARA EL ALUMNO SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN PARA EL ALUMNO ASIGNATURA: AMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL Curs: 4º Divers. -Cmprender y prducir mensajes rales y escrits cn prpiedad, utilizand ls recurss expresivs prpis del castellan.

Más detalles

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2)

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2) Módul Frmativ:Inglés Prfesinal para Actividades Cmerciales (MF1002_2) Presentación El Módul frmativ de Inglés prfesinal para actividades cmerciales -MF1002_2 permite btener una titulación para abrir las

Más detalles

PRÁCTICAS EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS II

PRÁCTICAS EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS II PRÁCTICAS EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS II Máster Universitari en Dirección de Organizacines e Instalacines de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá (Crdinadra) Universidad

Más detalles

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3) Módul Frmativ:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equips de Cmerciales (MF1001_3) Presentación El Módul Frmativ de Gestión de la fuerza de ventas y equips de cmerciales - MF1001_3 permite btener una titulación

Más detalles

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA 1 DECANATURA DE: ELECTRONICA PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS PROGRAMA : TECNOLOGÍA ELECTRONICA Códig: GDO - FR - 48 Versión: 001 Página 1 de 9 ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO:

Más detalles

Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración.

Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración. Fútbl sala. Actividad sana y divertida dnde el alumnad desarrlla un cmprtamient cperativ tant dentr cm fuera del camp de jueg, fmentand el respet pr ls demás cmpañers además de adquirir un mayr dmini técnic

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. GRUPO PROYECTO ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN.

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. GRUPO PROYECTO ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. GRUPO PROYECTO ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN. PUNTO DE PARTIDA L que tenems que aprender l aprendems haciend

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre GIMP LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 3: Retque ftgráfic cn GIMP TRIMESTRE 2 SESIONES 10 JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

Educaconsulting. Curso de Monitor de Tiempo Libre. Paz Cisneros Septiembre de Curso homologado por la CAM.

Educaconsulting. Curso de Monitor de Tiempo Libre. Paz Cisneros Septiembre de Curso homologado por la CAM. Educacnsulting Paz Cisners Septiembre de 2013 Curs de Mnitr de Tiemp Libre Curs hmlgad pr la CAM. INTRODUCCIÓN Desde hace algún tiemp se vienen detectand una serie de cambis sciales que cnllevan unas nuevas

Más detalles

Módulo formativo higiene y atención sanitaria domiciliaria (MF0249_2)

Módulo formativo higiene y atención sanitaria domiciliaria (MF0249_2) Módul frmativ higiene y atención sanitaria dmiciliaria (MF0249_2) (En ttal el Módul Frmativ tiene una duración de 170 hras, repartidas del siguiente md: 150 hras frmación nline en Campus Vértice. 18 hras

Más detalles

ÍNDICE 1. EL CALENTAMIENTO

ÍNDICE 1. EL CALENTAMIENTO 3 º ESO: Apuntes Cndición Física IES LA HOYA DE BUÑOL ÍNDICE 1. EL CALENTAMIENTO Qué es el calentamient? Qué lgrams al hacer un calentamient? Qué tips de calentamient existen? Cóm se hace un calentamient

Más detalles

Programa INNOVACIÓN EN JUEGOS MOTORES Y EDUCACIÓN DE EMOCIONES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA

Programa INNOVACIÓN EN JUEGOS MOTORES Y EDUCACIÓN DE EMOCIONES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA Prgrama INNOVACIÓN EN JUEGOS MOTORES Y EDUCACIÓN DE EMOCIONES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA INNOVACIÓN EN JUEGOS MOTORES Y EDUCACIÓN DE EMOCIONES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA OBJETIVOS El curs está dirigid a nuevas

Más detalles

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3)

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3) Módul Frmativ:Prducts, Servicis y Activs Financiers (MF0499_3) Presentación El Módul Frmativ de Prducts, servicis y activs financiers - MF0499_3 permite btener una titulación para abrir las puertas al

Más detalles

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato EL CALENTAMIENTO (1 de 5)

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato EL CALENTAMIENTO (1 de 5) I.E.S. Gil de Junterón (Dpt. E.F.): Apuntes 1º Bachillerat EL CALENTAMIENTO (1 de 5) EL CALENTAMIENTO Educación Física 1º Bachillerat El calentamient es el cnjunt de ejercicis que se llevan a cab antes

Más detalles

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013 Reivindicacines de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013 La infrmación precedente cnfiere valr al lema que la Cnfederación Españla de Asciacines de Familiares de Persnas cn Alzheimer y tras Demencias

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA TÍTULO PROPIO de EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA (ExUPU) Curs 2015-17 QUÉ ES EL TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA? Es un títul prpi fertad pr la Universitat Plitècnica

Más detalles