SILABO GERENCIA FINANCIERA. Horas Presenciales Horas a Distancia Total Teoría Practica Total Teoría Practica Total

Documentos relacionados
SILABO COSTOS Y PRESUPUESTOS. Total Teoría Practica Total Teoría Practica Total

FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : X 1.4. Créditos :

EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO PROYECTOS DE DESARROLLO TURÍSTICO

Horas presenciales Horas a distancia Total. Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total Pre requisito: Planificación Estratégica del Turismo

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico:2018-1B 1.2. Código: E Ciclo: VIII 1.4. Créditos: Horas Semanales: 4 horas

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO TÉCNICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IX 1.4. Créditos: Horas Semanales:

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IV 1.4. Créditos: Horas Semanales:

SILABO DIRECCIÓN DE VENTAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : VI 1.4. Créditos :

SILABO MATEMÁTICA III I. DATOS GENERALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO DESTINOS TURÍSTICOS INTERNACIONALES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO FINANCIERO Y PRESUPUESTARIO

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : VII 1.4. Créditos :

SÍLABO LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL TURISMO

SILABO CONTABILIDAD. Horas Presenciales Horas a Distancia Total Teoría Practica Total Teoría Practica Total

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTIÓN AMBIENTAL DEL TURISMO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PERIODONCIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA INTRODUCCIÓN AL DERECHO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA MATEMÁTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

SILABO AGENCIAS DE VIAJES

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO FUNDAMENTOS DEL TURISMO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA COMUNICACIÓN I

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: II 1.4. Créditos: Horas Semanales:

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD CIENCIAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Horas presenciales Horas a distancia Total. Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total o o o 3

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : Código : Ciclo : VIII 1.4. Créditos :

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: Código: Ciclo: I 1.4. Créditos: Horas Semanales:

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición humana

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESTRUCTURAS AERONÁUTICAS II

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOMETRÍA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SEMINARIO DE TESIS

a. Desarrolla habilidades cognitivas para optimizar los sistemas de entrenamiento deportivo.

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: Código: Ciclo: IV 1.4. Créditos: Horas Semanales:

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MATEMÁTICA III

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD EMBRIOLOGIA Y GENETICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INFORMES PSICOLÓGICOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA

SILABO MARKETING TURISTICO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana Docente(s) : Lic. Miriam Graciela Maguiña Álvarez

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ALGEBRA LINEAL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD DINÁMICA DE GRUPO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO TRIBUTARIO II

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA GESTIÓN AMBIENTAL AERONÁUTICA

Transcripción:

I. DTOS GENERLES FCULTD DE CIENS EMPRESRILES Y EDUCCION ESCUEL PROFESIOL DE TURISMO, HOTELERÍ Y GSTRONOMÍ 1.1 Semestre cadémico: 2018-1B 1.2 Código : 2503-25314 1.3 Ciclo : VI 1.4 Créditos : 03 1.5 Horas Semanales : SILBO GEREN FINCIER Horas Presenciales Horas a Distancia Total Teoría Practica Total Teoría Practica Total 02 02 0 0 0 04 1.6 Requisito : Ninguno II. SUMILL Curso de naturaleza teórico práctica, perteneciente al Área de Formación general cuyo objetivo es desarrollar en el participante la capacidad de identificar, analizar e interpretar los principales indicadores económico - financieros que son básicos para la toma de decisiones. Nuestra asignatura tiene como propósito desarrollar y potenciar en el participante su formación científico tecnológica en el área de finanzas que le permitan analizar la realidad financiera y aportar alternativas de solución en el campo de la administración financiera, desarrollar y dirigir estrategias de gerencia en el campo de las finanzas, así como formular y dirigir proyectos financieros en el ámbito Turísticos, Hoteleros y Gastronómicos. demás desarrolla en el participante la capacidad creativa para generar y promover propuestas empresariales innovadoras, que le permita crear y promover empresas turísticas con criterio innovador, técnico y enfocado al mercado internacional. UNIDD I : INTRODUCCIÓN L GEREN FINCIER UNIDD II : DECISIONES FINCIERS EN EL CORTO PLZO UNIDD III : DECISIONES DE INVERSIONES EN EL LRGO PLZO UNIDD IV : VLORIZCIÓN. III. COMPETEN Utiliza los fundamentos de la teoría financiera en la comprensión de los principales problemas de la realidad de la administración financiera, que le permitan desarrollar y dirigir estrategias de gerencia en el campo de las finanzas, aportando alternativas de solución, valorando la importancia del análisis financiero para la toma de decisiones de la empresa. 1

3.1. Capacidades a) Emplea herramientas básicas para la comprensión de la teoría financiera, valorando la importancia y el significado de los principales indicadores y herramientas financieras para la toma de decisiones. b) Describe y analiza los principales tipos de activos y pasivos, así como la problemática de la administración financiera en el corto plazo, valorando su importancia para la toma de decisiones en la gestión de tesorería de la empresa. c) Describe y analiza las decisiones de inversión de largo plazo considerando el valor del dinero en el tiempo apreciando la utilidad de la planeación financiera como una de las principales herramientas en la toma de decisiones de inversión. d) plica las herramientas de valorización para tomar las decisiones más adecuadas sobre los activos financieros, reconociendo su importancia para la creación de valor en la empresa. 3.2. ctitudes y Valores a) Valora la importancia y el significado de los principales indicadores y herramientas financieras para la toma de decisiones. b) Desarrolla y analiza los principales tipos de activos y pasivos, valorando su importancia para la toma de decisiones en la gestión de tesorería de la empresa. c) Valora la importancia las decisiones de inversión de largo plazo apreciando la utilidad de la planeación financiera como una de las principales herramientas en la toma de decisiones de inversión. d) Valora y aplica las herramientas de valorización para tomar las decisiones más adecuadas sobre los activos financieros. IV. PROGRMCIÓN DE S UNIDD DE I : INTRODUCCION L GEREN FINCIER CPCIDD: Emplea herramientas básicas para la comprensión de la teoría financiera, valorando la importancia y el significado de los principales indicadores y herramientas financieras para la toma de decisiones... 01 02 La globalización y sus repercusiones en los negocios - origen de las finanzas - objeto de estudio de las finanzas y sus áreas fundamentales - objetivos, metas y responsabilidades de la administración financiera. El MEF BCR COFIDE Banco de la Nación PRESEN LES administración financiera en el desarrollo de las empresas Describe el sistema financiero, analizando las principales funciones e 2

Concepto, tasa de interés, tipos de interés, fórmulas de 03 interés, interés nominal e interés efectivo Formas de presentación y publicación de los estados financieros; concepto, 04 objetivos y herramientas de análisis. nálisis vertical y análisis horizontal. nálisis de fuentes y usos CTITUDIL Valora la importancia y financieras para la toma de decisiones. interrelaciones. Define el interés, explica su comportamiento y ejemplifica los principales métodos de cálculo. Comprende y explica el análisis económico y financiero ejemplifica los principales métodos de cálculo el significado de los principales indicadores y herramientas UNIDD DE II : DECISIONES FINCIERS EN EL CORTO PLZO CPCIDD: Describe y analiza los principales tipos de activos y pasivos de corto plazo, así como la problemática de la administración financiera en el corto plazo, valorando su importancia para la toma de decisiones en la gestión de tesorería de la empresa. 05 06 07 08 1ra. PRCTIC (clases normales) El financiamiento en las distintas fases de la empresa, tipos de recursos de financiación, fuentes de recursos de financiación, estructura de capital. El capital de trabajo, métodos de administración, fuentes y usos del capital de trabajo. Como hacer un mejor uso de su capital de trabajo Relaciones entre las decisiones de financiación a largo plazo y a corto plazo, análisis de las variaciones en el capital de trabajo, administración del crédito, administración de inventarios, beneficios y flujo de caja. Gestión de los fondos en tránsito, transferencia electrónica de fondos, pago de los servicios bancarios, gestión de los saldos de tesorería. EXMEN PRL importancia del financiamiento en el desarrollo de las empresas administración del capital de trabajo en el desarrollo financiero de las empresas planificación financiera en el desarrollo financiero de las empresas gestión de tesorería en el desarrollo financiero de las empresas Desarrolla una evaluación aplicando los conceptos aprendidos en la primera parte de la asignatura. PRESENC ILES 3

CTITUDIL Desarrolla y analiza los principales tipos de activos y pasivos, valorando su importancia para la toma de decisiones en la gestión de tesorería de la empresa. UNIDD DE III : DECISIONES DE INVERSIONES EN EL LRGO PLZO CPCIDD: Describe y analiza las decisiones de inversión de largo plazo considerando el valor del dinero en el tiempo, apreciando la utilidad de la planeación financiera como una de las principales herramientas en la toma de decisiones de inversión. 09 10 11 Planificación financiera, necesidades de fondos y estados financieros proyectados. Estados financieros proforma o proyectados, margen de contribución. Flujo de caja descontado, decisión de inversión por el criterio del Valor ctual Neto, herramientas que compiten con el valor actual neto, Elección de inversiones con recursos limitados... nálisis del punto de equilibrio. EXMEN PRL prende a utilizar el flujo de caja como herramienta de predicción financiera, que permita tomar decisiones de inversiones en el mediano y largo plazo. Utiliza las herramientas estudiadas para determinar el grado de incidencia de las fluctuaciones de las variables financieras en la toma de decisiones en el mediano y largo plazo. PRESENC ILES 2da. PRCTIC (clases Utiliza las herramientas normales) estudiadas para la toma de El valor actual neto de un decisiones de 12 préstamo, diferencias entre financiamiento más decisiones de inversión y de adecuadas. financiamiento CTITUDIL Valora la importancia las decisiones de inversión de largo plazo apreciando la utilidad de la planeación financiera como una de las principales herramientas en la toma de decisiones de inversión UNIDD DE IV : VLORIZCION CPCIDD: plica las herramientas de valorización para tomar las decisiones más adecuadas sobre los activos financieros, reconociendo su importancia para la creación de valor en la empresa 13 Modelo básico de valuación de bonos, relación entre las tasas de interés y los precios de los valuación de los bonos en PRESENC ILES 4

14 15 bonos. Modelo básico de valuación de acciones, relación entre las tasas de interés y los precios de las acciones. Plan Financiero las decisiones financieras en el desarrollo de las empresas valorización de las acciones en las decisiones financieras en el desarrollo de las empresas. plicando las herramientas estudiadas efectúa un análisis y elabora un plan financiero empresarial. 16 EXMEN FIL CTITUDIL Valora y aplica las herramientas de valorización para tomar las decisiones más adecuadas sobre los activos financieros. V. ESTRTEGIS MÉTODOLOGICS La asignatura sigue una metodología: Sesiones teóricas Talleres Desarrollo de productos Otros. VI. MEDIOS Y MTERILES EDUCTIVOS Se considerarán los medios y materiales necesarios (impresos, audiovisuales, trabajos dirigidos, trabajos de campo, otros). VII. EVLUCIÒN DE El sistema de evaluación es permanente y sistemático y de acuerdo a las normas establecidas en el reglamento de la Universidad. a) La primera evaluación es de entrada que permite diagnosticar los saberes previos del estudiante. b) La evaluación de proceso y de productos es permanente, integral y presencial según el avance de las sesiones de aprendizaje programadas semanalmente; permite el logro de las competencias a través de los rubros: conceptual, procedimental y actitudinal considerando los siguientes aspectos: - Logro de conocimientos y muestra de desempeño - Desarrollo y adquisición de destrezas operativas, aplicativas y capacidades y competencias. - dquisición de actitudes. c) Se considera las modalidades de heteroevaluación, autoevalución e interevaluación. d) La evaluación final de la asignatura es el promedio ponderado de la evaluación continua que constituye el trabajo académico (40%), el examen parcial (30%) y el examen final (30%). Examen Parcial (E1) : 30% Examen Final (E2) : 30% 5

Trabajo cadémico (TP) : 40% Nota Final: E1*30% + E2*30% + {[(P1+P2+P3+P4)/4]}*40% e) La asistencia es obligatoria. El alumno que no desarrolla en clases, no presenta una actividad o un trabajo académico solicitado será calificado con cero (0). f) cciones complementarias para el logro de cada una de las metas son las siguientes: Perceptivos o de apreciación. - Fichas de observación, descriptivas, gráficas y de rango. - Listas de cotejo por criterios. - Registro de ocurrencias anecdotarios. - Escalas valorativas y de estimación. Orales - Intervenciones. - Exposiciones. g) l finalizar el ciclo el alumno habrá logrado una calificación final de acuerdo a la escala vigesimal donde: probado : De 11 a 20 Desaprobado : De 0 a 10 h) El Examen Sustitutorio se rendirá después de haber obtenido el promedio final desaprobado y reemplazará a la menor nota desaprobada ya sea del Examen Parcial o Examen Final y/o no haber rendido uno de los exámenes anteriormente indicados. La nota máxima es 14. VIII. FUENTES DE INFORMCIÓN Brealey, Richard Myers, Stewart. Principios de Finanzas Corporativas. 7na.edición. Madrid: MacGraw-Hill, 2003. Fernández, José Navarro, Ignacio. Como Interpretar un Balance. Curso de Gestión Empresarial.. Bilbao: Ediciones Deusto S.., 2001 Higgins, R.C. nálisis para la Dirección Financiera. Madrid: McGraw- Hill/Interamericana 2004. Van Horne, J.C. dministración Financiera. Mexico: Prentice Hall, 1993. Weston, J.F. y Copeland, T.E. Finanzas en dministración. Mexico: McGraw-Hill, 1995. Grinblatt, M. y Titman. Mercados Financieros y Estrategia Empresarial. Madrid: McGraw- Hill/Interamericana, 2003. 6