Crepes RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

Documentos relacionados
Un día de lluvia DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

La fiesta DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS:

Un día de viento DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ENLACES: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

Pollo con arroz y leche asada.

Sonámbulo DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Las piedras musicales

Azul RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ENLACES: ANEXOS:

El viaje de las mariposas

La cometa RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa:

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Disfraces, máscara, zancos, peluca. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJES ARTÍSTICOS APRENDIZAJES ESPERADOS:

Música en el bosque DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa:

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Núcleo: GRUPOS HUMANOS. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO

Una aventura extrema-un pez mágico

Núcleo: CONVIVENCIA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 11 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: IDENTIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

El día libre de George

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

Otras medidas / Midiendo las alturas de Jori y Tungi

Visión de hormiga RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ENLACES: ANEXOS: Antes de ver el programa:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS:

Núcleo: AUTONOMÍA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Competencia de gaviotas- Un paseo sobre el mar

Colorido DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO

El misterio de la luna

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS:

La Princesa de Trujillo

Cebra RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ENLACES: ANEXOS: Antes de ver el programa:

La reina y la rana simio

La llave mágica RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Las vacaciones de Mitzy

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Las escondidas / Peppa va al jardín

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

I-Koocienta DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

Disfraces DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ENLACES: ANEXOS: Antes de ver el programa:

La mejor calificación / La señora pulpo

La plaza RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa:

Las voces de la marimba- Buscando a Charly Fish

Las flores RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

El amigo desaparecido

Salta Ludo ríe al revés

La búsqueda del tesoro

Maripani DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ENLACES: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJES ARTÍSTICOS APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO

La banda musical DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

Comida DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: APRENDIZAJES ESPERADOS: niños prepara diferentes. recetas fáciles y. diversidad) podremos ver la

Lentejas con cerdo y tarta de manzana.

Núcleo: AUTONOMÍA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO

Mi nombre es Ria/ Compartiendo

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO

Núcleo: AUTONOMÍA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 8 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 4 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

Pudú RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO Depredadores, ciervo, camuflaje, monógamos,

Duración: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

Una mega jeringa RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ENLACES: ANEXOS: Antes de ver el programa:

El sultán y los ratones

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO: LENGUAJES ARTÍSTICOS APRENDIZAJE ESPERADO: VOCABULARIO

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP NÚCLEO: LENGUAJE ORAL APRENDIZAJES ESPERADOS: ÁMBITO: COMUNICACIÓN

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJES ARTÍSTICOS APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO

Mi linda ropa/ Cuatro el número que se comió Tungi

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJES ARTÍSTICOS APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

El viaje DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO

Pedrito el sembrador DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

El festival de verano- Un día de pesca

Kristel, una niña Aymara

Mi mejor amiga / La lorita Polly

Los chorlitos/ Mi primer tesoro

Tres deseos DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Vitaminix 4 DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Robot, sílabas, palabras.

I Koo y la alfombra mágica

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO

Nuestro amigo el viento

LABO, LABO, LA BOLETA

Parabienes al revés RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO

Sammy y la luna RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

La danza de las abejas

Corre, corre calabaza

Pescando DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Mana, un niño Rapa Nui

Koala DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Argumentar y Comunicar. d. Describir situaciones del entorno con lenguaje matemático.

Transcripción:

Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles: en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento central para caracterizar a cada uno de sus personajes. Saari es una isla maravillosa donde Pulpo, Pii, Buu y Rikitiki viven diferentes experiencias, explorando, observando, descubriendo algo nuevo de su mundo y enfrentando de manera muy creativa los desafíos y problemas propios de la niñez que se les presentan cada día. En este capítulo Buu se prepara para cocinar y Pulpo, Rikitiki y Pii quieren ayudarle. La experiencia de cocinar juntos resulta ser tan maravillosa como los deliciosos crepes que al final disfrutan comiendo juntos. ENLACES: http://www.saari.es http://cuentosparadormir.com/valores/c uentos-de-colaboracion RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Descubrir y apreciar su capacidad para participar con otros, integrándose en diferentes grupos de juego y trabajo. Expresar afecto y preocupación por otros niños y adultos en situaciones cotidianas, sensibilizándose frente a las necesidades de los demás. ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: Comunicarse con distintos propósitos, en diferentes contextos y con interlocutores diversos usando argumentos en sus conversaciones, respetando turnos y escuchando atentamente. VOCABULARIO Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos: Receta, ingredientes, preparación, crepe, disfrutar, sartén. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: 1. Rompecabezas 2. Imagen para hipótesis 3. Fichas de registro 4. Imágenes y preguntas 5. Imágenes de los ingredientes. 6. Trabajo en familia 1. Este programa puede ser utilizado para ejemplificar como a través de una actividad sencilla de cocina es posible disfrutar compartiendo con los otros, realizando diferentes actividades y cumpliendo diferentes roles. El capitulo permitirá llevar a niños y niñas a reflexionar sobre la importancia de la cooperación y la amistad. Antes de ver el programa: 2. Si es primera vez que verán un capítulo de Saari se sugiere familiarizar a niños y niñas previamente con características de la serie y sus personajes, lo que favorecerá la expresión verbal y su participación activa en las situaciones de aprendizaje posteriores. En el anexo 1 encontrará un rompecabezas con una imagen del programa en la que aparecen todos los personajes. Recórtelo previamente e invite a los niños a armarlo colectivamente y al terminar a observar la imagen, preguntando: qué animales hay?, cómo son?, qué nombres tendrán los personajes?

3. Si ya se encuentran familiarizados con la serie, se sugiere presentar la imagen del rompecabezas e incentivar a los niños a recordar el nombre de la serie, los capítulos vistos anteriormente, de qué se trataban las actividades que se desarrollaron a partir de ellos y lo aprendido. Para recordar sus personajes coloque en el muro tarjetas con la letra inicial del nombre de cada personaje, pronuncie su sonido y anímeles a recordar que personaje tiene un nombre que comience con ese sonido; repita con todos los personajes. Mientras ven el programa: 4. Los niños realizarán un primer visionado sin interrupciones. Esto permitirá que disfruten del audiovisual y tengan una comprensión global del contenido del programa. En un segundo visionado pídales que presten atención en determinadas situaciones para luego comentar: En el momento en que Rikitiki abre su maleta, pregúnteles: qué está haciendo Rikitiki?, fue Rikitiki el único que ayudó a preparar los crepes? Propóngales que registren que hizo cada uno de los personajes en la preparación, para lo que podrán utilizar unas fichas de registro que se adjuntan en el anexo 3. De acuerdo a las características del grupo podrán realizar el registro en forma individual o colectiva. En el momento en que Pulpo realiza malabarismo con uno de los ingredientes y cómo se resuelve esa situación. Después de ver el programa: 5. Una vez terminado el primer visionado, la educadora puede motivar a los niños a recordar las hipótesis que se registraron antes de ver el programa, podrá leerlas y pedirles que digan si son correctas o incorrectas pidiéndoles que expliquen por qué no son correctas. Comente junto a niños y niñas el nombre del capítulo realizando preguntas como: por qué se llamará así este capítulo?, alguien sabe qué son los crepes? Si los niños no conocen esta palabra puede invitarlos a buscar esta palabra en el diccionario. También es una buena oportunidad para que los niños puedan comentar sus experiencias personales: quiénes han comido crepes?, cómo es su sabor?, alguien ha preparado crepes?, junto a quién los preparaste?, cómo se preparan?, etc. 6. Reúnase en círculo con niños y niñas y anímeles a recordar el programa. Para facilitar su participación realice preguntas como: de qué se trataba el programa?, qué estaba haciendo Buu?, qué tipo de libro revisaba?, qué quería cocinar Buu? lo hizo sola?, quién le ayudo?, qué hicieron todos juntos al final? En el anexo 4 se proponen imágenes que favorecen la reconstrucción oral. 7. Promueva la reflexión y verbalización en relación a las actitudes de cooperación y las expresiones de afecto de los personajes observando los registros realizados durante el visionado y realice preguntas como: hay algún personaje que no haya ayudado?, cómo ayudó cada uno en la preparación?, quién hecho la harina?, quién puso la leche?, etc. Invite a los niños a observar sus registros para responder a la pregunta. La educadora podrá usar las imágenes de los ingredientes del anexo 5 y cada grupo dibujar junto al ingrediente el personaje que corresponda. 8. Invite a niños y niñas a comentar los beneficios del trabajo en equipo realizando preguntas como: cómo crees que se sintieron cocinando juntos?, en qué acciones demostraron ser cooperadores? También pueden comentar la importancia de la responsabilidad de cada uno en el trabajo en equipo recordando el momento en el que Pulpo quiebra uno de los huevos: recuerdas lo que le pasó a Pulpo mientras jugaba con los huevos?, cómo reaccionó Buu en ese momento?, qué aprendió Pulpo? 9. Proponga a los niños la preparación de alguna receta sencilla juntos: invítelos a pensar qué podrían preparar en la sala de clases, apoyando con algunas ideas. Escojan juntos una receta (por ejemplo: tutti frutti) y preséntela a modo de lectura compartida. Procure que todos los niños tengan la oportunidad de participar de la actividad de manera activa. Al

terminar la actividad, estimule la reflexión en torno a la experiencia vivida y las maneras en que ellos colaboraron para llevar a cabo juntos la preparación de la receta seleccionada. 10. Invite a las familias a involucrarse activamente a través de la preparación conjunta de panqueques en casa o de otra receta sencilla. En el anexo 6 se adjunta una propuesta. A partir de esta actividad en familia y de los dibujos de los niños, invítelos a compartir sus experiencias, favoreciendo la reflexión: cómo lo pasaron cocinando?, se les presentó algún problema en algún momento?, cómo ayudaron ustedes en la preparación? 11. Invite a los niños a identificar en qué momentos de la jornada pueden colaborar o han colaborado unos con otros o con las tías. Registre sus respuestas y propóngales crear afiches que promuevan la cooperación, destacando el goce que produce hacer cosas juntos y ayudarse mutuamente. Ellos pueden dibujar las acciones mencionadas para decorar el afiche. 12. Invite a los niños a crear un panel de responsabilidades en la sala, el que utilizarán diariamente para que cada niño y niña puedan colaborar y tener un rol específico e importante durante la jornada. Prepare tarjetas con las fotografías o nombres de los niños para ir asignando diariamente dicha responsabilidad a un niño o a un grupo de niños. 13. Promueva la reflexión respecto al agrado que produce emprender acciones junto a otros y cooperar diariamente, motivándolos a reunirse siempre al finalizar una actividad y comentar: cómo se sintieron llevando a cabo esta actividad?, qué actitudes de colaboración tuvieron o vieron en otros amigos y amigas? EDUCACIÓN EN MEDIOS: La educación de medios tiene por objetivo despertar el sentido crítico y el visionado activo de los televidentes. Las actividades que se proponen a continuación formaran en niños y niñas las bases para desarrollar estas habilidades más complejas: 1. Narradores: Si es primera vez que se observa este programa, realice preguntas que les ayuden a identificar quién cuenta lo que ocurre: Cómo sabemos lo que está pasando?, alguien cuenta la historia?, hay conversaciones?, qué escuchamos?, escuchamos siempre la misma música?, para qué sirve la música?, la música tendrá relación con lo que está pasando?, por qué crees eso? 2. Personajes: Qué personajes pudiste identificar el programa?, quién crees que es el personaje principal de este capítulo?, por qué?, qué personajes secundarios aparecen? 3. Mensaje: Qué mensaje nos entrega este programa?, qué nos enseña sobre la amistad?, qué hemos aprendido con ella?, para qué nos sirve lo que hemos aprendido?

Anexo 1: Rompecabezas Saari

Qué ven en la imagen?, qué personajes se encuentran allí?, de qué creen que se tratará el capítulo?, por qué?, sobre qué tema podremos aprender?, qué nombre tendrá este capítulo del programa? Crepes Anexo2: Imagen para hipótesis

Anexo 3: Fichas de registro Observa con atención el programa y encierra en un círculo el personaje que ayudó a Buu con este ingrediente: Observa con atención el programa y encierra en un círculo el personaje que ayudó a Buu con este ingrediente:

Observa con atención el programa y encierra en un círculo el personaje que ayudó a Buu con este ingrediente: Observa con atención el programa y encierra en un círculo el personaje que ayudó a Buu con este ingrediente:

Anexo 4: Imágenes y preguntas. Qué observas en esta imagen?, qué personaje aparece en ella?, qué está haciendo Buu en esta escena?, qué tiene en sus manos?, por qué creen ustedes que Buu está hojeando un libro de recetas? Esta imagen es igual a la anterior?, quiénes aparecen en ella?, Por qué Pulpo tendrá esa expresión en su rostro?

Antes de mostrar la lámina pregunte: recuerdan qué postres observa Buu en el libro de recetas?, cuál es el que finalmente escoge? Al mostrar la lámina comprueban las hipótesis de los niños. Qué observas en estas dos imágenes?: quiénes aparecen en ella y qué están haciendo?, cómo creen que se están sintiendo al cocinar todos juntos?

Qué muestra esta imagen?, qué está haciendo Pulpo?, recuerdas qué sucedió mientras Pulpo jugaba con los huevos? A quienes observas en esta imagen?, qué está sucediendo?, qué hace Buu con ese paño en la mano?, cómo crees que se sintió Pulpo al recibir la ayuda de Buu?

Qué está haciendo Buu?, recuerdas lo que hace Buu a continuación con el crepe?, quién le pide la oportunidad para intentarlo también?, recuerdas qué sucede?, cómo crees que se sienten al intentar cocinar el crepé? Qué ves en esta imagen?, qué están haciendo allí los personajes?, cómo crees que se están sintiendo en ese momento?: por qué?

Anexo 5: Imágenes de los ingredientes.

Anexo 6: Tarea para trabajar en familia. TRABAJO EN FAMILIA www.novasur.cl Querida familia: Durante esta semana tendremos la oportunidad de ver Saari, un programa educativo de NOVASUR, la Televisión Educativa del Consejo Nacional de Televisión. Esta serie cuenta con una propuesta estética diferente a la mayoría de los programas infantiles: en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento central para caracterizar a cada uno de sus personajes. Saari es una isla maravillosa donde Pulpo, Pii, Buu y Rikitiki viven diferentes experiencias, explorando, observando, descubriendo algo nuevo de su mundo y enfrentando de manera muy creativa los desafíos y problemas propios de la niñez que se les presentan cada día. En este capítulo Buu va a preparar crepes (panqueques) y Pulpo, Rikitiki y Pii quieren ayudarle. La experiencia de cocinar juntos resulta ser tan maravillosa como los deliciosos crepes que al final disfrutan comiendo juntos. Junto a niños y niñas hemos escogido juntos una receta para preparar durante la semana. Queremos invitarlos a ser parte de este importante aprendizaje preparando juntos en familia durante el fin de semana crepés u otra receta sencilla de elaborar, disfrutando juntos ese momento. En el recuadro los niños dibujarán lo que prepararon, para poder compartir después sus experiencias con sus compañeros y compañeras. Les pedimos a ustedes completar el trabajo escribiendo el nombre de la receta en la línea que se encuentra dentro del recuadro. Cocinando en familia: Atte, las tías.