Derechos Reservados 2014, SOMIM. W c Peso de balanceo W Peso de desbalance. NOMENCLATURA W Peso de prueba

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Derechos Reservados 2014, SOMIM. W c Peso de balanceo W Peso de desbalance. NOMENCLATURA W Peso de prueba"

Transcripción

1 MEMOIAS DEL XX CONGESO INTENACIONAL ANUAL DE LA SOMIM al 3 DE SEPTIEMBE, 4, JUIQUILLA,QO., MÉXICO SIMPLIFICACIÓN DEL MÉTODO DE BALANCEO DINÁMICO, EN UN PLANO, DE OTOES ACOPLADOS DIECTAMENTE A UN MOTO DE INDUCCIÓN EMPLEANDO DATOS DE COIENTE ESIDUAL Alfonso C. Garía eynoso,, Enrque Ladrón de Guevara Durán,, Alberto Lorand Medna, Alfonso Garía Portlla, Gullermo Hermda Saba, Pedro J. Garía amírez Insttuto Tenológo de Veraruz, Mguel Ángel de Quevedo 779, C.P. 986, Veraruz, Ver. Méxo Tel. y Fax (9) , Insttuto de Ingenería de la Unversdad Veraruzana, Juan Pablo II s/n Boa del ío, Veraruz, 9494 Méxo, e-mal: garreynoso@hotmal.om ESUMEN Se desarrolla un método smplfado de balaneo dnámo, en un plano, que utlza nformaón de dos omponentes del espetro de la orrente elétra de ada fase de almentaón del motor obtendas medante fltrado. Las leturas del espetro, que son antdades esalares, reflejan un valor resdual omplejo (magntud y fase) uando no hay desbalane, lo ual hae que el omportamento sea no-lneal on respeto a las fuerzas desequlbradas. Basado en esto se desarrolla un algortmo que determna, a partr de las medones del valor resdual orrespondente al rotor balaneado y de las leturas on desbalane las magntudes y los ángulos de los fasores relaonados dretamente on dho desbalane. Las armónas de 3Hz y de 9 Hz, ombnadas adeuadamente, proporonan la referena neesara para estableer el peso de balaneo, de manera unívoa, en los asos de desbalane de un rotor de laboratoro obtenéndose resultados satsfatoros. ABSTACT A smplfed method for sngle- plane rotor balanng whh requres some omponents of the eletr sgnal spetrum from eah phase of the eletr motor to whh t s dretly oupled s developed. The sgnal readngs, whh are salar quanttes that reflet resdual omplex values (offset wth magntude and phase) when there s no mbalane, produe a nonlnear behavor of the data wth respet to the unbalaned fores. Ths requres an algorthm to determne, based on readngs of resdual values for the balaned ondton, and the mbalaned rotor, the omplex values that dretly relate to the mbalane. The harmons related to 3 Hz and 9 Hz, when properly ombned, gve out the neessary referene to establsh the balane mass, unquely, n several study ases, wth satsfatory results. NOMENCLATUA W Peso de prueba p W Peso de balaneo W Peso de desbalane d W Peso resultante d dp dp Angulo de fase del peso de desbalane Angulo de fase del peso resultante N Letura de orrente, ml-amperos, ondón tal ual N Letura de orrente, ml-amperos, on peso de prueba Ángulo de fase de ada letura de orrente j Ángulo de fase relatva entre un par de leturas de orrente B Letura de orrente de rotor balaneado o Letura de orrente de rotor desbalaneado que nluye offset ol Letura de orrente de rotor desbalaneado sn offset Perturbaón de magntud, antdad pequeña on respeto a. Perturbaón de fase, antdad pequeña on respeto a. radan Angulo de transformaón de orrda on peso de prueba Angulo de transformaón de orrda tal ual INTODUCCIÓN La relaón entre los armónos presentes en el espetro de una orrente elétra y los problemas meános o eletromagnétos es ben onoda. En 995 Dorrell [] estudan la relaón entre las magntudes de los armónos de la orrente y las magntudes de los armónos de la vbraón meána enontrando una fuerte relaón on las fallas que se presentan en los motores, explorando en forma partular su relaón on la exentrdad. ley [], [3] y [4] en 997 estuda estas relaones on el fn de determnar límtes en las orrentes armónas relaonadas Derehos eservados 4, SOMIM

2 MEMOIAS DEL XX CONGESO INTENACIONAL ANUAL DE LA SOMIM al 3 DE SEPTIEMBE, 4, JUIQUILLA,QO., MÉXICO on la vbraón, onluyendo en la exstena de una relaón monótona entre estas dos varables. ley et al. en 997 estableen que basándose en análss teóros y expermentales se enuentra una relaón lneal entre armónos de orrente espeífos y la vbraón meána. A su vez en 999 presenta un estudo entre los armónos que se enuentran en el espetro de orrente y las vbraones meánas pero nluyendo el efeto de vbraones ndudas externamente. Fnley [5] en el presenta ya un estudo ompleto de relaón entre los armónos de orrente elétra y los problemas meános, por tar algunos el desalneamento, el desbalane, falla en los rodamentos, barras de rotor fraturadas, et.. En el 4 Kral [6] propone una téna para evaluar el desbalane, pero usando los armónos presentes en la señal de potena elétra, mostrando resultados postvos en la evaluaón de la exentrdad estáta y la exentrdad dnáma. En el 7 Neelam [7] presenta el análss de la orrente elétra omo el método más popular para la deteón de fallas tanto elétras, fallas entre espras de devanados, barras de rotor rotas o sueltas, et., así omo fallas meánas y muestra la efetvdad del método para detetar ondones anormales en las aplaones de los motores de nduón, nluyendo en su análss stuaones omo la nfluena de aja de engranes. En el 8 Belln [8] presenta los resultados de los artíulos publados en los últmos dez años mostrando una lsta de referenas y atvdades de nvestgaón lasfados en uatro tópos a) fallas elétras b) fallas meánas ) Proesamento de señales para análss y montoreo y d) Ténas de desón usando ntelgena artfal. En el 9 Camargo [9] presenta resultados obtendos on los valores de los armónos de orrente de línea relaonados on el desbalane, al balanear un rotor on un desbalane en un solo plano. Garía [] en desarrolla un algortmo que determna, a partr de las medones del valor resdual orrespondente al rotor balaneado, los ángulos de fase de las leturas on pesos de prueba que enuentra los oefentes de nfluena y el peso de balaneo. Garía et al. [] presentan un nuevo método de álulo de la fase basado en medones de las fases relatvas entre las armónas del espetro. Garía et al. [], desarrollan un proedmento de ajuste de los datos meddos basado en perturbaones para umplr on determnadas ondones de ompatbldad. Posterormente, Garía et al. [3], aplan el método de balaneo basado en datos de orrente resdual al problema de balaneo dnámo, en dos planos, de rotores aoplados dretamente a un motor de nduón. El método propuesto en este artíulo se basa en enontrar, medante teraones, los ángulos de transformaón que satsfagan una ondón de ompatbldad y que proporonen una soluón úna para el balaneo. INSTUMENTACIÓN USADA El sstema de medón usado tene los sguentes elementos: sensores de orrente elétra de efeto Hall, sstema de aondonamento de señales, tarjeta de adqusón de datos e nstrumento vrtual desarrollado en lenguaje G. La nformaón general de los elementos del sstema de nstrumentaón se presentó en []. El nstrumento vrtual se desarrolla en Labvew 8.6 y tene pantallas amgables para el usuaro, permtendo la letura y la aptura de la nformaón deseada (Fguras, y 3). Fgura Señales Fltradas Derehos eservados 4, SOMIM

3 MEMOIAS DEL XX CONGESO INTENACIONAL ANUAL DE LA SOMIM al 3 DE SEPTIEMBE, 4, JUIQUILLA,QO., MÉXICO Fgura Espetro de señales general de rregulardades estátas o dnámas en el entreherro [][8]. Medante el sstema de medón se deteta la orrente fundamental onsumda por el motor, así omo las armónas relaonadas on los problemas eletromagnétos y meános. Luego se desarrolla un espetro de Fourer a la señal apturada para orroborar la exstena de armónas relaonas on el fenómeno de desbalane y se proede a fltrar la señal para vsualzar solamente dhos armónos. El equpo de medón tene la apadad de trabajar en un sstema de almentaón de Voltos y on un rango máxmo de 5 Amperes de orrente (pudéndose fálmente nrementar el rango). La señal de voltaje se montorea a través de transformadores onetados en estrella uyos núleos magnétos responden a freuenas de khz máxmo. La señal de orrente se obtene a través de sensores de efeto Hall modelo M 5, pudéndose detetar omponentes de dreta así omo omponentes de alterna hasta un valor de khz. De nterés partular en este aso, es el análss de las armónas que apareen en el espetro relaonadas on un desbalane meáno. Estas orrentes armónas son dependentes del deslzamento del rotor, la freuena de almentaón del motor y ourren a las freuenas h y h dadas por las sguentes expresones: h f s f r () h f s f r () Fgura 3 Dagrama fasoral de Armónas MEDICIÓN DE LAS SEÑALES DE COIENTE ESIDUAL Se onsdera orrente resdual a todas las omponentes armónas que se presentan en el motor al restar la orrente fundamental de la orrente total rulando en los devanados. Estas armónas se deben a dferentes efetos tanto meános omo elétros y su relaón ha sdo estudada durante largo tempo. [5][8]. Estas orrentes se pueden onsderar omo el resultado de la deformaón del ampo eletromagnéto del entreherro produto de la fuerza de desbalane sobre el rotor. Sn embargo, la ondón resdual tambén se obtene en un motor balaneado omo produto de la exentrdad que los motores tenen en su fabraón así omo de la asmetría que se presenta en la estrutura eletromagnéta de los devanados tanto del rotor omo del estator; en dónde: f r = Freuena de gro del rotor en revoluones por segundo. f s = Freuena de almentaón del motor. h = Freuena del armóno relaonado on el desbalane del rotor. Detetadas las freuenas relaonadas on el desbalane meáno se proede a fltrar la señal on un fltro II en onfguraón smlar al fltro analógo Butterworth, y on esto poder observar on mayor exattud el omportamento de dhos armónos. El nstrumento fue valdado on amperímetros omerales en relaón on el valor de la señal fundamental de las orrentes de fase. El ajuste del msmo es a través del ruto eletróno dseñado para aondonar la señal y a través de software. Las medones realzadas durante las pruebas de balaneo onssteron en muestras de no mnutos en ada orrda. El tpo de señal se muestra en la Fgura No.4. Se presentan 94 Derehos eservados 4, SOMIM

4 MEMOIAS DEL XX CONGESO INTENACIONAL ANUAL DE LA SOMIM al 3 DE SEPTIEMBE, 4, JUIQUILLA,QO., MÉXICO regstros y, omo puede observarse, la señal es varable y debe alularse el valor medo uadráto y extraer raíz para manejar un valor representatvo (MS) ampltud fase Fgura 4 Señal de orrente NATUALEZA DE LOS VALOES DEL ESPECTO DE COIENTE ELÉCTICA En vrtud que los datos de orrente para el rotor balaneado no onvergen haa ero omo los datos de vbraón, sno que tenen un valor resdual dferente para las tres líneas del motor, el omportamento de las leturas para los asos en que hay un desbalane no sguen una relaón lneal on las fuerzas de desbalane apladas. Sn embargo, al haer el ajuste de las leturas, restando el valor resdual (ampltud y fase), se obtene un omportamento aproxmadamente lneal que onverge a ero omo se muestra en la Fgura No.5 para un aso de prueba. En esta fgura, la urva azul muestra los valores de ampltud de la orrente resdual meddos y la urva roja ya tene substraído el valor base (de rotor balaneado), sendo esta resta medante operaones on fasores donde la fase se determna según el proedmento desrto abajo. Esta urva orregda es as reta y se proyeta haa el orgen omo lo haría un sstema lneal homogéneo del tpo vbratoro produdo por desbalane. los valores resduales, las uales no se mden on los sensores de orrente utlzados en estas pruebas. Esto se determna según el proedmento desrto abajo. AJUSTE DE LECTUAS PAA EMOVE EL OFFSET Observando las señales en el tempo para el aso del rotor balaneado se mden los ángulos de fase entre las armónas relaonadas on las orrentes de línea L, L y L 3 y se obtenen valores de entre sí. Sn embargo, al medr los ángulos entre las armónas para los asos que nluyen pesos de desbalane, estos ángulos relatvos amban debdo a que se obtenen los efetos de la suma vetoral del offset y del desbalane. La Fgura No 6 muestra las señales en el tempo para un peso de desbalane determnado. Fgura 6 Ampltudes del espetro de ada fase de almentaón varando en el tempo. Partendo de la premsa de que las tres orrentes ( L, L y L 3 ) deben aomodarse a entre sí, uando se ha removdo el offset ( L, L y L3), on un ángulo de fase absoluto que depende del desbalane, se toma omo referena el aso del rotor balaneado on las líneas arregladas en las posones angulares de, y 4 respetvamente ( B, B y B 3 ). Esto se nda en la Fgura No 7. Fgura 5 Comportamento de las leturas on la masa de desbalane en gramos. Este ajuste de los datos requere onoer las fases, tanto de las leturas de prueba omo de Derehos eservados 4, SOMIM

5 MEMOIAS DEL XX CONGESO INTENACIONAL ANUAL DE LA SOMIM al 3 DE SEPTIEMBE, 4, JUIQUILLA,QO., MÉXICO Fgura 7 Vetores de ampltud del espetro. S aparee un desbalane, las leturas observadas orresponden a la suma vetoral que se nda en la Fgura No.8. y en las sguentes euaones: B L (3) B L (4) B (5) a a La A W N N (6) Wp N (7) A FÓMULAS POPUESTAS De las euaones (3) y (4) se obtene: L B (8) B L Pero, e e a e a a e e Substtuyendo en la e.(8) se obtene: Fgura 8 Composón de vetores del espetro. Para obtener el ángulo de fase de la línea L se utlzan los ángulos de fase relatvos entre los vetores, y 3 que se obtenen de las señales del tempo leídas durante las pruebas. Entones, on un algortmo se tera el ángulo de fase hasta obtener que los vetores L, L y queden on un desfasamento de L3 entre sí. Solamente hay una ombnaón de vetores para el desbalane dado y, así quedan determnadas las magntudes y los ángulos de fase. FÓMULAS TADICIONALES DE BALANCEO Las fuerzas de nera totales que tene el rotor en la orrda on peso de prueba se omponen de la fuerza del desbalane orgnal más el peso de prueba agregado de manera provsonal. Conodas las magntudes y fases de las leturas ajustadas para restarles el offset, es posble alular el oefente de nfluena así omo la masa de balaneo para la ombnaón de peso de prueba on la letura tal ual (sn peso de prueba). En el método tradonal de oefentes de nfluena, las fórmulas (6) y (7) proporonan el peso de balaneo uando se tenen leturas de ampltud y fase (fasores). B e e L L B e Ahora se hae la transformaón: Be e B e Substtuyendo resulta: (9) () B B e B B e e L L B Así el entro del írulo es: B B Y el rado del írulo es: e B B B e B () El írulo C e representa el lugar L geométro de las posbles relaones L B y el punto orreto e debe estar sobre la B runferena. Smlarmente hay otro írulo C e que representa el lugar geométro de las posbles Derehos eservados 4, SOMIM

6 MEMOIAS DEL XX CONGESO INTENACIONAL ANUAL DE LA SOMIM al 3 DE SEPTIEMBE, 4, JUIQUILLA,QO., MÉXICO relaones L3 L y el punto orreto B B 3 e debe estar sobre la runferena. Para determnar uál de los valores del parámetro es el orreto, tanto para la prueba tal ual de desbalane orgnal omo para la orrda on un peso de prueba, se requere el sguente análss: Para el aso tal ual, la fuerza entrífuga atuante se debe a la masa de desbalane W d. Para la orrda on peso de prueba, la suma vetoral de las fuerzas entrífugas generadas por la masa de prueba on la masa de desbalane es gual al vetor resultante: W dp W d W Una propedad de los ángulos de transformaón es que el asoado on la orrda on peso de prueba menos el ángulo de transformaón del rotor tal ual debe ser gual al ángulo del vetor resultante menos el ángulo del vetor de desbalane orgnal: W W () dp d Esta relaón de ángulos es válda tanto para las armónas de 3Hz omo de 9Hz y es la base para estableer una referena angular entre las leturas tal ual y on peso de prueba. Se defnen los oentes 3 L o L o 9 L L 3 9 p (3) De las euaones (6) y (7), remplazando N, N por L y L respetvamente y on la relaón W W se obtene: d L W para la orrda tal ual. A L W Wp para la orrda on peso de A prueba. Dvdendo membro a membro estas dos euaones se obtene: W W W p L L Smplfando y usando un oente se obtene: W p o3 W De aquí se obtene: W Wp Wp (4) o3 o9 W Lo anteror muestra que la relaón W depende solamente del oente, ya sea o3 o o9. MÉTODO DE BALANCEO El proedmento de álulo onsste en lo sguente:. Ina lo de teraón para el parámetro de la prueba tal ual a 3Hz. Calula los valores ajustados de los fasores L, L y L3 asoados al desbalane orgnal.. Ina lo de teraón para el parámetro de la orrda on peso de prueba a 3 Hz. Calula los valores ajustados de los fasores, y 3 asoados al desbalane resultante del desbalane orgnal más el peso de prueba. 3. Calula los oentes o3 por ada fase L. 4. epte los pasos al 3 para 9Hz alulando los oentes o9. 5. Enuentra la nterseón de los írulos de o3 y o9 y examna s se umple la relaón () tanto para 3Hz omo para 9Hz. 6. Cuando enuentra que se umple la relaón, entones se tene la soluón busada de o3 (gual a o9). 7. Se alula el peso de balaneo substtuyendo en la euaón (4). ESULTADOS La expermentaón realzada para valdar el método propuesto onsste en varas pruebas a un motor de nduón uyas espefaones se muestran en la Tabla No.. p Derehos eservados 4, SOMIM

7 MEMOIAS DEL XX CONGESO INTENACIONAL ANUAL DE LA SOMIM al 3 DE SEPTIEMBE, 4, JUIQUILLA,QO., MÉXICO Tabla Motor de.75 h.p V 3 Potena.75 h.p Voltaje V 3 Corrente 3. A Vel. Nomnal 73 Freuena 6 Hz Mara Semens Conexón YY Al rotor, nalmente balaneado, se le agrega un peso de 8.gr para tener un desbalane onodo. Luego se realzan varas orrdas para tomar las leturas del modo desrto arrba. Las leturas obtendas on el nstrumento vrtual se muestran en las tablas No. a 5. Tabla Leturas de magntud (ma) a 3 Hz Caso C - 3Hz L L L 3 4.5g g g TAL CUAL g otor Balaneado Tabla 3 Leturas de magntud (ma) a 9 Hz Caso C - 9Hz L L L 3 4.5g g g TAL CUAL g otor Balaneado Tabla 4 Ángulos de fase relatva ( ) entre las fases de almentaón a 3 Hz. Caso C - 3Hz Θ Θ 3 4.5g g g TAL CUAL g otor Balaneado Tabla No.5 Ángulos de fase relatva ( ) entre las fases de almentaón a 9 Hz. Caso C - 9Hz Θ Θ 3 4.5g g g TAL CUAL 8.g otor balaneado Los valores de oente esperados para ada aso se alulan onoendo el desbalane orgnal y se muestran en la Tabla No.6 Tabla No.6 Valores de la relaón o3 o o9 esperados para los tres asos de prueba Caso o3 ampltud o3 fase Los álulos de balaneo para este rotor dan los resultados que se muestran en las Tablas No 7 y 8. Tabla No.7 Interseón de las relaones o3 y o9 de los tres asos de prueba Caso o3 ampltud o3 fase Tabla No.8 Masas de balaneo (g) para los dferentes asos de prueba. Caso Masa de balaneo 4.gr 6 7.6gr gr gr gr gr 83. Masa esperada 8.gr 8 La aproxmaón de los valores esperados on los alulados para los tres oentes se muestra gráfamente en las Fguras No.9, y. La aproxmaón de las masas de balaneo se muestra en la Fgura No.. Lo anteror muestra que las masas de balaneo presentan errores menores al % en magntud y su posón angular on +/- 7 de presón. I m a g n a r o o3 3Hz o9 9 Hz o exato eal Fgura 9 Varaón del oente o3 y o9 on el ángulo de transformaón θ, aso. Derehos eservados 4, SOMIM

8 MEMOIAS DEL XX CONGESO INTENACIONAL ANUAL DE LA SOMIM al 3 DE SEPTIEMBE, 4, JUIQUILLA,QO., MÉXICO Caso, fase.8 I m.6 a g.4. n a r o -.4 eal o3 3 Hz o9 9 Hz o exato Fgura Varaón del oente o3 y o9 on el ángulo de transformaón θ, aso. Caso 3, fase o3 3 Hz o9 9 Hz -.4 o exato Fgura Varaón del oente o3 y o9 on el ángulo de transformaón θ, aso 3. W 3 Hz W 9 Hz W exato Fgura Varaón de W on el ángulo de transformaón θ, aso3, a 3Hz y 9Hz Una ventaja del método presente es que al estar basado en la medón de la orrente elétra que se onsume, es posble norporar en el montoreo del equpo un sstema de medón y de álulo de la masa de desbalane del rotor. CONCLUSIONES. Basado en los trabajos realzados on anterordad donde se demuestra la relaón entre el desbalane meáno y los armónos de orrente, se desarrolla en este artíulo un método smplfado de balaneo de un rotor aoplado dretamente al motor, usando la nformaón de los valores r.m.s. de orrente de los armónos así omo la fase relatva entre las tres fases de almentaón.. La téna de balaneo enfrenta dos dfultades, una es la varabldad de los datos en la muestra, lo que se amnora tomando tempos de letura del orden de 3 a 5 mnutos y utlzando la raíz del valor medo uadrado. La otra dfultad es la presena de un offset de los datos que se obtenen en ada orrda de prueba. 3. Los datos de ampltud de la señal del espetro de orrente, para ada fase de almentaón, orresponden a la suma vetoral del valor resdual del rotor balaneado (offset) y el valor relaonado dretamente on el desbalane. Estos vetores resultantes se mden solamente en su magntud así omo los ángulos de fase relatvos entre las líneas L. 4. Las ampltudes de orrente obtendas durante las orrdas del rotor, tal ual y on desbalane tenen su fase que debe alularse de manera teratva, tomando en uenta las fases relatvas entre las tres líneas de almentaón y substrayendo el offset. 5. El proedmento de álulo onsste en terar los ángulos de transformaón θ y θ asoados a las orrdas tal ual y on peso de prueba y se busa el punto de nterseón de las dos soluones de los oentes o3 y o9 que umplen on el rtero dado por la euaón (). Esta relaón de ángulos es válda tanto para las armónas de 3Hz omo de 9Hz y es la base para estableer una referena angular entre las leturas tal ual y on peso de prueba. Al fnal de las teraones se obtene la soluón óptma. 6. Los asos de prueba realzados sobre un rotor aoplado dretamente a un motor elétro de nduón dan omo resultado masas uyo error on respeto al valor esperado es menor al % en magntud y menor a 7 en la posón angular. 7. La nertdumbre aera de uáles ángulos de transformaón se debían usar en prevas versones de este método de balaneo se elmnan uando se ombnan los datos de 3Hz on los de 9Hz ya que se obtene, de manera unívoa, la masa de balaneo. Derehos eservados 4, SOMIM

9 MEMOIAS DEL XX CONGESO INTENACIONAL ANUAL DE LA SOMIM al 3 DE SEPTIEMBE, 4, JUIQUILLA,QO., MÉXICO EFEENCIAS [] Dorrell D. G. W.T.Thomson S. oah. Analyss of argap flux, urrent and vbraton sgnals as a funton of the ombnaton of stat and dynam argap eentrty n 3 phase nduton motors. IAS 95 Conferene reord of the 995 IEEE Industry applatons Conferene Vol pp [] ley, C.M; Ln B.K; Habetler T.G and Klman G.B. Stator urrent based sensorless vbraton montorng of nduton motors.appled power Eletrons onferene and exposton 997 Vol pp 4-7 Feb 997. [3] ley C.M, Bran K. Ln Thomas G. Habetler. A method for sensorless on-lne vbraton montorng of nduton mahnes. IEEE transatons on ndustry applatons, vol. 34, no. 6, november/deember 998. [4] ley C.M, Bran K. Ln Thomas G. Habetler. Stator urrent Harmons and ther ausal vbratons: A prelmnary nvestgaton of sensorless vbraton Montorng applatons. IEEE Transaton on ndustry applatons Vol 35 No January//February 999. [5] Fnley W, Hodowane M. Holter W. An analytal approah to solvng motor vbraton problems. IEEE Transaton on ndustry applatons Vol 36 No 5 Sep/Ot. [6] Kral C, Haebetler T. Harley. Deteton of mehanal mbalane of nduton mahnes wthout spetral analyss of tme doman sgnals. IEEE Transaton on ndustry applatons Vol. 4 No 4 Jul/Aug 4. [7] Neelam M, Dahya. Motor urrent sgnature analyss and ts applatos n nduton motor fault dagnoss. Internatonal Journal of systems applatons, engneerng & development. Vol Issue 7. [] Garía. Alfonso C, Ladrón de Guevara D. Enrque, Ceballos G. oío, Camargo M. José, Hernández M. Evarsto, Garía P. Alfonso. Método de balaneo dnámo, en un plano, de rotores aoplados dretamente a un motor de nduón empleando datos de orrente resdual. XVI Congreso nternaonal anual de la SOMIM al 4 de septembre, Monterrey, Nuevo León, Méxo A4-94. [] Garía. Alfonso C, Ladrón de Guevara D. Enrque, Morales ergs, Carlos, Hernández M. Evarsto, Garía P. Alfonso, Lorand Medna, Alberto. Cálulo de la Fase en el Método de balaneo dnámo, en un plano, de rotores aoplados dretamente a un motor de nduón empleando datos de orrente resdual. XVII Congreso nternaonal anual de la SOMIM al 3 de septembre, San Lus Potosí, SLP, Méxo A4-44 [] Garía. Alfonso C, Ladrón de Guevara D. Enrque, Hernández M. Evarsto, Lorand M. Alberto, Garía P. Alfonso, Hermda S. Gullermo, Método efente de balaneo dnámo, en un plano, de rotores aoplados dretamente a un motor de nduón empleando datos de orrente resdual. XVIII Congreso nternaonal anual de la SOMIM 9 al de septembre, Salamana, Guanajuato, Méxo A4-4. [3] Garía. Alfonso C, Ladrón de Guevara D. Enrque, Lorand M. Alberto, Garía P. Alfonso, Hermda S. Gullermo, Método de balaneo dnámo, en dos planos, de rotores aoplados dretamente a un motor de nduón empleando datos de orrente resdual, XIX Congreso nternaonal anual de la SOMIM 5 al 7 de septembre, 3 Pahua, Hgo. [8] Belln A., Flppet F., Tasson C., Capolno G. A.Advanes n Dagnost Tehnques for Induton Mahnes IEEE Transatons on ndustral eletrons Vol 55 No De. 8. [9] Camargo M., José, Garía., Alfonso C., Ladrón de Guevara D., Enrque, Hernández M., Evarsto; Balaneo dnámo de motores de nduón utlzando omponentes de orrente elétra, XV Congreso Internaonal Anual de la SOMIM, Insttuto Tenológo Superor de Cajeme, Cd. Obregón, Son., 3, 4 y 5 de septembre, 9, No. de regstro: A4_. Derehos eservados 4, SOMIM

Laboratorio 9. Equilibrio de distribución de un soluto en solventes inmiscibles

Laboratorio 9. Equilibrio de distribución de un soluto en solventes inmiscibles Laboratoro 9. Equlbro de dstrbuón de un soluto en solventes nmsbles Objetvo Determnar el oefente de dstrbuón de ádo aéto en el sstema agua/loroformo y agua/éter. Además, se determnará la efena de extraón

Más detalles

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS DE EQUILIBRIO

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS DE EQUILIBRIO FACUTAD DE QUÍMICA Maestría En Ingenería Químa TERMODINÁMICA QUÍMICA Semestre 00- PANTEAMIENTO DE PROBEMAS DE EQUIIBRIO Un problema de equlbro de fases es aquel en donde dos o más fases están en ontato

Más detalles

Laboratorio 9. Equilibrio de distribución de un soluto en solventes inmiscibles

Laboratorio 9. Equilibrio de distribución de un soluto en solventes inmiscibles Laboratoro 9. Equlbro de dstrbuón de un soluto en solventes nmsbles Objetvo Determnar el oefente de dstrbuón de ádo aéto en el sstema agua/loroformo y agua/éter. Además, se determnará la efena de extraón

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS ÁLGEBRA LINEAL Tema 2. Espacios Vectoriales TEMA: MATRIZ DE TRANSICIÓN Y VECTOR DE COORDENADAS

PROBLEMAS RESUELTOS ÁLGEBRA LINEAL Tema 2. Espacios Vectoriales TEMA: MATRIZ DE TRANSICIÓN Y VECTOR DE COORDENADAS PROLEMS RESUELTOS ÁLGER LINEL Tema. Espaos Vetorales TEM: MTRIZ DE TRNSICIÓN Y VECTOR DE COORDENDS Problema : Sean las bases y de un espao vetoral defndo sobre los números omplejos:, 0,,,, {( ) ( )} (,,

Más detalles

UN POCO DE HISTORIA Prof. Teuvo Kohonen UN POCO DE HISTORIA

UN POCO DE HISTORIA Prof. Teuvo Kohonen UN POCO DE HISTORIA Self-Organzng Maps 1. Defnón.. Un poo de hstora. CONTENIDO 3. Desrpón del algortmo. L. Pablo Sergo Garía 4. Ejemplos en ejeuón. 5. Problemas 6. Aplaones. DEFINICIÓN El SOM es un algortmo para vsualzar

Más detalles

IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - 1º Bach - Gráficas

IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - 1º Bach - Gráficas IES Menéndez Tolosa (La Línea) Físca y Químca - 1º Bach - Gráfcas 1 Indca qué tpo de relacón exste entre las magntudes representadas en la sguente gráfca: La gráfca es una línea recta que no pasa por el

Más detalles

Teoría de Sistemas y Señales

Teoría de Sistemas y Señales Teoría de Sstemas y Señales MODULACIÓN DE ONDA CONTINUA NB: El ontendo de este apunte es una traduón al Castellano de parte del Capítulo 3 de Communaton Systems by Smon Haykn, 3rd. Edton, Wley & Sons,

Más detalles

Geometría y Cinemática. Control y Programación de Robots

Geometría y Cinemática. Control y Programación de Robots Geometría y Cnemáta Control y Programaón de Robot Cnemáta de un Robot Manpulador Cnemáta dreta Cnemáta Invera Matrz Jaobana Cnemáta de un Robot Manpulador Cnemáta del robot : Etudo de u movmento on repeto

Más detalles

Trabajo y Energía Cinética

Trabajo y Energía Cinética Trabajo y Energía Cnétca Objetvo General Estudar el teorema de la varacón de la energía. Objetvos Partculares 1. Determnar el trabajo realzado por una fuerza constante sobre un objeto en movmento rectlíneo..

Más detalles

edigraphic.com Otras secciones de este sitio: Others sections in this web site: Contents of this number More journals Search

edigraphic.com Otras secciones de este sitio: Others sections in this web site: Contents of this number More journals Search Volumen Volume 7 Boquma Número Number Juno June 00 rtíulo: Cálulo de la nertdumbre asoada al resultado de la medón de gluosa Derehos reservados, Coprght 00: soaón Mexana de Boquíma Clína, C Otras seones

Más detalles

MÉTODO DE BALANCEO DINÁMICO, EN DOS PLANOS, DE ROTORES ACOPLADOS DIRECTAMENTE A UN MOTOR DE INDUCCIÓN EMPLEANDO DATOS DE CORRIENTE RESIDUAL

MÉTODO DE BALANCEO DINÁMICO, EN DOS PLANOS, DE ROTORES ACOPLADOS DIRECTAMENTE A UN MOTOR DE INDUCCIÓN EMPLEANDO DATOS DE CORRIENTE RESIDUAL MEMOIAS DEL XIX CONGESO INTENACIONAL ANUAL DE LA SOMIM 25 al 27 DE SEPTIEMBE, 2013 PACHUCA, HIDALGO, MÉXICO MÉTODO DE BALANCEO DINÁMICO, EN DOS PLANOS, DE OTOES ACOPLADOS DIECTAMENTE A UN MOTO DE INDUCCIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica de Chile SIMULA v1.0 Escuela de Ingeniería Centro de Minería. Ncrit = D

Pontificia Universidad Católica de Chile SIMULA v1.0 Escuela de Ingeniería Centro de Minería. Ncrit = D Ponta nversdad Católa de Chle IMLA v.0 Esuela de Ingenería Centro de Mnería I. Euaones Matemátas ()Velodad gro molno N N rt ϕ N, Velodad gro molno, rm φ, raón velodad ríta utlzada, %, (0 00) N rt, velodad

Más detalles

Probabilidad condicional

Probabilidad condicional robabldades y Estadísta Computaón Faultad de Cenas Exatas y Naturales Unversdad de uenos res na M. ano y Elena J. Martínez 00 robabldad ondonal Consderemos una urna que ontene bolllas roas y 5 blanas.

Más detalles

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández MEMORIA DE LA ESTANCIA CON EL GRUPO DE VISIÓN Y COLOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FÍSICA APLICADA A LAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. 1-16 de Novembre de 01 Francsco Javer Burgos Fernández

Más detalles

TEMA 1. MÉTODOS APROXIMADOS PARA EL CÁLCULO DE OPERACIONES DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS MULTICOMPONENTES

TEMA 1. MÉTODOS APROXIMADOS PARA EL CÁLCULO DE OPERACIONES DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS MULTICOMPONENTES Unversdad de Alante. Dpto. Ingenería Químa Amplaón de Operaones de Separaón.. Métodos apromados TEMA. MÉTODOS APROXIMADOS PARA EL CÁLCULO DE OPERACIONES DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS MULTICOMPONENTES. INTRODUCCIÓN

Más detalles

9 FUENTES CONTROLADAS

9 FUENTES CONTROLADAS 9 FUENTES CONTOLDS 9 FUENTES CONTOLDS...38 9. INTODUCCIÓN....39 9. IMPEDNCIS COMO FUENTES CONTOLDS....39 9.3 TNSFOMDOES Y MPLIFICDOES...34 9.4 MPLIFICDOES DE GNNCI INFINIT....348 9.5 MPLIFICDO INVESO Y

Más detalles

Control Estadístico de las Mediciones (Aplicación a la calibración de pesas)

Control Estadístico de las Mediciones (Aplicación a la calibración de pesas) Control Estadísto de las Medones (Aplaón a la albraón de pesas) Lus Oar Beerra antago Resuen: En etrología, y en espeal en laboratoros de albraón y pruebas es portante antener bajo ontrol etrológo los

Más detalles

TÍTULO I Aspectos Generales TÍTULO II Alcance TÍTULO III Metodología de Cálculo de FECF... 3

TÍTULO I Aspectos Generales TÍTULO II Alcance TÍTULO III Metodología de Cálculo de FECF... 3 PROCEDIMIENTO DO DESEMPEÑO DEL CONTROL DE FRECUENCIA EN EL SIC DIRECCIÓN DE OPERACIÓN ÍNDICE TÍTULO I Aspectos Generales... 3 TÍTULO II Alcance... 3 TÍTULO III Metodología de Cálculo de FECF... 3 TÍTULO

Más detalles

Parámetros de estabilidad de un regulador de tres terminales

Parámetros de estabilidad de un regulador de tres terminales Parámetro de etabldad de un regulador de tre termnale Federo Myara. Introduón o fabrante de reguladore de tre termnale pren, normalmente, epefaone relata a la etabldad de la tenón de alda que permten preder

Más detalles

Estudio de la difusión de calor en sistemas de dos capas de GaAs/GaSb unidos mediante la técnica de fusión

Estudio de la difusión de calor en sistemas de dos capas de GaAs/GaSb unidos mediante la técnica de fusión Superfes y Vao 8, 94-98(999) Soedad Mexana de Cenas de Superfes y de Vaío. Estudo de a dfusón de aor en sstemas de dos apas de GaAs/GaSb undos medante a téna de fusón R. A. Muñoz Hernández y A. Caderón

Más detalles

ESTADÍSTICA. Definiciones

ESTADÍSTICA. Definiciones ESTADÍSTICA Defncones - La Estadístca es la cenca que se ocupa de recoger, contar, organzar, representar y estudar datos referdos a una muestra para después generalzar y sacar conclusones acerca de una

Más detalles

Disipación de energía mecánica

Disipación de energía mecánica Laboratoro de Mecáa. Expermento 13 Versón para el alumno Dspacón de energía mecáa Objetvo general El estudante medrá la energía que se perde por la accón de la uerza de rozamento. Objetvos partculares

Más detalles

PROYECTO DE TEORIA DE MECANISMOS. Análisis cinemático y dinámico de un mecanismo plano articulado con un grado de libertad.

PROYECTO DE TEORIA DE MECANISMOS. Análisis cinemático y dinámico de un mecanismo plano articulado con un grado de libertad. Nombre: Mecansmo: PROYECTO DE TEORIA DE MECANISMOS. Análss cnemátco y dnámco de un mecansmo plano artculado con un grado de lbertad. 10. Análss dnámco del mecansmo medante el método de las tensones en

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Técnicas estadísticas

INTRODUCCIÓN. Técnicas estadísticas Tema : Estadístca Descrptva Undmensonal ITRODUCCIÓ Fenómeno determnsta: al repetrlo en déntcas condcones se obtene el msmo resultado. (Ejemplo: lómetros recorrdos en un ntervalo de tempo a una velocdad

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE CARRERA

TRABAJO DE FIN DE CARRERA TRABAJO DE FI DE CARRERA TITULO DEL TFC: avegaón en el sstema solar empleando asterodes omo referena TITULACIO: Engnyera Tèna Aeronàuta, espealtat Aeronavegaó AUTOR: José Lus Cha Bermejo DIRECTOR: Jord

Más detalles

Esfuerzos y herencias

Esfuerzos y herencias S E R I E estudos y perspetvas OFICINA DE LA CEPAL EN BOGOTÁ 12 Esfuerzos y herenas soales en la desgualdad de ngresos en Colomba Jaro Núñez Juan Carlos Ramírez Bbana Taboada Bogotá, ulo de 2006 Este estudo

Más detalles

Un nuevo algoritmo de búsqueda de sistemas de trading bursatil a corto plazo basado en GAPs

Un nuevo algoritmo de búsqueda de sistemas de trading bursatil a corto plazo basado en GAPs Un nuevo algortmo de búsqueda de sstemas de tradng bursatl a orto plazo basado en GAPs Manuel E. Fernández Garía Enrque A. de la Cal Marín Raquel Quroga Garía Dpto. de Informáta Dpto. de Informáta Dpto.

Más detalles

Reconciliación de datos experimentales. MI5022 Análisis y simulación de procesos mineralúgicos

Reconciliación de datos experimentales. MI5022 Análisis y simulación de procesos mineralúgicos Reconclacón de datos expermentales MI5022 Análss y smulacón de procesos mneralúgcos Balances Balances en una celda de flotacón En torno a una celda de flotacón (o un crcuto) se pueden escrbr los sguentes

Más detalles

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos.

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos. ESTADÍSTICA I. Recuerda: Poblacón: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determnada propedad, que llamamos carácter estadístco. Los elementos de la poblacón se llaman ndvduos. Muestra:

Más detalles

Organización y resumen de datos cuantitativos

Organización y resumen de datos cuantitativos Organzacón y resumen de datos cuanttatvos Contendos Organzacón de datos cuanttatvos: dagrama de tallos y hojas, tablas de frecuencas. Hstogramas. Polígonos. Ojvas ORGANIZACIÓN Y RESUMEN DE DATOS CUANTITATIVOS

Más detalles

1. Lección 7 - Rentas - Valoración (Continuación)

1. Lección 7 - Rentas - Valoración (Continuación) Apuntes: Matemátcas Fnanceras 1. Leccón 7 - Rentas - Valoracón (Contnuacón) 1.1. Valoracón de Rentas: Constantes y Dferdas 1.1.1. Renta Temporal y Pospagable En este caso, el orgen de la renta es un momento

Más detalles

ENCUENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA ELÉCTRICA 15, 16 Y 17 de Junio del 2005.

ENCUENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA ELÉCTRICA 15, 16 Y 17 de Junio del 2005. METODOLOGÍ PR EL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE J. ngel Moreno Centro Naonal de Metrología, Laboratoro de Impedana km 4,5 Carretera a los Cués, 764, El Marqués, Qro., Méxo +5 (44) 05 00, +5 (44) 05 48, jmoreno@enam.mx

Más detalles

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Temas 4 y 5 Ondas y Polarización

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Temas 4 y 5 Ondas y Polarización TS. Ingeneía de Teleomunaón Dpto. Teoía de la Señal Comunaones CAMPOS LCTROMAGNÉTICOS Temas 5 Ondas Polaaón P.- Una onda plana unfome on u se popaga en un medo smple sn péddas (,, ) en la deón. Supone

Más detalles

ACTIVIDADES INICIALES

ACTIVIDADES INICIALES Soluconaro 7 Números complejos ACTIVIDADES INICIALES 7.I. Clasfca los sguentes números, dcendo a cuál de los conjuntos numércos pertenece (entendendo como tal el menor conjunto). a) 0 b) 6 c) d) e) 0 f)

Más detalles

Teoría de juegos y empresa: un modelo de alianza - depredación

Teoría de juegos y empresa: un modelo de alianza - depredación Equlbro Eonómo, ño IX, Vol. 4 No. 1, pp. 5-16 Prmer Semestre de 008 Teoría de juegos y empresa: un modelo de alanza - depredaón Jesús ntono Garía Hernández Conepón Reyes de la Cruz Jesús ntono Garía Hernández

Más detalles

7º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA 7º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA México D.F., 12 al 14 de Octubre de 2005

7º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA 7º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA México D.F., 12 al 14 de Octubre de 2005 7º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA 7º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Méxco D.F., 1 al 14 de Octubre de 005 ANÁLISIS DINÁMICO DE UN EQUIPO DE ENSAYO DE AMORTIGUADORES Zabalza

Más detalles

CAPÍTULO 8 DISEÑO DE TORNILLOS

CAPÍTULO 8 DISEÑO DE TORNILLOS CAPÍTULO 8 DIEÑO DE TORNILLO 8.1 INTRODUCCIÓN Los tornllos son elementos que tenen fletes enrollados en forma de héle sobre una suerfe líndra y son unos de los elementos más utlzados en las máqunas. Podemos

Más detalles

Tema 1.3_A La media y la desviación estándar

Tema 1.3_A La media y la desviación estándar Curso 0-03 Grado en Físca Herramentas Computaconales Tema.3_A La meda y la desvacón estándar Dónde estudar el tema.3_a: Capítulo 4. J.R. Taylor, Error Analyss. Unv. cence Books, ausalto, Calforna 997.

Más detalles

REGRESION LINEAL SIMPLE

REGRESION LINEAL SIMPLE REGREION LINEAL IMPLE Jorge Galbat Resco e dspone de una mustra de observacones formadas por pares de varables: (x 1, y 1 ) (x, y ).. (x n, y n ) A través de esta muestra, se desea estudar la relacón exstente

Más detalles

1.- Objetivo Alcance Metodología...3

1.- Objetivo Alcance Metodología...3 PROCEDIMIENTO DO PARA EL CÁLCULO DEL FACTOR DE DESEMPEÑO DEL CONTROL DE FRECUENCIA (FECF) EN EL SIC DIRECCIÓN DE OPERACIÓN ÍNDICE 1.- Objetvo...3 2.- Alcance...3 3.- Metodología...3 3.1.- Cálculo de la

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA Alca Maroto, Rcard Boqué, Jord Ru, F. Xaver Rus Departamento de Químca Analítca y Químca Orgánca Unverstat Rovra Vrgl. Pl. Imperal Tàrraco,

Más detalles

Problemas donde intervienen dos o más variables numéricas

Problemas donde intervienen dos o más variables numéricas Análss de Regresón y Correlacón Lneal Problemas donde ntervenen dos o más varables numércas Estudaremos el tpo de relacones que exsten entre ellas, y de que forma se asocan Ejemplos: La presón de una masa

Más detalles

Resumen TEMA 1: Teoremas fundamentales de la dinámica y ecuaciones de Lagrange

Resumen TEMA 1: Teoremas fundamentales de la dinámica y ecuaciones de Lagrange TEMA : Teoremas fundamentales de la dnámca y ecuacones de Lagrange Mecánca 2 Resumen TEMA : Teoremas fundamentales de la dnámca y ecuacones de Lagrange. Prncpos de dnámca clásca.. Leyes de ewton a) Ley

Más detalles

CANTIDADES VECTORIALES: VECTORES

CANTIDADES VECTORIALES: VECTORES INSTITUION EDUTIV L PRESENTION NOMRE LUMN: RE : MTEMÁTIS SIGNTUR: GEOMETRÍ DOENTE: JOSÉ IGNIO DE JESÚS FRNO RESTREPO TIPO DE GUI: ONEPTUL - EJERITION PERIODO GRDO FEH DURION 3 11 JUNIO 3 DE 2012 7 UNIDDES

Más detalles

Análisis dinámico tridimensional del sistema catenaria pantógrafo en líneas ferroviarias de Alta Velocidad (350 km/h)

Análisis dinámico tridimensional del sistema catenaria pantógrafo en líneas ferroviarias de Alta Velocidad (350 km/h) Análss dnámo trdmensonal del sstema atenara pantógrafo en líneas ferrovaras de Alta Velodad (35 km/h) Garía de Jalón, Javer. España jgjalon@ets.upm.es Jorreto Maros, Federo. España tef.fjorreto@ets.upm.es

Más detalles

TIPOS DE FLUJO. Tomaremos para analizar

TIPOS DE FLUJO. Tomaremos para analizar IPOS E FLUJO Muhos sstemas de utldad práta nvoluran flujos bdmensonales, lo ual torna ompleja la resoluón matemáta de la stuaón, por ello se plantearon asos límte de omportamento de flujo: FLUJO IVISCIO

Más detalles

Laboratorio de Análisis de Circuitos. Práctica 10. Medición de la potencia eléctrica y corrección del factor de potencia con Maple y Proteus ISIS

Laboratorio de Análisis de Circuitos. Práctica 10. Medición de la potencia eléctrica y corrección del factor de potencia con Maple y Proteus ISIS aboratoro de Análss de Crcutos Práctca 10 Medcón de la potenca eléctrca y correccón del factor de potenca con Maple y Proteus ISIS 1 Objetos 1 Calcular con el empleo de programas de cómputo las ntensdades

Más detalles

8 MECANICA Y FLUIDOS: Calorimetría

8 MECANICA Y FLUIDOS: Calorimetría 8 MECANICA Y FLUIDOS: Calormetría CONTENIDOS Dencones. Capacdad caloríca. Calor especíco. Equlbro térmco. Calormetría. Calorímetro de las mezclas. Marcha del calorímetro. Propagacón de Errores. OBJETIVOS

Más detalles

Medidas de centralización

Medidas de centralización 1 Meddas de centralzacón Meda Datos no agrupados = x X = n = 0 Datos agrupados = x X = n = 0 Medana Ordenamos la varable de menor a mayor. Calculamos la columna de la frecuenca relatva acumulada F. Buscamos

Más detalles

Vectores VECTORES 1.- Magnitudes Escalares y Magnitudes Vectoriales. Las Magnitudes Escalares: Las Magnitudes Vectoriales:

Vectores VECTORES 1.- Magnitudes Escalares y Magnitudes Vectoriales. Las Magnitudes Escalares: Las Magnitudes Vectoriales: VECTOES 1.- Magntudes Escalares y Magntudes Vectorales. Las Magntudes Escalares: son aquellas que quedan defndas úncamente por su valor numérco (escalar) y su undad correspondente, Eemplo de magntudes

Más detalles

Qué Son y Cómo se Estima La Mejor Capacidad de Medida

Qué Son y Cómo se Estima La Mejor Capacidad de Medida Todas las teorías son legítmas y nnguna tene mportana. Lo que mporta es lo que se hae on ellas. Jorge Lus Borges (1899-1986) Esrtor argentno Conjunto de teorías y de ténas que permten el aprovehamento

Más detalles

Análisis de Regresión y Correlación

Análisis de Regresión y Correlación 1 Análss de Regresón y Correlacón El análss de regresón consste en emplear métodos que permtan determnar la mejor relacón funconal entre dos o más varables concomtantes (o relaconadas). El análss de correlacón

Más detalles

FUNDAMENTOS QUIMICOS DE LA INGENIERIA

FUNDAMENTOS QUIMICOS DE LA INGENIERIA FUNDAMENTOS QUIMICOS DE LA INGENIERIA (BLOQUE DE INGENIERIA QUIMICA) GUION DE PRACTICAS DE LABORATORIO ANTONIO DURÁN SEGOVIA JOSÉ MARÍA MONTEAGUDO MARTÍNEZ INDICE PRACTICA PAGINA BALANCE MACROSCÓPICO DE

Más detalles

Mecánica Clásica ( Partículas y Bipartículas )

Mecánica Clásica ( Partículas y Bipartículas ) Mecánca lásca ( Partículas y Bpartículas ) Alejandro A. Torassa Lcenca reatve ommons Atrbucón 3.0 (0) Buenos Ares, Argentna atorassa@gmal.com Resumen Este trabajo consdera la exstenca de bpartículas y

Más detalles

LECTURA N 06: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE I) TEMA 14: MEDIDAS ESTADISTICAS: DEFINICION Y CLASIFICACION

LECTURA N 06: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE I) TEMA 14: MEDIDAS ESTADISTICAS: DEFINICION Y CLASIFICACION Unversdad Católca Los Ángeles de Chmbote LECTURA N 06: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE I) TEMA 4: MEDIDAS ESTADISTICAS: DEFINICION Y CLASIFICACION. DEFINICION Las meddas estadístcas son meddas de resumen

Más detalles

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES Documento Preparado para la Cámara de Fondos de Inversón Versón 203 Por Rodrgo Matarrta Venegas 23 de Setembre del 204 2 Análss Industral

Más detalles

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS P L V S V LT R A BANCO DE ESPAÑA OPERACIONES Gestón de la Informacón ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS El proceso de ntegracón fnancera dervado de la Unón Monetara exge la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Hidráulica

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Hidráulica NIERSIDD DE BENOS IRES FCLTD DE INGENIERÍ Departamento de Hdráula Cátedra de HIDRÁLIC GENERL ECCIÓN DE L RICIÓN DE L CNTIDD DE MOIMIENTO PLICD LOS FLIDOS utor: Ing. Lus E. Pére Farrás Edón: Inga. ndrea

Más detalles

16.21 Técnicas de diseño y análisis estructural. Primavera 2003 Unidad 8 Principio de desplazamientos virtuales

16.21 Técnicas de diseño y análisis estructural. Primavera 2003 Unidad 8 Principio de desplazamientos virtuales 16.21 Técncas de dseño y análss estructural Prmavera 2003 Undad 8 Prncpo de desplazamentos vrtuales Prncpo de desplazamentos vrtuales Tengamos en cuenta un cuerpo en equlbro. Sabemos que el campo de esfuerzo

Más detalles

H 0 : La distribución poblacional es uniforme H 1 : La distribución poblacional no es uniforme

H 0 : La distribución poblacional es uniforme H 1 : La distribución poblacional no es uniforme Una hpótess estadístca es una afrmacón con respecto a una característca que se desconoce de una poblacón de nterés. En la seccón anteror tratamos los casos dscretos, es decr, en forma exclusva el valor

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): Ajustes de Tendencia

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): Ajustes de Tendencia Investgacón y Técncas de Mercado Prevsón de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): s de Tendenca Profesor: Ramón Mahía Curso 00-003 I.- Introduccón Hasta el momento,

Más detalles

Una renta fraccionada se caracteriza porque su frecuencia no coincide con la frecuencia de variación del término de dicha renta.

Una renta fraccionada se caracteriza porque su frecuencia no coincide con la frecuencia de variación del término de dicha renta. Rentas Fnanceras. Renta fracconada 6. RETA FRACCIOADA Una renta fracconada se caracterza porque su frecuenca no concde con la frecuenca de varacón del térmno de dcha renta. Las característcas de la renta

Más detalles

Continua: Corriente cuyo valor es siempre constante (no varía con el tiempo). Se denota como c.c.

Continua: Corriente cuyo valor es siempre constante (no varía con el tiempo). Se denota como c.c. .. TIPOS DE CORRIENTES Y DE ELEMENTOS DE CIRCUITOS Contnua: Corrente cuyo valor es sempre constante (no varía con el tempo). Se denota como c.c. t Alterna: Corrente que varía snusodalmente en el tempo.

Más detalles

EL AMPLIFICADOR MULTIETAPA

EL AMPLIFICADOR MULTIETAPA PTULO : MPLFDO MULTTPS Y SPUST N FUN L MPLFDO MULTTP uando nos refereros a un aplfador, estaos hablando de un ruto apaz de proesar la las señales de auerdo a la naturaleza de la aplaón. l aplfador sabra

Más detalles

Guía de Electrodinámica

Guía de Electrodinámica INSTITITO NACIONAL Dpto. de Físca 4 plan electvo Marcel López U. 05 Guía de Electrodnámca Objetvo: - econocer la fuerza eléctrca, campo eléctrco y potencal eléctrco generado por cargas puntuales. - Calculan

Más detalles

LECTURA 07: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE II) LA MEDIANA Y LA MODA TEMA 17: LA MEDIANA Y LA MODA

LECTURA 07: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE II) LA MEDIANA Y LA MODA TEMA 17: LA MEDIANA Y LA MODA LECTURA 07: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE II) LA MEDIANA Y LA MODA TEMA 17: LA MEDIANA Y LA MODA. LA MEDIANA: Es una medda de tendenca central que dvde al total de n observacones debdamente ordenadas

Más detalles

Estadística Descriptiva y Analisis de Datos con la Hoja de Cálculo Excel. Números Índices

Estadística Descriptiva y Analisis de Datos con la Hoja de Cálculo Excel. Números Índices Estadístca Descrptva y Analss de Datos con la Hoja de Cálculo Excel úmeros Índces úmeros Índces El número índce es un recurso estadístco para medr dferencas entre grupos de datos. Un número índce se puede

Más detalles

ELEMENTOS DE ELECTRICIDAD BASICA

ELEMENTOS DE ELECTRICIDAD BASICA MODULO 1 ELEMENTOS DE ELECTRICIDAD BASICA A contnuacón se resumen algunos elementos de Electrcdad Básca que se supone son conocdos por los estudantes al ngresar a la Unversdad DESCUBRIMIENTO DE LA ELECTRICIDAD:

Más detalles

A. Una pregunta muy particular que se puede hacer a una distribución de datos es de qué magnitud es es la heterogeneidad que se observa.

A. Una pregunta muy particular que se puede hacer a una distribución de datos es de qué magnitud es es la heterogeneidad que se observa. MEDIDA DE DIPERIÓ A. Una pregunta muy partcular que se puede hacer a una dstrbucón de datos es de qué magntud es es la heterogenedad que se observa. FICHA º 18 Las meddas de dspersón generalmente acompañan

Más detalles

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FIZ 1300 FIS 1532 (6a)

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FIZ 1300 FIS 1532 (6a) ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FIZ 1300 FIS 1532 Rcardo Ramírez Facultad de Físca, Pontfca Unversdad Católca, Chle 1er. Semestre 2008 Corrente eléctrca CORRIENTE ELECTRICA Corrente eléctrca mplca carga en movmento.

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Estadístca descrptva. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA POBLACIÓN Y MUESTRA. VARIABLES ESTADÍSTICAS DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE UNA MUESTRA AGRUPACIÓN DE DATOS REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE LAS MUESTRAS PRINCIPALES

Más detalles

CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS

CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS Edgar Acuña Fernández Departamento de Matemátcas Unversdad de Puerto Rco Recnto Unverstaro de Mayagüez Edgar Acuña Analss de Regreson Regresón con varables

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES DEL CAMPO MAGNÉTICO

CONCEPTOS GENERALES DEL CAMPO MAGNÉTICO CONCEPTOS GENERALES DEL CAMPO MAGNÉTICO 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. EL CAMPO MAGNÉTICO 3. PRODUCCIÓN DE UN CAMPO MAGNÉTICO 4. LEY DE FARADAY 5. PRODUCCIÓN DE UNA FUERZA EN UN CONDUCTOR 6. MOVIMIENTO DE

Más detalles

Cifrado de imágenes usando autómatas celulares con memoria

Cifrado de imágenes usando autómatas celulares con memoria Cfrado de mágenes usando autómatas celulares con memora L. Hernández Encnas 1, A. Hernández Encnas 2, S. Hoya Whte 2, A. Martín del Rey 3, G. Rodríguez Sánchez 4 1 Insttuto de Físca Aplcada, CSIC, C/Serrano

Más detalles

Relaciones entre variables

Relaciones entre variables Relacones entre varables Las técncas de regresón permten hacer predccones sobre los valores de certa varable Y (dependente), a partr de los de otra (ndependente), entre las que se ntuye que exste una relacón.

Más detalles

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO Nº 22

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO Nº 22 DOCENTE: LIC.GUSTO DOLFO JUEZ GUI DE TJO PCTICO Nº 22 CES: POFESODO Y LICENCITU EN IOLOGI PGIN Nº 132 GUIS DE CTIIDDES Y TJO PCTICO Nº 22 OJETIOS: Lograr que el lumno: Interprete la nformacón de un vector.

Más detalles

ENTORNO VIRTUAL APLICADO A LA REGULACIÓN ANALÓGICA Y DIGITAL DE UN CONVERTIDOR REDUCTOR EN LAS PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

ENTORNO VIRTUAL APLICADO A LA REGULACIÓN ANALÓGICA Y DIGITAL DE UN CONVERTIDOR REDUCTOR EN LAS PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ENTONO VITUA APICADO A A EGUACIÓN ANAÓGICA Y DIGITA DE UN CONVETIDO EDUCTO EN AS PÁCTICAS DE EECTÓNICA INDUSTIA F. Javer Díaz, Francsco J. Azcondo, Chrstan Brañas, osaro Casanueva Departamento TEISA. Escuela

Más detalles

3. VARIABLES ALEATORIAS.

3. VARIABLES ALEATORIAS. 3. VARIABLES ALEATORIAS. Una varable aleatora es una varable que toma valores numércos determnados por el resultado de un epermento aleatoro (no hay que confundr la varable aleatora con sus posbles valores)

Más detalles

TERMODINÁMICA DEL EQUILIBRIO CAPÍTULO V. EQUILIBRIO DE REACCIÓN QUÍMICA

TERMODINÁMICA DEL EQUILIBRIO CAPÍTULO V. EQUILIBRIO DE REACCIÓN QUÍMICA Ing. Federco G. Salazar Termodnámca del Equlbro TERMODINÁMICA DEL EQUILIBRIO CAPÍTULO V. EQUILIBRIO DE REACCIÓN QUÍMICA Contendo 1. Conversón y Coordenada de Reaccón. 2. Ecuacones Independentes y Regla

Más detalles

Estimación del consumo del consumo diario de gas a partir de lecturas periódicas de medidores

Estimación del consumo del consumo diario de gas a partir de lecturas periódicas de medidores Estmacón del consumo del consumo daro de gas a partr de lecturas peródcas de meddores S.Gl, 1, A. Fazzn, 3 y R. Preto 1 1 Gerenca de Dstrbucón del ENARGAS, Supacha 636- (18) CABA- Argentna Escuela de Cenca

Más detalles

TERMODINÁMICA AVANZADA

TERMODINÁMICA AVANZADA ERMODINÁMICA AANZADA Undad III: ermodnámca del Equlbro Fugacdad Fugacdad para gases, líqudos y sóldos Datos volumétrcos 9/7/ Rafael Gamero Fugacdad ropedades con varables ndependentes y ln f ' Con la dfncón

Más detalles

Guía de ejercicios #1

Guía de ejercicios #1 Unversdad Técnca Federco Santa María Departamento de Electrónca Fundamentos de Electrónca Guía de ejerccos # Ejercco Ω v (t) V 3V Ω v0 v 6 3 t[mseg] 6 Suponendo el modelo deal para los dodos, a) Dbuje

Más detalles

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I)

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) En un expermento comercal el nvestgador modfca algún factor (denomnado varable explcatva o ndependente) para observar el efecto de esta modfcacón sobre otro factor (denomnado

Más detalles

Tema 4: Variables aleatorias

Tema 4: Variables aleatorias Estadístca 46 Tema 4: Varables aleatoras El concepto de varable aleatora surge de la necesdad de hacer más manejables matemátcamente los resultados de los expermentos aleatoros, que en muchos casos son

Más detalles

Fundamentos de la Visión Tridimensional (3D)

Fundamentos de la Visión Tridimensional (3D) Fundaentos de la Vsón Trdensonal (3D) Adqusón de nforaón 3D Índe detallado (ontnuaón) 8. La atrz fundaental 9. Vsón estereosópa trnoular. Ténas atas de adqusón de ágenes de rango. Trangulaón ata. araterístas

Más detalles

Métodos específicos de generación de diversas distribuciones discretas

Métodos específicos de generación de diversas distribuciones discretas Tema 3 Métodos específcos de generacón de dversas dstrbucones dscretas 3.1. Dstrbucón de Bernoull Sea X B(p). La funcón de probabldad puntual de X es: P (X = 1) = p P (X = 0) = 1 p Utlzando el método de

Más detalles

Aplicación de la termodinámica a las reacciones químicas Andrés Cedillo Departamento de Química Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Aplicación de la termodinámica a las reacciones químicas Andrés Cedillo Departamento de Química Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Aplcacón de la termodnámca a las reaccones químcas Andrés Cedllo Departamento de Químca Unversdad Autónoma Metropoltana-Iztapalapa Introduccón Las leyes de la termodnámca, así como todas las ecuacones

Más detalles

Fugacidad. Mezcla de gases ideales

Fugacidad. Mezcla de gases ideales Termodnámca del equlbro Fugacdad. Mezcla de gases deales rofesor: Alí Gabrel Lara 1. Fugacdad 1.1. Fugacdad para gases Antes de abarcar el caso de mezclas de gases, debemos conocer como podemos relaconar

Más detalles

Para construir un diagrama de tallo y hoja seguimos los siguientes pasos:

Para construir un diagrama de tallo y hoja seguimos los siguientes pasos: UNIDAD 2: Gráfcos estadístcos Los gráfcos muestran vsualmente y de forma rápda la dstrbucón de los datos y sus prncpales característcas, consttuyen un mportante complemento en la presentacón de la nformacón.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Ingenería Químca Undad I. Introduccón a los cálculos de Ingenería Químca

Más detalles

Cálculo y EstadísTICa. Primer Semestre.

Cálculo y EstadísTICa. Primer Semestre. Cálculo y EstadísTICa. Prmer Semestre. EstadísTICa Curso Prmero Graduado en Geomátca y Topografía Escuela Técnca Superor de Ingeneros en Topografía, Geodesa y Cartografía. Unversdad Poltécnca de Madrd

Más detalles

V1 = A1 = V2 = A2 = V3 = L e) Construir el diagrama fasorial de voltajes. V. Nombre: Lecturas amperímetros (en ma) Lecturas voltímetros (en V)

V1 = A1 = V2 = A2 = V3 = L e) Construir el diagrama fasorial de voltajes. V. Nombre: Lecturas amperímetros (en ma) Lecturas voltímetros (en V) FÍSICA APICADA. EXAMEN ODINAIO MAYO 013. MODEO A Nombre: TEOÍA (.5 p) A) Una carga puntual postva que sgue una trayectora rectlínea entra en un campo magnétco perpendcularmente a las líneas del campo.

Más detalles

OBTENCIÓN DE ESPECTROS DE RESPUESTA CONSIDERANDO EFECTOS DE SITIO OBTENIDOS DE REGISTROS POR MEDIO DE LA UTILIZACIÓN DE ALGORITMOS GENÉTICOS.

OBTENCIÓN DE ESPECTROS DE RESPUESTA CONSIDERANDO EFECTOS DE SITIO OBTENIDOS DE REGISTROS POR MEDIO DE LA UTILIZACIÓN DE ALGORITMOS GENÉTICOS. OBTENCIÓN DE ESPECTROS DE RESPUESTA CONSIDERANDO EFECTOS DE SITIO OBTENIDOS DE REGISTROS POR MEDIO DE LA UTILIZACIÓN DE ALGORITMOS GENÉTICOS. M. G. Contreras Ruz Esparza y J. Agurre González Insttuto de

Más detalles

SESIÓN DE APRENDIZAJE

SESIÓN DE APRENDIZAJE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA DE LA MERCED SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE ESPERADO Determina la regla de orrespondenia de una funión Representa e Identifia funiones Resuelve operaiones on funiones

Más detalles

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2011 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2011 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 0 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 03 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS POR CARRETERA.

Más detalles

10. VIBRACIONES EN SISTEMAS CON N GRADOS DE LIBERTAD

10. VIBRACIONES EN SISTEMAS CON N GRADOS DE LIBERTAD 10. VIBRACIONES EN SISEMAS CON N GRADOS DE LIBERAD 10.1. Matrces de rgdez, nerca y amortguamento Se puede demostrar que las ecuacones lneales del movmento de un sstema dscreto de N grados de lbertad sometdo

Más detalles

Análisis de Weibull. StatFolio de Muestra: Weibull analysis.sgp

Análisis de Weibull. StatFolio de Muestra: Weibull analysis.sgp Análss de Webull Resumen El procedmento del Análss de Webull está dseñado para ajustar una dstrbucón de Webull a un conjunto de n observacones. Es comúnmente usado para analzar datos representando tempos

Más detalles

7ª SESIÓN: Medidas de concentración

7ª SESIÓN: Medidas de concentración Curso 2006-2007 7ª Sesón: Meddas de concentracón 7ª SESIÓN: Meddas de concentracón. Abrr el rograma Excel. 2. Abrr el lbro utlzado en las ráctcas anterores. 3. Insertar la Hoja7 al fnal del lbro. 4. Escrbr

Más detalles

Unidad II: Análisis de la combustión completa e incompleta. 2. 1. Aire

Unidad II: Análisis de la combustión completa e incompleta. 2. 1. Aire 4 Undad II: Análss de la combustón completa e ncompleta. 1. Are El are que se usa en las reaccones de combustón es el are atmosférco. Ya se djo en la Undad I que, debdo a que n el N n los gases nertes

Más detalles