MEDICRIT. Revista de Medicina Interna y Medicina Crítica. Beta bloqueantes en la falla cardiaca

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEDICRIT. Revista de Medicina Interna y Medicina Crítica. Beta bloqueantes en la falla cardiaca"

Transcripción

1 MEDICRIT MEDICRIT Revist de Medicin Intern y Medicin Crític Junio 24, volumen 1 número 2 Bet bloquentes en l fll crdic Autor: Gml Hmdn S. Médico Internist e Intensivist, Hospitl Clínico de Mérid, Venezuel. E-mil: gml@medicrit.com Hst hce pocos ños los betbloquentes fueron considerdos medicmentos sin lugr en el trtmiento de l fll crdic. Sin embrgo, hoy dí, existe suficiente evidenci que demuestr sus beneficios en cunto reducción de l mortlidd por est ptologí. El receptor β El receptor bet drenérgico (Rβ) pertenece l fmili de receptores trnsmembrn copldos l proteín Gs. L exposición de estos receptores sus gonists ó ligndos, conduce l tenución rápid de l respuest del receptor, conocid como desensibilizción. L desensibilizción se puede producir por vrios mecnismos: 1) descoplmiento entre el Rβ y l proteín G, secundrio l fosforilción del receptor, 2) internlizción del Rβ l comprrtimiento intrcelulr de l membrn plsmátic, 3) regulción en bj del número de receptores debido reducción en l síntesis proteic y de ARNm pr este receptor, ó l umento de su degrdción por los lisosoms (1). El Rβ se copl l proteín G estimuldor (Gs ) y ctiv l denilcicls, l cul increment los niveles de AMPc. El umento del AMPc ctiv l proteinkins A (PKA), que es un fosfotrnsfers que ctliz l trnsferenci de grupos fosftos desde el ATP hci residuos serin y treonin contenidos en secuencis específics de minoácidos en lguns proteíns, es decir, PKA produce l fosforilción proteic (2). En l célul miocárdic, PKA fosforil: 1) l cnl de clcio tipo L, permitiendo l entrd de clcio l interior de l célul, y 2) subuniddes del receptor de rynodin. El receptor de rynodin (RyR2), es un complejo mcromoleculr trnsmembrn que regul el coplmiento entre contrcción y excitción; se encuentr loclizdo en l superficie del retículo srcoplásmico y está conformdo por vris subuniddes: FKBP 12.6, un PKA y dos fosftss: PP1 y PP2A. Cundo los niveles de clcio umentn en l vecindd del RyR2, se produce l liberción de clcio desde el RS. L fosforilción de l subunidd FKBP 12.6, regul l liberción de clcio medid por clcio, desde el retículo srcoplásmico (RS) (Figur 1) (3). En l fll crdic, hy un estdo de hiperexcitción drenérgic, que conduce l regulción en bj del Rβ, por los mecnismos Rev. Med. Int. Med. Crit. Jun 24 1(2) 32

2 previmente menciondos; el RyR2 es hiperfosforildo y sufre remodelción crcterizd por l disminución de ls fosftss, y de l subunidd FKBP L hiperfosforilción de est últim subunidd, induce l producción en el RS, de cnles de clcio ptológicmente hipersensibles l liberción de clcio medid por clcio desde el RS, sugiriendo que el efecto neto de l señl β drenérgic es de regulción en lt, en lo que l fosforilción de RyR2 se refiere (contrrio lo esperdo que es un efecto β disminuido). Reiken y col., demostrron en un trbjo experimentl que l Adm.- nistrción de betbloquente revierte ests lterciones nivel intrcelulr(3)(4). C++ C L PKA Srcoplsm C L C++ PKA R-β Ligndo PP2A PP1 RY R2 FKBP 12.6 PKA C++ Protein G Adenilcicls C+ C+ C++ Retículo srcoplásmico C++ AMPc Figur 1. L unión del ligndo l receptor β copldo l protein G, ctiv l denilcicls y umentn los niveles de AMPc, esto ctiv l PKA, que fosforil l cnl de C tipo L, (entr clcio l célul) y l subunidd FKBP 12.6 del receptor de rynodin, lo cul ument l liberción de clcio medid por clcio desde el RS. Inflmción en l fll crdic y β- bloquentes Vrios estudios hn rrojdo evidenci de l elevción de lgunos medidores de inflmción en l fll crdic, entre ellos el fctor de necrosis tumorl lf (FNT-α) y l interleukin 6 (IL-6) y están involucrdos en l disfunción del ventrículo izquierdo y el edem pulmonr. (5, 6, 7). El FNT-α ejerce un efecto inotrópico negtivo; medi sus efectos trvés de receptores trnsmembrn, en ls que el dominio extrcelulr corresponde ls forms solu- bles del receptor (rsfntα) y se correlcionn con los niveles circulntes de FNTα.. L IL-1, un medidor ntinflmtorio, tmbién modul l ctividd del FNTα, inhibiendo su síntesis y umentndo l liberción de receptores solubles.(8). Otshuk y cols, midieron los niveles de FNTα, IL-1, y de rs1 y 2 de FNTα, en pcientes en fll crdic ntes y después de 12 semns de trtmiento con betbloquentes; y en sujetos control encontrndo: 1) correlción entre IL-1, FNTα y rs2fntα, y fll crdic 2) correlción entre niveles de IL-1, FNTα y epinefrin plsmátic, 3) reducción de los niveles de citokins circulntes y 4) mejorí de prámetros clínicos, eco- Rev. Med. Int. Med. Crit. Jun 24 1(2) 33

3 crdiográficos y humorles, luego de 12 semns de trtmiento con betbloquentes (9). (Fig. 2, 3 y 4 ) ( tbl 1). FNT-α (pcg/ml) Control ICC Inicio Sem 12 Inicio Sem 12 IL-1 (pcg/ml) Control ICC Figur 2. Niveles de citokins plsmátics en pcientes con fll crdic y sujetos control. (Tomdo de Otshuk y col) ( 9) Inicio Sem 12 Inicio Sem 12 Figur 4. Niveles de citokins y de receptores solubles de FNTα, ntes y después de 12 semns de trtmiento con betbloquentes. (Tomdo de Otshuk y col) (9) Pmol/l/h P<.6 P=.13 Inicio Semns Crvedilol Ambos Metoprolol Figur 5. Actividd de l Renin Plsmátic ntes y después del inicio de trtmiento con β-bloquentes. Tomdo de Fung y cols. (1) Epinefrin pg/ml Figur 3. Correlción entre niveles de citokins circulntes y epinefrin. (Tomdo de Otshuk y col) (9) Vribles Inicio Sem. 12 P FC (lt/min) / / PAS (mmhg) / / CF NHA 2.15+/ / Ecocrdiogrm LVEDD / / LVESD / / Frcción Acort / / Fctores Neurohumorles Adrenlin (pg/ml) / / Nordrenlin / /-.21 (pg/ml) ANP (pg/ml) / / BNP (pg/ml) / / Tbl 1. Correlción de prámetros clínicos, ecocrdiográficos y neurohumorles con el trtmiento betbloquente en l FC.(Tomdo de Otshuk y col) ( 9) Rev. Med. Int. Med. Crit. Jun 24 1(2) 34

4 Efecto de los β-bloquentes sobre el sistem renin-ngiotensin-ldosteron y péptidos ntriuréticos En l fll crdic, l disminución de l cpcidd contráctil del miocrdio, conduce reducción del volumen ltido(vl) y del gsto crdico (GC). Esto llev disminución del volumen efectivo circulnte, cíd de l presión de perfusión renl y reducción de l ts de filtrción glomerulr (TFG). Cundo desciende l TGF, se enlentece el flujo en el s de Henle, y ument l rebsorción de sodio y cloro este nivel, que conduce disminución en l concentrción de estos electrolitos en l mcul dens en el túbulo distl, y est e- mite un señl l prto yuxtglomerulr, pr que libere renin, ctivándose el sistem reninngiotensin-ldosteron (SRAA). Este mecnismo produce expnsión del volumen circulnte, sobrecrg l ventrículo insuficiente, y distiende ls urículs y ventrículos, liberándose el fctor ntriurético (FN). En sujetos snos existe correlción negtiv entre el SRAA y el FN, pero en sujetos con fll crdic l correlción es positiv, es decir, hy ctivción simultáne de mbos sistems. Fung y cols., evluron los efectos de los betbloquentes sobre el sistem renin-ngiotensinldosteron y los péptidos ntriuréticos en pcientes con fll crdic trtdos con inhibidores de l enzim convertidor de ngiotensin (IECA) (1). El estudio fue prospectivo, grupo control; los pcientes tenín un frcción de eyección del VI de.26 en promedio, y se les relizó medición de los niveles de ctividd de l renin plsmátic (ARP), ldosteron, péptido ntriurético tril (PNA) y péptido ntriurético tipo B minoterminl (PNB- N), l inicio, 4, 12 y 52 semns. El trtmiento betbloquente, produjo un reducción inicil en los niveles de ARP durnte ls primers 12 semns, después umentron en form progresiv hst los niveles previos l inicio del trtmiento (Fig. 5). El efecto del trtmiento sobre PNA y PNB-N fue de reducción de los niveles, que se mntuvieron l ño del inicio del trtmiento (Fig. 6, A y B). No hubo cmbios significtivos en los niveles de ldosteron (figur 7). Pmol/l Pmol/l A P <.49 P <.8 Inicio B P <.15 Semns P <.3 Inicio Semns Crvedilol Ambos Metoprolol Crvedilol Ambos Metoprolol Figur 6. A: Niveles de Péptido ntriurético Atril. B: Niveles de Péptido ntriurético tipo B. Antes y después del inicio de trtmiento con β-bloquentes. Tomdo de Fung y cols. (1) Pmol/l P=.9 Inicio Semns Crvedilol Ambos Metoprolol Figur 7. Niveles promedio de ldosteron plsmátic ntes y después del inicio de trtmiento con β- bloquentes. Tomdo de Fung y cols. (1) Rev. Med. Int. Med. Crit. Jun 24 1(2) 35

5 β-bloquentes en l fll crdic: Evidenci clínic En l últim décd se hn publicdo trbjos de investigción en poblción humn, que ponen en evidenci de mner contundente, el beneficio de el uso de gentes betbloquentes en l fll crdic. (Fig. 8) COPERNICUS USCHF CIBIS II MERIT-HF Morbi-Mortlidd CAPRICORN BEST Figur 9. Supervivenci en pcientes con fll crdic, en los grupos plcebo y crvedilol Tomdo de Pcker y col. (11) Figur 8. Estudios que evidencin reducción de l mortlidd en l fll crdic. USCHF (U.S. Crvedilol Hert Filure Study Group) Estudio multicéntrico, prospectivo, doble ciego, plcebo-control, que incluyó 194 pcientes, en su myorí con clse funcionl II-III de l NYHA, y con frcción de eyección menor pcientes fueron signdos plcebo y 696 crvedilol. Los pcientes fueron vigildos durnte 6 meses y quellos con FC leve, durnte un ño. L mortlidd fue de 7.8% en el grupo plcebo y 3,2% con reducción del riesgo reltivo de muerte de 65% en el grupo crvedilol (fig. 9)(IC 95% 39-8% y P<.1), sí mismo hubo reducción significtiv del riesgo de hospitlizción y del riesgo combindo de hospitlizción y muerte(11). En un nálisis retrospectivo del USCHF (12), en el subgrupo de 136 pcientes con fibrilción uriculr, se demostró que l terpi con crvedilol mejorb l frcción de eyección de mner significtiv: comprd con en el grupo plcebo (P<.1), l igul que reducción significtiv del riesgo combindo de muerte y hospitlizción. Figur 1. Pcientes con fll crdic, libres de eventos, en los grupos plcebo y crvedilol. Tomdo de Pcker y col. (11) COPERNICUS (Crvedilol Prospective Rndomized Cumultive Survivl Study Group) Este trbjo, multicéntrico, prospectivo, doble ciego plcebo control, estudió 2289 pcientes, con síntoms de fll crdic en reposo o l mínimo esfuerzo, euvolémicos (usenci de crepitntes), con un frcción de eyección menor de.25. Se signron 1136 pcientes l grupo plcebo y 1156 trtmiento con crvedilol, y fueron seguidos durnte 1.4 meses. Se excluyeron quellos pcientes con requerimiento de cuiddos intensivos, retención hidric, trt miento con v- Rev. Med. Int. Med. Crit. Jun 24 1(2) 36

6 sodiltdores ó con drogs inotrópics. Hubo un reducción del riesgo reltivo de muerte de 35% en el grupo crvedilol (IC 95% 19-48%, P<.14). Igulmente hubo reducción significtiv del riesgo combindo de muerte y hospitlizzción, independientemente de l edd, sexo, frcción de eyección del ventrículo izquierdo, etiologí isquémic o no, centro hospitlrio y ntecedentes de hospitlizción en el ño previo (Fig 11, 12 y 13). Aun en los pcientes con frcción de eyección menor de.2 el uso de crvedilol se soció con reducción de l mortlidd, ts de eventos, y con mejorí en l clidd de vid, más o menos prtir de ls 12 semns de trtmiento. L ts de bndono del trtmiento fue inferior en el grupo crvedilol comprd con el grupo plcebo (14vs 18%) Figur 13. Reducción del riesgo combindo de muerte de cuerdo vribles.tomdo de Pcker y col. (13) En un estudio de l subpoblción con fll crdic sever (14), comenzó observrse reducción no significtiv de l mortlidd y del riesgo de hospitlizción entre los dis El estudio COPERNICUS, nos dej el prdigm de que no indicr betbloquente en el pciente con fll crdic, podrí considerrse un ml práctic médic. Figur 11. Muerte por culquier Pcker y col. (13) cus. Tomdo de CAPRICORN (Crvedilol Post-Infrct Survivl Control in LV Dysfunction). Figur 12. Muerte y primer hospitlizción combindos, por culquier cus Tomdo de Pcker y col. (13) El CAPRICORN (15), fue un estudio multicéntrico, letorio, plcebo-control, en el que se enrolron 1959 pcientes, myores de 18 ños de edd (promedio 63 ños), con infrto de miocrdio entre los 3 y 21 dis previos l ingreso l estudio, con frcción de eyección del VI de 4% o menos, y que hubiern inicido trtmiento con inhibidores de l enzim convertidor de ngiotensin, l menos 48 hors ntes de ingresr l estudio. Se signron 975 pcientes l grupo crvedilol y 984 l grupo plcebo. L dosis inicil fue de 6.25 mg cd 12 hors que se incremento progresivmente hst un máximo de 25 mg cd 12 hors. El seguimiento duro 3 meses. El objetivo primrio fue riesgo combindo de mortlidd por culquier cus e ingreso hospitlrio por cus crdiovsculr y los secundrios fueron ingreso hospitlrio por cul- Rev. Med. Int. Med. Crit. Jun 24 1(2) 37

7 quier cus, muerte súbit e ingreso hospitlrio por síntoms de fll crdic. L ts de bndono del estudio fue de 17.68% en el grupo plcebo y 19.69% en el grupo plcebo, lo cul no le rest significnci. 74 % de los pcientes lcnzo l dosis máxim de 25 mg de crvedilol cd 12 hors. Hubo reducción no significtiv del riesgo combindo de mortlidd por culquier cus e ingreso hospitlrio por cus crdiovsculr, (34 [35%] vs 367 [37%], HR.92 (IC 95%.8-1.7). El objetivo primrio de mortlidd por culquier cus, fue significtivmente menor en el grupo crvedilol en comprción con el grupo plcebo (116 [12%] vs 151 [15%], 77 [ 6 98], p= 3) (fig. 14), sí como l mortlidd por cus crdiovsculr y l recurrenci de infrto de miocrdio no ftl. V D F V I V S F V I Plcebo Crvedilol Plcebo Crvedilol Inicio Tiempo en meses Figur 15. Cmbios en el VDFVI (A) y en el VSFVI (B), ntes, durnte y l finl del estudio. Tomdo de Doughty y col, The CAPRICORN echo study (16) CIBIS II The Crdic Insufficiency Bisoprolol study II Figur 14. Mortlidd por tods ls cuss en el estudio CAPRICORN. Tomdo de The CAPRICORN investigtors study (15) Se relizó un subestudio pr evlur los efectos del crvedilol sobre l remodelción ventriculr los seis meses de trtmiento, en 127 pcientes del CAPRICORN; los hllzgos fueron: reducción significtiv de 4.8 ml del volumen sistólico finl en el grupo crvedilol, mientrs en el grupo plcebo hubo umento de 4.4 ml, hciendo un diferenci significtiv de 9.2 ml entre mbos grupos los seis meses de trtmiento (p=.31) (16) (fig 15). Los efectos del crvedilol sobre l remodelción ventriculr fueron inferiores comprdos con los efectos de los inhibidores de l ECA (11vs19%) en este grupo de pcientes. EL CIBIS II, estudio multicéntrico, letorio, doble ciego plcebo control, incluyó 2467 pcientes con fll crdic sintomátic clse funcionl III (83%) y IV (17% del totl de pcientes) de l NYHA, con frcción de eyección del VI menor ó igul.35, que l igul que en los estudios nteriormente menciondos recibín trtmiento con inhibidores de l ECA y diuréticos. Se signron 1327 pcientes trtmiento con bisoprolol y 132 plcebo. L dosis inicil de bisoprolol fue de 1.25 mg con incremento progresivo hst un dosis máxim de 1 mg/di. Se llevo cbo un nlisis por cus y severidd de l fll crdic l inicio del estudio (fig. 16). El seguimiento duró 1.3 ños en promedio. Al igul que en los estudios previos, hubo un reducción contundentemente significtiv en l mortlidd por tods ls cuss en el grupo bisoprolol, comprdo con el plcebo (fig 16): 11.8 vs 17.3% con reducción significtiv del riesgo reltivo de muerte de.66 (IC 95% y p <.1)( fig 17). Igulmente hubo un reducción significtiv del riesgo reltivo de muerte súbit de.56 (IC 95% y p=.11). Rev. Med. Int. Med. Crit. Jun 24 1(2) 38

8 Isquemi MCD Primri Indefinid NYHA III NYHA IV Totl Riesgo Reltivo S u p e r v i v e n c i Figur 16. Riesgo reltivo del efecto del bisoprolol sobre l mortlidd por etiologí y clse funcionl l inicio del trtmiento. Tomdo de CIBIS II investigtors (17) Durción del seguimiento en dís Figur 17. Curv de Kpln-Meier que muestr myor supervivenci en el grupo que recibió betbloquente. Tomdo de CIBIS II investigtors (17) En el CIBIS II, 192 pcientes del grupo bisoprolol bndonron el trtmiento (14.4 %), lo cul no incidió sobre l significnci estdístic del estudio. L cus más frecuente fue l presenci de frecuenci crdic bj l inicio del estudio: (77+/- 13 ltidos por minuto) comprdo con quienes no l bndonron (83 +/- 15 LPM), p=.1. Constituyeron predictores independientes de mortlidd: edd myor 68 ños (p<.1), sexo msculino (p=.2) frecuenci crdic > 86 l inicio del estudio, (p=.2), clse funcionl NYHA IV (p<.1), presión rteril sistólic menor 14 mm Hg (p=.2), frcción de eyección VI <.25 (p<.6), bloqueo de rm izquierd (p<.1). L reducción de l frecuenci en más de 12 lpm por el trtmiento en comprción con l frecuenci l ingreso l estudio, se soció con reducción significtiv de l mortlidd (p<.1)(18). En CIBIS II, el sexo femenino se soció mejor pronóstico. Esto se tribuyó un posible ptrón de remodelción diferente l que se present en el sexo msculino, sin embrgo hubo grndes diferencis desde el punto de vist de etiologí de l fll crdic entre mbos sexos. En el sexo msculino hubo myor proporción de etiologí isquémic, mientrs que en el sexo femenino, hubo un myor proporción de etiologí indefinid, comprdo con el sexo msculino, lo cul pudier ser l cus de ls diferencis en el pronóstico, encontrds entre mbos sexos (19). BEST The Bet-blocker Evlution of Survivl Tril investigtors. El estudio BEST(2) no logró demostrr beneficio en l mortlidd por tods ls cuss. Ingresron 278 pcientes de los cules 92% ern clse funcionl III se signron trtmiento con bucindolol y 1354 plcebo, con seguimiento durnte 2 ños. El trtmiento con bucindolol no redujo en form significtiv l mortlidd por tods ls cuss, pero si de l mortlidd y ts de hospitlizción por cus crdiovsculr. Esto fue tribuido vris rzones: 1) menor proporción de pcientes en clse funcionl IV NYHA (los cules obtienen el myor beneficio del betbloquente en reducción de l mortlidd), 2) myor proporción de pcientes de rz negr, que obtienen menos beneficio de los bloquedores bet, comprdos con sujetos de rz blnc 3) y ls propieddes frmcológics del bucindolol: bloquedor bet no selectivo sin ctividd simptico-mimétic intrínsec. L reducción de l mortlidd fue significtiv en quellos pcientes con frcción de eyección > 2 %, RR.83 (IC 95%.69-1 p=.5) y en los pcientes de rz blnc con RR de.82 (IC 95% p<.1). MERIT-HF Metoprolol CR/XL Rndomised Intervention Tril in Congestive Hert Filure(21) Se estudiron 3991 pcientes en clse functionl NYHA II-IV. El estudio fue multicéntrico, leto- Rev. Med. Int. Med. Crit. Jun 24 1(2) 39

9 M o r t l i d d p o r rio, doble ciego plcebo-control. Se signron 199 pcientes recibir 12.5(CF NYHA III- IV) o 25 mg/dí(cf NYHA II) de metoprolol de liberción controld/extendid, con umento progresivo con el objetivo de logrr l dosis máxim de metoprolol (2 mg/dí) en 8 semns; 21 pcientes recibieron plcebo. El seguimiento duro 21 meses. A los 6 dís de inicio del trtmiento comenzó notrse el beneficio de l dministrción de metoprolol (fig.18). El estudio mostró en el grupo metoprolol reducción significtiv de: 1) mortlidd por tods l cuss por ño de seguimiento: 7% en el grupo metoprolol comprdo con 11% en el grupo plcebo, RR.66 (IC 95% p=.9) 2) riesgo de muerte súbit RR.59 (IC 95% p=.2); 3) mortlidd por deterioro de l insuficienci crdic RR.51 (IC 95% p=.23), independientemente de etiologí isquémic o no (22), sexo, edd, frcción de eyeccion, clse funcionl de l NYHA (23) centro hospitlrio y pís; en los pcientes clse funcionl NYHA IV se encontró reducción no significtiv en l mortlidd totl (24); 4) ts de hospitlizción por culquier cus; 5) hospitlizción por deterioro de l fll crdic, 6) número de dís de hospitlizción por deterioro de l fll crdic (23). En el grupo de pcientes de rz negr hubo reducción no significtiv de los objetivos primrios y secundrios del estudio (mortlidd y hospitlizción por culquier cus, mortlidd y hospitlizción por cus crdiovsculr) (25). t o d s l s c u s s % Ajustd Nominl Tiempo en meses Figur 18. Curv de Kpln-Meier que muestr el porcentje cumuldo de l mortlidd totl. Tomdo de MERIT-HF(21) El principl fctor limitnte en el juste de l dosis durnte ls primers 12 semns fue l presenci de bj frecuenci crdic. Durnte este periodo hubo myor bndono del trtmiento en el grupo de metoprolol que en el de plcebo pero sin significnci estdístic (p justd=ns) en los subgrupos de clse funcionl clse II-IV de l NYHA (5.9 vs 8.1%) l igul que en los pcientes con frcción de eyección del VI <.25. Después de los 9 dis l ts de bndono del trtmiento fue significtivmente menor en el grupo metoprolol que en el grupo plcebo (26). Como se menciono previmente, en l fll crdic se h detectdo elevción de citokins, por esto en MERIT-HF se relizó un subestudio con el fin de vlur el efecto del betbloquente sobre estos medidores de inflmción. Se encontró elevción del FNTα, IL-6, IL-8, péptido-1 quimiotryente de monocitos, y receptor soluble de IL-2 (rs IL-2). Los resultdos rrojron reducción de este último durnte todo el periodo de seguimiento en los pcientes del grupo metoprolol pero no en el grupo plcebo. Así mismo no se demostró reducción del resto de ls citokins estudids en mbos grupos de pcientes, durnte el periodo de durción del estudio (27) Conclusiones Tod l evidenci expuest reslt el beneficio de l dministrción de betbloquentes en el pcientes con fll crdic. A nivel celulr produce regulción en lt de receptores bet y coplmiento de este l protein G, reduce l hiperfosforilción de los cnles de clcio tipo L, y del receptor de rynodin en el retículo srcoplásmico revirtiendo l hipersensibilidd de este l liberción de clcio medid por clcio desde el RS y mejorndo el coplmiento entre excitción-contrcción. Desde el punto de vist clínico, los estudios expuestos, todos multicéntricos, letorios, doble ciego, plcebo control, con un diseño impecble, demuestrn el beneficio en reducción de l mortlidd totl, ts de hospitlizción por culquier cus, ts de mortlidd por cus crdiovsculr, ts de eventos crdiovsculres, reducción en el número de hospitlizciones y de dís de hospitlizción por deterioro de fll crdic, independientemente de l clse funcionl, frcción de eyección del VI, Rev. Med. Int. Med. Crit. Jun 24 1(2) 4

10 edd y sexo. Se debe tener l precución de evitr el uso de bet bloquentes en los pcientes con inestbilidd hemodinámic requiriente de drogs inotrópics, congestion pulmonr, y en quellos pcientes que reciben drogs vsodiltdors. Referencis 1.- Ferguson S, Evolving Concepts in G Protein Coupled Receptor Endocytosis: The Role in Receptor Desensitiztion nd Signling. Phrmcol Rev 53:1 24, Keef KD, Hume JR, Zhong JG, Regultion of crdic nd smooth muscle C21 chnnels (CV1.2,b) by protein kinses. Am J Physiol Cell Physiol 281: C , Reiken S, Gburjkov M, Gburjkov J, β-adrener-gic Receptor Blockers Restore Crdic Clcium Relese Chnnel (Rynodine Receptor) Structure nd Function in Hert Filure. Circultion. 21; 14: Reiken, Wehrens, XHT, Vest JA, β- Blockers Restore Clcium Relese Chnnel Function nd Improve Crdic Muscle Performnce in Humn Hert Filure. Circultion. 23;17: Levine B, Klmn J, Myer L, Fillit HM, Pcker M. Elevted circulting levels of tumor necrosis fctor in severe chronic hert filure. N Engl J Med 19-9;323: Mtsumori A, Ymd T, Suzuki H, Mtob Y, Ssym S. Incresed circulting cytokines in ptients with myocrditis nd crdiomyopthy. Br Hert J 19-94;72: Aukrust P, Uelnd T, Lien E, et l. Cytokine network in congestive hert filure secondry to ischemic or idiopthic dilted crdiomyopthy. Am J Crdiol 1999;83: Ymok M, Ymguchi S, Okuym M, Tomoike H. Antiinflmmtory cytokine profile in humn hert filure: behvior of interleukin-1 in ssocition with tumor necrosis fctorlph. Jpn Circ J 1999; 63: Otshuk T, Hmd M, His G, Effect of BetBlockers on Circulting Levels of Inflmmtory nd Anti-inflmmtory Cytokines in Ptients With Dilted Crdiomyopthy. J Am Coll Crdiol 21; 37: Fung JWH,, Yu CM, Yip G, Effect of Bet Blockde (Crvedilol or Metoprolol) on Activtion of the Renin-Angiotensin-Aldosterone System nd Ntriuretic Peptides in Chronic Hert Filure. Am J Crdiol 23;92: Pcker M, Bristow M, Cohn JN, The effect of crvedilol on morbidity nd mortlity in ptients with chronic hert filure, (USCHF). N Engl J Med 1996;334: Joglr JA, Acust AP, Shustermn NH, Effect of crvedilol on survivl nd hemodynmics in ptients with tril fibrilltion nd left ventriculr dysfunction: Retrospective nlysis of the US Crvedilol Hert Filure Trils Progrm (USCHF). Am Hert J 21; 142: Pcker M, Cots AJS, Fowler MB, Effect of crvedilol on survivl in severe chronic hert filure. (COPERNICUS). N Engl J Med 21; 344: Krum H, Roecker EB, Mohcsi P, Effect of inititing crvedilol in ptients with severe chronic hert filure. Results from the COPERNICUS study. JAMA 23; 289: The CAPRICORN Investigtors. Effect of crvedilol on outcome fter myocrdil infrcttion in ptients with left ventriculr dysfunction: the CAPRICORN rndomised tril. Ln-cet 21; 357: Doughty RL, Whlley GA, Wlsh HA, Effects of Crvedilol on Left Ventriculr Remodeling After Acute Myocrdil Infrction The CAPRICORN Echo Substudy. Circultion 24; 19: CIBIS-II Investigtors nd Commiittes.The Crdic Insufficiency Bisoprolol Study II (CIBIS- II): rndomised tril. Lncet 1999; 353: 9 13 Rev. Med. Int. Med. Crit. Jun 24 1(2) 41

11 18.- Funck C, Rnkr L, Hnsen S, Predictors of medicl events nd of their competitive intercttions in the Crdic Insufficiency Bisoprolol Study 2 (CIBIS-2). Am Hert J 21; 142: Simon T, Mry M, Funck C, Sex Differences in the Prognosis of Congestive Hert Filure Results From the Crdic Insufficiency Bisoprolol Study (CIBIS II). Circultion. 21;13: in the Metoprolol CR/XL Rndomized Intervention Tril in Congestive Hert Filure (MERIT- HF). Circultion. 22;15: Gullestd L, Uellnd T, Brunsvig A, Effect of metoprolol on cytokine levels in chronic hert filure: A substudy in the Metoprolol Controlled- Relese Rndomised Intervention Tril in Hert Filure (MERIT-HF). Am Hert J 21;141: The bet-blocker evlution of survivl tril investigtors (BEST). tril of the betblocker bucindolol in ptients with dvnced chronic hert filure. N Engl J Med 21; 344: MERIT-HF Study Group. Effect of metoprolol CR/XL in chronic hert filure: Metoprolol CR/XL Rndomised Intervention Tril in Congestive Hert Filure (MERIT-HF). Lncet 1999; 353: Jánosi A, Ghli J, Herlitz J, Metoprolol CR/XL in postmyocrdil infrction ptients with chronic hert filure: Experiences from MERIT-HF Am Hert J 23;146: The metoprolol CR/XL rndomized tril in congestive hert filure (MERIT-HF), Effects of controlled relese metoprolol on totl mortlity, hospitliztions nd well being in ptients with hert filure. JAMA 2; 283: Wedel H, DeMets D, Deewni P, Chllenges of subgroup nlyses in multincionl clinicl trils: Experiences from the MERIT-HF tril. Am Hert J 21; 142: Goldstein S, Deedwni P, Gottlieb S, Metoprolol CR/XL in Blck Ptients With Hert Filure (from the Metoprolol CR/XL Rndomized Intervention Tril in Chronic Hert Filure MERIT-HF). Am J Crdiol 2-3;92: Gottlieb S, Fisher M, Kjekshus J, Tolerbility of ß-Blocker Initition nd Titrtion Rev. Med. Int. Med. Crit. Jun 24 1(2) 42

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Betabloqueantes SANDRA GÓMEZ TALAVERA R4 CARDIOLOGÍA HCSC

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Betabloqueantes SANDRA GÓMEZ TALAVERA R4 CARDIOLOGÍA HCSC Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Betabloqueantes SANDRA GÓMEZ TALAVERA R4 CARDIOLOGÍA HCSC INTRODUCCIÓN POR QUÉ BETABLOQUEANTES? GUÍA INSUFICIENCIA CARDIACA DE LA ESC

Más detalles

INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Salud Pública.

INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Salud Pública. INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Slud Públic. URUGUAY Período: 4 julio 31 diciembre de 21 RESULTADOS (Según estdo de situción

Más detalles

I Activación de la adenil ciclasa y ciclo de la proteína Gs

I Activación de la adenil ciclasa y ciclo de la proteína Gs Jvier Corzo. Metolismo del glucógeno 1 I Activción de l denil cicls y ciclo de l proteín Gs medio extrcelulr L unión de un molécul de drenlin produce un cmio conformcionl en el receptor El receptor hor

Más detalles

1. Desafío inicial Cálculo de dosis, concentraciones y disoluciones Conceptos previos: Actividades... 9

1. Desafío inicial Cálculo de dosis, concentraciones y disoluciones Conceptos previos: Actividades... 9 Índice 1. Desfío inicil 2 2. 2 2.1. Qué es un rzón?...................................... 2 2.2. Ejemplos............................................ 2 2.3. Ts: un rzón especil usd en el áre de l slud...................

Más detalles

Clasificación de las enf. genéticas. Cromosómicas Monogénicas - Mendelianas - Con modos de herencia no tradicional Multifactoriales

Clasificación de las enf. genéticas. Cromosómicas Monogénicas - Mendelianas - Con modos de herencia no tradicional Multifactoriales Clsificción de ls enf. genétics Cromosómics Monogénics - Mendelins - Con modos de herenci no trdicionl Multifctoriles Herenci Monogénic Herenci Autosómic: Dominnte Codominnte Recesiv Herenci ligd l X:

Más detalles

Ivabradina i Eplerenona en Insuficiència Cardíaca

Ivabradina i Eplerenona en Insuficiència Cardíaca Ivabradina i Eplerenona en Insuficiència Cardíaca Félix Pérez Villa Unitat d Insuficiència Cardíaca Hospital Clínic % Survival 100 COPERNICUS (2001) 90 80 70 60 Carvedilol Placebo Risk Reduction: 35%

Más detalles

Laboratorio 1. Propagación de errores y análisis de datos

Laboratorio 1. Propagación de errores y análisis de datos Lbortorio 1. Propgción de errores nálisis de dtos Objetivo Aprender el concepto de propgción de errores plicrlo conceptos fisicoquímicos. Introducción Cundo un eperimento se llev cbo; un vriedd de medids

Más detalles

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención CIE 10 C61 Tumor mligno de l próstt GPC Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención

Más detalles

Capítulo 7: El Modelo de OA-DA

Capítulo 7: El Modelo de OA-DA Cpítulo 7: El Modelo de OA-DA Jesús Rodríguez López Universidd Pblo de Olvide Sevill, 2009-2010 Jesús Rodríguez () Cpítulo 7: El Modelo de OA-DA Sevill, 2009-2010 1 / 41 7.1 L ofert gregd L relción de

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

Insuficiencia Cardiaca ISSN: Federación Argentina de Cardiología Argentina

Insuficiencia Cardiaca ISSN: Federación Argentina de Cardiología Argentina Insuficiencia Cardiaca ISSN: 1850-1044 revista@insuficienciacardiaca.org Federación Argentina de Cardiología Argentina. Metoprolol en insuficiencia cardíaca Insuficiencia Cardiaca, vol. 1, núm. 3, 2006,

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión 73. Puerto nútico. Acuerdos de concesión Autores: Betriz Grcí Osm, y An Gisbert Clemente (Universidd Autónom de Mdrid); Kurt Achiel Desender y Jun Mnuel Grcí Lr (Universidd Crlos III) L empres Vcciones

Más detalles

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión.

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión. Cso Clínico Niñ de 13 ños de edd fect de sm bronquil episódic frecuente que cude revisión. Durnte los últimos 4 meses present crisis mensules de 7-8 dís de evolución, que cursn l inicio con tos sec repetid

Más detalles

Factores asociados a la perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda. Experiencia en el Nuevo Sanatorio Durango

Factores asociados a la perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda. Experiencia en el Nuevo Sanatorio Durango Artículos de revisión Fctores socidos l perforción pendiculr en pcientes con pendicitis gud. Experienci en el Nuevo Sntorio Durngo Pedro J. Pérez Jorge Alfredo Gerrdo Grcí Ty,b, José Luis Hernández Orteg

Más detalles

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba. VII Jornds de Riego y Fertirriego Necesiddes de modernizción e innovción en l gestión del gu frente nuevos desfíos Mnejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de

Más detalles

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina Afonso Barroso de Freitas Ferraz Índice La FC en las enfermedades CV Betabloqueantes en IC Mecanismo de acción de la ivabradina

Más detalles

Insuficiencia Cardiaca por disfunción diastólica

Insuficiencia Cardiaca por disfunción diastólica Insuficiencia Cardiaca por disfunción diastólica Pablo Castro Universidad Católica de Chile Relación presión volumen Relación presión Volumen fin sístole Presión VI Relación presión Volumen fin diastóle

Más detalles

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4

Cuestiones y Ejercicios numéricos. Capítulo 4 1. Teniendo en cuent los vlores de l tbl de Z ef pr los primeros 18 elementos ) Cuánto vle l constnte de pntll del orbitl 1s en el átomo de He? σ 1s (He) = Z- Z ef = 2-1,69 =,31 b) Cuánto vle l constnte

Más detalles

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul

Bloque II: Equilibrios Químicos. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul Bloque II: Equilibrios Químicos Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO. CONSTNTE DE EQUILIBRIO, EQ L LEY DE EQUILIBRIO QUÍMICO ES L EXPRESIÓN MTEMÁTIC DE L LEY DE CCIÓN DE MSS QUE

Más detalles

Preguntas para responder

Preguntas para responder reguntas para responder TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 1. En los pacientes mayores de 65 años con insuficiencia cardiaca crónica y fracción de eyección del ventrículo izquierdo menor al 50 %, se recomienda

Más detalles

Talleres Actividad de Renina Plasmática (ARP) Slidekit ponentes

Talleres Actividad de Renina Plasmática (ARP) Slidekit ponentes Talleres Actividad de Renina Plasmática (ARP) Slidekit ponentes Método de trabajo 1. El moderador hará una breve presentación de los conocimientos actuales sobre el SRA y los distintos grupos de fármacos

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

TEMA 1. LOS NÚMEROS REALES.

TEMA 1. LOS NÚMEROS REALES. TEMA. LOS NÚMEROS REALES... Repso de números enteros y rcionles - Operciones con números enteros - Pso de deciml frcción y de frcción de deciml - Operciones con números rcionles - Potencis. Operciones

Más detalles

Péptido natriurético tipo procerebral aminoterminal: cardiopatía o neumopatía en la dificultad respiratoria pediátrica?

Péptido natriurético tipo procerebral aminoterminal: cardiopatía o neumopatía en la dificultad respiratoria pediátrica? Péptido ntriurético tipo procerebrl minoterminl: crdioptí o neumoptí en l dificultd respirtori pediátric? Shlomo Cohen, MD, Chim Springer, MD, Avrhm Avitl, MD, Zeev Perles, MD b, Azri J.J.T. Rein, MD b,

Más detalles

Hallazgos en RM y riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes con AIT con diferente duración sintomática

Hallazgos en RM y riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes con AIT con diferente duración sintomática ARTÍCULOS Hllzgos en RM y riesgo de ccidente cerebrovsculr en pcientes con AIT con diferente durción sintomátic Mohmed Al-Khled, MD Jürgen Eggers, MD, PhD Dirección pr correspondenci l Dr. Al-Khled: mohmed.l.khled@neuro.

Más detalles

Detección, valoración y tratamiento de la hipercolesterolemia en adultos 1

Detección, valoración y tratamiento de la hipercolesterolemia en adultos 1 Tems de ctulidd / Current topics Detección, vlorción y trtmiento de l hipercolesterolemi en dultos 1 Este tercer informe del Grupo de Expertos del Progrm Ncionl de Educción sobre el Colesterol cerc de

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

Ejercicios. Números enteros, fraccionarios e irracionales.

Ejercicios. Números enteros, fraccionarios e irracionales. CEPA Enrique Tierno Glván. Ámbito Científico-Tecnológico. Nivel Ejercicios. Números enteros frccionrios e irrcionles. Números enteros. Represent en l rect rel los siguientes números enteros - 0 - -. Qué

Más detalles

TITULACION DE MEDICAMENTOS EN IC. Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85

TITULACION DE MEDICAMENTOS EN IC. Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85 TITULACION DE MEDICAMENTOS EN IC Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2016;69(12):1167.e1-e85 INTRODUCCION La Insuficiencia Cardiaca es un síndrome crónico y progresivo que afecta el funcionamiento del

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO TRBJO PRCTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN MPLIFICDORES DE UDIO INTRODUCCION TEORIC: L distorsión es un efecto por el cul un señl pur (de un únic frecuenci) se modific preciendo componentes de frecuencis

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Dr. Ramón Bover Freire Servicio de Cardiología

Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Dr. Ramón Bover Freire Servicio de Cardiología Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca Dr. Ramón Bover Freire Servicio de Cardiología Insuficiencia Cardiaca Epidemia Cardiovascular del Siglo XXI Alta incidencia y prevalencia Tercera

Más detalles

Gestión de inventarios

Gestión de inventarios Gestión de inventrios José Mrí Ferrer Cj Universidd Pontifici Comills Introducción Inventrio (stock): Conjunto de bienes lmcendos pr su posterior uso Tipos de bienes del inventrio: Mteris prims en esper

Más detalles

FUNCIONES TRASCENDENTALES (O NO ALGEBRAICAS ) 1-FUNCION LOGARITMO NATURAL

FUNCIONES TRASCENDENTALES (O NO ALGEBRAICAS ) 1-FUNCION LOGARITMO NATURAL FUNCIONES TRASCENDENTALES (O NO ALGEBRAICAS ) -FUNCION LOGARITMO NATURAL Definición propieddes L funcion logritmo nturl de un numero positivo se not ln su dominio es el conjunto de los números reles positivos

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

Qué es la aceleración? Es una magnitud vectorial que nos permite determinar la rapidez con la que un móvil cambia de velocidad. www.fisicaa.

Qué es la aceleración? Es una magnitud vectorial que nos permite determinar la rapidez con la que un móvil cambia de velocidad. www.fisicaa. Qué es el movimiento rectilíneo uniformemente vrido? Es un movimiento mecánico que experiment un móvil donde l tryectori es rectilíne y l celerción es constnte. Qué es l celerción? Es un mgnitud vectoril

Más detalles

Circuitos Eléctricos II 2º Cuatrimestre / 2014 TRABAJO PRÁCTICO N 6. TEMA: Circuitos Magnéticos y Transformadores Fecha de entrega:

Circuitos Eléctricos II 2º Cuatrimestre / 2014 TRABAJO PRÁCTICO N 6. TEMA: Circuitos Magnéticos y Transformadores Fecha de entrega: PEDES IN TERRA AD SIDERAS VISUS TRABAJO PRÁCTICO N 6 Fech de entreg: PROBLEMA 1: En el circuito mgnético de l figur, l bobin tiene N = 276 espirs y ls dimensiones son = 13 cm, b = 21 cm y S = 16 cm 2.

Más detalles

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio.

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio. Grdo en Biologí Tem Integrción Sección.: Aproximción numéric de integrles definids. Hy funciones de ls que no se puede hllr un primitiv en términos de funciones elementles. Esto sucede, por ejemplo, con

Más detalles

Método lineal de resolución para sistemas de tuberías complejos. MC2314. Mecánica de Fluidos III Prof. Geanette Polanco Ene-Mar 2011

Método lineal de resolución para sistemas de tuberías complejos. MC2314. Mecánica de Fluidos III Prof. Geanette Polanco Ene-Mar 2011 Método linel de resolución pr sistems de tuberís complejos MC. Mecánic de Fluidos III Prof. Genette Polnco Ene-Mr Sistems de tuberís Cso tipo: Se requiere resolver l distribución de cudles del sistem de

Más detalles

Series de Taylor. Antes de comenzar con la series de Taylor, repasemos algunas propiedades importantes de las series infinitas.

Series de Taylor. Antes de comenzar con la series de Taylor, repasemos algunas propiedades importantes de las series infinitas. Semn 2 - Clse 5 15/1/1 Tem 1: Series Series de Tylor Antes de comenzr con l series de Tylor, repsemos lguns propieddes importntes de ls series infinits. 1. Algebr de series de potencis El álgebr elementl

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 27/05 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los Lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid OBJETIVOS: Estudir l efectividd de l Vermell Slim

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MURCIA

UNIVERSIDAD DE MURCIA UNIVERSIDD DE MURCI DEPRTMENTO DE MEDICIN Y CIRUGÍ NIML EVLUCIÓN DEL FLUJO SNGUÍNEO PERIFÉRICO MEDINTE ULTRSONOGRFÍ DUPLEX-DOPPLER EN CBLLOS CON LMINITIS Memori de Tesis presentd por Dª Crl N. guirre Pscsio

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuciones con vlor soluto El vlor soluto de un número rel se denot por y está definido por:, si 0 si 0 Propieddes Si y son números reles y n es un número entero, entonces: 1.. 3. n 4. n L noción de vlor

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Tem 4 UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS 1. ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función rítmic ritmos 4. Ecuciones eponenciles rítmics 2. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA UNIDAD Y ORIENTACIONES

Más detalles

SOLICITUD PARA EMPELO

SOLICITUD PARA EMPELO SOLICITUD PR EMPELO NOMBRE LEGL: PELLIDO NOMBRE INICILES L SEGUNDO NOMBRE DIRECCIÓN CTUL: NUMERO CLLE CUIDD ESTDO CÓDIGO POSTL CUNTO TEMPO EN L DIRECCIÓN CTUL: MÍNIMO 3 ÑOS RESINCI REQUERIDO DIRECCIÓN

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

a b y se lee a es a b ; a se denomina antecedente y b consecuente.

a b y se lee a es a b ; a se denomina antecedente y b consecuente. 1 Centro Educcionl Sn Crlos de Argón. Dpto. de Mtemátic. Prof.: Ximen Gllegos H. Guí Nº 5 PSU NM 4: Proporcionlidd Nombre: Curso: Fech: Aprendizje Esperdo: Plnte y resuelve problems que requieren plicr

Más detalles

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t y trtmiento oortuno del ie dibético CIE 10 AE11.5: Dibetes mellitus tio t II. Con comlicciones eriférics Prevención, dignóstico y trtmiento oortuno del ie dibético ISBN en trámite DEFINICIÓN El ie dibético

Más detalles

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES FUNCIONES

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES FUNCIONES C u r s o : Mtemátic Mteril N GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA Nº 8 UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES FUNCIONES DEFINICIÓN Sen A B conjuntos no vcíos. Un función de A en B es un relción que sign cd elemento del conjunto

Más detalles

O(0, 0) verifican que. Por tanto,

O(0, 0) verifican que. Por tanto, Jun Antonio González Mot Proesor de Mtemátics del Colegio Jun XIII Zidín de Grnd SIMETRIA RESPECTO DEL ORIGEN. FUNCIONES IMPARES: Un unción es simétric respecto del origen O, su simétrico respecto de O

Más detalles

Diagramas de Pourbaix y el efecto de la actividad, para sistemas M + -H 2 O.

Diagramas de Pourbaix y el efecto de la actividad, para sistemas M + -H 2 O. E. (-) Digrms de Pourbix y el efecto de l ctividd pr sistems M + -. Mriss Vrgs-Rmírez* Víctor E. Cruz Reyes. Centro de Investigciones de Mteriles y Metlurgi Universidd utónom del Estdo de idlgo mrissv@ueh.redueh.mx

Más detalles

El paciente asintomático con estenosis aórtica severa existe un rol de la intervención valvular precoz?

El paciente asintomático con estenosis aórtica severa existe un rol de la intervención valvular precoz? El paciente asintomático con estenosis aórtica severa existe un rol de la intervención valvular precoz? Daniel Berrocal, MD, PhD, MTSAC, FACC Jefe de Hemodinamia y Cardiologia Intervencionista daniel.berrocal@hospitalitaliano.org.ar

Más detalles

Edema: qué es y por qué es importante? Queridos lectores:

Edema: qué es y por qué es importante? Queridos lectores: RGA's Medicl Underwriting Newsletter Volumen 24, Primver 2011 RGA's Medicl Underwriting Newsletter Volumen 24, Primver 2011 J. Crl Holowty cholowty@rgre.com Not del editor Queridos lectores: Bienvenidos

Más detalles

Diabetes mellitus y el envejecimiento como factor de riesgo de enfermedad vascular cerebral: Epidemiología, fisiopatología y prevención

Diabetes mellitus y el envejecimiento como factor de riesgo de enfermedad vascular cerebral: Epidemiología, fisiopatología y prevención GERIATRÍA Dibetes mellitus y el envejecimiento como fctor de riesgo de enfermedd vsculr cerebrl: Epidemiologí, fisioptologí y prevención Crlos Cntú-Brito,* Alberto Mimenz-Alvrdo,** Jun José Sánchez-Hernández*

Más detalles

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3 FIN Contribuir dotr de esquems de seguridd socil que protejn el bienestr socioeconómico de l poblción en situción de crenci o pobrez medinte el cceso servicios de ls mdres y pdres solos que trbjn, buscn

Más detalles

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE SUBDIRECCION DE EN SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES Clasificación, formas y problemas bien planteados. Por Guillermo Hernández García

ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES Clasificación, formas y problemas bien planteados. Por Guillermo Hernández García ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES Clsificción, forms y problems bien plntedos Por Guillermo Hernández Grcí Clsificción Aquí se estudirán tres tipos de ecuciones diferenciles prciles: Ecuciones elíptics,

Más detalles

CAPÍTULO 2. , para 0 p 1. [] x

CAPÍTULO 2. , para 0 p 1. [] x CAPÍTULO LAS CURVAS DE LORENZ Y EL SISTEMA DE PEARSON RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO FEDERICO PALACIOS GONZÁLEZ JOSÉ CALLEJÓN CÉSPEDES Deprtmento de Métodos Cuntittivos pr l Economí y l Empres Fcultd de

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág Págin 56 PRACTICA Escribe los seis primeros términos de ls siguientes sucesiones: ) Cd término se obtiene sumndo l nterior El primero es 8 b) El primer término es 6 Los demás se obtienen multiplicndo

Más detalles

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Un mner de simplificr los dtos es usr un tbl de frecuenci

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 5/06 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid y su comprción con el Hoodi Supreme procedente de

Más detalles

Transformadores de mando ST, DTZ, transformadores de varios devanados UTI, bloques de alimentación universales AING

Transformadores de mando ST, DTZ, transformadores de varios devanados UTI, bloques de alimentación universales AING Índice 12/1 de mndo ST, DTZ, trnsformdores de vrios devndos UTI, bloques de limentción universles AING Fuente de limentción universl Todos los trnsformdores están construidos y probdos según ls más ctules

Más detalles

Herencia en humanos. nica. Herencia Monogénica. Genealogías. Clasificación de las enf. genéticas

Herencia en humanos. nica. Herencia Monogénica. Genealogías. Clasificación de las enf. genéticas Herenci en humnos El desrrollo de los rsgos tnto normles como normles de los orgnismos es el resultdo en form vrible del: Genotipo ( informción genétic contenid en el DN) Fenotipo = Genotipo + mbiente

Más detalles

Módulo 14 Multiplicación de expresiones algebraicas. Exponentes

Módulo 14 Multiplicación de expresiones algebraicas. Exponentes Módulo 14 Multiplicción de expresiones lgebrics. Exponentes OBJETIVO: Identificr potenci, bse exponente de un expresión lgebric. Multiplicr dividir polinomios. Recordemos lguns definiciones básics. Un

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

a n =b Si a es múltiplo de b, entonces b es divisor de a. Números primos: son números cuyos únicos divisores son ellos mismos y el 1.

a n =b Si a es múltiplo de b, entonces b es divisor de a. Números primos: son números cuyos únicos divisores son ellos mismos y el 1. 1) NÚMEROS NATURALES Son números que sirven pr contr. Descomposición polinómic de un número. Ej : 1.34.567 1: Uniddes de millón : Centens de millr 3: Decens de millr 4: Uniddes de millr 5: Centens 6: Decens

Más detalles

Encuesta Nacional Americana sobre altas hospitalarias, Tasas de hospitalización ajustadas por edad. años

Encuesta Nacional Americana sobre altas hospitalarias, Tasas de hospitalización ajustadas por edad. años Encuesta Nacional Americana sobre altas hospitalarias, 1979 2004.Tasas de hospitalización ajustadas por edad Por 10.000 años 1r diagnóstico hombres 2o diagnóstico hombres 1r diagnóstico mujeres 2o diagnóstico

Más detalles

entrada DPST-NA Ninguno 2 canales Auto-reset Inversa 24 Vc.a./Vc.c. G9SB-2002-A 4 1 canal ó 2

entrada DPST-NA Ninguno 2 canales Auto-reset Inversa 24 Vc.a./Vc.c. G9SB-2002-A 4 1 canal ó 2 MÓDULO DE RELÉ DE SEGURIDAD Módulo de relé de seguridd de diseño ultrdelgdo Modeloscon2ó3polosenunnchode17.5 mm. Disponibles modelos de nchur 22.5 mm con3polos. Homologciones EN pendiente (probdo TÜV).

Más detalles

Nuevos Avances en el Cultivo Larvario de la Corvina (Argyrosomus regius).

Nuevos Avances en el Cultivo Larvario de la Corvina (Argyrosomus regius). Nuevos Avnces en el Cultivo Lrvrio de l Corvin (Argyrosomus regius). CINDY CAMPOVERDE V. Directores: Dr. Alici Estévez Dr. Krl Andree INDICE Introducción Ojetivos Ensyos Resultdos Impcto 2 INTRODUCCION

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

17532 = Hemos usado el 10 como base, pero podíamos haber usado cualquiera. Por ejemplo el 9, entonces.

17532 = Hemos usado el 10 como base, pero podíamos haber usado cualquiera. Por ejemplo el 9, entonces. Tem 1.- V de números 1.1.- Números pr contr. Un de ls primers ctividdes intelectules que reliz el ser humno es l de contr: el número de flechs, el número de ovejs, el número de enemigos, etc. En Mtemátics

Más detalles

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS LOGARITMOS Unidd 4 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS. ÍNDICE. Introducción. Potencis funciones eponenciles.

Más detalles

Novedades terapéuticas en insuficiencia cardíaca. Dr. Ramón Bover Freire Unidad de Insuficiencia Cardiaca Servicio de Cardiología

Novedades terapéuticas en insuficiencia cardíaca. Dr. Ramón Bover Freire Unidad de Insuficiencia Cardiaca Servicio de Cardiología Novedades terapéuticas en insuficiencia cardíaca Dr. Ramón Bover Freire Unidad de Insuficiencia Cardiaca Servicio de Cardiología Novedades Insuficiencia Cardiaca Aguda Insuficiencia Cardiaca Crónica

Más detalles

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas FUNCIÓN EXPONENCIAL Recomendciones l Docente: L ctividd proponer debe puntr que los lumnos puedn nlizr los siguientes spectos: 1. Cómo vrí el gráfico de l función eponencil y de qué depende su monotoní.

Más detalles

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires - ETOI. 1er. trimestre de Informe de resultados 1148

Indicadores laborales de la Ciudad de Buenos Aires - ETOI. 1er. trimestre de Informe de resultados 1148 Indicdores lborles de l Ciudd de Buenos Aires - ETOI. er. trimestre de 207 Informe de resultdos 48 Junio de 207 48 Indicdores Lborles de l Ciudd de Buenos Aires - ETOI. er. trimestre de 207 L Encuest

Más detalles

Números reales. 1. Números y expresiones decimales. página El conjunto de los números reales página La recta real. Intervalos página 9

Números reales. 1. Números y expresiones decimales. página El conjunto de los números reales página La recta real. Intervalos página 9 Números reles E S Q U E M A D E L A U N I D A D.. Los números rcionles págin.. Los números irrcionles págin. Números y expresiones decimles págin. El conjunto de los números reles págin 8 4.. Orden y desiguldd

Más detalles

HeartFailureWithPreservedEjection Fraction(DiastolicDysfunction)

HeartFailureWithPreservedEjection Fraction(DiastolicDysfunction) HeartFailureWithPreservedEjection Fraction(DiastolicDysfunction) TheoMeyer, MD, DPhil; Jeffrey Shih, MD; and Gerard Aurigemma, MD Ann Intern Med. 1 January 2013;158(1) INTRODUCCIÓN: - La insuficiencia

Más detalles

REPASO DE ECUACIONES (4º ESO)

REPASO DE ECUACIONES (4º ESO) TIPOS DE ECUACIONES.- REPASO DE ECUACIONES ( ESO) Eisten diversos tipos de ecuciones, entre ells estudiremos: Polinómics: En ells, l incógnit prece solmente en epresiones polinómics. El grdo de un ecución

Más detalles

pág. 71 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones.

pág. 71 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones. LIMITES. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerd del curso psdo los límites de sucesiones. L sucesión 4 4 n 4 n es especilmente interesnte. Empezmos desrrollndol. n,5,7...,44... Se trt de un sucesión

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

Manejo de la Insuficiencia Cardiaca en Atención Primaria. Dr. Ramón Bover Freire Unidad de Insuficiencia Cardiaca Servicio de Cardiología

Manejo de la Insuficiencia Cardiaca en Atención Primaria. Dr. Ramón Bover Freire Unidad de Insuficiencia Cardiaca Servicio de Cardiología Manejo de la Insuficiencia Cardiaca en Atención Primaria Dr. Ramón Bover Freire Unidad de Insuficiencia Cardiaca Servicio de Cardiología Historia natural de la IC 1 de cada 5 reingresa al mes Elevada mortalidad

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 4 Ecuación de Bernoulli. Mediciones manométricas

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 4 Ecuación de Bernoulli. Mediciones manométricas MECNIC DE FLUIDOS Y MQUINS FLUIDODINMICS Guí Trbjos Prácticos N 4 Ecución de Bernoulli. Mediciones mnométrics. L presión mnométric en es -0, Kg/cm. Determinr el peso específico reltivo del líquido mnométrico.

Más detalles

La aldosterona en la fisiopatología de la insuficiencia renal aguda

La aldosterona en la fisiopatología de la insuficiencia renal aguda FORO CLÍNICO L ldosteron en l fisioptologí de l insuficienci renl gud Norm A. Bobdill* * Unidd de Fisiologí Moleculr. Instituto de Investigciones Biomédics, Universidd Ncionl Autónom de México e Instituto

Más detalles

INGENIERIA DE SISTEMAS U.N.T CURSO: SIMULACION DE SISTEMAS U.N.T. EDUARDO PORTAL MARTINEZ / Telef:

INGENIERIA DE SISTEMAS U.N.T CURSO: SIMULACION DE SISTEMAS U.N.T.   EDUARDO PORTAL MARTINEZ / Telef: LISTA: ingresr todos los números Aletorios. Ho: Ri ~ U [,] Ho: Ri ~ U [,] Se distribuye independientemente NO Se distribuye independientemente KOLMOGOROV SMIRNOV: vlores de los números letorios gurddos

Más detalles

Matemáticas Empresariales I. Integral Definida

Matemáticas Empresariales I. Integral Definida Mtemátics Empresriles I Lección 8 Integrl Definid Mnuel León Nvrro Colegio Universitrio Crdenl Cisneros M. León Mtemátics Empresriles I 1 / 31 Construcción de l integrl definid Se f un función definid

Más detalles

Pruebas t para una y dos muestras independientes

Pruebas t para una y dos muestras independientes Densidd Densidd AGRO 55 LAB 9 Pruebs t pr un y dos muestrs independientes 1. Clcule ls siguientes probbiliddes usndo l tbl t e InfoStt. Incluy un digrm en cd cso.. P(T>1.356) si gl=1 b. P(T

Más detalles

Muchos cálculos algebraicos, que son difíciles o imposibles por otros métodos, son fáciles de desarrollar por medio de los logaritmos.

Muchos cálculos algebraicos, que son difíciles o imposibles por otros métodos, son fáciles de desarrollar por medio de los logaritmos. 1.3. L función Logrítmic Con el uso de los ritmos, los procesos de multiplicción, división, elevción potencis extrcción de ríces entre números reles pueden simplificrse notorimente. El proceso de multiplicción

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTIDIABÉTICO DE TORTILLAS DE HARINA DE MAÍZ (Ze mys L.) PREPARADAS CON DIFERENTES PROCESOS TECNOLÓGICOS TESIS QUE PARA OBTENER

Más detalles

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php Cómo citr este documento BIBLIOTECA LAS CASAS Fundción Index http://www.index-f.com/lscss/lscss.php Mrtín González, Mrí Jesús; Cstro Díz, Alfredo; Cbñs Elís, Frncisco; Alrcón Hidlgo, Jesús; Pérez Pérez,

Más detalles

Eficacia del spray nasal de zolmitriptano en la migraña del adolescente

Eficacia del spray nasal de zolmitriptano en la migraña del adolescente Eficci del spry nsl de zolmitriptno en l migrñ del dolescente Donld W. Lewis, MD, FAAN, FAAP, Pul Winner, DO, FAAN, FAAP b, Andrew D. Hershey, MD, PhD c,d, y Wrren W. Wsiewski, MD e, en representción del

Más detalles

MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FE PRESERVADA

MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FE PRESERVADA MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FE PRESERVADA Dr. Gerardo Brunstein Diez Pérez XVI CONGRESO PARAGUAYO DE CARDIOLOGIA Simposio de Insuficiencia Cardiaca IC con FE preservada Epidemia dentro de otra

Más detalles

La importancia de las migraciones en el crecimiento de la Ciudad

La importancia de las migraciones en el crecimiento de la Ciudad L importnci de ls migrciones en el crecimiento de l Ciudd Enero de 2014 Informe de resultdos 628 2014 - Año de l letrs rgentins R.I. 9000-2482 628 R.I. 9000-2482 L importnci de ls migrciones en el crecimiento

Más detalles

FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS LA FUNCIÓN EXPONENCIAL. Introducción Siempre que hy un proceso que evolucione de modo que el umento (o disminución) en un pequeño intervlo de tiempo, se proporcionl

Más detalles

Es una función exponencial con base 2. Veamos con la rapidez que crece:

Es una función exponencial con base 2. Veamos con la rapidez que crece: Funciones eponenciles y ritmics Doc. Luis Hernndo Crmon R Funciones Eponenciles Ejemplos: f ( ) Es un función eponencil con bse. Vemos con l rpidez que crece: f () 8 f (0) 0 04 f (0) 0,07,74,84 Funciones

Más detalles

LÍMITES DE FUNCIONES

LÍMITES DE FUNCIONES LÍMITES DE FUNCIONES IDEA INTUITIVA DE LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. Ejemplo : Consideremos l gráic de l unción: si < si > Si tom vlores próimos, distintos de y menores que ej.: 9, 99, 999,, se not

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles