... VI-5. C.P.C. Carlos Valdivia Loayza - Ex-miembro del Consejo Normativo de Contabilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "... VI-5. C.P.C. Carlos Valdivia Loayza - Ex-miembro del Consejo Normativo de Contabilidad"

Transcripción

1 Area Ctable vi c t e i d S Ifrme especial NIC 41 - Agricultura... VI-1 Ifrme ctable Aplicació práctica de la NIC 17 - Arredamiets (Seguda Parte)... VI-5 NIC 41 - Agricultura C.P.C. Carls Valdivia Layza - Ex-miembr del Csej Nrmativ de Ctabilidad ied la agricultura ua actividad imprtate e umerss países y que para su desarrll requiere crédits y subsidis, particularmete de bacs, rgaizacies guberametales y tras istitucies crediticias es ecesari que presete estads fiaciers sustetads e sólids pricipis de ctabilidad de aceptació geeral. El prblema que se preseta e esta actividad para cubrir esa ecesidades su aturaleza prque crea icertidumbres y cflicts cuad se aplica métds ctables tradiciales, específicamete prque la trasfrmació bilógica (crecimiet, evejecimiet, prducció y prcreació) que geera cambis e ls activs bilógics s difíciles de reccer basad e el cst históric. Pr l tat, las valuacies al cst de ls activs bilógics s, a veces, mes cfiables que las valuacies a su valr razable (valr de mercad), pr la dificultad de asciació del cst de ls isums c ls prducts dad lugar a asigacies de cst cmplejas y arbitrarias. Tales asigacies se vuelve más arbitrarias aú si se tiee e cueta que se geera activs bilógics adiciales (descedecia). Adicialmete, ls cicls de prducció s relativamete largs y ctius, que sigifica que frecuetemete exceda a su perid ctable. Pr l expuest, era ecesari que se desarrlle ua Nrma Iteracial de Ctabilidad sbre Agricultura pr l que fue ecesari que el IASC csidere e su ageda e 1994, u pryect de Nrma ctable sbre esta actividad. Cm resultad de este trabaj el IASC ha emitid la NIC 41 Agricultura c vigecia para ls estads fiaciers auales que cubra ls ejercici que cmiece el 1 de Eer del añ 2003 después de esa fecha. Su aplicació e fecha aterir es recmedable y de hacerl es ecesari revelarla. Para el Perú se ha ficializad la presete rma c vigecia a partir de 1 de Eer del OBJETIVO Y ALCANCE La Nrma N 41 - Agricultura tiee cm bjetiv el de establecer el tratamiet ctable, la presetació de ifrmació fiaciera y las revelacies ccerietes a la actividad agrícla (agrpecuaria). Su alcace será sbre ls siguietes ccepts: ALCANCE La presete rma se aplica a ls terres, i a ls activs itagibles viculads a la actividad agrpecuaria. DEFINICIONES ACTIVOS BIOLÓGICOS PRODUCTOS AGRO- PECUARIOS Fase de Csecha Beefici SUBSIDIOS GUBERNA- MENTALES Ls térmis que sigue se usa e la Nacimiet Desarrll Prducció presete rma, c ls siguietes sigificads específics: ACTIVIDAD AGROPECUARIA 1 (Agricultura).- viee a ser la admiistració que ua empresa hace de la trasfrmació bilógica, c fies de veta, e prducts agrpecuaris e activs bilógics adiciales (crías). PRODUCTO AGROPECUARIO 1.- es el prduct csechad de beefici prveiete de ls activs bilógics de la empresa. ACTIVO BIOLÓGICO.- viee a ser u aimal viv ua plata. TRANSFORMACIÓN BIOLOGICA.- Está cfrmad pr las fases de crecimiet, evejecimiet, prducció y prcreació que rigia cambis cualitativs cuatitativs e u activ bilógic. GRUPO DE ACTIVOS BIOLÓGICOS: es la agrupació de similares aimales vivs similares platas. COSECHA O BENEFICIO.- viee a ser la extracció de u prduct de u activ bilógic el térmi de ls prcess vitales de u activ bilógic. La presete rma se aplica a ls prducts agríclas, ls cuales viee a ser ls prducts bteids de ls activs bilógics de la empresa. Sl hasta la fase de csecha beefici. A partir de esta fase se aplica la NIC 2 Existecias. Pr ejempl la rma se cupa de la trasfrmació de leche e ques, auque sea desarrllada pr el mism gaader. USAR NIC 41 USAR NIC 2 TRANSFORMACIÓN BIOLOGICA Activ Bilógic Prduct Pecuari TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL QUESO Prduct Trasfrmad Pst - Ordeñ La NIC 41 preseta algus ejempls de activs bilógics, prducts agrpecuaris y prducts bteids de ua trasfrmació pst - csecha / beefici. Activs Bilógics Prducts Agrpecuaris Prducts resultates de ua trasfrmació pstcsecha/beefici Ovejas Laa Hils, alfmbras Árbles de u Trcs Madera bsque (frestales) Platas Algdó Hils, vestids Caña de azúcar Azúcar Gaad lecher Leche Ques Cerds Care de cerd Salchicha, jamó ahumad Arbusts Hjas Té, tabac elabrad Vid Uvas Vi Arbles frutales Frutas Fruta preparada Fuete: IASC 1 E la versió rigial dice ACTIVIDAD AGRARIA, si embarg cubre tambié la actividad pecuaria, pr l que hems csiderad pertiete demiarla ACTIVIDAD AGROPECUARIA i f r m e E S P E C I A L Actualidad Empresarial VI-1

2 vi Ifrme Especial La actividad agrpecuaria cubre diverss tips de actividades tales cm: gaadería, frestales, cultivs auales permaetes, hrticultura y platacies, flricultura y acuicultura las cuales a pesar de ser diferetes tiee las siguietes características cmues: CARACTERISTI- CAS COMUNES (a) Capacidad de cambi.- ls aimales vivs y las platas tiee capacidad de trasfrmarse bilógicamete, crecer, reprducirse, evejecer degeerarse y multiplicarse. (b) Admiistració del cambi.- es la iterveció del hmbre para facilitar la trasfrmació bilógica mediate la creació de las cdicies ecesarias para lgrar u mayr redimiet del activ bilógic, cm pr ejempl, la iterveció geética para mejrar razas y cultivs, alimetació balaceada fertilizació del terre, creació de medi ambiete c la temperatura humedad (iveraders). Pr estas razes e aquellas actividades e que es admiistrad el activ bilógic y slamete se recge, es aplicable la NIC 41, tal es el cas de la pesca ceáica la defrestació y la caza. (c) Medició del cambi.- cm parte de ua buea admiistració de la trasfrmació bilógica, se debe evaluar ls redimiets tat e calidad cm e catidad de ls activs bilógics. Ejempl: Calidad CAPACIDAD DE CAMBIO ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO VALUACIÓN DEL CAMBIO Catidad - La catidad de litrs de leche que puede prducir ua vaca. - Catidad (TM) y catidad de sacarsa que prduce u tip de caña de azúcar. RECONOCIMIENTO Y MEDICION Segú la NIC 41, la empresa debe reccer (ctabilizar) u activ bilógic u prduct agrpecuari, sól sí: (a) la empresa ctrla el activ cm resultad de hechs pasads. (b) Existe la prbabilidad que fluya hacia la empresa ls beeficis ecómics futurs asciads c el activ y, (c) El valr razable el cst del activ puede valuarse de maera cfiable, U activ bilógic u prduct agrícla pecuari debe medirse (cuatificarse su valuació), de la siguiete maera: ACTIVO BIOLÓGICO: A su valr razable et de ls csts estimads para su veta a la fecha de su reccimiet iicial y psterirmete a la fecha de cada balace. PRODUCTO Obteid de ls ac- AGROPECUARIO: tivs bilógics de la empresa a la fecha de su csecha beefici se mide a su valr razable, et de ls csts de veta. El valr razable al que se refiere la CRITERIOS El preci de la más reciete trasacció de mercad Preci de mercad de activs similares Nrma, es el valr de mercad activ del activ bilógic prduct agrari pecuari, e fució de la actividades refereciales del mercad cm pr ejempl: edad, calidad, pes, lgitud, etc. A dich valr razable se le deduce ls csts para la fase de vetas tales cm cmisies a vededres, tasas para rgaisms reguladres, impuests a las trasferecias, excluyed el trasprte u trs csts geerads para llevar ls activs a u mercad. La NIC 41 efectúa las siguietes recmedacies precisies: - Que para la determiació del valr razable de u activ bilógic de u prduct agrpecuari es recmedable agruparl pr las cualidades refereciales c que el mercad ls valriza, pr ejempl: pr edad, calidad pr tra uidad de medida tales cm kilgrams, litrs, etc. - Que pr el hech que exista ctrats de vetas c precis pactads, dichs precis crrespde a ls de valr de mercad, pr l tat, el valr razable de u activ bilógic de u prduct agrpecuari ecesariamete se ajusta pr la existecia de ls meciads ctrats. Si embarg, si el ctrat es ers, tal cm l defia la NIC 37 Prvisies, Pasivs y Activs Ctigetes, debe efectuarse el ajuste siguied dicha NIC. - De teer acces a diferetes mercads activs, la empresa utilizará cm valr razable, el preci utilizad e el mercad que piesa usar. Cóm determiar el valr razable cuad existe u mercad activ? Usar las siguietes ifrmacies: INFORMACIÓN ADICIONAL Que exista cambis sigificativs etre la fecha de trasacció y la fecha del balace geeral C ls ajustes ecesaris para reflejar las diferecias Geética (razas) Resistecia de fibra Resistecia a plagas prcreació pes litrs Valres refereciales viculads al sectr Ej. Valr del activ (chacra) el valr del gaad (e Kg.) Cteid vitamíic prteic. lgitud de fibra Cm cass práctics pdems citar algus: - Algdó tagüis, resistete a plagas. - Liberació de virus a cualquier tip de platas, cm e el cas de ls cultivs de arajs. De existir estas ifrmacies Qué Hacer? E ests cass se determiará el valr razable sbre la base de ls previsibles flujs de efectiv, ets del activ a su valr presete. La empresa icluirá ls flujs de efectiv destiads a la fiaciació de ls activs, cargas tributarias la repsició del activ bilógic. RECONOCIMIENTO DE GANANCIAS O PERDIDAS Se debe icluir la utilidad pérdida eta e el ejercici que este curra, surgida de la siguiete maera. VI-2 Escuela de Ivestigació y Negcis 72

3 Area Ctable vi VALOR RAZONABLE INICIAL (-) COS- TOS DE VENTA MAS (MENOS) GANANCIA O PERDIDA OCURRIDA POR UN CAMBIO EN EL VALOR RAZONABLE (-) COSTOS DE VENTA Ejempl: Si el valr razable mes ls csts de veta de ua terera es de S/ y la clasificació que le sigue (1 añ más) TIPOS NO CONDICIONADO CONDICIONADO Si el subsidi guberametal estuviera viculad a u activ bilógic valuad a su cst mes depreciació acumulada y pérdida pr desvalrizació debería aplicarse el tratamiet de la NIC 20. E cas que el activ bilógic esté valuad a su valr razable se aplica el tratamiet diferete al de la NIC 20, siguiédse la NIC 41. PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Se debe presetar separadamete el valr ctable de ls activs bilógics, e el balace geeral. REVELACIONES Se debe revelar: - La gaacia pérdida del ejercici crriete geerada pr el reccimiet iicial de ls activs bilógics y prducts agrpecuaris y pr ls cambis sufrids e su valr razable, et de ls csts de veta. - Ua descripció de cada grup de ls activs bilógics. Ests grups puede ser: Csumibles Prductivs SUBSIDIOS GUBERNAMENTALES que se csecha se vede cm activ bilógic. Ej. Maíz, papa, gaad para care. que prduzca prducts agrpecuaris. Ej. Arbles frutales, gaad lecher. es el de vaquilla es de S/. 1,000. Cuál sería el efect e el estad de gaacias y pérdidas pr el acimiet de ua terera y su crecimiet e u añ?. Reccimiet iicial (acimiet) S/ Aumet e su valr razable pr el cambi (u añ mayr) UTILIDAD 1, SE RECONOCE COMO INGRESO Cuad es geerad ua cueta pr cbrar. Cuad las cdicies impuestas para dichs subsidis haya sid satisfechas. - Naturaleza de las actividades desarrlladas pr la empresa que ivlucra grups de activs bilógics. - Las catidades físicas de cada grup de ls activs bilógics al fial del ejercici, así cm sus redimiets. - Bases para determiar el valr razable. - Valr razable de ls prducts cacelads beeficiads. - Retecies de la prpiedad de ls activs bilógics. - Cmprmis de adquisició de activs bilógics. - Cciliació de ls cambis prducids e el valr ctable al iici fial del ejercici. CASO PRACTICO CAMBIOS FISICOS Y CAMBIOS EN LOS PRECIOS Ua empresa al 1 de Eer del 20X1tiee 5 aimales de 3 añs de edad (vills). El 1 de Abril cmpró ds aimales de 2 añs (erales), pr S/. 200 cada u; el 30 de jui del 20X1 ació u becerr y c fecha 1 de ctubre del 20X1 Se vedió 1 aimal de 2.5 añs e S/ Ls valres razables mes ls csts de veta pr cada aimal fuer ls siguietes: Mvimiet de la Cueta Existecias (Gaad) Valr razable mes csts estimads para la fase de veta del gaad al 1 de Eer del 20X1. (5 x 400) 2,000 Cmpra efectuada al: 1 de Abril del 20X1 (200 x 2) 400 Aumet e el valr razable mes ls csts estimads para la veta prducida pr cambi e ls precis 5( ) 100 1( ) 5 2( ) Aumet e el valr razable mes ls csts estimads de vetas prducidas pr ls cambis físics. 5 ( ) ( ) ( ) 35 1 ( ) Mes: Dismiució pr la veta de u aimal (300) 2,930 Cuy detalle será: 5 aimales de S/ ,500 1 aimal de S/ aimal de S/ ,930 Asiets Ctables El sald iicial de la cueta 2 Existecias al es de : S/.2,000 S/. S/. 2 Existecias Prduct e prces 10 Caja - bacs /04 Pr la cmpra de 2 aimales. 2 Existecias Prduct e prces 70 Vetas Aumet de valr razable de las existecias (*) 31/12 Pr aumet pr cambis de precis. 2 Existecias Prduct e prces 70 Vetas Aumet de valr razable de las existecias (*) 31/12 Pr aumet pr cambi físic. 69 Cst de vetas Existecias /09 Pr el cst de u aimal vedid (*) E el Pla Ctable Geeral revisad icluye ua cueta específica para el registr de este tip de gaacia (Prvisialmete usar la 704). VALORES RAZONABLES Aimales de 3 añs S/. 400 al S/. 420 al Aimales de 2 añs S/. 200 al S/. 210 al Aimales recié acids S/. 100 al S/. 105 al Aimales de 4 añs S/. 500 al Aimales de 2 añs 9 meses S/. 390 al Aimales de 6 meses S/. 140 al Aimales de 2 añs 6 meses S/. 300 al Actualidad Empresarial VI-3

4 vi Ifrme Especial EVOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO PECUARIO CONCEPTO (27) (35) Terers Terers Vaquillas Tretes Vacas Trs Sub-Ttal Trs Vacas Sub-Ttal Hembras Machs Reprduct. Reprduct. Reprduct. Ttal Geeral Ivetari Iicial 37, , , , , , , , , , , Variacies de la Prducc. (3,594.84) (5,395.05) (3,148.97) (8,989.89) (22,471.95) (12,133.30) (55,734.00) (55,734.00) Cambi de Clase (3,220.64) (30,832.60) 1, (32,442.92) 1, , (30,832.60) Cambi de Clase 20, , , , , Cambi de Clase (5,787.10) (13,842.95) 5, , Mrtalidad (805.16) (20,952.24) (1,927.34) (23,684.74) (23,684.74) Icremet pr Csts de Prd. 6, , , , , , , , , , (106,957.83) Cst de Vetas (11,819.34) (9,939.39) (21,758.73) (21,758.73) ACM 1, , , , , , Ivetari Fial 36, , , , , , , , , , Variació de Existecias 1, , (4,619.76) (11,096.53) 11, , (15,550.99) (4,087.77) (19,637.86) (13,358.77) distribució de csts CONCEPTO Sub Ttal Sub Ttal Sub Ttal 996 Ttal Terers Terers Vaquilla Trete Vacas Trs Cetr de Csum Csum Csum Cst de Servicis Cst de Hembras Machs Csts Vacas Trs Reprduc- Prducció Pecuaris Prducc. gaad. Reprd. Reprd. tres Direct Ivetari Iicial 3, , , , , , MP. - Sumi. Diver , , , , , MO. Jrales 1, , , , , , , , , , , Sub-ttal 5, , , , , , , , , , , , , Csts Idirects Carg. Diver. de Gest , , , Deprec. Amrt. CTS 11, , Servici Veteriari , , , Servicis Públics , , , Sub - Ttal , , , , Sub Ttal Cst. Prd. 5, , , , , , , , , , , , , SERVICIOS PECUARIOS Trasf. a Csts de Prducció 1, , , , , , , , , , Ttal Cst Prducc. 6, , , , , , , , , , , , ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN (Al 31 de Diciembre del añ 2XXX) Ivetari Iicial de Materia Prima 1, Ivetari Iicial de Sumiistrs Diverss (+) Cmpra de Materia Prima 5, (+) Cmpra de Sumiistrs Diverss (-) Ivetari Fial Materia Prima (103.00) (-) Ivetari Fial Sumiistrs Diverss (365.00) a. Ttal Csum Materia Prima e Isums b. Ma de Obra 20, c. Csts Idirects 5, d. Servicis Pecuaris 7, e. Depreciacies 11, , Cst de Prducció 51, (+) Ivetari Iicial Prducc. e Prces 55, (-) Ivetari Fial Prducc. e Prces determiaci del cst de vetas Ivetari Iicial , Ivetari Iicial 35 9, (+) Prducció del Ejercici 321, , (-) Variació P. P (55,734.00) (+) Variació 27 (6,280.09) (-) Variació 35 19, Ivetari Fial 27 (199,313.50) - Ivetari Fial 35 (28,950.86) Cst de Vetas 51, Cst de Vetas Gaad 21, Cst de Vetas Mrtalidad 23, Cst de Vetas Sub-Prducts 5, Cst de Vetas 51, VI-4 Escuela de Ivestigació y Negcis 74

5 Area Ctable vi Aplicació práctica de la NIC 17 - Arredamiets (Seguda Parte) CPC Carls Paredes Reátegui - Dcete Uiversidad de Lima, UPAO de Trujill - Escuela Nacial de Ctrl de la CGR. LOS ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS TRATAMIENTO CONTABLE EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LOS ARRENDATARIOS Asiets de reclasificació extractables para efects de presetació e el balace geeral al 31 de diciembre del 2000 Cuad al fializar el ejercici ctable el Ctadr de la Empresa Cruz del Sur S.A. tega que frmular y presetar sus estads fiaciers al 31 de diciembre del 2000, de cfrmidad c pricipis de ctabilidad geeralmete aceptads debe prceder a frmular ls siguietes asiets de reclasificació extractable, para ua adecuada presetació de la ifrmació. Fecha de rubr ctabi Cuetas al que DEBE HABER lizac. perteece 31/12/00 Otras CUENTAS POR PAGAR Pasiv 21, Itereses Diferids 10, I.G.V. Diferid 10, A OTROS ACTIVOS Activ 21, Cargas Diferidas Reclasificació de ls itereses pr pagar e impuest geeral a las vetas, NO Devegads, para deducirls de las crrespdietes bligacies asumidas pr la empresa, c la fialidad de mstrar activs y pasivs pr dichs ccepts. Este asiet ctable NO se debe registrar e ls librs registrs ctables de la empresa. Sól se debe mateer e ls papeles de trabaj que susteta la adecuada presetació de ls estads fiaciers frmulads pr el Ctadr Geeral de la empresa. Pr l tat, para efects de presetació e el balace geeral, el sald de la bligació es cm sigue: Cuetas pr Pagar Diversas 35, , Parte Crriete 23, , Parte N Crriete 27, , , Sald 50, TRATAMIENTO TRIBUTARIO PARA EFECTOS DEL IMPUESTO A LA RENTA POR PARTE DEL ARRENDATARIO Para efects impsitivs se tiee que csiderar la existecia de ds (02) regímees diferetes, que s ls siguietes: 1. Régime impsitiv vigete para ls ctrats de arredamiet fiacier celebrads c ateriridad al 31 de diciembre del Hasta el ejercici 2000, se rige pr las rmas establecidas e el Decret Legislativ Nº 299 Ley de Arredamiet Fiacier, del 29 de juli de 1984 y su Reglamet el Decret Suprem Nº EFC del 30 de diciembre de Baj este régime, la depreciació del bie recibid e arredamiet fiacier se acepta cm gast deducible. 2. Régime impsitiv vigete para ls ctrats de arredamiet fiacier celebrads a partir del 01 de eer del A partir del ejercici 2001, se rige pr las rmas establecidas e el Capítul II de la Ley Nº del 30de diciembre del 2000 y el Decret Legislativ Nº 915 del 12 de abril del 2001 que precisa ls alcaces del artícul 18º del Decret Legislativ Nº 299 mdificad pr la Ley Nº Baj este régime, ls biees recibids e arredamiet fiacier se registra de acuerd c las pautas señaladas e la Nrma Iteracial Nº 17 Arredamiet, pr l tat, se acepta la depreciació cm gast deducible, así cm ls itereses cmpesatris devegads que crrespda al crédit bteid mediate la mdalidad de arredamiet fiacier leasig. Aplicació del régime impsitiv para ls ctrats de arredamiet fiacier celebrads c ateriridad al 31 de diciembre del Para fies tributaris, el Decret Legislativ Nº 299 Ley de Arredamiet Fiacier acepta que el arredatari active el bie e la fecha de iici del ctrat, si que este debe ser pspuest hasta que se ejerza la pció de cmpra. Pr l tat, cm para efects ctables si se activa y se deprecia, el mt de la depreciació ctable es deducible cm gast, rigiádse pr l tat ua diferecia tempral deducible que dará lugar al reccimiet de u activ tributari diferid e aplicació del párraf 15 de la NIC 12 Impuest a la Reta. L que si se acepta cm gast deducible para la determiació de la reta impible, tal cm l señala el artícul 19º del Decret Legislativ 299, s las cutas periódicas de arredamiet fiacier que paga ls arredataris, el cual icluye el mt del capital mas ls itereses fiaciers cmpesatris efectuádse igua distició etre capital e itereses. A ctiuació se muestra u cuadr dde se determia y cmpara el gast tributari c el gast ctable y su efect la determiació del pasiv tributari diferid. Períd Gasts Gast Ctable ttal T tributari Depreciació Itereses Gast Ctable , , , , , , , , , , , , Opció de Cmp. 1, , , , , TOTAL 91, , , , Cuadr de reversió futura Períd Gasts Gast Diferecia 30% Imp. a la tributari Ctable Tempral Reta (Pasiv Gravable Tributari) , , , , , , , , , , , , , (14,105.53) (4,231.66) , (14,105.51) (4,231.66) 2005 / TOTAL 91, , Hja de trabaj que demuestra el efect ctable de la aplicació del régime impsitiv Para determiar y cuatificar el efect ctable que tiee e ls estads fiaciers del arredatari la aplicació de las rmas tributarias, así cm la frma cm debe dar cumplimiet a l dispuest e la NIC 12 Impuest a la Reta, frmulams la siguiete hja de trabaj, baj el supuest que partims de ua utilidad ctable ates de participacies e impuest a la reta de S/. 800,000: DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA AÑO 2000 Ctable Tributari Diferecia Utilidad del ejercici 800, ,000 0 Más: Diferecia tempral Depreciació del ejercici 14,306 14,306 Gasts fiaciers (itereses) 9,299 9,299 Mes: Cuta aual leasig. ( 30,000 ) ( 30,000 ) Resultad ates de Participacies 800, ,605 ( 6,395 ) Participació Trabajadres 10% 80,000 79,361 ( 639 ) Resultad ates de impuest a la reta 720, ,244 Impuest a la Reta 30% 216, ,273 ( 2,366 ) Utilidad Neta del Ejercici 504, ,971 2,366 Aplicació de la NIC 12 Impuest a la Reta - Registr ctable pr la determiació del impuest crriete y el impuest diferid del añ El párraf 5 de la NIC 12 Impuest a la Reta defie cm activ tributari diferid al mt del impuest a la reta pr recuperar e futurs ejercicis, crrespdietes a: Diferecias temprales deducibles. Pérdidas tributarias utilizadas, y Crédits tributaris utilizads. Ua diferecia tempral deducible es aquella que dará lugar a mts deducibles al determiar la utilidad gravable (pérdida tributaria) i f r m e C O N T A B L E Actualidad Empresarial VI-5

6 vi Ifrme Ctable de perids futurs, cuad el valr e librs del activ pasiv se recupere liquide. La NIC 12 Impuest a la Reta tambié defie cm pasiv tributari diferid al mt del impuest a la reta pr pagar (exigible) e futurs ejercicis, crrespdietes a diferecias temprales gravables. Ua diferecia tempral gravable es aquella que dará lugar a mts gravables al determiar la utilidad gravable (pérdida tributaria) de perids futurs, cuad el valr e librs del activ pasiv se recupere liquide. Baj ese ctext, el mt et de S/. 6,395 cstituye ua diferecia tempral gravable que e aplicació del párraf 15 de la NIC 12 Impuest a la Reta, va a rigiar el reccimiet ctable de u pasiv tributari diferid. Se trata de ua diferecia cstituida pr u gast NO icluid e la determiació del resultad ctable del perid crriete, per que frma parte de la determiació de la utilidad tributaria, que ctablemete será deducible e u perid futur. Adicialmete, csiderad que e el Perú, pr aplicació de dispsicies legales vigetes, tales cm ls Decrets Legislativs Nº 677 y Nº 892, es bligatria la Participació e la Utilidad, Gestió y Prpiedad de ls Trabajadres que desarrlla Actividades Geeradras de Retas de Tercera Categría y que está sujets al Régime de la Actividad Privada, participació que es cuatificada sbre la base del mt de la utilidad tributaria, es decir, aquella que es determiada de cfrmidad c las rmas establecidas pr la autridad tributaria del país, las diferecias temprales tiee efect e la determiació de este tip de beeficis labrales. Ls prcetajes de participació s variads. Para el ejempl he csiderad ua empresa idustrial cuy prcetaje de participació es del 10%. Pr l tat, prcederems a registrar ctablemete el pasiv tributari diferid cstituid pr las Participacies a ls Trabajadres y el Impuest a la Reta, crriete y diferid crrespdiete al añ Fecha de rubr ctabi Cuetas al que DEBE HABER lizac. perteece * Ua parte debe estar e existecias y tra e el cst de vetas, pr ser ua empresa idustrial Empresa Cruz del Sur S.A. Balace Geeral al 31 de diciembre del 2000 (expresad e uevs sles) ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO NETO Activ Crriete Pasiv Crriete Caja y Bacs Sbregirs y préstams bacaris Valres Negciables Cuetas pr Pagar Cmerciales Cuetas pr Cbrar Cmerciales Cuetas pr Pagar a Viculadas Cuetas pr Cbrar a Viculadas Otras cuetas pr pagar 293,634 Otras Cuetas pr Cbrar Deudas a Larg Plaz Cte. 23,393 Existecias Ttal Pasiv Crriete Gasts Pagads pr Aticipad Ttal Activ Crriete Deudas a Larg Plaz 27,434 Cuetas pr Cbrar a Larg Plaz Igress Diferids Iversies Permaetes Pasivs Tributaris Diferids 2,366 Imuebles, Maquiaria y Equip 57,222 Patrimi Net Activs Itagibles Capital Scial Excedetes de Revaluació Reservas Resultads Acumulads Resultad del Ejercici 560,000 Ttal Patrimi Net TOTAL ACTIVOS ttal PASIVO Y PATRIMONIO NETO Ntas a ls estads fiaciers pr ls añs termiads el 31 de diciembre de 20x0 y Participació de ls trabajadres. El gast pr participació de ls trabajadres cmprede a) la participació e la utilidad del ejercici trgada pr el Decret Legislativ Nº 892, la cual es calculada aplicad u prcetaje de 10% sbre la reta eta ates de impuest a la reta, y b) la participació diferida, cm sigue: u 20x Participació de ls trabajadres crriete 79,361 Participació de ls trabajadres diferid (Nta 30) 639 TOTAL 80,000 31/DIC/ Distribució legal a lareta 80, Part. Trabaj. Crrte. 79,361 Resultads 865 Part. Trabaj. Diferid Impuest a la reta 216, Impuest Crriete 214,273 Resultads Arred. Fiacier 1, A Tributs pr Pagar 214, Gbier Cetral Impuest 3 Categ. Pasiv 41. A Remueracies pr Pagar 79, Participacies pr Pagar 49. A Gaacias (Operacies) Pasiv 2,366 Diferidas 495 Otras Gaacias Diferidas Pr el registr de las participacies a ls trabajadres crrietes y diferid y el impuest a la reta crriete y diferid crrespdiete al añ Presetació e ls estads fiaciers del ejercici 2000 La ifrmació que se ha determiad y cuatificad se presetará e ls estads fiaciers, frmad parte de ls siguietes rubrs títuls: Empresa Cruz del Sur S.A. Estad de Gaacias y Pérdidas Pr el añ termiad el 31 de diciembre del 2000 (expresad e uevs sles) Vetas etas Mes: Cst de vetas Utilidad Bruta Gasts de Admiistració ( 14,306 ) * Gasts de Veta Resultad de Operacies Igress Fiaciers Gasts Fiaciers ( 9,299 ) Otrs Igress Otrs Gasts Resultad ates de Participacies e Impuest a la Reta (supuest) 800,000 Participacies Trabajadres (Nta 28) ( 80,000 ) Impuest a la Reta (Nta 29) ( 216,000 ) Resultad ates de Partidas Extrardiarias 504,000 Igress Extrardiaris Gasts Extrardiaris Utilidad Neta del Ejercici 504, Impuest a la reta El gast pr impuest a la reta cmprede a) el impuest crriete, el cual es calculad aplicad ua tasa de 30% sbre la reta eta impible, después de deducir la participació de ls trabajadres Decret Legislativ 892, y b) el impuest diferid cm sigue: 20x Impuest crriete 214,273 Impuest diferid (Nta 30) 1,727 TOTAL 216,000 Las declaracies juradas del impuest a la reta de ls ejercicis 1998 hasta el 20x0 está pedietes de revisió pr la admiistració tributaria. La facultad de la admiistració tributaria de revisar las declaracies juradas prescribe a ls cic añs ctads a partir del añ de presetació de la declaració. La gerecia estima que surgirá pasivs de imprtacia cm resultad de las revisies pedietes. La relació etre la utilidad ctable y el impuest a la reta es cm sigue: 20x Utilidad ctable ates de participacies de ls trabajadres y gast pr impuest a la reta 800,000 Más: Ajustes Tributaris Diferecias temprales Depreciació del ejercici 14,306 Gasts fiaciers (itereses) 9,299 Mes: Cuta aual leasig (30,000) Reta impible para el cálcul de la participació de ls trabajadres 793,605 Participació trabajadres, 10 % 79,361 Reta impible después de participacies 714,244 Impuest crriete, 30% de S/. 714, ,273 Aplicació del régime impsitiv para el ejercici 2001 para ls ctrats de arredamiet fiacier celebrads c ateriridad al 31 de diciembre del Ctiuará e el próxim úmer. VI-6 Escuela de Ivestigació y Negcis 76 VI-7

... VI VI-4. Debe reconocerse como activo una partida

... VI VI-4. Debe reconocerse como activo una partida Area Ctable vi c te id Ifrme especial NIC 16 - Imuebles, Maquiaria y quip (Primera Parte) Ifrme ctable Aálisis y aplicació de las Nrmas Iteraciales de Ctabilidad - NICs - c Icidecia Tributaria (Tercera

Más detalles

Monto de una anualidad anticipada a interés simple

Monto de una anualidad anticipada a interés simple 1 13. ANUALIDADES ANTICIPADAS Los compromisos de pagos o solamete se efectúa al fial de los periodos, sio tambié a iicio de cada periodo, tal es el caso de los alquileres de terreos, edificios, oficias,

Más detalles

SESIÓN 8 PLAN DE FINANZAS II

SESIÓN 8 PLAN DE FINANZAS II SESIÓN 8 PLAN DE FINANZAS II I. CONTENIDOS: 1. Sistema cotable de la empresa. 1.1. Balace Geeral 1.2. Estado de resultados. 1.3. Capital social: Créditos o fiaciamietos. 2. Idicadores fiacieros. II. OBJETIVOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO Urb. Montalbán La Vega Apartado Teléfono: Fax: Caracas, Venezuela

UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO Urb. Montalbán La Vega Apartado Teléfono: Fax: Caracas, Venezuela Uiversidad Católica Adrés Bell UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO Urb. Mtalbá La Vega Apartad 68 Teléf 47-448 Fa 47-343 Caracas, - Veezuela Facultad de Igeiería Escuela de Igeiería Ifrmática -----------------------

Más detalles

TEMA-9- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE.

TEMA-9- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE. Ecoomía de la Empresa TEMA-9- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE. 1. LAS RELACIONES ENTRE EL ACTIVO, EL PATRIMONIO NETO Y EL PASIVO La iformació que la Cotabilidad proporcioa es la base para la toma de

Más detalles

R 1º) La conexión de los R N 2. En los dos casos las S. T Para calcular el flujo máximo se utilizará la expresión: U1ef

R 1º) La conexión de los R N 2. En los dos casos las S. T Para calcular el flujo máximo se utilizará la expresión: U1ef Máquias Eléctricas 5º Curs Mecáics Máquias iversidad de Ovied Dpt. de geiería Eléctrica EJERCCO Nº 4 TEMA V: Trasfrmadres trifásics OBJETVOS: Circuit equivalete del trasfrmadr trifásic valració de pérdidas

Más detalles

i o C.P.C. Carlos Valdivia Loayza Ex-miembro del Consejo Normativo de Contabilidad tización de activos tangibles e intangibles;

i o C.P.C. Carlos Valdivia Loayza Ex-miembro del Consejo Normativo de Contabilidad tización de activos tangibles e intangibles; Area Cotable vi c o te id C Iforme especial Preparació de otas a los Estados Fiacieros (Seguda Parte)... VI-1 Iforme cotable Aalisis y Aplicació Doctriaria de la Norma Iteracioal de Cotabilidad NIC 2-Existecias

Más detalles

ALGUNAS NOTAS RELATIVAS AL COSTO Y PRECIO DE LAS OBLIGACIONES

ALGUNAS NOTAS RELATIVAS AL COSTO Y PRECIO DE LAS OBLIGACIONES ALGUNAS NOTAS RELATIVAS AL COSTO Y PRECIO DE LAS OBLIGACIONES M.A. Martha Oliva Zárate * I. INTRODUCCIÓN La ecesidad de fiaciamieto a largo plazo por las empresas se da geeralmete cuado desea implemetar

Más detalles

Medida de la longitud de onda del láser con una regla Fundamento

Medida de la longitud de onda del láser con una regla Fundamento Medida de la lgitud de da del láser c ua regla Fudamet Es psible medir la lgitud de da de la luz láser, utilizad cm red de difracció, ua regla graduada e medis milímetrs. Para ell, se hace icidir e direcció

Más detalles

Ultima fecha de actualización

Ultima fecha de actualización Fórmulas usadas e el cálculo de iterés de la Cueta Ahorro a FORMULAS: 1 Fórmula Pricipal (a).- Actualmete la CMAC PIURA SAC usa la fórmula (a) para el cálculo de itereses de la Cueta Ahorro a Plazo Fijo

Más detalles

Decisiones De Financiamiento A

Decisiones De Financiamiento A Decisioes De Fiaciamieto A Largo Plazo El fiaciamieto a mediao plazo tiee u vecimieto etre u periodo mayor a u año y meor a 5 años. Se puede obteer fiaciamieto a través de préstamos a mediao plazo y a

Más detalles

NSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL "RODOLFO LOERO ARISMENDI" IUTIRLA EXTENSIÓN PORLAMAR AUDITORÍA BANCARIA

NSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL RODOLFO LOERO ARISMENDI IUTIRLA EXTENSIÓN PORLAMAR AUDITORÍA BANCARIA NSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL "RODOLFO LOERO ARISMENDI" IUTIRLA EXTENSIÓN PORLAMAR AUDITORÍA BANCARIA VALUACIÓN Compilació co fies istruccioales. OBJETIVO. VALUACIÓN E todos los ámbitos,

Más detalles

LIXIVIACIÓN LÍQUIDO - SÓLIDO

LIXIVIACIÓN LÍQUIDO - SÓLIDO Trasferecia de Calr y Masa 2 ixiviació íquid Sólid IXIIACIÓ ÍQUIDO - SÓIDO Prcess de lixiviació Itrducció Separació de u más cmpuests presetes e u sólid piédls e ctact c ua fase líquida Mezclas de sustacias

Más detalles

LABORATORIO DE PROCESOS Y DISEÑO I PARTE 4 EVALUACION DE PROYECTOS.

LABORATORIO DE PROCESOS Y DISEÑO I PARTE 4 EVALUACION DE PROYECTOS. LABORATORIO DE PROCESOS Y DISEÑO I PARTE 4 EVALUACION DE PROYECTOS. EVALUACION DE PROYECTOS. Idetificació de Opcioes. Idetificació de Cosecuecias Cuatificables ($). Idetificació de Cosecuecias o Cuatificables.

Más detalles

Prces Reprte de Gesti PARTICIPACIONES PREMIO NACIONAL DE CALIDAD AÑO 2001 Gaadr Pituras Cdr : Desiert : 344 Mayr Putaje de ls participates : Desiert :

Prces Reprte de Gesti PARTICIPACIONES PREMIO NACIONAL DE CALIDAD AÑO 2001 Gaadr Pituras Cdr : Desiert : 344 Mayr Putaje de ls participates : Desiert : La Empresa Arquitectica Metalmecáica Madera Autmriz Idustrial Resias PREMIO NACIONAL DE CALIDAD Pegas La Empresa MISIÓN SERVIR AL CLIENTE VISIÓN SER LIDERES EN EL MERCADO DE PINTURAS Y AFINES EN TODO EL

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS PROGRAMA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS A través de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrpecuarias de la U.N.C se prpnes el dictad del siguiente prgrama de capacitación

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS A. IDENTIFICACIÓN Nmbre de la Asigatura: Práctica Itegral de Televisió III Nmbre del Área: Cmuicació Scial Carreras para

Más detalles

FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE VENEZUELA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA

FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE VENEZUELA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE VENEZUELA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES LCDA. NORELLY PINTO V. ANTECEDENTES 2000 DEMANDA DE UNA VERSIÓN

Más detalles

LECTURA 08: PRUEBA DE HIPOTESIS (PARTE II) TEMA 17: PRUEBA DE HIPOTESIS PARA LA PROPORCION POBLACIONAL

LECTURA 08: PRUEBA DE HIPOTESIS (PARTE II) TEMA 17: PRUEBA DE HIPOTESIS PARA LA PROPORCION POBLACIONAL LECTURA 8: RUEBA DE HIOTESIS (ARTE II) TEMA 17: RUEBA DE HIOTESIS ARA LA ROORCION OBLACIONAL 1 INTRODUCCION Muchas decisies e el área ecómic fiacier depede de la prprció prcetaje de la pblació que se ajusta

Más detalles

FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDITO PRENDARIO

FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDITO PRENDARIO 1. GLOSARO DE TÉRMNOS FÓRMULAS Y EJELOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDTO PRENDARO 1.1. Amortizació: Pago total o parcial del capital de ua deuda o préstamo. 1.2. Capital: Moto del préstamo. 1.3. Descripció: Características

Más detalles

Preguntas más Frecuentes: Tema 2

Preguntas más Frecuentes: Tema 2 Pregutas más Frecuetes: Tema 2 Pulse sobre la preguta para acceder directamete a la respuesta 1. Se puede calcular la media a partir de las frecuecias absolutas acumuladas? 2. Para calcular la media aritmética,

Más detalles

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO N

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO N GUIA DE TRABAJO PRACTICO Nº PAGINA Nº 69 GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO N 4 OBJETIVOS: Lgrar que el Alum: Iterprete el ccept de Dierecial Resuelva ejercicis y prblemas de aplicació. CONTENIDOS:

Más detalles

Concepto de interés. Escrito entre A.C., referencia a. III A.C El precepto fue guardado hasta la Edad Media ~ LFR ~ 2

Concepto de interés. Escrito entre A.C., referencia a. III A.C El precepto fue guardado hasta la Edad Media ~ LFR ~ 2 INGENIERÍ ECONÓMIC Iterés y capitalizació or: Leoel Foseca Retaa Cocepto de iterés Si prestas diero a uo de mi pueblo, al pobre que habita cotigo, o serás co él u usurero; o le exigiréis iterés. Si tomas

Más detalles

Negociación con bancos

Negociación con bancos Negciación cn bancs Waldemar Herrera S. Ingenier Agrónm PUC, MBA UAI Directr de Pstgrad Facultad de Cs. Silvagrpecuarias Universidad Mayr Juni-2014 1 Temas Presentación de la prpuesta de crédit En que

Más detalles

Herramienta Económica para Monotributistas Documento de soporte

Herramienta Económica para Monotributistas Documento de soporte Herramienta Ecnómica para Mntributistas Dcument de sprte Herramienta Ecnómica para Mntributistas Dcument de sprte - - - - - - Herramienta Ecnómica para Mntributistas Dcument de sprte Herramienta Ecnómica

Más detalles

Clase 6. Volatilidad del precio del bono y riesgo financiero: duración y duración modificada

Clase 6. Volatilidad del precio del bono y riesgo financiero: duración y duración modificada 1 lase 6 Volatilidad del recio del oo riesgo fiaciero: duració duració modificada 6.1 uració de u oo Es mu imortate el estudio de la relació etre la sesiilidad del recio del oo resecto a camios e la tasa

Más detalles

CAPÍTULO IV: CONSTRUCCIÓN DE LA TABLA DE MORTALIDAD. Es un hecho bien conocido que la probabilidad de que un individuo fallezca en un periodo

CAPÍTULO IV: CONSTRUCCIÓN DE LA TABLA DE MORTALIDAD. Es un hecho bien conocido que la probabilidad de que un individuo fallezca en un periodo CAPÍTULO IV: CONSTRUCCIÓN DE LA TABLA DE MORTALIDAD 4.1 Geeralidades Es u hecho bie coocido que la probabilidad de que u idividuo fallezca e u periodo determiado de tiempo depede de muchos factores, etre

Más detalles

Negociación con bancos

Negociación con bancos Negciación cn bancs Waldemar Herrera S. Ingenier Agrónm PUC, MBA UAI Directr de Pstgrad Facultad de Cs. Silvagrpecuarias Universidad Mayr Agst-2014 1 Temas Presentación de la prpuesta de crédit En que

Más detalles

Inferencia estadística Tests de hipótesis

Inferencia estadística Tests de hipótesis rbabilidades y Estadística Cmputació Facultad de Ciecias Exactas y Naturales. Uiversidad de Bues Aires Aa M. Biac y Elea J. Martíe 004 Iferecia estadística Tests de hipótesis Hasta ahra hems vist cm bteer,

Más detalles

NACIONAL DEL COBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS

NACIONAL DEL COBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS 586. 912 CRPRACIN NACINAL DEL CBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CNSLIDADS INTERINS Al 31 de marz de ACTIVS.?QQ.2.?QQ.. ACTIV CIRCULANTE: Dispnible Depósits a plaz Valres negciables (net) Deudres pr venta

Más detalles

Prueba Integral Lapso / Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTA (Objetivos del 01 al 11)

Prueba Integral Lapso / Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTA (Objetivos del 01 al 11) Prueba Itegral Lapso 016-1 175-176-177 1/7 Uiversidad Nacioal Abierta Matemática I (Cód 175-176-177) Vicerrectorado Académico Cód Carrera: 16 36 80 508 51 54 610 611 61 613 Fecha: 19 11 016 MODELO DE RESPUESTA

Más detalles

v. Ninguna de las anteriores se obtiene v. Ninguna de las anteriores

v. Ninguna de las anteriores se obtiene v. Ninguna de las anteriores UPR Departamet de Ciecias Matemáticas RUM MATE 7 Primer Eame Parcial de septiembre de 009 Prfesr: Secció: Nmbre: # Estudiate: Istruccies: Lea cada preguta miucisamete. N se permite el us de librs i libretas.

Más detalles

1 Valores individuales del conjunto

1 Valores individuales del conjunto 5/03/00 METROLOGÍA ESTADÍSTICA ANÁLISIS DE DATOS Cuado se obtiee uo o más grupos de datos, producto de repeticioes i e ua medida, la mejor forma de represetarlas, es mediate las Medidas de tedecia cetral

Más detalles

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 3: Teoría de errores. Implementos

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 3: Teoría de errores. Implementos ITM, Istitució uiversitaria Guía de Laboratorio de Física Mecáica Práctica 3: Teoría de errores Implemetos Regla, balaza, cilidro, esfera metálica, flexómetro, croómetro, computador. Objetivos E esta práctica

Más detalles

Base legal: Párrafo 11 NIC Existencias. 4. Aspecto tributario

Base legal: Párrafo 11 NIC Existencias. 4. Aspecto tributario I Infrmes Tributaris Actualidad y Aplicación Práctica Ficha Técnica Autr : C.P.C. Jsué Alfred Bernal Rjas Títul : Aspects cntables y tributaris las bnificacines btenidas en bienes Fuente : Actualidad Empresarial,

Más detalles

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA - Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN 1 INVERSIÓN La iversió es u acto mediate el cual se produce el cambio de ua satisfacció imediata

Más detalles

Análisis para el Comercio de Vestuario.

Análisis para el Comercio de Vestuario. 14 de marzo de 2007 Creado Valor: Aálisis para el Comercio de Vestuario. Hoy veremos... Cocepto de valor y geeració de valor Por qué es importate y cómo se calcula? Aálisis para el comercio de vestuario

Más detalles

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública Uidad Cetral del Valle del Cauca Facultad de Ciecias Admiistrativas, Ecoómicas y Cotables Programa de Cotaduría Pública Curso de Matemáticas Fiacieras Ejercicios resueltos sobre series uiformes Ejemplo

Más detalles

Texto. Dossier Comercial Clientes. Servicio de venta y distribución de entradas Online

Texto. Dossier Comercial Clientes. Servicio de venta y distribución de entradas Online Text Dssier Cmercial Clietes Servici de veta y distribució de etradas Olie YALASTENGO.COM es u prtal de veta de ticketig de reciete creació, que perteece a u grup de persas c plea dedicació e prmver y

Más detalles

FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDITO LEASING

FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDITO LEASING . GLOSARO DE TÉRMNOS FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDTO LEASNG a. Amortizació: Pago total o parcial del capital de ua deuda o préstamo. b. Capital Fiaciado (CF): Equivale al valor de veta meos

Más detalles

ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS

ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS APUNTES DOCENTES ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS PROFESORES: MARIN JAIMES CARLOS JAVIER SARMIENTO LUIS JAIME UNIDAD 3: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EL VALOR PRESENTE NETO VPN Es ua

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

Indicadores económicos y sociales regionales de Chile,

Indicadores económicos y sociales regionales de Chile, C t e i d INDICADORES ECONÓMICOS Y SOCIALES REGIONALES DE CHILE 1980-2010 Idicadres ecómics y sciales regiales de Chile, 1980-2010 C O N T E N I D O El Bac Cetral de Chile preseta la publicació Idicadres

Más detalles

UNIVERSIDAD DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL

UNIVERSIDAD DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL Asigatura: 1141 MATEMÁTICA FINANCIERA NOTAS DEL TEMA 1 CURSO ACADÉMICO 008-009 TEMA 1: CONCEPTOS PREVIOS 1. INTRODUCCIÓN. Se va a

Más detalles

- A h h+1 n-1 n

- A h h+1 n-1 n 1º DMINISTRCIÓN Y FINNZS GESTIÓN FINNCIER. TEM 9 TEM Nº 9: SELECCIÓN DE INVERSIONES 1. DIMENSIÓN FINNCIER DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN Desde el puto de vista fiaciero, es decir, moetario, cualquier proyecto

Más detalles

LAS CUENTAS ANUALES EN EL NUEVO P.G.C.

LAS CUENTAS ANUALES EN EL NUEVO P.G.C. http://www.ecgaray.es LAS CUENTAS ANUALES EN EL NUEVO P.G.C. Índice 1.- Dcuments que integran las cuentas anuales....2 2.- Balance...2 3.- Cuenta de Pérdidas y Ganancias....3 4.- Estad de cambis en el

Más detalles

2.1. Concepto Monto, capital, tasa de interés y tiempo.

2.1. Concepto Monto, capital, tasa de interés y tiempo. 1 2.1. Cocepto El iterés compuesto tiee lugar cuado el deudor o paga al cocluir cada periodo que sirve como base para su determiació los itereses correspodietes. Así, provoca que los mismos itereses se

Más detalles

Adaptación al nuevo plan contable para PYMES

Adaptación al nuevo plan contable para PYMES Adaptación al nuev plan cntable para PYMES En este curs se van a estudiar, de una frma eminentemente práctica, ls principales aspects que deben tener en cuenta las PYMES para adaptarse al nuev Plan General

Más detalles

Repaso de Ingeniería Económica

Repaso de Ingeniería Económica Repas de Ingeniería Ecnómica Interés: es la cantidad pagada pr el us del diner btenid en préstam la cantidad prducida pr una inversión financiera (cst gast en el primer cas e ingres en el segund): en dnde:

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO PRENDARIO

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO PRENDARIO FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO PRENDARIO Cosideracioes Dirigido a prestatarios co etrega física de objetos de oro. El Moto Míimo es el equivalete al valor de tasació

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID Teléf.: 91 533 38 4-91 535 19 3 8003 MADRID EXTRAORDINARIA JULIO 007 1. Calcular la catidad aual que debe ahorrar ua persoa si desea pagar, detro de 4 años, la etrada de 50.000 de ua vivieda. La tasa de

Más detalles

VALUACIÓN DE BONOS. 2. Valuación de bonos con cupón de intereses

VALUACIÓN DE BONOS. 2. Valuación de bonos con cupón de intereses 1 VALUACIÓN DE BONOS 2. Valuació de boos co cuó de itereses El tíico boo del cual os ocuamos ahora osee las siguietes características básicas: 1. Tiee u valor omial o facial que es la suma que el emisor

Más detalles

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA U Modelo de Costeo por Procesos JOSE ANTONIO CARRANZA PALACIOS *, JUAN MANUEL RIVERA ** INTRODUCCION U aspecto fudametal e la formulació

Más detalles

ANEXO F CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS OPCIONES DE PML TÉCNICAMENTE VIABLES

ANEXO F CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS OPCIONES DE PML TÉCNICAMENTE VIABLES ANEXO F CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS OPCIONES DE PML TÉCNICAMENTE VIABLES Las medidas de PML a ser implemetadas, se recomieda e base a las opcioes de PML calificadas como ecoómicamete factibles.

Más detalles

MATEMÁTICA FINANCIERA

MATEMÁTICA FINANCIERA C O L E C C I Ó N A P U N T E S U N I V E R S I T A R I O S MATEMÁTICA FINANCIERA GRADO ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 6 Créditos GRADO FINANZAS Y CONTABILIDAD 6 Créditos DOBLE GRADO ADE- DERECHO

Más detalles

M arcelo, de vez en vez, usa una reata de 10 m de largo y 2 cm de grueso para

M arcelo, de vez en vez, usa una reata de 10 m de largo y 2 cm de grueso para GEOMETRÍA, TRIGONOMETRÍA Y SERIES Tema 4 Series uméricas M arcelo, de vez e vez, usa ua reata de 10 m de largo y cm de grueso para medir el cotoro de los terreos que fumiga. Para que la reata que usa o

Más detalles

R. Urbán Introducción a los métodos cuantitativos. Notas de clase Sucesiones y series.

R. Urbán Introducción a los métodos cuantitativos. Notas de clase Sucesiones y series. R. Urbá Itroducció a los métodos cuatitativos. Notas de clase Sucesioes y series. SUCESIONES. Ua sucesió es u cojuto umerable de elemetos, dispuestos e u orde defiido y que guarda ua determiada ley de

Más detalles

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB ) NIIF para las PYMES

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB ) NIIF para las PYMES 2009 Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB ) NIIF para las PYMES Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) Sección 29 Impuesto a

Más detalles

Economía de la Empresa 1

Economía de la Empresa 1 El patrimni El patrimni Patrimni Valr net Cnjunt de bienes, derechs y bligacines que tiene la empresa en un mment determinad, y que cnstituye ls medis ecnómics y financiers pr medi de ls que trata de cumplir

Más detalles

INECUACIONES. Ejemplo: La desigualdad 2x+l>x+5, es una inecuación por que tiene una incógnita "x" que se verifica para valores mayores que 4.

INECUACIONES. Ejemplo: La desigualdad 2x+l>x+5, es una inecuación por que tiene una incógnita x que se verifica para valores mayores que 4. INECUACIONES DEFINICIÓN: Ua iecuació es ua desigualdad e las que hay ua o más catidades descoocidas (icógita) y que sólo se verifica para determiados valores de la icógita o icógitas. Ejemplo: La desigualdad

Más detalles

C. INDICADORES DE EVALUACION DE PROYECTOS

C. INDICADORES DE EVALUACION DE PROYECTOS C. INDICADORES DE EVALUACION DE PROYECTOS 1. Matemáticas Fiacieras 1.1 Iterés simple e iterés compuesto Iterés simple es aquel que se calcula siempre sobre el capital origial, y por tato excluye itereses

Más detalles

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS TERCERA LLAMADA / CONVOCATORIA - 2016 LLAMADA BILATERAL PERU- ESPAÑA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES DE DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Límite para la presentación de pryects a la

Más detalles

C a r t i l l a Tr i b u t a r i a

C a r t i l l a Tr i b u t a r i a 8 s e p t i e m b r e 2 0 0 8 C a r t i l l a Tr i b u t a r i a Activ Inmvilizad Material, según nrmas Internacinales de Cntabilidad NIC 16, NIC 23, NIC 40, IFRS Nº 5 y NIC 36 Intrducción.. La NIC Nº

Más detalles

Generalidades. Esta publicación presenta información de 98 estaciones meteorológicas activas en el 2013, manejadas por las siguientes entidades:

Generalidades. Esta publicación presenta información de 98 estaciones meteorológicas activas en el 2013, manejadas por las siguientes entidades: Geeralidades I. Defiició de meteorología Es la ciecia iterdiscipliaria que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los feómeos allí producidos y las leyes que lo rige. Es el estudio de los

Más detalles

SUCESIÓN. La colección de números que definen a una sucesión permite clasificar a éstas en:

SUCESIÓN. La colección de números que definen a una sucesión permite clasificar a éstas en: UCEIÓN CPR. JORGE JUAN Xuvia-Naró Ua sucesió, (a ), de úmeros reales es ua fució que hace correspoder a cada úmero atural, excluido el cero, u úmero real, la cual viee defiida segú: f: N* R a a i a Número

Más detalles

EN CIERTOS CASOS, LA APLICACIÓN DEL MODELO DE LEWIS, RESULTA EN NUMEROS DE ENLACE FRACCIONARIOS O QUE ES IMPOSIBLE ASIGNAR UNIVOCAMENTE.

EN CIERTOS CASOS, LA APLICACIÓN DEL MODELO DE LEWIS, RESULTA EN NUMEROS DE ENLACE FRACCIONARIOS O QUE ES IMPOSIBLE ASIGNAR UNIVOCAMENTE. RESACIA RESACIA 5300 E CIERTS CASS, LA APLICACIÓ DEL MDEL DE LEWIS, RESULTA E UMERS DE ELACE FRACCIARIS QUE ES IMPSIBLE ASIGAR UIVCAMETE. E ESTS CASS SE USA EL CCEPT DE RESACIA PARA DESCRIBIR LA DESLCALIZACI

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES DE UN DEPÓSITO A PLAZO FIJO CONVENCIONAL

FORMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES DE UN DEPÓSITO A PLAZO FIJO CONVENCIONAL FORMULAS Y EJEMLOS ARA EL CÁLCULO DE NERESES DE UN DEÓSO A LAZO FJO CONVENCONAL 1. GLOSARO DE ÉRMNOS a. Depósito a plazo fijo: roducto e el que el cliete podrá depositar ua catidad de diero a ua tiempo

Más detalles

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón   Sitio web: II semestre, 2013 José Fracisco Valverde Calderó Email: geo2fra@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com José Fracisco Valverde C Cualquier actividad técica dode se requiera recopilar iformació espacial,

Más detalles

8. Modelos de transporte y análisis de redes

8. Modelos de transporte y análisis de redes 8. Modelos de trasporte y aálisis de redes Problema de trasporte Problema de asigació Aálisis de redes. Redes de actividades: método CPM Problemas de trasporte. Eiste m orígees que cotiee diversas catidades

Más detalles

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte I)

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte I) TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte I) Tema 6- Parte 1 1 EL MÉTODO de la TASA de DESCUENTO AJUSTADA al RIESGO : a = k + p E presecia de iflació a = k + p ( 1 + a ) = ( 1 + a )(

Más detalles

Imposiciones y Sistemas de Amortización

Imposiciones y Sistemas de Amortización Imposicioes y Sistemas de Amortizació La Imposició u caso particular de reta e el cual cada térmio devega iterés (simple o compuesto) desde la fecha de su aboo hasta la fecha fial. Imposicioes Vecidas

Más detalles

Análisis de resultados. Independencia de las muestras

Análisis de resultados. Independencia de las muestras Aálisis de resultados Clase ro. 8 Curso 00 Idepedecia de las muestras Los resultados de ua corrida de simulació, so muestras de algua distribució. Esos resultados los llamamos "respuestas". Las respuestas

Más detalles

La Estadística y el Mejoramiento Genético

La Estadística y el Mejoramiento Genético La Estadística y el Mejoramieto Geético. Itroducció 2. Valores idividuales y parámetros poblacioales 3. La distribució ormal 4. La media 5. Variació Importacia Medidas: - Variaza - Desvío estádar 6. Covariació

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DE LA CUENTA CORRIENTE TRIBUTARIA IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS

FUNCIONAMIENTO DE LA CUENTA CORRIENTE TRIBUTARIA IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS FUNCIONAMIENTO DE LA CUENTA CORRIENTE TRIBUTARIA IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS La cuenta crriente es la frma en la que ARBA registra la relación fisc-cntribuyente. Este registr se hace desde la fecha

Más detalles

MINITAB y MODELOS DE REGRESIÓN

MINITAB y MODELOS DE REGRESIÓN Prácticas de Fudametos Matemáticos para el estudio del Medio Ambiete www.um.es/docecia/jpastor jpastor@um.es MINITAB y MODELOS DE REGRESIÓN 1. Itroducció Ua de las cuestioes de mayor iterés e las Ciecias

Más detalles

Calculo de la deuda a plazo (PAGO) 1) Método de cuota nivelada.

Calculo de la deuda a plazo (PAGO) 1) Método de cuota nivelada. Amortizació: Viee del latí Morti; Muerte, e el mercado fiaciero la expresió amortizació se utiliza para deomiar el proceso mediate el cual se extigue gradualmete ua deuda por medio de pagos o aboos periódicos

Más detalles

AJUSTES CONTABLES POR VARIACIÓN DE LA TASA DEL IMPUESTO A LA RENTA Aplicación G A CPC JOSE LUIS GARCIA QUISPE

AJUSTES CONTABLES POR VARIACIÓN DE LA TASA DEL IMPUESTO A LA RENTA Aplicación G A CPC JOSE LUIS GARCIA QUISPE AJUSTES CONTABLES POR VARIACIÓN DE LA TASA DEL IMPUESTO A LA RENTA Aplicación G A CPC JOSE LUIS GARCIA Ley Nº 30296 Modificación del artículo 55º de la LIR El impuesto a cargo de los perceptores de rentas

Más detalles

A N U A L I D A D E S

A N U A L I D A D E S A N U A L I D A D E S INTRODUCCION Y TERMINOLOGIA Se deomia aualidad a u cojuto de pagos iguales realizados a itervalos iguales de tiempo. Se coserva el ombre de aualidad por estar ya muy arraigado e el

Más detalles

INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL.

INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL. INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL. EJERCICIOS PROPUESTOS. 1.- Grafica las fucioes Moto e Iterés: a) C = + 0, co C e miles de pesos ; : meses y R. Para graficar estar fucioes, debemos dar valores a, por

Más detalles

PRÁCTICA No 6 (propuesta) MEDIDORES DE FLUJO

PRÁCTICA No 6 (propuesta) MEDIDORES DE FLUJO República Blivariaa de Veezuela Miisteri del Pder Ppular para la Educació Superir Istitut Uiversitari de Teclgía Als Gamer Labratri de Prcess Químics Operacies Uitarias I PRÁCTICA N 6 (prpuesta) MEDIDORES

Más detalles

Ejemplos de Ingreso de Documentos Tributarios no Electrónicos en el Registro de Compras

Ejemplos de Ingreso de Documentos Tributarios no Electrónicos en el Registro de Compras Registr de Cmpras. Ejempls de Ingres de s Tributaris n Electrónics en el Registr de Cmpras 01-07-2017 Versión 1.0 Ejempls de Ingres de s Tributaris n Electrónics en el Registr de Cmpras Ejempls ingres

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO CON GARANTIA DE DEPÓSITO A PLAZO FIJO

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO CON GARANTIA DE DEPÓSITO A PLAZO FIJO FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO CON GARANTIA DE DEPÓSITO A PLAZO FIJO Cosideracioes Otorgado a persoas aturales que tega u depósito de ahorro a plazo fijo e la CMAC

Más detalles

Unidad 3. Construcción de números índice y aplicaciones al análisis económico

Unidad 3. Construcción de números índice y aplicaciones al análisis económico Uidad 3. Costrucció de úmeros ídice y aplicacioes al aálisis ecoómico Los úmeros ídices, utilizados co frecuecia e Ecoomía, Demografía y diferetes campos de la estadística aplicada, so valores coveietes

Más detalles

Ayudantía 2. Fecha : 25 de septiembre de 2017 Semestre Primavera Repaso Producto Interno Bruto (PIB) y Producto Nacional Bruto (PNB)

Ayudantía 2. Fecha : 25 de septiembre de 2017 Semestre Primavera Repaso Producto Interno Bruto (PIB) y Producto Nacional Bruto (PNB) Ayudatía 2 Curso: EAE021 Secció 4 Macroecoomía 1 Fecha : 25 de septiembre de 2017 Semestre Primavera 2017 Repaso Producto Itero Bruto (PIB) y Producto Nacioal Bruto (PNB) Nivel de actividad ecoómica: lo

Más detalles

Presentación Resultados Primer Semestre 2015 Mayo 2015

Presentación Resultados Primer Semestre 2015 Mayo 2015 Presentación Resultads Primer Semestre 2015 May 2015 Avis Legal Este dcument ha sid preparad pr Cmpañía de Distribución Integral Lgista Hldings, S.A. ( Lgista Hldings la Cmpañía ) cn fines infrmativs,

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO PAGA DIARIO

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO PAGA DIARIO FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO PAGA DIARIO Cosideracioes Dirigido a persoas dedicadas al comercio e u mercado de abastos, co codició de empadroado(a) quiees puede

Más detalles

Consulta los Costos y las Comisiones de nuestros Productos

Consulta los Costos y las Comisiones de nuestros Productos Cnsulta ls Csts y las Cmisines de nuestrs Prducts Diciembre 2017 MA Mujer Activa Crédit Grupal para mujeres que desempeñan una actividad prductiva, frmal infrmal, trgad baj el esquema de grup slidari.

Más detalles

ANEXO. Es todo producto envasado y medido sin la presencia del consumidor y en condiciones de comercializarse.

ANEXO. Es todo producto envasado y medido sin la presencia del consumidor y en condiciones de comercializarse. ANEXO 1. MUESTREO Y TOLERANCIAS DE PRODUCTOS PREMEDIDOS 2. APLICACIÓN El presete reglameto se aplicará para la verificació de los coteidos etos de los productos promedios, etiquetados, co coteido omial

Más detalles

7. LA DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO

7. LA DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO 7. LA DEERMINACIÓN DEL AMAÑO E tre los factores que determia el tamaño de u proyecto se ecuetra ua gra catidad de variables tales como: demada, dispoibilidad de isumos, localizació y pla estratégico comercial

Más detalles

4.1 DEPRECIACIÓN CLASIFICACIONES DE LA DEPRECIACIÓN

4.1 DEPRECIACIÓN CLASIFICACIONES DE LA DEPRECIACIÓN 4.1 DEPRECIACIÓN Las persoas satisface sus ecesidades co el cosumo de biees y servicios, cuya producció depede directamete del empleo de ua gra catidad de biees de producció. Si embargo estos biees o se

Más detalles

Autor: José Arturo Barreto M.A. Págias web: www.abaco.com.ve www.abrakadabra.com.ve www.miprofe.com.ve Correo electróico: josearturobarreto@yahoo.com Límites y el úmero e Si se ivierte ua catidad c, a

Más detalles

Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas

Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas TERCER EXAMEN PARCIAL Y FINAL DE MANTENIMIENTO Y SISTEMAS DE MANUFACTURA Profesor: Héctor Domíguez Aguirre Fecha: 8 de juio de 2011 Coceptos de Mateimieto (60%) 1. Defia el cocepto de mateimieto El mateimieto

Más detalles

MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO

MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO FERNANDO ESPINOSA FUENTES Necesidad del reemplazo. Si se matiee u riesgo durate u tiempo

Más detalles

Tema III: La Elección de Inversiones. Economía de la Empresa: Financiación. Prof. Francisco Pérez Hernández

Tema III: La Elección de Inversiones. Economía de la Empresa: Financiación. Prof. Francisco Pérez Hernández Tema III: La Elecció de Iversioes Ecoomía de la Empresa: Fiaciació Prof. Fracisco Pérez Herádez La Elecció de Iversioes Para ayudar a la elecció de distitas operativas de iversió, se puede seguir distitos

Más detalles

FOL03_CASO PRÁCTICO: CÁLCULO DE UNA NÓMINA

FOL03_CASO PRÁCTICO: CÁLCULO DE UNA NÓMINA FOL03_CASO PRÁCTICO: CÁLCULO DE UNA NÓMINA Nómina de un trabajadr a jrnada cmpleta que realiza hras extrardinarias. Mikel Tlsa, cn DNI 11.111.111Q, está cntratad en la empresa HOBEKI, S.A., cn NIF A 12345678,

Más detalles

BLOQUE SEXTO ÁREAS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS: ÁREA FINANCIERA UNIDAD DIDÁCTICA DÉCIMA

BLOQUE SEXTO ÁREAS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS: ÁREA FINANCIERA UNIDAD DIDÁCTICA DÉCIMA BLOQUE SEXTO ÁREAS DE FUNIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS: ÁREA FINANIERA UNIDAD DIDÁTIA DÉIMA LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA LA DEISIONES DE INVERSIÓN : tiuamete la empresa ha mderizarse y crecer, tmad decisies

Más detalles

Valoración de permutas financieras de intereses (IRS) *

Valoración de permutas financieras de intereses (IRS) * Valoració de permutas fiacieras de itereses (IRS) * JOSÉ E. ROMERO FERNÁNDEZ Agecia Estatal de Admiistració Tributaria SUMARIO 1. INTRODUCCIÓN. 2. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS. 3. LOS MERCADOS. 4.

Más detalles

9. MEDIDA DE LA DENSIDAD DE LÍQUIDOS

9. MEDIDA DE LA DENSIDAD DE LÍQUIDOS 9. MEDIDA DE LA DENSIDAD DE LÍQUIDOS OBJETIVO El objetivo de la práctica es determiar la desidad de líquidos utilizado la balaza de Möhr y su aplicació a la determiació de la desidad de disolucioes co

Más detalles

LOS ESTADOS FINANCIEROS, CLAVES PARA GENERAR VALOR EN SU EMPRESA

LOS ESTADOS FINANCIEROS, CLAVES PARA GENERAR VALOR EN SU EMPRESA LOS ESTADOS FINANCIEROS, CLAVES PARA GENERAR VALOR EN SU EMPRESA 1. INDICADORES DE GESTIÓN Ls indicadres de gestión sn unidades de medida para evaluar el desempeñ de un negci en sus diferentes áreas que

Más detalles

GUÍA SUCESIONES Y SERIES. a n 1 1. a) La suma de los 5 primeros términos de la sucesión. b) La suma de los 10 primeros términos de la sucesión.

GUÍA SUCESIONES Y SERIES. a n 1 1. a) La suma de los 5 primeros términos de la sucesión. b) La suma de los 10 primeros términos de la sucesión. ESCUELA DE GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD DE CHILE GUÍA SUCESIONES Y SERIES. Escriba los cico primeros térmios de la sucesió dada a) a = + b) a = ( ) c) b = (+) d) c = - (-). Sea a la sucesió defiida

Más detalles