Políticas contra la informalidad en mercados de trabajo segmentados: un análisis de equilibrio general aplicado a Uruguay

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Políticas contra la informalidad en mercados de trabajo segmentados: un análisis de equilibrio general aplicado a Uruguay"

Transcripción

1 Polítcas contra la nformaldad en mercados de trabajo segmentados: un análss de equlbro general aplcado a Uruguay Carmen Estrades María Inés Terra + Departamento de Economía, Facultad de Cencas Socales, Unversdad de la Repúblca Mayo de 2008 carmen@decon.edu.uy + terra@decon.edu.uy

2 Resumen Este trabajo analza el mpacto de algunas polítcas para combatr la nformaldad sobre el mercado de trabajo, la pobreza y la dstrbucón del ngreso en Uruguay. Para ello, se aplca un modelo de equlbro general computable que consdera un mercado de trabajo dual y segmentado por nveles de calfcacón, en combnacón con mcrosmulacones. Se smulan dos conjuntos de polítcas: de rebaja mpostva a la contratacón de empleo formal, y de aumento de control sobre la actvdad nformal. Ambos tpos de polítcas son efectvas para reducr la nformaldad. Las polítcas de rebajas mpostvas que se aplcan en forma focalzada a los trabajadores no calfcados generan aumentos en la nformaldad entre los trabajadores poco calfcados. A pesar de ello, son efectvas para reducr la pobreza. Cuando se smula un aumento del mpuesto al captal se reverte la caída de la recaudacón fscal asocada a la rebaja de mpuestos al trabajo. En este caso, la nformaldad cae ncluso más, porque se logra revertr el mpacto negatvo sobre la nversón públca, que afecta en forma drecta a un sector ntensvo en trabajo no calfcado: construccón. Por otro lado, las polítcas de aumento de controles generan caídas de los salaros, especalmente entre trabajadores no calfcados. Como consecuenca, los nveles de pobreza aumentan, perjudcando a los hogares más pobres. Palabras clave: nformaldad, mercado de trabajo, equlbro general, polítcas, pobreza, mcrosmulacones JEL: D58, I32, J08, J42 Abstract Ths paper analyses the mpact of some polces aganst nformalty on the labor market, poverty and ncome dstrbuton n Uruguay, usng a general equlbrum model that consders a dual labor market, segmented by skll, and mcrosmulatons. We smulate two sets of polces: payroll tax cuts and ncrease n enforcement on the nformal sector. Both sets of polces are effectve n reducng nformalty. Payroll tax cuts on unsklled labor ncrease nformalty among medum skll workers. In spte of that, they are successful n reducng poverty and mprovng ncome dstrbuton. Increasng captal tax reverts the negatve mpact of tax reducton polces on government revenue. In ths case, nformalty falls even more, because the polcy reverts the fall n publc nvestment, whch affects drectly an unsklled labor ntensve sector: buldng. On the other hand, enforcement polces have a negatve mpact on wages, especally for unsklled workers. As a consequence, poverty ncreases. Keywords: nformalty, labor market, general equlbrum, polces, poverty, mcrosmulatons

3 1. Introduccón Durante la década de los noventa, como consecuenca de las polítcas de apertura comercal y fnancera, ntegracón regonal y establzacón macroeconómca aplcadas en Uruguay, la economía doméstca sufró dversas transformacones. El mercado de trabajo no fue ajeno a ellas: se verfcaron cambos en la dstrbucón sectoral del empleo, aumento del desempleo y la nformaldad, aumento de la oferta laboral femenna, cambos en las remuneracones relatvas de los factores de produccón, entre otros. El desempleo y la nformaldad aumentaron en la segunda mtad de la década de los noventa, y se consoldaron como dos grandes problemas del mercado de trabajo con la recesón de la economía uruguaya que comenzó en Ambos fenómenos afectan en mayor medda a los trabajadores menos calfcados: en el año 2004 un 55% de los trabajadores con ocho o menos años de educacón formal sufrían problemas de nformaldad, mentras que dcho porcentaje descendía a 20% para los trabajadores con más de 12 años de educacón formal 1. Varos estudos para Uruguay encuentran además que las remuneracones de los trabajadores nformales son en promedo menores que las de los trabajadores formales (Casson, 2001; Amarante y Arm, 2005; Terra et al, 2006; Amarante y Espno, 2007). S ben la magntud de la brecha salaral depende del período analzado y de la metodología empleada, estos estudos muestran que exsten dferencas salarales sgnfcatvas para los trabajadores formales e nformales de déntcas característcas. Asmsmo, los trabajadores más vulnerables en térmnos de pobreza son los que sufren mayores problemas en el mercado de trabajo. Por este motvo, la aplcacón de polítcas contra el desempleo y la nformaldad puede contrbur a la reduccón de la pobreza en forma ndrecta. Mentras que el desempleo y las opcones de polítca para combatrlo han sdo estudados en forma extensva para Uruguay, no ocurre lo msmo con el problema de la nformaldad. S ben exsten dversos estudos que analzan la evolucón de la nformaldad en el mercado de trabajo uruguayo, no exste una dscusón extendda acerca de las polítcas para combatrla. Terra et al (2006) consderan un modelo de equlbro general computable que ncluye nformaldad en el mercado de trabajo y smulan una polítca específca para combatrla un subsdo de 10% al 1 El porcentaje de trabajadores nformales con nvel de calfcacón meda era de 40% en el msmo año. Las tasas de desempleo para las tres categorías de trabajadores tambén dferen sustancalmente. Los porcentajes fueron calculados a partr de datos de la ECH para el año 2004.

4 trabajo formal. Concluyen que s ben esta polítca es efectva para reducr la nformaldad, no es factble de ser aplcada, puesto que supondría efectos muy negatvos sobre la nversón, el défct fscal y la nversón en captal humano en el largo plazo. Al fnal de su trabajo, las autoras plantean la necesdad de pensar polítcas específcas para combatr el problema de la nformaldad entre los trabajadores no calfcados. Este trabajo se propone abordar esta problemátca. Se realza una dscusón de polítcas focalzadas en el problema de la nformaldad en Uruguay, se dseñan posbles escenaros de polítcas y se estuda el mpacto de los msmos sobre el mercado de trabajo y la economía naconal. La nformaldad es un fenómeno complejo, y como tal admte dversos enfoques teórcos y defncones operatvas. El enfoque tradconal de OIT- PREALC sobre mercados de trabajo duales plantea que en la economía hay un sector que agrupa un conjunto de actvdades margnales a la actvdad central y que se caracterzan por presentar menores nveles de productvdad (OIT, 1972; Hart, 1973; Sethuraman, 1976; Tokman; 1978). En ese sentdo, el sector nformal sería margnal al resto de sectores de la economía. La defncón operatva de nformaldad aplcada a Uruguay que sgue a este enfoque comprende las sguentes categorías de empleo: trabajadores del servco doméstco, famlares no remunerados, trabajadores empleados en establecmentos de menos de cnco empleados y cuentapropstas, sn consderar a profesonales (Amarante y Espno, 2007). Por el contraro, el enfoque denomnado estructuralsta desarrollado a partr de trabajos de Moser (1978) y Portes, Castells y Benton (1989), entre otros-, consdera al sector nformal como parte de la estructura de la economía de ahí el nombre asgnado a esta corrente teórca. De acuerdo con este enfoque, el sector nformal comprende todas aquellas actvdades remuneradas no reguladas por el Estado, en coexstenca con actvdades smlares reguladas. El empleo nformal se mde tenendo en cuenta el porcentaje de empleos que no cumplen con las reglamentacones vgentes, como la segurdad socal o el acceso a sstemas de salud. En Uruguay, esta defncón mplcaría que los trabajadores son nformales en la medda que no contrbuyen al sstema de segurdad socal, es decr, que no se encuentran amparados por el marco reglamentaro vgente, sn tener en cuenta el tamaño de la empresa o s son trabajadores ndependentes. Esta concepcón de nformaldad mplca que no mporta tanto el tpo de

5 empresa en que están ocupados los trabajadores, sno las condcones laborales asocadas a los puestos de trabajo 2. En este trabajo se mde nformaldad sguendo esta últma defncón, pero se aplca la teoría de mercados duales para consderar un sector nformal en la economía. Se optó por este enfoque porque la exstenca de una brecha salaral mportante entre trabajadores formales e nformales en Uruguay está ndcando la exstenca de dferencas sgnfcatvas en la productvdad del trabajo. La teoría dual plantea la coexstenca en el mercado de trabajo de un sector prmaro que paga mejores salaros y ofrece mejores condcones laborales (sector formal) y un sector secundaro que ofrece empleos sn derechos laborales como acceso a jublacón y atencón de la salud (sector nformal). Se asume que la dferenca entre el salaro pagado en el sector formal y en el sector nformal corresponde a un salaro de efcenca que paga el prmero de manera de garantzar un mayor esfuerzo por parte de los trabajadores o para retenerlos una vez entrenados en la empresa. El sector secundaro o nformal opera con menores nveles de productvdad debdo, entre otras cosas, a las dfcultades para acceder al crédto y a certos servcos públcos (Braun y Loayza, 1994). Asmsmo, se asume que dentro del sector nformal hay trabajadores y empresaros que elgen pertenecer al sector con el fn de evtar los costos y reglamentacones del sector formal. Esta hpótess sgue a Agénor y Azenman (1999) y a Fugazza y Jacques (2003), y corresponde a un enfoque ntegrado de nformaldad que toma elementos de la teoría de mercados duales y de los enfoques estructuralsta y legalsta. A contnuacón se presentan los prncpales antecedentes en la lteratura que explcan las causas de la nformaldad y las polítcas que se sugeren para combatrla. Luego, se desarrolla en mayor detalle la metodología aplcada en este trabajo. Por últmo, se presentan los resultados obtendos y se delnean algunas conclusones. 2 Exste un tercer enfoque, denomnado legalsta, que plantea que la nformaldad se presenta por un exceso de regulacón por parte del Estado. Este enfoque, de acuerdo con Amarante y Espno (2007), no tene una defncón operatva de nformaldad. La clasfcacón de los enfoques presentada está tomada de Portes y Shauffler (1997), aunque debe aclararse que no exste un consenso en la lteratura sobre la agrupacón de los enfoques y los autores que pertenecen a los msmos.

6 2. Informaldad: orgen y polítcas para combatrla En la lteratura económca se encuentran dstntas propuestas de polítcas para combatr la nformaldad. Obvamente, las solucones que los dferentes autores plantean al problema de la nformaldad estarán relaconadas con la forma en que los msmos presentan el problema y con el dagnóstco acerca de las causas del msmo. La causa más comúnmente señalada en la lteratura es la alta carga mpostva en el sector formal (Braun y Loayza, 1994; Fugazza y Jacques, 2003; Ihrg y Moe, 2004; Schneder y Klngmar, 2004; Sanches, 2005; entre muchos otros). En respectvas reseñas sobre los prncpales enfoques acerca del problema de la nformaldad y de sus causas, Schneder y Enste (2000) y Gërxhan (2004) encuentran que el prmer factor explcatvo para la exstenca de nformaldad es el costo del sector formal, meddo por la exstenca de altos mpuestos e mportantes cargas de los sstemas de segurdad socal. Ambas reseñas concuerdan además que el segundo gran factor que explcaría la exstenca del sector nformal es la ntensdad de la regulacón del mercado de trabajo. La sobre-regulacón puede medrse a través de la exstenca de salaros mínmos (Loayza, 1994), de altos costos de entrada al sector formal, meddos tanto en el número de lcencas que se requeren como la facldad para obtenerlas (Braun y Loayza, 1994; Fredman et al, 2000), o de restrccones laborales a extranjeros (Schneder y Enste, 2000). Asocado a la sobre-regulacón, se encuentra la capacdad por parte del goberno de hacer cumplr esa regulacón, por lo que tambén se converte en una causa de la nformaldad la forma en que el goberno controla, hace cumplr las normas y penalza a quenes no las cumplen (Ihrg y Moe, 2004). De acuerdo con Schneder y Enste (2000), los estudos tenden a señalar que es más relevante la forma de hacer cumplr las normas, que su cantdad y contendo. Puede ocurrr que las normas estén muy extenddas pero no sean cumpldas. La corrupcón se converte así en un factor asocado a la nformaldad (Braun y Loazya, 1994; Fredman et al, 2000). Otros factores menos reseñados son la exstenca de planes socales para desempleados o empleados precaros; cambos en la regulacón del mercado de trabajo, como la reduccón de la jornada laboral y los ncentvos a la jublacón temprana (que oblgan a trabajadores aún en edad

7 de trabajar a volcarse al sector nformal para poder hacerlo); el deteroro de los servcos públcos de los que se benefcan las empresas formales (Schneder y Enste, 2000); evtar, tanto las empresas como los trabajadores, enfrentarse a sndcatos; y el mpacto de la competenca nternaconal (Gërxhan, 2004). Cuáles son las polítcas se que pueden aplcar para combatr la nformaldad? Un conjunto mportante de autores sugere polítcas de reduccón de mpuestos, lo cual estaría en concordanca con la corrente de lteratura que consdera que las altas cargas mpostvas y de segurdad socal son uno de los prncpales determnantes de la nformaldad. Asocados a la teoría de salaros de efcenca, varos autores proponen subsdos al salaro pagado en el sector prmaro o formal de manera de aumentar el empleo en este sector y mejorar el benestar de la poblacón (ver Therfelder y Shells, 1997). Los estudos que analzan el efecto de este tpo de polítcas fscales sobre la nformaldad pueden agruparse en aquellos que desarrollan modelos teórcos y en aquellos que utlzan datos empírcos de países en desarrollo y/o desarrollados. Dentro del prmer grupo, Ihrg y Moe (2004) trabajan con un modelo dnámco consderando dos grandes causas de la nformaldad: altos mpuestos (relacón postva) y cumplmento de normas (relacón negatva). Ante esto, los autores evalúan polítcas para reducr el sector nformal de tpo fscal, es decr, a través de una reduccón de mpuestos. Smulan por un lado una caída en los mpuestos aplcados al sector formal y, por otro, un aumento en los controles por parte del Estado, asocados a una penalzacón. Su conclusón es que la polítca mpostva tene mayor ncdenca en la determnacón del tamaño del sector nformal, aunque para mantener el ngreso fscal, se debe aumentar la penalzacón y el control a empresas nformales. Albrecht et al (2006), utlzando un modelo teórco de search and matchng con un amplo sector nformal, smulan polítcas de aumento de costos en el sector formal: aumento de la ndemnzacón por despdo y aumento de mpuestos a los sueldos. Los resultados muestran que mentras ambas polítcas reducen la tasa en que los trabajadores encuentran trabajos formales, un aumento del mpuesto a los sueldos tene un efecto peor; se reduce el tempo de duracón de los empleos formales, aumenta el sector nformal y aumenta el desempleo.

8 Dentro del segundo grupo, Sanches (2005) estuda el efecto sobre la nformaldad de una caída de los mpuestos al trabajo pagados por las empresas, usando datos de Estados Undos y Brasl y consderando un modelo neoclásco con dos sectores. Para que no haya cambos en el nvel de recaudacón del goberno, la caída del mpuesto se compensa con un aumento del mpuesto al valor agregado. El autor llega a conclusones smlares para ambos países. En el corto plazo, la caída del nvel de mpuestos al trabajo reduce la nformaldad y aumenta el producto. En el largo plazo ocurre lo contraro: la nformaldad crece al prncpo cuando el nvel ncal de mpuestos es muy elevado, y el producto cae en el largo plazo, debdo a que hay una caída en el stock de captal. Sn embargo, tanto en el corto como en el largo plazo la susttucón de un mpuesto al trabajo por un mpuesto al valor agregado aumenta el benestar de la poblacón. Fugazza y Jacques (2003) mden el mpacto de polítcas fscales sobre la nformaldad para Itala y Canadá. Utlzan un enfoque de mercados duales que ncluye desempleo en ambos segmentos del mercado de trabajo, y smulan una reduccón de mpuestos al trabajo del sector formal. Dstnguen dferentes tasas mpostvas: por un lado se encuentra el mpuesto a la nómna de trabajadores que cae sobre las empresas, y por otro las cargas a la segurdad socal que deben pagar los trabajadores. Los autores consderan otros parámetros asocados a los mpuestos: probabldad de deteccón a aquellos que evadan mpuestos y las penalzacones a los msmos, tanto a empresas como a trabajadores, y evalúan cómo ncde la reduccón de mpuestos, el aumento de la probabldad de deteccón y el aumento de penalzacones sobre la nformaldad en Itala y Canadá. Concluyen que s ben las tres polítcas evaluadas por separado- son efectvas para reducr la nformaldad e ncrementar el sector formal, la polítca de aumento de la probabldad de deteccón de empresas nformales genera una caída del benestar de los trabajadores, repercutendo negatvamente en el benestar socal. Dado este resultado, la reduccón de mpuestos resulta más efectva para combatr la nformaldad. Asocado al exceso de regulacón en el mercado de trabajo y a la exstenca de sstemas de control de evasón poco efcentes, Braun y Loayza (1994), en el marco de un modelo teórco dnámco con crecmento endógeno, plantean que para combatr la nformaldad se deben aplcar penaldades más severas. Los autores consderan un modelo donde exste una tasa de mpuestos óptma para la produccón de servcos públcos. S la tasa mpostva está por debajo del óptmo, y a un nvel sufcentemente bajo, puede ser que desaparezca el sector nformal,

9 dado que el mayor ncentvo a permanecer nformal, no pagar mpuestos, no exstría. Sn embargo, la baja tasa mpostva determna una mala caldad de servcos públcos. Aumentando la tasa mpostva se logra un mayor benestar para la socedad, pero surge el resgo de que aumente la actvdad nformal. Para evtar esto, es que los autores plantean un aumento de la tasa de penalzacón a empresas nformales y un aumento de controles para evtar que dchas empresas accedan a determnados servcos públcos. En esa msma línea, Schneder y Enste (2000) concluyen que los gobernos deberían poner más énfass en la densdad de la regulacón o en mejorar la forma de hacer cumplr las leyes para atacar efcentemente a la nformaldad. En Uruguay, varos estudos concluyen que los costos no laborales son elevados (segurdad socal, lcencas, seguro por accdente entre otros), partcularmente en algunos sectores como el servco doméstco y la construccón (Casson y Ferre, 1997). Por lo tanto, una polítca de rebaja de mpuestos reducría la nformaldad en el mercado de trabajo, en partcular, polítcas de rebajas mpostvas focalzadas en aquellos sectores que enfrentan mayores costos no laborales pueden tener efectos sgnfcatvos sobre la creacón de empleo formal y por lo tanto la reduccón de la nformaldad (Casson, 2005). Al msmo tempo, la nformaldad en Uruguay tambén estaría asocada a las carencas en matera de fscalzacón de las reglamentacones vgentes (Forteza, 1999). Una polítca que controle el clentelsmo y aumente el montoreo a empresas nformales puede asmsmo reducr la nformaldad. Esta hpótess sgue la dea presentada por varos autores de que más que las regulacones del mercado de trabajo en sí, mporta la forma en que dcha regulacón se hace cumplr. Sn embargo, la aplcacón de este tpo de polítcas puede tener efectos negatvos sobre el desempleo, en la medda que ambos fenómenos afectan al msmo segmento de trabajadores (Boer y Garbald, 2006). 3. Metodología Para evaluar el mpacto de determnadas polítcas contra la nformaldad sobre el mercado de trabajo y la economía en general, se optó por aplcar un análss de equlbro general computable (EGC). Los modelos de equlbro general resultan una herramenta metodológca adecuada para evaluar los efectos de polítcas de tpo fscal, en la medda que consderan tanto efectos drectos como ndrectos sobre las dferentes varables de la economía. Para poder captar

10 el mpacto de las polítcas laborales sobre la pobreza y la nequdad, el análss es complementado con una metodología de mcrosmulacones Modelo teórco El modelo de EGC que se utlza en el presente trabajo consdera especalmente el problema de la nformaldad en el mercado de trabajo. Es el modelo desarrollado en Terra et al (2006), pero mentras que en es modelo se consderan dos categorías de trabajadores de acuerdo al nvel educatvo, en este trabajo se ncorpora una tercera. En esta seccón se presentan las prncpales característcas del modelo utlzado y en el anexo I se presenta el msmo en forma detallada ncluyendo las ecuacones. El modelo tene una estructura convenconal. Supone competenca perfecta en los mercados de benes, aunque los msmos no son homogéneos ya que se dferencan según su orgen geográfco sguendo una especfcacón de tpo Armngton. La economía uruguaya está explíctamente modelada, asumendo un supuesto de economía cuas-pequeña. Este supuesto consdera que el país enfrenta una oferta nfntamente elástca de mportacones pero ncde en el preco nternaconal de las exportacones, es decr, enfrenta una curva de demanda de exportacones con pendente negatva. La demanda de exportacones es funcón de los precos relatvos y el ngreso real de los socos comercales, el cual se consdera exógeno. El país comerca con tres socos: Argentna, Brasl y el Resto del Mundo. El saldo de balanza comercal está fjo de manera que las mportacones y las exportacones de benes y servcos mantenen el saldo del año base. Exsten 23 sectores de produccón. Uno de ellos es el sector públco, que trabaja con un nvel fjo de empleo, es decr, no contrata n despde trabajadores. Otro es el nformal, que reúne todas las actvdades nformales de la economía. El sector nformal produce un únco tpo de ben destnado al consumo fnal de las famlas, y emplea úncamente trabajo poco y nada calfcado, es decr, no tene acceso a captal. La funcón de produccón de las empresas es andada en tres nveles. En el nvel superor, las empresas combnan nsumos ntermedos y valor agregado sguendo una funcón de tpo Cobb- Douglas. El valor agregado se obtene a través de dos funcones CES (elastcdad de susttucón constante) andadas: en un prmer nvel se combna trabajo compuesto y captal, mentras que

11 en el segundo nvel se combna trabajo de dferentes categorías educatvas para obtener el factor trabajo compuesto, lo que mplca que exste una susttucón mperfecta entre las dferentes categorías de trabajadores por nvel educatvo. Se consderan tres categorías: trabajadores no calfcados (8 años o menos de educacón formal), poco calfcados (entre 9 y 11 años) y calfcados (12 años o más). El problema de la nformaldad en el mercado de trabajo afecta en forma muy partcular a los trabajadores menos calfcados, con menos de 12 años de educacón formal, tal como está consderado en el trabajo de Terra et al (2006). Sn embargo, dentro de los trabajadores menos calfcados, aquellos trabajadores con menos de 8 años de educacón formal son ncluso más vulnerables, sufrendo tanto los problemas de nformaldad como de desempleo. Además, varos autores recomendan dstngur tres categorías de trabajadores de acuerdo al nvel educatvo al consderar mercados de trabajo en Amérca Latna (Wood, 1994; PNUD, 2001). Exste un mpuesto al trabajo (t fac ) que ncde negatvamente sobre la demanda de los dstntos tpos de trabajo. Tambén exste un mpuesto a los ngresos de los factores que recaen sobre las famlas (t lab ). Este mpuesto no afecta la decsón de contratar trabajadores. Podría afectar la oferta de trabajo, pero ésta se consdera fja en el modelo. En el sstema mpostvo uruguayo, el prmero se asocaría a los aportes patronales a la segurdad socal mentras que el segundo recogería los aportes personales y los mpuestos drectos al trabajo. La fgura 1 muestra el esquema de produccón. Entre paréntess se señala el tpo de funcón nvolucrada. 10

12 Fgura 1. Esquema de produccón de las empresas Insumos doméstcos Insumos ntermedos (CES) Insumos mportados Produccón (Cobb-Douglas) Captal Valor agregado (CES) Trabajo calfcado Trabajo compuesto Trabajo poco calfcado Trabajo no calfcado (CES) Fuente: elaboracón propa El modelo consdera la exstenca de un sector nformal en la economía. Se aplca la hpótess de mercados duales para ntroducr el problema de nformaldad en el mercado de trabajo, bajo el supuesto que la nformaldad afecta úncamente a los trabajadores poco y nada calfcados, mentras los trabajadores calfcados son empleados en su totaldad en el sector formal. Los trabajadores poco y nada calfcados pueden emplearse en el sector nformal, que opera en competenca perfecta, o en el sector formal, que paga salaros de efcenca por problemas de montoreo o por costos de entrenamento. S un trabajador de menor calfcacón es despeddo del sector formal, es contratado en el sector nformal, donde perde el dferencal salaral. En este sector el salaro de equlbro es aquel que guala la oferta con la demanda. Los dferencales salarales se determnan en forma endógena. Sguendo a Therfelder y Shells (1997), la ecuacón que especfca el dferencal salaral dentro del modelo es: wd labnc, 1 = labnc, κ. rd κ wd ( D2 D1) + ( D1 + S ) LU labnc ( D2 D1 )( LU labnc lu labnc, ), = {1,.., I} 11

13 donde κ es la utldad de no esforzarse, rd es la tasa de descuento, D1 es la probabldad de que los trabajadores que no se esfuerzan sean acusados falsamente y echados del sector formal, D2 es la probabldad de ser encontrado holgazaneando y por lo tanto ser despeddo y S es la tasa de renunca al sector formal. LU labnc refere a la oferta de trabajo por tpo de trabajador menos calfcado, que es fja en el modelo, y lu labnc, a la demanda de trabajo por sector para cada tpo de trabajador labnc. Cabe aclarar que el subíndce recorre el conjunto de sectores que pagan salaro de efcenca, es decr, los sectores formales de la economía sn consderar el sector públco, mentras que labnc es el subconjunto de categorías de trabajadores nada calfcados y poco calfcados. El dferencal salaral es de 60% para el año base para ambos tpos de trabajadores. La estmacón del msmo está presentada en Terra et al (2006). Las funcones de demanda se dervan del programa de maxmzacón de utldades de los hogares sujetos a su restrccón presupuestara. Se asume una funcón de tpo Cobb-Douglas. Exsten dez tpos de hogares de acuerdo a decles de ngreso. El goberno recauda mpuestos, compra benes y servcos y paga transferencas a los hogares. El nvel de nversón de la economía está determnado por el ahorro, que se compone de ahorro prvado, ahorro del goberno y ahorro externo. El equlbro del modelo está defndo por el equlbro smultáneo en el mercado de benes y de factores y en el sector externo. En todas las smulacones se tomó como numeraro el índce de precos al consumo de la economía. El modelo de equlbro general se corró utlzando el software GAMS Datos y calbracón A los efectos de especfcar un modelo de equlbro general se asume que los datos de la economía, representados a partr de una matrz de contabldad socal (MCS), reflejan un equlbro ncal de la economía (año base). En este trabajo se utlzó la msma matrz que en Terra et al (2006), la cual es una adaptacón de la matrz de Barrenechea, Katz y Pastor (2004), pero se ntrodujeron algunos cambos de manera de adaptarla al modelo. En prmer lugar, dado que se trabaja con tres categorías de trabajadores de acuerdo al nvel educatvo, se abró el factor trabajo no calfcado en trabajo poco y nada calfcado. Para ello se utlzaron datos de la Encuesta Contnua de Hogares (ECH) del año

14 En segundo lugar, se dferencaron los mpuestos al trabajo en aportes que recaen sobre las famlas (aportes personales) y aportes que recaen sobre las empresas. Estos últmos mpuestos pueden asocarse a los aportes patronales, al componente del IRP que recae sobre el empleador y a los seguros de enfermedad. S ben en el modelo de EGC están consderados ambos mpuestos, en la MCS orgnal todos los mpuestos aparecen en forma conjunta como un pago realzado por los factores. Para los objetvos del trabajo resulta de especal relevanca dstngur ambos tpos de mpuestos en los datos, dada que la oferta es exógena y cambos en las tasas mpostvas aplcadas a la oferta de trabajo (aportes personales) no afectan las decsones de contratacón de las empresas y por lo tanto no ncden sobre el nvel de empleo. Esta dstncón se hzo tomando datos de BCU (2005) y de BPS (2005). 3.3 Mcrosmulacones Los modelos de equlbro general pueden capturar los efectos sobre la dstrbucón del ngreso a través de cambos en el preco relatvo de los factores de produccón y de cambos en los ngresos relatvos de los dstntos tpos de hogares. Sn embargo, se trata de una dstrbucón parcal que no permte medr a nvel mcro el mpacto de las opcones de polítca smuladas sobre la pobreza y la dstrbucón del ngreso. Para poder captar el mpacto de las polítcas laborales sobre la pobreza y la nequdad, el análss puede ser complementado con una metodología de mcrosmulacones. Uno de los supuestos de esta metodología es que la poscón del ndvduo en el mercado de trabajo determna su ngreso, de manera tal que el mercado de trabajo es el prncpal canal de transmsón de los efectos de las polítcas laborales sobre la pobreza y la nequdad. En este trabajo se utlza la metodología de mcrosmulacones sugerda por Ganuza, Paes de Barro y Vos (2002) y aplcada en Terra et al (2006). El procedmento parte de los resultados sobre el mercado de trabajo obtendos a nvel macro en el modelo de equlbro general. Se ntroducen los cambos en determnadas varables del modelo como varacones en los parámetros para las mcrosmulacones. En partcular, se consderan los sguentes parámetros: proporcón de empleados nformales por categoría de educacón, salaro por sector (formal/nformal) y por categoría de educacón, salaro promedo de la economía y calfcacón por sector de actvdad. 13

15 El mercado de trabajo se modela en forma rudmentara, asumendo segmentos de acuerdo con dchos parámetros. El ndvduo puede moverse de un segmento a otro, donde percbe un determnado salaro. Los movmentos de los ndvduos se realzan en forma aleatora. Los cambos en los dferentes parámetros se smulan en forma secuencal y acumulatva. La secuenca se smula un número elevado de veces tomando la base de datos de la ECH para el año 2001, y se sgue un procedmento de tpo Monte Carlo 3 de manera de obtener los valores promedo de los ndcadores relevantes y los ntervalos de confanza para los msmos. En este caso se calculan los ndcadores de pobreza y desgualdad más comúnmente utlzados: porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza, tomando como referenca la línea de pobreza para 2001 según la metodología del INE de ; ncdenca de la ndgenca, tomando como referenca las líneas de ndgenca para 2001; y el índce de Gn, calculado a partr de los ngresos per capta famlares. Comparando los nveles promedo obtendos para cada ndcador con los valores para el año base, podemos analzar el mpacto de las polítcas sobre la pobreza y la dstrbucón del ngreso. El programa de mcrosmulacones es tomado de Ccowez (2006) y se corre utlzando el software STATA Escenaros de polítca Las smulacones llevadas a cabo en el marco del modelo de equlbro general computable se dseñaron tenendo en cuenta el objetvo del presente trabajo: evaluar opcones de polítca para combatr la nformaldad y analzar su mpacto sobre otras varables del mercado de trabajo y de la economía en general. Como ya revsamos, en la lteratura se consderan dos grandes conjuntos de polítcas; por un lado, dado que la nformaldad puede deberse a altas tasas mpostvas, una medda sería un rebaja de mpuestos al trabajo o un subsdo al trabajo formal; y por otro lado, tambén puede combatrse la nformaldad a través de un aumento en el control a aquellas empresas que estén operando en la nformaldad, forzándolas a cumplr con las oblgacones de las empresas del sector formal. En prmer lugar se smularon cnco escenaros de polítca que consderan una rebaja al mpuesto al trabajo. Recordemos que en el modelo este mpuesto recae sobre la empresa que demanda trabajo, aunque las empresas tenen poder de traspasar dchos costos a los trabajadores a través 3 En este trabajo se realzaron 35 teracones. Ccowez (2006) sugere correr al menos 30 teracones. 4 De acuerdo con esta metodología, en 2001 la línea de pobreza en Montevdeo es de $2143 y para el Interor $

16 de una rebaja en el salaro. En todos los escenaros la rebaja del mpuesto, que puede tomarse como un mpuesto a la nómna salaral, es la msma: un 20% con respecto al mpuesto aplcado en el año base. Sn embargo, los escenaros dferen entre sí en dos aspectos: en los sectores donde se aplca la rebaja mpostva y en el tpo de trabajo sobre el que recae el descuento. El prmer escenaro (IMP1) es el más restrctvo: smula una rebaja mpostva del 20% al trabajo no calfcado úncamente en los sectores ntensvos en este factor. Específcamente, estos sectores son: agrcultura, ganadería, resto de prmaros, lácteos, arroz, cerámca y construccón. El segundo escenaro (IMP2) smula la msma rebaja de mpuestos pero consderando a los trabajadores no calfcados y poco calfcados empleados en estos msmos sectores, es decr, ncorpora una rebaja al trabajo poco calfcado. En tercer lugar (IMP3) se smula una rebaja de mpuestos al trabajo para trabajadores no calfcados y en todos los sectores que operan con salaros de efcenca. Por últmo, se smula una rebaja mpostva a todos los sectores que operan con salaros de efcenca y a todos los trabajadores poco y nada calfcados (IMP4). Como esta polítca puede tener un mpacto negatvo sobre la recaudacón del goberno y, por lo tanto, sobre la nversón públca (Terra et al, 2006), este últmo escenaro es reproducdo en un qunto expermento, que busca contrarrestar la pérdda fscal mponendo un nuevo mpuesto a las ganancas de captal de 0,75% (IMP5) 5. El segundo grupo de smulacones consdera una polítca de aumento de control al sector nformal. En este caso se consderan tres escenaros alternatvos: uno refere a un control menor y otro a un control más efectvo para todo tpo de trabajadores nformales, es decr, no calfcados y poco calfcados. El tercer escenaro supone úncamente que el control se realza en aquellos sectores donde se contratan trabajadores no calfcados, por lo que se afecta úncamente a la nformaldad entre los msmos. El aumento de control supone que los sectores nformales pasen a ser formales, es decr, que paguen los trbutos correspondentes. Por lo tanto, se smula un aumento de mpuestos, pero específco al sector nformal. S aumenta la probabldad de encontrar empresas en nfraccón, aumenta la tasa mpostva. 5 Aún cuando se reconoce que este mpuesto ntroduce nuevas dstorsones, se optó por el msmo, dado que en Uruguay no exste margen para aumentar otros mpuestos más neutrales como el Impuesto al Valor Agregado dado que su tasa ascende a 22%. 15

17 En efecto, la recaudacón teórca total sería: R= t*w, es decr, la tasa mpostva (t) multplcada por la base mponble, que en este caso son los salaros pagados a los trabajadores. En los hechos, exsten dos tpos de salaros, aquellos pagados a los trabajadores formales y a los nformales. En este últmo caso, la recaudacón es cero porque suponemos un control nulo por parte del goberno: R= t*wf + p*τ (t*wnf), sendo p la probabldad de atrapar a la empresa en nfraccón y oblgarla a pagar mpuestos, Wf y Wnf los salaros pagados en el sector formal e nformal respectvamente y τ la tasa de penalzacón por encontrar a una empresa en nfraccón. Partmos de una stuacón en que p=0. S se aumentan los controles sobre el sector nformal, entonces p pasa a tener un valor postvo. En el prmer escenaro, p es 50%, es decr, un aumento de control sobre los trabajadores nformales consgue llevar al sector formal a la mtad, y en segundo lugar un control 85% efcaz. El cálculo de la recaudacón por concepto de multa se smula como un aumento de unos puntos porcentuales sobre la tasa a ser aplcada, que dfere de acuerdo al tpo de trabajador y al escenaro de control. Como consecuenca, la tasa promedo de mpuestos sobre el trabajo para el sector nformal pasa a tener un valor postvo, pero menor a la tasa pagada en el sector formal dado que no todas las empresas y trabajadores en stuacón de nformaldad comenzan a trbutar. En el prmer escenaro, la tasa toma el valor de 4,0% para los trabajadores no calfcados y a 4,1% para los trabajadores poco calfcados del sector nformal. En el segundo escenaro de control, las tasas pasan a ser 6,8% y 7,0% respectvamente. El tercer escenaro de control afecta úncamente a los trabajadores no calfcados. Dado que los esfuerzos de control se concentran en este escenaro en menos sectores, smulamos una efectvdad de un 90%, con una consecuente subda de la tasa mpostva a 7,2%. 16

18 Los expermentos propuestos pueden resumrse en el sguente cuadro. Cuadro 1. Escenaros de smulacón REDUCCIÓN DE IMPUESTOS AL TRABAJO Polítca Escenaro Factores afectados Sectores afectados Parámetro Dsmnucón de 20% a mpuestos sobre el trabajo Se agrega mpuesto al captal IMP1 IMP2 Trabajo no calfcado Trabajo no calfcado y trabajo poco calfcado Intensvos en trabajo no calfcado Intensvos en trabajo no calfcado tfac tfac Nuevo valor parámetro Según sector Según sector IMP3 Trabajo no calfcado Formales tfac Según sector IMP4 IMP5 Trabajo no calfcado y trabajo poco calfcado Trabajo no calfcado, trabajo poco calfcado y captal Formales tfac Según sector Formales tfac Según sector tcap 0,75% CONTROL A INFORMALES Control 50% de efcaca Control 85% de efcaca Control 90% de efcaca CONT1 CONT2 Trabajo no calfcado y trabajo poco calfcado Trabajo no calfcado y trabajo poco calfcado Informal Informal tfac (TNC) 4,00% tfac (TPC) 4,10% tfac (TNC) 6,80% tfac (TPC) 7,00% CONT3 Trabajo no calfcado Informal tfac (TNC) 7,20% Agrcultura, ganadería, resto prmaros, lácteos, arroz, cerámca y construccón Excepto sector públco Impuesto al trabajo Fuente: elaboracón propa 4. Análss de resultados Esta seccón presenta los resultados obtendos a partr de la smulacón de los escenaros presentados en el modelo de equlbro general. Se presenta en prmer lugar el mpacto sobre el mercado de trabajo de las polítcas de reduccón de mpuestos y en segundo lugar el mpacto de las polítcas de aumento de controles. Luego, se analza el mpacto de ambos tpos de polítcas sobre el benestar de los trabajadores y la economía en general. Por últmo, se presenta cuán sensbles son los resultados obtendos a las varacones en el valor de la elastcdad de susttucón entre trabajadores de dferentes nveles educatvos. 17

19 4.1. Impacto sobre el mercado de trabajo de las polítcas de reduccón de mpuestos El cuadro 2 presenta el mpacto de las polítcas de rebaja mpostva sobre la nformaldad y el empleo formal de los trabajadores poco y nada calfcados, dado que para los trabajadores calfcados y los trabajadores públcos el nvel de empleo es constante. En prmer lugar, puede verse que las cnco polítcas smuladas son efectvas para reducr la nformaldad total y la nformaldad entre los trabajadores no calfcados. Sn embargo, aquellas polítcas que suponen una rebaja de mpuestos aplcados úncamente sobre los trabajadores no calfcados (IMP1 e IMP3) generan aumentos de la nformaldad entre los trabajadores poco calfcados. Esto ocurre debdo a un efecto susttucón de trabajadores en los sectores benefcados con las rebajas mpostvas. En efecto, los sectores que se benefcan con rebajas en los aportes patronales aumentan la demanda de trabajo. En el caso de IMP1 son los sectores ntensvos en mano de obra no calfcada, mentras que en el caso de IMP3 son todos los sectores que operan con salaros de efcenca. La rebaja del costo de contratacón de trabajadores no calfcados genera dos posbles efectos. En prmer lugar, aumenta la demanda de empleo no calfcado en térmnos absolutos, es decr, se crea empleo formal para dcho segmento de trabajadores. Sn embargo, tambén es posble que las empresas susttuyan trabajo de dferentes categorías laborales. Dado que el costo de contratar un trabajador no calfcado es ahora menor, las empresas tenderán a susttur trabajo calfcado y poco calfcado por trabajo no calfcado. Al susttur trabajadores poco calfcados por trabajadores no calfcados, se reduce la nformaldad de este últmo grupo, pero aumenta entre los trabajadores poco calfcados. Cuadro 2. Impacto de las polítcas de reduccón mpostva sobre el empleo y la nformaldad. Cambo porcentual IMP1 IMP2 IMP3 IMP4 IMP5 Empleo nformal -0,09-0,15-0,25-0,53-0,74 Empleo nformal no calfcados -0,26-0,21-0,69-0,46-0,69 Empleo nformal poco calfcados 0,08-0,09 0,19-0,60-0,79 Empleo formal no calfcados 0,15 0,12 0,39 0,26 0,39 Empleo formal poco calfcados -0,03 0,04-0,07 0,23 0,30 Fuente: elaboracón propa 18

20 Por lo tanto, las polítcas que ofrecen rebajas mpostvas focalzadas en un solo tpo de trabajador generan una susttucón entre dferentes categorías de trabajadores y tenen como consecuenca no buscada un aumento de la nformaldad entre trabajadores poco calfcados. S ben el resultado neto es una caída del nvel de nformaldad, los trabajadores poco calfcados se ven perjudcados por este tpo de polítcas. La magntud de la susttucón dependerá de las posbldades de las frmas de hacerlo, lo cual en nuestro modelo está reflejado por el valor de la elastcdad de susttucón entre las dferentes categorías de trabajadores en la funcón de produccón de la empresa. En la últma seccón se analza cuán sensbles son los resultados sobre la nformaldad ante cambos en el valor de dcha elastcdad. Por el contraro, la polítca de rebaja mpostva a los sectores ntensvos en mano de obra no calfcada pero aplcada a todos los trabajadores con menos de 12 años de educacón formal (IMP2) genera una caída de la nformaldad para todos los trabajadores. Obvamente, la nformaldad entre los trabajadores no calfcados cae menos que en el escenaro de rebajas restrngdas a este tpo de trabajadores porque ahora no exsten ncentvos para susttur trabajadores poco calfcados por trabajadores no calfcados. La caída de la nformaldad en este escenaro está asocada al aumento del empleo en térmnos absolutos para ambos tpos de trabajadores. Como era esperable, la polítca más efectva para reducr la nformaldad es aquella que reduce los aportes patronales a todos los sectores que operan con salaros de efcenca sn dscrmnar por tpo de trabajador (IMP4). En ese caso, la nformaldad total cae un 0,5%, y dsmnuye para ambos tpos de trabajadores. Esta polítca, sn embargo, podría tener mpactos negatvos sobre las fnanzas del goberno, por lo que se smula acompañada con un aumento de mpuestos a las ganancas del captal de forma de que el défct fscal permanezca nalterado (IMP5). En este caso la caída de la nformaldad es ncluso mayor: 0,7%. La mayor caída de la nformaldad en este escenaro está relaconada con el comportamento de la demanda de trabajo en el sector de la construccón, el cual depende en gran medda del nvel de nversón de la economía 6. Como veremos más adelante y tal como está presentado en el cuadro 6, el défct fscal presenta mportantes aumentos en los anterores escenaros de rebajas mpostvas, que se evtan bajo el 6 Los benes de construccón explcan cas un 60% de la nversón en el año base. 19

21 escenaro consderado con la mposcón de un mpuesto a las ganancas de captal. Cuando el défct fscal aumenta, cae la nversón públca, que es un componente mportante de la nversón total de la economía, afectando al sector de la construccón, que es ntensvo en mano de obra poco calfcada. En efecto, en el escenaro de IMP4, que es el que genera mayor caída de los nveles de nversón, el empleo formal del sector construccón cae 1,07% para los trabajadores no calfcados y 1,34% para los trabajadores poco calfcados, aun cuando el sector se benefca con exoneracones mpostvas. S ben esta caída no reverte el aumento del empleo formal generado por los restantes sectores, el resultado señala que las polítcas que mpactan sobre el défct fscal pueden tener un efecto negatvo no deseado sobre la nformaldad en la medda que perjudcan a un sector que demanda en gran medda trabajo poco y nada calfcado. Por el contraro, en el escenaro IMP5 no hay caída de la nversón públca, y por este motvo aumenta la demanda de trabajo por parte del sector construccón. De esta manera, se refuerza la caída de la nformaldad. El cuadro 3 presenta el mpacto de las polítcas sobre los salaros por categoría de trabajador y el salaro promedo de la economía. Dado que en el modelo se fjó como numeraro el índce de precos al consumo fnal de la economía, las varacones de los salaros están expresadas en térmnos reales. Al reducrse el costo no laboral que deben pagar las empresas del sector formal por trabajadores no calfcados, la demanda de empleo formal aumenta y eso genera ncrementos en los nveles salarales para estos trabajadores, dado que la oferta de trabajo es fja. Esto ocurre en los cnco escenaros de rebajas mpostvas. La varacón del salaro para los trabajadores calfcados depende de la posbldad que tenen las empresas de susttur trabajadores de dferentes categorías educatvas. Dado que el nvel de empleo para este grupo de trabajadores está fjo, la susttucón de trabajadores no puede generar aumentos en los nveles de nformaldad como en el caso de los trabajadores poco calfcados en los escenaros IMP1 e IMP3, pero sí puede afectar su salaro. Como muestra el cuadro 3, en los escenaros en que las rebajas mpostvas no dscrmnan por sector de actvdad (IMP3 e IMP4), el salaro de los trabajadores calfcados aumenta lgeramente. Esto se debe a que las rebajas en los costos no salarales y el aumento del empleo en los sectores benefcados ncrementan su produccón, lo cual mpacta postvamente sobre el empleo y el salaro de los trabajadores calfcados. Para la elastcdad de susttucón asumda en el modelo, predomna el efecto 20

22 postvo de aumento de la produccón por sobre el efecto negatvo de susttucón. Cuanto menor es la posbldad de susttur trabajo calfcado por otro tpo de trabajadores, mayor es el aumento del salaro de los trabajadores calfcados. Cuadro 3. Impacto de las polítcas de reduccón mpostva sobre los salaros. Cambo porcentual IMP1 IMP2 IMP3 IMP4 IMP5 Salaro no calfcados sector nformal 0,25 0,26 0,70 0,81 0,76 Salaro poco calfcados sector nformal 0,03 0,18 0,11 0,91 0,83 Dferencal salaral no calfcados 0,41 0,32 1,08 0,72 1,09 Dferencal salaral poco calfcados -0,12 0,15-0,30 0,95 1,26 Salaro no calfcados sector formal 0,41 0,38 1,11 1,08 1,17 Salaro poco calfcados sector formal -0,02 0,24-0,01 1,26 1,31 Salaro calfcados 0,00-0,01 0,00 0,01-0,02 Salaro trabajo públco -0,01-0,01 0,02 0,04 0,00 Salaro promedo 0,08 0,13 0,23 0,52 0,53 Fuente: elaboracón propa Por el contraro, en los escenaros de rebajas mpostvas a algunos sectores específcos, el efecto susttucón de trabajo predomna por sobre el efecto aumento de la produccón, y ello ocasona una lgera caída en el salaro de los trabajadores calfcados. Recordemos que en estos escenaros las rebajas mpostvas benefcan a sectores ntensvos en trabajo no calfcado, y algunos de ellos no emplean en absoluto trabajo calfcado, por lo que un aumento de la produccón de estos sectores no redunda en un benefco para los trabajadores de mayor calfcacón. La brecha salaral entre trabajadores calfcados y trabajadores poco y nada calfcados se reduce a partr de las polítcas de reduccón mpostva. A pesar que en algunos escenaros de polítca el salaro de los trabajadores calfcados aumenta, el aumento es menor que para los trabajadores poco y nada calfcados. Puede esperarse que esto redunde en una dstrbucón del ngreso más equtatva. Sn embargo, la brecha salaral entre trabajadores formales e nformales aumenta. El dferencal salaral pagado en el sector formal depende en forma negatva de la dferenca entre la oferta y la demanda de trabajo en el sector formal. Por lo tanto, cuando cae la nformaldad, el dferencal salaral aumenta. Las posbldades de ser despeddo del sector formal y por lo tanto emplearse en el sector nformal se reducen cuando el tamaño del sector nformal se achca, por lo que los 21

23 trabajadores tenen menos ncentvos para esforzarse. En ese caso, las empresas del sector formal están dspuestas a pagar un dferencal mayor para evtar que los trabajadores holgazaneen o dejen sus puestos de trabajo una vez que han sdo entrenados para los msmos. Por este motvo, el dferencal pagado a los trabajadores no calfcados aumenta en los cnco escenaros de polítca smulados, generando a su vez aumentos sgnfcatvos en las remuneracones a este factor. El ncremento salaral más mportante entre los trabajadores menos calfcados se verfca en el escenaro de rebajas mpostvas a todos los trabajadores menos calfcados y en todos los sectores (IMP4), que genera un aumento del salaro de los trabajadores no calfcados de 0,8%, de los trabajadores poco calfcados de 0,9% y aumentos en los dferencales salarales para ambos tpos de trabajadores. Debe tenerse en cuenta que la exstenca de dferencales salarales supone una pérdda de efcenca en la economía, y cuando aumentan los dferencales salarales, la pérdda de efcenca es ncluso mayor. S el dferencal salaral fuera exógeno y no dependera del nvel de empleo de la economía, la pérdda de efcenca sería menor y el aumento de la demanda de trabajo formal sería ncluso mayor (Therfelder y Shells, 1997). El salaro promedo de la economía aumenta en los cnco escenaros de polítca smulados, ncrementando el benestar de la poblacón Impacto de polítcas de aumento de controles sobre el mercado de trabajo El conjunto de polítcas de aumento de control al sector nformal es aún más efectvo para reducr la nformaldad, por tratarse de una polítca que mpacta drectamente sobre este problema los sectores nformales deben comenzar a trbutar una vez que son encontrados en nfraccón- y no ndrectamente como es el caso de las rebajas trbutaras, que generan dsmnucones en la nformaldad en la medda que suponen un aumento del empleo formal. El cuadro 4 muestra el mpacto de las polítcas de control sobre la nformaldad y el empleo formal de los trabajadores menos calfcados. Como puede verse, una polítca de control con un 50% de efcaca reduce 2,2% la nformaldad total. Un control más efcaz tene un mpacto ncluso mayor, generando una caída de la nformaldad total de 3,6%, mentras que controlar úncamente a los trabajadores no calfcados tene gualmente un mportante efecto sobre la nformaldad total y genera la caída más sgnfcatva sobre la nformaldad entre los 22

24 trabajadores no calfcados: 3,9%. En los dos prmeros casos, puede verse que la caída de la nformaldad está acompañada con un aumento del empleo formal tanto para trabajadores no calfcados como poco calfcados. Cuadro 4. Impacto de las polítcas de aumento de controles sobre el empleo y la nformaldad. Cambo porcentual CONT1 CONT2 CONT3 Empleo nformal -2,17-3,61-1,78 Empleo nformal no calfcados -2,08-3,46-3,90 Empleo nformal poco calfcados -2,26-3,76 0,34 Empleo formal no calfcados 1,17 1,95 2,20 Empleo formal poco calfcados 0,85 1,42-0,13 Fuente: elaboracón propa Un prmer análss de los resultados permtría afrmar que las polítcas más efcaces para reducr la nformaldad entre trabajadores menos calfcados son aquellas que ncrementan el control a empresas y personas trabajando en stuacón de nformaldad. Sn embargo, estas polítcas aumentan el costo de los trabajadores nformales, reducen su demanda y, por lo tanto, sus salaros, especalmente de los trabajadores menos calfcados (cuadro 5). En los tres escenaros de aumento de controles hay una mportante caída del salaro de los trabajadores no calfcados en el sector nformal, mentras que hay un ncremento sgnfcatvo del dferencal salaral generado por el aumento de la demanda de trabajo formal. A pesar de ello, los salaros de los trabajadores poco y nada calfcados en el sector formal tambén caen, aunque en menor magntud. Por otro lado, los trabajadores calfcados y los trabajadores del sector públco expermentan una caída salaral menor, y el salaro promedo de la economía cae. Cuadro 5. Impacto de las polítcas de aumento de controles sobre los salaros. Cambo porcentual CONTROL1 CONTROL2 CONTROL3 Salaro no calfcados sector nformal -1,95-3,26-3,73 Salaro poco calfcados sector nformal -1,93-3,24 0,27 Dferencal salaral no calfcados 3,34 5,69 6,46 Dferencal salaral poco calfcados 3,66 6,26-0,53 Salaro no calfcados sector formal -0,72-1,19-1,4 Salaro poco calfcados sector formal -0,58-0,96 0,07 Salaro calfcados -0,09-0,14-0,08 Salaro trabajo públco -0,03-0,06-0,04 Salaro promedo -0,31-0,51-0,3 Fuente: elaboracón propa 23

Oferta de Trabajo Parte 2. Economía Laboral Julio J. Elías LIE - UCEMA

Oferta de Trabajo Parte 2. Economía Laboral Julio J. Elías LIE - UCEMA Oferta de Trabajo Parte 2 Economía Laboral Julo J. Elías LIE - UCEMA Curva de oferta de trabajo ndvdual Consumo Salaro por hora ($) G w=$20 F w=$25 25 Curva de Oferta de Trabajo Indvdual w=$14 20 14 w

Más detalles

TEMA 3. La política económica en una economía abierta con movilidad perfecta de capitales

TEMA 3. La política económica en una economía abierta con movilidad perfecta de capitales TEMA 3. La polítca económca en una economía aberta con movldad perfecta de captales Asgnatura: Macroeconomía II Lcencatura en Admnstracón y Dreccón de Empresas Curso 2007-2008 Prof. Anhoa Herrarte Sánchez

Más detalles

Documento de Trabajo/Working Paper Serie Economía

Documento de Trabajo/Working Paper Serie Economía Documento de Trabajo/orkng Paper Sere Economía Meddas de polítca fscal contra el desempleo (y el défct públco): cotzacones socales versus IVA Oscar Bajo Rubo Antono Gómez Gómez-Plana February 21 DT-E-21-7

Más detalles

El costo de oportunidad social de la divisa ÍNDICE

El costo de oportunidad social de la divisa ÍNDICE El Costo de Oportundad Socal de la Dvsa El costo de oportundad socal de la dvsa ÍNDICE. INTRODUCCIÓN. EL MARCO TEÓRICO 3. CÁLCULO DEL COSTO DE OPORTUNIDAD SOCIAL DE LA DIVISA 3. Nvel agregado 3. Nvel desagregado

Más detalles

ARCHIVOS DE ECONOMÍA

ARCHIVOS DE ECONOMÍA Repúblca de Colomba Departamento Naconal de Planeacón Dreccón de Estudos Económcos ARCHIVOS DE ECONOMÍA Impuestos parafscales y mercado laboral: Un análss de Equlbro General Computable Gustavo Adolfo HERNANDEZ

Más detalles

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte Introduccón a la Facultad de Cs. Físcas y Matemátcas - Unversdad de Chle Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte 12 de Juno, 2008 Garca Se recomenda complementar la clase con una lectura cudadosa de los capítulos

Más detalles

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES Documento Preparado para la Cámara de Fondos de Inversón Versón 203 Por Rodrgo Matarrta Venegas 23 de Setembre del 204 2 Análss Industral

Más detalles

El Impacto Económico de un Acuerdo Parcial de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos

El Impacto Económico de un Acuerdo Parcial de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos El Impacto Económco de un Acuerdo Parcal de Lbre Comerco entre Colomba y Estados Undos Clara Patrca Martín 1 Juan Maurco Ramírez 2 Novembre 25, 2004 RESUMEN En este trabajo se hace una evaluacón cuanttatva

Más detalles

Complementos al ABC: efectos dinámicos

Complementos al ABC: efectos dinámicos Complementos al ABC: efectos dnámcos CAF - CEPAL P. Rozas & J. Rvera Buenos Ares, juno de 2008 Varables y fuentes de nformacón Encuesta de Hogares de dversos años de los países en estudo.- Bolva: Encuesta

Más detalles

Indice de Coste Laboral Armonizado. Metodología

Indice de Coste Laboral Armonizado. Metodología Indce de Coste Laboral Armonzado Metodología Indce 1. Introduccón 2. Defncones 3. Formulacón 4. Ajuste de seres 1. Introduccón El objetvo prncpal del Indce de Coste Laboral Armonzado es proporconar una

Más detalles

TEMA 6. La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio: el modelo Mundell-Fleming

TEMA 6. La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio: el modelo Mundell-Fleming TEMA 6. La produccón, el tpo de nterés y el tpo de cambo: el modelo Mundell-Flemng Anhoa Herrarte Sánchez Dpto. de Análss Económco: Teoría Económca e Hstora Económca Curso 2010-2011 Bblografía 1. Blanchard,

Más detalles

PRACTICA 4. Asignatura: Economía y Medio Ambiente Titulación: Grado en ciencias ambientales Curso: 2º Semestre: 1º Curso

PRACTICA 4. Asignatura: Economía y Medio Ambiente Titulación: Grado en ciencias ambientales Curso: 2º Semestre: 1º Curso PRACTICA 4 Asgnatura: Economía y Medo Ambente Ttulacón: Grado en cencas ambentales Curso: º Semestre: 1º Curso 010-011 Profesora: Inmaculada C. Álvarez Ayuso Inmaculada.alvarez@uam.es PREGUNTAS TIPO TEST

Más detalles

Prof. Antonio Santillana del Barrio y Ainhoa Herrarte Sánchez Universidad Autónoma de Madrid Curso 2012-2013

Prof. Antonio Santillana del Barrio y Ainhoa Herrarte Sánchez Universidad Autónoma de Madrid Curso 2012-2013 Tema 6 El modelo IS-LM Prof. Antono Santllana del Barro y Anhoa Herrarte Sánchez Unversdad Autónoma de Madrd Curso 2012-2013 Bblografía oblgatora Capítulo 5, Macroeconomía, (Blanchard et al) Apuntes de

Más detalles

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I)

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) En un expermento comercal el nvestgador modfca algún factor (denomnado varable explcatva o ndependente) para observar el efecto de esta modfcacón sobre otro factor (denomnado

Más detalles

Desigualdad de oportunidades y el rol del sistema educativo en los logros de los jóvenes uruguayos

Desigualdad de oportunidades y el rol del sistema educativo en los logros de los jóvenes uruguayos Desgualdad de oportundades y el rol del sstema educatvo en los logros de los jóvenes uruguayos Cecla Llambí Marcelo Perera Pablo Messna Febrero de 2009 Esta nvestgacón fue fnancada por el Fondo Carlos

Más detalles

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo Evaluacón Económca de Proyectos de Inversón 1 ANTECEDENTES GENERALES. La evaluacón se podría defnr, smplemente, como el proceso en el cual se determna el mérto, valor o sgnfcanca de un proyecto. Este proceso

Más detalles

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son:

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES. Departamento de Economía Aplcada (Matemátcas). Matemátcas Fnanceras. Relacón de Problemas. Rentas. 1.- Una empresa se plantea una nversón cuyas característcas

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA Alca Maroto, Rcard Boqué, Jord Ru, F. Xaver Rus Departamento de Químca Analítca y Químca Orgánca Unverstat Rovra Vrgl. Pl. Imperal Tàrraco,

Más detalles

Economía Computacional Equilibrio General Computado: Descripción de la Metodología. Martín Cicowiez y Luciano Di Gresia

Economía Computacional Equilibrio General Computado: Descripción de la Metodología. Martín Cicowiez y Luciano Di Gresia Economía Computaconal Equlbro General Computado: Descrpcón de la Metodología Martín Ccowez y Lucano D Gresa Trabajo Docente No. 7 Abrl 2004 EQUILIBRIO GENERAL COMPUTADO: DESCRIPCION DE LA METODOLOGIA *

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA En el sguente capítulo se presenta al nco, defncones de algunos conceptos actuarales que se utlzan para la elaboracón de las bases técncas del Producto de Salud al gual que la metodología

Más detalles

1. Lección 7 - Rentas - Valoración (Continuación)

1. Lección 7 - Rentas - Valoración (Continuación) Apuntes: Matemátcas Fnanceras 1. Leccón 7 - Rentas - Valoracón (Contnuacón) 1.1. Valoracón de Rentas: Constantes y Dferdas 1.1.1. Renta Temporal y Pospagable En este caso, el orgen de la renta es un momento

Más detalles

Ejercicios y Problemas Resueltos. Paquete didáctico para el curso de Macroeconomía I*

Ejercicios y Problemas Resueltos. Paquete didáctico para el curso de Macroeconomía I* Ejerccos y Problemas Resueltos Paquete ddáctco para el curso de Macroeconomía I* AZCAPOTZALCO Departamento de Economía Ma. Beatrz García Castro** Mayo de 2003 *Agradezco a la ayudante de nvestgacón Paola

Más detalles

EL RENDIMIENTO EDUCATIVO DE LOS INMIGRANTES EN ESPAÑA

EL RENDIMIENTO EDUCATIVO DE LOS INMIGRANTES EN ESPAÑA El rendmento educatvo de los nmgrantes en España EL RENDIMIENTO EDUCATIVO DE LOS INMIGRANTES EN ESPAÑA María Mercedes García-Dez mgarcad@unov.es María José Pérez-Vlladónga mjpvlla@unov.es Juan Preto-Rodríguez

Más detalles

Comercio y Desigualdad Salarial en Argentina: Un Enfoque de Equilibrio General Computado 1

Comercio y Desigualdad Salarial en Argentina: Un Enfoque de Equilibrio General Computado 1 Comerco y Desgualdad Salaral en Argentna: Un Enfoque de Equlbro General Computado 1 Martín Ccowez Documento de Trabajo Nro. 40 Juno 2002 1 Tess de la Maestría en Economía de la UNLP drgda por el Dr. Omar

Más detalles

Problemas donde intervienen dos o más variables numéricas

Problemas donde intervienen dos o más variables numéricas Análss de Regresón y Correlacón Lneal Problemas donde ntervenen dos o más varables numércas Estudaremos el tpo de relacones que exsten entre ellas, y de que forma se asocan Ejemplos: La presón de una masa

Más detalles

Apéndice A: Metodología para la evaluación del modelo de pronóstico meteorológico

Apéndice A: Metodología para la evaluación del modelo de pronóstico meteorológico Apéndce A: Metodología para la evaluacón del modelo de pronóstco meteorológco Apéndce A: Metodología para la evaluacón del modelo de pronóstco meteorológco Tabla de contendos Ap.A Apéndce A: Metodología

Más detalles

TRABAJO 1: Variables Estadísticas Unidimensionales (Tema 1).

TRABAJO 1: Variables Estadísticas Unidimensionales (Tema 1). TRABAJO 1: Varables Estadístcas Undmensonales (Tema 1). Técncas Cuanttatvas I. Curso 2016/2017. APELLIDOS: NOMBRE: GRADO: GRUPO: DNI (o NIE): A: B: C: D: En los enuncados de los ejerccos que sguen aparecen

Más detalles

1. Introducción 2. El mercado de bienes y la relación IS 3. Los mercados financieros y la relación LM 4. El modelo IS-LM

1. Introducción 2. El mercado de bienes y la relación IS 3. Los mercados financieros y la relación LM 4. El modelo IS-LM Tema 4 Los mercados de benes y fnanceros: el modelo IS-LM Estructura del Tema 1. Introduccón 2. El mercado de benes y la relacón IS 3. Los mercados fnanceros y la relacón LM 4. El modelo IS-LM 4.1 La polítca

Más detalles

En un mercado hay dos consumidores con las siguientes funciones de utilidad:

En un mercado hay dos consumidores con las siguientes funciones de utilidad: En un mercado hay dos consumdores con las sguentes funcones de utldad: U ( + y, y = ln( + U ( = + y con a >,, y a ln( + donde, =,, es la cantdad del ben consumda por el ndvduo, y es la cantdad de renta

Más detalles

Reconocimiento de Locutor basado en Procesamiento de Voz. ProDiVoz Reconocimiento de Locutor 1

Reconocimiento de Locutor basado en Procesamiento de Voz. ProDiVoz Reconocimiento de Locutor 1 Reconocmento de Locutor basado en Procesamento de Voz ProDVoz Reconocmento de Locutor Introduccón Reconocmento de locutor: Proceso de extraccón automátca de nformacón relatva a la dentdad de la persona

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ÁREA DE ANÁLISIS ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Santago, Enero de 2008. Departamento

Más detalles

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Comparacón entre dstntos Crteros de decsón (, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Master of Scence en Evaluacón de Proyectos (Unversty of York) Project Management Professonal (PMP certfed by the PMI) Profesor

Más detalles

CARTAS DE CONTROL. Han sido difundidas exitosamente en varios países dentro de una amplia variedad de situaciones para el control del proceso.

CARTAS DE CONTROL. Han sido difundidas exitosamente en varios países dentro de una amplia variedad de situaciones para el control del proceso. CARTAS DE CONTROL Las cartas de control son la herramenta más poderosa para analzar la varacón en la mayoría de los procesos. Han sdo dfunddas extosamente en varos países dentro de una ampla varedad de

Más detalles

Introducción al riesgo de crédito

Introducción al riesgo de crédito Introduccón al resgo de crédto Estrella Perott Investgador Senor Bolsa de Comerco de Rosaro eperott@bcr.com.ar. Introduccón El resgo credtco es el resgo de una pérdda económca como consecuenca de la falta

Más detalles

Pronósticos. Humberto R. Álvarez A., Ph. D.

Pronósticos. Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Pronóstcos Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Predccón, Pronóstco y Prospectva Predccón: estmacón de un acontecmento futuro que se basa en consderacones subjetvas, en la habldad, experenca y buen juco de las

Más detalles

Efectos de la temporalidad sobre los beneficios de las empresas manufactureras españolas

Efectos de la temporalidad sobre los beneficios de las empresas manufactureras españolas Efectos de la temporaldad sobre los benefcos de las empresas manufactureras españolas César Rodríguez Gutérrez Unversdad de Ovedo Códgo JEL: J21, J41 Palabras clave: Empleo temporal, benefcos, productvdad

Más detalles

CÁLCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA *

CÁLCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA * CÁLCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO DE LA EDUCACIÓN EN * INTRODUCCIÓN Helmuth Yesd Aras Gómez ** Álvaro Hernando Chaves Castro *** El efecto de la educacón sobre el desarrollo económco tradconalmente

Más detalles

Relaciones entre variables

Relaciones entre variables Relacones entre varables Las técncas de regresón permten hacer predccones sobre los valores de certa varable Y (dependente), a partr de los de otra (ndependente), entre las que se ntuye que exste una relacón.

Más detalles

Uno de los determinantes distributivos más importantes es la política redistributiva del gobierno.

Uno de los determinantes distributivos más importantes es la política redistributiva del gobierno. REDISTRIBUCION Uno de los determnantes dstrbutvos más mportantes es la polítca redstrbutva del goberno. o polítca trbutara o gasto socal o seguros socales o regulacones con fnes redstrbutvos Países dferen

Más detalles

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos.

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos. ESTADÍSTICA I. Recuerda: Poblacón: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determnada propedad, que llamamos carácter estadístco. Los elementos de la poblacón se llaman ndvduos. Muestra:

Más detalles

Economía de la Empresa: Financiación

Economía de la Empresa: Financiación Economía de la Empresa: Fnancacón Francsco Pérez Hernández Departamento de Fnancacón e Investgacón de la Unversdad Autónoma de Madrd Objetvo del curso: Dentro del contexto de Economía de la Empresa, se

Más detalles

PREFACIO. Máximo Jeria Gerente Departamento Regional de Operaciones II México, Istmo Centroamericano, República Dominicana y Haití

PREFACIO. Máximo Jeria Gerente Departamento Regional de Operaciones II México, Istmo Centroamericano, República Dominicana y Haití Este documento de dscusón no es una publcacón ofcal del Banco Interamercano de Desarrollo. Su propósto es servr como base para la dscusón de aspectos mportantes de polítca económca respecto al programa

Más detalles

La adopción y uso de las TICs en las Microempresas Chilenas

La adopción y uso de las TICs en las Microempresas Chilenas Subdreccón Técnca Depto. Investgacón y Desarrollo Estadístco Subdreccón de Operacones Depto. Comerco y Servcos INFORME METODOLÓGICO DISEÑO MUESTRAL La adopcón y uso de las TICs en las Mcroempresas Clenas

Más detalles

1. Sustituir el punto 1.1. de la Sección 1. de las normas sobre Tasas de interés en las operaciones de crédito por el siguiente:

1. Sustituir el punto 1.1. de la Sección 1. de las normas sobre Tasas de interés en las operaciones de crédito por el siguiente: "2014 - AÑO DE HOMENAJE AL ALMIRANTE GUILLERMO BROWN, EN EL BICENTENARIO DEL COMBATE NAVAL DE MONTEVIDEO" COMUNICACIÓN A 5590 10/06/2014 A LAS ENTIDADES FINANCIERAS, A LAS CAJAS DE CRÉDITO COOPERATIVAS

Más detalles

ESTRUCTURA DE MERCADO DEL SISTEMA BANCARIO BOLIVIANO

ESTRUCTURA DE MERCADO DEL SISTEMA BANCARIO BOLIVIANO ESTRUCTURA DE MERCADO DEL SISTEMA BANCARIO BOLIVIANO OSCAR A. DIAZ QUEVEDO * * El análss y conclusones del presente trabajo son de exclusva responsabldad del autor y no reflejan necesaramente la opnón

Más detalles

Índice de Precios de las Materias Primas

Índice de Precios de las Materias Primas May-15 Resumen Ejecutvo El objetvo del (IPMP) es sntetzar la dnámca de los precos de las exportacones de Argentna, consderando la relatva establdad en el corto plazo de los precos de las ventas externas

Más detalles

Maestría en Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata TESIS DE MAESTRIA. ALUMNO Laura Carella. DIRECTOR Alberto Porto

Maestría en Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata TESIS DE MAESTRIA. ALUMNO Laura Carella. DIRECTOR Alberto Porto Maestría en Economía Facultad de Cencas Económcas Unversdad Naconal de La Plata TESIS DE MAESTRIA ALUMNO Laura Carella TITULO Educacón unverstara: medcón del rendmento académco a través de fronteras de

Más detalles

LA NUEVA TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

LA NUEVA TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL LA NUEVA TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL* I. INTRODUCCIÓN Felx Jmenez Erck Lahura ** La teoría económca nos dce que exsten dos razones por las que puede surgr el comerco entre países: la prmera razón

Más detalles

Métodos específicos de generación de diversas distribuciones discretas

Métodos específicos de generación de diversas distribuciones discretas Tema 3 Métodos específcos de generacón de dversas dstrbucones dscretas 3.1. Dstrbucón de Bernoull Sea X B(p). La funcón de probabldad puntual de X es: P (X = 1) = p P (X = 0) = 1 p Utlzando el método de

Más detalles

Colección de problemas de. Poder de Mercado y Estrategia

Colección de problemas de. Poder de Mercado y Estrategia de Poder de Mercado y Estratega Curso 3º - ECO- 0-03 Iñak Agurre Jaromr Kovark Marta San Martín Fundamentos del Análss Económco I Unversdad del País Vasco UPV/EHU Tema. Olgopolo y competenca monopolístca.

Más detalles

Población: Es el conjunto de todos los elementos cuyo conocimiento nos interesa y serán objeto de nuestro estudio.

Población: Es el conjunto de todos los elementos cuyo conocimiento nos interesa y serán objeto de nuestro estudio. Tema 9 - Estadístca - Matemátcas B 4º E.S.O. 1 TEMA 9 - ESTADÍSTICA 9.1 DOS RAMAS DE LA ESTADÍSTICA 9.1.1 - INTRODUCCIÓN La estadístca tene por objeto el desarrollo de técncas para el conocmento numérco

Más detalles

Empleo Femenino: Oferta Laboral y Cuidado Infantil

Empleo Femenino: Oferta Laboral y Cuidado Infantil Empleo Femenno: Oferta Laboral y Cudado Infantl Elane Acosta Marcela C. Pertcara Claudo Ramos Zncke Tabla de contendos Introduccón... 4 I. Marco teórco e nsttuconal de la oferta laboral femenna... 5 Marco

Más detalles

Estimación de la Demanda de Crédito Agrícola para el Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi

Estimación de la Demanda de Crédito Agrícola para el Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi Revsta Tecnológca ESPOL, Vol. xx, pp-pp, (09, agosto, 007) Estmacón de la Demanda de Crédto Agrícola para el Cantón La Maná, Provnca de Cotopax Davd Robalno Chca Leonardo Sánchez Aragón Facultad de Cencas

Más detalles

2.5 Especialidades en la facturación eléctrica

2.5 Especialidades en la facturación eléctrica 2.5 Especaldades en la facturacón eléctrca Es necesaro destacar a contnuacón algunos aspectos peculares de la facturacón eléctrca según Tarfas, que tendrán su mportanca a la hora de establecer los crteros

Más detalles

TEMA 3. VARIABLE ALEATORIA

TEMA 3. VARIABLE ALEATORIA TEMA 3. VARIABLE ALEATORIA 3.. Introduccón. 3... Dstrbucón de Probabldad de una varable aleatora 3... Funcón de Dstrbucón de una varable aleatora 3.. Varable aleatora dscreta 3... Funcón masa de probabldad

Más detalles

Tema 1.3_A La media y la desviación estándar

Tema 1.3_A La media y la desviación estándar Curso 0-03 Grado en Físca Herramentas Computaconales Tema.3_A La meda y la desvacón estándar Dónde estudar el tema.3_a: Capítulo 4. J.R. Taylor, Error Analyss. Unv. cence Books, ausalto, Calforna 997.

Más detalles

EL MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS POR GUILLERMO HERNÁNDEZ GARCÍA

EL MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS POR GUILLERMO HERNÁNDEZ GARCÍA EL MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS POR GUILLERMO HERNÁNDEZ GARCÍA . El Método de Dferencas Fntas El Método consste en una aproxmacón de las dervadas parcales por expresones algebracas con los valores de

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingeniería Informática Examen de Investigación Operativa 21 de enero de 2009

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingeniería Informática Examen de Investigación Operativa 21 de enero de 2009 UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingenería Informátca Examen de Investgacón Operatva 2 de enero de 2009 PROBLEMA. (3 puntos) En Murca, junto al río Segura, exsten tres plantas ndustrales: P, P2 y P3. Todas

Más detalles

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández MEMORIA DE LA ESTANCIA CON EL GRUPO DE VISIÓN Y COLOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FÍSICA APLICADA A LAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. 1-16 de Novembre de 01 Francsco Javer Burgos Fernández

Más detalles

CESMA BUSINESS SCHOOL

CESMA BUSINESS SCHOOL CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 4 RENTAS y MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN Javer Blbao García 1 1.- Introduccón Defncón: Conjunto de captales con vencmentos equdstantes de tempo. Para que exsta

Más detalles

SUBSIDIO AL PRECIO DEL GAS LICUADO DE PETRÓLEO EN BOLIVIA. Sergio Mauricio Medinaceli Monrroy

SUBSIDIO AL PRECIO DEL GAS LICUADO DE PETRÓLEO EN BOLIVIA. Sergio Mauricio Medinaceli Monrroy SUBSIDIO AL PRECIO DEL GAS LICUADO DE PETRÓLEO EN BOLIVIA Sergo Maurco Mednacel Monrroy Resumen El presente documento analza las consecuencas redstrbutvas de una posble elmnacón del subsdo al preco del

Más detalles

Visión moderna del modelo de transporte clásico

Visión moderna del modelo de transporte clásico Vsón moderna del modelo de transporte clásco Zonfcacón y Red Estratégca Datos del Año Base Datos de Planfcacón Para el Año de Dseño Base de Datos año base futuro Generacón de Vajes Demanda Dstrbucón y

Más detalles

Trabajo y Energía Cinética

Trabajo y Energía Cinética Trabajo y Energía Cnétca Objetvo General Estudar el teorema de la varacón de la energía. Objetvos Partculares 1. Determnar el trabajo realzado por una fuerza constante sobre un objeto en movmento rectlíneo..

Más detalles

Efectos fijos o aleatorios: test de especificación

Efectos fijos o aleatorios: test de especificación Cómo car?: Montero. R (2011): Efectos fjos o aleatoros: test de especfcacón. Documentos de Trabajo en Economía Aplcada. Unversdad de Granada. España Efectos fjos o aleatoros: test de especfcacón Roberto

Más detalles

EFECTOS COMERCIALES DEL ESTABLECIMIENTO DE UN ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA UNION EUROPEA Y MARRUECOS. María Callejón (Universidad de Barcelona)

EFECTOS COMERCIALES DEL ESTABLECIMIENTO DE UN ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA UNION EUROPEA Y MARRUECOS. María Callejón (Universidad de Barcelona) EFECTOS COMERCIALES DEL ESTABLECIMIENTO DE UN ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA UNION EUROPEA Y MARRUECOS. 0. INTRODUCCIÓN María Callejón (Unversdad de Barcelona) Gemma García (Unversdad de Barcelona)

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): Ajustes de Tendencia

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): Ajustes de Tendencia Investgacón y Técncas de Mercado Prevsón de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): s de Tendenca Profesor: Ramón Mahía Curso 00-003 I.- Introduccón Hasta el momento,

Más detalles

Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias

Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias Crédtos Y Sstemas de Amortzacón: Dferencas, Smltudes e Implcancas Introduccón Cuando los ngresos de un agente económco superan su gasto de consumo, surge el concepto de ahorro, esto es, la parte del ngreso

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184. Programa de Magister en Ciencias mención Oceanografía Universidad de Concepción

ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184. Programa de Magister en Ciencias mención Oceanografía Universidad de Concepción A t f l E D T A C l f l N UMITAS ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184 Programa de Magster en Cencas mencón Oceanografía Unversdad de Concepcón Con fecha 10 de octubre de 2012, se realza una sesón del Consejo

Más detalles

Rentas o Anualidades

Rentas o Anualidades Rentas o Anualdades Patrca Ksbye Profesorado en Matemátca Facultad de Matemátca, Astronomía y Físca 10 de setembre de 2013 Patrca Ksbye (FaMAF) 10 de setembre de 2013 1 / 31 Introduccón Rentas o Anualdades

Más detalles

Armando un rompecabezas pro-pobre para el Perú del 2015

Armando un rompecabezas pro-pobre para el Perú del 2015 Armando un rompecabezas pro-pobre para el Perú del 2015 Informe fnal del Dseño de Modelos de Predccón de Cumplmento de Objetvos del Mleno: El Caso Peruano Investgadores Responsables: Arlette Beltrán B.

Más detalles

Reconciliación de datos experimentales. MI5022 Análisis y simulación de procesos mineralúgicos

Reconciliación de datos experimentales. MI5022 Análisis y simulación de procesos mineralúgicos Reconclacón de datos expermentales MI5022 Análss y smulacón de procesos mneralúgcos Balances Balances en una celda de flotacón En torno a una celda de flotacón (o un crcuto) se pueden escrbr los sguentes

Más detalles

EJERCICIO 1 1. VERDADERO 2. VERDADERO (Esta afirmación no es cierta en el caso del modelo general). 3. En el modelo lineal general

EJERCICIO 1 1. VERDADERO 2. VERDADERO (Esta afirmación no es cierta en el caso del modelo general). 3. En el modelo lineal general PRÁCTICA 6: MODELO DE REGRESIÓN MÚLTIPLE SOLUCIÓN EJERCICIO. VERDADERO. VERDADERO (Esta afrmacón no es certa en el caso del modelo general. 3. En el modelo lneal general Y =X β + ε, explcar la forma que

Más detalles

FUNDAMENTOS QUIMICOS DE LA INGENIERIA

FUNDAMENTOS QUIMICOS DE LA INGENIERIA FUNDAMENTOS QUIMICOS DE LA INGENIERIA (BLOQUE DE INGENIERIA QUIMICA) GUION DE PRACTICAS DE LABORATORIO ANTONIO DURÁN SEGOVIA JOSÉ MARÍA MONTEAGUDO MARTÍNEZ INDICE PRACTICA PAGINA BALANCE MACROSCÓPICO DE

Más detalles

Análisis Matemático en la Economía: Optimización y Programación. Augusto Rufasto

Análisis Matemático en la Economía: Optimización y Programación. Augusto Rufasto Análss Matemátco en la Economía: Optmzacón y Programacón arufast@yahoo.com-rufasto@lycos.com www.geoctes.com/arufast-http://rufasto.trpod.com La optmzacón y la programacón están en el corazón del problema

Más detalles

Maestría en Administración. Medidas Descriptivas. Formulario e Interpretación. Dr. Francisco Javier Cruz Ariza

Maestría en Administración. Medidas Descriptivas. Formulario e Interpretación. Dr. Francisco Javier Cruz Ariza Maestría en Admnstracón Meddas Descrptvas Formularo e Interpretacón Dr. Francsco Javer Cruz Arza A contnuacón mostramos el foco de atencón de las dstntas meddas que abordaremos en el presente manual. El

Más detalles

Consideraciones empíricas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electricidad y alimentos

Consideraciones empíricas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electricidad y alimentos Consderacones empírcas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electrcdad y almentos Emprcal Consderatons of the Famles Consumpton: the Case uf the Expense n Electrcty and Food Maro Andrés Ramón

Más detalles

ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD E INTERACCIÓN ESPECIAL:

ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD E INTERACCIÓN ESPECIAL: Geografía y Sstemas de Informacón Geográfca (GEOSIG). Revsta dgtal del Grupo de Estudos sobre Geografía y Análss Espacal con Sstemas de Informacón Geográfca (GESIG). Programa de Estudos Geográfcos (PROEG).

Más detalles

Modelos dinámicos de formación de precios y colusión. Carlos S. Valquez IEF

Modelos dinámicos de formación de precios y colusión. Carlos S. Valquez IEF Modelos dnámcos de formacón de precos y colusón Carlos S. Valquez IEF Modelos dnámcos de formacón de precos y colusón Enfoques empleados en el análss de la nteraccón repetda entre empresas: Juegos repetdos.

Más detalles

Aplicación de la termodinámica a las reacciones químicas Andrés Cedillo Departamento de Química Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Aplicación de la termodinámica a las reacciones químicas Andrés Cedillo Departamento de Química Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Aplcacón de la termodnámca a las reaccones químcas Andrés Cedllo Departamento de Químca Unversdad Autónoma Metropoltana-Iztapalapa Introduccón Las leyes de la termodnámca, así como todas las ecuacones

Más detalles

PROGRAMA COMISION NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRANSITO (CONASET)

PROGRAMA COMISION NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRANSITO (CONASET) INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA COMISION NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRANSITO (CONASET) PANELISTAS: FERNANDO CARTES (COORDINADOR) ALEJANDRO TUDELA LILIANA VERGARA JUNIO 2004 INFORME FINAL NOMBRE PROGRAMA:

Más detalles

Tasas de Caducidad. - Guía de Apoyo para la Construcción y Aplicación - Por: Act. Pedro Aguilar Beltrán. paguilar@cnsf.gob.mx

Tasas de Caducidad. - Guía de Apoyo para la Construcción y Aplicación - Por: Act. Pedro Aguilar Beltrán. paguilar@cnsf.gob.mx Tasas de Caducdad - Guía de Apoyo para la Construccón y Aplcacón - Por: Act. Pedro Agular Beltrán pagular@cnsf.gob.m 1. Introduccón La construccón y aplcacón de tasas de caducdad en el cálculo de utldades

Más detalles

Correlación y regresión lineal simple

Correlación y regresión lineal simple . Regresón lneal smple Correlacón y regresón lneal smple. Introduccón La correlacón entre dos varables ( e Y) se refere a la relacón exstente entre ellas de tal manera que a determnados valores de se asocan

Más detalles

DEFINICIÓN DE INDICADORES

DEFINICIÓN DE INDICADORES DEFINICIÓN DE INDICADORES ÍNDICE 1. Notacón básca... 3 2. Indcadores de ntegracón: comerco total de benes... 4 2.1. Grado de apertura... 4 2.2. Grado de conexón... 4 2.3. Grado de conexón total... 5 2.4.

Más detalles

SERIE DOCUMENTOS BORRADORES

SERIE DOCUMENTOS BORRADORES ISSN 0124-4396 E C O N O M Í A SERIE DOCUMENTOS No. 56, dcembre de 2004 Aversón al resgo y efcenca de escala en los bancos: ncluyendo varables de resgo y regulacón Ana María Olaya Pardo Manuel Ramírez

Más detalles

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I CURSO 0/04 PRIMERA SEMANA Día 7/0/04 a las 6 horas MATERIAL AUXILIAR: Calculadora fnancera DURACIÓN: horas. a) Captal fnancero aleatoro: Concepto. Equvalente

Más detalles

Fraude Fiscal e IVA en España: Incidencia en un modelo de equilibrio general**

Fraude Fiscal e IVA en España: Incidencia en un modelo de equilibrio general** Hacenda Públca Española / Revsta de Economía Públca, 199-(4/2011): 9-52 2011, Insttuto de Estudos Fscales Fraude Fscal e IVA en España: Incdenca en un modelo de equlbro general** ANTONIO GÓMEZ GÓMEZ-PLANA

Más detalles

Guía de Electrodinámica

Guía de Electrodinámica INSTITITO NACIONAL Dpto. de Físca 4 plan electvo Marcel López U. 05 Guía de Electrodnámca Objetvo: - econocer la fuerza eléctrca, campo eléctrco y potencal eléctrco generado por cargas puntuales. - Calculan

Más detalles

8 MECANICA Y FLUIDOS: Calorimetría

8 MECANICA Y FLUIDOS: Calorimetría 8 MECANICA Y FLUIDOS: Calormetría CONTENIDOS Dencones. Capacdad caloríca. Calor especíco. Equlbro térmco. Calormetría. Calorímetro de las mezclas. Marcha del calorímetro. Propagacón de Errores. OBJETIVOS

Más detalles

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS P L V S V LT R A BANCO DE ESPAÑA OPERACIONES Gestón de la Informacón ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS El proceso de ntegracón fnancera dervado de la Unón Monetara exge la

Más detalles

Una renta fraccionada se caracteriza porque su frecuencia no coincide con la frecuencia de variación del término de dicha renta.

Una renta fraccionada se caracteriza porque su frecuencia no coincide con la frecuencia de variación del término de dicha renta. Rentas Fnanceras. Renta fracconada 6. RETA FRACCIOADA Una renta fracconada se caracterza porque su frecuenca no concde con la frecuenca de varacón del térmno de dcha renta. Las característcas de la renta

Más detalles

Modelos triangular y parabólico

Modelos triangular y parabólico Modelos trangular y parabólco ClassPad 0 Prof. Jean-Perre Marcallou INTRODUCCIÓN La calculadora CASIO ClassPad 0 dspone de la Aplcacón Prncpal para realzar los cálculos correspondentes a los modelos trangular

Más detalles

GUIA DE ALCANCE FINANCIERO CAE OPERACIONES DE CRÉDITO HIPOTECARIO

GUIA DE ALCANCE FINANCIERO CAE OPERACIONES DE CRÉDITO HIPOTECARIO INTRODUCCIÓN La ley 2.555 publcada el día 5 de dcembre de 211 y que entró en vgenca el día 4 de marzo de 212, que modca la ley 19.496 Sobre Proteccón de los Derechos de los Consumdores (LPC, regula desde

Más detalles

Un matrimonio difícil:

Un matrimonio difícil: S E R I E fnancamento del desarrollo 199 Un matrmono dfícl: la convvenca entre un seguro públco soldaro y seguros de salud compettvos Marcelo Tokman Crstóbal Marshall Consuelo Espnosa Undad de Estudos

Más detalles

TEMA 8: PRÉSTAMOS ÍNDICE

TEMA 8: PRÉSTAMOS ÍNDICE TEM 8: PRÉSTMOS ÍNDICE 1. CONCEPTO DE PRÉSTMO: SISTEMS DE MORTIZCIÓN DE PRÉSTMOS... 1 2. NOMENCLTUR PR PRÉSTMOS DE MORTIZCIÓN FRCCIOND... 3 3. CUDRO DE MORTIZCIÓN GENERL... 3 4. MORTIZCIÓN DE PRÉSTMO MEDINTE

Más detalles

Diseño de la Muestra. Introducción. Tipo de muestreo y estratificación

Diseño de la Muestra. Introducción. Tipo de muestreo y estratificación Dseño de la Muestra A Introduccón Sguendo las orentacones dadas por la Ofcna Estadístca de la Unón Europea (EUROSTAT) se a selecconado una muestra probablístca representatva de la poblacón de los ogares

Más detalles

TEORÍA KEYNESIANA DE DEMANDA DE DINERO. Richard Roca 1

TEORÍA KEYNESIANA DE DEMANDA DE DINERO. Richard Roca 1 TEORÍA KEYNESIANA DE DEMANDA DE DINERO Rchard Roca 1 MOTIVOS PARA DEMANDAR DINERO Según Keynes hay tres motvos para retener dnero: Transaccones Precaucón Especulacón Motvo de Transaccones El dnero faclta

Más detalles

PORTAFOLIO DE TRES ACTIVOS FINANCIEROS

PORTAFOLIO DE TRES ACTIVOS FINANCIEROS PORTAFOLIO DE TRES ACTIVOS FINANCIEROS Contendo:. Introduccón.. Fondos Mutuos. Rendmento y Resgo.. Parámetros estadístcos de un Portafolo de Tres Actvos. a) El Retorno de un Portafolo. b) El Resgo de un

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Técnicas estadísticas

INTRODUCCIÓN. Técnicas estadísticas Tema : Estadístca Descrptva Undmensonal ITRODUCCIÓ Fenómeno determnsta: al repetrlo en déntcas condcones se obtene el msmo resultado. (Ejemplo: lómetros recorrdos en un ntervalo de tempo a una velocdad

Más detalles

Mecánica Clásica ( Partículas y Bipartículas )

Mecánica Clásica ( Partículas y Bipartículas ) Mecánca lásca ( Partículas y Bpartículas ) Alejandro A. Torassa Lcenca reatve ommons Atrbucón 3.0 (0) Buenos Ares, Argentna atorassa@gmal.com Resumen Este trabajo consdera la exstenca de bpartículas y

Más detalles