Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1

2 Mateia de FÍSIA. Oientacione y popueta de tabajo Modalidade de iencia de la Natualeza y de la Salud, y de ecnología Segundo cuo de Bachilleato PROYEO Y EDIIÓN: guadiel-gupo edebé DIREIÓN GENERAL: Antonio Gaido González DIREIÓN EDIORIAL: Joé Lui Góez utilla DIREIÓN DE EDIIÓN DE GUADIEL: Joé Moyano Guzán DIREIÓN DE EDIIÓN DE EDUAIÓN SEUNDARIA: Joé Fancico ílchez Roán DIREIÓN PEDAGÓGIA: Javie Bine Socie DIREIÓN DE PRODUIÓN: Juan López Navao EQUIPO DE EDIIÓN DE GUADIEL: Edición: Fenando Monó Feé y Maio Suáez Gacía Pedagogía: Juan alo Ledea González Ilutación: Zenón ubilla González oección: Yolanda Rodíguez Otega y Maía Joé Gacia Bona ubieta: Lui iladell Panicot OLABORADORES: exto: M. Ángele Juado adelú, M. Jeú Matínez de Muguía Laechi, Julio Doingo Péez udela, Gloia Sala ladella y Loude Sindeu Galobade Peipeión: Fotoleta SA Mateial cuicula paa la etapa de Bachilleato, egundo cuo, ateia de Fíica, elaboado egún el poyecto editoial guadiel, peentado a autoización y upeviión de la onejeía de Educación y iencia. Edición adaptada a la nueva odenación cuicula del Bachilleato. Queda pohibida, alvo excepción pevita en la Ley, cualquie foa de epoducción, ditibución, counicación pública y tanfoación de eta oba in conta con autoización de lo titulae de la popiedad intelectual. La infacción de lo deecho encionado puede e contitutiva de delito conta la popiedad intelectual (at. 7 y. del ódigo Penal). El ento Epañol de Deecho Repogáfico ( vela po el epeto de lo citado deecho. ES PROPIEDAD DE GUADIEL- GRUPO EDEBÉ guadiel-gupo edebé, 3 Paque Indutial y de Sevicio del Aljaafe (P.I.S.A.) Ateanía, Maiena del Aljaafe (Sevilla) ISBN Depóito Legal. Ipeo en Epaña Pinted in Spain EGS - Roaio, - Bacelona

3 Índice geneal Oientacione didáctica Solucionaio Unidad. Dináica de talación y de otación Unidad. apo gavitatoio Unidad 3. Gavitación en el univeo Unidad 4. Moviiento vibatoio Unidad 5. Moviiento ondulatoio Unidad 6. Fenóeno ondulatoio Unidad 7. apo eléctico Unidad 8. apo agnético Unidad 9. Inducción electoagnética Unidad. La luz Unidad. Óptica geoética Unidad. Relatividad Unidad 3. uántica Unidad 4. Núcleo y patícula Popueta de pueba finale

4

5 Oientacione didáctica En la página iguiente e incluyen una oientacione didáctica efeida tanto a la etuctua del libo del aluno coo a la de la unidade didáctica. En la Etuctua del libo del aluno e peenta y jutifica la utilidad didáctica de: La oganización en bloque de lo contenido. La página de peentación de cada bloque. El índice alfabético. En la Etuctua de la unidade e peentan y jutifican lo difeente eleento que la coponen, otando u intencionalidad educativa: Página iniciale. Deaollo de lo contenido. Fíica y ociedad. Reuen. Reolución de ejecicio y poblea. Ejecicio y poblea. opueba lo que ha apendido.

6

7 A B A B A B c M f M c B A 89 ESRUURA DEL LIBRO DEL ALUMNO Plan geneal de la ateia El libo e inicia con una página de peentación, titulada óo e ete libo. En ella e deciben la etuctua y la etodología epecífica de la unidade. óo e ete libo Ete libo etá etuctuado en 4 unidade agupada en te bloque teático: Mecánica, Electoagnetio e Intoducción a la fíica odena. ada bloque e inicia con una doble página de peentación que ecoge la evolución hitóica de lo contenido, alguna eeña obe lo hecho e invetigacione que han contibuido al deaollo de la fíica, y lo científico que han hecho poible dicha evolución. Etuctua de la unidade Reuen Ete apatado facilita al aluno/a el etudio oganizado, egún la etuctua de la unidad, de la expeione ateática y la idea clave que han apaecido a lo lago de la unidad. Reolución de ejecicio y poblea Se euelve de foa diigida una eie de ejecicio y poblea odelo. Depué de cada ejecicio o poblea odelo, e poponen ejecicio o poblea del io tipo y e indica u olución i éta e nuéica. Reolución de ejecicio y poblea M N F M F N F M F N f M c f N c N N Página iniciale Iágene: petenden iluta cóo la fíica etá peente en ditinto ábito de la vida huana, La iagen poducida po la piea lente, M, e conviete en objeto paa la egunda lente, N. Se pide la po- de la indutia y de la ociedad. La ditancia focal de una lente biconvexa M e de c.se abe que un objeto A B colocado a ición de eta iagen final. c de la lente obe el eje óptico podujo una La figua ueta la do lente, la acha de lo ayo iagen A B, vitual y deecha, ituada jutaente obe el foco de la lente. Si colocao una e- luinoo y lo dato del poblea con u igno coepondiente. De ella podeo deduci el valo de la Objetivo: ediante un beve texto e intenta depeta el inteé po lo contenido que e van cula la poición de la iagen final A B foada. gunda lente N, de ditancia focal c, obe el ditancia del objeto A B epecto de la egunda lente. foco ituado a la deecha de la piea lente, cal- N ( f M f M) ; N ( ) c 4 c Hallao la poición de la iagen final a pati de la a tata, a continuación e foulan la capacidade que el aluno/a podá alcanza al finaliza la ecuación de la ditancia focal de la egunda lente en función de la ditancia objeto e iagen: unidad. Equea: peenta lo ditinto apatado y ubapatado de la unidad, e deci, el ecoido de la foado po do lente convegente iguale alinea- y c, etán alineada a c una de ota.si e i- 33. Un objeto e coloca deecho ante un itea óptico 34. Do lente convegente, de ditancia focale c da y colocada cada una en el foco de la ota.deteina la acha de lo ayo i e itúa el objeto a una deteina: a) la poición de la iagen final; b) el au- ditinta ecuencia de apendizaje. ditancia de la piea lente upeio a u ditancia foento total del itea; c) la caacteítica de la túa un objeto 5 c a la izquieda de la piea lente, cal e indica la caacteítica de la iagen final eultante. iagen final obtenida. Pepaación de la unidad: definicione, ejeplo Hallao la potencia coo la invea de la ditancia focal iagen: Un ojo iope tiene el punto eoto a 6,7 c y el y/o actividade que peiten ecoda, epaa, punto póxio a c. alcula: a) la potencia de la lente que neceita paa ve claaente un objeto ituado en el infinito; b) la poición de u pun- f,67 P 6 dioptía conulta contenido neceaio paa aboda la to póxio cuando ue eta lente. Neceita una lente divegente de 6 dioptía. unidad. Dato: eoto 6,7 c; póxio c b) onocida la ditancia focal, podeo calcula la poición del punto póxio del ojo cuando ue la lente.eta a) Paa pode ve objeto lejano, la lente debe acecalo poición eá aquella cuya iagen e foe obe el hata el punto eoto del ojo iope. Po tanto, la iagen epecto a la lente de un objeto en el infinito debe c: punto póxio del ojo in la lente, foae a una ditancia Deaollo de lo contenido 6,7 c. alculao la ditancia focal de la lente a pati de eto valoe de la ditancia objeto e iagen: Expoición de lo contenido: lo contenido etán f f 6,7 c Aí, la ditancia focal de la lente e: f etuctuado en apatado y ubapatado. Paa 6,7 c El punto póxio etaá a 5 c del ojo. 35. Una peona de vita iope tiene u punto eoto a 36. Un pébita tiene u punto póxio a 5 c del ojo. deaollalo e pate, iepe que e poible, de 5 c. Deteina: a) la clae de lente que debe ua; Deteina: a) el tipo de gafa que neceita paa pode b) u ditancia focal; c) u potencia. lee a una ditancia de 5 c; b) u potencia. una ituación eal que otive al aluno/a paa llega, finalente, al deaollo foal del contenido. Ejeplo: en ucho cao, el deaollo de un contenido culina con uno o vaio ejeplo, en lo que el aluno/a puede ve cóo éte e aplica. Ejecicio y poblea Piena y euelve. uetione y ejecicio báico Ejecicio: al final de cada apatado (a pie de página) e poponen ejecicio, oganizado de eno que peiten al aluno/a epaa lo contenido de la unidad. Etán odenado egún la ecuencia a ayo dificultad, paa que el aluno/a conolide de contenido de la unidad. lo contenido, tanto conceptuale coo pocedientale, que acaba de adquii. Pactica lo apendido. Litado de poblea que igue la ecuencia de lo contenido de la unidad, Mágene: e han eevado paa inclui explicacione copleentaia con el fin de ayuda al cuya finalidad e pone en páctica lo conociiento adquiido, aí coo conolidalo. aluno/a a egui coectaente el poceo de apendizaje: concepto o pocediiento apendido anteioente, llaada de atención u obe- Pepáate a fondo. Poblea de ayo dificultad que peiten al aluno/a aplica lo conociiento vacione adicionale, biogafía de científico, nota hitóica adquiido en la unidad a nueva ituacione. opueba lo que ha apendido Fíica y ociedad uetione y poblea de autoevaluación que peiten al aluno/a copoba i ha apendido lo conte- Peite al aluno/a conoce la elacione de la ciencia con la tecnología y la iplicacione de aba en nido eenciale de la unidad. ; la ociedad. abién contibuye a que el aluno/a tabaje lo contenido efeente a la eneñanza tanveale. ; f N N N N f N N N ; N 3,3 c f N N c 4 c Sol.: b) f 5 c; c) P 6,7 dioptía Sol.: a) 6,7 c; b),3 ; f f ; 5c f c 6,7 c Sol.: b) P dioptía Nota: La página de heaienta ateática peiten epaa una eie de opeacione ateática neceaia paa ete cuo de Fíica. Dináica. Dináica de talación y de otación Fíica cláica Mecánica Electoagnetio Inteacción ibacione Inteacción gavitatoia y onda electoagnética Óptica. apo 4. Moviiento 7. apo eléctico gavitatoio vibatoio. La luz 8. apo agnético 3. Gavitación 5. Moviiento. Óptica 9. Inducción en el univeo ondulatoio geoética electoagnética 6. Fenóeno ondulatoio La fíica cláica no pudo explica una eie de fenóeno. La neceidad de intepetalo dio luga a la fíica odena.. Relatividad 3. uántica 4. Núcleo y patícula Mecánica odena Fíica odena Intoducción a la fíica odena Fíica (. O Bachilleato) e etuctua en 4 unidade agupada en te gande bloque teático que iguen el plan geneal de la ateia etablecido. ada bloque e abe con una doble página de peentación, que ecoge la evolución hitóica de lo contenido, alguna eeña obe hecho e invetigacione que han contibuido al deaollo de la Fíica, y lo científico que han hecho poible dicha evolución. Objetivo Heaienta ateática Electoagnetio L a luz, fundaental paa la poibilidad de vida en la iea y el edio que no peite elacionano con nueto entono, fue, egún Biblia, la piea oba de la eación: «Hágae la luz y la luz e hizo». Lo filóofo giego Heáclito y Epédocle y, poteioente, Platón ( a..) y Aitótele (384-3 a..) ya foulaon u teoía, á filoófica que científica, aceca de la natualeza de la luz y de la viión. Paa Platón, po ejeplo, la luz etaba contituida po un choo de diinuta patícula y lo coloe que pecibio e debían a u difeencia de taaño y de velocidad. Que lo ayo pocedente de nueto ojo e ueven con velocidad infinita puede infeie de la iguiente conideación. uando depué de habe ceado lo ojo lo abio y iao al cielo no e neceita ningún intevalo de tiepo paa que lo ayo viuale alcancen el cielo. En efecto, veo la etella tan ponto coo la iao, aunque podeo deci que la ditancia e infinita. Heón, en atóptica Lo pieo libo dedicado a la luz fueon ecito po lo científico alejandino Euclide, oloeo y Heón de Alejandía, ente el iglo III a.. y el I de nueta ea. Ello ceían que lo ojo eiten ayo viuale que e popagan a gan velocidad y en línea ecta, y que on eflejado po lo objeto que veo. oloeo, en u libo Óptica, dedicó u atención a lo fenóeno de eflexión y efacción y a la deducción de u leye. Meece e detacado el fíico áabe Ibn Al-Haytha (Alhazen) (965-39) que ejeció enoe influencia hata el iglo XII. Sotenía que la luz pocede del Sol o de ota fuente luinoa, e efleja en lo objeto iluinado y de ello llega a nueto ojo. Decibió detalladaente el ógano de la vita, etudió la eflexión y la efacción, y expeientó con lente y epejo. a él, hubo que epea ei iglo paa que e podujean nuevo avance en óptica. El atónoo aleán J. Keple (57-63) explicó en 64 el fenóeno de la viión y el funcionaiento del telecopio, inauguando la llaada óptica geoética, a la que tabién dedicaon u atención el atónoo y fíico italiano Galileo Galilei (564-64), el ateático holandé W. Snell (59-66), el ateático fancé P. de Feat (6-665), el fíico y atónoo holandé h. Huygen (69-695) y oto. Mucho de lo fíico de la época ocupaon u tiepo en la contucción de intuento óptico. Peo cuál e la natualeza íntia de la luz?, en qué conite éta? La epueta a eta pegunta ha upueto una de la contoveia á inteeante y duadea de la hitoia de la ciencia. En 74, I. Newton (64-77) publicó u oba Óptica. En ella defendía la natualeza copucula de la luz baándoe en u popia expeientacione, aunque paticipó en una agia contoveia con u coetáneo el fíico inglé R. Hooke (635-73) y h. Huygen, que povocó, al paece, eia duda en Newton obe u popia teoía. En efecto, h. Huygen en u atado de la luz había popueto en 69 que éta ea de natualeza ondulatoia. Peo, i la luz fuea una onda, debeía odea la equina de lo obtáculo, coo hace el onido. Po qué no veo lo objeto ituado detá de un obtáculo? Hoy día e abe que la luz odea lo objeto aunque e difícil de obeva debido a u pequeña longitud de onda. Lo expeiento del é- dico y fíico inglé. Young (773- za, de donde dedujo la exitencia de 89) en 8 y del fíico fancé do clae de electicidad, nobe A. J. Fenel (788-87) en 85 dado po Gilbet, a la que llaó einoa y vítea. obe la intefeencia y la difacción otaon claaente la natualeza ondulatoia de la luz. La teoía En 79 el invetigado inglé S. Gay ( ) obevó la copucula quedaba en entedicho. conducción de la electicidad, de la El ateático y fíico ecocé J.. cual e deconocía u natualeza, a Maxwell (83-879) popuo en tavé de alguna utancia, aunque no toda peitían el pao de 864 que la luz e una foa de onda electoagnética de alta fecuencia. Ete hecho fue copobado lie ( ) popuo lo no- éta. El fíico fancé J.. Deagu- expeientalente po el fíico aleán H. Hetz ( ) en 887. paa deigna a la utancia que be de conductoe y ailante La teoía de Maxwell, pefectaente peiten o ipiden, epectivaente, el pao de la electicidad. etuctuada, paecía e definitiva hata que en 95 el fíico A. Eintein ( ), paa intepeta el klin (76-79) decibió la electi- El hallazgo atajo a ucho científi- El científico noteaeicano B. Fan- efecto fotoeléctico, acudió de nuevo cidad coo un fluido cuya foa de co que pofundizaon en u natualeza, coo el ateático y fíico a la teoía copucula: la luz etá anifetación on debida al exceo contituida po copúculo de enegía, lo fotone. cuepo con caga poitiva o negati- El fíico y quíico inglé M. Faaday o al defecto de éte. Aí, eultan lo fancé A. M. Apèe ( ). Hoy e aceptado que la luz tiene va, epectivaente, egún la noenclatua popueta po él io. cuya influencia ha ido enoe po (79-867) efectuó un expeiento una doble natualeza cuya anifetación en uno u oto entido depende de lo fenóeno analizado. Lo toentoa etán cagada de elec- decubió la inducción electoag- Fanklin deotó que la nube u ipotante aplicacione. En él que no deja de e paa nueta ticidad, ediante u célebe y peligoo expeiento de lanza, apove- eléctico. Faaday pobó que al onética, bae de lo geneadoe ente algo paadójico y iteioo. chando una fuete toenta, una ve un ián en el inteio de una bobina de alabe e genea en ella l deaollo de la aplicacione coeta con una punta etálica conectada a un hilo de eda. Fanklin una coiente eléctica. Le debeo páctica del electoagnetio, de cuya ventaja difutao, copletó u invetigación con un invento de ua utilidad: el paaayo. fueza, que opieon con la viión lo concepto de capo y línea de ha ido epectacula en el iglo XX. El filóofo giego ale de Mileto En 785 el fíico fancé h. de ecánica del univeo de Newton. ( a..) fue el pieo en etudia el agnetio y la electicilanza de toión paa edi fueza ( ) tabién detacó en el oulob (736-86) ideó la ba- El fíico noteaeicano J. Heny dad. Se dice que obevó que un eléctica de uy pequeña intenidad, lo que le peitió enuncia la cubió la inducción al io tiepo etudio del electoagnetio. De- tozo de eina fóil, el ába, al que entonce e llaaba elekton, ea célebe ley de oulob. que Faaday y fabicó electoiane, capaz de atae objeto ligeo. El iglo XIX e inició con un invento epectacula: la pila de olta. Peo la foulación ateática del otoe eléctico y oto atificio. Peo hubo que epea ucho tiepo paa que alguien toaa con inteé científico ete fenóeno. El fí- (745-87) geneó po piea vez ejo fíico teóico del iglo XIX, En 8 el fíico italiano A. olta electoagnetio coepondió al ico y édico inglé W. Gilbet una coiente eléctica ediante la J.. Maxwell. Maxwell patió de la (544-63), contepoáneo de eaccione quíica poducida ente do etale, plata y cinc, en connea de fueza y pofundizó en que idea de Faaday aceca de la lí- Galileo, publicó un libo titulado De agnete, el que decibía el tacto con una diolución alina. lo efecto eléctico y agnético copotaiento de ditinto objeto El año 8 e ota fecha ipotante on eultado de lo capo ceado po conductoe e iane. Su fotado e intepetaba el oviiento de la aguja iantada al upo- en la hitoia de la ciencia: el fíico dané H. h. Oeted (777-85) extaodinaia habilidad ateática ne po piea vez que la iea e decubió la íntia conexión exitente ente electicidad y agnetio al la natualeza y la popiedade del le peitió foula definitivaente un giganteco ián. El fíico fancé h. du Fay (698- halla que una coiente eléctica e electoagnetio en la ecuacione que llevan u nobe y que e- 739) obevó la ataccione y la capaz de poduci la deviación de la epulione que e poducen ente aguja iantada de una bújula. Nacía el electoagnetio! lo capo eléctico y peentan un vínculo definitivo ente cuepo fotado egún u natuale- agnético. E 69 Oeted envió u obevacione a la evita fancea Annale de hiie et de Phyique, que la publicó con eta nota de lo editoe. Lo lectoe (...) deben habee dado cuenta de que no apoyao deaiado apeuadaente lo anuncio de decubiiento extaodinaio (...). Peo en elación con el atículo del eño Oeted, lo eultado po él obtenido, po ingulae que paezcan, etán acopañado de deaiado detalle paa que e pueda ucita la eno opecha de eo. fíica. 68 Al igual que Newton tuvo que deaolla el cálculo infiniteial (deivación, integación ) paa copleta u leye de la dináica y de la gavitación univeal, nooto tabién peciao de una heaienta ateática paa aboda el etudio de la Eta página petenden que ecuede la opeacione y lo concepto ateático que neceitaá en ete libo. La velocidad, la aceleación, el capo gavitatoio, el capo eléctico, el capo agnético on vectoe. Paa tabaja con ello, debe conoce el cálculo vectoial. Y paa expea cóo vaían alguna agnitude a lo lago del tiepo, coo la poición, e utilizan el cálculo difeencial y el cálculo integal. Equea de la unidad Se han ceado una página denoinada Heaienta ateática que peiten al aluno/a epaa una eie de opeacione ateática neceaia paa ete cuo de Fíica. 6 Heaienta ateática igonoetía álculo vectoial álculo difeencial álculo integal Reolución de poblea Moviiento, 4 aónico iple, 97, 98 A continuación e deaollan la unidade y, po últio, e peenta un índice alfabético en el cual e efeencian lo contenido á ipotante que e han tatado a lo lago de la unidade. Índice alfabético A Dopple, 6 H Abeacione, 86 fotoeléctico, 3 Hipótei Aceleación Electización, 7 cuántica de Planck, 3 angula, 3 Enegía de De Boglie, 38, coponente intíneca de la, 7 cinética, 59 6, 9, 3 intantánea y edia, 6 de enlace, 348 I Aplitud, 98, 3, 33, 54 ecánica, 59, 84, 7, 9 Iagen eal y vitual, 7 Ángulo, potencial, 59 Índice de efacción, 49, 54 de Bewte, 6 elática, 6, 9 Inducción líite, 55 eléctica, 78 electoagnética, Apoxiación paaxial, 7 gavitatoia, 6, 8 agnética, 98 Auento, 73, 77, 8, 8 elativita total, 3 utua, 34 Autoinducción, 3 Epecto Intenidad atóico, 35 de la onda, 3 continuo y dicontinuo, 57 onoa, 35 B de eiión y de aboción, 57 Intefeencia, 5, 5, 58 Bobina o olenoide, electoagnético, 5 Expeiencia L de Heny, 6 Lente delgada, 79, 8 apo, 58 de Oeted, 97 Ley conevativo, 59 Expeiencia de Faaday, de Biot y Savat, 98 eléctico, 5, 76 Expeiento de Bewte, 6 gavitatoio, 6, 76 de la doble endija, 58, 39 de oulob, 74 agnético, 5, 98, de Michelon-Moley, 3 de eiión adiactiva, 345 ental eléctica, 36 de Faaday, 4 ondenado, 86 de la gavitación univeal, 54, 56 F onducto eléctico, 84 de Lenz, 3 Fiión nuclea, 35 ontainación acútica, 37 de Loentz, 4 Flujo de Snell, 49 eléctico, 8 de Stefan-Boltzann, 3 D gavitatoio, 66 Leye, Defecto de aa, 348 agnético, de Keple, 55, 86, 87 Dieléctico o ailante, 85 Foco iagen y objeto, 7 de la eflexión y efacción, 48, 49 Difacción, 47, 6 Fotón o cuanto de enegía, 49, 3, Dioptio, 7, 7, de Newton, 34, 36 Dipeión de la luz, 56 Fecuencia, 98, 3 Línea de fueza o de capo, 65, 8, 99 Ditancia de la pulación, 54 Longitud focal objeto e iagen, 7 de eonancia, de onda, 3, 38 objeto e iagen, 7 fundaental o pie aónico, 58 popia, 35 Dualidad onda-patícula, 49, 38 Fente de onda o upeficie de onda, 3, 46 Fueza M E centípeta, 38, 8 Modelo atóico, 36, 347 Ecuación electootiz inducida, 4 Modo noal de vibación, 58 de Schödinge, 33 Fueza conevativa, 59 Moento del oviiento, 4 Función cinético o angula, 43 Ecuación del oviiento, 4 de onda, 5, 33 intíneco o epín, 334 Ecuacione de Maxwell, 39 de tabajo o tabajo de extacción, de inecia, 4 Efecto 33 de una fueza, 4 opton, 34 Fuión nuclea, 35 lineal o cantidad de oviiento, Peeabilidad, del éte, 3 Polaización, 5, 6 inecial, 96 cicula, 3, 38, 39, 96, 3 Polaoide o polaizado, 6 óptico, 7, 7, 79 ondulatoio, Potencia Sólido ígido, 4 paabólico, 3 de una lente, 8 Supeficie equipotenciale, 65, ectilíneo, 8, 9 de una onda, 9 8 vibatoio u ocilatoio, 96 Potencial aotiguado, de detención, 33 eléctico, 79 eoea N gavitatoio, 6, 63 de Apèe, Nivel de intenidad onoa, 35 Pincipio de, de Gau, 66, 67, 83 Nodo, 53, 57 Huygen, 46 de la fueza viva o de la enegía Núeo cinética, 59 indeteinación de Heienbeg, atóico, eoía de onda, 6 elatividad, 97 cuántica de Eintein, 33 áico, 347 upepoición, 6, 63, 5, 77, electoagnética, 38 Núeo cuántico, epecial de la elatividad, 3 Pulación, 98 iepo popio, 35 O Pulacione o batido, 54 ibe, 35 Onda, Pulo, ono, 35 incidente, eflejada y efactada, Punto eoto y punto póxio, 83 anfoacione 48, 49 de Galileo, 97 Onda R de Loentz, 33 aónica, 3 Radiación, ayectoia, 4 de deplazaiento o de peión, alfa, beta y gaa, 344 en de onda, 33 del cuepo nego, 3 electoagnética,, 49, 5 Radiactividad, 344 U etacionaia, 54, 58, 59 Rayo, 44, 5 Ubal de audición y de dolo, 35 ecánica, incidente, eflejado y efactado, onoa, 3, 45 48, 49 tanveale y longitudinale,, paalelo, adial y focal, 7 3, 4, 48 ectoe poición y deplazaiento, Reacción nuclea, Obitale, 33, 333 Reflexión, 48, 54 elocidad Ocilación, 98 total, 55 angula, 3 aotiguada, Refacción, 48, 49, 54 de ecape, 84 fozada, Reonancia, de la onda electoagnética, Ocilado aónico iple, 4 acútica, 59 5 P de la onda onoa, 34 Peíodo, 98, 3 S de popagación de la luz, 53 de la pulacione, 54 Seie o failia adiactiva, 359 de popagación de una onda, de evolución, 8 Seie epectale, 36 intantánea y edia, 6 de eideintegación o eivida, Sitea obital, de efeencia, 4 iente o antinodo, 53,

8 Gavitación en el univeo apo gavitatoio de la iea Moviiento de planeta y atélite Intenidad del capo gavitatoio teete Enegía potencial gavitatoia teete de planeta y atélite Leye de Keple v Fc ESRUURA DE LAS UNIDADES Página iniciale: Una piea página que conta de do eleento: Iágene y Objetivo. Una egunda página que conta de do eleento: Equea de la unidad y Pepaación de la unidad. Iagen. Éta petende iluta cóo la Fíica etá peente en ditinto ábito de la vida huana, de la indutia y de la ociedad. Objetivo. Mediante un beve texto e intenta depeta el inteé po lo contenido que e van a tata, a continuación e foulan la capacidade que el aluno/a podá alcanza al finaliza la unidad. apo gavitatoio Roge Joeph Bocovich (7-78) «Si no fuea po la atacción de la iea, un hobe podía lanza a oto, únicaente con u oplido, a la pofundidade del epacio, in poible etono duante toda la etenidad.» Objetivo En la natualeza exiten fueza inviible, coo la que antiene a la iea en u óbita alededo del Sol, o la que hace cae al uelo un objeto aojado dede la ventana. Aunque no podao ve el agente que tia de lo cuepo, eta fueza etán ahí. Iaac Newton decubió que la fueza que hace cae lo cuepo al uelo e la ia que poduce el oviiento de lo planeta alededo del Sol. En eta unidad podá: Recueda opende la natualeza de la fueza gavitatoia y deteina u valo. Intepeta la fueza a ditancia ediante el concepto de capo y conoce la caacteítica del capo gavitatoio. onoce la expeión geneal de la enegía potencial gavitatoia y calcula el tabajo que ealiza el capo gavitatoio en el deplazaiento de lo cuepo. La enegía e la agnitud fíica po la que lo cuepo tienen capacidad paa ealiza tanfoacione en ello io o en oto cuepo. La enegía cinética e la que poeen lo cuepo po el hecho de eta en oviiento. La enegía potencial gavitatoia e la que poeen lo cuepo po el hecho de eta a cieta altua de la upeficie de la iea. La enegía ecánica de un cuepo e la ua de u enegía cinética y u enegía potencial. Realiza un tabajo ignifica ejece una fueza obe un cuepo con deplazaiento de u punto de aplicación. Una fueza e conevativa i el tabajo ealizado conta ella e alacena en foa de enegía potencial, de anea que puede ecupeae íntegaente. (Ejeplo: fueza gavitatoia) En cao contaio, la fueza e diipativa. (Ejeplo: fueza de ozaiento) Do cuepo cualequiea e ataen con una cieta fueza gavitatoia po el hecho de tene aa. Eta fueza e diectaente popocional a la aa de abo cuepo e inveaente popocional al cuadado de la ditancia que lo epaa. apo gavitatoio Etudio del capo gavitatoio Fueza gavitatoia oncepto de capo Pepaación de la unidad Actividade alcula el vecto ua de te vectoe de ódulo 5, y 8 que foan con el eieje poitivo OX ángulo de 3, 6 y 5, epectivaente. Halla el vecto unitaio que tiene la ia diección que el vecto v 3 i 4 j y entido contaio. alcula el poducto ecala de do vectoe de ódulo y que foan ente í un ángulo de 45. Deteina la enegía cinética de un autoóvil de 85 de aa que cicula a una velocidad de 8 k/h. Deteina la enegía potencial gavitatoia de un cubo de agua de de aa que etá en una ventana a 4 de altua. alcula el tabajo que ealizao al aata un caito po el uelo a lo lago de i tiao de él con una fueza contante de 4 N ediante una cueda que foa 3 con la hoizontal. Un ciclita que cicula a 4,5 k/h po una caetea plana efectúa un tabajo de 738 J paa auenta u velocidad. Si la aa total del ciclita y la bicicleta e de, halla la velocidad final del ciclita. (Supón depeciable el ozaiento.) Equea de la unidad. Peenta lo ditinto apatado y ubapatado de la unidad, e deci, el ecoido de la ditinta ecuencia de apendizaje. Equea de la unidad Ley de la gavitación univeal apo de fueza Decipción del capo gavitatoio Repeentación del capo gavitatoio Deteinación del capo gavitatoio Pepaación de la unidad. Definicione, ejeplo y/o actividade que tienen po finalidad hace que el aluno/a ecuede, epae, conulte, invetigue... contenido que neceita paa aboda la unidad Deaollo de la unidad: Expoición de lo contenido. Lo contenido etán etuctuado en apatado y ubapatado. Lo apatado y ubapatado guadan elación ente í y epoducen la ecuencia lógica del apendizaje. Lo contenido e plantean a pati de hecho, expeiencia o conociiento que lo aluno ya han adquiido, o bien, de aquello que le e á cecano y póxio a u entono, paa aenta lo conociiento que adquiián. Mediante texto expoitivo, la decipción de ituacione conceta, deotacione y la definicione, e peentan de foa claa, concia y etuctuada lo contenido que el aluno/a debeá inteioiza paa deaolla la capacidade pevita. Ejeplo. En ucho cao, el deaollo de un contenido culina en uno o vaio ejeplo. Éto on odelo (una edia de po unidad) que uetan al aluno/a una aplicación páctica y diecta de lo contenido etudiado. Ejecicio. Se poponen pieo cuetione y, luego, ejecicio de aplicación y íntei. En total apaece una edia de 3 po unidad y e encuentan al final de cada apatado o ubapatado. 8 Decipción del oviiento Po qué la Luna no cae obe la iea? La iea atae a la Luna con una fueza gavitatoia. Sin ebago, a pea de eta fueza, la Luna no e pecipita obe la iea. En qué e eplea la fueza gavitatoia que ejece la iea obe la Luna? Eta fueza gavitatoia hace que la Luna gie alededo de la iea. E deci, e la fueza centípeta que neceita la Luna paa decibi un oviiento cicula unifoe alededo de la iea. Fíjate Satélite geoetacionaio: e el que gia alededo de la iea con un peíodo igual al de otación de éta (4 h). Po tanto, peanece iepe en la ia poición epecto a la iea. Su óbita debe eta ituada en el plano del ecuado teete, a uno 36 k de altua. Son uy útile coo atélite de counicacione.. Moviiento de planeta y atélite En el Sitea Sola lo planeta e ueven alededo del Sol en óbita elíptica de ayo o eno excenticidad. abién iguen óbita de ete tipo lo atélite alededo de u coepondiente planeta... Decipción del oviiento de planeta y atélite ao a analiza la caacteítica del oviiento obital de un atélite alededo de la iea. Apendeeo a calcula u velocidad obital, u peíodo de evolución, u enegía ecánica de talación y u velocidad de ecape, e deci, la velocidad que debeía adquii paa ecapa del capo gavitatoio teete. Lo eultado eán extapolable a lo oviiento de lo planeta alededo del Sol y a lo de lo atélite alededo de oto planeta. elocidad obital Supongao que un atélite de aa decibe una óbita cicula de adio alededo de la iea (o de ota gan aa M) con una velocidad lineal v contante en ódulo. Puede tatae de la Luna, po ejeplo, o de un atélite atificial. La fueza centípeta que actúa obe el atélite e igual a la fueza de atacción gavitatoia que ejece la iea. GM v F c a n ; De aquí deducio que la velocidad obital del atélite e: Se apecia que la velocidad obital no depende de la aa del atélite, aunque í e inveaente popocional a la aíz cuadada del adio de la óbita. E deci, cuanto ayo ea el adio, eno eá la velocidad neceaia paa decibi la óbita. Peíodo de evolución M v G El tiepo que tada un atélite en decibi una óbita copleta e denoina peíodo de evolución,, y tabién peíodo obital. El peíodo e elaciona con la velocidad obital ediante la leye del oviiento cicula unifoe: v M Un atélite de telecounicacione de 5 de aa decibe una óbita cicula concéntica con la iea a k de u upeficie. alcula: a) La velocidad obital del atélite. b) Su peíodo de evolución. (Maa y adio de la iea: 5,98 4 ; 6 37 k) alcula la velocidad obital y la altua obe el ecuado a la que debe ituae un atélite geoetacionaio. Dato: Un atélite geoetacionaio debe tene un peíodo de evolución igual al de otación de la iea alededo de u popio eje. 4 h 86 4 Aplicao la ecuacione de la velocidad obital y del peíodo de evolución paa obtene un itea de do ecuacione con do incógnita: M v G v Al depeja de la egunda ecuación y utituila en la piea, obteneo: v GM ; v Ejecicio Ejeplo 7 Ejeplo 6. Qué cueta á, itua en óbita un atélite peado o uno ligeo? Jutifica tu epueta.. Podeo itua atélite geoetacionaio a difeente altua obe la upeficie teete, o po el contaio, eta altua e fija e invaiable? Jutifica tu epueta. 3. alcula la velocidad obital y el peíodo de evolución de un atélite que decibe óbita de 8 5 k de adio alededo de la iea. 4. Un objeto lanzado dede una nave epacial queda en óbita cicula alededo de la iea con una velocidad de,5 4 k/h. alcula: a) el adio de la óbita; b) el peíodo de evolución. 3 5 h, 6 R 6,37 6 M 5,98 4 Sol.: 6,85 3 /; 7,8 3 Sol.: a) 8,4 6 ; b) 7,3 3 El adio de la óbita e igual al adio de la iea á la ditancia del atélite a la upeficie teete: R h 6,37 6, 6 7,57 6 a) alculao la velocidad obital del atélite: M N v G 6,67 5,98 4 7,57 6 v 7,3 3 / b) alculao el peíodo de evolución: 7,57 6 6,5 3 v 7,3 3 alculao la velocidad obital: N 6,67 5,98 4 v 86 4 v 3, 3 / Pieo debeo halla el adio de la óbita paa calcula la altua a la upeficie de la iea, h: v 4,6 7 Finalente, depejao h de la expeión R h y utituio lo dato: h R h 4,6 7 6,37 6 h 3, , 3 Fíjate Lo atélite deciben óbita elíptica alededo de la iea. En ucho cao, eta óbita tienen una excenticidad uy pequeña y pueden conideae ciculae paa iplifica lo cálculo. Do punto caacteítico de una óbita elíptica on: Apogeo: punto á alejado de la iea de la óbita de un atélite. Peigeo: punto á cecano a la iea de la óbita de un atélite Mágene. Se han eevado paa inclui el equea pogeivo de la unidad; explicacione copleentaia que el aluno/a neceita paa egui coectaente el poceo de apendizaje (fíjate) o paa ecoda contenido o pocediiento etudiado anteioente (ecueda). 8

9 E3 u E u 3 u 4 u E E4 Página finale: Al finaliza la unidad e peentan cinco apatado: Fíica y ociedad, Reuen, Reolución de ejecicio y poblea, Ejecicio y poblea, y opueba lo que ha apendido. Fíica y ociedad. Peite al aluno/a conoce la elacione de la ciencia con la tecnología, y la iplicacione de aba en la ociedad. abién contibuye a que el aluno/a tabaje lo contenido efeente a la eneñanza tanveale. Fíica y ociedad El avión El globo aeotático El helicópteo Un deafío a la gavedad La gavedad no antiene ligado a la upeficie de la iea y no ipide abandonala, peo el e huano iepe ha oñado con upea eta ligadua y vola. El ingenio huano ha coneguido que la peona eulen a lo pájao e, incluo, lo upeen en velocidad y alcance. Un avión e eleva gacia a la ección En luga de ala fija, lo helicópteo uan un juego de pala giatoia. Éta e dieñan paa cea una depeión en la pate u- aeodináica de u ala. La foa de éta hace que el aie pae con ayo peio, con lo cual el helicópteo e ipula hacia aiba. apidez po u pate upeio que po oo lo otoe gian uy ápidaente en un entido, e poduce una eacción que hace gia al apaato en entido opueto. Paa la infeio. De eta anea, diinuye la peión obe el ala y el apaato aciende. contaeta eta eacción, e coloca oto pequeño oto en la cola. El funcionaiento del globo e baa en el pincipio de que el aie caliente tiende a ubi. uando acción y eacción. Lo cohete quean el cobutible en El funcionaiento del cohete e baa en el pincipio de e calienta el aie, u olécula ueven á u inteio y expulan lo gae al exteio. La fueza de ápidaente y e epaan; en conecuencia, el eacción e la que popula al cohete. aie e hace á ligeo y ube. Lo cohete on lo único vehículo capace de alcanza Lo globo diponen de un queado con el que la enoe velocidad equeida paa ecapa de la atacción e calienta el aie de u inteio paa gana altua. Alguno globo utilizan helio, un ga á ligeguen ealizando vaia fae de ipulión, en cada una de gavitatoia de la iea, uno 4 k/h. Eto lo conio que el aie y que, po tanto, tiende a ubi. la cuale e dependen de pate de u etuctua. El cohete Reflexiona a) En lo texto e citan cuato vehículo aéeo. Redacta, paa cada uno de ello, un infoe que ecoja: Quién fue u invento. Alguno odelo epeentativo egún la época. Su pincipale uo indutiale o ociale. b) Oganizad un coloquio obe la ipotancia de lo edio de tanpote aéeo en la ociedad. Reuen A continuación te ofeceo un euen de la analogía y difeencia ente el capo eléctico y el capo gavitatoio, aí coo la fóula de abo capo. Ete euen tiene la finalidad de peitite epaa la popiedade del capo eléctico etudiada en eta unidad y copaala con la del capo gavitatoio vita en la unidad. Analogía ente el capo gavitatoio y el capo eléctico El capo gavitatoio ceado po una aa puntual y el capo eléctico ceado po una caga puntual on capo centale. Su línea de capo on abieta y tienen ietía adial. Son capo conevativo, po lo que tienen una enegía potencial y un potencial aociado. El tabajo ealizado conta el capo e alacena en foa de enegía potencial, de odo que puede ecupeae íntegaente. La intenidad del capo e diectaente popocional a la aa o a la caga que lo cea, e inveaente popocional al cuadado de la ditancia ente eta aa o caga y el punto donde calculao el capo. Difeencia ente el capo eléctico y el capo gavitatoio apo eléctico apo gavitatoio La fueza eléctica pueden e atactiva (ente caga La fueza gavitatoia iepe on atactiva. de igno opueto) o epuliva (ente caga del io La línea de capo iepe eñalan a la aa que lo igno). cea. La línea de capo iepe e oiginan en la caga poitiva y teinan en la caga negativa. La contante K vaía de un edio a oto. E deci, el capo eléctico depende del edio en el que actúa. io no depende del edio en el que actúa. La contante G e univeal. E deci, el capo gavitato- En el vacío: K 9 9 N G 6,67 N El valo de K e ucho ayo que el de G (i aba contante e expean en unidade SI). Ete hecho iplica que, a nivel atóico y olecula, la inteacción eléctica e ucho á intena que la gavitatoia. En cabio, la gan intenidad de la fueza eléctica hace que exita un fuete equilibio de caga poitiva y negativa en lo cuepo y que, a gande ditancia, la fueza gavitatoia ente lo cuepo pedoinen obe la fueza eléctica. apo eléctico apo gavitatoio Fueza Qq F K u M F G u Intenidad de capo Q E K u M E G u Relación ente fueza e intenidad de capo F qe F g Enegía potencial Qq M E p K E p G Potencial Q M K G Relación ente enegía potencial y potencial E p q E p Relación ente fueza y enegía potencial Ep A Ep B F d B A Relación ente intenidad de capo y potencial A B E d A B g d B A B A Reuen. Ete apatado facilita al aluno/a el etudio oganizado, egún la etuctua de la unidad, de la expeione ateática y la idea clave que han apaecido a lo lago de la unidad A La caga eléctica Q 4 y Q 3 etán ituada en lo exteo de la diagonal ayo de un obo y la caga Q 3 8 y Q 4 6 etán ituada en lo exteo de la diagonal eno. Si la diagonal ayo del obo ide 8 c y la diagonal eno 5 c, calcula: a)el capo eléctico en el cento del obo. b)la fueza que actúa obe una caga de 5 al ituae en ete punto. c) El potencial eléctico en dicho punto. d)la enegía potencial eléctica que adquiee una caga de 5 al ituae en dicho punto. Q3 8 5 Y Q,4 4 d,5 Q4 6 5 D,8 Q,3 4 a) alculao el capo eléctico ceado po cada una de la caga en el cento del obo: d) Hallao la enegía potencial que adquiee la caga de 5 : Ep q,5 5 3,8 6 8 J (,4 ) Q N,4 4 N E K u 9 9 ( j ) 7,9 6 j (,4 ) Q N,3 4 N Q 3 N 8 5 N 3 Q 4 N 6 5 N 4 Reolución de ejecicio y poblea E K u 9 9 j,9 7 j (,5 ) E3 K u i,5 7 i (,5 ) E4 K u ( i ) 8,6 6 i 3. En te vétice de un cuadado de 4 c de lado e han ituado caga eléctica de 5. alcula: a) el capo eléctico en el cuato vétice; b) el tabajo neceaio paa lleva una caga de dede el cuato vétice hata el cento del cuadado. Intepeta el eultado. X El capo eléctico eultante e la ua vectoial de lo capo debido a cada una de la caga: E E E E 3 E 4 (,9 6 i 5, 6 j ) N/ Su ódulo e: E (,9 6 N/) (5, 6 N/) 5,8 6 N/ b) Hallao la fueza que actúa obe la caga de 5 : N F qe,5 5 5, N c) alculao el potencial eléctico ceado po cada una de la caga en el cento del obo: Sol.: a),34 7 N/; b) 44 J Q N,4 4 K 9 9 3,5 6,4 Q N,3 4 K 9 9 5,7 6,4 Q 3 N K 9 9,88 6 3,5 Q 4 N K 9 9,6 6 4,5 El potencial eléctico eultante e la ua algebaica de lo potenciale de cada una de la caga: 3 4 3, Do caga puntuale de 4 y 5 etán ituada en lo punto (, ) y (, ). alcula: a) la fueza que actúa obe una caga de ituada en el punto (, ) ; b) el tabajo neceaio paa talada dicha caga de dede la poición que ocupa hata el punto (, ). Intepeta el eultado. Sol.: a) 5,7 N; b) J Reolución de ejecicio y poblea. Incluye una eie de ejecicio y poblea odelo (apoxiadaente 3 po unidad) que eponden a lo contenido de la unidad y etán euelto de foa diigida. Depué de cada ejecicio o poblea odelo, e poponen ejecicio y poblea (una edia de 8 po unidad) que e euelven egún el equea dado y e indica u olución i éta e nuéica E Dato:,5 4,5, Ecogeo coo upeficie gauiana un cilindo de adio y altua h cuyo eje coincide con el hilo. E Po ietía, el capo eléctico e pependicula al hilo y depende ólo de la ditancia a éte. En la do bae del cilindo, el capo eléctico e pependicula al vecto upeficie, E ds, y, po tanto, el flujo eléctico e ceo. 33. Utiliza el eultado del ejeplo anteio paa deteina el capo y el potencial eléctico ceado po un hilo uy lago cagado con 3 po eto de longitud a una ditancia de 3. Ecoge el oigen de potencial a del hilo. Repeenta equeáticaente el vecto intenidad del capo eléctico obe una cicunfeencia de 3 de adio centada en el hilo. h d S u B Aplica el teoea de Gau paa deteina el capo y el potencial eléctico ceado po un hilo de longitud infinita cagado unifoeente con una denidad lineal de caga. Utiliza el eultado paa halla el capo y el potencial eléctico ceado po un hilo uy lago con una caga de 5 po eto de longitud a una ditancia de 5 c. Ecoge coo oigen de potencial lo punto ituado a c del hilo. Sol.:,8 5 N/; 5,9 5 d S u d S E d S E E E Sobe la upeficie lateal del cilindo, el capo eléctico e paalelo al vecto upeficie y tiene ódulo contante. Po tanto, el flujo eléctico e: E d S E ds E S E h S S Aplicao el teoea de Gau teniendo en cuenta que la caga eléctica en el inteio del cilindo e Q h. Q h ; E h ; E El capo eléctico ceado po un hilo de longitud infinita cagado unifoeente e inveaente popocional a la ditancia al hilo. alculao el potencial gavitatoio a pati del capo: A B E d B A B u d A d (ln B ln A) B A A B El potencial diinuye de foa iliitada al auenta. Po tanto, no podeo ecoge el oigen de potencial paa. En ete cao elegio coo oigen de potencial el coepondiente a una ditancia abitaia, con lo que obteneo: ln Sutituio lo dato del enunciado paa halla el capo y el potencial eléctico:,5 4 E 8,854 N,5 E,8 7 N/ El igno negativo indica que el capo eléctico etá diigido hacia el hilo: ln,5 4 ln 8,854 N 6, 5 A B ln,5, 34. Aplica el teoea de Gau paa deteina el capo eléctico en el inteio y en el exteio de un cilindo hueco de longitud infinita y adio R cagado unifoeente con una denidad upeficial de caga. Utiliza el eultado paa halla el capo eléctico ceado po una coteza cilíndica uy laga de c de adio cagada con 5 6 po eto cuadado a una ditancia de 3 c del eje. R Sol.: E ; 3,8 5 N/ ( ) Ejecicio y poblea. Una popueta de uno 5 po unidad agupado en te apatado: Piena y euelve. uetione y ejecicio báico. Etán odenado egún la ecuencia de contenido de la unidad. Pactica lo apendido. Litado de poblea que igue la ecuencia de lo contenido de la unidad, cuya finalidad e pone en páctica lo conociiento adquiido, aí coo conolidalo. Pepáate o fondo. Poblea de ayo dificultad. Piena y euelve Ejecicio y poblea 38. Explica la popiedade pincipale de la caga eléctica. 39. Una caga poitiva peneta en un capo eléctico unifoe. Decibe u oviiento i: a) La velocidad inicial tiene la diección y el entido del capo. b) La velocidad inicial tiene entido opueto al capo. c) La velocidad inicial foa un cieto ángulo con el capo. 4. El potencial eléctico e contante en cieta egión del epacio. óo e el capo eléctico en ea egión? 4. Dibuja la línea de capo y la upeficie equipotenciale paa una caga puntual poitiva. 4. Explica cóo e ditibuye la caga eléctica en un conducto. óo podeo potege un apaato enible de un capo eléctico? 43. Explica qué e la capacidad de un condenado. óo afecta el dieléctico intepueto ente la aadua a un condenado plano? Pactica lo apendido 44. Do caga eléctica puntuale de 4, 9 y, 9 etán epaada 6 c en el vacío. alcula la fueza eléctica que e ejecen utuaente. 9 Sol.: 5 N 45. Do caga eléctica, Q 5 y Q 4, etán epaada 3 c. olocao una tecea caga Q 3 obe el egento que une Q y Q y a c de Q. alcula la fueza eléctica que actúa obe Q Do caga eléctica puntuale de 4 8 y 3 8 etán epaada c en el aie. alcula: a) el potencial eléctico en el punto edio del egento que la une; b) el potencial eléctico en un punto ituado a 8 c de la piea caga y a 6 c de la egunda; c) la enegía potencial eléctica que adquiee una caga de 5 9 al ituae en eto punto. Sol.:,8 N 46. Do caga eléctica puntuale de 5 y 5 etán epaada c en el vacío. alcula el capo y el potencial eléctico: a) En el punto edio del egento que une aba caga. b) En un punto equiditante c de aba caga. Sol.: a) 7, 7 N/, ; b) 9 6 N/, Sol.: a) 8 ; b) ; c) 9 6 J, J 48. alcula el tabajo neceaio paa talada una caga de : a) de un punto de potencial 5 a un punto de potencial 5 ; b) ente do punto de una upeficie equipotencial. Sol.: a) 5 J; b) J 49. alcula el capo y el potencial eléctico a una ditancia de 5 c del cento de una efea de 3 c de adio que tiene una caga de 4,3 6 ditibuida unifoeente po todo u voluen. Sol.:,55 5 N/; 7, Se ha copobado que el capo eléctico teete e pependicula a la upeficie de la iea, e diige hacia éta y tiene ódulo N/. alcula la denidad upeficial de caga de la iea y u caga eléctica total. (Radio de la iea: R 637 k) Sol.: 9,7 / ; 4, Ente la placa de un condenado plano exite una epaación de y una difeencia de potencial de. Si el dieléctico e polietileno (,3), calcula la caga inducida po eto cuadado en la upeficie del dieléctico. Sol.:, 5 5. Un condenado de,5 F e caga a y oto condenado de F e caga a. Depué e conectan lo do condenadoe en paalelo uniendo ente í la do placa poitiva. alcula: a) la capacidad final del itea; b) la enegía inicial y final del itea. Sol.: a),5 6 F; b),5 J,, J Pepáate a fondo. Explica el ignificado de la fae: la caga eléctica etá cuantizada.. Do caga eléctica idéntica de 3,5 etán ituada en lo punto (, ) y (, 4). Deteina en qué punto (o punto) del plano e anula el capo eléctico. E tabién nulo el potencial eléctico en ee punto (o punto)? En cao contaio, deteina u valo. 53. uato caga iguale de 3 4 etán ituada en el vacío en lo vétice de un cuadado de de lado. alcula: a) el capo eléctico en el cento del cuadado; b) el ódulo de la fueza eléctica que expeienta una de la caga debido a la peencia de la ota te. 3. Al talada una caga q de un punto A al infinito e ealiza un tabajo de,5 J. Si e talada del punto B al infinito, e ealiza un tabajo de 4,5 J. a) alcula el tabajo ealizado al deplaza la caga del punto A al B. Qué popiedad del capo eléctico ha utilizado? b) Si q 5, calcula el potencial eléctico en lo punto A y B. Sol.: a) N/; b),55 3 N Sol.: (, ) ; 3,5 4 Sol.: a) 3,5 J; b),5 5, Do efea de 5 g de aa cagada con idéntica caga eléctica cuelgan de lo exteo de do hilo inextenible y in aa de 8 c de longitud. Si lo hilo etán upendido del io punto y foan un ángulo de 45 con la vetical, calcula: a) la caga de cada efea; b) la tenión de lo hilo. 55. Una efea etálica hueca y in caga eléctica, de adio R, tiene una caga puntual Q en u cento. Utiliza la ley de Gau paa deteina el capo eléctico en el inteio y en el exteio de la efea. Deteina la intenidad del capo eléctico en un punto ituado a c de una caga puntual Q 3 6 i el adio de la efea e R 5 c. 56. alcula la capacidad equivalente a la iguiente aociación de condenadoe. Sol.:,5 F 5 F 75 F Sol.: a) 5,9 6 ; b),35 N 75 F 6 F F 3 F Sol.:,7 6 N/ 3 F 4. Pueden cotae do upeficie equipotenciale de un capo eléctico? Jutifica tu epueta. 5. Ente do placa plana exite una difeencia de potencial de 5. Si la intenidad del capo eléctico ente la placa e de 3 N/, calcula: a) La epaación ente la placa. b) La aceleación que expeienta una patícula de 5 g de aa y caga eléctica igual a,5 9 ituada ente la placa. c) La vaiación de la enegía potencial de la patícula al paa de la placa negativa a la poitiva. 6. alcula la capacidad equivalente a la aociación de condenadoe de la figua. Sol.:,4 F 57. ontuye un electocopio a pati de la indicacione iguiente y utilízalo paa efectua la expeiencia decita. Ataviea un tapón de cocho con una vailla etálica. Haz una bolita de,5 c de diáeto, apoxiadaente, con papel de aluinio.une la bola a un exteo de la vailla etálica y pega en el oto exteo do láina de papel de aluinio. oloca el tapón en un faco de vidio. Ya tiene un electocopio. Fota con fueza un objeto de plático con un paño de lana. Aceca el objeto a la bolita del electocopio. Anota e intepeta qué ucede. oca la bolita con el objeto de plático. Anota e intepeta qué ucede. Fota con fueza un objeto de vidio con un pañuelo de eda. Aceca el objeto a la bolita del electocopio. Anota e intepeta qué ucede. opueba lo que ha apendido Sol.: a),5 ; b),5 5 / ; c) 3,7 8 J 4 F F F Efea etálica ailla etálica Lainilla opueba lo que ha apendido. uetione y poblea de autoevaluación enfocado a epaa lo eencial de la unidad. 93 Nota: En conjunto, cada unidad ecoge una edia de 3 odelo de ejecicio y poblea, y popone uno 7 paa eolve. En todo lo cao e indica la olución i éta e nuéica. 9

10

11 Solucionaio Ete olucionaio peite al pofeo/a la coección de lo ejecicio y poblea popueto en el libo del aluno. E ecoendable que lo aluno y aluna lo utilicen coo étodo de autoevaluación de lo ejecicio y poblea que e plantean a lo lago del libo. Paa favoece la autoevaluación, el pofeo/a puede fotocopia la página coepondiente del olucionaio y popocionala a lo aluno y aluna.

12

13 . Dináica de talación y de otación PREPARAIÓN DE LA UNIDAD (pág. 3) La agnitude vectoiale e difeencian de la ecalae po tene una diección y un entido. Una agnitud ecala queda totalente deteinada i abeo u valo nuéico y la unidade, ienta que una agnitud vectoial, adeá de valo nuéico y unidade, tiene una diección y un entido caacteítico, que la difeencian de ota agnitud vectoial con la ia unidade y valo nuéico peo con ditinta diección y/o entido. Magnitude ecalae: tepeatua, enegía, potencia, aa, voluen. Magnitude vectoiale: fueza, capo eléctico, capo agnético, peo, velocidad. d(5t) d(3t ) a) 5 b) 6t c) dt dt d) d(3t 4t ) 6t 4 e) dt Lo ólido ígido pueden tene do tipo de oviiento: de talación y de otación alededo de un eje. En un oviiento de talación toda la patícula del ólido efectúan el io deplazaiento. En un oviiento de otación toda la patícula del ólido deciben tayectoia ciculae alededo de un eje, excepto la ituada obe el popio eje, que peanecen inóvile. F t (7it 4j t )N F t ( 6it j t )N 3 3 d(t ) dt d(t 8t - 3) dt R t (i t 6j t )N 6t 3t 6t La aceleación angula coeponde a la deivada de la velocidad angula epecto al tiepo: b) La velocidad lineal e obtiene al ultiplica la velocidad angula po el adio: v ω R t, 4, 8, 4t (SI) De la ia anea, obteneo la aceleación tangencial coo el poducto del adio po la aceleación angula: c) La aceleación noal eá: an R t, 4, 4 t 6, t 6, (SI) Paa t 5, cada una de la coponente de la aceleación eá: an, 4 5, 6 5, 6 9, 6 / La aceleación total eá la ua vectoial: a at an a, 4 u 9, 6 u ( SI) Su ódulo e: dω α dt ( ) ad at α R, 4, 4 ( ) ω at 4, / t ad t n n a t a a ( ) ( ) 4, / 96, / 96, / F t F t t j t i. DESRIPIÓN DEL MOIMIENO (pág. 5, 7, 9, 3 y 33). Dato: R 4 c,4 ; φ t,5 t (SI) a) La velocidad angula coeponde a la deivada del ángulo epecto al tiepo: dφ ω t dt (SI) Sitea de efeencia en una dienión X 3

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH

CONTROL 1ªEVAL 2ºBACH COROL 1ªEVAL ºBACH Mateia: ÍSICA obe: echa: ISRUCCIOES Y CRIERIOS GEERALES DE CALIICACIÓ La pueba conta de una opción, que incluye cuato pegunta. Se podá hace uo de calculadoa científica no pogaable. CALIICACIÓ:

Más detalles

PROYECTO Y EDICIÓN: guadiel-grupo edebé

PROYECTO Y EDICIÓN: guadiel-grupo edebé Mateia de FÍSI. Oientacione y popueta de tabajo Modalidade de iencia de la Natualeza y de la Salud, y de ecnología Segundo cuo de Bachilleato PROYEO Y EDIIÓN: guadiel-gupo edebé DIREIÓN GENERL: ntonio

Más detalles

Materia de FÍSICA. ESTUDIOS JCONCHA. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS. 2º BACHILLERATO. FÍSICA PROFESORES RAMIRO FROILAN Y JAVIER CONCHA

Materia de FÍSICA. ESTUDIOS JCONCHA. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS. 2º BACHILLERATO. FÍSICA PROFESORES RAMIRO FROILAN Y JAVIER CONCHA ESUDIOS JONHA. DEPARAMENO DE IENIAS. º BAHILLERAO. FÍSIA Mateia de FÍSIA. Edición adaptada a la nueva odenación cuicula del Bachilleato. Etudio J.oncha ( fundado en ) Secto Decubidoe 4 y 44 e anto 876

Más detalles

INTERACCIÓN GRAVITATORIA CAMPO GRAVITATORIO

INTERACCIÓN GRAVITATORIA CAMPO GRAVITATORIO INERACCIÓN GRAVIAORIA CAPO GRAVIAORIO IES a agdalena. Avilé. Atuia a ey de Gavitación Univeal peentaba una ipotante laguna, y e no que no da una explicación de la foa en la que la aa ejecen u utua influencia,

Más detalles

CONTROL 1 2ªEVAL 2ºBACH

CONTROL 1 2ªEVAL 2ºBACH ONROL 1 ªEL ºH NO Nobe: echa: INSRUIONES Y RIERIOS ENERLES DE LIIIÓN La pueba consta de una opción, que incluye cuato peguntas. Se podá hace uso de calculadoa científica no pogaable. LIIIÓN: ada pegunta

Más detalles

r r r dicha fuerza vale en módulo:

r r r dicha fuerza vale en módulo: Exaen de Física Magnetiso 3//4 ) a) Explique cóo es la fueza agnética que expeienta una caga La fueza agnética que expeienta una caga es: dicha fueza vale en ódulo: q v qvsen( α) donde: q es la caga de

Más detalles

a) Datos extraídos: = m R m =3, = 9, = h s R s + R m g 0m = 3,7 m s -2

a) Datos extraídos: = m R m =3, = 9, = h s R s + R m g 0m = 3,7 m s -2 P1.- Un satélite de 500 kg de asa se ueve alededo de Mate, descibiendo una óbita cicula a 6 10 6 de su supeficie. abiendo que la aceleación de la gavedad en la supeficie de Mate es 3,7 /s y que su adio

Más detalles

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO GALICIA / JUNIO 3. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO El examen de física de las P.A.U. pesenta dos opciones de semejante nivel de dificultad. Cada opción consta de tes pates difeentes(poblemas, cuestiones

Más detalles

MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO

MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO IES La Magdalena. Avilé. Atuia Si conideao un cuepo que e ueve con velocidad vaiable Cóo podeo calcula el valo de la velocidad en un intante deteinado (po ejeplo paa

Más detalles

8. Movimiento Circular Uniforme

8. Movimiento Circular Uniforme 8. Movimiento Cicula Unifome En la vida cotidiana e peentan ituacione donde un objeto gia alededo de oto cuepo con una tayectoia cicula. Un ejemplo de ello on lo planeta que gian alededo del ol en obita

Más detalles

SELECTIVIDAD MADRID. FÍSICA Junio 2008

SELECTIVIDAD MADRID. FÍSICA Junio 2008 SELECTIVIDAD MADRID. FÍSICA Junio 008 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN. La pueba conta de do pate: La pimea pate conite en un conjunto de cinco cuetione de tipo teóico, conceptual o teóico-páctico,

Más detalles

3. Campo eléctrico de distribuciones continuas de carga. M.A.Monge / B. Savoini Dpto. Física UC3M

3. Campo eléctrico de distribuciones continuas de carga. M.A.Monge / B. Savoini Dpto. Física UC3M Campo eléctico II: Ley de Gau 1. Intoducción 2. Ditibucione continua de caga. 3. Campo eléctico de ditibucione continua de caga. 4. Flujo del campo eléctico. 5. Ley de Gau. 6. Aplicacione de la ley de

Más detalles

DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRÓN

DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRÓN DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRÓN Modelo atóico de J. J. Thoson En 1855, se inventaon los tubos de ayos catódicos ue consistían en un tubo de vidio sellado en abos exteos, con un pa de electodos en su inteio

Más detalles

L r p. Teniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa por el vector velocidad) la expresión anterior nos queda: L r mv m r v. d L dr dv dt dt dt

L r p. Teniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa por el vector velocidad) la expresión anterior nos queda: L r mv m r v. d L dr dv dt dt dt EOEA DE CONSEVACIÓN DE OENO ANGUA: El momento angula se define como: p CASE 4.- EYES DE CONSEVACIÓN eniendo en cuenta que p es el momento lineal (masa po el vecto velocidad) la expesión anteio nos queda:

Más detalles

SOLUCONES L TEST 6 SOLUCONES L TEST 6.. En el tiángulo OC de la figua podemo b aplica el teoema de lo eno: 8 8 u α 5º 8 u en5º en( α 5º ) α de la que e deduce que 5º uen / 5º O en( α 5º ) u c 8u/ y po

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un punto. Poblemas OPCIÓN A.- Un satélite descibe una óbita

Más detalles

TEMA 2 INTERACCIÓN GRAVITATORIA

TEMA 2 INTERACCIÓN GRAVITATORIA TEA INTERACCIÓN GRAVITATORIA.-ODELOS DEL UNIVERSO A LO LARGO DE LA HISTORIA odelo geocéntico: según este odelo, defendido po Aistóteles y Ptoloeo, la Tiea se encuenta en el cento del univeso. Los astos,

Más detalles

CAMPO ELÉCTRICO LEY DE COULOMB

CAMPO ELÉCTRICO LEY DE COULOMB FÍSIC. º DE CHILLETO. I.E.L. CSO 016-017. 1 CMPO ELÉCTICO LEY DE COLOM Ota de la fueza o inteaccione fundamentale de la natualeza e la inteacción eléctica, que e obeva ente cuepo que poeen una popiedad

Más detalles

BOLETÍN DE PROBLEMAS Campo Gravitatorio Segundo de Bachillerato

BOLETÍN DE PROBLEMAS Campo Gravitatorio Segundo de Bachillerato http://www.juntadeandalucia.es/aveoes/copenico/fisica.ht onda de las Huetas. Écija. e-ail: ec@tiscali.es BOLÍN D POBLMAS Capo Gavitatoio Seundo de Bachilleato POBLMAS SULOS. º Si se considea que la iea

Más detalles

Curso de Ingreso de Física

Curso de Ingreso de Física Ingeo 014 Cuo de Ingeo de Fíica Pofeo: D. Diego Álvaez Valdé ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. MEDICIÓN.1 MAGNITUD FÍSICA.1.1 Magnitude fundaentale deivada.1. Magnitude ecalae vectoiale. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.3

Más detalles

Unidad didáctica 9 Campo gravitatorio

Unidad didáctica 9 Campo gravitatorio Unidad didáctica 9 Capo gavitatoio .- Concepto de capo. La ley de la Gavitación Univesal supuso un gan avance, peo esta ley iplicaba que un cuepo podía ejece una fueza sobe oto sin esta en contacto con

Más detalles

b) Debe desarrollar las cuestiones y problemas de una de las dos opciones c) Puede utilizar calculadora no programable

b) Debe desarrollar las cuestiones y problemas de una de las dos opciones c) Puede utilizar calculadora no programable I..S BARIZ D SUABIA Dpto. Física y Quíica Instucciones a) Duación: hoa y 30 inutos b) Debe desaolla las cuestiones y pobleas de una de las dos opciones c) Puede utiliza calculadoa no pogaable d) Cada cuestión

Más detalles

El campo electrostático

El campo electrostático 1 Fenómenos de electización. Caga eléctica Cuando un cuepo adquiee po fotamiento la popiedad de atae pequeños objetos, se dice que el cuepo se ha electizado También pueden electizase po contacto con otos

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANAIAS / SEPTIEMBE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un

Más detalles

b) Debe desarrollar las cuestiones y problemas de una de las dos opciones c) Puede utilizar calculadora no programable

b) Debe desarrollar las cuestiones y problemas de una de las dos opciones c) Puede utilizar calculadora no programable Dpto. Física y Quíica Instucciones a) Duación: oa y 30 inutos b) Debe desaolla las cuestiones y pobleas de una de las dos opciones c) Puede utiliza calculadoa no pogaable d) Cada cuestión o poblea se calificaá

Más detalles

En el estudio del movimiento relativo la aceleración absoluta a r, medida respecto de ejes inerciales, fig. 1, se

En el estudio del movimiento relativo la aceleración absoluta a r, medida respecto de ejes inerciales, fig. 1, se FUERZAS DE INERCIA Cuando un obevado no inecial (aquel que e mueve con aceleación) quiee decibi la caua del etado de epoo o de movimiento de un cuepo, no le bata con la egunda ley de Newton, pue neceita

Más detalles

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones Examen de Selectividad de Física. Junio 2008. Soluciones imea pate Cuestión.- Un cuepo de masa m está suspendido de un muelle de constante elástica k. Se tia veticalmente del cuepo desplazando éste una

Más detalles

Cátedra: Mindlin Física 1 (ByG), 2do cuatrimestre Guía 1: Cinemática

Cátedra: Mindlin Física 1 (ByG), 2do cuatrimestre Guía 1: Cinemática Guía 1: Cinemática 1) Eciba la ecuación difeencial paa la poición en función del tiempo en un movimiento a velocidad (v 0 ) contante. Integando la ecuación anteio, encuente una olución paa x(t) 2) Eciba

Más detalles

Campo eléctrico. 3 m. respectivamente. Calcular el campo eléctrico en el punto A (4,3). Resp.:

Campo eléctrico. 3 m. respectivamente. Calcular el campo eléctrico en el punto A (4,3). Resp.: Campo eléctico 1. Calcula el valo de la fueza de epulsión ente dos cagas Q 1 = 200 µc y Q 2 = 300 µc cuando se hallan sepaadas po una distancia de a) 1 m. b) 2 m. c) 3 m. Resp.: a) 540 N, b) 135 N, c )

Más detalles

TEMA 2.- Campo gravitatorio

TEMA 2.- Campo gravitatorio ema.- Campo gavitatoio EMA.- Campo gavitatoio CUESIONES.- a) Una masa m se encuenta dento del campo gavitatoio ceado po ota masa M. Si se mueve espontáneamente desde un punto A hasta oto B, cuál de los

Más detalles

Introducción: definición de trabajo El estudio del movimiento requiere, en primer lugar, tomar un sistema de referencia:

Introducción: definición de trabajo El estudio del movimiento requiere, en primer lugar, tomar un sistema de referencia: Intoducción: definición de tabajo El estudio del oviiento equiee, en pie luga, toa un sistea de efeencia: Obtene posiciones y desplazaientos del cuepo, junto a su velocidad, aceleación y fueza aplicada.

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO º de Bachilleato. Electomagnetismo POBLEMAS DE ELECTOMAGNETISMO 1- Un ion de litio Li +, que tiene una masa de 1,16 Α 1-6 kg, se acelea mediante una difeencia de potencial de V y enta pependiculamente

Más detalles

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL EMA 3 MOIMIENO CICULA Y GAIACIÓN UNIESAL El movimiento cicula unifome (MCU) Movimiento cicula unifome es el movimiento de un cuepo que tiene po tayectoia una cicunfeencia y descibe acos iguales en tiempos

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Física Física SOLUCIÓN DE LA RUEBA DE ACCESO AUTOR: Tomás Caballeo Rodíguez Opción A oblemas a) La aceleación de la gavedad en la supeficie del planeta seá: GM 6,67 0 Nm /kg 3 0 4 kg g p R p (3 0 6 m),

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Dinámica II: ley de gravitación y fuerza de roce

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Dinámica II: ley de gravitación y fuerza de roce SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Dináica II: ley de gavitación y ueza de SGUICES017CB3-A16V1 Solucionaio guía Dináica II: ley de gavitación y ueza de Íte Altenativa Habilidad 1 C Copensión E Reconociiento

Más detalles

SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 4: CAMPO MAGNÉTICO

SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 4: CAMPO MAGNÉTICO acultad de Ciencias Cuso 010-011 Gado de Óptica Optoetía SOLUCIONES PROLEMAS ÍSICA. TEMA 4: CAMPO MAGNÉTICO 1. Un electón ( = 9,1 10-31 kg; q = -1,6 10-19 C) se lanza desde el oigen de coodenadas en la

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 06 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 06 ANDALUCÍA CAMPO AVIAOIO FCA 06 ANDALUCÍA 1.- Si po alguna causa la iea edujese su adio a la itad anteniendo su asa, azone cóo se odificaían: a) La intensidad del capo gavitatoio en su supeficie. b) Su óbita alededo

Más detalles

q v De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen 2 q v B m R R qb

q v De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen 2 q v B m R R qb Un imán es un cuepo capaz de atae al hieo y a algunos otos mateiales. La capacidad de atacción es máxima en dos zonas z extemas del imán a las que vamos a llama polos ( y ). i acecamos dos imanes, los

Más detalles

Solución al examen de Física

Solución al examen de Física Solución al examen de Física Campos gavitatoio y eléctico 14 de diciembe de 010 1. Si se mantuviea constante la densidad de la Tiea: a) Cómo vaiaía el peso de los cuepos en su supeficie si su adio se duplicaa?

Más detalles

BLOQUE IV. Geometría. 11. Movimientos 12. Áreas y volúmenes

BLOQUE IV. Geometría. 11. Movimientos 12. Áreas y volúmenes LQUE IV Geometía 11. Movimiento 12. Áea y volúmene 11 Movimiento 1. Tanfomacione geomética onideando poitivo el entido contaio a la aguja del eloj, y ecoiendo lo vétice del tiángulo ectángulo en oden alfabético,

Más detalles

De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen. A esa fuerza se le denomina fuerza de Lorentz.

De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen. A esa fuerza se le denomina fuerza de Lorentz. Un imán es un cuepo capaz de atae al hieo y a algunos otos mateiales. La capacidad de atacción es máxima en dos zonas extemas del imán a las que vamos a llama polos ( y ). i acecamos dos imanes, los polos

Más detalles

CP; q v B m ; R R qb

CP; q v B m ; R R qb Campo Magnético Un imán es un cuepo capaz de atae al hieo y a algunos otos mateiales. La capacidad de atacción es máxima en dos zonas extemas del imán a las que vamos a llama polos (N y S). Si acecamos

Más detalles

IES Al-Ándalus. Dpto. Física y Química. Curso 2004/05 Física 2º Bachillerato - 1 -

IES Al-Ándalus. Dpto. Física y Química. Curso 2004/05 Física 2º Bachillerato - 1 - IS Al-Ándalus. Dpto. Física y Quíica. Cuso 4/5 Física º Bachilleato - - FÍSICA º BACHIAO. XA AS 4, 5 - - 5 OPCIÓ A:. a) Caacteísticas de la inteacción anética. Difeencias con la inteacción electostática.

Más detalles

TANGENCIAS Tangencias como aplicación de los conceptos de potencia e inversión TEMA5. Objetivos y orientaciones metodológicas. 1.

TANGENCIAS Tangencias como aplicación de los conceptos de potencia e inversión TEMA5. Objetivos y orientaciones metodológicas. 1. ANGNIAS angencia como aplicación de lo concepto de potencia e inveión A5 DIBUJ GÉI bjetivo y oientacione metodológica l objetivo de ete tema e hace aplicación de lo concepto de potencia e inveión en la

Más detalles

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA X I LIMPIADA NACINAL D FÍSICA FAS LCAL - UNIVSIDADS D GALICIA - 18 de Febeo de 2000 APLLIDS...NMB... CNT... PUBA BJTIVA 1) Al medi la masa de una esfea se obtuvieon los siguientes valoes (en gamos): 4,1

Más detalles

HERRAMIENTAS. Qué son los vectores? Matemáticamente: Es la cantidad que tiene magnitud y dirección.

HERRAMIENTAS. Qué son los vectores? Matemáticamente: Es la cantidad que tiene magnitud y dirección. Y ALGUNAS HERRAMIENTAS MATEMATICAS Qué son los vectoes? Mateáticaente: Es la cantidad que tiene agnitud y diección. Físicaente: Es la cantidad que podeos eplea paa descibi algunos paáetos físicos. Qué

Más detalles

III- Propiedades electrónicas de los metales

III- Propiedades electrónicas de los metales Teaio III- Popiedades electónicas de los etales a- Modelo del gas de electones b- Estado fundaental del sistea de N electones c- Popiedades téicas del gas de electones d- Conductividad eléctica e- Respuesta

Más detalles

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CATALUÑA / SEPTIEMBRE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponde a las cuestiones C1 y C Escoge una de las opciones (A o B) y esuelva el poblema P y esponda a las cuestiones C3

Más detalles

INTERACCIÓN GRAVITATORIA

INTERACCIÓN GRAVITATORIA POBEAS INEACCIÓN GAVIAOIA Do aa de 5000 y 000 tonelada etán ditanciada eto.. En qué unto P ente lo cento de gavedad de la aa e hace ceo la intenidad del cao gavitatoio?. Cuánto vale el otencial gavitatoio

Más detalles

11 Movimientos. 1. Transformaciones geométricas. 2. Vectores y traslaciones

11 Movimientos. 1. Transformaciones geométricas. 2. Vectores y traslaciones 11 Movimiento 1. Tanfomacione geomética onideando poitivo el entido contaio a la aguja del eloj, y ecoiendo lo vétice del tiángulo ectángulo en oden alfabético, di en qué cuadante e poitivo el entido del

Más detalles

Unidad Didáctica 2 Cinemática

Unidad Didáctica 2 Cinemática Unidad Didáctica Cineática 1.- Intoducción La Cineática es la pate de la Física que descibe los oviientos de los cuepos sin aboda las causas que los poducen, las cuales son objeto de ota pate de la Física:

Más detalles

U.D. 3. I NTERACCIÓN GRAVITATORIA

U.D. 3. I NTERACCIÓN GRAVITATORIA U.D. 3. I NERACCIÓN GRAVIAORIA RESUMEN Ley de gavitación univesal: odos los cuepos se ataen con una fueza diectamente popocional al poducto de sus masas e invesamente popocional al cuadado de la distancia

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE. (PLAN 2002) Junio 2004 FÍSICA.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE. (PLAN 2002) Junio 2004 FÍSICA. . UCIA / UNIO 04. OGS / FÍSICA / XAN COPO XAN COPO PUBAS D ACCSO A A UNIVSIDAD PAA AUNOS D BACHIAO OGS. (PAN 00 unio 004 FÍSICA. OINACIONS: Comente sus planteamientos de tal modo que demueste que entiende

Más detalles

b) ; como el trabajo no conservativo es nulo, la energía mecánica se conserva, es igual en el perihelio y en el afelio.

b) ; como el trabajo no conservativo es nulo, la energía mecánica se conserva, es igual en el perihelio y en el afelio. Depataento de ísica y Quíica 1 PAU ísica, septiebe 2010. ase específica. OPCIÓN A Cuestión 1. - Un coeta se ueve en una óbita elíptica alededo del Sol. Explique en qué punto de su óbita, afelio (punto

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 05 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 05 ANDALUCÍA CAPO GRAVIAORIO FCA 05 ANDALUCÍA 1. Un satélite descibe una óbita cicula alededo de la iea. Conteste azonadaente a las siguientes peguntas: a) Qué tabajo ealiza la fueza de atacción hacia la iea a lo lago

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN. Electrostática

1.- INTRODUCCIÓN. Electrostática .- INTODUCCIÓN La electotática e el etudio de lo efecto de la caga eléctica en epoo y de lo campo eléctico ue no cambian con el tiempo. Aunue e la má imple de la ituacione del electomagnetimo, e fundamental

Más detalles

Lección 2. El campo de las cargas en reposo: campo electrostático.

Lección 2. El campo de las cargas en reposo: campo electrostático. Lección 2. El campo de las cagas en eposo: campo electostático. 41. Sea el campo vectoial E = x x 2 + y u y 2 x + x 2 + y u 2 y. Puede tatase de un campo electostático? Cuánto vale el flujo de E a tavés

Más detalles

Corrección Examen 1. Andalucía 2011

Corrección Examen 1. Andalucía 2011 Coección Exaen 1. Andalucía 011 OPCIÓN A 1. a) Relación ente capo y potencial gavitatoios. Dibuje en un esquea las líneas del capo gavitatoio ceado po una asa puntual M. Una asa, situada en un punto A,

Más detalles

27ª OLIMPIADA INTERNACIONAL DE FÍSICA. NORUEGA a) Cinco resistencias de 1 Ω cada una están conectadas como indica la figura

27ª OLIMPIADA INTERNACIONAL DE FÍSICA. NORUEGA a) Cinco resistencias de 1 Ω cada una están conectadas como indica la figura 7ª OIPIADA INENACIONA DE FÍSICA. NOUEGA. 996.-a) Cinco esistencias de Ω cada una están conectadas coo indica la figua A Ω Ω Ω Ω Ω a esistencia de los conductoes es despeciable. Calcula el valo de la esistencia

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO - RESUMEN

CAMPO MAGNÉTICO - RESUMEN I.E.S EATRIZ DE SUAIA Dpto. Física y Quíica CAMPO MAGÉTICO - RESUME 1. Magnetiso. Es la popiedad que pesentan algunas sustancias, coo la agnetita, de atae pequeños tozos de hieo. Existen sustancias natuales

Más detalles

Cinemática vectorial

Cinemática vectorial Cineática vectoial Cineática Cineática de la patícula. MOVIMIENTO TRAECTORIA. El luga que ocupa un cuepo en el espacio especto a un sistea de efeencia ecibe el nobe de posición. Se dice que un cuepo se

Más detalles

Potencial gravitomagnético producido por una esfera en rotación

Potencial gravitomagnético producido por una esfera en rotación 5 Potencial gavitomagnético poducido po una esfea en otación 1.5 Cálculo del potencial gavitomagnético poducido en el exteio de un cuepo esféico en otación Obtenidos los fundamentos de la teoía gavitoelectomagnética,

Más detalles

TEMA 3. CAMPO MAGNÉTICO.

TEMA 3. CAMPO MAGNÉTICO. Física º Bachilleato TEMA 3. CAMPO MAGNÉTICO. 0. INTRODUCCIÓN. NATURALEZA DEL MAGNETISMO. Hasta ahoa en el cuso hemos estudiado dos tipos de inteacciones: gavitatoia y electostática. La pimea se manifestaba

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 11

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 11 Física º Bachilleato. xaen Selectividad Andalucía. Junio 011 (Resuelto) - 1 (clasesfisicayquiica.blogspot.co): po José Antonio Navao (janavao.fisicayquiica@gail.co) UNIVRSIDADS D ANDALUCÍA SLCIVIDAD. FÍSICA.

Más detalles

Tema 4.-Potencial eléctrico

Tema 4.-Potencial eléctrico Tema 4: Potencial eléctico Fundamentos Físicos de la Ingenieía Pime cuso de Ingenieía Industial Cuso 6/7 Dpto. Física plicada III Univesidad de Sevilla 1 Índice Intoducción: enegía potencial electostática

Más detalles

RESUMEN DE FÓRMULAS DE FÍSICA PARA EL CURSO DE 2º DE BACHILLERATO

RESUMEN DE FÓRMULAS DE FÍSICA PARA EL CURSO DE 2º DE BACHILLERATO EUEN DE ÓUL DE ÍC EL CUO DE º DE CHLLETO NDCE. eumen de mecánica de º. ovimiento mónico imple y ovimiento Ondulatoio 3. El onido 4. nteacción Gavitatoia 5. ueza Centale 6. Campo Eléctico 7. Campo agnético

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN, REFRACCIÓN Y LENTES

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN, REFRACCIÓN Y LENTES PRÁCTICA ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN, REFRACCIÓN Y LENTES A) MATERIAL Fuente de luz, banco óptico, lente delgada convegente, pantalla. B) OBJETIVO Intoduci los conceptos de ayo luminoso y de índice de

Más detalles

Electrostática. Campo electrostático y potencial

Electrostática. Campo electrostático y potencial Electostática Campo electostático y potencial 1. Caga eléctica Electostática estudio de las cagas elécticas en eposo ++ +- -- epulsión atacción Unidad de caga el electón e 1.602177x 10-19 19 C 1.1 Constituyentes

Más detalles

FUERZAS ENTRE MASAS Y ENTRE CARGAS

FUERZAS ENTRE MASAS Y ENTRE CARGAS UEZAS ENTE ASAS Y ENTE AGAS IES La agalena. Avilé. Atuia En el. XVI Nicolá opénico (147 154) popuo una hipótei evolucionaia paa explica el oviiento e lo planeta: el Sol paaba a e el cento el itea (luga

Más detalles

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES 1. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU). Es el movimiento de un cuepo cuya tayectoia es una cicunfeencia y su velocidad es constante. 1.1. Desplazamiento angula o

Más detalles

Álvaro Guil Laynez 2ºB. 1. Intensidad de campo gravitatorio en un planeta, velocidad de escape. Velocidad y energía de un satélite en órbita.

Álvaro Guil Laynez 2ºB. 1. Intensidad de campo gravitatorio en un planeta, velocidad de escape. Velocidad y energía de un satélite en órbita. Álvao Guil Laynez ºB Examen Final Física 1. Intensidad de gavitatoio en un planeta, velocidad de escape. Velocidad y enegía de un satélite en óbita. *Intensidad de c.g. G m1 m Según la ley de Gavitación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES T R U J I L L O - V E N E Z U E L A LABORATORIO DE FÍSICA I/11. PRÁCTICA No. 5 RESORTE ESPIRAL.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES T R U J I L L O - V E N E Z U E L A LABORATORIO DE FÍSICA I/11. PRÁCTICA No. 5 RESORTE ESPIRAL. Página 1 de 6 NÚCLEO UNIERSITARIO RAFAEL RANGEL UNIERSIDAD DE LOS ANDES T R U J I L L O - E N E Z U E L A ÁREA DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA I/11 PRÁCTICA No. 5 RESORTE ESPIRAL.

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA CMPO GRVIORIO FC 0 NDLUCÍ. a) Explique qué se entiende po velocidad de escape y deduzca azonadamente su expesión. b) Razone qué enegía había que comunica a un objeto de masa m, situado a una altua h sobe

Más detalles

C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-02 CINEMÁTICA I

C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-02 CINEMÁTICA I C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-02 CINEMÁTICA I La Cinemática etudia el movimiento de lo cuepo, in peocupae de la caua que lo genean. Po ejemplo, al analiza el deplazamiento de un automóvil, diemo

Más detalles

CLASE 1. Fuerza Electrostática LEY DE COULOMB

CLASE 1. Fuerza Electrostática LEY DE COULOMB CLASE Fueza Electostática LEY DE COULOMB FQ Fisica II Sem.0- Definiciones Qué es ELECTRICIDAD?. f. Fís. Popiedad fundamental de la mateia que se manifiesta po la atacción o epulsión ente sus pates, oiginada

Más detalles

Movimientos rectilíneos o de trayectoria recta. Movimientos curvilíneos o de trayectoria curva (circular, elíptica, parabólica, etc.).

Movimientos rectilíneos o de trayectoria recta. Movimientos curvilíneos o de trayectoria curva (circular, elíptica, parabólica, etc.). 1.- Clasificación de movimientos. 1. Tomando como efeencia la tayectoia: Movimientos ectilíneos o de tayectoia ecta. Movimientos cuvilíneos o de tayectoia cuva (cicula, elíptica, paabólica, etc.). 2. Tomando

Más detalles

FUERZAS GRAVITATORIAS ACTIVIDADES DE REFUERZO. 52 FÍSICA Y QUÍMICA 4. o ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

FUERZAS GRAVITATORIAS ACTIVIDADES DE REFUERZO. 52 FÍSICA Y QUÍMICA 4. o ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. DE REFUERZO. Qué nombe ecibe el modelo cosmológico popuesto po Ptolomeo? En qué consiste?. Señala, de ente las opciones siguientes, quién fue el científico que popuso la ley que apaece a continuación:

Más detalles

Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos Ejecicios esueltos Boletín 1 Leyes de Keple y Ley de gavitación univesal Ejecicio 1 Dos planetas de masas iguales obitan alededo de una estella de masa mucho mayo. El planeta 1 descibe una óbita cicula

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 09

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 09 IES Al-Ándalus. Dpto de Física y Quíica. Cuso 008/09 - - UNIVESIDADES DE ANDALUCÍA SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 09 OPCIÓN A. a) Defina velocidad de escape de un planeta y deduzca su expesión. b) Se desea

Más detalles

1. Los planetas describen órbitas elípticas planas en uno de cuyos focos está el sol.

1. Los planetas describen órbitas elípticas planas en uno de cuyos focos está el sol. LEYES DE KEPLE 1. Los planetas desciben óbitas elípticas planas en uno de cuyos focos está el sol. Esta ley esulta evidente si tenemos en cuenta que las fuezas gavitatoias son fuezas centales y que se

Más detalles

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx Nombe y apellidos: Puntuación:. Las gáficas del oscilado amónico En la figua se muesta al gáfica elongacióntiempo de una patícula de,5 kg de masa que ealiza una oscilación amónica alededo del oigen de

Más detalles

2º de Bachillerato El Campo Magnético

2º de Bachillerato El Campo Magnético ísica TEM 7 º de Bachilleato El Campo Magnético 1.- Calcula la velocidad que debe tene una caga eléctica puntual de 5 mc paa que a una distancia de 3 cm en el vacío y en la diección pependicula a su tayectoia

Más detalles

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio.

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio. Difeencia de potencial y potencial elécticos En el campo gavitatoio. Difeencia de potencial y potencial elécticos El tabajo se cuantifica po la fueza que ejece el campo y la distancia ecoida. W F d Difeencia

Más detalles

TEMA 2. CAMPO GRAVITATORIO.

TEMA 2. CAMPO GRAVITATORIO. EA. CAPO GAVIAOIO. 1.- LEYES DE KEPLE..- LEY DE GAVIACIÓN UNIVESAL 3.- CAPO GAVIAOIO EESE. 4.- ENEGIA POENCIAL GAVIAOIA. 5.- APLICACIÓN AL ESUDIO DE LOS SAÉLIES. 1.- LEYES DE KEPLE. A Kele (1571-1630)

Más detalles

Introducción. Concepto de vector. Una cantidad física que se defina mediante un valor (módulo), un punto de

Introducción. Concepto de vector. Una cantidad física que se defina mediante un valor (módulo), un punto de Intoducción MGNITUDES VECTORILES Pof Santiago Villaveda La agnitude fíica á encilla pueden definie copletaente ediante un valo nuéico iple conitente en la unidad de edida en la que e idió la agnitud del

Más detalles

v L G M m =m v2 r D M S r D

v L G M m =m v2 r D M S r D Poblemas de Campo Gavitatoio 1 Calcula la velocidad media de la iea en su óbita alededo del ol y la de la luna en su óbita alededo de la iea, sabiendo que el adio medio de la óbita luna es 400 veces meno

Más detalles

32[m/s] 1,6[s] + 4,9[m/s ] 1,6 [s ] = = 32[m/s] 9,8[m/s ] 1,6[s] A2.- El trabajo realizado por la fuerza al mover la partícula hasta un punto x =3 es

32[m/s] 1,6[s] + 4,9[m/s ] 1,6 [s ] = = 32[m/s] 9,8[m/s ] 1,6[s] A2.- El trabajo realizado por la fuerza al mover la partícula hasta un punto x =3 es BLOQUE A A.- En el instante t = se deja cae una pieda desde un acantilado sobe un lago;,6 s más tade se lanza una segunda pieda hacia abajo con una velocidad inicial de 3 m/s. Sabiendo que ambas piedas

Más detalles

Elementos de geometría en el espacio

Elementos de geometría en el espacio Elemento de geometía en el epacio 1 Elemento de geometía en el epacio Elemento báico del epacio Lo elemento báico del epacio on: punto, denominado con leta mayúcula, po ejemplo P. ecta, denominado con

Más detalles

DINÁMICA 1. FUERZA Y MOVIMIENTO

DINÁMICA 1. FUERZA Y MOVIMIENTO DINÁMICA 1. UERZA Y MOVIMIENTO Los sisteas físicos inteaccionan ente sí. Po ejeplo, al pasa con los dedos de la ano la página que estaos leyendo, estableceos una elación ente los dedos y la página que

Más detalles

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍNICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO UNIDAD I. ELECTRICIDAD EN REPOSO Antecedentes Los antiguos giegos obsevaon los fenómenos

Más detalles

Interacción Electromagnética

Interacción Electromagnética Inteacción lectomagnética Campo léctico Campo Magnético Inducción lectomagnética Coulomb mpèe Faaday Lenz Maxwell La Fueza con que se ataen o epelen dos cagas es: Campo eléctico c. eléctico q 3 F 1 Una

Más detalles

Lección 5. Magnetostática

Lección 5. Magnetostática Lección 5 Magnetostática 1. Intoducción. 1 2. ueza ejecida po un capo agnético. Ley de Loentz. 1 3. Paes de fueza sobe espias. Moento agnético. 4 4. Moviiento de una caga puntual en el inteio de un capo

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 11

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 11 IS Al-Ándalus. Dpto de Física y Quíica. Cuso 010/11-1 - UNIVRSIDADS D ANDALUCÍA SLCIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 11 OPCIÓN A 1. a) Capo eléctico de una caga puntual. b) Dos cagas elécticas puntuales positivas

Más detalles

IES Al-Ándalus. Dpto. Física y Química. Física 2º Bachillerato: Campo gravitatorio - 1 -

IES Al-Ándalus. Dpto. Física y Química. Física 2º Bachillerato: Campo gravitatorio - 1 - IS l-ándalus. Dpto. Física y Quíica. Física º achilleato: Capo avitatoio - - PLS Y CUSTIS S L T : CP ITTI. 3. Dos asas de 5 se encuentan en los puntos (, y (,. Calcula: a Intensidad de capo avitatoio y

Más detalles

Fuerza magnética sobre conductores.

Fuerza magnética sobre conductores. Fueza magnética sobe conductoes. Peviamente se analizó el compotamiento de una caga q que se mueve con una velocidad dento de un campo magnético B, la cual expeimenta una fueza dada po la expesión: F q(v

Más detalles

Interacción magnética

Interacción magnética Inteacción magnética Áea Física Resultados de apendizaje Utiliza las leyes de Gauss, Biot-Savat y Ampee paa calcula campos magnéticos en difeentes poblemas. Estudia el movimiento de una patícula cagada

Más detalles

Relación Problemas Tema 5: Campo Gravitatorio

Relación Problemas Tema 5: Campo Gravitatorio Física º Bachilleato elación Pobleas ea 5: Capo Gaitatoio. a tabla adjunta elaciona el peiodo y el adio de las óbitas de cinco satélites que ian alededo del iso asto: (años) 0,44, 3,88 7,89 (0 5 )k 0,88,08

Más detalles

Capítulo 5. LEY DE GAUSS

Capítulo 5. LEY DE GAUSS Apunte de fíica II Cap. 5: Ley de Gau 14 Capítulo 5. LY D GAUSS 5.1 INTRODUCCION. l campo eléctico poducido po objeto cagado etático puede obtenee po do pocedimiento equivalente: mediante la ley de Coulomb

Más detalles

1.- Un conductor rectilíneo que transporta una corriente I = 4 A se somete a un campo magnético B = 0.25 T orientado según se indica en la figura.

1.- Un conductor rectilíneo que transporta una corriente I = 4 A se somete a un campo magnético B = 0.25 T orientado según se indica en la figura. PAG UCM Física. Septiebe 00. Opción A.- Un conducto ectilíneo ue tanspota una coiente I 4 A se soete a un capo anético B 0.5 oientado seún se indica en la fiua. B (a) A ué fueza se encuenta soetido el

Más detalles