Ingeniería Energética E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ingeniería Energética E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba"

Transcripción

1 Ingenieía Enegética E-ISSN: Instituto Supeio Politécnico José Antonio Echeveía Cuba Acuña, Wilbet; Costa, Ángel Simulación y análisis del compotamiento dinámico de un aeogeneado conectado a una ed de potencia muy gande Ingenieía Enegética, vol. XXIX, núm. 3, 8, pp Instituto Supeio Politécnico José Antonio Echeveía La Habana, Cuba Disponible en: Cómo cita el atículo Númeo completo Más infomación del atículo Página de la evista en edalyc.og Sistema de Infomación Científica Red de Revistas Científicas de Améica Latina, el Caibe, España y Potugal Poyecto académico sin fines de luco, desaollado bajo la iniciativa de acceso abieto

2 44 enegética Vol. XXIX, No. 3/8 APLICACIÓN DE LA COMPUTACIÓN Simulación y análisis del compotamiento dinámico de un aeogeneado conectado a una ed de potencia muy gande Wilbet Acuña Ángel Costa Recibido: Abil del 8 Apobado: Mayo del 8 Resumen / Abstact La utilización de la enegía del viento en la geneación de electicidad equiee pode lleva a cabo un análisis que pemita ponostica el compotamiento de los aeogeneadoes tabajando en paalelo con la ed eléctica, Es necesaio conoce, cuándo estos se encuentan en distibución de paques y cuándo están aislados, la posible entada y salida de estas maquinas de la ed po causas de la aleatoiedad del viento o po causas popias del funcionamiento de la popia ed ya sea po falla o po otas causas. También es impotante sabe la foma en que esponden los aeogeneadoes y el tiempo de duación ante estos fenómenos ya que son elementos de gan impotancia paa gaantiza un funcionamiento estable y eficiente. La obtención de esta infomación puede logase po medio de la simulación del modelo matemático del geneado conectado a la ed, utilizando la heamienta Simulink que ofece Matlab. En este atículo se obtiene y analiza el compotamiento de un aeogeneado en paalelo con una ed muy gande. Palabas clave: Aeogeneadoes, geneado asincónico, modelo matemático de la máquina asincónica The utilization of the wind fo geneating electic enegy equies caying out the foecast of the pefomance of wind tubine geneatos connected to the netwok. It is necessay to know the possibility of the outage of these machines due to the andom natue of the wind o due to miss opeation of the netwok. It is also necessay knowing the way the geneatos will espond and the time of duation of these failues fo guaantying a stable and efficient pefomance. This infomation can be obtained utilizing a mathematical model based on Matlab Simulink. In this pape the pefomance of a wind tubine geneato in paallel with an infinite bus and submitted to diffeent distubances is obtained and analyzed. Key wods: Wind tubine geneatos, asynchonous geneato, asynchonous machine mathematical model INTRODUCCIÓN La geneación de electicidad de oigen eólico tiene po natualeza un caácte aleatoio de igual foma que su fuente de oigen, el viento. La potencia geneada po un aeogeneado tiene la caacteística de tene tensión y fecuencia vaiable, po lo que se hacen necesaios los sistemas de egulación de estas magnitudes que pemitan y gaanticen la calidad de la enegía geneada. Cuando se utiliza una máquina asincónica, una foma de obtene la enegía con calidad es conectala a una ed de potencia mucho mayo a la del aeogenado, donde el sistema imponga la fecuencia y suministe la potencia eactiva de excitación necesaia que la máquina demanda, en foma de coiente magnetizante, que cea el campo magnético pincipal, gaantizando que se suministe

3 45 siempe potencia activa al sistema y se apoveche cualquie velocidad del viento desde la mínima de aanque del aeogeneado hasta las velocidades más altas donde entega la potencia nominal de diseño. 1 El caso de estudio que aquí se pesentaá (cuyos datos se muestan en el anexo), es un sistema de paso fijo y velocidad constante, sin condensadoes de compensación, lo que implica fluctuaciones constantes en la potencia geneada con la vaiabilidad del viento. 2 El diseño considea el uso de multiplicado mecánico de velocidad paa adapta la velocidad de otación del oto eólico que es en este caso de unas 4 pm (tomadas de diseño según el ángulo de ataque y pefil aeodinámico de las palas) a un poco mas de 18 pm del geneado eléctico (4 polos). MODELACIÓN MATEMÁTICA DEL SISTEMA En la figua 1 se muesta un esquema en bloque que epesenta la concepción geneal del esquema simulado. El modelo paa la simulación en el Simulink de Matlab se obtiene po medio de las ecuaciones deducidas del cicuito equivalente tipo T, como muesta la figua 2, donde se epesenta con fuente de tensión el efecto de los flujos de estato y del oto en égimen dinámico, deduciendo las ecuaciones de este cicuito según las leyes de Kichhoff se puede obtene el modelo matemático paa este égimen de tabajo. El modelo matemático en po unidad del geneado esponde a las siguientes ecuaciones vectoiales elécticas: 3,4 d s U s Rs i s j1... (1) d d R i j( 1 d ) y a la siguiente ecuación mecánica: M e...(2) d 2 H 1 Mc...(3) d En estas ecuaciones U s estato, i s e i es el vecto de tensiones del son los vectoes de coiente del estato y el oto espectivamente, 1 es la velocidad del campo magnético giatoio del estato (igual a la fecuencia si se tabaja en po unidad), la velocidad del oto, H la constante de tiempo mecánica en segundos, el tiempo nomalizado en adianes, Me el toque o momento electomagnético, Mc el momento de la caga y s los vectoes de concatenaciones de flujo del estato y el oto los cuales, son iguales a: s Ls. is Lm. i L. i L. i m s...(4) En la ecuación 4 a su vez, L s es la inductancia popia del estato, L la inductancia popia del oto y L m la inductancia mutua ente ambos lados. Esquema geneal del sistema simulado. 1 Debe señalase que, aunque se sabe que se tabaja en égimen geneado, las ecuaciones antes planteadas utilizan la convención motoa. El modelo matemático de la tubina se puede asumi bastante apoximado po la ecuación 5, de caácte empíico. 5 1 c6 1 x cp(, ) c1.( c2. c3. c4. c5 ). e... (5) Cicuito equivalente de la máquina de inducción paa égimen dinámico ,35 3, (6)

4 46 Los coeficientes anteioes paa tubinas de mediana potencia pueden asumise como sigue: c1,5; c2 116; c3,4; c4 c 5 5; c 6 21 La figua 3 muesta la elación del coeficiente aeodinámico de potencia (Cp) en función de la elación de velocidad peiféica del oto eólico (TSR) epesentado po la leta, paa difeentes valoes del ángulo de ataque de las palas. La expesión del TSR se muesta como la ecuación 7.. RT v... (7) v RT : Velocidad del oto de la tubina. v v : Velocidad del viento. : Radio del oto de la tubina eólica. : Ángulo de ataque de los alabes. Vaiación del coeficiente aeodinámico (Cp) con el coeficiente TSR(). Este modelo debe tene la base de datos de las velocidades del viento medidas en el luga del emplazamiento de la tubina. Con las ecuaciones anteioes y la utilización del Simulink de Matlab se obtiene el esquema de la figua 4 paa la simulación y obtención de las espuestas en el tiempo de las magnitudes de inteés más elevantes, aunque el modelo sive paa enconta muchas otas espuestas que pudiean se de inteés en otas investigaciones; po cuestiones de espacio este atículo solo ecoge las más impotantes. El númeo de entada al bloque ed eléctica significa el tipo de petubación analiza pudiéndose selecciona las siguientes: 1. Tensión constante. 2. Caída de tensión Subida de tensión. 4. Valle de tensión. 5. Cotocicuito. Estas son los fenómenos más fecuentes que pesenta la ed, en el caso de la subida (3) y de la caída (2) de tensión se pueden vaia el po ciento de vaiación pocentaje debajo o po encima de la tensión nominal espectivamente, ya sea el caso y en la petubación (4), se puede vaia el valo de tensión del valle. El númeo de entada al boque vientos pemite selecciona el tipo de vaiación del viento, existiendo las siguientes posibilidades: 1. Viento constante. 2. Rampa ceciente satuada. 3. Rampa dececiente satuada. 4. Viento oscilante con acha. 5. Racha natual o de Weibull. 6. Rampa ceciente - dececiente. Estas son las fomas más natuales de vaiación de la velocidad del viento, el esquema pemite ve el efecto que causa en el sistema cualquie tipo de viento con estas vaiaciones, los distintos tipos de vientos al igual que las tensiones pueden seleccionase cambiando el númeo coespondiente a cada estímulo en el bloque de constante que está en la entada de los bloques de vientos y tensiones espectivamente. En la figua 4 se muesta el esquema de simulación en Simulink utilizado. En este esquema se apecian tes bloques fundamentales: El bloque Máquina Asincónica que ecoge el modelo del geneado popiamente dicho (ecuaciones 1,2 y 4), el bloque de la Red que simula distintos egimenes de tabajo a los que se puede enfenta el aeogeneado en algún momento y el bloque de la Tubina (ecuaciones 3, 5, 6 y 7), este ecoge el modelo del oto eólico y la espuesta a difeentes tipos de viento a que pueda sometese el oto, los demás elementos constituyen el bloque de medición. COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA ANTE VARIACIONES EN LA VELOCIDAD DEL VIENTO Paa hace este análisis se supondán dos epesentaciones paa la velocidad del viento: la vaiación en acha y la vaiación en ampa, debido a que son las caacteísticas de su vaiabilidad que pueden tene más incidencia en el compotamiento del geneado eólico en la ed. Paa la vaiación en acha se supondá la siguiente expesión: 5 2. vmáx v acha( t ) 4( sen( wacha. t ) 1)...(8) 1 e

5 47 donde: v máx w acha : Velocidad máxima de la acha. : Fecuencia de la acha. Se supuso que se patía de una velocidad del viento de 8 m/s, valo paa el cual el geneado entega 124 kw. En la figua 5 se muesta la vaiación del viento en foma de acha de acuedo con la ecuación 8. En las figuas 6 y 7 se muestan las vaiaciones de la potencia eactiva y la potencia activa espectivamente. Ambas vaían en igual popoción que el viento, duante el tiempo que dua la acha la poducción de enegía aumenta y con ella la penetación, pudiendo llega a valoes apotados a la ed po encima de la potencia nominal, en este caso paa una apaición súbita de una acha de viento que puede llega bevemente hasta 1 m/s se obtiene pácticamente la geneación máxima de 275 kw, que es la potencia nominal (figua 8); si la acha estuviea po encima de este valo y atendiendo al facto de sevicio del geneado se pudiea entega más potencia a la ed. Velocidad del Vie nto(m/s) Vaiación del viento en foma de acha. 5 Potencia eactiva(kva) Vaiación de la potencia eactiva con la acha. 6 Esquema geneal de simulación del sistema aeogeneado-ed eléctica. 4

6 48 De igual foma, el valo efectivo de la coiente que se inyecta a la ed sigue también el mismo compotamiento en foma de campana, hasta establecese nuevamente en el valo inicial de donde patió la velocidad del viento constante, como muesta la figua 8, unos 34A coespondiente a 8m/s de viento. La velocidad del oto eólico, y de hecho, la velocidad del geneado asincónico (afectado po la elación de tansfomación del multiplicado mecánico de velocidad), aumenta llegando hasta unas 1818 pm, en solo un segundo apoximadamente según puede apeciase en la figua 9. Potencia activa(kw) Vaiación en el tiempo de la potencia activa. 7 Seguidamente se analizaán los efectos del aumento de la velocidad del viento de foma de ampa y pendiente ecta el cual hace cece súbitamente todas las magnitudes que dependen de la velocidad de otación que es la pimea que se afecta de foma diecta, (figua 1). Paa condiciones estables de la ed, ante fecuencia y tensión constante, y suponiendo una eventual vaiación del viento en foma ecta o ampa que cece popocional en función del tiempo, se establece bevemente y luego cae de foma dececiente como puede se un compotamiento nomal del mismo. En la figua 11 se muesta la vaiación de la velocidad del oto en el tiempo y en las figuas 12, 13 y14 se pesentan las vaiaciones de la potencia eactiva, la potencia activa y el valo efectivo de la coiente de fase las cuales, al igual que ocuía en el anteio caso, siguen fielmente la vaiación del viento. Al igual que en el caso anteio, las pincipales vaiables o magnitudes que desciben el compotamiento electomecánico del geneado siguen fielmente la vaiación del viento debido a que, en este tipo de sistema de geneación eólica, la vaiabilidad del viento se tasmite a la ed eléctica. Coiente de fase (A) Respuesta en el tiempo de la coiente de fase. 8 Velocidad del viento(m/s) Tiempo(s) Foma del viento en ampa ceciente y dececiente Velocidad de otación(pm) Velocidad de otación(pm) Compotamiento de la velocidad del oto Tiempo(s) Velocidad de otación del oto eólico en el tiempo. 11

7 49 Potenci a e activa(kva) Potencia activa(kw) Tiempo(s) Respuesta de la potencia eactiva con especto al tiempo Tiempo(s) 12 Respuesta de la potencia activa con especto al tiempo. 13 apecia, aumenta con la disminución de la tensión y ecupea su valo inicial al desapaece el valle, este compotamiento se debe a que, al no cambia la velocidad del viento no vaía la potencia mecánica de entada al geneado, sin embago, el momento y la potencia eléctica entegadas a la ed dependen del cuadado de la tensión1, lo que hace que al disminui esta, exista un desequilibio ente la potencia mecánica de entada al geneado (que viene de la tubina eólica) y la potencia eléctica suministada que acelea al oto. Al aumenta la velocidad de este, aumenta el deslizamiento y, como el momento electomagnético y la potencia eléctica son diectamente popocionales al deslizamiento, se ecupea la condición de estado estable a un deslizamiento y una velocidad supeioes. Al ecupease la tensión a su valo anteio ocue el poceso contaio. En las figuas 17, 18 y 19 se muestan el compotamiento de la potencia eactiva, la potencia activa y la coiente. En estado estacionaio, la coiente aumenta debido a se meno la tensión, sin embago se obseva que la potencia activa entegada ha disminuido. Esto se debe a un aumento de las pédidas de cobe en el moto po el aumento de la coiente. 34 Coiente de fase(a) Compotamiento de la coiente de fase en el tiempo. COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA ANTE PERTURBACIONES EN LA RED Po condiciones nomales de la ed los niveles de tensión pueden vaían po causas divesas como una vaiación busca de la caga ya sea po conexión o desconexión, inadecuada egulación de caga o un déficit momentáneo de geneación, una foma típica de compotamiento es la que se muesta en la figua 15, conocido como valle de tensión Paa este caso se supuso una caída de un 2 % que se establece en un tiempo algo mayo a un segundo, puede entonces vese como vaían las distintas magnitudes del geneado ante este compotamiento de la tensión (figua15). En la figua 16 se muesta el compotamiento de la velocidad de otación del geneado, la cual, como se 14 Tension (V) 15 Velocidad de otación(pm) T iemp o(s) Vaiación súbita de la tensión de ed (valle de tensión) Respuesta de la velocidad de otación ante el valle de tensión. 16

8 5 Potencia eactiva(kva) Coiente de fase (A) Potencia activa(kw) Respuesta de la potencia eactiva Respuesta de la potencia activa con el tiempo Respuesta en el tiempo de la coiente de fase. Es inteesante también obseva que la potencia eactiva pemanece pácticamente constante a pesa de que, al disminui la tensión la coiente magnetizante debe se meno. Esto se debe también al aumento de coiente que povoca un aumento del consumo de potencia eactiva en las eactancias de dispesión de la máquina; o sea, que la disminución de consumo de eactivo en la eactancia magnetizante es compensado po el aumento de consumo de eactivo en las eactancias de dispesión. En égimen tansitoio, al ocui súbitamente la caída y después la ecupeación de la tensión se obsevan oscilaciones debidas a la apaición de componentes de coiente continua tanto en el estato como en el Velocidad(pm) Potencia eactiva(kva) oto. Estas últimas son las que povocan la apaición de las oscilaciones de la coiente del estato (tal y como ocue en el cotocicuito simético súbito del geneado sincónico). Seguidamente se llevaá a cabo el análisis del compotamiento del sistema ante vaiaciones en la fecuencia. Se supone un aumento de la fecuencia de la ed en un 5 % (el cual es mayo que el pemisible en la ed peo que ilusta mejo sus efectos), el compotamiento de la velocidad de otación, la potencia eactiva, la potencia activa y la coiente se muestan en las figuas 2, 21, 22 y Compotamiento en el tiempo de la velocidad de otación Potencia eactiva con especto al tiempo cuando vaía la fecuencia. Potencia activa(kw) Respuesta de la potencia activa en el tiempo.

9 51 La velocidad del oto aumenta con la velocidad del viento pemaneciendo constante, esto ocue debido al aumento de la velocidad del campo giatoio del estato povocado po el aumento de la fecuencia. Las potencias activa y eactiva y la coiente ecupean sus valoes iniciales después del peiodo tansitoio a pesa del aumento de la fecuencia debido a que, en este caso, el deslizamiento no vaía. Las oscilaciones ocuidas en el peíodo tansitoio se deben a la vaiación de velocidad que inducen componentes de tensión de coiente continua y coiente altena tanto en el estato como en el oto. Coiente de fase(a) Zuogial, Xing; Zheng Qionling; Yao Xingjia and Jing Yanjun: Integation of Lage Doubly Fed Wind Powe Geneato System into Gid, Intenational Confeence on Electical Machines and Systems, Nangking, China, Septembe, 5. AUTORES Wilbet Acuña Rodíguez Ingenieo Electicista, Máste en Ingenieía Eléctica, Asistente, Instituto Supeio Mineo Metalúgico de Moa (ISMM), Holguín, Cuba Ángel Costa Montiel Ingenieo Electicista, Docto en Ciencias Técnicas, Pofeso Titula, Cento de Investigaciones y Puebas Electoenegéticas (CIPEL), Instituto Supeio Politécnico José Antonio Echeveía, Ciudad de La Habana, Cuba aacm@electica.cujae.edu.cu Foma de la coiente de fase en el tiempo. 23 CONCLUSIONES Como puede apeciase, el modelo utilizado basado en el Simulink del Matlab pemite analiza el compotamiento de un geneado eólico asincónico de velocidad constante ante la vaiabilidad del viento y las petubaciones que puedan ocui en la ed. Se obseva cómo este tipo de sistema de geneación eólica, cuya pincipal ventaja es su sencillez y confiabilidad, pesenta la desventaja de efleja en la ed eléctica las vaiaciones ocuidas en el viento y de afectase diectamente po las petubaciones ocuidas en la ed. Ahoa bien, esta misma caacteística de dependencia diecta ente la ed y el compotamiento del viento, le dan la ventaja de pode contibui con su inecia de foma diecta a la egulación pimaia de la fecuencia tal y como hacen los geneadoes sincónicos convencionales. REFERENCIAS 1. Sainz Feito, Javie: Máquinas Elécticas, Pentice Hall, Heie, S.: Gid Integation of Wind Enegy Convesion Systems, Wiley and Sons, New Yok, Costa, Angel: Vaiadoes de velocidad po vaiación de la fecuencia, Monogafía, Ciudad de La Habana, Noviembe del. 4. Kovacs, P.: Tansient Phenomena in Electical Machines, Elsevie Publications, Amstedam, ANEXO Potencia Nominal 3 kw Tensión 44 V Facto de potencia,88 Fecuencia 6 Hz Velocidad sincónica 1 8 pm Velocidad de otación 1 78 pm Rendimiento,95 Toque nominal en N-m 1 Inecia del geneado en kg-m 2 4,71 Inecia de la tubina en kg-m Razón del multiplicado 9

Práctica 8: Carta de Smith

Práctica 8: Carta de Smith Páctica 8: Cata de Smith Objetivo Familiaización con el manejo de la Cata de Smith. Contenidos Repesentación de impedancias y admitancias. Obtención de paámetos de las líneas empleando la Cata de Smith.

Más detalles

Adaptación de impedancias

Adaptación de impedancias .- El tansfomado ideal Adaptación de impedancias I +V +V TI Tansfomado ideal V elaciones V-I: V = I = a. I, válidas paa cualquie fecuencia. a Si se conecta una esistencia al secundaio, ente el nodo +V

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA (C.C.)

CARACTERÍSTICAS DE LOS GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA (C.C.) CARACERÍSCAS DE LOS GENERADORES DE CORRENE CONNUA (C.C.) Fueza electomotiz (f.e.m.) Es la causa que mantiene una tensión en bones del geneado. La fueza electomotiz (f.e.m.) es la tensión eléctica oiginada

Más detalles

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx Nombe y apellidos: Puntuación:. Las gáficas del oscilado amónico En la figua se muesta al gáfica elongacióntiempo de una patícula de,5 kg de masa que ealiza una oscilación amónica alededo del oigen de

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

5 Procedimiento general para obtener el esquema equivalente de un transformador

5 Procedimiento general para obtener el esquema equivalente de un transformador Pocedimiento geneal paa obtene el esquema equivalente de un tansfomado 45 5 Pocedimiento geneal paa obtene el esquema equivalente de un tansfomado En este capítulo se encontaá el esquema equivalente de

Más detalles

RECTAS EN EL PLANO. r datos, podemos dar la ecuación de dicha recta de varias P o Ecuación vectorial

RECTAS EN EL PLANO. r datos, podemos dar la ecuación de dicha recta de varias P o Ecuación vectorial RECTAS EN EL PLANO Ecuación de la ecta La ecuación de una ecta puede dase de difeentes fomas, que veemos a continuación. Conocidos un punto P(p 1, p ) y un vecto de diección d = (d 1, d ) (o sea, un vecto

Más detalles

TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1

TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1 TRIGONOMETRÍA FUNCIONES DE MÁS DE 90 GRADOS página 1 página 2 SEGUNDO BIMESTRE 1 FUNCIONES DE MAS DE 90 GRADOS 1.1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES Los valoes de las funciones tigonométicas solamente eisten paa

Más detalles

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA FUEZA ELECTO MOTIZ Y ESISTENCIA INTENA DE UNA ILA Intoducción: En la figua 1 se muesta un cicuito de dos esistencias 1 y 2 conectadas en seie, este gupo a su vez está conectado en seie con una pila ideal

Más detalles

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO GALICIA / JUNIO 3. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO El examen de física de las P.A.U. pesenta dos opciones de semejante nivel de dificultad. Cada opción consta de tes pates difeentes(poblemas, cuestiones

Más detalles

CAPITULO 6 EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS Y EL MERCADO MONETARIO MODELO IS - LM

CAPITULO 6 EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS Y EL MERCADO MONETARIO MODELO IS - LM Documento elaboado po Jaime Aguila Moeno Docente áea económica Univesidad del Valle Sede Buga CAPITULO 6 EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS Y EL MERCADO MONETARIO MODELO IS - LM OBJETIVO DEL

Más detalles

Facultad de C. E. F. y N. Departamento de FÍSICA Cátedra de FÍSICA II SOLENOIDE

Facultad de C. E. F. y N. Departamento de FÍSICA Cátedra de FÍSICA II SOLENOIDE U N IV ESID A D NACIONA de CÓ DO BA Facultad de C. E. F. y N. Depatamento de FÍSICA Cáteda de FÍSICA II caeas: todas las ingenieías auto: Ing. ubén A. OCCHIETTI Capítulo VI: Campo Magnético: SOENOIDE El

Más detalles

Tema 0 Conocimientos previos al curso de Física

Tema 0 Conocimientos previos al curso de Física Tema 0 Conocimientos pevios al cuso de Física Conocimientos básicos de matemáticas Geometía y tigonometía Álgeba vectoial Conocimientos básicos de física Magnitudes y unidades físicas. Sistema Intenacional

Más detalles

ELECTROSTATICA. La electrostática es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en equilibrio. Cargas eléctricas

ELECTROSTATICA. La electrostática es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en equilibrio. Cargas eléctricas ELECTROSTTIC La electostática es la pate de la física que estudia las cagas elécticas en equilibio. Cagas elécticas Existen dos clases de cagas elécticas, llamadas positiva y negativa, las del mismo signo

Más detalles

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES 1. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU). Es el movimiento de un cuepo cuya tayectoia es una cicunfeencia y su velocidad es constante. 1.1. Desplazamiento angula o

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL FÍSICA II EUITI-UPM

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL FÍSICA II EUITI-UPM FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL FÍSICA II EUITI-UPM CAPÍTULO 1 Campo eléctico I: distibuciones discetas de caga Índice del capítulo 1 1.1 Caga eléctica. 1.2 Conductoes y aislantes.

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física Geneal 1 Poyecto PMME - Cuso 007 Instituto de Física Facultad de Ingenieía UdelaR TITULO MÁQUINA DE ATWOOD AUTORES Calos Anza Claudia Gacía Matín Rodiguez INTRODUCCIÓN: Se nos fue planteado un ejecicio

Más detalles

Altura donde t r y w b o w ½ se deben expresar en las mismas unidades, por ser N adimensional.

Altura donde t r y w b o w ½ se deben expresar en las mismas unidades, por ser N adimensional. GENERALIDADES: CROMATOGRAFÍA Pof. Fancisco Rojo Callejas Tiempo de etención (t, fig 1) El tiempo que un soluto pemanece en la columna. Se mide desde el momento de la inyección hasta la elución del máximo

Más detalles

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES C U R S O: FÍSIC Mención MTERIL: FM-01 MGNITUDES ESCLRES VECTORILES Sistema intenacional de medidas En 1960, un comité intenacional estableció un conjunto de patones paa estas magnitudes fundamentales.

Más detalles

Tablas y formulas prácticas

Tablas y formulas prácticas Tablas y fomulas pácticas ECCÓN Automation Technology Poducts Tablas y fómulas pácticas NDCE Tabla de esquemas típicos en sistemas de conmutación (tansfeencias)... Tabla de potencias y coientes nominales...

Más detalles

GEOMETRÍA. 1. Sin resolver el sistema, determina si la recta 2x 3y + 1 = 0 es exterior, secante ó tangente a la circunferencia

GEOMETRÍA. 1. Sin resolver el sistema, determina si la recta 2x 3y + 1 = 0 es exterior, secante ó tangente a la circunferencia Puebas de Acceso a la Univesidad GEOMETRÍA Junio 94.. Sin esolve el sistema detemina si la ecta x y + = 0 es exteio secante ó tangente a la cicunfeencia (x ) + (y ) =. Razónalo. [5 puntos]. Dadas las ecuaciones

Más detalles

Víctor Lituma Silva Rafael Pérez Ordóñez Marcos Guerrero Zambrano ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL GUAYAQUIL-ECUADOR 2009

Víctor Lituma Silva Rafael Pérez Ordóñez Marcos Guerrero Zambrano ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL GUAYAQUIL-ECUADOR 2009 1 DEÑO E MPLEMENACÓN DE UN COMPENADOR EÁCO DE POENCA REACA (D-ACOM); BAADO EN UN CONERDOR RFÁCO CON MODULACÓN NUODAL DE ANCHO DE PULO (PWM), CONROLADO POR UN PROCEADOR DGAL DE EÑALE (DP M30C000) ícto Lituma

Más detalles

Modelado del Sistema de Tracción para un Vehículo Eléctrico

Modelado del Sistema de Tracción para un Vehículo Eléctrico Congeso Anual de la Asociación de México de Contol Automático. Pueto Vallata, Jalisco, México. Modelado del Sistema de Tacción paa un Vehículo Eléctico M. Duán a,b, J. Aguilea a,. ueeo-ramíez a, A. Claudio

Más detalles

El campo electrostático

El campo electrostático 1 Fenómenos de electización. Caga eléctica Cuando un cuepo adquiee po fotamiento la popiedad de atae pequeños objetos, se dice que el cuepo se ha electizado También pueden electizase po contacto con otos

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO º de Bachilleato. Electomagnetismo POBLEMAS DE ELECTOMAGNETISMO 1- Un ion de litio Li +, que tiene una masa de 1,16 Α 1-6 kg, se acelea mediante una difeencia de potencial de V y enta pependiculamente

Más detalles

PROBLEMAS CAPÍTULO 5 V I = R = X 1 X

PROBLEMAS CAPÍTULO 5 V I = R = X 1 X PROBLEMAS APÍULO 5.- En el cicuito de la figua, la esistencia consume 300 W, los dos condensadoes 300 VAR cada uno y la bobina.000 VAR. Se pide, calcula: a) El valo de R,, y L. b) La potencia disipada

Más detalles

4.5 Ley de Biot-Savart.

4.5 Ley de Biot-Savart. 4.5 Ley de Biot-Savat. Oto expeimento que puede ealizase paa conoce más sobe el oigen y compotamiento de las fuezas de oigen magnético es el mostado en la siguiente figua. Consiste de un tubo de ayos catódicos,

Más detalles

200. Hallar la ecuación de la simetría ortogonal respecto de la recta:

200. Hallar la ecuación de la simetría ortogonal respecto de la recta: Hoja de Poblemas Geometía IX 200 Halla la ecuación de la simetía otogonal especto de la ecta: SOLUCIÓN n( x a) Sean: - S la simetía otogonal especto de la ecta n ( x a) - P un punto cualquiea cuyo vecto

Más detalles

LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO

LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO 8.1. Intoducción. 8.2. Fuezas actuantes sobe un sólido. Ligaduas. 8.3. Pincipio de aislamiento. Diagama de sólido libe y de esfuezos esultantes. 8.4. Ligaduas de los elementos

Más detalles

Introducción a circuitos de corriente continua

Introducción a circuitos de corriente continua Univesidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Depatamento de Física FI2003 - Métodos Expeimentales Semeste Pimavea 2010 Pofesoes: R. Espinoza, C. Falcón, R. Muñoz & R. Pujada GUIA DE LABORATORIO

Más detalles

Apéndice 4. Introducción al cálculo vectorial. Apéndice 2. Tabla de derivadas y de integrales inmediatas. Ecuaciones de la trigonometría

Apéndice 4. Introducción al cálculo vectorial. Apéndice 2. Tabla de derivadas y de integrales inmediatas. Ecuaciones de la trigonometría Apéndices Apéndice 1. Intoducción al cálculo vectoial Apéndice. Tabla de deivadas y de integales inmediatas Apéndice 3. Apéndice 4. Ecuaciones de la tigonometía Sistema peiódico de los elementos Apéndice

Más detalles

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones Examen de Selectividad de Física. Junio 2008. Soluciones imea pate Cuestión.- Un cuepo de masa m está suspendido de un muelle de constante elástica k. Se tia veticalmente del cuepo desplazando éste una

Más detalles

Deflexión de rayos luminosos causada por un cuerpo en rotación

Deflexión de rayos luminosos causada por un cuerpo en rotación 14 Defleión de ayos luminosos causada po un cuepo en otación 114 Intoducción Cuando un ayo luminoso pasa po la cecanía de un cuepo se ve obligado a abandona su tayectoia ectilínea y cuvase más o menos

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANAIAS / SEPTIEMBE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un

Más detalles

J.A. Restrepo, M.I. Giménez, V.M. Guzmán, J.M Aller, J.C. Viola. Universidad Simón Bolívar, Caracas 1080A, Venezuela

J.A. Restrepo, M.I. Giménez, V.M. Guzmán, J.M Aller, J.C. Viola. Universidad Simón Bolívar, Caracas 1080A, Venezuela Aplicación del conjunto de vectoes de ecupeación al esquema de Contol Diecto de Pa paa el Moto de Inducción usando un Convetido Puente Asimético J.A. Restepo, M.I. Giménez, V.M. Guzmán, J.M Alle, J.C.

Más detalles

UNIDAD Nº 2 VECTORES Y FUERZAS

UNIDAD Nº 2 VECTORES Y FUERZAS UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DEPARTAMENTO DE FISICA FISICA EXPERIMENTAL PLAN ANUAL INGENIERIA FISICA 1 e SEMESTRE 2012 UNIDAD Nº 2 VECTORES Y FUERZAS OBJETIVOS Medi el módulo de un vecto fueza usando

Más detalles

Y SU APLICACIÓN A LOS PLANES DE PENSIONES. ANDRÉS DE PABLO LÓPEZ Catedrático de Economía Financiera UNED

Y SU APLICACIÓN A LOS PLANES DE PENSIONES. ANDRÉS DE PABLO LÓPEZ Catedrático de Economía Financiera UNED CAPÍTULO 1 LA VALORACIÓN FINANCIERO-ACTUARIAL Y SU APLICACIÓN A LOS PLANES DE PENSIONES ANDRÉS DE PABLO LÓPEZ Catedático de Economía Financiea UNED RESUMEN En este tabajo se analiza la poblemática que

Más detalles

la radiación lección 2 Teledetección Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz 1 Ingeniería Técnica en Topografía

la radiación lección 2 Teledetección Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz 1 Ingeniería Técnica en Topografía Dpto. de Ingenieía Catogáfica la adiación Calos Pinilla Ruiz 1 lección 2 Ingenieía Técnica en Topogafía la adiación Calos Pinilla Ruiz 2 Dpto. de Ingenieía Catogáfica sumaio Ingenieía Técnica en Topogafía

Más detalles

A r. 1.5 Tipos de magnitudes

A r. 1.5 Tipos de magnitudes 1.5 Tipos de magnitudes Ente las distintas popiedades medibles puede establecese una clasificación básica. Un gupo impotante de ellas quedan pefectamente deteminadas cuando se expesa su cantidad mediante

Más detalles

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL EMA 3 MOIMIENO CICULA Y GAIACIÓN UNIESAL El movimiento cicula unifome (MCU) Movimiento cicula unifome es el movimiento de un cuepo que tiene po tayectoia una cicunfeencia y descibe acos iguales en tiempos

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2014 (Modelo 1) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna. Opción A. Ejercicio 2 opción A, modelo_1 Junio 2014

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2014 (Modelo 1) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna. Opción A. Ejercicio 2 opción A, modelo_1 Junio 2014 IES Fco Ayala de Ganada Junio de 014 (Modelo 1) Soluciones Gemán-Jesús Rubio Luna Opción A Ejecicio 1 opción A, modelo_1 Junio 014 Sea f : R R definida po f(x) x + ax + bx + c. [1 7 puntos] Halla a, b

Más detalles

9. NÚMEROS COMPLEJOS EN FORMA POLAR

9. NÚMEROS COMPLEJOS EN FORMA POLAR Númeos Complejos en Foma Pola 9. NÚMEROS COMPLEJOS EN FORMA POLAR Recodemos que en la Unidad vimos que a un númeo complejo podemos expesalo en foma inómica z = a + i donde a, son númeos eales, que se epesenta

Más detalles

FIS Átomos de Múltiples Electrones

FIS Átomos de Múltiples Electrones FIS-433- Átomos de Múltiples Electones Todos los átomos contienen vaios electones, po consiguiente el poblema que hemos estudiado hasta ahoa paece no tene mucho valo. Existen apoximadamente 90 tipos de

Más detalles

9. NÚMEROS COMPLEJOS EN FORMA POLAR

9. NÚMEROS COMPLEJOS EN FORMA POLAR 9. NÚMEROS COMPLEJOS EN FORMA POLAR Recodemos que en la Unidad vimos que a un númeo complejo podemos expesalo en foma inómica z = a + i donde a, son númeos eales, que se epesenta gáficamente mediante un

Más detalles

A continuación obligamos, aplicando el producto escalar, a que los vectores:

A continuación obligamos, aplicando el producto escalar, a que los vectores: G1.- Se sabe que el tiángulo ABC es ectángulo en el vétice C, que petenece a la ecta intesección de los planos y + z = 1 e y 3z + 3 = 0, y que sus otos dos vétices son A( 2, 0, 1 ) y B ( 0, -3, 0 ). Halla

Más detalles

VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES

VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES DEFINICIÓN Un vecto es un segmento oientado. Un vecto AB queda deteminado po dos puntos, oigen A y extemo B. Elementos de un vecto: Módulo de un vecto es la

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. cenidet

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. cenidet S.E.P. S.E.S. D.G.E.S.T. CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO cenidet DIAGNÓSTICO Y RECONFIGURACIÓN DE FALLAS EN EL MOTOR DE INDUCCIÓN UTILIZANDO OBSERVADORES NO LINEALES T E S I S

Más detalles

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN 1. Expesa en los sistemas cegesimal, intenacional y técnico el peso y la masa de un cuepo de 80 Kg. de masa. CEGESIMAL Centímeto, gamo y segundo. 80 Kg 80 Kg * 1000 g /Kg

Más detalles

Al estar la fuerza dirigida hacia arriba y la intensidad del campo eléctrica hacia abajo, la carga de la esfera es negativa:

Al estar la fuerza dirigida hacia arriba y la intensidad del campo eléctrica hacia abajo, la carga de la esfera es negativa: PROLMS CMPO LÉCTRICO. FÍSIC CHILLRTO. Pofeso: Féli Muñoz Jiménez Poblema 1 Detemina la caga de una peueña esfea cagada de 1, mg ue se encuenta en euilibio en un campo eléctico unifome de 000 N /C diigido

Más detalles

MARCOSAPB CIENCIAS NATURALES FÍSICA M. CIRCULAR U N.S.Q INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ

MARCOSAPB CIENCIAS NATURALES FÍSICA M. CIRCULAR U N.S.Q INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ MARCOSAPB CIENCIAS NAURALES FÍSICA M. CIRCULAR U. -- 0 - - 03. N.S.Q INSIUCIÓN EDUCAIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ M.C.U. MOVIMIENO CIRCULAR UNIFORME Pieda atada a una cueda: estoy giando La tiea:

Más detalles

. Desarrollando esta ecuación vectorial, obtenemos: a = 3. : a = 2, b =, c = 0, y para w : a = 0, b =, c = -2.

. Desarrollando esta ecuación vectorial, obtenemos: a = 3. : a = 2, b =, c = 0, y para w : a = 0, b =, c = -2. 1 Sean los vectoes: v 1 ( 1, 1, 1) v (,, ) y v (, 1, ) Compueba que foman una base de V. Halla las coodenadas especto de dicha base de los vectoes u ( 1,, ) y w ( 1,, 1). Paa ve si son linealmente independientes

Más detalles

Capitulo 1. Carga y Campo eléctricos.

Capitulo 1. Carga y Campo eléctricos. Capitulo 1. Caga y Campo elécticos. INTRODUCCIÓN Todos estamos familiaizados con los efectos de la electicidad estática, incluso algunas pesonas son más susceptibles que otas a su influencia. Cietos usuaios

Más detalles

TEMA3: CAMPO ELÉCTRICO

TEMA3: CAMPO ELÉCTRICO FÍIC º BCHILLERTO. CMPO ELÉCTRICO. TEM3: CMPO ELÉCTRICO o Natualeza eléctica de la mateia. o Ley de Coulomb vs Ley de Newton. o Pincipio de supeposición. o Intensidad del campo elético. o Líneas del campo

Más detalles

Cátedra de Física 1. Autor: Ing. Ricardo Minniti. Sábado 10 de Febrero de 2007 Página 1 de 14. Índice

Cátedra de Física 1. Autor: Ing. Ricardo Minniti. Sábado 10 de Febrero de 2007 Página 1 de 14. Índice Cáteda de Física Índice Figua - Enunciado Solución Ecuación - Momento de inecia definición Figua - Sistema de estudio 3 Ecuación - Descomposición del momento de inecia3 Figua 3 - Cálculo del momento de

Más detalles

Ejercicios con diodos

Ejercicios con diodos Univesidad ey Juan Calos Escuela Supeio de Ciencias Expeimentales y Tecnología epatamento de Tecnología Electónica Ejecicios con diodos Cuestiones tipo test 1 Cuál es la aplicación pcipal del cicuito de

Más detalles

a) El campo gravitatorio es siempre atractivo, por lo que puede ser nulo en un punto del segmento que une a las dos masas.

a) El campo gravitatorio es siempre atractivo, por lo que puede ser nulo en un punto del segmento que une a las dos masas. I..S. VICNT MDINA Depatamento de Física y Química Sapee aude CUSTIONS FÍSICA CAMPO LÉCTRICO Soluciones a las cuestiones planteadas 1. xplique las analogías y difeencias ente el campo eléctico ceado po

Más detalles

Parte 3: Electricidad y Magnetismo

Parte 3: Electricidad y Magnetismo Pate 3: Electicidad y Magnetismo 1 Pate 3: Electicidad y Magnetismo Los fenómenos ligados a la electicidad y al magnetismo, han sido obsevados y estudiados desde hace muchos siglos. No obstante ello, las

Más detalles

Capitulo III. Capítulo III

Capitulo III. Capítulo III Cinemática y Dinámica de Máquinas. III. Métodos analíti de análisis cinemático Capitulo III Métodos analíti de análisis cinemático. 1 R Sancibián y. de Juan. Ing. Mecánica Cinemática y Dinámica de Máquinas.

Más detalles

IMPOSICIÓN Y EQUIVALENCIA RICARDIANA EN UNA ECONOMÍA DE DOS PERIODOS

IMPOSICIÓN Y EQUIVALENCIA RICARDIANA EN UNA ECONOMÍA DE DOS PERIODOS IMPOSICIÓN Y EQUIVALENCIA RICARDIANA EN UNA ECONOMÍA DE DOS PERIODOS Sea el siguiente poblema de un hoga epesentativo en una economía de dos peiodos, en la que los hogaes son gavados con impuestos de suma

Más detalles

ENFOQUES CUANTITATIVOS DE REPOSICION DE INVENTARIO: Son sinónimos de una gestión eficiente?

ENFOQUES CUANTITATIVOS DE REPOSICION DE INVENTARIO: Son sinónimos de una gestión eficiente? ENFOQUES CUANTITATIVOS DE REPOSICION DE INVENTARIO: Son sinónimos de una gestión eficiente? Po Segio Floes Uquiza Maste of Science in Industial Engineeing Geogia Institute of Technology Mayo de 2003 Este

Más detalles

longitud de C = 211: r

longitud de C = 211: r a En efecto: (m + n)2 = a 2 + b 2 = (h 2 + m 2 )+ ~ 2 + n 2 ) = 2h 2 + m 2 + n 2. Luego 2m n = 2h 2, Yasí m n = h 2. El númeo 11: (pi) Desde hace apoximadamente 4000 años, se notó que el númeo de veces

Más detalles

Apuntes de Electrostática Prof. J. Martín ETSEIT ELECTROESTÁTICA I CAMPO ELECTRICO EN EL ESPACIO LIBRE

Apuntes de Electrostática Prof. J. Martín ETSEIT ELECTROESTÁTICA I CAMPO ELECTRICO EN EL ESPACIO LIBRE LCTROSTÁTICA I CAMPO LCTRICO N L SPACIO LIBR. Le de Coulomb. Cagas puntuales 3. Distibuciones de caga 4. Campo eléctico 5. cuaciones de campo 6. Le de Gauss 7. Potencial eléctico 8. negía potencial 9.

Más detalles

( ) CIRCUNFERENCIA UNIDAD VIII VIII.1 DEFINICIÓN DE CIRCUNFERENCIA

( ) CIRCUNFERENCIA UNIDAD VIII VIII.1 DEFINICIÓN DE CIRCUNFERENCIA CIRCUNRNCIA UNIA III III. INICIÓN CIRCUNRNCIA Una cicunfeencia se define como el luga geomético de los puntos P, que equidistan de un punto fijo en el plano llamado cento. La distancia que eiste de cualquiea

Más detalles

2. CINEMATICA EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN

2. CINEMATICA EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN 19. CINEMATICA La descipción matemática del movimiento constituye el objeto de una pate de la física denominada cinemática. Tal descipción se apoya en la definición de una seie de magnitudes que son caacteísticas

Más detalles

13.1 Estática comparativa en el modelo IS-LM con pleno empleo

13.1 Estática comparativa en el modelo IS-LM con pleno empleo Capítulo 3 Modelo de ofeta y demanda agegada de pleno empleo. a síntesis neoclásica El modelo IS-M completo es el modelo de la síntesis neoclásica con pecios flexibles y, po lo tanto, con pleno empleo.

Más detalles

TRABAJO DE LABORATORIO Nº 2: Potencial Eléctrico Mapa de Campo Eléctrico

TRABAJO DE LABORATORIO Nº 2: Potencial Eléctrico Mapa de Campo Eléctrico Univesidad Nacional del Nodeste Facultad de Ingenieía Cáteda: Física III Pofeso Adjunto: Ing. Atuo Castaño Jefe de Tabajos Pácticos: Ing. Cesa Rey Auiliaes: Ing. Andés Mendivil, Ing. José Epucci, Ing.

Más detalles

En ese primer apartado estudiaremos la electrostática que trata de las cargas eléctricas en

En ese primer apartado estudiaremos la electrostática que trata de las cargas eléctricas en Fundamentos y Teoías Físicas ET quitectua 4. ELETRIIDD Y MGNETIMO Desde muy antiguo se conoce que algunos mateiales, al se fotados con lana, adquieen la popiedad de atae cuepos ligeos. Tanscuió mucho tiempo

Más detalles

v L G M m =m v2 r D M S r D

v L G M m =m v2 r D M S r D Poblemas de Campo Gavitatoio 1 Calcula la velocidad media de la iea en su óbita alededo del ol y la de la luna en su óbita alededo de la iea, sabiendo que el adio medio de la óbita luna es 400 veces meno

Más detalles

MÁQUINAS SECUENCIALES

MÁQUINAS SECUENCIALES MÁUINAS SECUENCIALES 1. Máuinas secuenciales. Definición. 2. Máuina de Mealy. 3. Máuina de Mooe. 4. Repesentación de MS 1. Dos Tablas 2. Una sola tabla 3. Diagamas de tansición 5. Extensión a palabas.

Más detalles

FORMACIÓN DE IMÁGENES EN ÓPTICA ADAPTATIVA

FORMACIÓN DE IMÁGENES EN ÓPTICA ADAPTATIVA Univesidad de Cantabia Tesis Doctoal FORMACIÓN DE IMÁGENES EN ÓPTICA ADAPTATIVA Vidal Fenández Canales Capítulo 1 LA TURBULENCIA ATMOSFÉRICA La atmósfea no se compota como un medio homogéneo paa la popagación

Más detalles

TEMA 6. SOLIDIFICACIÓN ESTRUCTURA DEL TEMA CTM SOLIDIFICACIÓN

TEMA 6. SOLIDIFICACIÓN ESTRUCTURA DEL TEMA CTM SOLIDIFICACIÓN CM SOLIDIFICACIÓN EMA 6. SOLIDIFICACIÓN En pácticamente todos los metales, y en muchos semiconductoes, ceámicos, polímeos y compuestos, el pocesado implica la tansfomación de estado a, al educi la tempeatua

Más detalles

VII.- EQUILIBRIO DE LAS TRANSFORMACIONES REALES pfernandezdiez.es

VII.- EQUILIBRIO DE LAS TRANSFORMACIONES REALES pfernandezdiez.es VII.- EQUILIBRIO DE LAS RANSFORMACIONES REALES VII..- SISEMAS ERMODINÁMICOS La masa de los sistemas que evolucionan puede veni en moles, kg, etc., y po eso indicamos los potenciales temodinámicos con mayúsculas.

Más detalles

Ecuaciones generales Modelo de Maxwell

Ecuaciones generales Modelo de Maxwell Electomagnetismo 212/213 Ecuaciones geneales Modelo de Maxwell Intoducción Fuentes de campo: aga eléctica. oiente eléctica. Ecuación de continuidad. Definición del campo electomagnético. Ecuaciones de

Más detalles

Condiciones necesarias para la eliminación de corridas de prueba durante el balanceo de rotores flexibles

Condiciones necesarias para la eliminación de corridas de prueba durante el balanceo de rotores flexibles Boletín IIE octube-diciembe-204 Atículo técnico Condiciones necesaias paa la eliminación de coidas de pueba duante el balanceo de otoes flexibles Eduado Peciado Delgado Abstact This pape analyses the conditions

Más detalles

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS Tópicos de lecticidad y Magnetismo J.Pozo y R.M. Chobadjian. CAPÍTULO II LY D GAUSS La Ley de Gauss pemite detemina el campo eléctico cuando las distibuciones de cagas pesentan simetía, en caso contaio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Reflectometía en el dominio del tiempo UNIERIDAD DE ZARAGOZA FACUTAD DE CIENCIA DEPARTAMENTO DE FIICA APICADA AREA DE EECTROMAGNETIMO CARACTERIZACIÓN DIEÉCTRICA POR T. D. R. DE UNA MEZCA REINA EPOXY TITANATO

Más detalles

Cómo funcionan los dispositivos que utilizan energía espacial? Una explicación a partir de la Teoría de Einstein-Cartan-Evans

Cómo funcionan los dispositivos que utilizan energía espacial? Una explicación a partir de la Teoría de Einstein-Cartan-Evans 1 Cómo funcionan los dispositivos que utilizan enegía espacial? Una explicación a pati de la Teoía de Einstein-Catan-Evans Host Eckadt Munich, Alemania Alpha Institute fo Advanced Study (www.aias.us) Resumen

Más detalles

DETECCIÓN DE FALLOS EN MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA MEDIANTE ECUACIONES DE PARIDAD Y REDES NEURONALES

DETECCIÓN DE FALLOS EN MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA MEDIANTE ECUACIONES DE PARIDAD Y REDES NEURONALES DETECCIÓN DE FALLOS EN MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA MEDIANTE ECUACIONES DE PARIDAD Y REDES NEURONALES Robeto Ananz Gómez CARTIF, Tel: 98 4604 Fax: 98 46 e-mail: oban@dianacatifes Miguel Angel Pacheco Samenteo

Más detalles

. Esta segunda función es posible que no pueda explicitarse: no pueda encontrarse la fórmula y f (x)

. Esta segunda función es posible que no pueda explicitarse: no pueda encontrarse la fórmula y f (x) 1 FUNCIONES DE DOS VARIABLES DERIVACIÓN IMPLÍCITA (Tangente a una cuva de nivel); FUNCIONES HOMOGÉNEAS Deivación implícita ecta tangente a una cuva de nivel Si (a, b) es un punto que cumple la ecuación

Más detalles

MODELADO DEL FLUJO EN UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA

MODELADO DEL FLUJO EN UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA MODELADO DEL FLUJO EN UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA Raymundo López, Juan Moales, Alen Díaz, Mabel Vaca, Aaceli Laa y Atuo Lizadí. Univesidad Autónoma Metopolitana- Azcapotzalco Depatamento de Enegía,

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO

EJERCICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO EJECICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TANSMISOES DEL MOVIMIENTO 1. Dos uedas de ficción gian ente sí sin deslizamiento. Sabiendo que la elación de tansmisión vale 1/5 y que la distancia ente ejes es de

Más detalles

De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen. A esa fuerza se le denomina fuerza de Lorentz.

De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen. A esa fuerza se le denomina fuerza de Lorentz. Un imán es un cuepo capaz de atae al hieo y a algunos otos mateiales. La capacidad de atacción es máxima en dos zonas extemas del imán a las que vamos a llama polos ( y ). i acecamos dos imanes, los polos

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTROESTÁTICA

PROBLEMAS DE ELECTROESTÁTICA PBLMAS D LCTSTÁTICA I CAMP LCTIC N L VACI. Cagas puntuales. Cagas lineales. Cagas supeficiales 4. Flujo le de Gauss 5. Distibuciones cúbicas de caga 6. Tabajo enegía electostática 7. Poblemas Pof. J. Matín

Más detalles

Técnicas Estadísticas de Análisis de Datos

Técnicas Estadísticas de Análisis de Datos Técnicas Estadísticas de Análisis de Datos Descipción de datos. Estadísticos de una vaiable Distibuciones de pobabilidad e intevalos de confianza Contastes de hipótesis. Tipos Relaciones ente atibutos

Más detalles

Alquiler o Hipoteca?: Un Modelo Simple de Tenencia de Vivienda. Marisol Rodríguez Chatruc UdeSA

Alquiler o Hipoteca?: Un Modelo Simple de Tenencia de Vivienda. Marisol Rodríguez Chatruc UdeSA Alquile o Hipoteca?: Un Modelo Simple de Tenencia de Vivienda Una aplicación del método de pogamación dinámica a vaiable dicotómica Maisol Rodíguez Chatuc UdeSA 4 CNEPE - 28 y 29 de mayo de 2009 Motivación

Más detalles

13. TERMODINÁMICA QUÍMICA

13. TERMODINÁMICA QUÍMICA 3. emodinámica química 3. ERMODINÁMICA QUÍMICA Estequiometía de las eacciones químicas Una eacción química es un poceso en el que cambian los númeos de moles de las divesas sustancias del sistema, aumentando

Más detalles

DIELECTRICOS. Ya habíamos iniciado una descripción del modelo semiclásico de los dieléctricos no-polares.

DIELECTRICOS. Ya habíamos iniciado una descripción del modelo semiclásico de los dieléctricos no-polares. DIELECTRICO DIELECTRICO NO-POLARE Ya habíamos iniciado una descipción del modelo semiclásico de los dielécticos no-aes. En ese modelo, podemos visualiza a los dielécticos como mateiales compuestos po un

Más detalles

PAUTA CONTROL 3 CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES, 2014/1

PAUTA CONTROL 3 CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES, 2014/1 PAUTA CONTROL CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES, 14/1 (1) (a) Demueste que el máximo de la función x y z sobe la esfea x + y + z = a es (a /) y que el mínimo de la función x + y + z sobe la supeficie x y z =

Más detalles

Sistemas de coordenadas

Sistemas de coordenadas Electicidad Magnetismo - Gpo. Cso / Tema : Intodcción Concepto de campo Repaso de álgeba vectoial Sistemas de coodenadas Catesiano Cvilíneas genealiadas: cilíndico esféico. Opeadoes vectoiales. Gadiente

Más detalles

CONTROLADOR DE TORQUE DFOC PARA MOTORES DE INDUCCIÓN UTILIZANDO REDES NEURONALES CON UN SISTEMA HÍBRIDO FPGADSP FABRICADO EN EL PERÚ

CONTROLADOR DE TORQUE DFOC PARA MOTORES DE INDUCCIÓN UTILIZANDO REDES NEURONALES CON UN SISTEMA HÍBRIDO FPGADSP FABRICADO EN EL PERÚ CONTROLADOR DE TORQUE DFOC PARA MOTORES DE INDUCCIÓN UTILIZANDO REDES NEURONALES CON UN SISTEMA HÍBRIDO FPGADSP FABRICADO EN EL PERÚ Vícto Sotelo Neya CONTROLADOR DE TORQUE DFOC PARA MOTORES DE INDUCCIÓN

Más detalles

v r m P M G M M RP JUNIO 2012 Opción A PROBLEMA 1

v r m P M G M M RP JUNIO 2012 Opción A PROBLEMA 1 OBLA JUNIO 0 Opción A Un planeta extasola gia en tono a una estella cuya masa es igual al 30% de la masa del Sol. La masa del planeta es 3.4 veces mayo que la de la iea, y tada 877 oas en descibi una óbita

Más detalles

PROBLEMA 1.- Una onda viajera que se propaga por un medio elástico está descrita por la ecuación

PROBLEMA 1.- Una onda viajera que se propaga por un medio elástico está descrita por la ecuación OPCIÓN A FÍSICA PAEG UCLM- JUNIO 06 PROBLEMA.- Una onda viajea que se popaga po un medio elástico está descita po la ecuación y x, t = 0 sin 5πx 4000πt + π/6 Las unidades de x son metos, las de t son segundos

Más detalles

CONSERVACIÓN DEL MOMENTO LINEAL Y CHOQUES

CONSERVACIÓN DEL MOMENTO LINEAL Y CHOQUES PRÁCTICA DE LABORATORIO I-09 CONSERVACIÓN DEL MOMENTO LINEAL Y CHOQUES OBJETIVOS Estudia las colisiones en una dimensión ente dos cuepos. Constata la consevación de la cantidad de movimiento lineal (momento

Más detalles

www.fisicaeingenieria.es Vectores y campos

www.fisicaeingenieria.es Vectores y campos www.fisicaeingenieia.es Vectoes y campos www.fisicaeingenieia.es www.fisicaeingenieia.es ) Dados los vectoes a = 4$ i + 3$ j + k$ y c = $ i + $ j 7k$, enconta las componente de oto vecto unitaio, paa que

Más detalles

Hidrostática y Fluidos Ideales.

Hidrostática y Fluidos Ideales. Hidostática y Fluidos Ideales. Intoducción a la Física Ambiental. Tema 5. Tema IFA5. (Pof. M. RAMOS Tema 5.- Hidostática y Fluidos Ideales. Hidostática: Pesión. Distibución de pesiones con la pofundidad:

Más detalles

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica?

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica? IS Menéndez Tolosa ísica y Química - º Bach ampo eléctico I Qué afima el pincipio de consevación de la caga eléctica? l pincipio indica ue la suma algebaica total de las cagas elécticas pemanece constante.

Más detalles

Cálculo de la relación de margen de contribución en los precios y el surgimiento de la proporción áurea en la estructura de utilidades

Cálculo de la relación de margen de contribución en los precios y el surgimiento de la proporción áurea en la estructura de utilidades Cálculo de la elación de magen de contibución en los pecios y el sugimiento de la popoción áuea en la estuctua de utilidades Fecha de ecepción: 06.04.00 Fecha de aceptación: 9.0.00 Calos Henández Otega

Más detalles

TALLER 3 GEOMETRÍA VECTORIAL Y ANALÍTICA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

TALLER 3 GEOMETRÍA VECTORIAL Y ANALÍTICA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA TALLER GEOMETRÍA VECTORIAL Y ANALÍTICA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. 0- Pofeso: Jaime Andés Jaamillo González (jaimeaj@conceptocomputadoes.com) Pate del mateial ha sido tomado de documentos

Más detalles

INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA ELECTROMAGNETISMO. Campo magnético creado por un conductor

INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA ELECTROMAGNETISMO. Campo magnético creado por un conductor TERACCÓ ELECTROMAGÉTCA ELECTROMAGETSMO ES La Magdalena. Avilés. Astuias La unión electicidad-magnetismo tiene una fecha: 180. Ese año Oested ealizó su famoso expeimento (ve figua) en el cual hacía cicula

Más detalles

Campo Magnético. Campo magnético terrestre. Líneas de campo magnético creadas por un imán. Líneas de campo creado por una espira circular

Campo Magnético. Campo magnético terrestre. Líneas de campo magnético creadas por un imán. Líneas de campo creado por una espira circular CAMPO MAGNÉTICO (I) Intoducción Fueza ejecida po un campo magnético Movimiento de una caga puntual en un campo magnético Pa de fuezas sobe espias de coiente Efecto Hall BIBLIOGRAFÍA - Tiple. "Física".

Más detalles