Inflación de socios comerciales como referencia para la meta de inflación en Costa Rica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Inflación de socios comerciales como referencia para la meta de inflación en Costa Rica"

Transcripción

1 Inflación de socios comerciales como referencia para la mea de inflación en Cosa Rica Crisian Álvarez Corrales Jorge León Murillo Documeno de Trabajo Deparameno de Invesigación Económica División Económica Diciembre, 2012 Acualizado en abril, 2013

2 Las ideas expresadas en esos documenos son de los auores y no necesariamene represenan las del Banco Cenral de Cosa Rica. La serie Documenos de Trabajo del Deparameno de Invesigación Económica del Banco Cenral de Cosa Rica en versión PDF puede enconrarse en hp:// Referencia: DEC-DIE-DT

3 Inflación de socios comerciales como referencia para la mea de inflación en Cosa Rica Resumen Ejecuivo Uno de los objeivos principales de la poĺıica monearia en países de odo el mundo, independienemene de su régimen moneario, es garanizar la esabilidad de precios en la economía, enendiendo esabilidad de precios como procurar una inflación baja y esable. La esabilidad de precios no solo ayuda a proeger el poder adquisiivo de la población o el valor fuuro del dinero de una disminución rápida y coninua, sino que ambién conribuye a reducir la inceridumbre que puede afecar las decisiones de consumo privado e inversión, lo que a su vez afeca la producción de la economía. Por ora pare, la esabilidad de precios ayuda a manener la compeiividad de las empresas en los mercados nacionales e inernacionales, por lo que es un facor imporane para apoyar el crecimieno económico sosenible. Por lo general, la inflación exerna a una economía es un elemeno que las auoridades de los bancos cenrales oman en consideración al momeno de esablecer una mea de inflación. Por ejemplo, Horváh & Maějů (2011) encuenran evidencia de que el objeivo inflacionario esablecido en 20 países que operan bajo un régimen moneario de Meas de Inflación (MI) esá posiivamene correlacionado con la inflación mundial. Asimismo, de acuerdo con una encuesa que los auores realizan a las auoridades de los bancos cenrales de esos 20 países, encuenran que res de ellos (Nueva Zelandia, Tailandia y México) mencionan expĺıciamene a la inflación inernacional como un elemeno que oman en consideración para esablecer su mea de inflación. Un banco cenral, al publicar una mea de inflación de largo plazo, esá adquiriendo un compromiso público con el país de hacer lo que esé a su alcance para cumplir esa mea. Dado que las expecaivas de inflación consiuyen uno de los canales de ransmisión de poĺıica monearia, en especial en un régimen de MI, es imporane que exisa claridad sobre esa mea y que sea creíble, de modo al que los agenes económicos inerioricen esa información denro de sus expecaivas. Eso úlimo resula fundamenal, dado que pare del éxio del régimen de MI consise en anclar las expecaivas al valor mea esablecido por el banco cenral. Una mea expĺıcia de inflación facilia al banco cenral alcanzar su objeivo de esabilidad de precios. Esablecer y anunciar una mea de inflación que sea clara y creíble - es decir, fácil de comunicar al público y alcanzable - juno con una prudene poĺıica monearia, aumenaría la credibilidad del banco cenral en el conrol de la inflación y al mismo iempo ayudaría a orienar las expecaivas inflacionarias a que 1

4 converjan a la mea de inflación planeada. El BCCR ha expresado al público en diversos documenos y comunicados oficiales que sus acciones de poĺıica preenden que en el mediano plazo el nivel de inflación converja a la que regisran los principales socios comerciales. Desde el Programa Moneario del año 2004 se menciona que... El BCCR considera viable y conveniene que el país inicie un proceso de reducción de la inflación, de manera que converja a las asas inernacionales hasa la revisión del Programa Macroeconómico donde se indica: El programa iene como marco la esraegia de coninuar avanzando, gradual y ordenadamene, hacia un esquema moneario de meas de inflación, para ubicar la inflación, en el mediano plazo, en niveles similares a los que presenan los principales socios comerciales del país (enre 3 % y 4 % anual). Esa manifesación de la volunad del BCCR debe guiar las expecaivas de inflación de largo plazo a valores cercanos a la inflación inernacional. Sin embargo, el valor específico al cual se quiere converger no ha sido mencionado. La fala de precisión es en pare debida a que no exise una única forma de medir la inflación de socios comerciales. En el presene documeno se propone una medida de inflación de socios comerciales generada con base en ponderadores móviles que se ajusan coninuamene en función de la imporancia relaiva del comercio bilaeral enre Cosa Rica y cada socio, con respeco al oal de comercio 1. A la vez, los índices de precios uilizados son los índices de precios al consumidor y la fuene de los daos es el Inernaional Financial Saisics (IFS) del Fondo Moneario Inernacional (FMI). La inflación de los socios comerciales obenida con esa meodología iene la caracerísica de que refleja información de economías esrechamene relacionadas con el sisema producivo nacional, ano por la vía de las exporaciones, como por la vía de imporaciones de insumos para la producción. Bajo un esquema de MI y con un régimen cambiario flexible, la mea de inflación debe ener en consideración los movimienos de ipo de cambio real. En ese caso, es recomendable que la mea de inflación esablecida no genere endencias sobre el ipo de cambio real. La forma de lograr que la mea de inflación sea neural en el largo plazo sobre esa variable consise en alcanzar un nivel de inflación inerna similar a la inflación de los socios comerciales. Como se ha explicado, al converger la inflación nacional a la de los socios comerciales se facilia cumplir los objeivos del BCCR: (i) manener la esabilidad inerna de la moneda nacional, procurando a su vez la ocupación plena de los recursos producivos; y (ii) manener la esabilidad exerna de la moneda nacional. La inflación de los socios comerciales debe orienar la discusión sobre el valor de la mea de inflación en el coro y mediano plazo. Sin embargo, para moverse a un régimen de MI se debe planear una mea 1 Exporaciones e imporaciones oales del socio comercial, como proporción del oal de exporaciones e imporaciones. 2

5 de inflación de largo plazo. En ese caso, esablecer la mea de inflación de largo plazo como el promedio de la inflación de los socios comerciales por un periodo largo de iempo, puede servir como base. En el cuerpo del documeno se describe la meodología empleada para elaborar el indicador de inflación de socios comerciales y se proporcionan algunas esimaciones acerca de la relación enre ese indicador y la inflación local. Al realizar pruebas economéricas, la inflación de los socios comerciales propuesa resula esadísicamene significaiva y muesra un alo poder explicaivo sobre la inflación nacional. Al ser esa una variable explicaiva de la inflación inerna, implica que las meas de inflación planeadas por las auoridades deben esar acordes con la inflación exerna observada y proyecada, así como con elemenos ales como las proyecciones de inflación, el grado de persisencia inflacionaria en la economía y el coso sobre la economía real de un proceso de desinflación. En promedio para el periodo que va de marzo de 1992 a diciembre de 2012, la inflación ineranual de los socios comerciales ha sido de 3,92 %. No obsane, en ese documeno se enconró evidencia de que ese indicador ha sufrido varios cambios esrucurales en su nivel promedio, siendo el úlimo quiebre esrucural el ocurrido en noviembre del año 2008, lo que coincide con el impaco de la crisis financiera inernacional sobre las economías de Cosa Rica y sus socios comerciales. A parir de esa fecha y hasa diciembre de 2012 (50 meses) la inflación promedio de los socios comerciales fue de 2,21 %. Además, a parir de enero del año 2000 ese indicador ha promediado un 3 %. Una mea de inflación de largo plazo de 3 % con un rango de olerancia de ± 1 puno porcenual permie un ajuse de precios relaivos de bienes y servicios ane posibles choques que puedan impacar la economía cosarricense y esá acorde con el rango de variación que ha mosrado la inflación de los socios comerciales en el periodo considerado en ese esudio. Además, ambién reduce la probabilidad que algún secor muesre un episodio de deflación en sus precios, lo cual podría generar un efeco conracivo en al secor. Adicionalmene, permie un mayor grado de liberad y margen de maniobra para la poĺıica monearia en caso de que se requiriera una disminución considerable en la asa de poĺıica ane un choque adverso o ane una necesidad del sisema financiero nacional, donde se requiera que el Banco Cenral funcione como presamisa de úlima insancia. Para concluir, el uso del indicador de inflación de socios comerciales presenado en el documeno, provee las bases eóricas y esadísicas que le permien ser un buen insrumeno para discuir sobre la mea de inflación de largo plazo del Banco Cenral de Cosa Rica. Palabras clave: inflación, socios comerciales, quiebre esrucural, bien ransable Clasificación JEL: E31, E61, F00 3

6 Inflación de socios comerciales como referencia para la mea de inflación en Cosa Rica Conenido Conenido 4 1. Inroducción 1 2. Inflación de socios comerciales y la mea de inflación 4 3. Indicador de inflación de socios comerciales 7 4. Análisis de cambio esrucural Relación enre la inflación de Cosa Rica y la de sus socios comerciales Consideraciones finales 20 Bibliografía 23 Anexos 25 A. Consideraciones prácicas en el diseño de la mea de inflación 25 B. Análisis de inflación exerna relevane para la economía cosarricense 27 C. Inflación de socios comerciales con índice de precios al producor 28 D. Relaciones de causalidad enre los índices de precios al producor y al consumidor 29 E. Meodología de cálculo del indicador de inflación de socios comerciales 30 F. Razones para excluir las imporaciones de hidrocarburos del cálculo de los ponderadores 34 G. Aspecos concepuales 35 H. Años requeridos para desinflar la economía y consolidar la mea de inflación 42

7 Inflación de socios comerciales como referencia para la mea de inflación en Cosa Rica 1. Inroducción La inflación exerna es un elemeno que los formuladores de la poĺıica monearia consideran al momeno de esablecer una mea de inflación. En una economía abiera como la cosarricense, no es posible aislar al país de choques exernos que se puedan presenar y que afecen el nivel de precios local. Por lo ano, en un régimen de MI es necesario omar en cuena las previsiones de inflación exerna al momeno de seleccionar una mea de inflación deerminada. En efeco, de acuerdo con la evidencia proporcionada por Horváh & Maějů (2011) la fijación del objeivo inflacionario en 20 países que operan bajo un régimen moneario de MI esá posiivamene correlacionada con la inflación mundial. Además, de acuerdo con una encuesa que los auores realizan a las auoridades de los bancos cenrales de esos 20 países, encuenran que res de ellos (Nueva Zelandia, Tailandia y México) mencionan expĺıciamene a la inflación inernacional como un elemeno que oman en consideración para esablecer su mea de inflación. En años recienes, ha surgido un mayor inerés por pare de los economisas en invesigar y cuanificar la forma en que la inflación inernacional impaca la inflación de los países a nivel individual. Un esudio en esa ĺınea es el de Ciccarelli & Mojon (2005) el cual encuenra que un promedio simple de la inflación de 22 países de la OECD es capaz de explicar un 70 % de la varianza de la inflación para cada uno de esos países enre 1960 y Además, oro resulado ineresane de ese esudio es que los países que han adquirido un mayor compromiso con la esabilidad de precios ienden a verse menos afecados por la inflación global, en relación con aquellos países con menor disciplina en el conrol de la inflación. Asimismo, oros esudios similares confirman la exisencia de imporanes comovimienos enre la inflación de los países y diversas medidas de la inflación exerna 2. El Banco Cenral de Cosa Rica (BCCR) ha expresado en repeidas ocasiones su objeivo de hacer converger la inflación de Cosa Rica con la que exhiben los socios comerciales del país. El recuadro 1 provee una revisión de los diferenes documenos y comunicados oficiales del BCCR en que la Insiución ha expresado expĺıciamene esa inención. El objeivo de ese documeno es describir la meodología empleada para elaborar el indicador de inflación de socios comerciales y proporcionar algunas esimaciones acerca de su relación con la inflación 2 Ver Ward (2001), Monacelli & Sala (2009) y Neely & Rapach (2011). 1

8 local. Con ese indicador se busca proporcionar una esimación de la inflación de los socios comerciales que pueda ser uilizada como referencia para la fijación de una mea de inflación de largo plazo por pare del BCCR. Ese indicador es consruido con base en los IPCs de los socios comerciales de Cosa Rica ponderando cada indicador de acuerdo con la imporancia relaiva de cada socio comercial en el comercio oal. Los IPCs poseen la venaja de que ienen la mayor relevancia para el público en general, ya que es el indicador con la mayor difusión para medir los cambios en los precios. Además, es comúnmene uilizado para la indexación de precios y salarios. La esrucura de ese documeno es la siguiene: La pare 2 raa algunas consideraciones eóricas y prácicas en cuano a la medición de la inflación exerna que afeca a un país, principalmene lo que concierne a qué medida de precios uilizar. La pare 3 presena el indicador de inflación de socios comerciales consruido así como su evolución y algunos esadísicos descripivos que comparan la inflación de Cosa Rica con la inflación de los socios comerciales. En la sección 4 se provee un análisis de cambio esrucural para el indicador de inflación de socios comerciales. La sección 5 presena algunas esimaciones economéricas realizadas con el objeivo de deerminar el impaco cuaniaivo que posee la inflación de socios comerciales sobre la asa de inflación en Cosa Rica y, por úlimo, la sección 6 provee algunos comenarios finales y recomendaciones. 2

9 Recuadro 1 Comunicados del Banco Cenral de Cosa Rica El Banco Cenral de Cosa Rica ha publicado en diferenes ocasiones su inención de converger a la inflación de los socios comerciales. En ese recuadro se presena un breve resumen hisórico de esos documenos, y cómo se ha planeado esa inención de converger a la inflación de los socios comerciales a lo largo de los años, uilizando cias exuales de los mismos. Programa Moneario 2003 (Enero de 2003). Bajo ese panorama el ejercicio planeó como objeivo procurar un incremeno en los precios inernos en orno al 10%''. El programa moneario del 2003 es el úlimo Programa Moneario en el cual no se hace referencia a la volunad del BCCR de converger a la inflación de los socios comerciales o a la inflación inernacional. Programa Moneario (Enero de 2004). En los úlimos siee años, la inflación de Cosa Rica ha sido moderada, pero persisene. Aunque la esabilidad relaiva es un logro imporane, las asas observadas son alas en relación con las de nuesros principales socios comerciales. El BCCR considera viable y conveniene que el país inicie un proceso de reducción de la inflación, de manera que converja a las asas inernacionales. Ese es el primer Programa Moneario en donde se desaca el deseo de iniciar un proceso de convergencia de la inflación a asas observadas inernacionalmene. Revisión del Programa Moneario (Julio de 2005). Por ora pare, al igual que en el 2004, en el primer semesre del año la economía cosarricense enfrenó perurbaciones de ofera de origen exerno, en especial el incremeno en las coizaciones inernacionales del peróleo y del café, cuya magniud o duración fue mayor a lo esperado. Ese conjuno de elemenos resó grados de liberad a la políica monearia en su afán por coninuar el proceso de convergencia de los precios inernos hacia los niveles de inflación de nuesros principales socios comerciales''. Revisión Programa Moneario (Julio de 2006). El Programa Moneario planeó como objeivo reducir el crecimieno de los precios inernos, de manera que, al érmino del 2007 la asa de inflación rondara el 10% y, más adelane, en el ano se resolvieran las limiaciones que enfrena la políica monearia (rinidad imposible, persisenes défici fiscales y el défici crónico de la Insiución), poder aspirar a inflaciones convergenes con las de nuesros principales socios comerciales''. Programa Macroeconómico (Enero de 2008). Las acciones de políica del Banco Cenral en el 2007 formaron pare de la esraegia de mediano plazo de migrar, de manera gradual y ordenada, hacia un esquema de Meas de Inflación, que le permia alcanzar la convergencia de la inflación domésica hacia las asas que muesran nuesros principales socios comerciales. Programa Macroeconómico (Enero de 2011). El Banco Cenral de Cosa Rica presena el Programa Macroeconómico (PM ) con la finalidad de comunicar a la sociedad sus objeivos y la orienación de la políica monearia y cambiaria, endiene a: 1. consolidar la reducción de la inflación observada en los úlimos dos años y alcanzar, en el mediano plazo, asas de inflación similares a las de los principales socios comerciales del país. Revisión del Programa del Programa Macroeconómico (Julio de 2012). El programa iene como marco la esraegia de coninuar avanzando, gradual y ordenadamene, hacia un esquema moneario de meas de inflación, para ubicar la inflación en el mediano plazo en niveles similares a los que presenan los principales socios comerciales del país (enre 3% y 4% anual). 3

10 2. Inflación de socios comerciales y la mea de inflación En eoría, el índice uilizado para esablecer la mea de inflación puede ser cualquier índice represenaivo del coso de vida que enfrena el público. Una posibilidad es usar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o algún índice relacionado al IPC como lo son los que excluyen el precio de alimenos, energía y oros componenes cuyo precio es voláil. En principio, se sugiere que un índice de ese ipo refleja de mejor manera la verdadera endencia de la inflación así como presiones de demanda, lo cual es conveniene dado que se espera que la poĺıica monearia rae de reducir esas presiones. Además, el índice uilizado debe ser fácil de enender y de comunicar al público lo que debe conribuir a mejorar su efecividad para conrolar las expecaivas del público. Heenan, Peer & Roger (2006), señalan oras caracerísicas claves que debe poseer una mea de inflación: i- debe poder anclar las expecaivas de inflación; ii- proporcionar un puno de referencia para la rendición de cuenas del Banco Cenral, el cual no pueda ser manipulado fácilmene; iii- debe basarse en un índice que esé disponible en forma oporuna y frecuene, y no debe esar sujeo a revisiones significaivas; y iv- que sea coherene con los objeivos del Banco Cenral 3. En el marco de un régimen de MI como el que Cosa Rica preende migrar en el mediano plazo, el uso del IPC resula más conveniene en érminos de facilidad de comunicar los objeivos del Banco Cenral debido a que su uso es de amplio conocimieno popular, es la medida relevane para medir el coso de vida de los ciudadanos y es uilizado por los agenes económicos para omar sus decisiones de consumo e inversión. Además, Heenan e al. (2006) mencionan que en odos los países que siguen MI, la medida de inflación objeivo se basa en el IPC. Tal como se mencionó en la inroducción, aquellos países que siguen MI vinculan su mea a la inflación mundial. Para el caso cosarricense, siendo una economía pequeña y abiera ese vínculo es odavía de mayor imporancia. Por ello, se debe definir cuál indicador de inflación exerna conviene observar al esablecer un valor numérico de la mea de inflación. En ese aspeco la eoría económica no sugiere un indicador de inflación inernacional ópimo. Por lo que la escogencia debe ser basada en caracerísicas idiosincráicas de cada economía. Tales como composición de bienes comerciados o de socios comerciales, enre oros. La opción más simple, al y como hacen algunos países en MI, es hacer referencia a la inflación mundial y emplear la calculada por algún organismo o agencia inernacional; ora posibilidad es hacer 3 En el Anexo A se describen algunas de las consideraciones prácicas que se deben ener en cuena a la hora de esablecer una mea de inflación. 4

11 referencia a la inflación de socios comerciales, con lo cual, se esaría además procurando manener un ipo de cambio real esable. Para Cosa Rica el uso de la inflación de socios comerciales provee de un indicador más cercano a la realidad económica que el uso de un indicador genérico producido exernamene. Resa por discuir, cuál indicador de precios de socios comerciales conviene observar, eso es, definir cuál refleja mejor la inflación exerna que impaca la inflación de Cosa Rica. En ese aparado se discue acerca de la conveniencia de emplear índices de precios ransables, al producor o al consumidor. En un análisis sobre el ipo de cambio real Harberger (2004) criica el uso del IPC por su componene no ransable. Eso por cuano la definición eórica de ipo de cambio real es una relación enre precios de bienes ransables y no ransables, por lo que el uso del IPC implicaría que el indicador de ipo de cambio real posee bienes no ransables ano en el numerador como en el denominador. En su lugar, ese auor propone el uso de un índice de ipo de cambio real asimérico, uilizando el IPC como medida de bienes no ransables y el Índice de Precios al Producor (IPP) de los socios comerciales como medida de bienes ransables. Sin embargo, considera que cuando exisen variaciones imporanes en los precios inernacionales el uso de un nivel de precios mundial sería lo recomendable. El auor sugiere que la elección de un nivel de precios mundial debe consruirse con base en un índice de precios de imporaciones para cada país. Sin embargo pocos países poseen una medida que se ajuse a las caracerísicas necesarias. Al respeco Harberger (2004) indica Creo que enemos que dejar esa medida de inflación inernacional específica para cada país como un lujo que sólo algunos pueden permiirse.. Ora propuesa que planea es el uso de un índice mundial de precios de bienes ransables. No obsane, admie que debido al coso en recursos de consruir un indicador de ese ipo, el llamado a realizar el cálculo de ese índice debe ser una insiución como el Fondo Moneario Inernacional. Como queda claro por los comenarios de Harberger (2004), las pregunas: Cuál indicador de precios de socios comerciales conviene observar? Y Cuál refleja mejor la inflación exerna que impaca la inflación de Cosa Rica? No son de fácil respuesa. Por lo que a coninuación se realiza un análisis de las venajas y desvenajas del uso de res índices: el Índice de Precios de Bienes Transables, el IPP y el IPC. El uso de un indicador de precios ransable iene la venaja que sus movimienos se ransmiirán direcamene sobre el nivel de precios ransables de la economía y por lo ano sobre el IPC agregado. Sin embargo, la esimación de un índice de precios ransables inernacional se ve dificulada por la fala de información por pare de los socios comerciales de sus precios ransables. Ora dificulad es la definición ad hoc que debe hacerse sobre la ransabilidad de un bien y servicio. La fala de información y uniformidad meodológica es lo que hace que oros países no uilicen ese ipo de medida de inflación 5

12 inernacional. Los IPPs, cuya composición por lo general corresponde en mayor proporción a bienes ransables, ienen el inconveniene de que no se garaniza la comparabilidad de las canasas de arículos que los conforman, en especial enre economías avanzadas y en desarrollo. Además, ambién es probable que incluyan una proporción no despreciable de bienes no ransables. Relacionado con eso úlimo, conforme se ha incremenado la aperura comercial y exise una mayor inerrelación enre las economías, la disinción enre bienes ransables y no ransables se ha vuelo cada vez más difusa 4. Además, ambién es probable que incluyan maerias primas las cuales son inherenemene más voláiles. Si bien, el IPP endrá un efeco direco sobre los precios de los producores domésicos, ese efeco puede no ser direco sobre los precios finales que observa el consumidor y, por lo ano, no esar ligado de manera direca a la medida de inflación uilizada para la mea de inflación. Ora desvenaja en cuano al uso de IPPs es que por lo general exise un rezago mayor en la publicación de esos índices en relación con los IPCs, lo cual le resaría oporunidad al indicador consruido. Por esas razones, se privilegió la uilización de los IPCs en el cálculo del indicador de inflación de socios comerciales. Eso permie la consrucción de un indicador que oma en cuena al oal de socios comerciales más imporanes de Cosa Rica y no solo una pare, y que es uniforme en su consrucción al no usar combinaciones de diferenes ipos de índices. Por oro lado, es de esperar que exisa un raspaso de los IPPs a los IPCs dado que, por lo general, los primeros son visos como indicadores adelanados de fuuras presiones inflacionarias. Por lo ano, aun cuando no se uilice expĺıciamene el IPP, se prevé que pare de los cambios en ese indicador van a ser capurados por el IPC 5. En el caso de Cosa Rica, vale la pena mencionar que exise la imposibilidad prácica de consruir un indicador de inflación de socios comerciales con base en el uso exclusivo de IPPs debido a que algunos socios comerciales carecen de ese ipo de indicadores. El caso más noorio es el de la Zona Euro para el cual no se dispone de un indicador armonizado, como sí ocurre en el caso del IPC. Los oros casos son los de Brasil 6, Guaemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. En conjuno, a diciembre de 2012 esos países represenan un 26,9 % del comercio oal al considerar los principales socios comerciales. Oro facor a omar en cuena es la fala de disponibilidad de proyecciones de la inflación medida con los IPPs a nivel inernacional, por lo que un análisis prospecivo de su evolución 4 Más aún, la obención de una medida de bienes ransables en senido esrico requeriría no sólo considerar los bienes finales que son ransables, sino ambién, el componene de insumos ransables en los precios de los bienes y servicios no ransables. No obsane, eso úlimo es algo poco facible de lograr a menos que se hagan supuesos acerca de la proporción que es ransable en los insumos empleados en la fabricación de los bienes no ransables. 5 El Anexo D provee una breve revisión de lieraura sobre la relación enre los IPPs y los IPCs. 6 Para Brasil solo se dispone de información para un índice de precios al por mayor a parir del año

13 resula complicado 7. Por su pare, los IPCs ienen como venajas el hecho que se encuenran disponibles para odos los socios comerciales, y su publicación se realiza con poco rezago. Ora venaja es la homogeneidad meodológica de su esimación enre países. A pesar de esas venajas de los IPCs, esa medida posee algunas deficiencias como indicador de inflación exerna. Principalmene, y como se mencionó anes, ese índice posee un componene no ransable que en algunos países puede ser grande, especialmene en el caso de economías con un menor grado de aperura comercial. En ese senido, oros indicadores ales como la inflación de los bienes imporados o los IPPs de los socios comerciales pueden ser más úiles dado que poseen una mayor composición de bienes ransables en relación con el IPC 8. Además, puede argumenarse que es muy poco probable que cambios en la inflación de los arículos no ransables en los IPCs de nuesros socios comerciales engan un impaco significaivo sobre la inflación de Cosa Rica. Sin embargo, exise ciero grado de correlación en los movimienos de precios de no ransables por la vía de efecos de choques sobre precios de bienes ransables que son ransmiidos a los bienes no ransables por efecos de segunda ronda. Por los argumenos aneriormene presenados ese esudio uiliza el IPC como indicador de inflación de los socios comerciales de cada país, eso debido a su homogeneidad meodológica, a su disponibilidad para odos los socios además de la frecuencia y rapidez de su publicación. Sin embargo, no debe ignorarse ambién las limiaciones concepuales que ello implica a la hora del análisis. 3. Indicador de inflación de socios comerciales El cuadro 1 muesra la imporancia relaiva en el comercio con Cosa Rica de cada uno de sus socios comerciales más imporanes y que se incluyen en el cálculo del indicador de inflación de socios comerciales 9. Como se observa, la inflación de los socios comerciales de Cosa Rica esaría definida en mayor medida por la inflación de los Esados Unidos, la Zona Euro y China. Esos res socios conjunamene 7 En el anexo C se presena un esfuerzo en consruir una esimación de la inflación de socios comerciales uilizando los IPPs. 8 Con base en las ablas de insumo-produco provisas por la OCDE se realizó una esimación preliminar siguiendo de cerca el rabajo de Jin (2012) para esimar el componene ransable en algunas economías miembros de la OCDE y que son socios comerciales de Cosa Rica. Ese análisis arrojó los siguienes resulados al año 2012: Esados Unidos 34,2 %, Canadá 46,5 %, México 43,6 %, Reino Unido 47,2 %, Chile 55,8 %, Japón 41,6 %, Alemania 40,0 %, Ialia 51,8 %, Holanda 45,4 %, Bélgica 57,5 % y Francia 51,1 %. Por ora pare, el esudio de Bursein, Eichenbaum & Rebelo (2005) encuenra las siguienes proporciones de bienes ransables en los IPCs para las siguienes economías: Argenina 53 %, Brasil 59,3 %, Corea del Sur 48 %, México 53,5 %, Tailandia 53,3 %, Finlandia 58,7 %, Ialia 65,8 %, Suecia 48 %, Reino Unido 69 %, Esados Unidos 42,9 %. 9 En el anexo E se dealla la meodología empleada para obener los ponderadores. 7

14 poseen una ponderación de alrededor del 68 % mienras que México y los países cenroamericanos ienen un peso del 20 % aproximadamene. Cuadro 1: Ponderaciones de los socios comerciales incluidos a diciembre 2012 Esados Unidos 46,48 % Zona Euro 11,75 % China 9,41 % México 6,34 % Panamá 3,66 % Guaemala 3,64 % Japón 2,98 % Nicaragua 2,57 % El Salvador 2,24 % Honduras 2,18 % Colombia 1,82 % Brasil 1,70 % Reino Unido 1,37 % República Dominicana 1,37 % Chile 1,32 % Canadá 1,18 % Fuene: Elaboración propia. El gráfico 1 muesra la evolución de la inflación de Cosa Rica y la inflación de los socios comerciales del país para el periodo que va de marzo de 1992 a diciembre de Como se observa a parir de dicho gráfico, exise una ala correlación enre la inflación local y la inflación de los socios comerciales. Para ese periodo, el coeficiene de correlación enre ambas series es de 0, Además, es evidene que la inflación de Cosa Rica ha sido en promedio mayor que la inflación de los socios comerciales. Como se observa en el cuadro 2, la inflación ineranual de Cosa Rica ha promediado un 11,56 % mienras que el promedio de los socios comerciales ha sido de 3,92 % con una diferencia de 7,64 punos porcenuales (p.p.). Asimismo, el coeficiene de variación indica que ambas series muesran niveles de volailidad similares. 10 La correlación enre ambas variables filradas con la meodología de Hodrick Presco, para eliminar endencias y diferencias en el nivel, es de 0,41. 8

15 mar-92 ago-92 ene-93 jun-93 nov-93 abr-94 sep-94 feb-95 jul-95 dic-95 may-96 oc-96 mar-97 ago-97 ene-98 jun-98 nov-98 abr-99 sep-99 feb-00 jul-00 dic-00 may-01 oc-01 mar-02 ago-02 ene-03 jun-03 nov-03 abr-04 sep-04 feb-05 jul-05 dic-05 may-06 oc-06 mar-07 ago-07 ene-08 jun-08 nov-08 abr-09 sep-09 feb-10 jul-10 dic-10 may-11 oc-11 mar-12 ago-12 30% Gráfico 1: Inflación de Cosa Rica y sus principales socios comerciales Socios comerciales 25% Cosa Rica Promedio socios comerciales 20% 15% 10% 5% 0% -5% Fuene: Elaboración propia. Por ora pare, ambién es nooria la convergencia que muesra la inflación local hacia los niveles de inflación de los socios comerciales alrededor de finales del año Eso úlimo se observa más dealladamene en el gráfico 2 el cual muesra ambas series a parir de enero del año 2008 juno con la mea de inflación esablecida por el BCCR. En ese lapso, la economía cosarricense experimenó un proceso de desinflación significaivo el cual puede asociarse con el impaco de la crisis financiera inernacional en el secor real de la economía y a un proceso de apreciación nominal y real del ipo de cambio. Asimismo, pudo haber conribuido ambién el raspaso de una menor inflación de los socios comerciales. Como se observa en el gráfico 2, la inflación en Cosa Rica muesra una reducción pronunciada a finales del año 2008, la cual ocurre con algún rezago luego de una fuere disminución en la inflación de los socios comerciales. Por ora pare, se observa ambién cómo mayores niveles de inflación exerna pueden asociarse con la fijación de meas más alas para la inflación de Cosa Rica en el año A parir de julio de 2009 y hasa diciembre de 2012, lapso durane el cual ha prevalecido en Cosa Rica una mea de inflación de 5 % ± 1 p.p. se iene que el promedio de la inflación fue de 4,96 % con una desviación promedio de 2,40 p.p. respeco de la inflación de los socios comerciales, la cual promedió un 2,57 %. Eso indica que el BCCR ha sido efecivo en cumplir con su mea de inflación y además ha conseguido que la inflación local se aproxime esrechamene al promedio de la inflación de los socios 9

16 ene-05 mar-05 may-05 jul-05 sep-05 nov-05 ene-06 mar-06 may-06 jul-06 sep-06 nov-06 ene-07 mar-07 may-07 jul-07 sep-07 nov-07 ene-08 mar-08 may-08 jul-08 sep-08 nov-08 ene-09 mar-09 may-09 jul-09 sep-09 nov-09 ene-10 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 Cuadro 2: Inflación de Cosa Rica y sus principales socios comerciales Esadísicos descripivos Cosa Rica Socios Comerciales Desviación de inflación Promedio 11,56 % 3,92 % 7,64 Mínimo 2,57 % -0,83 % 0,63 Máximo 26,11 % 7,60 % 19,85 Desv. Esándar 4,80 1,67 3,86 Coef. de variación 0,41 0,42 0,51 Fuene: Elaboración propia. Gráfico 2: Inflación de Cosa Rica y sus principales socios comerciales (2005: :12) 18% Socios comerciales 16% 14% 12% Cosa Rica Mea límie inferior Mea límie superior 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% Fuene: Elaboración propia. comerciales. Es ambién noorio en ese periodo la rapidez con la que la inflación se esabilizó en niveles cercanos al 5 % dado que, en alrededor de un año, la asa de inflación en Cosa Rica se redujo de niveles en orno al 16 % a finales del año 2008 a rondar el 5 % un año después, nivel que se ha manenido ya por cuaro años consecuivos. Ese resulado puede compararse con el esudio de Torres (2010) quien proporciona algunas esimaciones acerca de la velocidad de desinflación en economías bajo el régimen moneario de 10

17 ene-00 may-00 sep-00 ene-01 may-01 sep-01 ene-02 may-02 sep-02 ene-03 may-03 sep-03 ene-04 may-04 sep-04 ene-05 may-05 sep-05 ene-06 may-06 sep-06 ene-07 may-07 sep-07 ene-08 may-08 sep-08 ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 MI. 12% Gráfico 3: Inflación de socios comerciales: OCDE vs No OCDE OCDE Socios comerciales No OCDE X OCDE = 2,5% 10% X NO OCDE = 4,8% 8% X SOCIOS = 3,0% 6% 4% 2% 0% -2% Fuene: Elaboración propia. Ese auor emplea una mérica que consise en cuanificar el número de años requeridos para desinflar una economía y consolidar la mea de inflación. Para aproximar la velocidad de desinflación, se conabiliza el número de años ranscurridos desde que se manifiesa la asa inflación más ala en la década anerior a la adopción de MI, hasa el úlimo año del rienio en que se consolida la mea de inflación. Para odas las economías consideradas el promedio en años de aquellas que sí lograron manener la inflación denro del rango mea durane un rienio es de 10,4 años. Sin embargo, un resulado ineresane es que ese promedio no difiere significaivamene enre economías avanzadas (10,1 años) y economías en desarrollo (10,8 años). Eso sugiere que elemenos como un menor grado de credibilidad en el banco cenral o una menor independencia respeco del gobierno, los cuales podrían manifesarse en mayor medida en economías emergenes, no han incidido en una mayor duración de los procesos desinflacionarios en esas economías en relación con economías desarrolladas 11. El gráfico 3 muesra a parir de enero del 2000 y hasa diciembre de 2012 una descomposición de la inflación de los socios comerciales de Cosa Rica dependiendo de si cada socio forma pare de la 11 En el anexo H se muesra el iempo requerido por países en mea de inflación para desinflar la economía y consolidar 11

18 ene-00 may-00 sep-00 ene-01 may-01 sep-01 ene-02 may-02 sep-02 ene-03 may-03 sep-03 ene-04 may-04 sep-04 ene-05 may-05 sep-05 ene-06 may-06 sep-06 ene-07 may-07 sep-07 ene-08 may-08 sep-08 ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de modo que se pueda obener una comparación del nivel de inflación de socios comerciales que resularía al uilizar una muesra de países desarrollados y en desarrollo. Como puede verse, la inflación de socios comerciales que resula al uilizar la muesra de países que forman pare de la OCDE es muy similar a la que se obiene cuando se uilizan odos los socios comerciales, lo cual refleja el hecho de que el comercio de Cosa Rica se da en mayor pare con economías desarrolladas. Por ora pare, los socios comerciales que no son miembros de la OCDE poseen un nivel de inflación mayor al y como era de esperar. Ese grupo de países muesra una asa de inflación promedio durane ese periodo de 4,8 %, mienras que la inflación de los miembros de la OCDE es casi un 50 % más baja. Por su pare, al considerar odos los países la inflación promedio es de un 3 % 12. Gráfico 4: Inflación de socios comerciales: Meas de Inflación y oros regímenes monearios 7% Oros régimenes monearios 6% Meas de inflación X MI =3,57% σ MI =0,76 X NO MI =2,82% σ NO MI =1,35 5% 4% 3% 2% 1% 0% -1% -2% Fuene: Elaboración propia. El gráfico 4 muesra los niveles de inflación de socios comerciales que se obienen al dividir la muesra en países que operan bajo un régimen moneario de MI y países que emplean oro ipo de régimen. Como se observa, la inflación promedio en los socios comerciales con MI es ligeramene mayor al promedio de los países que aplican oro régimen moneario. No obsane, la inflación de ese úlimo la mea anunciada. 12 La inflación de los países miembros de la OECD es menos voláil que la inflación de los que no lo son, con una 12

19 grupo de países es más voláil que en los países con inflación objeivo. Además, es llamaivo el largo periodo de esabilidad en el nivel de precios que muesran los países con MI enre 2000 y 2007, lo cual precisamene, es el comporamieno que cabría de esperar para la inflación en un régimen de MI. Eso se debe a que el compromiso con el manenimieno de bajos niveles de inflación que implica ese régimen, iende a incremenar la credibilidad de los agenes en el banco cenral y, por ende, a manener ancladas las expecaivas de inflación con la mea propuesa, previniendo así la ocurrencia de efecos de segunda ronda sobre la asa de inflación. Gráfico 5: Inflación OCDE y no miembros de la OCDE por ipo de régimen moneario Fuene: Elaboración propia. Por su pare en el gráfico 5 se subdividen los principales socios comerciales en cuaro grupos: (i) Miembros de la OCDE con régimen de meas de inflación; (ii) Miembros de la OCDE con oro régimen moneario; (iii) No miembros de la OCDE con régimen de meas de inflación y (iv) No miembros de la OCDE con oro régimen moneario. Esa división permie observar cómo los parones de la inflación cambian acorde con el subgrupo observado, donde los países que perenecen a la OCDE y siguen un régimen de meas de inflación poseen la menor asa de inflación promedio y la menor varianza. Mienras que los países que no perenecen a la OCDE y poseen meas de inflación poseen una mayor asa de inflación promedio (5,7 %). Sin embargo, ese grupo presena una endencia a converger a la inflación desviación esándar de 1,1 y 3,9 respecivamene. 13

20 observada en el reso de los grupos hasa el año Cabe resalar que ese grupo mosró una inflación más esable durane el periodo que el grupo de países que no perenecen a la OCDE y que poseen oro régimen moneario. 4. Análisis de cambio esrucural Un aspeco que debe omarse en consideración al uilizar la inflación de los socios comerciales como una referencia para el esablecimieno de la mea de inflación por pare del BCCR es que, un hecho conocido respeco de las series de iempo económicas es que esas pueden presenar cambios esrucurales y permanenes en sus valores promedio debido a evenos específicos. Hendry & Clemens (2001) definen un cambio esrucural como un cambio grande y repenino en una serie de iempo. Por lo ano, fijar la mea de inflación para Cosa Rica con base en un promedio hisórico calculado para un periodo de iempo largo de la serie de inflación de socios comerciales, puede ser incorreco si la serie en consideración ha presenado un cambio esrucural. Para el caso de Cosa Rica, Torres (2012) encuenra evidencia de que un cambio esrucural ocurrió en la asa de inflación en mayo de Al igual que en el caso de la inflación de Cosa Rica, al inspeccionar gráficamene el indicador de inflación de los socios comerciales se observa que muesra niveles menores a parir de mediados del año 2008 y que pueden asociarse con los efecos de la crisis financiera inernacional. En visa de lo anerior, se procedió a aplicar la prueba de cambio esrucural de Bai-Perron 14 a la serie de inflación de socios comerciales considerando oda la muesra (1992: :12). Esa prueba es un méodo para seleccionar sisemáicamene el número de cambios esrucurales de una serie de iempo esacionaria, mediane algorimos eficienes de esimación. Además, proporciona inervalos de confianza para las fechas de quiebre deerminadas mediane una serie de pruebas esadísicas. La prueba se aplicó permiiendo una disancia mínima de 36 observaciones enre dos quiebres 15. El cuadro 3 muesra los esadísicos BIC (Bayesian Informaion Crierion) y LWZ (Crierio de Schwarz Modificado) los cuales sugieren el número ópimo de quiebres esrucurales. Asimismo, se presenan los resulados de las pruebas secuenciales Sup F T y Sup F (l + 1 l). La primera de esas dos pruebas iene como hipóesis nula la ausencia de cambio esrucural conra la alernaiva de un número fijo de quiebres. En la segunda prueba la hipóesis nula es que hay l cambios esrucurales conra la alernaiva 13 Ese auor ambién documena oros res cambios esrucurales en la asa de inflación de Cosa Rica ocurridos en marzo de 1999, mayo de 2004 y julio de Ver Bai & Perron (1998). Para una discusión menos écnica de esa prueba consular Souo, Anoshin & Berg (2008). 15 Eso equivale a un parámero de runcamieno de 15 %. 14

21 de (l + 1) quiebres. Los dos crierios de información calculados (BIC y LWZ) sugieren un oal de 4 cambios esrucurales ocurridos en la serie de inflación de socios comerciales para el periodo considerado. Por su pare, para cada número disino de quiebres la prueba Sup F T rechaza la hipóesis de ausencia de cambio esrucural a un 1 % de significancia esadísica. Asimismo, con base en la prueba Sup F (l + 1 l) se rechaza la hipóesis de ausencia de cambios esrucurales adicionales. No obsane, al efecuar la prueba permiiendo un oal de 5 quiebres esa no rechaza la hipóesis de ocurrencia de 4 quiebres esrucurales conra la alernaiva de 5 lo cual confirma la evidencia aporada por los crierios de información en cuano a la exisencia de un oal de 4 quiebres esrucurales en la serie. Cuadro 3: Serie de inflación de socios comerciales Resulados de la prueba de cambio esrucural de Bai-Perron Quiebres BIC LWZ Sup F T Sup F (l + 1 l) 0-8,17-8,14 1-9,07-9,02 374,67* 374,67* 2-9,20-9,13 239,41* 41,88* 3-9,24-9,13 171,96* 13,21*** 4-9,38* -9,25* 162,56* 43,82* (*) Significaiva al 1 % (En el caso de BIC y LWZ indica el modelo seleccionado). (***) Significaiva al 5 %. Fuene: Elaboración propia. El cuadro 4 muesra las fechas de quiebre idenificadas juno con un inervalo de confianza al 95 %. Es ineresane observar que la prueba indica la exisencia de un cambio esrucural en noviembre del año Eso coincide con la ocurrencia de la crisis financiera inernacional la cual se manifesó con mayor inensidad durane el periodo No obsane, debido a lo amplio del inervalo de confianza parece haber un elevado grado de inceridumbre acerca de la esimación punual de la fecha del úlimo quiebre. El gráfico 6 muesra la inflación de socios comerciales juno con el promedio idenificado para cada periodo. Como se observa, al final de la muesra el promedio para el indicador de inflación de socios comerciales es de 2,35 %, menor que su promedio hisórico (3,93 %). Un elemeno que debe omarse en cuena al esablecer la mea de inflación por pare del BCCR es ese úlimo cambio esrucural en el nivel promedio de la inflación de los socios comerciales. Más aún, si se consideran las condiciones que prevalecen hasa el año 2012 en la economía mundial y que se espera que se manengan en el coro plazo, las cuales se caracerizan por la ralenización del crecimieno 15

22 mar-92 sep-92 mar-93 sep-93 mar-94 sep-94 mar-95 sep-95 mar-96 sep-96 mar-97 sep-97 mar-98 sep-98 mar-99 sep-99 mar-00 sep-00 mar-01 sep-01 mar-02 sep-02 mar-03 sep-03 mar-04 sep-04 mar-05 sep-05 mar-06 sep-06 mar-07 sep-07 mar-08 sep-08 mar-09 sep-09 mar-10 sep-10 mar-11 sep-11 mar-12 sep-12 económico en los Esados Unidos y China así como por una recesión económica en la Zona Euro, es de esperar que en el coro y mediano plazo la inflación de los socios comerciales flucúe alrededor de ese nuevo valor medio. En efeco, al proyecar la inflación ineranual de los socios comerciales con base en las previsiones hasa el año 2017 que elabora el FMI para cada país en su World Economic Oulook se observa una esabilización de ese indicador alrededor del 2,5 % al y como se muesra en el cuadro 5. Cuadro 4: Serie de inflación de socios comerciales Fechas de quiebre idenificadas e inervalos de confianza Fecha de quiebre Límie inferior Límie superior 1997: : : : : : : : : : : :05 Fuene: Elaboración propia. 9% Gráfico 6: Cambios esrucurales idenificados en la inflación de socios comerciales 8% Inflación Socios Comerciales Promedio 7% x = 6,12% 6% 5% x = 3,83% x = 3,39% x = 2,21% 4% x = 2,59% 3% 2% 1% 0% -1% -2% Fuene: Elaboración propia.. 16

23 Cuadro 5: Inflación de socios comerciales proyecada Año Valor proyecado ,55 % ,56 % ,54 % ,59 % ,66 % ,68 % Fuene: Elaboración propia con información del WEO abril Relación enre la inflación de Cosa Rica y la de sus socios comerciales A coninuación se proporciona un conjuno de esimaciones con el objeivo de brindar información acerca de la manera en que la inflación local y la de los socios comerciales esán relacionadas. El periodo muesral seleccionado para esas esimaciones va de enero del año 2000 a diciembre del Inicialmene se deermina el orden de inegración para las series de inflación local, sus desagregaciones en bienes ransables y no ransables, y la inflación de los socios comerciales. Para eso se aplicaron las pruebas de raíz uniaria de Dickey-Fuller aumenada (ADF), Phillips-Perron (PP), Kwiakowski-Phillips- Schmid-Shin (KPSS) y la prueba de Zivo y Andrews la cual oma en consideración la posibilidad de que cambios esrucurales ocurridos en las series puedan sesgar los resulados de las pruebas radicionales ADF y PP hacia el no rechazo de la hipóesis nula de raíz uniaria. A parir de los daos del cuadro 6, se puede concluir que no se rechaza la hipóesis de raíz uniaria para las series de inflación de Cosa Rica y la inflación de los secores ransable y no ransable por lo que esas series serían inegradas de orden uno. Eso implicaría que los choques que impacan esas series endrían efecos permanenes sobre su nivel. Por su pare, para el caso de la inflación de socios comerciales la hipóesis nula de raíz uniaria sí es rechazada pudiéndose considerar esa serie como esacionaria o inegrada de orden cero. Causalidad de Granger Tomando en consideración los resulados de las pruebas de raíz uniaria, para obener inferencias válidas sobre las pruebas de causalidad de Granger, esas se realizan para las primeras diferencias de las series de inflación de Cosa Rica (general, ransable y no ransable) y de la inflación de los socios 17

24 Cuadro 6: Pruebas de raíz uniaria ZyV CCCT 2 CCST 2 CCCT 2 CCST 2 CCCT 2 CCST 2 esrucural en Cambio inercepo ZyV Cambio esrucural en inercepo y endencia -2,27-1,96 0,23*** -2,57-3,58 0,44 0,62-2,21-2,19 0,21*** -3,05-3,30 0,20 0,49-2,65-2,31 0,20** -3,06-3,58 0,26 0,42-3,62** -2,88* 0,07 0,01 0,05 *** Se recha la hipóesis nula de esacionariedad al 1% de significancia. ** Se recha la hipóesis nula de esacionariedad al 5% de significancia. 1 La hipóesis nula de esa prueba es que la serie es esacionaria. 2 CCCT: indica el modelo con consane y conn endencia. CCST: modelo con consane y sin endencia Fuene: Elaboración propia. ADF PP KPSS 1 Cuadro 7: Prueba de causalidad de Granger Hipóesis Esadísico F Probabilidad π CRC no Granger causa a π 1,74 0,14 π no Granger causa a π CRC 12,11 0,00 π NT no Granger causa a π 0,69 0,59 π no Granger causa a π NT 3,77 0,00 π T no Granger causa a π 2,86 0,03 π no Granger causa a π T 16,90 0,00 Fuene: Elaboración propia comerciales empleando cuaro rezagos de cada serie. Los resulados se muesran en el cuadro 7. Con base en esos resulados puede concluirse que, para los niveles de significancia usuales, se rechaza la hipóesis nula de que cambios en la inflación de los socios comerciales no causan en el senido de Granger a los cambios en la inflación de Cosa Rica (general, ransable y no ransable). Asimismo, para el caso de la inflación general y del secor no ransable exise evidencia de que lo conrario no ocurre, eso es, que cambios en esas series causen en el senido de Granger a los cambios en la inflación de los socios comerciales. No obsane, a un 5 % de significancia se rechaza la hipóesis de que la inflación del secor ransable no causa en el senido de Granger a la inflación de los socios comerciales, lo cual puede evidenciar el hecho de que ano la inflación de los socios comerciales como la inflación del secor 18

25 ransable se ven afecados por choques comunes, lo cual explicaría la exisencia de esos comovimienos. Esimación economérica Con el objeivo de deerminar el impaco cuaniaivo que la inflación de los socios comerciales iene sobre la inflación en Cosa Rica se esimó un modelo de Curva de Phillips de economía abiera por medio del méodo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO): π = β 0 + β 1 π 1 + β 2 π i + β 3 y b 6 + β 4 ê + ε (1) La ecuación 1 incorpora cambios en la inflación rezagada un periodo con el objeivo de conrolar por la persisencia inflacionaria. Además, las presiones de demanda agregada se aproximan por medio de la brecha del produco (y b ) rezagada 6 periodos. Se incluyen ambién rezagos de los cambios en la inflación de los socios comerciales ( π i ), el cambio en la variación porcenual ineranual del ipo de cambio nominal ( ê ) con el objeivo de capurar el raspaso del ipo de cambio a los precios y un érmino de error aleaorio el cual se supone que posee una media de cero y varianza consane. La esimación de ese modelo para las series de inflación general, ransable y no ransable se resume en el cuadro 8: Cuadro 8: Resulados esimación MCO Periodo: (2000: :10) π π N π T C 0, 00 0, 00 0, 00 π 1 π N 1 π T 1 0, 28 0, 24 0, 13 π 1 0, 75 1, 63 π 4 0, 62 y b 6 0, 06 0, 10 0, 00 ê 0, 09 0, 03 0, 22 R 2 aj 0, 33 0, 20 0, 38 *** Significaivo al 1 %. ** Significaivo al 5 %. Fuene: Elaboración propia. De esos resulados sobresale el hecho de que efecivamene, cambios en la inflación de los socios comerciales ienen efeco sobre la inflación en Cosa Rica. Para las res series de inflación, el coeficiene 19

26 asociado a la inflación de los socios comerciales es posiivo y significaivo al 1 %. Con base en esas esimaciones, se endría que un cambio de un p.p. en la inflación de los socios comerciales provocaría con un rezago de un mes, un cambio en la inflación general de 0,75 p.p. mienras que para la inflación del secor ransable ese efeco sería mucho mayor (1,63 p.p.). Por ora pare, como se esperaría ese efeco es menor para el caso de la inflación no ransable (0,62 p.p.) a la vez que ocurre con un rezago mayor (4 meses). Eso puede explicarse en el hecho de que la inflación en ese secor dependería en mayor grado de las presiones de demanda inerna y a la exisencia de un rezago imporane en la manera en que el precio de los bienes ransables se raspasa a los no ransables. En ĺınea con eso úlimo, ambién se observa que la inflación del secor no ransable se afeca en mayor grado por las presiones de demanda en relación con la inflación general ya que el coeficiene de la brecha del produco es ligeramene mayor. Asimismo, se aprecia que para el caso de la economía cosarricense, las presiones de demanda no ejercen un impaco sobre la inflación del secor ransable dado que el coeficiene asociado a la brecha del produco no es disino de cero. Eso se explicaría en el hecho de que los precios de esos bienes se deerminan principalmene en los mercados inernacionales, razón por la cual no pueden ser afecados por la poĺıica monearia, más aún en el caso de una economía pequeña como la cosarricense. Por úlimo, se observa que cambios en la asa de variación ineranual del ipo de cambio nominal poseen un efeco conemporáneo de 0,09 p.p. en la asa de inflación general. Al igual que en el caso de la inflación de socios comerciales, la inflación del secor ransable se ve afecada en mayor proporción que la inflación general por cambios en la variación del ipo de cambio nominal ya que el coeficiene asociado a esa variable en la ecuación para la inflación del secor ransable es más del doble que el coeficiene esimado en la ecuación para la inflación general. En el caso de la inflación del secor no ransable se observa que en ese caso no exisiría un efeco raspaso de las variaciones del ipo de cambio a los precios dado que el coeficiene esimado no es esadísicamene disino de cero. 6. Consideraciones finales El presene documeno propone una medida de inflación de socios comerciales la cual puede ser usada como referencia para definir la mea de inflación por pare del BCCR. La Insiución ha expresado principalmene por medio de sus Programas Macroeconómicos, que sus acciones de poĺıica preenden que en el mediano plazo se logre alcanzar un nivel de inflación que converja a la que muesran los principales socios comerciales, la cual ha sido inerpreada como la mea de inflación de largo plazo. Desde el Programa Moneario del año 2004 el BCCR planea como objeivo converger a la inflación de los socios comerciales, objeivo que se ha manenido a lo largo de los úlimos nueve años. Con 20

27 respeco a eso, a parir del año 2009 se observa una endencia de la inflación de Cosa Rica a reducirse y a aproximarse al nivel de los socios comerciales, la cual para el periodo ha promediado un 3,92 % anual. No obsane, se enconró evidencia de que ese indicador ha sufrido varios cambios esrucurales en su nivel promedio, siendo el úlimo quiebre esrucural el ocurrido en noviembre del año A parir de esa fecha y hasa diciembre de 2012 la inflación promedio de los socios comerciales fue de 2,21 %. Respeco de las esimaciones economéricas realizadas, el indicador de inflación de socios comerciales elaborado demosró ser un facor deerminane en las variaciones de la inflación local, lo cual iene un efeco sobre la deerminación de la poĺıica monearia a seguir, pues demuesra que la auoridad monearia no puede aislar la inflación inerna de choques exernos que se puedan presenar. Al ser la inflación inernacional una variable explicaiva de la inflación inerna, implica que la mea de inflación planeada por las auoridades debe esar acorde con la inflación exerna observada y proyecada, así como con elemenos ales como las proyecciones de inflación, el grado de persisencia inflacionaria en la economía, el coso sobre la economía real de llevar a cabo un proceso de desinflación y el coso cuasifiscal de una poĺıica de ese ipo. Por úlimo, es imporane desacar que el éxio de un régimen moneario de Meas de Inflación depende de manera fundamenal del anclaje de las expecaivas inflacionarias de los agenes a la mea de inflación de largo plazo esablecida por el banco cenral. En ese senido, se considera que una mea de inflación de largo plazo de 3 % permiiría al BCCR cumplir con sus objeivos de esabilidad inerna y exerna de la moneda. Una inflación mea de esa magniud, igual al promedio observado de la inflación de nuesros socios comerciales ponderada por comercio a parir del año 2000, implicaría esablecer un proceso de convergencia de la mea acual del 5 % al nuevo nivel del 3 %. Ese proceso debería ser gradual para reducir los cosos sobre la sociedad, por lo que sería recomendable realizar un proceso de convergencia escalonado. Una convergencia escalonada 16 ha sido uilizada por diversos países, eso debido a que procesos desinflacionarios fueres pueden conllevar cosos sobre la producción y el empleo. Por oro lado, procesos escalonados pueden reducir esos riesgos a la vez que han ayudado a consolidar la confianza de los agenes económicos en el banco cenral durane el proceso de desinflación. Un posible sendero de convergencia sería manener la mea del 5 % hasa el año Luego reducirla un puno porcenual a 4 %, y consolidar esa mea por dos años, para finalmene alcanzar una mea 16 Torres (2010) analiza la duración observada enre el planeamieno oficial de la mea de inflación y el momeno en el cual la mea fue alcanzada para un grupo de países desarrollados y en vías de desarrollo. El esudio encuenra que la duración promedio es de 10,4 años, sin significaivas diferencias enre los dos grupos de países. Para mayor dealle ver el anexo H. 21

28 del 3 % en el En ese proceso de reducción de la asa de inflación, es conveniene la uilización de un rango de olerancia de 1 p.p. el cual pueda ser modificado con el objeivo de que el proceso de convergencia sea capaz absorber posibles choques exógenos a la vez que permia la convergencia de las expecaivas. Una forma de reducir los cosos sobre la economía sería el anuncio a la población de alcanzar esa mea del 3 % en el largo plazo, por lo que las expecaivas ayudarían a alcanzarla sin crear cosos excesivos sobre la acividad económica. 22

29 Bibliografía Akçay, S. (2011). The Causal Relaionship beween Producer Price Index and Consumer Price Index: Empirical Evidence from Seleced European Counries. Working Papers Bai, J. & Perron, P. (1998). Compuaion and Analysis of Muliple Srucural-Change Models. Cahiers de recherche 9807, Universie de Monreal, Deparemen de Sciences Economiques. Bursein, A., Eichenbaum, M., & Rebelo, S. (2005). Large Devaluaions and he Real Exchange Rae. Journal of Poliical Economy, 113(4), Caporale, G. M., Kasimi, M., & Piis, N. (2002). Causaliy Links beween Consumer and Producer Prices: Some Empirical Evidence. Souhern Economic Journal, 68(3), Casrillo, D. & Torres, C. (2010). Inflación exerna relevane como un elemeno a considerar en el esablecimieno de la mea de inflación del Banco Cenral de Cosa Rica. Documeno de Trabajo DEC-DIE-DT , Deparmeno de Invesigación Económica, BCCR, San José, Cosa Rica. Chaverri, C., Marínez, K., & Zúñiga, H. (2011). Indicadores alernaivos de inflación exerna. Documeno de Trabajo DEC-DIE-DT , Deparmeno de Invesigación Económica, BCCR, San José, Cosa Rica. Ciccarelli, M. & Mojon, B. (2005). Global Inflaion. Working Papers Cenral Bank of Chile 357, Cenral Bank of Chile. Clark, T. E. (1995). Do producer prices lead consumer prices? Economic Review, (Q III), Ghazali, M. F., Yee, O. A., & Mohd Zulkifli, M. (2008). Do producer prices cause consumer prices? Inernaional Journal of Business and Managemen, 3(11), Harberger, A. (2004). The real exchange rae: Issues of concep and measuremen. Technical repor, Universiy of California, Los Angeles. Heenan, G., Peer, M., & Roger, S. (2006). Implemening Inflaion Targeing: Insiuional Arrangemens, Targe Design, and Communicaions. IMF Working Papers 06/278, Inernaional Moneary Fund. Hendry, D. & Clemens, M. P. (2001). Economic Forecasing: Some Lessons from Recen Research. Economics Papers 2002-W11, Economics Group, Nuffield College, Universiy of Oxford. Horváh, R. & Maějů, J. (2011). How are inflaion arges se? Working Papers IES 2011/01, Charles Universiy Prague, Faculy of Social Sciences, Insiue of Economic Sudies. 23

30 Jin, X. (2012). An Empirical Sudy of Exchange Rae Pass-Through in China. Panoeconomicus, 59(2), León, J. (2012). A Disaggregae Model and Second Round Effecs for he CPI Inflaion in Cosa Rica. Documeno de Invesigación DEC-DIE-DI , Deparmeno de Invesigación Económica, BCCR, San José, Cosa Rica. León, J., Segura, C., & Vásquez, J. P. (2011). Inflación inernacional relevane para Cosa Rica. Documeno de Invesigación DEC-DIE-DI , Deparmeno de Invesigación Económica, BCCR, San José, Cosa Rica. Monacelli, T. & Sala, L. (2009). The Inernaional Dimension of Inflaion: Evidence from Disaggregaed Consumer Price Daa. Journal of Money, Credi and Banking, 41(s1), Neely, C. J. & Rapach, D. E. (2011). Inernaional comovemens in inflaion raes and counry characerisics. Journal of Inernaional Money and Finance, 30(7), Rodríguez, A. (2012). Propagación de choques inflacionarios en Cosa Rica. Documeno de Invesigación DEC-DIE-DI , Deparmeno de Invesigación Económica, BCCR, San José, Cosa Rica. Sidaoui, J. J., Capisrán, C., Chiquiar, D., & Francia, M. R. (2009). A Noe on he Predicive Conen of PPI over CPP Inflaion: The Case of Mexico. Working Papers , Banco de México. Souo, M., Anoshin, S., & Berg, A. (2008). Tesing for Srucural Breaks in Small Samples. IMF Working Papers 08/75, Inernaional Moneary Fund. Tiwari, A. K. (2012). An empirical invesigaion of causaliy beween producers price and consumers price indices in ausralia in frequency domain. Economic Modelling, 29(5), Torres, C. (2010). Velocidad de desinflación en economías con Meas de Inflación. Documeno de Trabajo DEC-DIE-DT , Deparmeno de Invesigación Económica, BCCR, San José, Cosa Rica. Torres, C. (2012). Cosa Rica: Deerminación de cambios esrucurales en el nivel de la asa de inflación: periodo Documeno de Trabajo DEC-DIE-DT , Deparmeno de Invesigación Económica, BCCR, San José, Cosa Rica. Ward, M. (2001). Inernaional Price Levels and Global Inflaion.., Join World Bank - OECD Seminar On Purchasing Power Pariies. 24

31 Anexos A. Consideraciones prácicas en el diseño de la mea de inflación Nivel de inflación objeivo Un elemeno imporane de un esquema de MI es cuál debe ser el valor numérico de la mea de inflación. Exise abundane evidencia empírica que asocia mayores niveles de inflación con un menor crecimieno económico en el largo plazo. Más aún, es un hecho reconocido que mayores niveles de inflación suelen ir acompañados de una mayor variancia en los precios, por lo que la fijación de una mea de inflación ala causará una mayor inceridumbre respeco a los precios en la economía, afecando los planes privados de consumo e inversión y, evenualmene, reduciendo el crecimieno económico. Asimismo, la mea de inflación esablecida ambién debe ser coherene con la inflación de los socios comerciales con el objeivo de prevenir un deerioro en la compeiividad de la economía. Además, meas de inflación coherenes con los niveles de los países indusrializados ienen la venaja de no crear movimienos de los ipo de cambio nominales respeco a las principales monedas inernacionales. A pesar de los efecos perversos que pueda ener la inflación, una mea baja pero posiiva puede ener algunas venajas ales como: La inflación medida por los IPCs pueden sobreesimar el verdadero nivel de inflación; un nivel de inflación bajo puede permiir ajuses de precios y salarios relaivos si exisen rigideces nominales; reduce la probabilidad de que las asas de inerés se aproximen a cero, lo cual haría inefeciva a la asa de inerés como mecanismo de ransmisión de la poĺıica monearia; y se reduce el riesgo de presenar un episodio de deflación. El horizone de la mea Oro aspeco se refiere al rango y al horizone emporal de la mea. El anuncio de una mea punual para la inflación denro de un periodo de iempo coro y claro es la manera más simple de mosrar el compromiso de un banco cenral con la mea de inflación. De esa forma, ano el público como el banco cenral pueden deecar si la inflación se desvía de la mea. No obsane, debido a que es común que la inflación se vea afecada por facores emporales como choques de ofera o cambios climáicos, la mayor pare de los bancos cenrales opa por esablecer un rango mea o un valor punual con un rango de olerancia. Esa mea se esablece en conjuno con el horizone de iempo que es usado para anclar las expecaivas de inflación. Por ejemplo, en el Reino Unido ese horizone de iempo es odo el iempo, mienras que en Ausralia ese horizone esá marcado por el ciclo económico. 25

32 Bandas y/o meas punuales de inflación La mayoría de países que han asumido el esquema de meas de inflación, han especificado una banda para su objeivo. Sólo Noruega y el Reino Unido ienen una mea punual. Sin embargo, aun esos países ienen ciera flexibilidad en la rendición de cuenas sobre la mea. La miad de los que han esablecido una banda, ienen un puno medio como objeivo. Hay varios moivos para preferir una banda para la mea de inflación en vez de una mea punual: (i) una banda puede indicar con mayor realismo lo que el banco cenral puede esperar lograr con respeco a la precisión de sus predicciones de inflación; (ii) la persisencia de la inflación juno con la inceridumbre asociada a la fuerza y rezago de la ransmisión monearia, implica que los bancos cenrales endrían que inervenir repeidamene si inenan alcanzar un objeivo punual coninuamene; (iii) La banda provee al banco cenral flexibilidad para suavizar las flucuaciones del produco en el coro plazo a cambio de alguna volailidad en la inflación; y (iv) odos los índices de precios esán sujeos a errores de medición y muesreo. Por lo ano, al ener un puno como objeivo, el banco cenral podría reaccionar innecesariamene. Por oro lado, una banda puede ser menos efeciva que un objeivo punual en anclar las expecaivas de inflación, especialmene, si el banco cenral no se compromee con el puno medio de la misma. Una posible solución es usar un objeivo punual como objeivo de mediano plazo, mienras se maniene la banda cenrada en ese puno como objeivo a más coro plazo. El papel de la banda y el puno medio dependerán de si las desviaciones deonan mecanismos adicionales de rendición de cuenas o penalidades para el banco cenral. Cláusulas de escape Las cláusulas de escape son evenos que se especifican con anicipación y jusifican las desviaciones de la inflación con respeco a la mea. Su uso no es generalizado, pues sólo algunos pocos países denro del esquema de MI han definido excepciones específicas. Las más comunes esán relacionadas con cambios en precios adminisrados o impuesos indirecos. Algunos países han hecho excepciones a arículos voláiles del índice de precios, pero la mayoría uiliza medidas de inflación subyacene para excluir esos arículos. En realidad, hay pocas venajas de definir cláusulas de escape, pues el banco cenral en cualquier caso endrá que explicar el impaco de esos choques, su respuesa de poĺıica y la nueva senda de inflación. Sin embargo, la presencia de esas cláusulas le permie al banco cenral educar al público con anicipación sobre esos evenos. Oro puno negaivo consise en que las cláusulas de escape pueden ser muy legalisas en su formulación. 26

33 B. Análisis de inflación exerna relevane para la economía cosarricense Un primer esudio realizado por el Deparameno de Invesigación Económica que analiza la relación enre la inflación local y la exerna es el esudio de Casrillo & Torres (2010). Esos auores analizan la relación enre la inflación local medida por el IPC y diferenes medidas de inflación exerna: Inflación impĺıcia en la canasa de bienes y servicios imporados por el país; inflación de los índices al producor de los socios comerciales ponderada por el comercio y la inflación al consumidor y al producor de Esados Unidos. Encuenran que la inflación mulilaeral medida por los precios al producor fue la mérica de inflación exerna más relacionada con la inflación inerna para el periodo No obsane, la medida de inflación exerna mulilaeral evaluada es parcial, represena un 71 % del comercio, pueso que no odos los socios comerciales generan índices de precios al producor. El esudio de Chaverri e al. (2011) evalúa indicadores de inflación exerna para Cosa Rica a parir de cambios en las ponderaciones y en la información base que se uiliza en el cálculo del ITCER mulilaeral. Eso para el periodo enero noviembre Los auores recomiendan como indicador de inflación exerna uno que pondere índices de precios al consumidor o bien índices de precios al producor indusrial en conraposición al uso mixo de ambos indicadores al y como sucede en el cálculo acual del ITCER. Finalmene, León e al. (2011) analizan diferenes medidas de inflación exerna con base en el uso de IPCs para el periodo comprendido enre enero del 2000 y diciembre del 2010 y emplean las siguienes medidas de inflación exerna: inflación de Esados Unidos; inflación de los socios comerciales ponderada por exporaciones, imporaciones y consruida con ponderadores del ITCER; inflación global generada por esimación de facores; inflación mundial; inflación de economías avanzadas; inflación de economías emergenes; e inflación de América Laina. Los auores concluyen que la medida de inflación exerna exraída con el análisis de facores es la variable con mayor poder explicaivo sobre la inflación inerna, respeco de las oras medidas de inflación exerna consideradas. Sin embargo esa medida de inflación no puede ser proyecada y su inerpreación direca no es simple. Con base en los esudios anes reseñados, puede concluirse que los indicadores de inflación más relevanes para la economía cosarricense son aquellos que uilizan algún mecanismo de ponderación para las inflaciones de los diferenes socios comerciales, en conraposición a indicadores de inflación correspondienes a grupos deerminados de países o países individuales (como en el caso de Esados Unidos). Además, los índices más relevanes serían aquellos que emplean ya sea el índice de precios al producor o al consumidor, pero no una combinación de ambos. No obsane, la evidencia parece favorecer más la uilización de IPPs en relación con los IPCs, lo cual no es sorprendene dado que, como se comenó aneriormene, esos índices poseen una mayor proporción de bienes ransables en su 27

34 canasa en relación con los IPCs. C. Inflación de socios comerciales con índice de precios al producor A pesar de la escasa disponibilidad de los daos referenes al IPP de los socios comerciales se realizó el ejercicio de calcular la inflación de socios comerciales con el IPP para aquellos que uvieran daos disponibles. Los socios comerciales incluidos son: Brasil, Canadá, Chile, Colombia, El Salvador, Japón, Corea, Malasia, México, Reino Unido, Esados Unidos y la Zona Euro. Ese subgrupo de países represena alrededor del 68 % del oal de comercio de Cosa Rica. Gráfico 7: Inflación de Cosa Rica y sus principales socios comerciales medido con IPP x IPP = 3,87 σ IPP = 4,60 Fuene: Elaboración propia. Ese medida de inflación de socios comerciales medido con el IPP se presena en el gráfico 7 y se conrasa con la inflación del IPPI de Cosa Rica. En general se puede observar que el promedio de inflación es levemene superior al observado con la medida de los IPCs, sin embargo su volailidad es considerablemene mayor, eniendo un comporamieno más erráico con periodos de alos niveles de 28

35 inflación y periodos con imporanes deflaciones. D. Relaciones de causalidad enre los índices de precios al producor y al consumidor Anes de esablecer cuáno de la inflación en los IPCs se puede explicar por medio de los precios al producor, es necesario esablecer si ambos índices esán en realidad relacionados. Efecivamene, se encuenran más arículos que raan de invesigar esa relación de causalidad, que documenos que hablen de la magniud en que un índice influye sobre el oro. El rabajo de Clark (1995) para Esados Unidos raa de responder a la preguna de si los precios del producor impulsan a los precios del consumidor. Según el auor, la evidencia es mixa en la capacidad del IPP para mejorar las predicciones de inflación del IPC. Eso es el caso ya sea que se usen medidas de inflación subyacene o sólo el componene de bienes en la inflación subyacene. Es decir, los resulados señalan que la ĺınea de producción sólo coneca débilmene el IPP con movimienos en el IPC. Caporale, Kasimi & Piis (2002) exploran la relación de causalidad para los países del G7 e incluyen oras variables relevanes. Los auores encuenran que los resulados son consisenes con la idea convencional donde hay causalidad unidireccional de los precios del producor a los precios del consumidor. Se encuenra causalidad bidireccional o no-causalidad sólo cuando se excluyen del análisis los mecanismos de ransmisión monearia (ofera de dinero M1, produco nacional bruo y asa de inerés a res meses). De esa manera, se encuenra causalidad unidireccional del IPP a IPC para Canadá, Francia, Alemania, Ialia, Japón y el Reino Unido. En el caso de los Esados Unidos, se encuenra la misma causalidad, pero con menor relevancia esadísica. El rabajo de Akçay (2011) se concenra en cinco países europeos. Encuenra causalidad unidireccional del IPP al IPC para Francia y Finlandia. Asimismo, hayan causalidad bidireccional enre ambos índices para Alemania y no encuenran causalidad significaiva para Holanda y Suecia. En oros esudios relevanes, como Tiwari (2012), el auor encuenra para Ausralia el caso conrario: una relación de causalidad unidireccional del IPC al IPP. Ghazali, Yee & Mohd Zulkifli (2008) encuenran causalidad unidireccional de IPP al IPC en Malasia. Del mismo modo, Sidaoui, Capisrán, Chiquiar & Francia (2009) encuenran la misma relación para México. Para el caso de Cosa Rica, Rodríguez (2012) sí encuenra evidencia de un raspaso del cambios en los precios del Índice de Precios al Producor Indusrial (IPPI) al IPC. Según el auor, choques sobre la canasa de bienes incluidos en el IPPI se propagan a los precios de la canasa del IPC conemporáneamene y por un período de 18 meses, con el efeco máximo (cerca de 0,60 punos porcenuales) en el 29

36 sexo mes. Dado que el IPPI es un indicador de inflación en una eapa inermedia del proceso de producción, se considera que ello valida la uilización del IPPI como un indicador adelanado de la inflación para la economía de Cosa Rica. Adicionalmene, León (2012), calcula para Cosa Rica que un aumeno de 1 % en la inflación del IPPI produce un aumeno de 0,13 % en la inflación agregada del IPC. E. Meodología de cálculo del indicador de inflación de socios comerciales En el año 2012, el Deparameno de Invesigación Económica elaboró una propuesa meodológica para el cálculo de los índices de ipo de cambio efecivo real para Cosa Rica, que acualiza las ponderaciones de comercio de manera auomáica 17. Con base en esos nuevos ponderadores móviles se consruyeron oros indicadores relevanes para la economía cosarricense, siendo uno de esos indicadores la inflación de los socios comerciales 18. Para el cálculo de las ponderaciones, se emplean los daos del comercio de bienes para los res regímenes comerciales (Regular, Zona Franca y Perfeccionamieno Acivo) y se excluyen las imporaciones de hidrocarburos 19. La fórmula empleada para el cálculo del indicador de inflación de socios comerciales es la siguiene: IP C = Π [IP C j /IP Cj 1 ]ω j, [IP C 1] (2) Donde IP C es un índice de precios al consumidor (IPC) ponderado por la imporancia relaiva de cada país j en el comercio con Cosa Rica, IP C j es el IPC del socio comercial j, y donde Π indica que ese indicador se calcula como la muliplicaoria de lon índices de precios. A parir de ese índice, es posible calcular la inflación de los socios comerciales de Cosa Rica. Además, como se observa en la ecuación 2 la ponderación ω j, de los socios comerciales puede variar en el iempo. Se uilizaron daos en frecuencia mensual para el periodo que va de marzo de 1991 a diciembre del 2012 para los IPC de los socios comerciales. Los daos mensuales de los índices de precios se obienen de la base de daos Inernaional Financial Saisics (IFS) del Fondo Moneario Inernacional (FMI). 17 Todos esos indicadores se calculan de manera auomáica mediane una ruina programada en el sofware esadísico STATA. 18 Ver documeno de rabajo Un nuevo indicador de ipo de cambio efecivo real para Cosa Rica en ese documeno ambién se calculan oros indicadores como índices de ipo de cambio real con oras regiones imporanes, un ITCER bilaeral de servicios con respeco a los Esados Unidos, un índice de producción inernacional y un índice de ipo de cambio efecivo nominal. 19 El anexo?? proporciona un breve análisis acerca de las razones para excluir esas imporaciones del cálculo de los 30

37 Para el caso de Cosa Rica se uiliza el IPC calculado por el Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INEC). Para los daos de comercio mensuales se uilizan las series del Banco Cenral de Cosa Rica de exporaciones e imporaciones de bienes. Esas series se encuenran en frecuencia mensual a parir del año Por lo que los ponderadores aneriores a esa fecha son los mismos que los ponderadores que se emplean para el indicador del ITCER con ponderadores fijos. Cálculo de los ponderadores móviles En cada momeno del iempo, el oal de comercio de Cosa Rica con el reso del mundo esá dado por la suma oal de las exporaciones e imporaciones N i=0 (X i, + M i, ) a los países con los cuales se comercia, donde N es el oal de esos países. Además, la proporción del comercio con cada país en cada periodo esá dada por el parámero θ i,, el cual se define de la siguiene manera: θ i, = (X i, + M i, ) N i=1 (X i, + M i, ) (3) Ahora bien, del oal de países con los que Cosa Rica comercia, exise un subgrupo S que son los que se incluyen en las esimaciones, de modo al que S N. A parir de ese subgrupo se generan los ponderadores ω j, para cada país j en el periodo : ω j, = (X j, + M j, ) S j=1 (X j, + M j, ) (4) S Donde j ɛ S y ω j, 1. j=1 Luego, la proporción de comercio incluido en el cálculo de los ponderadores con respeco al comercio oal en cada periodo es ϕ : ϕ = S j=1 (X j, + M j, ) N i=1 (X i, + M i, ) 1 (5) No obsane, esas ponderaciones no son úiles desde el puno de visa prácico debido a que la información de comercio para Cosa Rica se produce con un ciero rezago a la vez que se realizan revisiones periódicas de los daos. Además, con el objeivo de que los ponderadores así obenidos no se vean afecados por facores irregulares los ponderadores se calculan con base en el comercio de dos ponderadores. 31

38 años. Eso úlimo ambién permie que los socios comerciales incluidos denro del grupo S se incluyan solo si el comercio con cada socio es significaivo en un periodo de iempo relaivamene amplio. De esa forma se calcula la proporción de comercio con cada país en cada periodo θ i, siguiendo la fórmula: θ i, = 35 k=12 35 k=12 (X i, k + M i, k ) N i=1 (X i, k + M i, k ) (6) A parir del subgrupo S se generan los ponderadores relaivos ω j, para cada país j en el periodo : ω j, = 35 k=12 35 k=12 (X j, k + M j, k ) S j=1 (X j, k + M j, k ) (7) Por úlimo, la proporción de comercio incluido en el ITCER con respeco al comercio oal en cada periodo es ϕ : ϕ = 35 S k=12 j=1 35 N k=12 i=1 (X j, k + M j, k ) (X i, k + M i, k ) 1 (8) Meodología de cálculo Para cada periodo se calcula θ i,, i ɛ N y se ordenan los daos en forma descendene. Una vez hecho eso se seleccionan aquellas θ i, α para conformar el subgrupo S, donde α corresponde al nivel mínimo de paricipación en el comercio oal de Cosa Rica que debe ener un país para ser incluido en el cálculo del ITCER. Seguidamene, se corrobora que para ese subgrupo se saisfaga la condición de que ϕ ɛ [β, β] las cuales indican la proporción del comercio oal que se desea considerar para definir las ponderaciones. Por lo ano: S N θ i, α ϕ ɛ [β, β] En caso de que no se cumplan ambos requisios se siguen los siguienes pasos: Si ϕ ɛ [β, β] se agregan a S odos los socios comerciales con ϕ i, α. Si ϕ < β enonces se agregan a S los socios comerciales con θ i, < α, siguiendo un orden de mayor a menor θ i, hasa alcanzar ϕ β. 32

39 Si ϕ > β se eliminan de S los socios comerciales con θ i, α, siguiendo un orden de menor a mayor θ i, hasa que se saisfaga la condición de que ϕ β. Los parámeros α, β y β se fijan en α = 0, 01; β = 0, 85; y β = 0, 95. Por lo ano, la canasa de socios comerciales seleccionados represena enre el 85 % y el 95 % del oal de comercio de Cosa Rica y la ponderación mínima que debe ener un socio en el comercio para ser incluido es de 1 %. 33

40 F. Razones para excluir las imporaciones de hidrocarburos del cálculo de los ponderadores El principal moivo para excluir las imporaciones de peróleo y sus derivados en el cálculo de los ponderadores de comercio, es que esos bienes son maerias primas homogéneas cuyos precios son deerminados en los mercados inernacionales de negociación. Por al moivo, es de esperar que variaciones en los precios en economías exporadoras de peróleo no engan efeco sobre el precio inernacional del peróleo y sus derivados. Además, al esar el precio de esos bienes denominado en dólares esadounidenses los movimienos del ipo de cambio nominal pueden provocar una volailidad no deseada ano en los índices de precios como en los ponderadores (aunque en menor medida en esos úlimos). Relacionado con eso úlimo, esá el hecho de que el precio de esa maeria prima iende a ser voláil y a verse afecado por cuesiones geopoĺıicas que no esán relacionadas con la economía real. A coninuación se presena un cuadro que resume las prácicas de diversas insiuciones y bancos cenrales en cuano al raamieno que se le oorga a las maerias primas y oras mercancias en la consrucción de indicadores de ipo de cambio real. Por su pare, el gráfico 8 muesra la composición de las imporaciones de hidrocarburos por país en el año 2011, donde sobresalen Esados Unidos y Colombia como los principales proveedores de ese insumo para Cosa Rica. Cuadro 9 IMF IFS Reserva Federal (EEUU) BIS OCDE Incluye maerias primas y bienes manufacurados. Excluye peróleo crudo, derivados de peróleo y oros producos energéicos Excluye maerias primas (excluyendo peróleo y derivados). Incluye solo bienes manufacurados (SITC 5-8) Incluye solo producos manufacurados Banco Cenral Europeo Banco de Inglaerra Banco de Canadá Banco Cenral de la República Argenina Incluye solo bienes manufacurados (SITC 5-8) Incluye producos manufacurados y servicios. Incluye bienes, servicios y maerias primas no energéicas. Excluye maerias primas. 34

41 Gráfico 8: Imporaciones de peróleo y sus derivados por país en 2011 Fuene: Elaboración propia.. G. Aspecos concepuales Ese anexo proporciona un marco concepual bajo el cual es posible analizar el impaco que iene sobre una economía la inflación inernacional. Primeramene, se describe el efeco Harrod-Balassa- Samuelson y seguidamene la Ley de un Solo Precio. Finalmene se proporciona una sínesis de ambos concepos y su relación con el esablecimieno de una mea de inflación por pare de un banco cenral. Efeco Harrod-Balassa-Samuelson El efeco Harrod-Balassa-Samuelson muesra la influencia de los diferenciales de producividad en el secor ransable enre países y sus implicaciones sobre el comporamieno del ipo de cambio real. Se pare de un modelo con dos países: local y exerno. Los agenes económicos de ambos países poseen funciones de uilidad idénicas. En cada país exisen dos secores: ransables (T ) y no ransables (NT ) 35

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles Noa Técnica Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real Mulilaeral con ponderadores móviles 1. Inroducción: La presene noa écnica preende inroducir y explicar al público el Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real

Más detalles

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA EN MÉXICO MIGUEL MESSMACHER LINARTAS* * Las opiniones expresadas en ese documeno son exclusivamene del auor y no necesariamene reflejan las del Banco

Más detalles

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temísocles Monás Puede el comporamieno acual de la políica fiscal sosenerse sin generar una deuda pública que crezca sin límie?

Más detalles

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Prácica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Fecha de enrega y corrección: Viernes 8 de abril de 2011 Esa prácica se corregirá en horario de uorías en el aula Prácica individual 1. A parir de los

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE.

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. Invesigación y écnicas de Mercado Previsión de Venas ÉCNICAS CUANIAIVAS ELEMENALES DE PREVISIÓN UNIVARIANE. (II) écnicas elemenales: Modelos Naive y Medias Móviles. Medición del error de previsión. Profesor:

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INDEC) Dirección

Más detalles

ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE REACCIÓN PARA LA TASA DE INTERÉS DE POLÍTICA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA

ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE REACCIÓN PARA LA TASA DE INTERÉS DE POLÍTICA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DIVISIÓN ECONÓMICA DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN DIE-04-2003-DI/R OCTUBRE 2003 ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE REACCIÓN PARA LA TASA DE

Más detalles

Luis H. Villalpando Venegas,

Luis H. Villalpando Venegas, 2007 Luis H. Villalpando Venegas, [SIMULACIÓN DE PRECIOS DEL PETROLEO BRENT ] En ese rabajo se preende simular el precio del peróleo Bren, a ravés de un proceso esocásico con reversión a la media, con

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Diarios INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 III. IV. II.1.

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA TASA DE INTERÉS PARÁMETRO EN COSTA RICA

ESTIMACIÓN DE LA TASA DE INTERÉS PARÁMETRO EN COSTA RICA BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DEPARTAMENTO MONETARIO DIE-DM/04-2001-DI/R DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN OCTUBRE DEL 2002 ESTIMACIÓN DE LA TASA DE INTERÉS

Más detalles

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA Por Mónica Orega Moreno Profesora Esadísica. Deparameno Economía General y Esadísica RESUMEN El aumeno de la siniesralidad laboral

Más detalles

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS 9.2 La asa naural de desempleo y la curva de Phillips La relación enre el desempleo y la inflación La curva de Phillips, basada en los daos aneriores

Más detalles

Uso de Análisis Factorial Dinámico para Proyecciones Macroeconómicas

Uso de Análisis Factorial Dinámico para Proyecciones Macroeconómicas Uso de Análisis Facorial Dinámico para Proyecciones Macroeconómicas Alvaro Aguirre y Luis Felipe Céspedes * Resumen En ese rabajo implemenamos el méodo desarrollado por Sock y Wason (998) de análisis facorial

Más detalles

Análisis de inversiones y proyectos de inversión

Análisis de inversiones y proyectos de inversión Análisis de inversiones y proyecos de inversión Auora: Dra. Maie Seco Benedico Índice 5. Análisis de Inversiones 1. Inroducción. 2. Crierios para la valoración de un proyeco. 3. Técnicas de valoración

Más detalles

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Escuela de Ingeniería Comercial Ayudanía # 01, Mercado Laboral, Ofera Agregada, Curva de Phillips Profesor: Carlos R. Pia 1 1 cpia@spm.uach.cl Comenes Comene 01: Una disminución en la asa de inflación

Más detalles

Un Análisis de las Tasas de Interés en México. a través de la Metodología de Reglas Monetarias

Un Análisis de las Tasas de Interés en México. a través de la Metodología de Reglas Monetarias Un Análisis de las Tasas de Inerés en México a ravés de la Meodología de Reglas Monearias Albero Torres García 1 Diciembre 2002 Documeno de Invesigación No. 2002-11 Dirección General de Invesigación Económica

Más detalles

Metodología de cálculo del diferencial base

Metodología de cálculo del diferencial base Meodología de cálculo del diferencial base El diferencial base es el resulado de expresar los gasos generales promedio de operación de las insiuciones de seguros auorizadas para la prácica de los Seguros

Más detalles

Modelo de regresión lineal simple

Modelo de regresión lineal simple Modelo de regresión lineal simple Inroducción Con frecuencia, nos enconramos en economía con modelos en los que el comporamieno de una variable,, se puede explicar a ravés de una variable X; lo que represenamos

Más detalles

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/ ISSN 02-6375 Boleín 259, junio de 2007 Álvaro rigueros Argüello Cómo se debe conabilizar la deuda de pensiones en el secor público? /. Inroducción En 200 y 2003 Fusades publicó dos esudios sobre la sosenibilidad

Más detalles

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA POLITICA MONETARIA EN COSTA RICA: PERIODO 1991-2007

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA POLITICA MONETARIA EN COSTA RICA: PERIODO 1991-2007 MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA POLITICA MONETARIA EN COSTA RICA: PERIODO 1991-2007 Desirée Casrillo R. Carlos Mora G. Carlos Torres G. División Económica Deparameno de Invesigación Económica DEC-, ocubre,

Más detalles

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Concurso de Investigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Bustamante 2012. Informe Técnico Final

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Concurso de Investigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Bustamante 2012. Informe Técnico Final Consorcio de Invesigación Económica y Social (CIES) Concurso de Invesigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Busamane 2012 Informe Técnico Final (Agoso 2013) Creación y Desrucción de Empleos en Economías

Más detalles

Modelos de Ajuste Nominal Incompleto. Por Agustín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeton. Analía Olgiati, BID. Javier DiFiori, Morgan Stanley

Modelos de Ajuste Nominal Incompleto. Por Agustín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeton. Analía Olgiati, BID. Javier DiFiori, Morgan Stanley Modelos de Ajuse Nominal Incompleo Por Agusín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeon. Analía Olgiai, BID. Javier DiFiori, Morgan Sanley JEL CLASS: E12 - Keynes; Keynesian; Pos-Keynesian E13 - Neoclassical

Más detalles

Descentralización, inversión pública y consolidación fiscal: hacia una nueva geometría del triángulo

Descentralización, inversión pública y consolidación fiscal: hacia una nueva geometría del triángulo SEMINARIO Tribuación y crecimieno con equidad CEPAL, Saniago, Chile, 13-14 de agoso de 2012 Descenralización, inversión pública y consolidación fiscal: hacia una nueva geomería del riángulo Dr. Robero

Más detalles

Ciclos Económicos y Riesgo de Crédito: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú

Ciclos Económicos y Riesgo de Crédito: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú Ciclos Económicos y Riesgo de Crédio: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú Subgerencia de Análisis del Sisema Financiero y del Meado de Capiales Deparameno de Análisis del Sisema

Más detalles

Tema 8: SERIES TEMPORALES

Tema 8: SERIES TEMPORALES Inroducción a la Economería Tema 8: ERIE TEMPORALE Tema 8: ERIE TEMPORALE. Concepo y componenes de una serie emporal. Definiremos una serie emporal como cualquier conjuno de N observaciones cuaniaivas

Más detalles

Observatorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS **

Observatorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS ** Revisa de Economía Aplicada E Número 53 (vol. XVIII), 2010, págs. 163 a 183 A Observaorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS ** GONZALO FERNÁNDEZ-DE-CÓRDOBA Universidad

Más detalles

ANÁLISIS DEL TIPO DE CAMBIO EN LA PRÁCTICA *

ANÁLISIS DEL TIPO DE CAMBIO EN LA PRÁCTICA * VOLUMEN 11 - Nº1 / abril 2008 ANÁLISIS DEL TIPO DE CAMBIO EN LA PRÁCTICA * I. Inroducción Rodrigo Capuo G. ** Marco Núñez N. ** Rodrigo Valdés P. *** El ipo de cambio juega un rol cenral en la economía

Más detalles

PRÁCTICA 2: Ejercicios del capítulo 4

PRÁCTICA 2: Ejercicios del capítulo 4 PRÁCTICA : Ejercicios del capíulo 4. Un psicólogo clínico desea evaluar la eficacia de una erapia para reducir la ansiedad de los ejecuivos que padecen esrés en la oma de decisiones empresariales. Para

Más detalles

Factores Cíclicos y Estructurales en la Evolución de la Tasa de Desempleo *

Factores Cíclicos y Estructurales en la Evolución de la Tasa de Desempleo * Facores Cíclicos y Esrucurales en la Evolución de la Tasa de Desempleo * Nikia Céspedes Reynaga 1. Inroducción El esudio de la relación enre los agregados económicos iene una imporancia vial para quienes

Más detalles

Reglas Monetarias para el Perú

Reglas Monetarias para el Perú Reglas Monearias para el Perú Por: José Dorich Doig y Luis Triveño Chan Jan. Inroducción La elección enre un manejo sisemáico y una adminisración discrecional de la políica monearia ha generado basane

Más detalles

Introducción a la Estadística Empresarial. Capítulo 4.- Series temporales Jesús Sánchez Fernández

Introducción a la Estadística Empresarial. Capítulo 4.- Series temporales Jesús Sánchez Fernández Inroducción a la Esadísica Empresarial. Capíulo 4.- Series emporales CAPITULO 4.- SERIES TEMPORALES 4. Inroducción. Hasa ahora odas las variables que se han esudiado enían en común que, por lo general,

Más detalles

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo Coberura de una carera de bonos con forwards en iempo coninuo Bàrbara Llacay Gilber Peffer Documeno de Trabajo IAFI No. 7/4 Marzo 23 Índice general Inroducción 2 Objeivos......................................

Más detalles

MACROECONOMÍA II ADE GRUPOS 20 Y 21 (ECTS) FECHA DE ENTREGA: Martes 11 de Mayo de 2010 Práctica nº 5: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

MACROECONOMÍA II ADE GRUPOS 20 Y 21 (ECTS) FECHA DE ENTREGA: Martes 11 de Mayo de 2010 Práctica nº 5: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio MACROECONOMÍA II ADE GRUPOS 20 Y 21 (ECTS) FECHA DE ENTREGA: Mares 11 de Mayo de 2010 Prácica nº 5: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio 1. A parir de los siguienes daos sobre el ipo de cambio nominal

Más detalles

Sistemade indicadores compuestos coincidentey adelantado julio,2010

Sistemade indicadores compuestos coincidentey adelantado julio,2010 Sisemade indicadores compuesos coincideney adelanado julio,2010 Sisema de Indicadores Compuesos: Coincidene y Adelanado SI REQUIERE INFORMACIÓN MÁS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Insiuo

Más detalles

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014 MACROECONOMIA II Grado Economía 2013-2014 PARTE II: FUNDAMENTOS MICROECONÓMICOS DE LA MACROECONOMÍA 3 4 5 Tema 2 Las expecaivas: los insrumenos básicos De qué dependen las decisiones económicas? Tipo de

Más detalles

ISSN DT 003-Abril 2000 Banco Central de Nicaragua

ISSN DT 003-Abril 2000 Banco Central de Nicaragua ISSN 2409-1863 DT 003-Abril 2000 Banco Cenral de Nicaragua Precios relaivos, Inflación subyacene y Meas de Inflación: Un Análisis para Nicaragua Luis A. Rivas José de Jesús Rojas Banco Cenral de Nicaragua

Más detalles

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada Lineamienos para PIP mediane APP cofinanciada Se provee el presene insrumeno meodológico con el objeo de conribuir a mejorar la oma de decisiones respeco a la modalidad de ejecución de un proyeco de inversión

Más detalles

Matías Riutort Ronald Balza Guanipa

Matías Riutort Ronald Balza Guanipa Salario Real, ipo de Cambio Real y Pobreza en Venezuela : 1975-2000 Maías Riuor Ronald Balza Guanipa DEPARAMEO DE IVESIGACIOES ECOÓMICAS ISIUO DE IVESIGACIOES ECOÓMICAS Y SOCIALES UIVERSIDAD CAÓLICA ADRÉS

Más detalles

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos...

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos... Asignaura: Ingeniería Indusrial Índice de Conenidos 1 Inroducción... 2 2 Tiempo de vida... 3 3 Función de fiabilidad... 4 4 Vida media... 6 5 Tasa de fallo... 9 6 Relación enre concepos... 12 7 Observaciones

Más detalles

EFECTOS DE LAS VARIACIONES DEL TIPO DE CAMBIO

EFECTOS DE LAS VARIACIONES DEL TIPO DE CAMBIO EFECTOS DE LAS VARIACIONES DEL TIPO DE CAMBIO SOBRE LAS ACTIVIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA DE BOLIVIA: 1990-2003* FERNANDO ESCOBAR PATIÑO** Se agradecen los valiosos comenarios y sugerencias de Armando

Más detalles

ESTIMACION DE LA TASA DE DESEMPLEO NO ACELERADORA DE LA INFLACION PARA LA ECONOMIA ECUATORIANA RESUMEN

ESTIMACION DE LA TASA DE DESEMPLEO NO ACELERADORA DE LA INFLACION PARA LA ECONOMIA ECUATORIANA RESUMEN ESTIMACION DE LA TASA DE DESEMPLEO NO ACELERADORA DE LA INFLACION PARA LA ECONOMIA ECUATORIANA Segundo Fabián Vilema Escudero 1, Francisco Xavier Marrio García. 2 RESUMEN Esa esis esablece la uilización

Más detalles

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.1 INTRODUCCIÓN En esa sección, se calcula el valor económico de los impacos ambienales que generará el Proyeco Cruce Aéreo de la Fibra Ópica en el Kp 184+900, el cual

Más detalles

Programación y políticas financieras con metas de inflación: El caso de Colombia. Capítulo 5: Modelos de metas de inflación

Programación y políticas financieras con metas de inflación: El caso de Colombia. Capítulo 5: Modelos de metas de inflación Programación y políicas financieras con meas de inflación: El caso de Colombia Capíulo 5: Modelos de meas de inflación Preparado por V. Hugo Juan-Ramón Ocubre 2008 2 Conenido I. Inroducción II. III. IV.

Más detalles

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría Experimeno 3 Análisis del movimieno en una dimensión Objeivos. Esablecer la relación enre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimieno 2. Definir la velocidad como el cambio de posición en un inervalo

Más detalles

Paul Castillo - Alex Contreras - Jesús Ramírez. XXVI Encuentro de economistas - Lima noviembre de 2008

Paul Castillo - Alex Contreras - Jesús Ramírez. XXVI Encuentro de economistas - Lima noviembre de 2008 Relación n enre dinero e inflación: n: Perú 1993-2008 Paul Casillo - Alex Conreras - Jesús Ramírez XXVI Encuenro de economisas - Lima noviembre de 2008 ÍNDICE Moivación Revisión de la lieraura y evidencia

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior y Dinamismo Comercial Aplicación para Uruguay en el período 1997 al 2012 1

Indicadores de Comercio Exterior y Dinamismo Comercial Aplicación para Uruguay en el período 1997 al 2012 1 Indicadores de Comercio Exerior y Dinamismo Comercial Aplicación para Uruguay en el período 1997 al 2012 1 Ec. Diego G. Fernández RESUMEN En ese rabajo se realiza un esudio descripivo en el cuál se elabora

Más detalles

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME INSTITUTO NACIONAL Deparameno de Física Coordinación Segundo Medio 06. GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME NOMBRE: CURSO: Caracerísica general de M.R.U: Si una parícula se mueve en la dirección del

Más detalles

Tema 3. El modelo neoclásico de crecimiento: el modelo de Solow-Swan

Tema 3. El modelo neoclásico de crecimiento: el modelo de Solow-Swan Tema 3. El modelo neoclásico de crecimieno: el modelo de Solow-Swan Inroducción Esquema El modelo neoclásico SIN progreso ecnológico a ecuación fundamenal del modelo neoclásico El esado esacionario Transición

Más detalles

UNIDAD IX. Técnicas de Suavización

UNIDAD IX. Técnicas de Suavización UNIDAD IX Técnicas de Suavización UNIDAD IX La esadísica demuesra que suele ser más fácil hacer algo bien que explicar por qué se hizo mal. Allen L. Webser, 1998 Cuál es el objeivo de la Técnica de suavización?

Más detalles

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior:

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior: PRÁCTICA 3: Sisemas de Orden Superior: Idenificación de modelo de POMTM. Esabilidad y Régimen Permanene de Sisemas Realimenados Conrol e Insrumenación de Procesos Químicos. . INTRODUCCIÓN Esa prácica se

Más detalles

Por: Marco Arena y Pedro Tuesta * I. Régimen de flotación del nuevo sol peruano: 1990-1998

Por: Marco Arena y Pedro Tuesta * I. Régimen de flotación del nuevo sol peruano: 1990-1998 ESTUDIOS ECONOMICOS El objeivo de la inervención del banco cenral: el nivel del ipo de cambio, la reducción de la volailidad cambiaria o ambos?: Un análisis de la experiencia peruana 99-998 Por: Marco

Más detalles

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 38 6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 6.1 Méodo general Para valorar los usos recreacionales del agua, se propone una meodología por eapas que combina el uso de diferenes écnicas

Más detalles

Tipo de Cambio Real de Equilibrio para Costa Rica: Enfoques BEER y DEER. Periodo (Documento para uso interno)

Tipo de Cambio Real de Equilibrio para Costa Rica: Enfoques BEER y DEER. Periodo (Documento para uso interno) BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Tipo de Cambio Real de Equilibrio para Cosa Rica: Enfoques BEER y DEER. Periodo 1991 2007 (Documeno para uso inerno)

Más detalles

Aproximaciones empíricas a la tasa natural de interés para la economía uruguaya*

Aproximaciones empíricas a la tasa natural de interés para la economía uruguaya* Aproximaciones empíricas a la asa naural de inerés para la economía uruguaya* Empirical approaches o he Naural Ineres Rae for he Uruguayan economy Conrado Brum, Paricia Carballo y Verónica España** Resumen.

Más detalles

Demografía, Mercado de Trabajo y Tecnología: el Patrón de Crecimiento de Cataluña, 1978-2018

Demografía, Mercado de Trabajo y Tecnología: el Patrón de Crecimiento de Cataluña, 1978-2018 Demografía, Mercado de Trabajo y Tecnología: el Parón de Crecimieno de Caaluña, 1978-2018 Economic Research Deparmen Nº 10/04 El crecimieno poencial de Caaluña, 1978-2018 Demografía, Mercado de Trabajo

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO EN MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ: 1988-2000 JUAN BYRON CORREA FONNEGRA *

CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO EN MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ: 1988-2000 JUAN BYRON CORREA FONNEGRA * CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO EN MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ: 988 - JUAN BYRON CORREA FONNEGRA * Inroducción En las úlimas dos décadas en Colombia se ha presenado un aumeno en los esudios sobre economía

Más detalles

PREDICCIÓN DE LA VOLATILIDAD DE LOS RENDIMIENTOS DEL ÍNDICE GENERAL DE LA BOLSA DE MADRID: EL PAPEL DE LAS ASIMETRÍAS

PREDICCIÓN DE LA VOLATILIDAD DE LOS RENDIMIENTOS DEL ÍNDICE GENERAL DE LA BOLSA DE MADRID: EL PAPEL DE LAS ASIMETRÍAS PREDICCIÓN DE LA VOLATILIDAD DE LOS RENDIMIENTOS DEL ÍNDICE GENERAL DE LA BOLSA DE MADRID: EL PAPEL DE LAS ASIMETRÍAS Israel Senra Díaz * Deparameno de Esadísica, Esrucura Económica y O.E.I. Universidad

Más detalles

Departamento de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V HIDROGRAMA UNITARIO

Departamento de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V HIDROGRAMA UNITARIO Deparameno de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V. 6 6.- HIDROGRAMA UNITARIO Deparameno de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V. 63 PROBLEMA RESUELTO 1 El HU de una cuenca para una lluvia de 1

Más detalles

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDEA INSTITUTO VASCO DE ESTADISTICA Donosia-San Sebasián, 1 01010 VITORIA-GASTEIZ

Más detalles

Informe de competitividad turística. Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral Turístico

Informe de competitividad turística. Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral Turístico Informe de compeiividad urísica Índice de Tipo de Cambio Real Mulilaeral Turísico Informe Trimesral Tercer rimesre de 2009 RESUMEN EJECUTIVO El objeivo del presene informe consise en evaluar la evolución

Más detalles

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables.

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables. ASAS DE VARIACIÓN ( véase Inroducción a la Esadísica Económica y Empresarial. eoría y Pácica. Pág. 513-551. Marín Pliego, F. J. Ed. homson. Madrid. 2004) Un aspeco del mundo económico que es de gran inerés

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INSTITUTO NACIONAL DE PESCA Dirección General de Invesigación Pesquera en el Pacífico Nore Subdirección de Tecnología en el Pacífico Nore. Indicadores económico-financieros para la capura de camarón y

Más detalles

Vulnerabilidad Externa de la Macroeconomía Colombiana

Vulnerabilidad Externa de la Macroeconomía Colombiana Mayo 18, 2008 Vulnerabilidad Exerna de la Macroeconomía Colombiana Ricardo J. Caballero 1 Esrucura del Informe y Conclusión Principal El informe esá dividido en dos pares. La primera es de diagnósico y

Más detalles

Estructura económica y desempleo en Colombia: un análisis VEC 1

Estructura económica y desempleo en Colombia: un análisis VEC 1 Esrucura económica y desempleo en Colombia: un análisis VEC 1 Economic srucure and unemploymen in Colombia: a VEC analysis Esruura econômica e desemprego na Colômbia: uma análise VEC Saniago Bonilla Cárdenas

Más detalles

LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR

LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR 1 LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR José Luis Moncayo Carrera 1 Ec. Manuel González 2 RESUMEN El presene documeno iene como objeivo, presenar la aplicación de écnicas economéricas en

Más detalles

Análisis Estadístico de Datos Climáticos

Análisis Estadístico de Datos Climáticos Análisis Esadísico de Daos Climáicos SERIES TEMPORALES I Mario Bidegain (FC) Alvaro Diaz (FI) Universidad de la República Monevideo, Uruguay 2011 CONTENIDO Esudio de las series emporales en Climaología.

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA TASA DE INTERÉS REAL NEUTRAL PARA LA ECONOMÍA COSTARRICENSE (1991-2006)

ESTIMACIÓN DE LA TASA DE INTERÉS REAL NEUTRAL PARA LA ECONOMÍA COSTARRICENSE (1991-2006) BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN DIE-04-2007-DI NOVIEMBRE, 2007 ESTIMACIÓN DE LA TASA DE INTERÉS REAL NEUTRAL PARA LA ECONOMÍA

Más detalles

Explicación y Predicción de la Inflación en Mercados Emergentes: El Caso de México

Explicación y Predicción de la Inflación en Mercados Emergentes: El Caso de México Explicación y Predicción de la Inflación en Mercados Emergenes: El Caso de México Jeannine Bailliu, Daniel Garcés Díaz, Mark Kruger y Miguel Messmacher Bank of Canada y Banco de México Febrero de 2003

Más detalles

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008 Solvencia II Los Concepos Básicos Por: P. Aguilar Febrero de 2008 El esquema regulaorio de Solvencia II planea un impaco relevane en el ejercicio de la prácica acuarial. Tal esquema se caraceriza por descansar

Más detalles

Julio G. Andújar Scheker **

Julio G. Andújar Scheker ** MILAGRO ECONOMICO DOMINICANO: BUENA SUERTE Y BUENAS POLITICAS * Julio G. Andújar Scheker ** Banco Cenral de la República Dominicana Sínesis La economía dominicana regisró un crecimieno promedio cercano

Más detalles

RIESGO DE INTERÉS E INFLACIÓN EN EL MERCADO BURSÁTIL ESPAÑOL

RIESGO DE INTERÉS E INFLACIÓN EN EL MERCADO BURSÁTIL ESPAÑOL Francisco Jareño Cebrián RIESGO DE INTERÉS E INFLACIÓN EN EL MERCADO BURSÁTIL ESPAÑOL I.S.B.N. Ediciones de la UCLM 978-84-8427-564-0 Cuenca, 2007 3318952 2008 3318952 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Acumulados

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Acumulados La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Acumulados INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 II.1. ETIVOS

Más detalles

EL FUTURO DE LAS PENSIONES EN ESPAÑA: PERSPECTIVAS Y LECCIONES

EL FUTURO DE LAS PENSIONES EN ESPAÑA: PERSPECTIVAS Y LECCIONES J. Ignacio Conde-Ruiz* Javier Alonso Meseguer* EL FUTURO DE LAS PENSIONES EN ESPAÑA: PERSPECTIVAS Y LECCIONES La sosenibilidad financiera de los sisemas de pensiones en Europa, y ambién en España, esá

Más detalles

Criterios de evaluación y selección de los proyectos de inversión en Cuba

Criterios de evaluación y selección de los proyectos de inversión en Cuba Crierios de evaluación y selección de los proyecos de inversión en Cuba Auor: Msc. Eliover Leiva Padrón E-Mail: eleyva@ucfinfo.ucf.edu.cu Insiución: Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez Carreera

Más detalles

Tipo de Cambio Real y sus Fundamentos: Estimación del Desalineamiento

Tipo de Cambio Real y sus Fundamentos: Estimación del Desalineamiento ESTUDIOS ECONÓMICOS Tipo de Cambio Real y sus Fundamenos: Esimación del Desalineamieno Jesús Ferreyra Gugliermino* jferreyra@bcrp.gob.pe Rafael Herrada Vargas* rherrada@bcrp.gob.pe 1. Inroducción Esa invesigación

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales. T-1 Inroducción a la elecrónica digial 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL El raamieno de la información en elecrónica se puede realizar de dos formas, mediane écnicas analógicas o mediane écnicas

Más detalles

Modelos econométricos de predicción macroeconómica en la Argentina. Autores: George McCandless Ma. Florencia Gabrielli Tomás E.

Modelos econométricos de predicción macroeconómica en la Argentina. Autores: George McCandless Ma. Florencia Gabrielli Tomás E. Modelos economéricos de predicción macroeconómica en la Argenina Auores: George McCandless Ma. Florencia Gabrielli Tomás E. Murphy Gerencia de Invesigaciones Económico Financieras Área de Economía y Finanzas

Más detalles

Qué incentiva la entrada de capitales a Costa Rica? Prima por riesgo-país y diferenciales de tasas de interés

Qué incentiva la entrada de capitales a Costa Rica? Prima por riesgo-país y diferenciales de tasas de interés Qué inceniva la enrada de capiales a Cosa Rica? Prima por riesgo-país y diferenciales de asas de inerés - Documeno presenado en la XVIII Reunión Anual de la Red de Invesigadores de Bancos Cenrales (CEMLA),

Más detalles

Un algoritmo para la Planificación de Producción en un Sistema en Red de Fabricación basada en Sistemas Multiagente 1

Un algoritmo para la Planificación de Producción en un Sistema en Red de Fabricación basada en Sistemas Multiagente 1 X Congreso de Ingeniería de Organización Valencia, 7 y 8 de sepiembre de 2006 Un algorimo para la Planificación de Producción en un Sisema en Red de Fabricación basada en Sisemas Muliagene 1 Julio J. García-Sabaer

Más detalles

D to de Economía Aplicada Cuantitativa I Basilio Sanz Carnero

D to de Economía Aplicada Cuantitativa I Basilio Sanz Carnero D o de Economía Aplicada Cuaniaiva I Basilio Sanz Carnero PROCESOS ESTOCÁSTICOS Un proceso esocásico «Z» considera «n» variables aleaorias, Z n, en momenos de iempo sucesivos, cada una de esas «n» variables

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl. Determinantes Económicos de la Fecundidad de Corto Plazo en Chile. Carla Castillo Laborde.

DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl. Determinantes Económicos de la Fecundidad de Corto Plazo en Chile. Carla Castillo Laborde. Insiuo I N S T Ide T Economía U T O D E E C O N O M Í A T E S I S d e M A G Í S T E R DOCUMENTO DE TRABAJO 2005 Deerminanes Económicos de la Fecundidad de Coro Plazo en Chile Carla Casillo Laborde. www.economia.puc.cl

Más detalles

Keywords: seguro de vida, provisión matemática, probabilidad, función de distribución, solvencia, value at risk, VAT, valor actual neto, VAN.

Keywords: seguro de vida, provisión matemática, probabilidad, función de distribución, solvencia, value at risk, VAT, valor actual neto, VAN. El seguro de vida como variable aleaoria. Cómo calcular su función de disribución. Nieo Ranero, Armando Universiy of Valencia, Spain Do. Maemáicas Económico Empresarial, Edificio Deparamenal Orienal, Av.

Más detalles

Dinámica del spread on shore en Chile *

Dinámica del spread on shore en Chile * Dinámica del spread on shore en Chile * Auores: Luis Opazo ** y Bárbara Ulloa *** I. Inroducción La asa on shore corresponde a la esimación de la asa exerna relevane para el mercado cambiario nacional,

Más detalles

Estudio del comportamiento del tipo de interés a corto plazo. Francisca Benito Chicote

Estudio del comportamiento del tipo de interés a corto plazo. Francisca Benito Chicote Esudio del comporamieno del ipo de inerés a coro plazo. Francisca Benio Chicoe Tesis dooral de la Universidad de Alicane. Tesi docoral de la Universia d'alacan. 006 Esudio del comporamieno del ipo de inerés

Más detalles

Medición del tiempo de alza y de estabilización.

Medición del tiempo de alza y de estabilización. PRÁCTICA # 2 FORMAS DE ONDA 1. Finalidad Esudiar la respuesa de configuraciones circuiales simples a diferenes formas de exciación. Medición del iempo de alza y de esabilización. Medición del reardo. Medición

Más detalles

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor. IUITO Objeivo Enconrar el comporamieno de la diferencia de poencial en función del iempo, (), enre los exremos de un capacior cuando en un circuio se carga y cuando se descarga el capacior. INTODUION onsidere

Más detalles

Indicadores de la educación. Especificaciones técnicas

Indicadores de la educación. Especificaciones técnicas Indicadores de la educación Especificaciones écnicas Noviembre2009 1 SUMARIO Tasa de alfabeización de adulos o Tasa de analfabeismo...3 Número de adulos analfabeos...5 Tasa brua de ingreso en el primer

Más detalles

EL AHORRO PRIVADO EN VENEZUELA: TENDENCIAS Y DETERMINANTES

EL AHORRO PRIVADO EN VENEZUELA: TENDENCIAS Y DETERMINANTES Banco Ineramericano de Desarrollo Oficina del Economisa Jefe Red de Cenros de Invesigación EL AHORRO PRIVADO EN VENEZUELA: TENDENCIAS Y DETERMINANTES Luis Zambrano Sequín Maías Riuor Rafael Muñoz Juan

Más detalles

FERIAS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

FERIAS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS FERIAS DE GANADO DOCUMENTO METODOLÓGICO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Marzo / 2016 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONOMICOS ESTRUCTURALES Meodología Encuesa

Más detalles

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase Lección 5 Técnicas cualiaivas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendienes y líneas de fase 5.. Técnicas Cualiaivas Hasa ahora hemos esudiado écnicas analíicas para calcular,

Más detalles

REVISTA INVESTIGACION OPERACIONAL Vol. 24, No. 1, 2003

REVISTA INVESTIGACION OPERACIONAL Vol. 24, No. 1, 2003 REVISTA INVESTIGACION OPERACIONAL Vol. 24, No. 1, 2003 ADAPTACION DE LOS TIPOS DE INTERES DE INTERVENCION A LA REGLA DE TAYLOR. UN ANALISIS ECONOMETRICO Carlos Paeiro Rodríguez 1, Deparameno de Análisis

Más detalles

La tasa natural de desempleo en Brasil, Chile, Colombia y Venezuela: algunos resultados y desafíos

La tasa natural de desempleo en Brasil, Chile, Colombia y Venezuela: algunos resultados y desafíos La asa naural de desempleo en Brasil, Chile, Colombia y Venezuela: algunos resulados y desafíos Tio Nícias Teixeira da Silva Filho * 1. INTRODUCCIÓN Ese rabajo resume los resulados de invesigación obenidos

Más detalles

Tema 3. Circuitos capacitivos

Tema 3. Circuitos capacitivos Inroducción a la Teoría de ircuios Tema 3. ircuios capaciivos. Inroducción... 2. Inerrupores... 3. ondensadores... 2 3.. Asociación de capacidades.... 5 ondensadores en paralelo... 5 ondensadores en serie...

Más detalles

No. 453. Inflación y desempleo en Colombia: NAIRU y tasa de desempleo compatible con la meta de inflación(1984-2010)

No. 453. Inflación y desempleo en Colombia: NAIRU y tasa de desempleo compatible con la meta de inflación(1984-2010) Inflación y desempleo en Colombia: NAIRU y asa de desempleo compaible con la mea de inflación(1984-2010) Por :uis Eduardo Arango,Carlos Eseban Posada Andrés Felipe García Versión aculizada Sepiembre de

Más detalles

Metodología del Índice de Precios al Consumidor BASE JULIO 2006

Metodología del Índice de Precios al Consumidor BASE JULIO 2006 Meodología del Índice de Precios al Consumidor BASE JULIO 2006 San José, Cosa Rica SETIEMBRE 2006 Meodología del Índice de Precios al Consumidor Base Julio 2006 BASE JULIO 2006 San José, Cosa Rica SETIEMBRE

Más detalles

Hechos Estilizados del Sistema Bancario Peruano

Hechos Estilizados del Sistema Bancario Peruano BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ Hechos Esilizados del Sisema Bancario Peruano Freddy Espino* * Banco Cenral de Reserva del Perú DT. N 2013-005 Serie de Documenos de Trabajo Working Paper series Abril

Más detalles

Determinantes del acceso al crédito de los hogares colombianoss. Por :Andrés Murcia Pabón. No. 449

Determinantes del acceso al crédito de los hogares colombianoss. Por :Andrés Murcia Pabón. No. 449 Deerminanes del acceso al crédio de los hogares colombianoss Por :Andrés Murcia Pabón No. 449 007 á - Colombia - Bogoá - Colombia - Bogoá - Colombia - Bogoá - Colombia - Bogoá - Colombia - Bogoá - Colombia

Más detalles

TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN

TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN En el Tema 2 analizamos el papel de las expecaivas en los mercados financieros. En ése nos cenraremos en los de bienes y servicios. El papel que desempeñan las

Más detalles

CAPÍTULO II. Conceptos de Confiabilidad

CAPÍTULO II. Conceptos de Confiabilidad CAPÍTULO II Concepos de Confiabilidad CAPÍTULO II CONCEPTOS DE CONFIABILIDAD Una de las áreas de ingeniería de confiabilidad es la modelación de la misma, debido a que los procesos en general se comporan

Más detalles