aneurisma disecante de aorta

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "aneurisma disecante de aorta"

Transcripción

1 L tomogrfí computd en el dignóstico del neurism disecnte de ort JORGE E. UBALDINI*, JUAN C. SPINA, MIGUEL A. VELTRI, OSVALDO COLOMBO, JORGE L. A. MIRABELLI, RICARDO L. MASAGUE DeprtmentO de Cuiddos EspeciJes, Unidd Coronri y Deprtmento de Dignóstico por Imgen, Hospi tl Bri tánico de Buenos Aires t Pr optr Miembro Titulr de l Sociedd Argentin de Crdiologí Trbjo recibido pr su publicción: 4/92. Aceptdo: 6/92 L tomogrfí computd es un método ctulmente muy dífundído pr l evlución ínícil de los enfermos bjo sospech de díseccíón órtíc. Tíene ventjs comprtivs: es incruent, rápid y su ínterpretción es ccesible pr clinícos y cirujnos. Present tmbíén lgunos ínconveníentes, y que requiere el empleo de contrste rdíológíco, no permíte evlur l ínsuficienci órtíc ní l identific- ción precis del sítío del desgrro, l ubíccíón de l reentrd 0 el compromíso de tods ls rms ímportntes de l ort. Un dígnóstíco tomográfico correcto necesít un decud metodologí de estudio y un sístemátíc de ínterpretcíón. En este trbjo exponemos nuestr experienci con este método, con el que hemos estudido 38 pcientes consecutivos que tuvieron presunción cliníc de disección, y que fueron evludos demás con otros métodos dígnóstícos 0 intervenídos quírúrgícmente. En 17 de est os pcientes, por 10 menos dos métodos confu"mron est presuncíón (trece del típo A y cutro del típo B). En I tomogrfí computd, 14 de ellos presentron signos dírectos de dísección: flp, doble luz, y desplzmiento de l intim cicificd. Los otros tres mostrron un diltción significtiv de l ort como signo indirecto, y fue necesrio recurrir otro método pr confirmr el dignóstico.

2 TOMOGRAFIA COMPUTADA EN ANEURISMA DISECANTE DE AORTA / Jorge E. Ubldini y co!. I Los errores dignósticos más frecuentes se deben l uso de técnic inpropid y l interpretción equívoc de ls estructurs ntómics. Por otr prte, todos los métodos presentn lgún mrgen de error, por 10 que cundo l sospech ciínic es firme, se requiere l menos que dos procedimientos dignósticos sen negtivos pr descrtr l disección de l pred órtic. L disección órtic no reconocid en form precoz se soci un lto grdo de morbilidd y mortlidd.i-3 Si bien en l myorí de los pcientes l clínie y l rdiologí eonveneion18 nos permiten sospechr est entidd, pr doptr un ctitud terpéutic gresiv se requieren métodos dignósticos más precisos. Históricmente el método ptrón fue l ortogrfí, que es un estudio invsivo, costoso, no exento de riesgos, que exige l disponibilidd de un equipo de hemodinmi entrendo pr su relizción y que demás present un pequeño porcen tje de errores.9 Con el dvenimiento de nuevs técnies de dignóstico por imágenes h sido posible dismi- nuir los rìesgos, los costos y los tiempos, mejorndo l preeisión dignóstie. L eeoerdiogrfí trnstorácic y trnsesofágie, l tomogrfí computd, l ngiogrfí digitl y l resonnci nucler mgnétic hn sido utilizds con buenos resultdos y en l litertur existen muchs pubhcciones que hn buscdo estblecer l eficci eomprtiv de estos métodos no invsivos con l ortogrfí. 1,2 L ecocrdiogrfí trnstorácic tiene h sensibilidd pr iden tificr l disección si ést se sitú dentro de los primeros cutro eentímctros de l ort scendente, mientrs que l myor prte de l descendente no se puede visulizr propidmente. Según Erbe128 sólo el 60"10 de los neurisms disecntes del tipo A y el 8 % del tipo B pueden ser reconoeidos por este método. Ultimmente, l complementción con l ecogrfí trnsesofágic h mejordo sustncilmente el rendimiento de est técnic, llegndo lcnzr un sensibilidd del 99 % Y un cspecificidd del 98"10, culquier que se l loclizción de l disección. 16 Un elemento pr tener en cuenr con CSLC método es que requiere un operdor experto y un equipmiento que todví no es ccesible l myorí de los centros de nuestro medi. Según ls estdístics, l ortogrfí tiene un sensibilidd del 88"10 Y un especificidd del 94 %.15 Posee l ventj, junto cn el Eco Doppler, de permitir un decud vlorción del grdo de competenci órtic. Tmbién identific el sitio del desgrro, el punto de reentrd y el compromiso de ls rms importntes de l ort. En 10 referente l estudio simuháneo de ls rteris coronris, en l ctulidd no tiene indicción de rutin slvo en quel10s peientes cn histori definid de enfermedd coronri 0 electrocrdiogrm sospechoso. Este estudio puede ser flsmente negtivo cundo l doble luz está trombosd o cundo se opcificn simultánemente mbos cnles, simulndo un ort norml. L resonnci nucler mgnétic tiene un sensibilidd cercn l 90 % Y un especificidd proximd del 96"10.2,6 Permite evlur l ort en sentido longitudinl y trnsversl, con 10 cul es posible, en l myor prte de los css, identificr el desgrro. Sus inconvenientes más destcbles son que neeesit de un lto grdo de cooperción del enfermo, hciend dificul" tos su implementción en pcientes crítieos; no permite evlur con precisión l válvul órtic y no pueden ser estudidos los individuos portdores de elementos metálicos tles como mrcpsos, prótesis, clips, esquirls, ete. L tomogrfí computd es un método ctulmente muy ccesible en nuestro medio y puede ser interpretdo cn reltiv fcilidd tnto por rdiólogos como por crdiólogos y eirujnos, pr 10 que h psdo ser l lterntiv dignóstic no invsiv más difundid en l investigción inicil de est entidd.4 Est presentción está dirigid mostrr nuestr experienci con este método en los últimos cutro ños y efectur un evlución crític de sus posibiliddes y limitciones. MATERIAL Y METODO Se evluron los scn tomográficos y ls his toris clínics de pcientes fectdos de neurism disecnte de ort interndos en l Unidd Coronri del Hospitl Británico de Buenos Aires en el período 9/1987-4/1991. Todos los estudios fueron relizdos con un tomógrfo 60 AX (Toshib). Se obtuvieron imágenes sin contrste endovenoso con. cortes de 10 mm de espesor cd 10 mm de desplzmiento de l mes pr evlur eventules signos de disección y seleccionr los proeedimientos decudos pr relizr el estudio contrstdo.. Un vez sclecciondos los niveles de estudio

3 370 REVIST A ARGENTINA DE CARDIOLOGIA, JULIO-AGOSTO 1992, VOL. 60, NO 4 Cudro 1 Cso NO Pciente Sexo Edd Tipo TAC Informe TAC Confirm. Angiogrji Otros 1 A.C. 2 D.F. 3 ].A. 4 L.C. 5 W.S. M 57 A H Dilt. Ao sin disección Cirugí (+) Eco (+) F 64 A H Dilt. Ao con trombosis Cirugí (+) M 67 A (+) Flp, derrme pericárdico Cirugí (+) Eco (+) F 71 A (+) Flp T AC, ng. (+) Eco (-) M 75 A (+) Flp, doble luz, dilt. Ao CirugÍ (+) 6 7 ].e. M 55 A (+) Flp Cirugí (+) ].D. M 62 A (+) Flp CirugÍ (+) 8 M.A. M 45 A 9 R.C. 10 R.M. (-) Dilt. Ao sin disección Ciru gí (+) Eco (-) M 52 A (+) Flp CirugÍ (+) M 57 A (+) Doble luz, diltción Ao Cirugí (+) Eco (+) 11 L.M. M 67 A (+) Flp, doble luz, derrme pleurl Cirugí (+) 12 L.B. M 69 A (+) Flp Cirugí 13 S.P. M 63 A (+) Flp, doble luz CirugÍ 14 J.S. M 63 B (+) Flp, dilt. Ao (tipo A?) Ang., RNM (+)B RNM (+) B 15 R.M. 16 F.M. 17 M.S. M 75 B (+) Clc. into con tromb. DPD T AC, ng. (+) M 77 B (+) Clc. Ínt., hemtom, DPI T AC, ng. (+) M 56 B (+) Contr. en fls luz (it.) T AC, ng. (+) se efectuó un scn dinámico en dos escls, un en l ríz de l ort scendente y otr en el cydo órtico. Se obtuvieron de cinco siete 50 ml de cortes luego de l inyección de 35 contrste ioddo intrvenoso por nivel. Posteriormente se completó el estudio de l ort torácic hst el difrgm. De existir sign os de disección este último nivel se continuó en sentido cudl hst que l ort fuer norml. Se, empleó est técnic teniendo en cuent que el signo más confible de disección, el flp de l íntim, se observ mejor con scn dinámiun único nivel, y que esto fcilit l co y detección de diferencis en el grdo y secuenci de opcificción de los dos cnles, l luz ver- dder generlmente se opcific mejor y se ve ntes que l fls.17, 18 L loclizción de l disección h sido definid de cuerdo con l clsificción de Dily y colbordores en tipo A, que es quell que compromete l ort scendente, y se sol o con extensión l resto del vso, y tipo B, que es l que se inici distlmente l rteri subclvi izg uierd. 26 El dignóstico de disección se consideró correcto cundo: ) fue confirmdo por cirugí o necropsi; b) l T AC fue positiv y por 10 menos un método dicionl tmbién fue positivo y c) l T AC fue negtiv, pero por 10 men os dos métodos dicionles fueron positivos (ngiogr- fí, eco, RNM). En consecuenci, en los csos en que no hubo confirmción quirúrgic, se exigió gue el dignóstico de disección órtic fuer confirmdo por no men os de dos métodos dignósticos dicionles. Aguellos pcientes gue no cumplieron con estos reguisitos fueron excluidos del estudio. RESUL T ADOS Sobre 38 pcientes estudidos con presunción clínic de disección de l ort, este dignóstico fue confirmdo en 17 csos (guince hombres y dos mujeres). L edd promedio fue de 63,2 ños (45-77). En el estudio tomográfico de ctorce de ellos se hizo el dignóstico de disección por sign os directos: A) Visulizción del flp en diez csos (nue- ve tipo A y uno tipo B (Fig. 1, A, B, C). B) Presenci de un doble luz como único signo en dos csos (uno tipo A y uno tipo B) (Fig. 2). C) Desplzmiento de l íntim clcificd en dos csos (mbos tipo B) (Fig. 3). Los otros tres presentron un diltción significtiv de l ort torácic como signo indirecto de est entidd; los tres fueron neurism s de tipo Ague se dignosticron ngiográfic- mente y se confirmron con cirugí. Los cutro neurisms de' tipo B evolucion- ron bien sin reguerir trtmiento guirúrgico y fueron confirmdos por otros métodos dignóstic os (ortogrfí en los cutro y en uno de ellos demás RNM).

4 , TOMOGRAFIA COMPUTADA EN ANEURISMA DISECANTE DE AORTA / Jorge E. Ubldini y co! Fig. I A. Aneurism disecnte en ort scendente diltd con flp (signo de l pelot de tenis). Fig. 2. Clcificción de l íntim (flech fin), luz fls trombosd (flech grues). Colección pleurl izquierd. DISCUSION Fig. lb. Reconstrucción sgitl del mismo pciente; se registr l luz verdder y l fls seprds por el flp. ) Criterios dignósticos utilizdos Los criterios que hemos utilizdo pr el dignóstico tomográfico de disección órtic fueron l identificción del desgrro intiml y de 1 doble luz demostrd, y se por circulción de contrste en mbos cnles 0 por l presenci de un luz trombosd que rode l luz verdder relzd por el medio rdioopco. 13 Otros hllzgos sugestivos de disección órtic fueron el desplzmiento medil de l íntim clcificd cusdo por el engrosmiento de l pred del vso y el ensnchmiento de l ort más llá de 10s límites ceptdos (4,7 cm pr l ort scendente y 4 cm pr l descendente) L presenci de derrme hemático en pericrdio, medistino y pleur fueron considerdos signos menos específicos. L búsqued exhustiv del desgrro, tr- Fig. Ie. Flp en cydo órtico. Se observn dos luces con diferencis de tinción por enlentecimiento del flujo en l luz fls. Diez de los pcientes con neurism tipo A tuvieron confirmción quirúrgic. EI restnte se dignosticó por T AC Y ortogrfí flleciendo ntes de ser intervenido. Fig. 3. Trombosis de l luz fls (flech). Se objetiv demás l luz verdder. Colección pleurl izquìerd.

5 372 REVISTA ARGENTINA DE CARDJOLOGIA, JULIO-AGOSTO 1992, VOL. 60, NO 4 vés del empleo del scn dinámico según l técnic descript, está justificd por cunto su hllzgo implic un especificidd cercn l 100 %, mientrs que l presenci isld de los otros signos puede llevr flsos dignósticos positivos.27 b) Errores dignósticos más frecuentes L implementción de un técnic no propid, tl como l no relizción del scn dinámico o l dministrción insuficiente de mteril de contrste, y l interpretción erróne de lgunos spectos de l ntomí norml 0 ptológic del tórx son ls cuss más hbitules de equívocos en el dignóstico.3, 10, 14, 17,25 A continución hremos mención de los errores que considermos más frecuentes. 1) L presenci de trws trvés de l ort inducidos por el movimiento crdíco puede simulr un desgrro de l íntim. Estos rtificios, generlmente rectos y sin orientción definid, pueden cmbir de un imgen otr y frecuentemente se extienden más llá de los límites de l ort, mientrs que el desgrro intiml es persistente y muestr un suve curvtur.23 2) L ven brquicefálic izquierd, que es nterior l rco órtico, y l ven intercostl superior izquierd, que corre por su flnco, pueden simulr un fls luz. El seguimiento del curso norml de ests vens en imágenes contigus y su ptrón de relce permiten evitr l confusión. 3) Excepcionlmente l presenci de un receso pericárdico' retro 0 periórtico puede simulr un flso cnl. 4) Un ort tortuos que cruz en form oblicu el plno del scn tomográfico puede simulr el desplzmiento de un íntim clcificd. Un error similr, unque muy infrecuen- te, puede provenir de l visulizción de un trombo cuy superficie se hy clcificdo. 5) Un pleur engrosd dycente l ort puede simulr un fls luz. 6) Es común que un diltción neurismátic de l ort se encuentre roded por áres de pulmón telectásico. Ests zons pueden relzr en form significtiv con el contrste simulndo un disección. 7) Si l fls luz está trombosd y comprime l luz verdder l ser ést l únic que se opcific, puede plnter un problem dig- nóstico con un neurism teroesclerótico fusiforme con trom bosis. L presenci de un clcificción teromtos suele yudr en el dignóstico diferencil, y que si l mism está desplzd hci el interior de l luz sugiere un disección, mientrs que su ubicción periféric es típic de un neurism teroesclerótico con trombos en su luz.24 8) Excepcionlmente un neurism sculr puede verse en el corte xil como un fls luz. Un decud reconstrucción sgitl clr el dignóstico (Fig. 1B). En nuestr serie el desgrro intiml pudo ser identificdo tomográficmente en ocho de quince pcientes (53 %). Este hllzgo resultó más frecuente en los neurisms tipo A (7/11 = 64%) que en los de tipo B (1/4=25%). Otros tres pcientes mostrron un doble luz con trombosis. Un curto pciente cuy ort fue disecd du:nte un procedimiento ngiográfico mostró en l T AC sin contrste mteril rdioopco suspendido en l fls luz. El desplzmiento de l íntim clcificd más de 1 cm del borde externo de l ort se vio en dos enfermos con neurism s del tipo B (Fig. 3). En tres csos del tipo A el único elemento sugestivo de disección fue l diltción órtic. Con este dto y l sospech clínic se requirió el dignóstico ngiográfico, que luego se confirmó quirúrgicmente. L presenci de derrme hemático en l pleur o el pericrdio se jerrquizó sólo en quellos csos en que compñron otros sign os más específicos. Cbe destcr que en ninguno de los pcientes l T AC fue norml. Considermos que los resultdos de nuestr serie concuerdn con 10 expresdo en l litertur en cunto que l TAC es un excelente método de evlución inicil tnto pr los neurisms del tipo A como pr los del tipo B.2-4,9.13 Recientemente tmbién se h demostrdo su utilidd en l evlución postopertori de los pcientes con neurism del tipo A, y que unque teóricmente l fls luz debier obliterrse y trombosrse después de l cirugí, vrios trbjos hn puesto de mnifiesto que proximdmente el 80 % de los operdos continún con el segundo cnl permeble distlmen te l grft órtico. Consecuentemente se h recomenddo relizr un T AC postopertori que servirá de punto de referenci pr el seguimien to lejdo.28, 29 Ocsionlmente se hn descripto flsos negtivos con predominio del tipo A en lguns series y del tipo B en otrs. En un número limitdo de csos el dignóstico tomográfico no es concluyente y requiere un método dicionl pr su confìrmción.

6 TOMOGRAFIA COM PUT ADA EN ANEURISMA DISECANTE DE AORTA / Jorge E. Ubldini y co Si bien todos los métodos utilizdos en l ctulidd tienen un excelente rendimiento, no es menos cierto que todos pueden presentr lgunos errores dignósticos, pr 10 que, nte un fuerte sospech clínic, el resultdo negtivo de un solo método no debe cerrr l etp de investigción, siendo necesrio recurrir otro procedimiento que permit definir el dignóstico.15 SUMMARY Computed xil tomogrphy is well estblished method for the initil evlution of ptients suspected of hving ortic dissection. It hs the dvntge of being non-invsive, quick, nd interprettion is esily ccesible to clinicins nd surgeons. The disdvntges re tht it requires the use of rdiologicl contrst mteril, it does not llow for evlution of ortic regurgittion nor identifiction of the exct site of the ter, the reentry site nd the possible involvement of importnt ortic brnches. 38 consecutive ptients with suspected ortic dissection on clinicl grownds re presented. All ptients were submitted to CT scn nd evluted by nother dignostic procedure nd/or surgicl intervention. A positive dignostic ws mde in 17 ptients by t lest two methods (13 type A nd 4 type B). In 14 of these cses the CT scn showed direct signs of dissection: flp, double lumen nd/or displcement of intiml clcifiction. In the three remining cses only significnt dilttion of the ort ws present. The most frequent dignostic pitflls were the use of inppropite tomogrphye technique or missinterpeltion of ntomicl structures. BlBLlOGRAFIA 1. Tresure T, Rphel M: Investigtion of suspected dissection of thorcit ort. Lncet 1991; 338: Goldmn AP, Kotler M, Scnlon Metl: The complementry role of mgnetic resonnce imging, Doppler echocrdiogrphy, nd computed tomogrphy in the dignosis of dissecting thorcic neurysms. Amer Hert J 1986; 111: Vsile N et l: Computed tomogrphy of thorcit ortic J Computed Assisted dissection: ccurcy nd pitflls. Tomogrphy 1986; 10 (2): Singh H, Fitzgerl E, Ruttley M: Computed tomogrphy; investigtion of choice for ortic dissection. Br Hert J 1986; 56: Asfour J, Vidt D: Acute ortic dissection. Chest 1991; 99 (83): Kersting-Sommerfoh h B, Higgins C et ]: Aortic dissection: sensitivity nd sepcificíty of MR imging. Rdiology 1988; 166: Kern M, Serot H et l: Use of coronry rteriogrphy in the preopertive mngement of ptient undergoing urgent repir of the thorcic ort. Am Hert J 1990; 119 (1): Jgnnth A, Sos T et l: Aortic dissection: sttisticl nlysis of the usefulness of plin chest rdiogrphic findings. AJR 1986; 147: Amour T, Gutiérrez R et l: Dignosis of type A ortic dissections not. Demonstrted by ortogrphy. J Com put Assist Tomogr 1988; 12: Lndy M, Virolinen H: "Hipertense" ortic wll: potentil pitfll in CT. Screening for ortic dissection. J CompUt Assist Tomogr 1991; 15: Ymguchi, Guthner D, Wexler L: Nturl history of the flse chnnel of type A ortic dissection fter surgicl repirs: CT Study. Rdiology 1989; 170: Strouse P, She M et l: Aortic dissection presenting s spinl cord ischemi with flse negtive ortogrm. Cr- diovsc Intervent Rdio11990; 13: Withe R, Lipton M et I: Noninvsive. Evlution of suspected thorcic ortic disese by contrst-enhced computed tomogrphy. Am J Crdiol1986; 57: Pt'tsnick J: Rdiologic evlution of ortic dissection. Rdiology 1991; 180: Morgn J, Oldershw P, Gry H: Use of computed tomogrphic scnning nd ortogrphy in the dignosis of cute dissection of the torcic ort. Br Hert J 1990; 64: Erbel R. Dniel W et l: Echocrdiogrphy in dignosis of ortic dissection. Lncet 1989; J: Golwin JD, Herfkens RL et l: Evlution of dissection nd neurism of the thorcic ort by conventionl nd dynmic CT scnning. Rdiology 1980; 136: Gross S, Brr I et l: Computed tomogrphy in dissection of the thorcic ort. Rdiology 1980; 13 6: Lrde D, Belloir C et l: Computed tomogrphy of ortic dissection. Rdiology; 1980; 136: Demos T, Posnik H et l: Detection of the intiml flp of ortic dissection on unenhced CT imges. AJ R 1986; 146: Heiberg E, Wolverson M et l: CT findings in ortic dissecion. AJR 1981; 136: Petsnick J: Rdiologic evlution of ortic dissection. Rdiology 1991; 180: Gllgher S, Dixon AK: Strek rtefcts of the thorcic ort: pseudodissection. J Comput Assist Tomogr 1984; 8: Heiber E, Wolverson M et l: Chrcteristic of ortic therosclerotic neurysm versus ortic dissection. J Comput Assist Tomogr 1982; 6: Godwin J, Breimn R, Speckmn J: Problems nd pitflls in the evlution of thorcic ortic dissection by CT. J Comput Assist Tomogr 1982; 6: Dily P, Trueblood W et l: Mngement of cute ortic dissection. Ann Thorc Surg 1970; 10: Vsile N, Mthieu D, Keit K et l: Computed tomogrphy of thorcic ortic dissection: ccurcy nd pitflls. J Com put Assist Tomogr 1986; 10: Ymguchi L, Guthncr DF, Wexler L: Nturl history of the flse chnnel of type A ortic disseetion, fter surgicl repirs: CT study. Rdiology 1989; 170: Cuthner DF, Miller DC, Silvermn J F et l: Fte of the flse lumen following surgicl repir of ortic dissections: ll ngiugrphic study dignostic. Rdiology 1979; 133: Pusnik H, Olson M, Demos T et l: CT of thorcic ortic neurysm. Rdiogrphics 1990; 10:

Ultrasonido de tórax en niños

Ultrasonido de tórax en niños IMAGENOLOGÍA EN PATOLOGÍA TORÁCICA PEDIÁTRICA Ultrsonido de tórx en niños ISABEL FUENTEALBA T.* Ultrsound of the peditric s chest Ultrsound is n lterntive technique for the exmintion of the chest. Recently

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

Utilidad de la Tomografía Computada helicoidal en

Utilidad de la Tomografía Computada helicoidal en Adomen Artículo originl Utilidd de l Tomogrfí Computd helicoidl en l diverticulitis gud Sestián Atilio Rossini, Ruén F. González Villveirán, Slvdor Merol Resumen Ojetivo: Evlur l utilidd de l tomogrfí

Más detalles

Apendicitis con aire

Apendicitis con aire Plrs clve (DeCS) Apendicitis Apéndice Tomogrfí computrizd espirl Ultrsonogrfí Key words (MeSH) Appendicitis Appendix Tomogrphy, spirl computed Ultrsonogrphy Apendicitis con ire intrluminl Appendicitis

Más detalles

AETR. Imagen para el Diagnóstico

AETR. Imagen para el Diagnóstico 2016 AETR Imgen pr el Dignóstico Bontrger. Mnul de posiciones y técnics rdiológics 8. ed. Bontrger, K.L. ISBN: 9788490224823 2014 Práctico mnul de bolsillo, pr un dominio totl de ls posiciones rdiológics

Más detalles

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención CIE 10 C61 Tumor mligno de l próstt GPC Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio.

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio. Grdo en Biologí Tem Integrción Sección.: Aproximción numéric de integrles definids. Hy funciones de ls que no se puede hllr un primitiv en términos de funciones elementles. Esto sucede, por ejemplo, con

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

Sangrado abdominal oculto: un fantasma potencialmente fatal en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital de Clínicas José de San Martín

Sangrado abdominal oculto: un fantasma potencialmente fatal en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital de Clínicas José de San Martín Año 1881 Año 2015 Sngrdo bdominl oculto: un fntsm potencilmente ftl en pcientes con trum bdominl cerrdo Hospitl de Clínics José de Sn Mrtín Autores: Lucin Sánchez, Mrcos Dellme, Nbil Alí Slgdo, Rodrigo

Más detalles

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t y trtmiento oortuno del ie dibético CIE 10 AE11.5: Dibetes mellitus tio t II. Con comlicciones eriférics Prevención, dignóstico y trtmiento oortuno del ie dibético ISBN en trámite DEFINICIÓN El ie dibético

Más detalles

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000 3. Norms prticulres sobre el inmovilizdo mteril 80.000 25.000 800 (2131) Mquinri. Motores (75.000 + 5.000) (28132) Amortizción cumuld. Repuestos de mquinri (motores) (100.000/8) x 2 (472) Hciend Públic,

Más detalles

Aplicaciones de la derivada (II)

Aplicaciones de la derivada (II) UNIVERSIDAD DEL CAUCA Fcultd de Ciencis Nturles, Ects de l Educción Deprtmento de Mtemátics CÁLCULO I Ejercicios Rects tngentes Aplicciones de l derivd (II) 1. Se l curv gráfic de l ecución ( ) =. Encuentre

Más detalles

N I Plegado de planos. Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

N I Plegado de planos. Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA N I 00.02.52 Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA Plegdo de plnos DESCRIPTORES: Plegdo de plnos. N O R M A N I 00.02.52 Septiembre de 1999 EDICION: 1ª I B E R D R O L A Plegdo de plnos Indice

Más detalles

www.medigraphic.org.mx

www.medigraphic.org.mx Artículo de revisión CIRUGÍA ENDOSCÓPICA Vol.11 No. 2 Ar.-Jun. 2010 Aordje dignóstico por imgen en ptologí enign de l vesícul y vís ilires Gspr Alerto Mott Rmírez,* Crlos Rodríguez Treviño** Resumen El

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS TEMA 8: FUNCIONES.LÍMITES º BACHILLERATO FUNCIONES.Límites y continuidd ÍNDICE. LíMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES...3. Definición límite de un función en un punto...4 3. Definición

Más detalles

Casos prácticos resueltos

Casos prácticos resueltos Apéndice A Csos prácticos resueltos A.1. Introducción Hst hor, dentro de cd unidd temátic, se hn ido resolviendo supuestos concernientes l tem trtdo en el cpítulo. En éste, se pretenden desrrollr ejercicios

Más detalles

Evaluación por imágenes del diafragma en el niño

Evaluación por imágenes del diafragma en el niño IMAGENOLOGÍA EN PATOLOGÍA TORÁCICA PEDIÁTRICA Evlución por imágenes del difrgm en el niño LIZBET PÉREZ M.* Imge evlution of diphrgm in children The ntomy, emriology nd functions of the neonte s diphrgm,

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO TRBJO PRCTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN MPLIFICDORES DE UDIO INTRODUCCION TEORIC: L distorsión es un efecto por el cul un señl pur (de un únic frecuenci) se modific preciendo componentes de frecuencis

Más detalles

TEMA 1: FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD

TEMA 1: FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD Conceptos preinres TEMA : FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD Un función es un relción entre dos mgnitudes, de tl mner que cd vlor de l primer le sign un único vlor de l segund. Si A y B son dos conjuntos,

Más detalles

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero? 103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics

Más detalles

Apendicitis aguda: Hallazgos radiológicos y enfoque actual de las imágenes

Apendicitis aguda: Hallazgos radiológicos y enfoque actual de las imágenes rtículos de revisión Apendicitis gud: Hllzgos rdiológicos y enfoque ctul de ls imágenes dignóstics Acute ppendicitis: Imging Findings nd current pproch to dignostic imging Resumen Octvio de Jesús Arévlo

Más detalles

EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL

EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL *MD. Orteg Mrí Fernnd, **Dr. Crrillo Edurdo, ***Dr. Men Glenn,****Dr. Aguirre Jenny. * Médico Postgrdist R4 de Rdiodignóstico e Imgen de l Universidd Centrl del Ecudor. ** Médico

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

Normativa de señalización exterior e interior

Normativa de señalización exterior e interior Normtiv de señlizción exterior e interior 6 Normtiv de señlizción exterior e interior L señlizción es un sistem de informción cuyo ojetivo principl es loclizr un lugr determindo, y se en l ví púlic, el

Más detalles

C a r ta del Err a n t e

C a r ta del Err a n t e C r t del Err n t e c r i t e r i o s d e l e d i c i ó n p e R e d e r s K r l V r g s T l l e r de Diseño Gr á f i c o 6ª Et p. 2013 Visulizción de los contenidos Portd Texto Principl Imágenes Nots iniciles

Más detalles

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano 1 Tem. Trigonometrí y geometrí del plno 1. Rzones trigonométrics de un ángulo gudo Ddo un ángulo culquier, si desde un punto, A, de uno de sus ldos se trz su proyección, A, sobre el otro ldo se obtiene

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características CAPÍTULO Números Podemos decir que l noción de número nció con el homre. El homre primitivo tení l ide de número nturl y prtir de llí, lo lrgo de muchos siglos e intenso trjo, se h llegdo l desrrollo que

Más detalles

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz Reprtido N 5 Limites ISCAB EMT prof. Fernndo Diz El resultdo de un límite es un vlor de y en un función cundo el vlor de se proim mucho un vlor ddo sin llegr ser igul él. Es cercrse mucho un vlor en pr

Más detalles

Integral de una función real. Tema 08: Integrales Múltiples. Integral definida. Aproximación de una integral simple

Integral de una función real. Tema 08: Integrales Múltiples. Integral definida. Aproximación de una integral simple Integrl de un función rel Tem 08: Integrles Múltiples Jun Igncio Del Vlle Gmbo Sede de Guncste Universidd de Cost ic Ciclo I - 2014 Ls integrles definids clculn el áre bjo un curv y = f (x) pr un región

Más detalles

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 5.1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. LÍMITES LATERALES 5.1.1. Concepto de tendenci Decimos que " tiende " si tom los vlores de un sucesión que se proim. Se

Más detalles

TEMA VI: ACIDOS Y BASES

TEMA VI: ACIDOS Y BASES www.selectividd-cgrnd.com TEMA VI: ACIDOS Y BASES 1.- El ácido clorocético (ClCH COOH) en concentrción 0,01M y 5 C se encuentr disocido en 1%. Clculr: ) L constnte de disocición de dicho ácido. b) El ph

Más detalles

LOGOTIPO Comunidad de Madrid Madrid

LOGOTIPO Comunidad de Madrid Madrid Descripción Signo visul compuesto de crcteres tipográficos, el logotipo d form gráfic un o vris plbrs que, hst ese instnte, se poyn en su contenido purmente fonético. Existen dos versiones del logotipo:

Más detalles

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos. Protección de forjdos de hormigón con Igniplster. Resistenci l fuego 60, 90, 0 y 80 minutos. Ensyo: LICOF - 56/0 0.06 Dtos técnicos: Forjdo de hormigón. Armdur de cero. Igniplster plicdo por proyección

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL LLOYD S REGISTER QUALITY ASSURANCE LTD. IMPORTANCIA DE LA AMBIENTAL 1de 25 POR QUÉ UN SGA FACTORES DE PRESIÓN LEGISLACIÓN Endurecimiento y orientción l prevención (UE). SOCIEDAD Aumento de l preocupción

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON

DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON EXPERIENCIA N 7 Un propiedd de los cuerpos mteriles es su ms inercil. L fuerz es otro concepto nuevo, útil cundo se trt de describir ls intercciones entre cuerpos mteriles.

Más detalles

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php Cómo citr este documento BIBLIOTECA LAS CASAS Fundción Index http://www.index-f.com/lscss/lscss.php Mrtín González, Mrí Jesús; Cstro Díz, Alfredo; Cbñs Elís, Frncisco; Alrcón Hidlgo, Jesús; Pérez Pérez,

Más detalles

REVISTA ARGENTINA DE RADIOLOGÍA. www.elsevier.es/rar

REVISTA ARGENTINA DE RADIOLOGÍA. www.elsevier.es/rar Rev Argent Rdiol. 2013;77(4):267-274 REVISTA ARGENTINA DE RADIOLOGÍA www.elsevier.es/rr NEURORRADIOLOGÍA / ORIGINAL Vlorción no invsiv de l estenosis crotíde de cus terosclerótic: correlción entre l ecogrfí

Más detalles

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ Deprtmento de Economí Aplicd Universidd de Grnd. INTRODUCCIÓN Se supone que el Sr. Corto dispone de

Más detalles

Community-acquired pneumonia in children: Diagnostic Imaging

Community-acquired pneumonia in children: Diagnostic Imaging Neumonís dquirids en l comunidd en niños: Dignóstico por imágenes Community-cquired pneumoni in children: Dignostic Imging Dr. Krl Moënne B. 1. Deprtmento de Dignóstico por Imágenes. Rdiologí Infntil,

Más detalles

Cuantificación del signo de la arteria cerebral media hiperdensa con TCMD

Cuantificación del signo de la arteria cerebral media hiperdensa con TCMD Neurorrdiologí Puest l dí Cuntificción del signo de l rteri cererl medi hiperdens con TCMD Frncisco Meli, Jvier Vllejos, Cludi Álvrez, Crlos Cpuñy, Ptrici Crrscos Resumen Ojetivos. Otener un cuntificción

Más detalles

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120 Flso techo independiente continuo Resistente l fuego 0 minutos EI 0 LICOF - /0 0.0 Pneles de Promtect 00 de mm de espesor. ( plcs) Vrill roscd M-, fijd l estructur o forjdo. Perfil 0 x 0 x 0, mm. Perfilerí

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

PROBLEMAS DE RODADURA EJEMPLOS SELECCIONADOS

PROBLEMAS DE RODADURA EJEMPLOS SELECCIONADOS POBLEMAS DE ODADUA EJEMPLOS SELECCONADOS UNDAMENTOS ÍSCOS DE LA NGENEÍA Antonio J. Brbero / Alfonso Cler Belmonte / Mrino Hernández Puche Dpt. ísic Aplicd. ETS ng. Agrónomos (Albcete) EJEMPLO Considere

Más detalles

CURSO DE MATEMÁTICA 1. Facultad de Ciencias

CURSO DE MATEMÁTICA 1. Facultad de Ciencias CURSO DE MATEMÁTICA 1. Fcultd de Ciencis Reprtido Teórico 1 Mrzo de 2008 1. Conceptos Básicos de Funciones Definiciones 1. Si A y B son conjuntos no vcíos, un función de A en B es un correspondenci tl

Más detalles

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas

Estudio de funciones exponenciales y logarítmicas FUNCIÓN EXPONENCIAL Recomendciones l Docente: L ctividd proponer debe puntr que los lumnos puedn nlizr los siguientes spectos: 1. Cómo vrí el gráfico de l función eponencil y de qué depende su monotoní.

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Deprtmento de Ingenierí Mecánic CAV/mm. INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 ASIGNATURA MECANICA DE FLUIDOS NIVEL 04 EXPERIENCIA

Más detalles

Tema 4. Integración de Funciones de Variable Compleja

Tema 4. Integración de Funciones de Variable Compleja Tem 4. Integrción de Funciones de Vrible omplej Prof. Willim L ruz Bstids 7 de octubre de 22 Tem 4 Integrción de Funciones de Vrible omplej 4. Integrl definid Se F (t) un función de vrible rel con vlores

Más detalles

5. Integral y Aplicaciones

5. Integral y Aplicaciones Métodos Mtemáticos (Curso 203 204) Grdo en Óptic y Optometrí 29 5. Integrl y Aplicciones Primitiv de un función Un función F es un primitiv de f, en un intervlo I, si F (x) = f(x) pr todo x en I. Observción

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS. Estudiante de Lic. En enfermería en la Universidad Veracruzana, elimaginario.dulce@gmail.

MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS. Estudiante de Lic. En enfermería en la Universidad Veracruzana, elimaginario.dulce@gmail. MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS Gspr Mteos Dulce Kren, Sendy Meléndez Chávez y Sr Huert González Estudinte de Lic. En enfermerí en l Universidd Vercruzn, elimginrio.dulce@gmil.com, Dr. Slud Lborl.

Más detalles

NOTAS TEÓRICAS II COTAS y EXTREMOS. AXIOMA del EXTREMO SUPERIOR Curso 2007

NOTAS TEÓRICAS II COTAS y EXTREMOS. AXIOMA del EXTREMO SUPERIOR Curso 2007 NOTAS TEÓRICAS II COTAS y EXTREMOS. AXIOMA del EXTREMO SUPERIOR Curso 2007 1 1. Intervlos Ddos dos números reles y,

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

La medición de la desigualdad a través de un modelo de elección intertemporal

La medición de la desigualdad a través de un modelo de elección intertemporal Hciend Públic Espñol / Revist de Economí Públic, 163-(4/00): 93-117 00, Instituto de Estudios Fiscles L medición de l desiguldd trvés de un modelo de elección intertemporl ANTONIO CUTANDA TARÍN Universidd

Más detalles

y Puede evitar la enfermedad en un 98 por ciento. f Los bebés que reciben la vacuna tienen menos probabilidades de tener que ir al hospital.

y Puede evitar la enfermedad en un 98 por ciento. f Los bebés que reciben la vacuna tienen menos probabilidades de tener que ir al hospital. Rotvirus (Rotvirus) Educción pr pcientes y fmilis Est hoj eductiv contiene sólo informción E generl. Hble con el médico de su niño o con uno de los integrntes de su equipo de tención d médic sobre el cuiddo

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES RESOLUCiÓN No. 186 de 2010 (Act Número 015 del 05 de gosto de 2010) "Por l cul se reglment el proceso de dmisión los progrms curriculres de

Más detalles

O(0, 0) verifican que. Por tanto,

O(0, 0) verifican que. Por tanto, Jun Antonio González Mot Proesor de Mtemátics del Colegio Jun XIII Zidín de Grnd SIMETRIA RESPECTO DEL ORIGEN. FUNCIONES IMPARES: Un unción es simétric respecto del origen O, su simétrico respecto de O

Más detalles

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE Cpítulo INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE ÁREAS.. Introducción Si el problem del cálculo de l rect tngente llevó los mtemáticos del siglo XVII l desrrollo de ls técnics de l derivción, otro problem, el del cálculo

Más detalles

PROGRESIONES ARITMETICAS

PROGRESIONES ARITMETICAS PROGRESIONES ARITMETICAS. Hllr l sum de los primeros cien enteros positivos múltiplos de 7. L sum de n términos de un progresión ritmétic viene dd por l expresión: + n Sn n Aplicndo pr 00 términos: + 00

Más detalles

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Págin 05 6 LA ELIPSE 6. DEFINICIONES L elipse es el lugr geométrico de todos los puntos cuy sum de distncis dos puntos fijos, llmdos focos, es constnte. En l figur 6.,

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Detección, valoración y tratamiento de la hipercolesterolemia en adultos 1

Detección, valoración y tratamiento de la hipercolesterolemia en adultos 1 Tems de ctulidd / Current topics Detección, vlorción y trtmiento de l hipercolesterolemi en dultos 1 Este tercer informe del Grupo de Expertos del Progrm Ncionl de Educción sobre el Colesterol cerc de

Más detalles

Algunas orientaciones para utilizar Photostage Por Prof. Sandra Angeli

Algunas orientaciones para utilizar Photostage Por Prof. Sandra Angeli Tller Tecnologí Eductiv en espcios dilógicos con docentes de los Jrdines de l UNRC Coordinción de Educción Distnci y Tecnologís Eductivs Secretrí Acdémic Secretrí de Bienestr Alguns orientciones pr utilizr

Más detalles

Internacional. Inicio

Internacional. Inicio IMPULSO COMPETITIVO Minut Mes Interncionl Minut N 5 Fech ctul: 06 12 2011 Inicio 11:30 Finl 13:00 Fech próxim reunión: Inicio Finl Presidee Coordindor de mes Aníbl Ariztí, Director Ncionl del SAG Miguel

Más detalles

Razones trigonométricas

Razones trigonométricas LECCIÓ CODESADA 12.1 Rzones trigonométrics En est lección Conocerás ls rzones trigonométrics seno, coseno y tngente Usrás ls rzones trigonométrics pr encontrr ls longitudes lterles desconocids en triángulos

Más detalles

Laboratorio de Física Universitaria 2: Lentes de aire delgadas junio 2006 Enrique Sánchez y Aguilera. Rodolfo Estrada Guerrero.

Laboratorio de Física Universitaria 2: Lentes de aire delgadas junio 2006 Enrique Sánchez y Aguilera. Rodolfo Estrada Guerrero. Lortorio de Físic Universitri : Lentes de ire delgds junio 006 LENTES DE AIRE DELGADAS: DISTANCIA FOCAL Y RADIOS DE CURVATURA OBJETIVO GENERAL: Entender el concepto de distnci ocl. Entender los conceptos

Más detalles

El conjunto de los números reales se forma mediante la unión del conjunto de los números racionales y el conjunto de los números irracionales.

El conjunto de los números reales se forma mediante la unión del conjunto de los números racionales y el conjunto de los números irracionales. El conjunto de los números reles (R) El conjunto de los números reles se form medinte l unión del conjunto de los números rcionles y el conjunto de los números irrcionles. Propieddes del conjunto R R =

Más detalles

Clasificación de las enf. genéticas. Cromosómicas Monogénicas - Mendelianas - Con modos de herencia no tradicional Multifactoriales

Clasificación de las enf. genéticas. Cromosómicas Monogénicas - Mendelianas - Con modos de herencia no tradicional Multifactoriales Clsificción de ls enf. genétics Cromosómics Monogénics - Mendelins - Con modos de herenci no trdicionl Multifctoriles Herenci Monogénic Herenci Autosómic: Dominnte Codominnte Recesiv Herenci ligd l X:

Más detalles

Tomosíntesis: la nueva era de la mamografía

Tomosíntesis: la nueva era de la mamografía Tomosíntesis: l nuev er de l mmogrfí Brest Tomosynthesis: The New Age of the Mmmogrphy Resumen Glori Plzuelos 1 Stephnie Trujillo 2 Jvier Romero 3 Plrs clve (DeCS) Mmogrfí Tomogrfí Dignóstico Neoplsis

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC:

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC: CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. Ls combinciones de negocios se reguln en dos norms

Más detalles

Laboratorio de Física Universitaria 2: Lentes de vidrio delgadas mayo 2006 Enrique Sánchez y Aguilera. Rodolfo Estrada Guerrero.

Laboratorio de Física Universitaria 2: Lentes de vidrio delgadas mayo 2006 Enrique Sánchez y Aguilera. Rodolfo Estrada Guerrero. Enrique Sánchez y Aguiler. Rodolo Estrd Guerrero. LENTES DE VIDRIO DELGADAS: DISTANCIA FOCAL Y RADIOS DE CURVATURA OBJETIVO GENERAL: Entender el concepto de distnci ocl. Entender los conceptos de convergenci

Más detalles

Conservación del facial en la cirugía de los schwannomas vestibulares

Conservación del facial en la cirugía de los schwannomas vestibulares Artículo originl Conservción del fcil en l cirugí de los schwnnoms vestibulres Cruz Grcí O, 1 López Flores G, 2 Fernández Melo R, 3 Díz Delgdo D, 4 Pérez Morles I, 5 Cstillo Hernández J, 6 Jordán J, 7

Más detalles

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN Plntemiento y resolución de los problems de optimizción Se quiere construir un cj, sin tp, prtiendo de un lámin rectngulr de cm de lrg por de nch. Pr ello se recortrá un cudrdito

Más detalles

Los números racionales:

Los números racionales: El número rel MATEMÁTICAS I 1 1. EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES. LA RECTA REAL 1.1. El conjunto de los números reles. Como y sbes los números nturles surgen de l necesidd de contr, expresr medids, pr

Más detalles

Aplicaciones de la integral indefinida

Aplicaciones de la integral indefinida Aplicciones_de_l_integrl.n Aplicciones de l integrl indefinid Práctic de Cálculo, E.U.A.T,Grupos ºA y ºB, 2005 Est práctic muestr cómo clculr lguns áres y volúmenes utilizndo integrles. En cd cso dremos

Más detalles

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA IMPRIMIR PORTAL SANITAS EMPRESAS MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA Snits pone su disposición el portl de Empress, un herrmient on line muy útil que le permitirá gestionr todos

Más detalles

Presentación Axiomática de los Números Reales

Presentación Axiomática de los Números Reales Héctor Plm Vlenzuel. Dpto. de Mtemátic UdeC. 1 Prte I Presentción Axiomátic de los Números Reles 1. Axioms de los Números Reles 1.1. Axioms de Cuerpo Aceptremos l existenci de un conjunto R cuyos elementos

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO 1. Los vectores mostrdos en l figur tienen l mism mgnitud (10 uniddes) El vector (+c) + (d+) - c, es de mgnitud: c ) 0 ) 0 c) 10 d) 0 e) 10 d Este

Más detalles

Curvas en el plano y en el espacio

Curvas en el plano y en el espacio Cpítulo 1 Curvs en el plno y en el espcio 1.1. Curvs prmetrizds Definición 1.1.1 (Curv prmetrizd). Un curv prmetrizd diferencible α : I R n, es un plicción de clse C, donde I R es un intervlo bierto, que

Más detalles

RODOLFO ERNESTO PUELLO SIERRA

RODOLFO ERNESTO PUELLO SIERRA PREVALENCIA DEL SINDROME DE CONGESTION PELVICA SEGÚN ECOGRAFIA DOPPLER TRANSVAGINAL CON ANALISIS ESPECTRAL, EN PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE DOLOR PELVICO CRONICO. RODOLFO ERNESTO PUELLO SIERRA UNIVERSIDAD

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

Cómo crear cuestionarios? IUED. Guía para la virtualización de cursos de posgrado

Cómo crear cuestionarios? IUED. Guía para la virtualización de cursos de posgrado Cómo crer cuestionrios? IUED. Guí pr virtulizción cursos posgrdo IUED. Instituto Universitrio Educción Distnci Migu Sntmrí Lncho IUED. Instituto Universitrio Educción Distnci Con Con este este guí guí

Más detalles

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero

Ejemplo práctico de obtención de la resistencia a pandeo de los soportes de acero Ejemplo práctico de obtención de l resistenci pndeo de los soportes de cero Apellidos, nombre Gurdiol Víllor, Arinn (gurdio@mes.upv.) Deprtmento Centro Mecánic del Medio Continuo Teorí de Estructurs Escuel

Más detalles

10.- Teoremas de Adición.

10.- Teoremas de Adición. Trigonometrí 10.- Teorems de Adición. Rzones trigonométrics de los ángulos A + B y A B. Hy que tener cuiddo de no confundir l rzón trigonométric de l sum de dos ángulos, con l sum de dos rzones trigonométrics.

Más detalles

1 VECTORES 1. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. Un mgnitud es un concepto bstrcto. Se trt de l ide de lgo útil que es necesrio medir. Ncen sí mgnitudes como l longitud, que represent l distnci entre

Más detalles

Espacios vectoriales y Aplicaciones Lineales II: Núcleo e imagen. Diagonalización. Ker(f) = {x V f(x) = 0} Im(f) = {f(x) x V}.

Espacios vectoriales y Aplicaciones Lineales II: Núcleo e imagen. Diagonalización. Ker(f) = {x V f(x) = 0} Im(f) = {f(x) x V}. UNIVERSIDAD DE JAÉN ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Deprtmento de Mtemátics (Áre de Álgebr) Curso 28/9 PRÁCTICA Nº Espcios vectoriles y Aplicciones Lineles II: Núcleo e imgen. Digonlizción. NÚCLEO E IMAGEN

Más detalles

Semánticas de procesos y aplicaciones

Semánticas de procesos y aplicaciones Semántics de procesos y plicciones Clse 06: Puntos Fijos Qué vimos hst hor? cciones: multicciones: α 3 operdores sobre multicciones: α \ β, α β y α operdor de elección: + operdor de secuenci:. operdor

Más detalles

1. Cuales son los números naturales?

1. Cuales son los números naturales? Guí de mtemátics. Héctor. de bril de 015 1. Cules son los números nturles? Los números nturles son usdos pr contr (por ejemplo, hy cinco moneds en l mes ) o pr imponer un orden (por ejemplo,. Es t es l

Más detalles

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL 3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL INDICE 3.1. Definición de función vectoril de un vrile rel, dominio y grficción.2 3.2. Límites y continuidd..3 3.3. Derivción de funciones vectoriles y sus

Más detalles

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN Contbilidd (RR.LL.) T7 OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN 1. - Considerciones generles 2. - Proveedores 3. - Acreedores. 4. - El Impuesto sobre el Vlor Añdido.

Más detalles

7. Integrales Impropias

7. Integrales Impropias Ingenierí Mtemátic FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo Dierencil e Integrl 08-2 Bsdo en el punte del curso Cálculo (2d semestre), de Roerto Cominetti, Mrtín Mtml y Jorge

Más detalles

Integrales impropias

Integrales impropias Integrles impropis En todo el estudio hecho hst hor se hn utilizdo dos propieddes fundmentles: l función tení que ser cotd y el intervlo de integrción tení que ser cerrdo y cotdo. En est últim sección

Más detalles

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE SUBDIRECCION DE EN SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD

Más detalles

SEPTIEMBRE 2015 NO.1

SEPTIEMBRE 2015 NO.1 SEPTIEMBRE 2015 NO.1 02 Cmpñ de Comunicción Autos Reinvéntte y Crece P r AXA es muy importnte mntenerte informdo sobre todos los tems relciondos l Rmo de Autos por eso prtir del 31 de gosto y hst el 20

Más detalles