La Ley de Precio Único y la Dinámica de los Mercados ℵ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Ley de Precio Único y la Dinámica de los Mercados ℵ"

Transcripción

1 La Ley de Precio Único y la Dinámica de los Mercados ℵ Algunos procesos simples de difusión de precios con agenes adapaivos Leandro Gorno leandro@econ.uba.ar Faculad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires Eduardo Rodríguez edalro@homail.com Faculad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires Ocubre 004 RESUMEN La llamada Ley de Precio Único afirma que los diferenes mercados esán inerconecados de forma que un mismo produco iene un mismo precio. El presene rabajo inena discuir la obviedad del concepo de mercado y, por medio de la simulación de algunos modelos exremadamene simples, explorar la conjeura de que una micro-esrucura simple de clienes y proveedores basa para generar mercados (enendidos como redes de agenes conecados que inercambian un bien a un único precio). ℵ Ese rabajo fue preparado como rabajo final para la asignaura Tópicos de Racionalidad Acoada, que los Profesores Daniel Heymann, Robero Perrazo y Marín Zimmermann dicaron en la Maesría en Economía de la Universidad de San Andrés enre junio y sepiembre del 004.

2 . Inroducción Pocos economisas discuirían que el concepo de mercado se ubica en un lugar cenral denro del conjuno de nociones fundamenales de la Ciencia Económica. Sin embargo, a pesar de esar enreejido en los infinios pliegues eóricos y prácicos del pensamieno, no sólo de los economisas, sino de odos aquellos que esudian y discuen la acividad humana y las formas de organización socieal, es un concepo cuya definición precisa no parece ser en absoluo sencilla. En nuesra opinión, esa dificulad emana direcamene de la nauraleza analíicamene no delimiada del fenómeno que el concepo inena reflejar. Es decir, derás de la apariencia simple que posee la idea operaiva de mercado, se esconde un proceso dinámico de enorme complejidad, en el que ineracúan numerosos agenes inencionales, lo que implica que cualquier represenación analíica no es más que un encuadre más o menos deallado de los límies del proceso y no de lo que sucede inernamene. Obviando esas consideraciones, la Ciencia Económica suele refererirse al mercado como una insiución, pasando inmediaamene a la descripción de algunas caracerísicas relaivamene superficiales que poco dicen acerca del fenómeno subyacene. Esa forma de proceder iene claras venajas operaivas y no resula demasidado problemáica en la medida en que el analisa esé dispueso a hipoeizar un mercado previamene exisene y de esrucura emporalmene invariane. Sin embargo, si el objeivo es invesigar el proceso de conformación o evolución del mismo, se vuelve necesario precisar más el concepo. En érminos sencillos, podemos pensar en una noción absraca de mercado como una esrucura de relaciones enre individuos que iene como único objeivo lograr el inercambio volunario de dos clases de cosas. De esa manera, el mercado permie que las valoraciones de los paricipanes acerca de los objeos ransables ineracúen en forma al que el inercambio se produzca a nivel socieal y no como resulado de una relación enre individuos. Independienemene de que ése se dé o no en un caso paricular, la ineracción de esas valoraciones conduce al esablecimieno de una asa de cambio o precio y a la ransformación simulánea de la cosa inercambiada en mercancía. Obviamene, no oda esrucura de relaciones enre personas en orno a una cosa en paricular (o varias) es necesariamene un mercado. La diferencia se encuenra en el objeivo de la misma. Similarmene, un mismo bien puede dar lugar a diferenes mercancías, si el conexo relacional es diferene. De esa forma, aunque el núcleo de un mercado se encuenra en la esrucura de relaciones, el bien iene dos funciones imporanes: orienar las relaciones conformanes y proveer un nombre (i.e. el mercado de [bien] ). En resumen, es la esrucura de relaciones lo que conviere al bien en mercancía, aunque sin el bien esas mismas relaciones no pueden adquirir carácer mercanil. Esa caracerización de un mercado conlleva un problema no menor: un mercado se refiere a un bien en paricular. Luego, se vuelve necesario esablecer un disinción precisa enre bienes, independiene del concepo de mercado. Desde nuesra perspeciva, el asuno no es rivial (ni en su complejidad filosófica, ni en su imporancia lógica a la hora de obener un concepo analíico de mercado). Uno podría esablecer que un bien se disingue de oro cuando se diferencian en su proceso de producción, en el lugar del espacio en el cual se ubican y el momeno del iempo en el que las mismas son adquiridas (o consumidas). Sin embargo, la preención de razar una disinción analíica sobre esas bases falla rapidamene. Como no creemos que ese problema sea analíicamene soluble, consideraremos que una mercancía se disingue de ora simplemene cuando los paricipanes del mercado las perciben como diferenes. En érminos operaivos, uilizaremos el precio de ransacción para idenificar las diferenes mercancías que surgen de una clase de bienes. Eso es compleamene arbirario pero, como se verá enseguida, nos permie fijar un puno lógicamene libre y generar un concepo analíico de mercado (con innumerables limiaciones, esá claro). Obviamene, la percepción de una nueva mercancía, ya sea a parir de oras previamene exisenes o de una no-mercancía, conlleva la generación de una nueva esrucura que oma relaciones previamene exisenes y/o crea relaciones nuevas en orno a ella. El surgimieno de ese nuevo mercado no es ora cosa que la creación de una nueva esrucura en relación a la nueva mercancía, la cual se convalida con la posibilidad de exisencia de un precio único de inercambio.

3 Lejos de ser original, nuesra idea de uilizar los precios ransaccionales para definir los mercados, iene moivación hisórica. La llamada Ley de Precio Único (LPU de aquí en más) afirma que los diferenes mercados esán inerconecados de forma al que un mismo produco iene un mismo precio. La proposición es comúnmene aribuida a William S. Jevons (85-88), pero puede rasrearse hasa Germiniano Monanari (6-687). En su formulación de esa ley, Monanari uilizó la analogía de los vasos comunicanes de Torricelli para explicar que de no haber un único precio, habría fuerzas endienes a modificar las condiciones de mercado y equilibrar los precios dispares. En lenguaje un poco más moderno, la LPU posula que exise arbiraje perfeco enre mercados en los que se ransa una misma mercancía. De esa forma, puede hablarse de un único mercado para ella. Usualmene se considera que la LPU permie la reducción espacial de la acividad de inercambio a un puno y que su validez empírica parece depender esencialmene de la relevancia de los cosos de ranspore y de los flujos de información exisenes, así como del grado de homogeneidad de la caegoría de bienes concreos que se subsume analíicamene en un bien eórico. Sin embargo, es imporane noar que, para un observador suficienemene deallisa, lo único que exise en los mercados empíricos es la heerogeneidad. Luego, si se consideran dominios de operación suficienemene reducidos, podemos pensar que la LPU conforma los mercados, en el senido de que el concepo de mercado requiere la consiución de un bien eórico pre-mercanil. Por lo ano, es lício considerar que la operación, en algún nivel, de la LPU es necesaria para que concepos eóricamene fundamenales como demanda y ofera engan senido. Ese rabajo es un modeso ejercicio sobre la idea de que la LPU puede uilizarse como una caracerísica definioria de un mercado. De ese modo, inenaremos ilusrar la forma en que enendemos podría encararse el esudio de la dinámica de los mercados, complemenando el esudio de la dinámica en los mercados, con mucha mayor cabida en la lieraura. La convicción personal que guía nuesro ineno, es que creemos que difícilmene pueda esudiarse como se modifican dinámicamene aspecos no riviales de la esrucura de un mercado en un conexo que no sea pre-mercanil (en relación a la definición de mercado que se adope). La esrucura del rabajo es como sigue. Luego de esa inroducción, la segunda sección describe caracerísicas generales de un sisema pre-mercanil que podría servir para modelar fenómenos de inercambio sin presuponer la exisencia de mercados y esudiar dinámicas que pueden soporar a la exisencia de mercados. La ercera sección desarrolla un sencillo modelo espacial de relaciones cliene-firma que ilusra una posible dinámica de convergencia de precios. La cuara sección cuara se dedica al análisis de las simulaciones del modelo canónico. Una quina sección considera algunas posibles líneas de invesigación para el fuuro. La sexa y úlima sección es desinada a las conclusiones.. Caracerísicas de un modelo genérico En función de oda la discusión precedene, creemos que podemos definir un mercado simple a parir de una serie de caracerísicas, la primera de las cuáles es que el bien debe ener un único precio de inercambio. Ora caracerísica imporane es que los conjunos de oferenes y demandanes deben esar conecados de forma que poencialmene puedan realizar una operación. Ese aspeco suele simplificarse en las represenaciones esándar asumiendo que odos los acores esán plenamene inerconecados 4. Un mercado como el recién descrio podría represenarse esáicamene como un conjuno D de poenciales demandanes (cada uno de los cuáles iene una correspondencia de demanda), un conjuno O de poenciales oferenes (cada uno de los cuáles iene una correspondencia de ofera), una correspondencia no vacía s : D O (el conjuno de proveedores de cada consumidor), una correspondencia no vacía c : O D (el conjuno de clienes de cada firma) y un precio (variable) al cuál las firmas y los consumidores conecados pueden realizar ransacciones. Las ransacciones que se realizan se deerminan a parir de cieras reglas locales bien definidas que operan a nivel de las relaciones proveedor-cliene. De esa forma, para cada precio, algunas ransacciones se

4 realizan y oras no. En ese conexo, puede definirse el concepo de precio de equilibrio como cualquier precio que genera que ano oferenes como demandane puedan ransar canidades consisenes con sus correspondencias de ofera y demanda. Complemenariamene, el fenómeno de inercambio de mercancías puede represenarse a parir de la consrucción explícia de un sisema con múliples agenes cada uno de los cuáles iene cieras reglas bien definidas de comporamieno y una jerarquía resoluoria sobre esas reglas. A nivel sisémico, ese enfoque requiere la especificación de mecanismos dinámicos de ineracción, que vinculan a los agenes de diversos modos. Esos mecanismos son dinámicos porque pueden modificarse en forma endógena (i.e. evolucionar por la acividad coleciva de los agenes). La hisoria del sisema se va generando a parir de la acción del conjuno de esos mecanismos, las acciones efecuadas por los agenes y la realización de variables aleaorias. Es imporane desacar que, para que el iempo inerno de un sisema de ese ipo pueda ranscurrir, la especificación de un sisema de agenes múliples debe esar libre de circularidades. De esa forma, es necesario doar a los agenes de reglas operaivas que permian definir su comporamieno basándose exclusivamene en la hisoria del sisema. Eso no significa que los agenes esén impedidos de formar expecaivas, sino que esas expecaivas no pueden ser causadas por un fuuro aún no realizado. Ese rabajo inena represenar el fenómeno de conformación de mercados caracerizados por la exisencia de un precio único en un dominio del espacio de agenes. Luego, debemos modelar dinámicas ransaccionales y relaciones enre agenes a parir de formular diversas hipóesis, pero cuidándonos de no imponer la uniformidad de precios de un modo indeseadamene arbirario. Eso es imporane, porque ese ipo de modelos pierden valor explicaivo / inerés analíico si los resulados son inducidos sin disimulo por hipóesis que no ienen jusificación alguna. A un nivel basane más general que el que desarrollaremos en ese rabajo, un modelo del fenómeno que queremos raar debería ener los siguienes ingredienes: Un espacio de consumidores o clienes Un espacio de firmas Un conjuno de relaciones cliene-firma Para complear el modelo parecería necesario especificar los siguienes procesos: el proceso por el cual los consumidores deerminan su demanda el proceso por el cual se deermina la ofera de las empresas el proceso de formación de precios y la forma en que la ineracción enre ofera y demanda se raduce en ransacciones la dinámica de las relaciones cliene-firma la dinámica de los agenes (evolución, mueres y nacimienos) En ese rabajo simplificaremos noablemene odos esos objeos, adopando supuesos que nos ayuden a realizar inerpreaciones relaivamene sencillas de los resulados obenidos por simulación. En paricular, comenzaremos nuesro esudio con los supuesos más heroicos para luego analizar los efecos de adopar oros ligeramene menos resricivos. Esa elección meodológica se debe a que la complejidad del espacio de modelos posibles parece an abrumadora, que sugiere que desarrollar una cuña canónica puede resular fundamenal para su invesigación. De esa forma, el presene rabajo puede enenderse como una serie de exploraciones emprendidas a parir de un modelo muy esilizado.

5 . Un modelo canónico En esa sección se explora un modelo muy esquemáico de relaciones cliene-firma, que busca represenar una poencial dinámica de precios y conformación de mercados con inerpreación espacial. Poencialmene, ambién nos gusaría uilziar ese modelo para esudiar el nivel de inerconexión de los mercados que resulen y el nivel de conexión inerna que exhiba cada uno 5. En la economía propuesa, exisen solamene dos ipos de agenes, los clienes y las firmas, ambos en canidades iguales a n. Además, hay un solo bien, el cual es deseado por los clienes y proviso por las firmas a un deerminado precio. El único ipo de relación permiida enre los agenes es del ipo cliene-firma: los clienes ineracúan con una o mas firmas, pero no con los demás clienes. Tampoco exise ineracción enre las firmas. Como es obvio, ese supueso simplifica enormemene el espacio de relaciones. Idenificaremos a los consumidores con un índice i N : = {,,..., n } y a las firmas con un índice j N. Para simplificar la noación, la ariméica uilizada con esos índices será implíciamene módulo n, de modo que, por ejemplo, i + = si i = n y i = n si i =. Para enender inuiivamene el espacio de agenes y las relaciones que describiremos en él, imaginemos que los consumidores y las firmas se hallan en dos circunferencias concénricas como las de la figura. clienes firmas i + j = i i i Figura. Represenación del espacio de agenes. En cada período, la firma j N fija un precio de ofera p j [0, ). Por su pare, el consumidor i N desea adquirir una unidad del bien. Para ello dispone de un conjuno de relaciones con i firmas. Para formalizar eso, definimos V como el conjuno de índices de las empresas con las que el consumidor i esá relacionado en el período. Más explíciamene, suponemos que i i i V : = N [ i r, i + r ] i de modo que esá cenrado en la firma j = i y iene por radio un número no negaivo r [0, n/). Suponemos que exise un parámero m [0, n/), consane e igual para odos los consumidores, que acoa inferiormene al radio r i y sirve de condición inicial 6. Obviamene, la canidad de i firmas con las que esá relacionado el consumidor es [[ r ]] + m + para odo i y para odo (la noación [[ x ]] significa la pare enera de x ).

6 i Pero, qué ipo de relación enre i y j denoa el hecho de que j V? En ese modelo simple, suponemos que la relación cliene-empresa consise exclusivamene en consular el precio de ofera de la empresa. De esa forma, V puede enenderse como un conjuno informaivo, por lo i que decimos que r i es el radio informaivo del consumidor i en el período. Adicionalmene, puede pensarse que V i describe el rango de búsqueda de los consumidores, sugiriendo una inerpreación espacial del modelo. Nóese que ambas inerpreaciones no son inconsisenes. En definiiva, dado que parece una meáfora razonablemene adecuada, nos referiremos al conjuno V como el vecindario del consumidor i. i i Noemos que, a parir de la colección de vecindarios { V : i N }, podemos consruir las careras de poenciales clienes de las firmas. Definiremos la carera de clienes de la firma j en el insane como i { } j C : = i N : j V Para complear el modelo, deberíamos especificar los procesos dinámicos que deerminan la evolución del sisema, según lo señalado en la sección anerior. En odos los casos, opamos por supuesos an simples como crudos. Como hemos dejado raslucir, eso se debe a que nos parece necesario consruir un modelo que acúe como puno de apoyo en la búsqueda de una solución saisfacoria al (complejo) problema de represenación que nos hemos planeado. Consecuenemene, procederemos luego a exender ese modelo inicial en diferenes dimensiones. En primer lugar, supondremos que el consumidor i demanda siempre a las empresas que ienen el menor precio de ofera de su vecindario V i. Si exisen i k empresas que ofrecen el precio mínimo en el insane, el consumidor demanda una fracción / k i de cada una. En paricular, si exise una única empresa que ofrece el precio mínimo, la demanda del consumidor será de una unidad del bien. Formalmene, la demanda que realiza el consumidor i a la empresa j es D ij / k si p p j V : = 0 si no i j j i i j donde definimos k : = #(argmin i p ). La demanda oal que enfrena la empresa j es: j V D j : = D j i C ij En segundo lugar, supondremos que las empresas pueden saisfacer oda la demanda a precios no negaivos y sobrevivir eernamene. Eso puede enenderse como la hipóesis de que ano el coso marginal como el coso medio son cero. De esa forma, una conjeura naural es que si la disribución de precios de ofera se degenera en un precio único, ese precio debería ser cero. Adicionalmene, ese supueso es consisene con suponer que el espacio de firmas es fijo. Más en general, en ese modelo simple, omiiremos formular una dinámica para la evolución de los espacios de agenes. Ese hecho, juno con las hipóesis efecuadas sobre la ofera y la demanda, implican que la deerminación de las ransacciones que se efecúan es rivialmene simple. En cada período hay ransacciones por un oal de n unidades del bien. Cada empresa busca maximizar beneficios, pero enfrena inceridumbre acerca de su enorno. Nuesra forma de modelar su comporamieno bajo esas circunsancias, consise en suponer que su políica de precios es una simple esraegia adapaiva. La empresa forma creencias sobre la opimalidad del precio que ofrece, de acuerdo a la proporción de clienes que le compran (que se mide por la fracción α j : = D j / C j [0,]). Arbirariamene, suponemos que, si α j > /, la

7 empresa inerprea que su precio es demasiado bajo para maximizar beneficios y eleva su precio p en un porcenaje, que es común a odas las empresas. Si, en cambio, α j < /, la empresa p inerprea que su precio es mayor que el que maximiza beneficios, y lo baja en un porcenaje. Obviamene, si α j [/,/], la empresa no alera su precio. p p En principio, fijaremos =, pero hacemos la disinción simbólica porque resula ineresane permiir asimerías en la reacividad de los precios (ambién serán raadas asimerías en los valores críicos para α ). j Finalmene, nos resa discuir el proceso que deermina los vecindarios de cada consumidor. Como en el reso del modelo, supondremos que el mecanismo que rige la dinámica de ese proceso es exremadamene simple. Si un consumidor compra en el inerior de su vecindario, reduce su r radio informaivo en un porcenaje. Si, en cambio, compra en la fronera, aumena su radio r r r en. Nuevamene, supondremos que =. Nóese que inerior y fronera son concepos que no definimos precisamene. El inerior del vecindario del consumidor i se define i i i I : = N [ i β r, i + β r ] donde β (0,) es un parámero que influenciará susancialmene la dinámica de ajuse. La fronera del mismo vecindario será el conjuno de índices que no esán en el inerior: F : = V I i i i En rigor, esamos asumiendo que para el consumidor es cososo manener un vecindario amplio, por lo que inenará reducirlo siempre que no le sea necesario para obener un precio bajo. Sin embargo, no modelizamos explíciamene un rade-off, por lo que implíciamene esamos suponiendo una relación lexicográfica enre precio y coso de manener diferenes radios informaivos. Eso puede sonar absurdo en ocasiones, pero puede parecer razonable para represenar siuaciones en las que el ipo de esfuerzo que requiere buscar es cualiaivamene diferene (y relaivamene insignificane desde el puno de visa de las preferencias) que el efeco de los precios sobre el bienesar. Sin duda, ese proceso puede modificarse de muchas formas y generar exensiones diversas. En definiiva, odo el sisema consise en dos dinámicas inerrelacionadas acuando sobre un esado compueso por precios de ofera y radios informaivos. La figura inena ilusrar el esquema: precios dinámica de precios ransacciones radios dinámica de radios Figura. Esados del sisema y esquema dinámico.

8 4. Simulaciones del modelo canónico Como hemos señalado, el modelo presenado en la sección anerior consiuye esencialmene un sisema dinámico auónomo cuyo esado en un insane de iempo deerminado consise en un vecor de precios de ofera para las firmas y un vecor de radios para los consumidores (ambos no negaivos). Todas las resanes canidades son funciones de esos dos vecores. n n Luego, formalmene, la dinámica puede resumirse en un operador T : + +, que mapea ( p, r ) en ( p+, r+ ). Obviamene, ese operador depende de una serie de parámeros: n : el número de consumidores m : la coa inferior de los radios p : la velocidad de ajuse de los precios r : la velocidad de ajuse de los radios β : la relación enre el radio de un vecindario y el radio de su inerior Como las propiedades del operador T resulan difíciles de esudiar analíicamene, recurrimos a simulaciones para invesigar el comporamieno del sisema. Para eso exploramos el espacio de parámeros y ambién uilizamos disinos diseños para generar las condiciones iniciales. En los casos que planeamos a coninuación inenamos analizar los siguienes aspecos: Comporamieno asinóico de los precios Efecos de los parámeros sobre los iempos de convergencia Anaomía del sisema en el esado asinóico (nivel de conexión enre disinos mercados) Anaomía de los disinos mercados en el esado asinóico (nivel de conexión enre parícipes del mismo mercado) Para comenzar, hemos elegido una especificación basane general y hemos fijado de manera aleaoria ano los precios iniciales exigidos por las firmas como los radios de información de los clienes. Es posible observar que durane odo el proceso, la firma que ofrece el menor precio domina la dinámica del precio medio. En ese senido, la elevada dispersión inicial se reduce de manera relaivamene rápida para una elevada canidad de configuraciones de parámeros. En la mayoría de los casos considerados se observan comporamienos similares a los represenados en la figura. Allí puede verse que aquella firma que exige inicialmene un precio más bajo comienza a elevarlo, mienras que las resanes se embarcan en una veloz carrera a alcanzarlo. La explicación de ese comporamieno es relaivamene inmediaa. La configuración inicial de conexiones enre las firmas y los clienes provoca que, en muy poco iempo, cada vez más clienes se informen acerca de la exisencia de una firma que vende el produco deseado en un precio susancialmene menor al que se encuenran enfrenando en ese insane. De esa manera, cada vez más clienes empiezan a verse moivados a incremenar su radio de información para alcanzar a esa firma. Ese proceso conlleva el raspaso de clienes de las firmas que venden más caro a la que venden más barao, hasa llegar a la que exige un precio mínimo. Esa úlima comienza a recibir cada vez más clienes, con lo cual encuenra incenivos para incremenar su precio, mienras que las resanes observan una acelerada pérdida de sus clienes, viéndose obligadas a reducir drásicamene sus exigencias. Esa dinámica coninúa en la medida en que la firma que exigió inicialmene el precio más bajo sigue haciéndolo. Sin embargo, cuando ora firma la alcanza en su carrera, comienza a ener lugar una guerra por los clienes. De esa manera, pueden llegar a observarse breves ciclos de subas y bajas alernadas en los precios de las dos firmas, la cual ermina resolviéndose indefeciblemene en una compeencia de precios bajos. Al mismo iempo, las resanes firmas coninúan recorando sus precios hasa alcanzar a esas dos firmas que enraron en guerra. Consecuenemene, odas ellas enran en una espiral de baja de precios, que ermina a la larga en la exigencia de un precio asinóicamene nulo a sus clienes 7.

9 Si bien en érminos numéricos la igualación de precios se da endencialmene en cero, es conveniene desacar que eso es consecuencia direca de haber asumido que el precio perenece a un conjuno sin áomos 8. De esa manera, la probabilidad de que varios precios converjan a un valor esricamene posiivo es cero, cosa que no ocurre con el precio nulo. Sin embargo, la dispersión de precios comienza a ser prácicamene inexisene basane anes de alcanzar dicho valor, aunque a un nivel basane por debajo que el menor precio exisene al momeno inicial Figura. Trayecorias del precio medio (izq.) y del precio mínimo (der.) en una simulación represenaiva. Es ineresane observar la evolución de los vecindarios de los clienes. Excepuando cieros casos pariculares de los cuales hablaremos más adelane, el radio medio no necesariamene converge, y si lo hace, se ubica en un valor claramene superior al radio mínimo (usualmene se consideró m =, de modo que los consumidores consideran siempre vecindarios de al menos res firmas). Los clienes, al enconrarse obligados a comprar, ienen como único mecanismo acivo para inenar procurarse un precio más bajo la búsqueda del mismo mediane el incremeno de su radio de información. Es por esa razón que el radio medio presena un fuere salo en el insane poserior a la enrada en funcionamieno del proceso. El límie al cual el radio medio se aproxima a medida que ranscurre el iempo depende fundamenalmene del coeficiene β que define el inerior del vecindario de un cliene..5.5 β = β =.5.5 β = β = β = β = 0.9 Figura 4. Trayecoria del radio medio (azul) y bandas de dos desvíos esándar (rojo) de simulaciones para disinos valores de β.

10 Lo que se observa a parir de las simulaciones realizadas es que, cuando se aumena el valor del coeficiene que define el inerior de un vecindario iende a su valor máximo, los radios de los clienes se aproximan asinóicamene al mínimo permiido. En la medida que el valor de ese parámero disminuye, el radio medio crece de manera explosiva, como así ambién su dispersión. La explicación de eso se basa en que si los clienes consideran que una mayor pare de su vecindad corresponde a la fronera (un mayor β ), la propensión a reducir su radio de información es menor, con lo que aumena la probabilidad de que la dispersión se manenga en niveles elevados 0. Como era esperable, la velocidades de ajuse de los precios de las firmas ienen un impaco relaivamene menor sobre la dinámica de los radios informaivos, aunque sí influyen de manera significaiva en la velocidad de convergencia de los precios. Sin embargo, como se aprecia en la figura 5, el parámero β que gobierna la dinámica de los radios informaivos, afeca la rayecoria del precio medio (un mayor valor aumena los iempos de convergencia y reduce la dispersión). β = β = 0.7 β = Figura 5. Trayecoria del precio medio (azul) y bandas de dos desvíos esándar (rojo) de una simulación para disinos valores de β. Es ineresane analizar el caso exremo en el cual se fijan inicialmene los precios y los radios de manera al que sean iguales. Bajo esa configuración de parámeros los precios exigidos por las firmas crecen sin límies desde el momeno inmediao poserior a la puesa en marcha del sisema, no observándose modificaciones en la esrucura de relaciones cliene-firma. Esa dinámica iene una explicación razonable en érminos del modelo: las firmas, al fijar odas el mismo precio, no corren riesgos de perder clienes. La canidad de venas realizada por cada firma provoca que, en el período siguiene, aumene el precio; pero como el coeficiene de ajuse es el mismo para odas, erminan incremenando el precio en igual grado, con lo cual el precio medio sube maneniéndose nula la varianza. De esa manera, los clienes se encuenran obligados a pagar el precio que sea a ella, ya que no hay ninguna que le asegure un precio más bajo. En esa siuación, el cliene no iene ningún incenivo a incremenar su radio de información, ya que odas las firmas consuladas le piden el mismo precio. Resula evidene que, en esa siuación, el coeficiene que define el inerior del vecindario de un cliene iene impaco nulo en el desenvolvimieno de la esrucura de relaciones. De esa manera, en un conexo de precios iniciales ya igualados, es naural que el amaño de las vecindades de los clienes se reduzcan al mínimo, ya que un radio mayor represenaría para él un coso innecesario. Claramene, esa dinámica iene un supueso crucial: el cliene no puede decidir no comprar. Si al cliene se le permiiera al posibilidad, la pérdida de compradores se daría en érminos de sisema, con lo cual la pérdida de venas por pare de una firma no se corresponde necesariamene con un aumeno en ora. Una coa naural al crecimieno de los precios se enconraría deerminada por la riqueza per cápia de los consumidores. De esa manera, con un ingreso limiado, si el precio del bien superara deerminado valor, el cliene se vería obligado a no llevar a cabo la ransacción, provocando así su salida del sisema.

11 En érminos de nuesro rabajo, podemos inerprear que el sisema modelado iene la propiedad de que si inicialmene se encuenra conformado un mercado, el mercado se maniene en el iempo y la ausencia de dinámica de mercados se refleja en comporamieno colusivo y aumeno indefinido de los precios. A parir de ese análisis, surgen dos lineas direcas de invesigación: Analizar la coninuidad del efeco (i.e. esudiar si precios levemene dispersos ambién producen ese fenómeno) Analizar si el efeco se reproduce a nivel local (i.e. si un acuerdo colusivo en un vecindario de firmas reproduce la endencia alcisa de los precios, aunque sea a nivel local) Para analizar lo primero, realizamos simulaciones múliples uilizando reescalamienos de un mismo vecor inicial de precios. Dado un p 0 omado de una disribución uniforme en (0,), definimos p0( σ): = σ p0. Para σ = 0, ese vecor nos da la condición inicial del caso de precios idénicos recién comenado. Para σ (0,), obenemos una disribución uniforme ( σ,), pero con la misma esrucura de realizaciones. Eso simplifica la comparación de las rayecorias y garaniza que las diferencias no son debido a realizaciones esocásicamene diferenes de las condiciones iniciales. Una primera aproximación con σ { 0, 0., 0.,..., 0.9, } arrojó indicios de que σ = 0 es una bifurcación del sisema dinámico. En la figura 6, mosramos los casos σ { 0, 0., 0. } σ = σ = σ = 0. Figura 6. Trayecoria del precio medio (azul) y bandas de dos desvíos esándar (rojo) para disinas dispersiones del vecor inicial de precios. Es ineresane observar la dinámica de radios asociada..5.5 σ = σ = σ = σ = σ = σ = Figura 7. Trayecoria del radio medio (azul) y bandas de dos desvíos esándar (rojo) para disinas dispersiones del vecor inicial de precios.

12 Como puede observarse en la figura 7, los radios son siempre mínimos en el caso de condiciones iniciales idénicas y presenan una dinámica esable inicialmene ascendene en los demás casos. Esa evidencia sirva para conjeurar que el comporamieno del sisema iene una disconinuidad en σ = 0. Sin embargo, el paso sobre σ uilizado aquí es muy grande, por lo que resula necesario precisar basane más el análisis. Para eso, realizamos 0 simulaciones que cubren la grilla σ { 0, 0.00, 0.00,..., 0.0 }. En la figura 8, se presenan los resulados: σ = σ = σ = 0.00 Figura 8. Trayecoria del precio medio (azul) y bandas de dos desvíos esándar (rojo) para valores pequeños del parámero de dispersión σ. Esa aproximación refuerza la hipóesis de que efecivamene, el sisema presena un cambio brusco de comporamieno en σ = 0. En érminos de dinámica económica, podríamos decir que la rayecoria colusiva no es esrucuralmene esable, en el senido de que requiere que el parámero de dispersión sea exacamene igual a cero. Aún considerando ese resulado, es posible que sea suficiene con zonas de colusión perfeca para generar dinámicas (locales) de precios ascendenes. Para analizar esa cuesión, procedimos a simular el sisema con un grupo de precios iniciales aleaorios en el inervalo (0,) y un grupo de precios iniciales fijados en /. Los conjunos de firmas asociados a ambos grupos de condiciones iniciales se omaron conexos h = h = h = h = h = h = 0 Figura 9. Trayecoria del precio medio (azul) y bandas de dos desvíos esándar (rojo) de una simulación con diferene canidad de firmas iniciándose con el mismo precio de ofera. Los resulados de la figura 9 muesran la dinámica explosiva del precio medio requiere la homogeneidad global de los precios iniciales y no se reproduce a nivel local.

13 De esa manera, con los ejemplos aquí considerados, se observa que la convergencia de un conjuno de relaciones cliene-firma a un mercado no es ora cosa que un proceso mediane el cual los clienes en su conjuno aprenden proceduralmene a uilizar de manera relaivamene eficiene información cososa acerca de la variedad de precios exisenes. Más allá de la posiividad del umbral, ni el amaño inicial de los radios de información ni su disribución inicial ienen un efeco deerminane en la conformación del mercado. En ese senido, la disribución asinóica de los diferenes vecindarios no es ora cosa que un reflejo de la esrucura informaiva que sopora el mercado que emerge al ejecuarse el sisema. 5. Asignauras pendienes e ideas para fuuras invesigaciones El modelo desarrollado en el presene rabajo admie varias exensiones relaivamene direcas que pueden generar resulados ineresanes. Adicionalmene, exisen cieras modificaciones más radicales, que no pudimos ni siquiera explorar hasa el momeno. En primer lugar, sería ineresane invesigar el efeco de modificar las proporciones relaivas de consumidores y firmas. Eso permiiría ver si la simería juega algún rol relevane en el modelo analizado, pero fundamenalmene permiiría considerar un conjuno mucho más rico de dinámicas de ajuse de precios. Además, nos gusaría analizar los efecos de inroducir asimerías en las asas de ajuse de los mecanismos dinámicos. En numerosas siuaciones, puede argumenarse que las firmas son más proclives a revisar sus precios hacia arriba que hacia abajo y, en odo caso, ignoramos que exisan moivos para suponer que ambos ajusen se realizan a la misma velocidad. Aunque algo más complicado de implemenar e inerprear, ambién puede resular ineresane inroducir heerogeneidades enre firmas en cuano a sus velocidades de ajuse. En ese rabajo, no pudimos profundizar el esudio de las conexiones enre los mercados. En paricular, el hecho de que no enconráramos conformaciones asinóicas complejas (i.e. diversos mercados) impidió que pudiésemos conar con maeria prima para iniciar un esudio de las relaciones enre los subsisemas de esas conformaciones. Tampoco profundizamos demasiado el análisis de las conexiones denro del esado asinóico. Tipicamene, al ser la dinámica globalmene convergene, la única observación relevane es que el radio asinóico suele ser superior al mínimo. Claramene, una dimensión infiniamene exensible de ese rabajo es la políica de precios de la firmas. En nuesro modelo canónico, la decisión de fijar un precio diferene para un período deerminado depende únicamene de que las venas realizadas en el período anerior hayan caído en un umbral previamene definido. Sin embargo, es posible considerar, por ejemplo, que las firmas engan en cuena no sólo las venas del período pasado, sino una hisoria deerminada en la evolución de su desempeño. Tal comporamieno podría abrir la posibilidad de evoluciones cíclicas en el precio medio. En un nivel aún mayor de complejidad, ambién sería posible considerar siuaciones en las cuales la canidad de firmas no permanezca consane durane el desarrollo del proceso, como así ampoco su poder sobre los clienes. Las razones pueden ser de lo más diversas, como por ejemplo muere y nacimieno, fusiones e innovaciones, ec. La desaparición de firmas es posible incorporarla de manera al que dependa de la evolución del desempeño de la misma. En ese senido, podría considerarse que una firma que no ha concreado una deerminada canidad mínima de venas, podría en un momeno deerminado considerar salirse del sisema. Esa exensión podría generar dinámicas ineresanes que seguramene dependerán de cómo se reparen los clienes de la firma desaparecida enre las sobrevivienes. En esa siuación, la convergencia a un precio único no es an obvia y, en caso de darse, no es descabellado pensar que la misma se dé en un precio posiivo.

14 Las nuevas firmas podrían aparecer inerponíendose enre dos adyacenes que presenan fueres diferencias de precios. En un principio, es lógico pensar que al siuación conribuya a una igualación de precios más rápida. Sin embargo, si al posibilidad se considera conjunamene con la muere de firmas, es posible imaginar una especie de ciclo en los negocios, es decir que exisan períodos relaivamene exensos de gran canidad de firmas seguidos por oros con un número reducido de ésas. En caso de darse esa siuación, sería ineresane analizar si ese comporamieno se amplifica o se modera en el iempo. Más ineresane aún sería doar a las nuevas firmas con una dinámica de precios diferene a las uilizadas por las firmas desaparecidas, con lo cual podría surgir un nuevo nivel de aprendizaje, esa vez liderado por las firmas o bien el surgimieno de modas. Las decisiones de inversión o innovación por pare de las empresas podrían considerarse como un mecanismo para ganar poder de mercado. De esa manera, las consecuencias de ales decisiones impacarían ano en la canidad de clienes como en las posibles políicas de precios que pueda omar. Esas decisiones podrían originarse a parir de una ecuación de beneficios, la cual dependería de consideraciones ano de coro como de largo plazo. Con respeco a esas úlimas, sería posible pensar que una empresa que ha sobrevivido una canidad deerminada de iempo se encuenre más confiada acerca de su desempeño fuuro, lo cual la haría considerar resignar beneficio presene a favor de ingreso fuuro, esimación que podría realizarse a ravés de un mecanismo adapaivo. Es esperable que un comporamieno de ese ipo por pare de las firmas conribuya ambién a fusiones, con lo cual es posible que, luego de un largo proceso de baja de precios y desaparición de firmas, le siga uno de suba persisene de precios con una canidad relaivamene baja de empresas. Pasando al comporamieno específico de los clienes, podríamos pensar en incorporar jerarquías en la calidad de las relaciones cliene-firma. Formalmene, eso se represena uilizando marices relacionales no binarias. La inensidad de esas relaciones endría su propia dinámica e influiría sobre el reso de las dinámicas y sobre los mecanismos de deerminación de las ransacciones efecivas. Por ejemplo, sería posible incorporar la figura del cliene fiel, es decir clienes que oleren pequeñas subas de precios por un período de iempo deerminado a pesar de la exisencia de empresas de su enorno que le exijan menos por el bien que desea. En esa siuación, el resulado final podría generan una esrucura de relaciones basane fuere con posibles diferencias de precios, las cuales no resula esperable que sean muy grandes, pero sí que sean persisenes en el iempo. También sería posible considerar que ese cliene fiel sea consecuencia de una políica de precios por pare de las firmas, como por ejemplo aplicación de descuenos o raamienos diferenciales de aquellos que han sido clienes de la misma durane un deerminado período de iempo. Es claro que de esa forma, una misma firma podría poencialmene paricipar en varios mercados. Además, en esa siuación, las políicas de precios diferenciales podrían provocar la fragmenación del sisema, induciendo una configuración en la cual una firma se encuenra rodeada de una deerminada canidad de clienes que le es cliene incondicional. También podría resular ineresane esudiar el caso opueso al anerior: la firma no iene manera de idenificar a los compradores, a pesar de que esos son diferenes en su propensión a olerar subas de precios. En esa siuación, podríamos considerar que, si bien el anonimao debería conribuir a una rápida igualación de precios, la firma podría reverir esa endencia al inenar por disinos medios poder idenificar a sus clienes por ingreso u ora proxy. De esa manera, mediane un proceso de aprendizaje, las firmas raarían de apunar a segmenos con ingresos diferenciales, pudiéndose dar un conjuno de mercados fragmenados al que las pariciones resulanes dependan únicamene del ingreso inicial de los clienes. El esudio de ese caso viz a viz el anerior permiiría invesigar cuál es el grado de imporancia del anonimao y la ausencia de las relaciones exramercaniles enre clienes y firmas en la formación mercados.

15 En realidad, exise un galería inmensa de dinámicas alernaivas no exploradas. Para nombrar algunas más que consideramos esudiar: El ajuse de vecindarios podría realizarse según la volailidad. Podría pensarse que los agenes esiman la probabilidad de enconrar un precio bajo fuera de su vecindario a parir de la varianza de los precios observada en su vecindario. De esa forma, conexos más volailes inducen más búsqueda (del mismo modo que una opción suele aumenar su valor cuando aumena la varianza del proceso subyacene). Modelar explíciamene el rade-off enre el esfuerzo de búsqueda versus mejora esperada en el precio. Modificar el mecanismo de ajuse de precios, relacionando ransacciones efecivas y ransacciones poenciales en lugar de la razón enre clienes y vecinos. Inroducir un mecanismo de ajuse de precios según la paricipación en el mercado (considerando como al los porcenajes endógenos al número de firmas que son consuladas por la carera de la firmas). 6. Conclusiones En ese rabajo, hemos inenado consruir un modelo exremadamene simple que permia esudiar dinámicas de difusión de precios. En paricular, nos hemos concenrado en represenar una dinámica de búsqueda para los consumidores y una dinámica de fijación de precios basada en la relación enre consulas y compras para las firmas. Los resulados nos indican que la dinámica elegida es predominanemene convergene. Laeralmene, el rabajo represena una guía a ravés de diversos problemas y decisiones de especificación que evenualmene resula necesario enfrenar si se inena modelar ese ipo de fenómenos. La elección del dominio de los precios, la especificación del espacio de conexiones y la codificación del esado del sisema son algunos ejemplos. En ese senido, enendemos el esquema desarrollado como un puno de parida para exender la invesigación de ese ipo de procesos en diversas dimensiones. Noablemene, no hemos logrado generar aún dinámicas en las que persisan homogeneidades locales en las condiciones iniciales, generando conjunos límie de más de un elemeno. Por esa razón, no hemos podido esudiar la inerconexión enre los agenes que soporan disinos punos límie, lo cuál originalmene consiuía una mea imporane de ese rabajo. Un enfoque meodológico ineresane del rabajo es que, para deerminar cieras cuesiones, hemos uilizado écnicas economéricas para esudiar los paneles generados por simulación y poder sacar conclusiones más robusas que las que surgen de simplemene considerar algunas realizaciones. Consideramos que eso será de fundamenal imporancia para esudiar las relaciones enre la disribución inicial de condiciones iniciales y los disinos punos límies, si alguna modificación de ese modelo es capáz de generar varios mercados asinóicos.

16 APÉNDICE En ese apéndice presenamos una fracción del código con en el que se generaron las simulaciones en las que se basa ese rabajo. Todo el código esá programado en Mahemaica 5. Las siguienes lineas definen funciones que implemenan una versión ligeramene más general que la presenada del modelo descrio formalmene en la sección. DisanciaMod[a_, b_, n_]:= Mod[Min[Mod[a-b-, n], Mod[b-a-, n]]+, n]; Vecindario[i_, r_]:= Union[Table[Mod[i+j-, n]+, {j, -Floor[r], Floor[r]}]]; Carera[j_, R_]:= Selec[Range[n], MemberQ[Vecindario[#, R[[#]]], j]&]; FirmasPrecioMinimo[S_Lis, P_]:= Selec[S, P[[#]] Min[Map[P[[#]]&, S]]&]; Proveedores[i_, r_, P_]:= FirmasPrecioMinimo[Vecindario[i, r], P]; Clienes[j_, P_, R_]:= Selec[Range[n], MemberQ[Proveedores[#, R[[#]], P], j]&]; Modelo[P0_, R0_, k_, ap_, bp_, ar_, br_, m_, β_]:= Module[{n, NuevosPrecios, Inerior, NuevosRadios, T}, n= Lengh[P0]; NuevosPrecios[j_, P_, R_]:= If[Lengh[Clienes[j, P, R]]/ Lengh[Carera[j, R]]>/, (+ ap)p[[j]], If[Lengh[Clienes[j, P, R]]/ Lengh[Carera[j, R]]</, (- bp)p[[j]], P[[j]]]]; NuevosPrecios[P_, R_]:= Table[NuevosPrecios[j, P, R], {j,, n}]; Inerior[S_, i_, r_]:= TrueQ[Min[Map[DisanciaMod[#, i, n]&, S]] β r]; NuevosRadios[i_, P_, R_]:= Max[If[Inerior[Proveedores[i, R[[i]], P], i, R[[i]]], (- br)r[[i]], (+ ar)r[[i]]], m]; NuevosRadios[P_, R_]:= Table[NuevosRadios[i, P, R], {i,, n}]; T[{P_, R_}]:= {NuevosPrecios[P, R], NuevosRadios[P, R]}; NesLis[T, {P0, R0}, k]]; Las siguienes lineas definen funciones que permien esudiar esadísicamene las hisorias y paneles que resulan de la simulación. Esadisica[H_]:= Chop[Transpose[Map[{Mean[#], SandardDeviaion[#], Max[#], Min[#]}&, H, {}], {,, }]]; Esadisica[H_, s_]:= Chop[Transpose[Map[{Mean[#], SandardDeviaion[#], Max[#], Min[#]}&, Table[H[[]], {,, Lengh[H], s}], {}], {,, }]]; Truncar[s_Lis, cri_]:= Take[s, Min[Join[Flaen[Posiion[s, _?(cri[#]&), ]], {Lengh[s]+}]]-]

17 NOTAS Según [Debreu 959] una mercancía es un bien o servicio compleamene especificado física, emporal y espacialmene. Si esa definición es llevada al exremo, el concepo de mercado se vuelve un ano eseril. Maemáicamene, debemos reconocer que los mercados se conforman sobre clases de equivalencia del conjuno de bienes-debreu. El problema es que definir esas clases de equivalencia de un modo no arbirario es imposible (revelando, a nuesro juicio, el carácer no analíico del par concepual mercado-mercancía). Si dos recipienes comunicados forman un sisema cerrado que coniene un único líquido, cualquier puno de la superficie del líquido iende a esar al mismo nivel. Si eso no fuera así en un momeno dado del iempo, un eorema de Evangelisa Torricelli ( ) nos permie modelar la dinámica resulane y mosrar que exise una endencia hacia la igualación de los niveles. Es decir, se produciría una suere de arbiraje hidrodinámico que conduciría a un esado de reposo. Nóese que eso no necesariamene implica que sólo exise inercambio en equilibrio. Jusamene, pensamos que las dificulades para definir sisemas en los que se produzca inercambio en desequilibrio, reflejan parcialmene la complejidad que enraña definir un mercado en un conexo pre-mercanil. 4 [Pos 000] argumena que la afirmación de que no odo se coneca con odo (la no inegralidad del espacio económico ) puede considerarse un ema unificador de diversos enfoques heerodoxos. De odas formas, debemos señalar que los enfoques esándar reconocen ese hecho al resringir fueremene el conjuno de facores involucrados. Ambos argumenos no son inconsisenes y la sínesis que puede elaborarse es que los enfoques esándar ienden a usar espacios relaivamene inegrales para represenar los facores que decidieron considerar. 5 Ese concepo podría verse como una aplicación de la idea de inegralidad descria en [Pos 000]. 6 Técnicamene, requerimos que el parámero m no sea demasiado grande. De ora forma, podría no exisir ningún radio enero en [ mn, /). 7 El análisis economérico de los paneles de daos generados al simular repeidamene una misma especificación con diferenes condiciones iniciales revela que no es esadísicamene ciero que aquella empresa que comienza el menor precio coninúe haciéndolo en cualquier momeno del iempo, aunque sí la dispersión de precios observada en un momeno dado depende de la disribución de los mismos en el momeno inicial. 8 En maemáica, la idea de áomo es relaiva a una medida. Un espacio de medida iene un áomo en un puno si el conjuno unipunual formado por ese puno iene medida posiiva y es carene de áomos si ningún ninguno de sus punos es un áomo. En Economía, ese concepo se ha uilizado ípicamene para modelar conjunos de agenes compeiivos. 9 Es de esperar que en un conexo de precios discreo, al igualación se dé en un precio bajo no nulo, cosa que seguramene dependerá de las asas de ajuse de los precios de las firmas y del reículo que se uilice como conjuno de precios admisibles. 0 Todo ese análisis iene en cuena que el valor mínimo que pueden alcanzar los radios es. Si por el conrario se permiiera que los mismos pudieran omar un valor mínimo igual a 0, lo que se observa es una convergencia a ese mínimo para cualquier velocidad de ajuse de precios y radios, mienras que los precios crecen indefinidamene. Esa siuación puede darse como consecuencia de un acuerdo de precios enre la oalidad de las firmas. En un conexo de información cososa para los clienes y suponiendo que el bien en cuesión es absoluamene necesario para la subsisencia del consumidor, las firmas pueden decidir vender sus producos al mismo precio para luego aumenarlo de manera sisemáica a la misma asa. De esa manera, una vez iniciado el proceso, las firmas aumenan sus precios sin peligro de perder sus clienes, a cosa del ingreso de esos úlimos, que en cada momeno del iempo debe pagar más por la unidad de bien que necesia para subsisir. En érminos del modelo, ese caso presena una siuación ineresane: el proceso de igualación de precios, si el mismo fuera alcanzado en un valor posiivo, no sería ora cosa que un paso previo a una dinámica de exploación de los consumidores por pare de las firmas. Esricamene, el uso del érmino bifurcación es impropio pueso que esamos analizando el espacio de condiciones iniciales. En eoría de los sisemas dinámicos, el érmino se reserva para un puno del espacio de parámeros en el que el sisema no es opológicamene equivalene a los sisemas asociados a parámeros vecinos. Esa inadecuación implica la inadecuación en el uso del érmino inesabilidad esrucural. Sin embargo, ignoraremos esas disinciones purisas y procederemos como si los conjunos de condiciones iniciales admisibles esuviesen paramerizados por σ. En cualquier caso, eso puede racionalizarse pensando en que exise una dinámica a iempo cero que deermina esrucuralemene el grado de dispersión de las condiciones iniciales.

18 BIBLIOGRAFÍA [Alchian 95]. Alchian, A. Biological Analogies and he Theory of he Firm: Commen. The American Economic Review, vol.4, no.4, sep. 95. [Arrow-Hahn 97]. Arrow, K. J. y Hahn, F. H. General Compeiive Analysis. Norh-Holland, 97. [Brock-Malliaris 98]. Brock, W. A. y Malliaris, A. G. Sochasic Mehods in Economics and Finance. Norh-Holland, 98. [Chichilnisky 999]. Chichilnisky, G (ediora). Topology and Markes. American Mahemaical Sociey, 999. [Davis-Gaylord 999]. Davis, J. S. y Gaylord R. Modeling Nonspaial Socioeconomic Ineracions. An Agen Based Approach. Mahemaica in Educaion and Research, vol.8, no., pp.0-9, 999. [Day 994]. Day, R. Complex Economic Dynamics. Volumen I. MIT Press, 994. [Debreu 959]. Debreu, G. Theory of Value. An Axiomaic Analysis of Economic Equilibrium. John Wiley & Sons. New York, 959. [Doob 95]. Doob, J. L. Sochasic Processes. John Wiley, 95. [Hayek 945]. Hayek, F. A. von. The use of knowkloedge in sociey. The American Economic Review, vol.5, no.4, pp.59-50, sep [Georgescu-Roegen 97]. Georgescu-Roegen, N. The Enropy Law and he Economic Process. Harvard Universiy Press, 97. [Friedman 95]. Friedman, M. Essays in Posiive Economics. Universiy of Chicago Press, 95. [Friedman-Friedman 979]. Friedman, M. y Friedman, R,. Liberad de Elegir. Ediciones Orbis, 979. [Leijonhufvud 98]. Leijonhufvud, A. Informaion and Coordinaion. Essays in Macroeconomic Theory. Oxford Universiy Press, 98, [Ljungqvis-Sargen 000]. Ljungqvis, L. y Sargen, T. J. Recursive macroeconomic heory. MIT Press, 000. [Loève 96]. Loève, M. Probabiliy Theory. Van Nosrand, 96. [MasColell-Whinson-Green 995]. Mas-Colell, A., Whinson, M. D. y Green, J. R. Microeconomic Theory. Oxford Universiy Press, 995. [Marx 867]. Marx, K. Capial. A Criique of Poliical Economy. Vol. I. Penguin Books, 976 (867). [Munkres 000]. Munkres, J. R. Topología. Prenice Hall, 000. [Nelson-Winer 98]. Nelson, R. y Winer, S. G. An evoluionary heory of economic change. Harvard Universiy Press, 98. [Norh 990]. Norh, D. Insiuciones, Cambio Insiucional y Desempeño Económico. Fondo de Culura Económica, 995. [Pos 000]. Pos, J. D. The New Evoluionary Microeconomics. Complexiy, Compeence and Adapive Behaviour. Edward Elgar, 000. [Roberson-Taylor 957]. Roberson, H. M. y Taylor, W. L. Adam Smih's Approach o he Theory of Value. The Economic Journal, vol. 67, no. 66, págs. 8-98, junio 957. [Rubin 979]. Rubin, I. I. A Hisory of Economic Though. Pluo Press, 979. [Samuelson 98]. Samuelson, P. A. Foundaions of Economic Analysis. Edición aumenada. Harvard Universiy Press, 98. [Sargen 99]. Sargen, T. J. Bounded Raionaliy in Macroeconomics. Edición aumenada. Oxford Universiy Press, 99. [Schuschny 000]. Schuschny, A. R. Auoorganización en Sisemas Económicos. Tésis docoral, Universidad de Buenos Aires, 000. [Screpani-Zamagni 997]. Screpani, E. y Zamagni, S. Panorama de Hisoria del Pensamieno Económico. Ariel, 997. [Smih 776]. Smih, A. An Inquiry Ino he Naure and Causes of he Wealh of Naions. The Elecric Book Company, 998 (776). [Vromen 995]. Vromen, J. J. Economic evoluion. An enquiry ino he foundaions of new insiuional economics. Rouledge, 995. [Weiss 999]. Weiss, G. (edior). Muliagen Sysems. A Modern Approach o Disribued Arificial Inelligence. MIT Press, 999. [Wiener 948]. Wiener, N. Cyberneics. Or Conrol and Communicaion in he Animal and he Machine. The Technology Press (MIT), 948.

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizonte Finito

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizonte Finito Maser en Economía Macroeconomía II Profesor: Danilo Trupkin Se de Problemas 1 - Soluciones 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizone Finio Considere un problema de ahorro-consumo sobre un horizone finio

Más detalles

3 Aplicaciones de primer orden

3 Aplicaciones de primer orden CAÍTULO 3 Aplicaciones de primer orden 3.2. Modelo logísico El modelo de Malhus iene muchas limiaciones. or ejemplo, predice que una población crecerá exponencialmene con el iempo, que no ocurre en la

Más detalles

Las derivadas de los instrumentos de renta fija

Las derivadas de los instrumentos de renta fija Las derivadas de los insrumenos de rena fija Esrella Peroi, MBA Ejecuivo a cargo Capaciación & Desarrollo Bolsa de Comercio de Rosario eperoi@bcr.com.ar Como viéramos en el arículo el dilema enre la asa

Más detalles

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS 9.2 La asa naural de desempleo y la curva de Phillips La relación enre el desempleo y la inflación La curva de Phillips, basada en los daos aneriores

Más detalles

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014 MACROECONOMIA II Grado Economía 2013-2014 PARTE II: FUNDAMENTOS MICROECONÓMICOS DE LA MACROECONOMÍA 3 4 5 Tema 2 Las expecaivas: los insrumenos básicos De qué dependen las decisiones económicas? Tipo de

Más detalles

Modelo de regresión lineal simple

Modelo de regresión lineal simple Modelo de regresión lineal simple Inroducción Con frecuencia, nos enconramos en economía con modelos en los que el comporamieno de una variable,, se puede explicar a ravés de una variable X; lo que represenamos

Más detalles

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase Lección 5 Técnicas cualiaivas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendienes y líneas de fase 5.. Técnicas Cualiaivas Hasa ahora hemos esudiado écnicas analíicas para calcular,

Más detalles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles Noa Técnica Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real Mulilaeral con ponderadores móviles 1. Inroducción: La presene noa écnica preende inroducir y explicar al público el Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real

Más detalles

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables.

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables. ASAS DE VARIACIÓN ( véase Inroducción a la Esadísica Económica y Empresarial. eoría y Pácica. Pág. 513-551. Marín Pliego, F. J. Ed. homson. Madrid. 2004) Un aspeco del mundo económico que es de gran inerés

Más detalles

PROCESOS ESTOCÁSTICOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS INTEGRAL ESTOCÁSTICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESTOCASTICAS: LEMA DE ITO

PROCESOS ESTOCÁSTICOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS INTEGRAL ESTOCÁSTICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESTOCASTICAS: LEMA DE ITO PROCESOS ESOCÁSICOS PROCESOS ESOCÁSICOS INEGRAL ESOCÁSICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESOCASICAS: LEMA DE IO Procesos esocásicos Un proceso esocásico describe la evolución emporal de una variable aleaoria.

Más detalles

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos...

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos... Asignaura: Ingeniería Indusrial Índice de Conenidos 1 Inroducción... 2 2 Tiempo de vida... 3 3 Función de fiabilidad... 4 4 Vida media... 6 5 Tasa de fallo... 9 6 Relación enre concepos... 12 7 Observaciones

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INSTITUTO NACIONAL DE PESCA Dirección General de Invesigación Pesquera en el Pacífico Nore Subdirección de Tecnología en el Pacífico Nore. Indicadores económico-financieros para la capura de camarón y

Más detalles

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones GUIA 1 Ecuaciones diferenciales, concepos básicos y aplicaciones Las ecuaciones diferenciales ordinarias son una herramiena básica en las ciencias y las ingenierías para el esudio de sisemas dinámicos

Más detalles

Foundations of Financial Management Page 1

Foundations of Financial Management Page 1 Foundaions of Financial Managemen Page 1 Combinaciones empresarias: decisiones sobre absorciones y fusiones de empresas Adminisración financiera UNLPam Faculad de Ciencias Económicas y Jurídicas Profesor:

Más detalles

El comportamiento del precio de las acciones

El comportamiento del precio de las acciones El comporamieno del precio de las acciones Esrella Peroi Invesigador enior Bolsa de Comercio de Rosario eperoi@bcr.com.ar Para comprender el funcionamieno de los modelos de valuación de opciones sobre

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Diarios INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 III. IV. II.1.

Más detalles

Guía de Ejercicios Econometría II Ayudantía Nº 3

Guía de Ejercicios Econometría II Ayudantía Nº 3 Guía de Ejercicios Economería II Ayudanía Nº 3 1.- La serie del dao hisórico del IPC Español desde enero de 2002 hasa diciembre de 2011, esá represenada en el siguiene gráfico: 115 110 105 100 95 90 85

Más detalles

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA Por Mónica Orega Moreno Profesora Esadísica. Deparameno Economía General y Esadísica RESUMEN El aumeno de la siniesralidad laboral

Más detalles

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior:

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior: PRÁCTICA 3: Sisemas de Orden Superior: Idenificación de modelo de POMTM. Esabilidad y Régimen Permanene de Sisemas Realimenados Conrol e Insrumenación de Procesos Químicos. . INTRODUCCIÓN Esa prácica se

Más detalles

Aplicaciones de la Probabilidad en la Industria

Aplicaciones de la Probabilidad en la Industria Aplicaciones de la Probabilidad en la Indusria Cuara pare Final Dr Enrique Villa Diharce CIMAT, Guanajuao, México Verano de probabilidad y esadísica CIMAT Guanajuao,Go Julio 010 Reglas para deección de

Más detalles

Keywords: seguro de vida, provisión matemática, probabilidad, función de distribución, solvencia, value at risk, VAT, valor actual neto, VAN.

Keywords: seguro de vida, provisión matemática, probabilidad, función de distribución, solvencia, value at risk, VAT, valor actual neto, VAN. El seguro de vida como variable aleaoria. Cómo calcular su función de disribución. Nieo Ranero, Armando Universiy of Valencia, Spain Do. Maemáicas Económico Empresarial, Edificio Deparamenal Orienal, Av.

Más detalles

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS Dada la dependencia de la velocidad con la posición en un movimieno recilíneo mosrada por la siguiene gráfica, deerminar la dependencia con

Más detalles

ACTIVIDADES UNIDAD 7: Funciones elementales

ACTIVIDADES UNIDAD 7: Funciones elementales ACTIVIDADES UNIDAD 7: Funciones elemenales 1. La facura del gas de una familia, en sepiembre, fue de 4,8 euros por 1 m 3, y en ocubre, de 43,81 por 4 m 3. a) Escribe la función que da el impore de la facura

Más detalles

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas 2 Elemenos de un sisema domóico Conenidos 2.1 Unidad de conrol 2.2 Disposiivos de enrada 2.3 Acuadores 2.4 Elecrodomésicos domóicos 2.5 Medios de comunicación en redes domésicas 2.6 Tecnologías aplicadas

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE.

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. Invesigación y écnicas de Mercado Previsión de Venas ÉCNICAS CUANIAIVAS ELEMENALES DE PREVISIÓN UNIVARIANE. (II) écnicas elemenales: Modelos Naive y Medias Móviles. Medición del error de previsión. Profesor:

Más detalles

Mtro. Horacio Catalán Alonso

Mtro. Horacio Catalán Alonso ECONOMETRIA TEORÍA DE LA COINTEGRACIÓN Mro. I. REGRESIÓN ESPURÍA Y X Dos series que presenan camino aleaorio. Si ambas series se consideran en una modelo economérico. Y = Y -1 + u u N(0,s 2 u) X =X -1

Más detalles

Tema 1: La autofinanciación

Tema 1: La autofinanciación Tema : La auofinanciación.. Concepo y ipos de auofinanciación..2. La amorización de los elemenos parimoniales.3. Los beneficios reenidos.4. Venajas e inconvenienes de la auofinanciación irección Financiera

Más detalles

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden Capíulo 5 Sisemas lineales de segundo orden 5. Definición de sisema de segundo orden Un sisema de segundo orden es aquel cuya salida y puede ser descria por una ecuación diferencial de segundo orden: d

Más detalles

1.- ALGORITMOS RÁPIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE FILTROS DE PILA

1.- ALGORITMOS RÁPIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE FILTROS DE PILA hp://www.vinuesa.com 1.- ALGORITMOS RÁPIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE FILTROS DE PILA 1.1.- INTRODUCCIÓN Los filros de pila consiuyen una clase de filros digiales no lineales. Un filro de pila que es usado

Más detalles

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDEA INSTITUTO VASCO DE ESTADISTICA Donosia-San Sebasián, 1 01010 VITORIA-GASTEIZ

Más detalles

TEMA I: FUNCIONES ELEMENTALES

TEMA I: FUNCIONES ELEMENTALES TEMA I: FUNCIONES ELEMENTALES. Función Logarimo Todos conocemos la definición de logarimo en base b, siendo b un número enero posiivo disino de. u = log b x x = b u y la propiedad fundamenal log b (xy)

Más detalles

Práctica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO

Práctica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO Prácica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO OBJETIVOS Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Medida de capacidades por el méodo de la consane de iempo. MATERIAL Generador

Más detalles

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temísocles Monás Puede el comporamieno acual de la políica fiscal sosenerse sin generar una deuda pública que crezca sin límie?

Más detalles

RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES

RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES CONSIDERANDO: Que el arículo 86 de la Ley 87-01 de fecha 9 de mayo de 2001, que crea el Sisema Dominicano de Seguridad Social,

Más detalles

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Learning by Doing (versión en tiempo discreto)

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Learning by Doing (versión en tiempo discreto) Maser en Economía Macroeconomía II Profesor: Danilo Trupkin Se de Problemas 4 - Soluciones 1 Learning by Doing (versión en iempo discreo) Considere una economía cuyas preferencias, ecnología, y acumulación

Más detalles

Tema 3. El modelo neoclásico de crecimiento: el modelo de Solow-Swan

Tema 3. El modelo neoclásico de crecimiento: el modelo de Solow-Swan Tema 3. El modelo neoclásico de crecimieno: el modelo de Solow-Swan Inroducción Esquema El modelo neoclásico SIN progreso ecnológico a ecuación fundamenal del modelo neoclásico El esado esacionario Transición

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl. Determinantes Económicos de la Fecundidad de Corto Plazo en Chile. Carla Castillo Laborde.

DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl. Determinantes Económicos de la Fecundidad de Corto Plazo en Chile. Carla Castillo Laborde. Insiuo I N S T Ide T Economía U T O D E E C O N O M Í A T E S I S d e M A G Í S T E R DOCUMENTO DE TRABAJO 2005 Deerminanes Económicos de la Fecundidad de Coro Plazo en Chile Carla Casillo Laborde. www.economia.puc.cl

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales. T-1 Inroducción a la elecrónica digial 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL El raamieno de la información en elecrónica se puede realizar de dos formas, mediane écnicas analógicas o mediane écnicas

Más detalles

4. INDICADORES DE RENTABILIDAD EN CERTIDUMBRE

4. INDICADORES DE RENTABILIDAD EN CERTIDUMBRE Evaluación de Proyecos de Inversión 4. INDICADORES DE RENTABILIDAD EN CERTIDUMBRE La generación de indicadores de renabilidad de los proyecos de inversión, surge como respuesa a la necesidad de disponer

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INDEC) Dirección

Más detalles

Dispositivos semiconductores

Dispositivos semiconductores Deparameno de Telecomunicaciones Disposiivos semiconducores 3 Inroduccion Veremos los disposiivos semiconducores más básicos: los diodos. Veremos las variables más comunes de esos semiconducores; El diodo

Más detalles

RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005

RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005 RESULTADOSEDUCATIVOS RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005 FÓRMULA RE01 NOMBREdelINDICADOR Diferencia del loro promedio

Más detalles

MATEMATICAS I FUNCIONES ELEMENTALES. PROBLEMAS

MATEMATICAS I FUNCIONES ELEMENTALES. PROBLEMAS 1º) La facura del gas se calcula a parir de una canidad fija y de un canidad variable que se calcula según los m 3 consumidos (el precio de cada m 3 es consane). El impore de la facura de una familia,

Más detalles

3. Matrices y álgebra matricial

3. Matrices y álgebra matricial Marices y álgebra maricial Repasaremos algunos concepos básicos de la eoría maricial Nos cenraremos en aspecos relacionados con el álgebra lineal, la inversión y la diagonalización de marices Veremos algunas

Más detalles

Funciones exponenciales y logarítmicas

Funciones exponenciales y logarítmicas 89566 _ 0363-00.qd 7/6/08 09:30 Página 363 Funciones eponenciales y logarímicas INTRODUCCIÓN En esa unidad se esudian dos funciones que se aplican a numerosas siuaciones coidianas y, sobre odo, a fenómenos

Más detalles

Construcción de señales usando escalones y rampas

Construcción de señales usando escalones y rampas Consrucción de señales usando escalones y rampas J. I. Huircán Universidad de La Fronera March 3, 24 bsrac Se planean méodos para componer y descomponer señales basadas en escalones y rampas. Se de ne

Más detalles

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC Prácica 2: Análisis en el iempo de circuios RL y RC Objeivo Esudiar la respuesa ransioria en circuios serie RL y RC. Se preende ambién que el alumno comprenda el concepo de filro y su uilidad. 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

Análisis de inversiones y proyectos de inversión

Análisis de inversiones y proyectos de inversión Análisis de inversiones y proyecos de inversión Auora: Dra. Maie Seco Benedico Índice 5. Análisis de Inversiones 1. Inroducción. 2. Crierios para la valoración de un proyeco. 3. Técnicas de valoración

Más detalles

Sistemade indicadores compuestos coincidentey adelantado julio,2010

Sistemade indicadores compuestos coincidentey adelantado julio,2010 Sisemade indicadores compuesos coincideney adelanado julio,2010 Sisema de Indicadores Compuesos: Coincidene y Adelanado SI REQUIERE INFORMACIÓN MÁS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Insiuo

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS 1 (continuidad, derivabilidad y diferenciabilidad de funciones de varias variables)

PROBLEMAS RESUELTOS 1 (continuidad, derivabilidad y diferenciabilidad de funciones de varias variables) Funciones de varias variables. PROBLEMAS RESUELTOS 1 (coninuidad, derivabilidad y diferenciabilidad de funciones de varias variables) PROBLEMA 1 Esudiar la coninuidad de la función: xy ( xy, ) (,) x +

Más detalles

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA.

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA. D: 3. ENEGÍA Y OENCA ELÉCCA. La energía es definida como la capacidad de realizar rabajo y relacionada con el calor (ransferencia de energía), se percibe fundamenalmene en forma de energía cinéica, asociada

Más detalles

Conceptos teóricos. Revisión de la literatura sobre pobreza, desigualdad y crecimiento. Contexto económico.

Conceptos teóricos. Revisión de la literatura sobre pobreza, desigualdad y crecimiento. Contexto económico. Relación enre crecimieno, desigualdad y pobreza: Un análisis aplicado a las regiones españolas. CAPÍTULO Concepos eóricos. Revisión de la lieraura sobre pobreza, desigualdad y crecimieno. Conexo económico..

Más detalles

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 38 6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 6.1 Méodo general Para valorar los usos recreacionales del agua, se propone una meodología por eapas que combina el uso de diferenes écnicas

Más detalles

LÍNEAS DE FASES. Fig. 1. dx (1) dt se llama Ecuación Diferencial Ordinaria (E.D.O.) de Primer Orden definida en Ω.

LÍNEAS DE FASES. Fig. 1. dx (1) dt se llama Ecuación Diferencial Ordinaria (E.D.O.) de Primer Orden definida en Ω. LÍNEAS DE FASES E. SÁEZ Sea el dominio Ω R R y la función F : Ω R. F R Ω Una epresión de la forma Fig. 1 d (1) = F(,), o bien, ẋ = F(,) se llama Ecuación Diferencial Ordinaria (E.D.O.) de Primer Orden

Más detalles

Factores Cíclicos y Estructurales en la Evolución de la Tasa de Desempleo *

Factores Cíclicos y Estructurales en la Evolución de la Tasa de Desempleo * Facores Cíclicos y Esrucurales en la Evolución de la Tasa de Desempleo * Nikia Céspedes Reynaga 1. Inroducción El esudio de la relación enre los agregados económicos iene una imporancia vial para quienes

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Acumulados

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Acumulados La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Acumulados INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 II.1. ETIVOS

Más detalles

Ciclos Económicos y Riesgo de Crédito: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú

Ciclos Económicos y Riesgo de Crédito: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú Ciclos Económicos y Riesgo de Crédio: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú Subgerencia de Análisis del Sisema Financiero y del Meado de Capiales Deparameno de Análisis del Sisema

Más detalles

Un Análisis de las Tasas de Interés en México. a través de la Metodología de Reglas Monetarias

Un Análisis de las Tasas de Interés en México. a través de la Metodología de Reglas Monetarias Un Análisis de las Tasas de Inerés en México a ravés de la Meodología de Reglas Monearias Albero Torres García 1 Diciembre 2002 Documeno de Invesigación No. 2002-11 Dirección General de Invesigación Económica

Más detalles

Estadística de Valor Tasado de Vivienda

Estadística de Valor Tasado de Vivienda Esadísica de Valor Tasado de Vivienda Meodología Subdirección General de Esudios y Esadísicas Madrid, enero de 2016 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio

Más detalles

La tasa natural de desempleo en Brasil, Chile, Colombia y Venezuela: algunos resultados y desafíos

La tasa natural de desempleo en Brasil, Chile, Colombia y Venezuela: algunos resultados y desafíos La asa naural de desempleo en Brasil, Chile, Colombia y Venezuela: algunos resulados y desafíos Tio Nícias Teixeira da Silva Filho * 1. INTRODUCCIÓN Ese rabajo resume los resulados de invesigación obenidos

Más detalles

Metodología de cálculo del diferencial base

Metodología de cálculo del diferencial base Meodología de cálculo del diferencial base El diferencial base es el resulado de expresar los gasos generales promedio de operación de las insiuciones de seguros auorizadas para la prácica de los Seguros

Más detalles

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008 Solvencia II Los Concepos Básicos Por: P. Aguilar Febrero de 2008 El esquema regulaorio de Solvencia II planea un impaco relevane en el ejercicio de la prácica acuarial. Tal esquema se caraceriza por descansar

Más detalles

01 Ejercicios de Selectividad Matrices y Sistemas de Ecuaciones

01 Ejercicios de Selectividad Matrices y Sistemas de Ecuaciones 01 Ejercicios de Selecividad Marices y Sisemas de Ecuaciones Ejercicios propuesos en 009 1- [009-1-A-1] a) [1 5] En un comercio de bricolaje se venden lisones de madera de res longiudes: 090 m, 150 m y

Más detalles

= Δx 2. Escogiendo un sistema de referencia común para ambos móviles x A

= Δx 2. Escogiendo un sistema de referencia común para ambos móviles x A Ejemplos de solución a problemas de Cinemáica de la parícula Diseño en PDF MSc. Carlos Álvarez Marínez de Sanelices, Dpo. Física, Universidad de Camagüey. Carlos.alvarez@reduc.edu.cu Acividad # C1. Un

Más detalles

LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR

LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR 1 LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR José Luis Moncayo Carrera 1 Ec. Manuel González 2 RESUMEN El presene documeno iene como objeivo, presenar la aplicación de écnicas economéricas en

Más detalles

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden Capíulo 4 Sisemas lineales de primer orden 4. Definición de sisema lineal de primer orden Un sisema de primer orden es aquel cuya salida puede ser modelada por una ecuación diferencial de primer orden

Más detalles

TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN

TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN En el Tema 2 analizamos el papel de las expecaivas en los mercados financieros. En ése nos cenraremos en los de bienes y servicios. El papel que desempeñan las

Más detalles

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA EN MÉXICO MIGUEL MESSMACHER LINARTAS* * Las opiniones expresadas en ese documeno son exclusivamene del auor y no necesariamene reflejan las del Banco

Más detalles

MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS

MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS Marcos Facchini (*), Albero Andreoni (*), Andrés Koleda (**), Ángel Garay (**), María

Más detalles

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo Coberura de una carera de bonos con forwards en iempo coninuo Bàrbara Llacay Gilber Peffer Documeno de Trabajo IAFI No. 7/4 Marzo 23 Índice general Inroducción 2 Objeivos......................................

Más detalles

ESTIMACION DE LA TASA DE DESEMPLEO NO ACELERADORA DE LA INFLACION PARA LA ECONOMIA ECUATORIANA RESUMEN

ESTIMACION DE LA TASA DE DESEMPLEO NO ACELERADORA DE LA INFLACION PARA LA ECONOMIA ECUATORIANA RESUMEN ESTIMACION DE LA TASA DE DESEMPLEO NO ACELERADORA DE LA INFLACION PARA LA ECONOMIA ECUATORIANA Segundo Fabián Vilema Escudero 1, Francisco Xavier Marrio García. 2 RESUMEN Esa esis esablece la uilización

Más detalles

Examen Parcial de Econometría II. Nombre: RESOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL Paralelo:

Examen Parcial de Econometría II. Nombre: RESOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL Paralelo: Escuela Superior Poliécnica del Lioral Faculad de Economía y Negocios 30-11-2011 Examen Parcial de Economería II Nombre: RESOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL Paralelo: REGLAMENTO DE EVALUACIONES Y CALIFICACIONES

Más detalles

Observatorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS **

Observatorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS ** Revisa de Economía Aplicada E Número 53 (vol. XVIII), 2010, págs. 163 a 183 A Observaorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS ** GONZALO FERNÁNDEZ-DE-CÓRDOBA Universidad

Más detalles

TEMA 2 LOS MODELOS ECONOMETRICOS Y SU PROBLEMATICA

TEMA 2 LOS MODELOS ECONOMETRICOS Y SU PROBLEMATICA TEMA 2 LOS MODELOS ECONOMETRICOS Y SU PROBLEMATICA 1. CONCEPTO DE MODELO El ermino modelo debe de idenificarse con un esquema menal ya que es una represenación de la realidad. En ese senido, Pulido (1983)

Más detalles

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida.

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida. 1 Qué es necesario señalar para describir correcamene el movimieno de un cuerpo? El sisema de referencia, la posición del cuerpo en cada insane respeco a dicha referencia, el iempo empleado y la rayecoria

Más detalles

2 El movimiento y su descripción

2 El movimiento y su descripción El movimieno y su descripción EJERCICIOS PROPUESTOS. Una malea descansa sobre la cina ransporadora de un aeropuero. Describe cómo ve su movimieno un pasajero que esá: parado en la misma cina; en una cina

Más detalles

Tema 4: Fuentes y generadores

Tema 4: Fuentes y generadores Tema 4: Fuenes y generadores Fuenes de alimenación: : convieren ensión ac en ensión dc E. Mandado, e al. 995 Generadores de funciones: Fuene de señal calibrada y esable Aplicaciones: obención de respuesa

Más detalles

Test. Cada pregunta correcta está valorada con 0.5 puntos y cada incorrecta resta 0.25 puntos

Test. Cada pregunta correcta está valorada con 0.5 puntos y cada incorrecta resta 0.25 puntos Teléf.: 91 533 38 4-91 535 19 3 8003 MADRID EXAMEN DE ECONOMETRÍA (enero 010) 1h 15 Apellidos: Nombre: Tes. Cada preguna correca esá valorada con 0.5 punos y cada incorreca resa 0.5 punos 1.- Al conrasar

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior y Dinamismo Comercial Aplicación para Uruguay en el período 1997 al 2012 1

Indicadores de Comercio Exterior y Dinamismo Comercial Aplicación para Uruguay en el período 1997 al 2012 1 Indicadores de Comercio Exerior y Dinamismo Comercial Aplicación para Uruguay en el período 1997 al 2012 1 Ec. Diego G. Fernández RESUMEN En ese rabajo se realiza un esudio descripivo en el cuál se elabora

Más detalles

J.1. Análisis de la rentabilidad del proyecto... 3

J.1. Análisis de la rentabilidad del proyecto... 3 Esudio de la implanación de una unidad produciva dedicada a la Pág 1 abricación de conjunos soldados de aluminio J.1. Análisis de la renabilidad del proyeco... 3 J.1.1. Desglose del proyeco en coses ijos

Más detalles

Criterios de evaluación y selección de los proyectos de inversión en Cuba

Criterios de evaluación y selección de los proyectos de inversión en Cuba Crierios de evaluación y selección de los proyecos de inversión en Cuba Auor: Msc. Eliover Leiva Padrón E-Mail: eleyva@ucfinfo.ucf.edu.cu Insiución: Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez Carreera

Más detalles

Guías y tutoriales/compresores/winrar

Guías y tutoriales/compresores/winrar g coordinación de uoriales: Graciela Sosisky exo: Horacio Marínez Philipps edición: Gabriela Tenner diseño: CAFE Guías y uoriales/compresores/winrar Los orígenes de ese programa se remonan a las experiencias

Más detalles

TEMA: FUNCIONES: Cuadrantes 3 er cuadrante, x 0, 4º cuadrante, x 0,

TEMA: FUNCIONES: Cuadrantes 3 er cuadrante, x 0, 4º cuadrante, x 0, TEMA: FUNCIONES: ÍNDICE:. Inroducción.. Dominio y recorrido.. Gráficas de funciones elemenales. Funciones definidas a rozos. 4. Coninuidad.. Crecimieno y decrecimieno, máimos y mínimos. 6. Concavidad y

Más detalles

UNIDAD IX. Técnicas de Suavización

UNIDAD IX. Técnicas de Suavización UNIDAD IX Técnicas de Suavización UNIDAD IX La esadísica demuesra que suele ser más fácil hacer algo bien que explicar por qué se hizo mal. Allen L. Webser, 1998 Cuál es el objeivo de la Técnica de suavización?

Más detalles

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente).

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente). Auorización SHCP: 09/11/2010 Fecha de publicación úlima modificación: 29/08/2014 Fecha de enrada en vigor: 05/09/2014 Condiciones Generales de Conraación del Conrao de Fuuro sobre el Índice de Precios

Más detalles

NORMAS TÉCNICAS PARA EL CÁLCULO DE LOS ÍNDICES DE ESTRATEGIA SOBRE ACCIONES DE SOCIEDAD DE BOLSAS, S.A.

NORMAS TÉCNICAS PARA EL CÁLCULO DE LOS ÍNDICES DE ESTRATEGIA SOBRE ACCIONES DE SOCIEDAD DE BOLSAS, S.A. NORMAS TÉCNICAS PARA EL CÁLCULO DE LOS ÍNDICES DE ESTRATEGIA SOBRE ACCIONES DE SOCIEDAD DE BOLSAS, S.A. ÍNDICE BBVA INVERSO X3 ÍNDICE ITX INVERSO X3 ÍNDICE SAN INVERSO X3 ÍNDICE TEF INVERSO X3 ÍNDICE BBVA

Más detalles

Un algoritmo para la Planificación de Producción en un Sistema en Red de Fabricación basada en Sistemas Multiagente 1

Un algoritmo para la Planificación de Producción en un Sistema en Red de Fabricación basada en Sistemas Multiagente 1 X Congreso de Ingeniería de Organización Valencia, 7 y 8 de sepiembre de 2006 Un algorimo para la Planificación de Producción en un Sisema en Red de Fabricación basada en Sisemas Muliagene 1 Julio J. García-Sabaer

Más detalles

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS DEPARTAMETO DE QUÍMICA AALÍTICA Y TECOLOGÍA DE ALIMETOS FUDAMETOS DE AÁLISIS ISTRUMETAL. 7º RELACIÓ DE PROBLEMAS..- Las susancias A y B ienen iempos de reención de 6.4 y 7.63 min, respecivamene, en una

Más detalles

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Concurso de Investigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Bustamante 2012. Informe Técnico Final

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Concurso de Investigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Bustamante 2012. Informe Técnico Final Consorcio de Invesigación Económica y Social (CIES) Concurso de Invesigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Busamane 2012 Informe Técnico Final (Agoso 2013) Creación y Desrucción de Empleos en Economías

Más detalles

Tema 5: Diferenciabilidad: Aplicaciones

Tema 5: Diferenciabilidad: Aplicaciones Prof. Susana López 1 UniversidadAuónomadeMadrid Tema 5: Diferenciabilidad: Aplicaciones 1 Funciones compuesas y Regla de la cadena Recordemos que la regla de la cadena para funciones de una sola variable

Más detalles

DETERMINANTES DE FINANCIACIÓN DE FIRMAS MANUFACTURERAS: EVIDENCIA EMPÍRICA PARA COLOMBIA 1999-2006.

DETERMINANTES DE FINANCIACIÓN DE FIRMAS MANUFACTURERAS: EVIDENCIA EMPÍRICA PARA COLOMBIA 1999-2006. DETERMINANTES DE FINANCIACIÓN DE FIRMAS MANUFACTURERAS: EVIDENCIA EMPÍRICA PARA COLOMBIA 1999-2006. Manuel Andrés Rincón Gómez Documenos de Trabajo n. 50 2014 DETERMINANTES DE FINANCIACIÓN DE FIRMAS MANUFACTURERAS:

Más detalles

HIPÓTESIS DE MERCADO EFICIENTE, CAOS Y MERCADO DE CAPITALES

HIPÓTESIS DE MERCADO EFICIENTE, CAOS Y MERCADO DE CAPITALES HIPÓTESIS DE MERCADO EFICIENTE, CAOS Y MERCADO DE CAPITALES Andrés Fernández Díaz Caedráico de la Universidad Compluense Consejero Emério del Tribunal de Cuenas Pilar Grau Carles Profesora Tiular de la

Más detalles

Departamento de Psicología Social y Organizacional

Departamento de Psicología Social y Organizacional universidad caólica del uruguay anuario de acividades de invesigación 2010 135 Deparameno de Psicología Social y Organizacional Aciudes, idenidades y esereoipos nacionales y supranacionales. Invesigador:

Más detalles

Documento de distribución gratuita y exclusivo para los miembros asociados y colaboradores del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).

Documento de distribución gratuita y exclusivo para los miembros asociados y colaboradores del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). Traduce y publica el CEMLA, con la debida auorización, el presene ensayo de Emilio Fernández-Corugedo, del original publicado en inglés, con el íulo Consumpion Theory, por el Cenro de Esudios de Banca

Más detalles

Su viaje hasta El Cabrito LISTA DE COMPROBACIÓN

Su viaje hasta El Cabrito LISTA DE COMPROBACIÓN Su viaje hasa El Cabrio INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSCURSO DEL VIAJE El viaje hasa El Cabrio sigue siendo una pequeña "avenura" porque la pequeña isla canaria de La Gomera no cuena con un aeropuero inernacional

Más detalles

{ 3} Nota. La raíz no impone condiciones al dominio por ser de índice impar.

{ 3} Nota. La raíz no impone condiciones al dominio por ser de índice impar. . Esudia el dominio de las siguienes unciones: a ( : Función Racional, el dominio son odos los números reales ecepo los que anulen el denominador. R / 0 : 0 : : ± [ ( ] { } R ± { } b ( : Función Racional,

Más detalles

Indicadores demográficos METODOLOGÍA

Indicadores demográficos METODOLOGÍA Indicadores demográicos METOOLOGÍA 1. Objeivos y uilidades El objeivo de esa operación esadísica es la obención de una serie de indicadores descripivos de la siuación demográica de Galicia, con la que

Más detalles

INFORME FINAL POR FEDESARROLLO

INFORME FINAL POR FEDESARROLLO INFORME FINAL LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN COLOMBIA ESTUDIO REALIZADO PARA CÁMARA COLOMBIANA PARA LA CONSTRUCCIÓN - CAMACOL POR FEDESARROLLO Mauricio Cárdenas S. Carolina Mejía M. Fabián García A. FEBRERO

Más detalles

Programa de patrocinio

Programa de patrocinio Programa de parocinio Índice Inroducción...2 Objeivos Objeivos del Programa Alianza 360º...3 Proceso...5 Consecución Como conseguimos los objeivos?...6 Coordinación, elección y persecución...7 Esraegia...8

Más detalles