LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN COBB DOUGLAS Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN COBB DOUGLAS Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA"

Transcripción

1 LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN COBB DOUGLAS Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 1 Universidad Poliécnica de Caragena Fecha de recepción: ocubre de 2010 Fecha de acepación de la versión final: sepiembre de 2011 Resumen En ese rabajo analizamos el uso creciene del concepo función de producción Cobb - Douglas, basado en la obra de Solow, en rabajos aplicados a la economía española, relacionados con la deerminación de la posición cíclica y la conribución de los facores producivos al crecimieno. A al efeco realizamos una serie de conrases economéricos para el periodo que demuesran claramene que la función Cobb Douglas no refleja la conexión enre producción y facores producivos (no exise al función de producción agregada para ese periodo), y que su uso combinado con la Nairu disorsiona el análisis de la acividad económica española y, en paricular, de la posición cíclica de la economía. Palabras clave: función de producción Cobb-Douglas, Nairu, economía española. Absrac This sudy examines he growing use of he concep Cobb - Douglas, based on Solow s work, in work applied o he Spanish economy, relaed o he deerminaion of he cyclical posiion and he conribuion of producion facors o growh. To his end we conduced a series of economeric conrass for he period which clearly show ha he Cobb - Douglas does no reflec he connecion beween producion and facors of producion, and is use combined wih he NAIRU disors he analysis of he Spanish economy and, in paricular, is cyclical posiion. Key Words: Cobb-Douglas producion funcion, Nairu, Spanish economy. 1 bellodredondo@yahoo.com Revisa de Economía Críica, nº12, segundo semesre 2011, ISNN

2 INTRODUCCIÓN La función de producción es, sin lugar a dudas, uno de los concepos más relevanes en la formación de los economisas y algunos auores consideran que se raa del meollo de la economía neoclásica. Su inroducción por Wickseed (1894) en el campo de la microeconomía supuso una revolución en la Teoría de la Producción y la Disribución. Trabajos poseriores permiieron popularizar formas específicas como la Función Cobb Douglas [Cobb y Douglas (1928), Douglas (1948)], la Función de Leonief [Cassel (1918), Leonief (1941)], la Función de Elasicidad de Susiución Consane (CES) [Arrow e al (1961)], ec. La irrupción de la Función de Producción en el ámbio de la eoría económica obedecía a un objeivo preciso: conribuir, desde el marginalismo, a explicar la disribución de la rena enre salarios y beneficios dejando a un lado la dialécica de lucha de clases que subyacía en la eoría del valor rabajo. El propio profesor Douglas (1976, p. 914) manifesó que la validación economérica de la famosa función que lleva su nombre consiuía una refuación de la eoría marxisa. En definiiva, los defensores del concepo Función de Producción raaban de aporar una explicación preendidamene ecnológica, y por ano incuesionable y políicamene asépica, a la formación de los salarios y la asa de beneficios. Sin embargo, la polémica acerca de su perinencia no ardó en aparecer. Ya en 1894 Flux realiza una críica demoledora relaiva a las resricivas condiciones para que la función de producción pudiese ofrecer una explicación coherene de los precios de los facores producivos: sólo la homogeneidad lineal de la función permie que los facores producivos sean reribuidos según su producividad marginal (Flux, 1894). Poco después Hobson (1909) criica el irrealismo de la producividad marginal: una cosa es poder calcular la primera derivada de una función respeco a un facor y ora disina es que en el mundo real pueda aumenarse el empleo de un facor sin aumenar simuláneamene el uso del oro, con lo cual la producividad adicional no puede impuarse en exclusiva al facor cuyo uso adicional hemos incremenado deliberadamene. A parir de los años 50, el descrédio de la función de producción se asiena en dos críicas de largo alcance. De una pare, las de quienes sosenían la imposibilidad de medir el capial, como por ejemplo Robinson (1954), dando lugar a la famosa Conroversia de los dos Cambridge. De ora la de quienes sosienen la imposibilidad de agregar las funciones de producción individuales para lograr una función agregada represenaiva del conjuno de la economía: si agregar bienes de capial heerogéneos resulaba absurdo, agregar microfunciones de producción de planas individuales obligaba a cumplir unos requisios inviables en la prácica [Felipe y Fisher (2001)]. Eso úlimo en paricular se radujo en una serie de eoremas y rabajos empíricos cuyo impulso original radica en la defensa que hacen Klein (1946 a, b) y Solow (1957) de la función de producción agregada. Tales evidencias empíricas ambién obuvieron conesaciones severas, probablemene la más imporane de las cuales sea la formulada por Phelps Brown (1957) y Shaikh (1974, 1980, 1987): las regresiones del PIB sobre series de empleo y capial no son una función de producción, no muesran Revisa de Economía Críica, nº12, segundo semesre 2011, ISNN

3 una relación ecnológica, son una mera idenidad conable que muesra cómo la rena se repare en la reribución de los facores producivos 2. Debido a las anomalías acumuladas puede afirmarse que para los años 60 la función de producción Cobb Douglas había quedado relegada al campo esricamene académico, como una herramiena al servicio de la formación de los fuuros economisas, o para la formulación de modelos esricamene eóricos. Y ni siquiera de modo pacífico. La eminene profesora Robinson llegó a decir: la función de producción ha consiuido un poderoso insrumeno para una educación errónea. Al esudiane de eoría económica se le enseña a escribir q = F( K, L) siendo L una canidad de rabajo, K una canidad de capial y q una asa de oupu de mercancías. Se le alecciona para suponer que odos los rabajadores son iguales y a medir L en hombres hora de rabajo; se le menciona la exisencia de un problema de números índice en cuano a la elección de una unidad de oupu; y luego se le apremia a pasar al problema siguiene, con la esperanza de que se le olvidará pregunar en qué unidades se mide K. Anes de que llegue a pregunárselo, ya será profesor y de ese modo se van rasmiiendo de generación en generación unos hábios de pensamieno poco rigurosos (Robinson, 1954)) 3. No por ello dejaron de producirse denodados esfuerzos por validar empíricamene ( 1 ) la función de producción del ipo y = A L α K α, siendo y el PIB, L la doación de facor rabajo, K la doación de capial y A un residuo al que Solow denominó Producividad Toal de los Facores. De hecho, en los úlimos iempos, el concepo función de producción ha cobrado un renovado proagonismo (especialmene la función Cobb Douglas) por razones de carácer insrumenal en maeria de políica económica. En primer lugar, la función de producción es crecienemene uilizada en los análisis que raan de deerminar la posición cíclica de la economía, eso es, se emplea para esimar el oupu poencial (es decir, la máxima producción uilizando plenamene los facores disponibles) y el oupu gap (o brecha de la producción, es decir, la disancia enre la producción efeciva y la poencial). En el caso de la Unión Europea esos rabajos han cobrado gran imporancia a raíz de la creación del Banco Cenral Europeo (BCE) y la unificación de la políica monearia en la zona euro 4. En el caso de España, ese fenómeno vino de la mano de la Ley General de Esabilidad Presupuesaria de 2006, que vincula el objeivo de défici público conenido en los Presupuesos de las disinas Adminisraciones a la posición cíclica de la economía. A parir de ahí su empleo se ha popularizado en las invesigaciones académicas, por ejemplo en Orega, Ferraz y Hurado (2007), Esrada, Hernández de Cos y Jareño (2004), Manrique y Marqués (2004), Izquierdo y Jareño (2007), Esrada y Hernández de Cos (2009). Y ambién en informes oficiales legalmene requeridos para la confección de los presupuesos y cuya elaboración es previa a ésos: es el caso del 2 Una ineresane revisión de esos rabajos puede enconrarse en Felipe y Fisher (2001) y Felipe y McCombie (2005), Felipe y Adams (2005). 3 Robinson (1954). 4 Véase, por ejemplo, Bouhevillain e al (2001) o Denis e al (2002, 2006). Revisa de Economía Críica, nº12, segundo semesre 2011, ISNN

4 denominado Informe sobre la Posición Cíclica de la Economía Española elaborado de forma conjuna por el Banco de España, el Miniserio de Economía y Hacienda (MEH) y el Insiuo Nacional de Esadísica (INE) [véase arículo 8.2 del Texo Refundido de la Ley General de Esabilidad Presupuesaria]. En segundo lugar, y muy ligado a la obra de Solow, la Nueva Escuela del Crecimieno Endógeno (véase Mankiw e al., 1992) revializó el inerés por el esudio de los elemenos que conribuyen al crecimieno económico, para deerminar en qué medida es la producividad o la doación de facores lo que alimena el proceso. Con ese ipo de análisis se preende conribuir a focalizar reformas esrucurales en aquellos mercados de facores cuya aporación al crecimieno no sea saisfacoria [véase Freire Serén (2001), Esrada, Hernández de Cos y Jareño (2004), Sosvilla Rivero y Alonso Meseguer (2005) y Esrada y Hernández de Cos (2009) para el caso español]. Asisimos en definiiva a la resurrección de la radición meodológica impulsada por Solow (1956, 1957), conocida como Teoría Neoclásica del Crecimieno, que hace caso omiso a las innumerables objeciones de que ha sido objeo el manejo de la función de producción en general y de la función Cobb Douglas en paricular. Efecivamene, esa proliferación de aplicaciones prácicas de la función Cobb - Douglas choca con la imposibilidad eórica de consruir una función de producción agregada: la inviabilidad de medir y por ano agregar capial, la imposibilidad de agregar microfunciones de producción y de separar las producividades marginales impuables a cada facor, así como las resricivas condiciones que debería cumplir para explicar la reribución de los facores muesran que a nivel eórico las funciones de producción agregadas son simplemene una ficción algebraica. Ficción que puede conducir a inerpreaciones erróneas de la realidad: así, por ejemplo, al calcular A como un residuo, ése recoge en realidad los errores debidos a la mala especificación de un modelo forzado con supuesos no realisas y su sesgo se proyeca sobre el cálculo de la rena poencial. Por ano, no puede dársele a esa variable una inerpreación unívoca, ni uilizarse legíimamene para inerprear las causas del crecimieno. Aún así, algunos auores advieren de la posibilidad de que algunas esimaciones ( 1 ) economéricas del modelo y = A L α K α ofrezca resulados aparenemene saisfacorios. Varios de ellos [Phelps Brown (1957), Shaikh (1974, 1980, 1987), Felipe y McCombie (2005)] han apunado la posibilidad de que ales esimaciones capuren una mera idenidad conable (la disribución de rena enre facores), y no la función de producción en sí, lo cuál iene graves consecuencias cuando se raa de realizar ejercicios de inferencia, ales como, esimar ganancias de rena al cambiar la doación de alguno de los facores producivos. En paricular han señalado que cualquier mariz de daos que incluya ( y, L, K ) permie una buena esimación de una función Cobb Douglas siempre que se cumplan dos condiciones: que las paricipaciones de los facores en la rena sean consanes, y que los precios de los facores crezcan a una asa consane. Es decir, podría darse el caso en que al hacer una regresión de y sobre el par ( L, K ) obengamos una buena esimación economérica, ajusada a la forma funcional Cobb Douglas, pero esa esimación, aún correspondiendo al Revisa de Economía Críica, nº12, segundo semesre 2011, ISNN

5 esquema de función Cobb Douglas, no es una función de producción. Mienras la función de producción y= f( LK, ) recoge una relación écnica (máximo produco que se puede conseguir con una combinación dada de facores), el uso de facores recoge una idenidad conable correspondiene a su reribución: y = w L+ r K. Dados un precios de los facores producivos ( wr, ), la idenidad conable siempre se cumple, porque simplemene nos informa de cuál sería la rena necesaria para reribuir a los facores, así que siempre podemos enconrar un valor de y que no es sino la valoración monearia de cualquier par ( LK, ) que propongamos. Pero no sucede al conrario: cualquier y no siempre es la máxima producción que podemos lograr con un par ( LK, ) porque la economía no siempre esá funcionando compeiivamene (de hecho lo normal es que no lo haga) y los facores de producción no son reribuidos según su producividad marginal. De ese modo, cuando consruimos series emporales del rinomio ( y, L, K ) podemos garanizar que corresponden a la idenidad conable y = w L+ r K, pero no necesariamene que perenezcan a la función y= f( LK, ). De y, L, K no ienen por qué modo que las regresiones esimadas a parir del rinomio ( ) corresponderse a una función de producción. Eso iene una grave repercusión cuando raamos de uilizar las esimaciones de la función de producción para inerprear las fuenes del crecimieno económico, ya que dy al realizar cálculos de la conribución al crecimieno, los cálculos del ipo no son dxi incremenos de la rena que podamos esperar a causa del crecimieno en la doación del facor x i, sino el gaso marginal necesario para reribuirlo, dados los precios de los facores, lo cual no es en modo alguno idénico salvo que la función de producción sea linealmene homogénea y la economía funcione compeiivamene. La posibilidad de que, a pesar de su inconsisencia eórica, podamos enconrar ( 1 ) esimaciones economéricas razonables del modelo y = A L α K α es lo que nos anima a hacer nuesra propia invesigación empírica. Si, para el caso español es posible enconrarlas, cabe planearse si se raa de una verdadera función de producción, o de la función conable subyacene. Si no la enconramos, sería una prueba adicional de la invalidez de dicho concepo. En lo que sigue nuesro rabajo se esrucura de la siguiene manera. En el aparado segundo presenamos la meodología general uilizada en las invesigaciones sobre el crecimieno poencial y la posición cíclica de la economía española; en el aparado ercero analizamos empíricamene la perinencia de la función Cobb Douglas; en el aparado cuaro discuimos la rascendencia de las limiaciones y sesgos que esa meodología impone y, finalmene, presenamos las conclusiones. PRODUCCIÓN POTENCIAL: METODOLOGÍA GENERAL DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN La producción poencial de una economía no es una variable observable. En consecuencia, su esimación depende de cómo la definamos, de qué función maemáica específica y de qué daos empleemos. Disinas definiciones, disinas Revisa de Economía Críica, nº12, segundo semesre 2011, ISNN

6 funciones maemáicas, o incluso la misma función recurriendo a daos disinos, arrojarán resulados disinos. Por la misma razón el oupu gap, que es una variable definida en relación al produco poencial, puede arrojar disinos resulados según el méodo empleado para su obención. Y oro ano sucede con el análisis de las aporaciones de los facores producivos al crecimieno. Los múliples enfoques que exisen para calcular la producción poencial pueden ser agrupados en dos grandes familias: los méodos esadísicos y los méodos analíicos. Los méodos esadísicos se limian a procesar los daos de producción observada mediane algún filro que se considere ópimo. El más popular es el Filro Hodrick Presco, si bien el filro Baxer King iene una difusión creciene 5. Sus principales venajas son res. En primer lugar, esá incorporado a los paquees informáicos esadísicos y economéricos; en segundo lugar, sólo emplea daos de la propia variable de referencia (producción observada) y, en ercer lugar, no requiere la consrucción de ningún modelo subyacene de eoría económica. Tales caracerísicas lo convieren en una herramiena muy accesible y ampliamene uilizada en los análisis económicos de las principales insiuciones nacionales (bancos cenrales) e inernacionales (FMI, OCDE, Comisión Europea, ec.). En el caso de España, ése es un procedimieno uilizado por el Miniserio de Economía y Hacienda (MEH) en su aporación al ya ciado Informe sobre la Posición Cíclica de la Economía Española (en adelane, Informe ). Sus principales defecos devienen de su sencillez. En primer lugar, ofrecen un raamieno muy mecánico de las series de daos y no ienen en cuena cambios esrucurales ni información muy relevane procedene de series de daos disinas de la variable de referencia filrada, ni expecaivas. En segundo lugar, presenan el llamado sesgo de puno final ( end poin bias ) especialmene problemáico cuando lo que nos ineresa no es el comporamieno hisórico del ciclo sino la idenificación de la posición cíclica reciene o acual de la economía: los resulados de ese filro son menos fiables cuano más reciene es el periodo al que lo aplicamos. Los méodos analíicos o méodos basados en la eoría económica reconsruyen la producción a parir de hipóesis acerca del funcionamieno de la economía. Su preendida venaja reside en esar soporados por alguna eoría o conjuno de eorías generalmene acepadas. Ello permiiría no sólo esimar el oupu poencial sino deerminar los facores que dan lugar a sus variaciones, enriqueciendo el análisis de la esrucura de cualquier economía. Esa meodología -aporada por el Banco de Españaambién la incluye el MEH en el ciado Informe y la principal venaja que se esgrime frene a los méodos esadísicos es precisamene su capacidad explicaiva de los facores que conribuyen al crecimieno 6. 5 Una comparación enre las propiedades de ambos filros puede enconrarse en Flores Pizarro (2000) o en Guay y S Aman (1997). 6 Una aplicación al análisis de la producividad en los países de la Unión Europea puede consularse en Comisión Europea (2007). Para el caso español véase, por ejemplo, Esrada, Hernández de Cos y Jareño (2004). Revisa de Economía Críica, nº12, segundo semesre 2011, ISNN

7 El méodo analíico esándar para la deerminación del oupu poencial pare de la famosa Función de Producción Cobb Douglas linealmene homogénea: α ( 1 ) y = A L K α (1) siendo y el PIB real observado, L el facor rabajo, K el facor capial y A un indicador de escala de la Producividad Toal de los Facores. Esa misma expresión en logarimos suele uilizarse como: ( α) log y = a + α log L + 1 log K (2) Se supone que α y ( 1 α ) son las paricipaciones relaivas de cada facor [, ] LK en la disribución del PIB, es decir, que los mercados son compleamene compeiivos y que los cambios ecnológicos son neurales en el senido de Hicks. Los valores de esos coeficienes se oman a parir de la Conabilidad Nacional, como media ariméica de un periodo an prolongado como sea posible. En resumen, las variables observadas de las que disponemos son: y, L, K. Hecho ese supueso, se procede a esimar la variable A o Producividad Toal de los Facores como un residuo: y A = (3) ( 1 ) L α K α En el caso español la variable L puede obenerse de la Encuesa de Población Aciva (EPA), o de la Conabilidad Nacional, ambas fuenes elaboradas por el Insiuo Nacional de Esadísica (INE); mienras que la serie K se consruye por el procedimieno de invenario permanene. Obenida la esimación de A se le aplica un filrado Hodrick Presco obeniendo la serie A. La esimación del PIB poencial ( y ) se realiza finalmene como: ( 1 ) y = A L α K α (4) Y el oupu gap: y y gap = 100 y Para la esimación de (4) se requieren unos supuesos adicionales. En las publicaciones anes ciadas, es habiual imponer que en una siuación de coro plazo el capial siempre esá plenamene empleado de modo que K oma direcamene el valor de Conabilidad Nacional: no hay capacidad insalada desocupada 7. Sin embargo no sucede así con el nivel de empleo: el cálculo de la ecuación (4) requiere disponer de L, es decir, el nivel de ocupación de pleno empleo. El procedimieno más habiual es imponer que ese nivel corresponde a aquel que resula compaible con la asa de (5) 7 Aunque esa es la esraegia empleada en las invesigaciones ciadas, no es la opción original. Solow (1957, p. u 314) indica de modo expreso que es el capial uilizado ( K ) y no el capial insalado ( K ) lo que debe uilizarse u en los cálculos. A al fin propone aplicar la asa de paro ( U ) al capial insalado de modo que K = K( 1 U). Revisa de Economía Críica, nº12, segundo semesre 2011, ISNN

8 desempleo Nairu 8. Esa opción admie a su vez varias versiones y las invesigaciones publicadas por el Banco de España muesran la Nairu calculada uilizando un VAR esrucural (SVAR), la Curva de Phillips o un filro BP. Aunque no se suelen aplicar a esos análisis, ambién exisen esudios de asas de desempleo de equilibrio alernaivas a la Nairu, como por ejemplo las basadas en la Ley de Okun [véase Murillo y Usabiaga (2003)]. Esa meodología es plenamene coherene con la Teoría Neoclásica del Crecimieno, cuyos supuesos son muy resricivos: compeencia perfeca, pleno empleo, rendimienos consanes a escala, cambio écnico neural, ec. Tales supuesos no son compaibles con la realidad de la economía española. APLICACIÓN AL CASO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Hemos procedido a realizar un conjuno de pruebas economéricas que nos permian discernir hasa qué puno son admisibles algunos de los supuesos que incorpora la meodología explicada. Comenzamos por el modelo (2) para la economía española en el periodo Aunque no se raa exacamene del modelo de Solow (1957), sobre el que volveremos más adelane, nuesra aención en él se jusifica porque es el modelo empleado en las invesigaciones anes ciadas. En realidad el modelo (2) no puede esimarse economéricamene ya que, por consrucción, se raa de una mera idenidad en la que la variable A no sólo no es observable sino que simplemene es una consrucción eórica a la que se llega mediane la expresión (3) y a la que arbirariamene se la denomina Producividad Toal de los Facores. Por ello podemos raar de comprobar si la economía española se compora de acuerdo con algún ipo de función que cumpla los requisios básicos de la función Cobb Douglas: ser linealmene homogénea, conener los facores rabajo y capial, y que sus coeficienes sean no negaivos. En los cuadros 1, 2 y 3 aplicamos el es ADF de raíces uniarias para conocer el orden de inegración de las variables [ y, L, K ] expresadas en logarimos. Puede comprobarse que las variables del modelo son no esacionarias de orden I(1). 8 En los úlimos años han proliferado invesigaciones sobre la Nairu aplicadas a España, las cuales han cobrado especial impulso con la enrada en vigor de la reforma de la Ley de Esabilidad Presupuesaria. Por orden cronológico podríamos ciar enre oras De Lamo y Dolado (1993); Bellod Redondo (1999); Esrada, Hernando y López Salido (2000); Gómez García y Usabiaga Ibáñez (2001); Esrada, Hernández de Cos y Jareño (2004); Manrique y Marqués (2004); Izquierdo y Regil (2006). Dada esa diversidad de esimaciones, en nuesro rabajo recurriremos a la esimación de la Nawru que de forma sisemáica ofrece Ameco Daabase (ver noa 15). Revisa de Economía Críica, nº12, segundo semesre 2011, ISNN

9 Cuadro 1 Tes ADF Tes de Raíz Uniaria. Variable: ( ) Log y Valor del esadísico x x 2 x I( d) µ -1,981-3, I(1) µλ, -2,261-3, I(1) Muesra: Regresión x = µ + λ ime + β x 1 + x i. Valores críicos es ADF: incluyendo media y endencia [-4,156 (1%), -3,504 (5%), -3,181 (10%)]; incluyendo sólo media [-3,571 (1%), -2,922 (5%), -2,599 (1%)]. p i= 1 Fuene: elaboración propia a parir de daos de anexo. Cuadro 2 Tes de Raíz Uniaria. Variable: ( ) Log L Valor del esadísico Tes x x 2 x I( d) ADF µ -1,404-3, I(1) µλ, -2,319-3, I(1) Muesra: Regresión x = µ + λ ime + β x 1 + x i. Valores críicos es ADF: incluyendo media y endencia [-4,156 (1%), -3,504 (5%), -3,181 (10%)]; incluyendo sólo media [-3,571 (1%), -2,922 (5%), -2,599 (1%)]. p i= 1 Fuene: elaboración propia a parir de daos de anexo. Cuadro 3 Tes de Raíz Uniaria. Variable: ( ) Log K Valor del esadísico Tes ADF x x 2 x I( d) µ -1,485-2, I(1) µλ, -3, I(0) Muesra: Regresión x = µ + λ ime + β x 1 + x i. Valores críicos es ADF: incluyendo media y endencia [-4,156 (1%), -3,504 (5%), -3,181 (10%)]; incluyendo sólo media [-3,571 (1%), -2,922 (5%), -2,599 (1%)]. p i= 1 Fuene: elaboración propia a parir de daos de anexo. Revisa de Economía Críica, nº12, segundo semesre 2011, ISNN

10 A parir de esos daos procede analizar la exisencia de una relación esable (coinegración) enre ales variables. Dado que las res variables analizadas son inegradas del mismo orden ( d = 1) realizamos un análisis de coinegración (Johansen). Comenzamos esimando el orden del reardo con el que cada variable diferenciada enrará en el modelo: en el Cuadro 4 hemos presenado un resumen que indica el reardo ópimo según disinos crierios habiuales, resulados que apunan a que el reardo sería de 2 o 3 periodos. Para eviar un exceso de reardo hemos examinado la auocorrelación de los residuos del modelo VEC, confirmándose que dos reardos son suficienes para garanizar que los errores no esán auocorrelacionados (véase Cuadro 5). Cuadro 4 Reardo ópimo del modelo VEO. Variables: Log ( y ), Log ( L ), Log ( K ) (Muesra ) Reardo LogL LR FPE AIC SC HQ 0 89,59136 NA 5,04e-06-3, , , , ,1085 7,22e-13-19, , , , , ,52e-13-20, ,67571 * -20,19130 * 3 514, ,32457 * 2,28e-13 * -20,61465 * -19, , ,1433 9, ,58e-13-20, , ,93902 * indica el orden del reardo seleccionado por el crierio con una significaividad del 5%. LR: esadísico LR; FPE: Error de Predicción Final; AIC: crierio informacional de Akaike; SC: crierio informacional de Schwarz; HQ: crierio informacional de Hannan Quinn. Fuene: elaboración propia con daos de anexo. Cuadro 5 Tes de auo correlación de los Residuos del Modelo VEC (Pormaneau). H0: no hay auocorrelación por encima de h Reardo h Esadísico Q Prob. Esadísico A ajusado Prob. Grados Liberad 1 1, NA * 1, NA * NA * 2 3, NA * 3, NA * NA * 3 13, , , , , , , , , , , , , , , , Revisa de Economía Críica, nº12, segundo semesre 2011, ISNN

11 7 36, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , * Ese es solo es valido para reardos mayores que el del VAR. Fuene: elaboración propia con daos de anexo. Deerminado el orden ópimo de los reardos que vamos a inroducir en el modelo, en el Cuadro 6 y en el Cuadro 7 mosramos los resulados del es de coinegración (el primero no coniene endencia deerminisa y el segundo sí). En ambos casos se concluye la exisencia de dos relaciones de coinegración, pero ninguna de ellas corresponde al modelo Cobb Douglas: en el modelo uniecuacional se obiene un coeficiene normalizado negaivo para el facor rabajo (-2,75 o -2,55 según esé ausene o no el érmino endencia), lo cual viola una de las caracerísicas básicas de oda función de producción, ambién de la Cobb Douglas. El modelo biecuacional ampoco es saisfacorio: el facor K queda fuera de la función de producción, y en su conexión con el facor L no resula esadísicamene significaivo. Cuadro 6 TEST DE COINTEGRACIÓN Log K Variables: ( ) Log y, Log ( L ), ( ) Muesra: Reardos: 2. No incluye endencia lineal. Tes de Rango No Resringido (Traza) Hipóesis: No. ecuaciones coinegranes Auovalor Esadísico Valor Críico Prob. ** Ninguna * 0, , , ,0009 Como mucho 1 * 0, , , ,0321 Como mucho 2 5,63e-05 0, , ,9560 El es de raza indica 2 ecuaciones de coinegración al 5%. * Indica rechazo de la hipóesis al 5%. ** MacKinnon Haug Michelis (1999) p valores. Revisa de Economía Críica, nº12, segundo semesre 2011, ISNN

12 Tes de Rango No Resringido (Máximo auovalor) Hipóesis: No. ecuaciones coinegranes Auovalor Esadísico Valor Críico Prob. ** Ninguna * 0, , , ,0085 Como mucho 1 * 0, , , ,0197 Como mucho 2 5,63E-05 0, , ,9560 El es de máximo auovalor indica 2 ecuaciones de coinegración al 5%. * Indica rechazo de la hipóesis al 5%. ** MacKinnon Haug Michelis (1999) p valores. 1 Ecuación de coinegración: Log likelihood: Coeficienes normalizados de coinegración (enre parénesis la desviación ípica) Log ( y ) Log ( L ) Log ( K ) 1, , , (0,72614) (0,36313) 2 Ecuaciones de coinegración: Log likelihood 525,8896 Coeficienes normalizados de coinegración (enre parénesis la desviación ípica) Log ( y ) Log ( L ) Log ( K ) 1, , , (0,03533) 0, , , Fuene: elaboración propia a parir de daos de anexo. (0,08939) Cuadro 7 Hipóesis: No. ecuaciones coinegranes TEST DE COINTEGRACIÓN Log K Variables: ( ) Log y, Log ( L ), ( ) Muesra: Reardos: 2. Incluye endencia lineal. Tes de Rango No Resringido (Traza) Auovalor Esadísico Valor Críico Prob. ** Ninguna * 0, , , ,0000 Como mucho 1 * 0, , , ,0056 Como mucho 2 0, , , ,2382 El es de raza indica 2 ecuaciones de coinegración al 5%. * Indica rechazo de la hipóesis al 5%. ** MacKinnon Haug Michelis (1999) p valores. Revisa de Economía Críica, nº12, segundo semesre 2011, ISNN

13 Hipóesis: No. ecuaciones coinegranes Tes de Rango No Resringido (Máximo auovalor) Auovalor Esadísico Valor Críico Prob. ** Ninguna * 0, , , ,0034 Como mucho 1 * 0, , , ,0075 Como mucho 2 0, , , ,2382 El es de máximo auovalor indica 2 ecuaciones de coinegración al 5%. * Indica rechazo de la hipóesis al 5%. ** MacKinnon Haug Michelis (1999) p valores. 1 Ecuación de Coinegración: Log likelihood 521,175 Coeficienes normalizados de coinegración (enre parénesis la desviación ípica) Log ( y ) Log ( L ) Log ( K 1, , , , (0,04409) (0,06721) (0,00280) 2 Ecuaciones de Coinegración: Log likelihood 533,7992 Coeficienes normalizados de coinegración (enre parénesis la desviación ípica) Log ( y ) Log ( L ) Log ( K 1, , , , (0,13316) (0,00504) 0, , , , (0,56890) (0,02153) Fuene: elaboración propia a parir de daos de anexo. Alernaivamene, podemos realizar odo ese análisis economérico aeniéndonos al procedimieno original de Solow (1957), llegando a resulados análogos. Solow pare y de la ecuación q = A f ( k,1), siendo q = K (producividad media del rabajo) y k = l l (relación capial rabajo). Propone concreamene esimar las cinco especificaciones siguienes: q = + k (6) A α β q ( ) Log k A = α + β (7) q A β = α (8) k q = + Log A α q = β Log α A k ( ) β Log k (9) (10) Revisa de Economía Críica, nº12, segundo semesre 2011, ISNN

14 q Al hacer una regresión de A respeco a k Solow preendía aislar la función de producción subyacene, ya que cuando observamos la evolución emporal de y en sus cambios se confunden las variaciones ecnológicas y las variaciones en la doación de facores. Hemos reproducido las esimaciones economéricas de Solow (1957) con los mismos daos de USA para el periodo , por el mismo procedimieno original (MCO) pero aporando el esadísico Durbin Wason (ver Cuadro 8). Solow se limió a aporar el esadísico R 2 como prueba de la calidad de sus esimaciones 9, concluyendo expresamene en dicho arículo que ésas eran correcas y con un alo poder explicaivo, abriendo la puera al uso de su meodología para la esimación de funciones de producción agregadas a cualquier economía. Cuadro 8 q = α + β k A Modelo de Solow (muesra , USA) α β R2 0,445 (42,0) 0,089 (22,4) Durbin Wason 0,928 0,116 q = α + β Log k A ( ) 0,452 (50,1) 0,238 (25,5) 0,943 0,146 q β = α A k 0,919 (103,1) -0,618 (-26,9) 0,949 0,205 q = + Log A α ( ) β Log k -0,722 (-52,8) 0,351 (24,8) 0,940 0,131 q = β Log α A k -0,032 (-2,45) -0,914 (-27,1) 0,949 0,181 (*): Enre parénesis el esadísico. Fuene: elaboración propia a parir de daos conenidos en Solow (1957, página 315). Efecivamene odas las regresiones presenan un elevadísimo R 2 pero el esadísico Durbin Wason es simuláneamene muy próximo a 0. Ésa es una muesra clara de que esamos ane una correlación espuria, debido al carácer no esacionario de las variables uilizadas. A parir de esa evidencia realizamos un q análisis de esacionariedad y coinegración de las variables, k que mosramos en el A Cuadro 9 y en el Cuadro 10. Los resulados son demoledores para quienes preenden validar economéricamene la función de producción: en el Cuadro 9, el es de raíces uniarias ADF demuesra que esas variables son no esacionarias de orden I(1); en los 9 Obviamene no es responsabilidad de Solow, ya que cuando ése realiza su rabajo el esadísico Durbin Wason no había alcanzado la difusión que iene hoy. Revisa de Economía Críica, nº12, segundo semesre 2011, ISNN

15 Cuadro 10 y 11 se confirma la ausencia de relación de largo plazo enre ellas 10. En oras palabras, las regresiones de Solow (1957), pese al elevado valor de R 2, carecen de valor probaorio alguno, al menos en el periodo analizado por Solow 11. Cuadro 9 Tess ADF de Raíz Uniaria Modelo de Solow USA Variable x x 2 x I( d) q / A -1,844-4, I ( 1) k -1,874-4, I ( 1) Muesra: , Esados Unidos. Fuene: elaboración propia a parir de daos de Solow (1957, p. 315). Cuadro 10 ANÁLISIS DE COINTEGRACIÓN DE JOHANSEN Modelo de Solow: variables q / A, k (sin endencia) (muesra , USA) Tes de Traza Hipóesis: Número de ecuaciones Auovalor Traza Esadísico Valor Críico Al 5% Prob. ** Ninguna 0, , , ,8345 Como mucho 1 0, , , ,3760 El es de raza indica que no exise coinegración al nivel del 5%. * indica rechazo de la hipóesis al nivel del 5%. ** MacKinnon Haug Michelis (1999) p valores. Tes de Máximo Auovalor Hipóesis: Número de ecuaciones Auovalor Esadísico máximo auovalor Valor críico al 5% Prob. ** Ninguna 0, , , ,8626 Como mucho 1 0, , , ,3760 El es de máximo auovalor indica que no exise coinegración al 5%. * indica rechazo de la hipóesis al nivel del 5%. ** MacKinnon Haug Michelis (1999) p valores. 10 Aunque no se ha incluido por razones de espacio, en ese caso el reardo ópimo del VAR es Anrás (2004), en una esimación más acualizada, ha examinado empíricamene el caso de Esados Unidos para el periodo , concluyendo que la función Cobb Douglas no funciona. Revisa de Economía Críica, nº12, segundo semesre 2011, ISNN

16 Fuene: elaboración propia a parir de daos de Solow (1957, p. 315). Cuadro 11 ANÁLISIS DE COINTEGRACIÓN DE JOHANSEN q / Modelo de Solow: variables A, k (con endencia) (muesra , USA) Tes de Traza Hipóesis: Número de ecuaciones Auovalor Traza Esadísico Valor críico al 5% Prob. ** Ninguna 0, , , ,6073 Como mucho 1 0, , , ,8488 El es de raza indica que no exise coinegración al nivel del 5%. * indica rechazo de la hipóesis al nivel del 5%. ** MacKinnon Haug Michelis (1999) p valores. Tes de Máximo Auovalor Hipóesis: Número de ecuaciones Auovalor Esadísico máximo auovalor Valor críico al 5% Prob. ** Ninguna 0, , , ,4747 Como mucho 1 0, , , ,8488 El es de máximo auovalor indica que no exise coinegración al 5%. * indica rechazo de la hipóesis al nivel del 5%. ** MacKinnon Haug Michelis (1999) p valores. Fuene: elaboración propia a parir de daos de Solow (1957, p. 315). Para el caso de España, hemos realizado un análisis análogo aplicado al periodo En el Anexo se dealla el proceso de consrucción de las variables y los daos empleados y obenidos. Como se aprecia en el Cuadro 12, el resulado de aplicar el modelo de Solow a la economía española ofrece unos resulados igualmene decepcionanes: elevados valores para R 2, y reducidos para Durbin Wason. En el Cuadro 12 se ofrecen los daos del es ADF de raíz uniaria, concluyendo que ambas series son inegradas de orden I(1). A pesar de ello, como nos confirma el Cuadro 14 y el Cuadro 15, no exise relación de largo plazo enre ambas variables Aunque no se ha incluido por razones de espacio, en ese caso el reardo ópimo del VAR es 3. Revisa de Economía Críica, nº12, segundo semesre 2011, ISNN

17 Cuadro 12 Modelo de Solow (muesra , España) α β R2 Durbin Wason q = α + β k A 0,008 (61,9) 0,103 (70,4) 0,99 0,396 q = α + β Log k A ( ) 0,035 (116,3) 0,007 (62,4) 0,98 0,350 q β = α A k 0,023 (78,8) -0,000 (-24,1) 0,92 0,095 q = + Log A α ( ) β Log k -2,89 (-279,3) 0,469 (118,3) 0,99 1,300 q = β Log α A k -3,694 (-279,9) -0,027 (-33,8) 0,95 0,157 (*): Enre parénesis el esadísico. Fuene: elaboración propia a parir de daos relacionados en el anexo. Cuadro 13 Tes ADF de Raíz Uniaria ESPAÑA q / Variables: A ; k Valor del esadísico Variable x x 2 x I( d) µ -0,591-5, I(1) q / A µλ, -1,730-4, I(1) µ -0,224-3, I(1) k µλ, -3,110-3,232-5,839 I(2) Muesra: Regresión x = µ + λ ime + β x 1 + x i. Valores críicos es ADF: incluyendo media y endencia [-4,156 (1%), -3,504 (5%), -3,181 (10%)]; incluyendo sólo media [-3,571 (1%), -2,922 (5%), -2,599 (1%)]. Fuene: elaboración propia a parir de daos de anexo. p i= 1 Revisa de Economía Críica, nº12, segundo semesre 2011, ISNN

18 Cuadro 14 ANÁLISIS DE COINTEGRACIÓN DE JOHANSEN q / Modelo de Solow: variables A, k (sin endencia) (muesra , España) Tes de Traza Hipóesis: Número de ecuaciones Auovalor Traza Esadísico Valor Críico Al 5% Prob. ** Ninguna 0, , , ,1194 Como mucho 1 0, , , ,8530 El es de raza indica que no exise coinegración al nivel del 5%. * indica rechazo de la hipóesis al nivel del 5%. ** MacKinnon Haug Michelis (1999) p valores. Tes de Máximo Auovalor Hipóesis: Número de ecuaciones Auovalor Esadísico máximo auovalor Valor críico al 5% Prob. ** Ninguna 0, , , ,0828 Como mucho 1 0, , , ,8530 El es de máximo auovalor indica que no exise coinegración al 5%. * indica rechazo de la hipóesis al nivel del 5%. ** MacKinnon Haug Michelis (1999) p valores. Fuene: elaboración propia a parir de daos de Solow (1957, p. 315). Cuadro 15 ANÁLISIS DE COINTEGRACIÓN DE JOHANSEN q / Modelo de Solow: variables A, k (con endencia) (muesra , España) Tes de Traza Hipóesis: Número de ecuaciones Auovalor Traza Esadísico Valor Críico al 5% Prob. ** Ninguna 0, , , ,0822 Como mucho 1 0, , , ,1130 El es de raza indica que no exise coinegración al nivel del 5%. * indica rechazo de la hipóesis al nivel del 5%. ** MacKinnon Haug Michelis (1999) p valores. Revisa de Economía Críica, nº12, segundo semesre 2011, ISNN

19 Tes de Máximo Auovalor Hipóesis: Número de ecuaciones Auovalor Esadísico máximo auovalor Valor críico al 5% Prob. ** Ninguna 0, , , ,2712 Como mucho 1 0, , , ,1130 El es de máximo auovalor indica que no exise coinegración al 5%. * indica rechazo de la hipóesis al nivel del 5%. ** MacKinnon Haug Michelis (1999) p valores. Fuene: elaboración propia a parir de daos de Solow (1957, p. 315). En sínesis, las pruebas economéricas aneriores demuesran que el procedimieno general deallado en la sección 2 de ese arículo, pese a su creciene uilización, carece de respaldo economérico. PROBLEMÁTICA EN EL USO DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Las pruebas aneriores muesran que en el caso de la economía española la función de producción Cobb Douglas no represena adecuadamene el vínculo enre acividad económica y facores producivos (ampoco para la esadounidense en la versión original de Solow): o bien no es posible esablecer una relación de largo plazo enre las variables del modelo o bien al relación, caso de exisir, no se ajusa a las caracerísicas de la función Cobb Douglas. Por ello la variable A, lejos de represenar (como Solow preendía) la conribución del cambio écnico al crecimieno, no es más que un residuo, una amalgama de elemenos no recogidos por la errónea especificación de la ecuación (1). En consecuencia no puede ener una inerpreación económica unívoca como la que se preende al darle el nombre de Producividad Toal de los Facores. No es posible que imponiendo a una variable una esrucura de comporamieno falsa obengamos esimaciones correcas ni de dicha variable ni de oras variables que se deriven de ella. Necesariamene serán falsas (o al menos sesgadas) la medición del oupu gap y la medición de la conribución de los facores producivos al crecimieno. Y, sin embargo, la función de producción Cobb Douglas iene una presencia creciene, como anes mosrábamos, en las invesigaciones que se publican por presigiosas insiuciones (paricularmene el Banco de España). Hay al menos res razones que explican por qué los defensores de esa meodología insisen en su uilización. En primer lugar, ese esquema permie una exploación (aparenemene) más rica del análisis de PIB que los méodos puramene esadísicos como el filro Hodrick Presco, porque (aparenemene) permie indagar en el papel de los facores producivos en el crecimieno económico. Esa venaja es falaz, porque si la ecuación Revisa de Economía Críica, nº12, segundo semesre 2011, ISNN

20 (1) no represena fielmene la función de producción agregada de la economía española (y no lo hace), el análisis de las modificaciones en las variables explicaivas que coniene conduce a resulados carenes de senido. En segundo lugar, su uilización permie vincular el esudio del ciclo y de la producción poencial al concepo Nairu, un concepo hegemónico en la eoría económica acual en relación con el mercado de rabajo. Porque, aendiendo a la lieraura revisada, es la Nairu y no ora medición alernaiva del desempleo, la variable uilizada en conjunción con la función de producción Cobb Douglas. La función Cobb - Douglas y la Nairu se refuerzan muuamene como concepos claves del pensamieno económico, al ser proyecados sobre la comunidad cienífica en las publicaciones invesigaciones parocinadas por insancias oficiales (Banco de España, FMI, Comisión Europea) como si se raase de concepos herramienas de uilidad conrasada. Sirven, siguiendo a Joan Robinson, a la esraegia de mala educación del pensamieno económico burgués. Y, en ercer lugar, como demuesra la hisoria del pensamieno económico, los economisas son renuenes a deshacerse de eorías, concepos o herramienas erróneas salvo que dispongan de alernaivas angibles. Como indica Blaug (1985, p. 821), los economisas deesan un vacío eórico ano como la nauraleza deesa un vacío físico, y en economía, como en las oras ciencias, las eorías se abandonan por eorías mejores, no sólo por hechos conradicorios 13. El empleo de la función Cobb Douglas en unión a la Nairu no resula inocuo en modo alguno cuando raamos de analizar la producción poencial y el ciclo económico. El análisis de la posición cíclica y los desequilibrios de la economía española es un caso especialmene úil para enender el riesgo que enraña su uilización. Al inroducir la Nairu como herramiena para señalizar el ciclo se produce un cambio en el propio concepo de ciclo económico: ése se eniende ahora como la sucesión de desviaciones inflacionisas y deflacionisas respeco a un nivel de referencia (la producción poencial) consruido a parir de la Nairu. Ese no es el concepo radicional de ciclo (procesos de aceleración y desaceleración de la acividad [Burns y Michell, 1946]), ni las radicionales ondas largas y coras (Juglar, Kichin, Kondraief). Y en consecuencia el ciclo así esimado cae fuera del ámbio del análisis clásico de la Teoría de Ciclos, porque los movimienos recurrenes de la acividad económica carecen de inerés para la eoría económica hegemónica acual, en la que sólo se reconocen las oscilaciones debidas a perurbaciones aleaorias. Eso iene un imporane impaco en maeria de políica económica. Dado que en España las esimaciones de la posición cíclica sirven, en oras cosas, para definir la políica presupuesaria (máximo défici público admisible), vincula dicha políica a las presiones inflacionisas o deflacionisas. Cieramene una inflación sosenida es un desequilibrio que puede acabar minando el crecimieno económico, pero ambién es posible que el crecimieno sea desequilibrado, y por ano abocado a una siuación críica, a pesar de regisrarse una inflación reducida. En ese caso, deerminar la 13 Es lo que A. O. Hirschman (1977, p. 71) denominó Lema Sreeen Kuhn. Revisa de Economía Críica, nº12, segundo semesre 2011, ISNN

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables.

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables. ASAS DE VARIACIÓN ( véase Inroducción a la Esadísica Económica y Empresarial. eoría y Pácica. Pág. 513-551. Marín Pliego, F. J. Ed. homson. Madrid. 2004) Un aspeco del mundo económico que es de gran inerés

Más detalles

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS 9.2 La asa naural de desempleo y la curva de Phillips La relación enre el desempleo y la inflación La curva de Phillips, basada en los daos aneriores

Más detalles

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014 MACROECONOMIA II Grado Economía 2013-2014 PARTE II: FUNDAMENTOS MICROECONÓMICOS DE LA MACROECONOMÍA 3 4 5 Tema 2 Las expecaivas: los insrumenos básicos De qué dependen las decisiones económicas? Tipo de

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INDEC) Dirección

Más detalles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles Noa Técnica Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real Mulilaeral con ponderadores móviles 1. Inroducción: La presene noa écnica preende inroducir y explicar al público el Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real

Más detalles

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizonte Finito

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizonte Finito Maser en Economía Macroeconomía II Profesor: Danilo Trupkin Se de Problemas 1 - Soluciones 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizone Finio Considere un problema de ahorro-consumo sobre un horizone finio

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE.

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. Invesigación y écnicas de Mercado Previsión de Venas ÉCNICAS CUANIAIVAS ELEMENALES DE PREVISIÓN UNIVARIANE. (II) écnicas elemenales: Modelos Naive y Medias Móviles. Medición del error de previsión. Profesor:

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INSTITUTO NACIONAL DE PESCA Dirección General de Invesigación Pesquera en el Pacífico Nore Subdirección de Tecnología en el Pacífico Nore. Indicadores económico-financieros para la capura de camarón y

Más detalles

Examen Parcial de Econometría II. Nombre: RESOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL Paralelo:

Examen Parcial de Econometría II. Nombre: RESOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL Paralelo: Escuela Superior Poliécnica del Lioral Faculad de Economía y Negocios 30-11-2011 Examen Parcial de Economería II Nombre: RESOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL Paralelo: REGLAMENTO DE EVALUACIONES Y CALIFICACIONES

Más detalles

RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES

RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES CONSIDERANDO: Que el arículo 86 de la Ley 87-01 de fecha 9 de mayo de 2001, que crea el Sisema Dominicano de Seguridad Social,

Más detalles

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA Por Mónica Orega Moreno Profesora Esadísica. Deparameno Economía General y Esadísica RESUMEN El aumeno de la siniesralidad laboral

Más detalles

Test. Cada pregunta correcta está valorada con 0.5 puntos y cada incorrecta resta 0.25 puntos

Test. Cada pregunta correcta está valorada con 0.5 puntos y cada incorrecta resta 0.25 puntos Teléf.: 91 533 38 4-91 535 19 3 8003 MADRID EXAMEN DE ECONOMETRÍA (enero 010) 1h 15 Apellidos: Nombre: Tes. Cada preguna correca esá valorada con 0.5 punos y cada incorreca resa 0.5 punos 1.- Al conrasar

Más detalles

PROCESOS ESTOCÁSTICOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS INTEGRAL ESTOCÁSTICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESTOCASTICAS: LEMA DE ITO

PROCESOS ESTOCÁSTICOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS INTEGRAL ESTOCÁSTICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESTOCASTICAS: LEMA DE ITO PROCESOS ESOCÁSICOS PROCESOS ESOCÁSICOS INEGRAL ESOCÁSICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESOCASICAS: LEMA DE IO Procesos esocásicos Un proceso esocásico describe la evolución emporal de una variable aleaoria.

Más detalles

3 Aplicaciones de primer orden

3 Aplicaciones de primer orden CAÍTULO 3 Aplicaciones de primer orden 3.2. Modelo logísico El modelo de Malhus iene muchas limiaciones. or ejemplo, predice que una población crecerá exponencialmene con el iempo, que no ocurre en la

Más detalles

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior:

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior: PRÁCTICA 3: Sisemas de Orden Superior: Idenificación de modelo de POMTM. Esabilidad y Régimen Permanene de Sisemas Realimenados Conrol e Insrumenación de Procesos Químicos. . INTRODUCCIÓN Esa prácica se

Más detalles

RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005

RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005 RESULTADOSEDUCATIVOS RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005 FÓRMULA RE01 NOMBREdelINDICADOR Diferencia del loro promedio

Más detalles

TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN

TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN En el Tema 2 analizamos el papel de las expecaivas en los mercados financieros. En ése nos cenraremos en los de bienes y servicios. El papel que desempeñan las

Más detalles

LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR

LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR 1 LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DE DINERO EN EL ECUADOR José Luis Moncayo Carrera 1 Ec. Manuel González 2 RESUMEN El presene documeno iene como objeivo, presenar la aplicación de écnicas economéricas en

Más detalles

ESTIMACION DE LA TASA DE DESEMPLEO NO ACELERADORA DE LA INFLACION PARA LA ECONOMIA ECUATORIANA RESUMEN

ESTIMACION DE LA TASA DE DESEMPLEO NO ACELERADORA DE LA INFLACION PARA LA ECONOMIA ECUATORIANA RESUMEN ESTIMACION DE LA TASA DE DESEMPLEO NO ACELERADORA DE LA INFLACION PARA LA ECONOMIA ECUATORIANA Segundo Fabián Vilema Escudero 1, Francisco Xavier Marrio García. 2 RESUMEN Esa esis esablece la uilización

Más detalles

J.1. Análisis de la rentabilidad del proyecto... 3

J.1. Análisis de la rentabilidad del proyecto... 3 Esudio de la implanación de una unidad produciva dedicada a la Pág 1 abricación de conjunos soldados de aluminio J.1. Análisis de la renabilidad del proyeco... 3 J.1.1. Desglose del proyeco en coses ijos

Más detalles

Guía de Ejercicios Econometría II Ayudantía Nº 3

Guía de Ejercicios Econometría II Ayudantía Nº 3 Guía de Ejercicios Economería II Ayudanía Nº 3 1.- La serie del dao hisórico del IPC Español desde enero de 2002 hasa diciembre de 2011, esá represenada en el siguiene gráfico: 115 110 105 100 95 90 85

Más detalles

Práctica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO

Práctica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO Prácica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO OBJETIVOS Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Medida de capacidades por el méodo de la consane de iempo. MATERIAL Generador

Más detalles

Metodología de cálculo del diferencial base

Metodología de cálculo del diferencial base Meodología de cálculo del diferencial base El diferencial base es el resulado de expresar los gasos generales promedio de operación de las insiuciones de seguros auorizadas para la prácica de los Seguros

Más detalles

MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA

MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA (Borrador) Ignacio Vélez-Pareja Deparameno de Adminisración Universidad Javeriana, Bogoá, Colombia Abril de 2000 Resumen

Más detalles

REVISTA INVESTIGACION OPERACIONAL Vol. 24, No. 1, 2003

REVISTA INVESTIGACION OPERACIONAL Vol. 24, No. 1, 2003 REVISTA INVESTIGACION OPERACIONAL Vol. 24, No. 1, 2003 ADAPTACION DE LOS TIPOS DE INTERES DE INTERVENCION A LA REGLA DE TAYLOR. UN ANALISIS ECONOMETRICO Carlos Paeiro Rodríguez 1, Deparameno de Análisis

Más detalles

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temísocles Monás Puede el comporamieno acual de la políica fiscal sosenerse sin generar una deuda pública que crezca sin límie?

Más detalles

TEMA 2 MODELO LINEAL SIMPLE (MLS) Gujarati, Econometria (2004)

TEMA 2 MODELO LINEAL SIMPLE (MLS) Gujarati, Econometria (2004) EMA 2 MODELO LINEAL SIMPLE (MLS) Gujarai, Economeria (2004). Planeamieno e inerpreación del modelo economérico lineal simple. Capíulo 2 páginas 36 a 39 2. Hipóesis Básicas del Modelo Capíulo 3 páginas

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS Dada la dependencia de la velocidad con la posición en un movimieno recilíneo mosrada por la siguiene gráfica, deerminar la dependencia con

Más detalles

Análisis de inversiones y proyectos de inversión

Análisis de inversiones y proyectos de inversión Análisis de inversiones y proyecos de inversión Auora: Dra. Maie Seco Benedico Índice 5. Análisis de Inversiones 1. Inroducción. 2. Crierios para la valoración de un proyeco. 3. Técnicas de valoración

Más detalles

Las derivadas de los instrumentos de renta fija

Las derivadas de los instrumentos de renta fija Las derivadas de los insrumenos de rena fija Esrella Peroi, MBA Ejecuivo a cargo Capaciación & Desarrollo Bolsa de Comercio de Rosario eperoi@bcr.com.ar Como viéramos en el arículo el dilema enre la asa

Más detalles

1.- ALGORITMOS RÁPIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE FILTROS DE PILA

1.- ALGORITMOS RÁPIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE FILTROS DE PILA hp://www.vinuesa.com 1.- ALGORITMOS RÁPIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE FILTROS DE PILA 1.1.- INTRODUCCIÓN Los filros de pila consiuyen una clase de filros digiales no lineales. Un filro de pila que es usado

Más detalles

Aplicaciones de la Probabilidad en la Industria

Aplicaciones de la Probabilidad en la Industria Aplicaciones de la Probabilidad en la Indusria Cuara pare Final Dr Enrique Villa Diharce CIMAT, Guanajuao, México Verano de probabilidad y esadísica CIMAT Guanajuao,Go Julio 010 Reglas para deección de

Más detalles

EL ROL DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL CRECIMIENTO ECONÒMICO DEL ECUADOR: ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS

EL ROL DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL CRECIMIENTO ECONÒMICO DEL ECUADOR: ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS EL ROL DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL CRECIMIENTO ECONÒMICO DEL ECUADOR: ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS María Isabel Sánchez Baquerizo 1, Carla Crisina Zambrano Barbery 1, Federico Bocca Ruiz 2 1 Previo

Más detalles

Uso de Análisis Factorial Dinámico para Proyecciones Macroeconómicas

Uso de Análisis Factorial Dinámico para Proyecciones Macroeconómicas Uso de Análisis Facorial Dinámico para Proyecciones Macroeconómicas Alvaro Aguirre y Luis Felipe Céspedes * Resumen En ese rabajo implemenamos el méodo desarrollado por Sock y Wason (998) de análisis facorial

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Diarios INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 III. IV. II.1.

Más detalles

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Learning by Doing (versión en tiempo discreto)

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Learning by Doing (versión en tiempo discreto) Maser en Economía Macroeconomía II Profesor: Danilo Trupkin Se de Problemas 4 - Soluciones 1 Learning by Doing (versión en iempo discreo) Considere una economía cuyas preferencias, ecnología, y acumulación

Más detalles

Tema 3. El modelo neoclásico de crecimiento: el modelo de Solow-Swan

Tema 3. El modelo neoclásico de crecimiento: el modelo de Solow-Swan Tema 3. El modelo neoclásico de crecimieno: el modelo de Solow-Swan Inroducción Esquema El modelo neoclásico SIN progreso ecnológico a ecuación fundamenal del modelo neoclásico El esado esacionario Transición

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales. T-1 Inroducción a la elecrónica digial 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL El raamieno de la información en elecrónica se puede realizar de dos formas, mediane écnicas analógicas o mediane écnicas

Más detalles

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA EN MÉXICO MIGUEL MESSMACHER LINARTAS* * Las opiniones expresadas en ese documeno son exclusivamene del auor y no necesariamene reflejan las del Banco

Más detalles

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden Capíulo 4 Sisemas lineales de primer orden 4. Definición de sisema lineal de primer orden Un sisema de primer orden es aquel cuya salida puede ser modelada por una ecuación diferencial de primer orden

Más detalles

MODELOS DE VECTORES AUTOREGRESIVOS (VAR) DR. LUIS MIGUEL GALINDO

MODELOS DE VECTORES AUTOREGRESIVOS (VAR) DR. LUIS MIGUEL GALINDO MODELOS DE VECTORES AUTOREGRESIVOS (VAR) DR. LUIS MIGUEL GALINDO VAR: GENERAL Represenación del modelo VAR: () + + = e e A A A A w w c c c c L L L L L L L L ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( Selección:.

Más detalles

Foundations of Financial Management Page 1

Foundations of Financial Management Page 1 Foundaions of Financial Managemen Page 1 Combinaciones empresarias: decisiones sobre absorciones y fusiones de empresas Adminisración financiera UNLPam Faculad de Ciencias Económicas y Jurídicas Profesor:

Más detalles

Modelo de regresión lineal simple

Modelo de regresión lineal simple Modelo de regresión lineal simple Inroducción Con frecuencia, nos enconramos en economía con modelos en los que el comporamieno de una variable,, se puede explicar a ravés de una variable X; lo que represenamos

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO EN MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ: 1988-2000 JUAN BYRON CORREA FONNEGRA *

CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO EN MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ: 1988-2000 JUAN BYRON CORREA FONNEGRA * CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO EN MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ: 988 - JUAN BYRON CORREA FONNEGRA * Inroducción En las úlimas dos décadas en Colombia se ha presenado un aumeno en los esudios sobre economía

Más detalles

ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE REACCIÓN PARA LA TASA DE INTERÉS DE POLÍTICA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA

ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE REACCIÓN PARA LA TASA DE INTERÉS DE POLÍTICA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DIVISIÓN ECONÓMICA DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN DIE-04-2003-DI/R OCTUBRE 2003 ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE REACCIÓN PARA LA TASA DE

Más detalles

Modelos de Ajuste Nominal Incompleto. Por Agustín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeton. Analía Olgiati, BID. Javier DiFiori, Morgan Stanley

Modelos de Ajuste Nominal Incompleto. Por Agustín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeton. Analía Olgiati, BID. Javier DiFiori, Morgan Stanley Modelos de Ajuse Nominal Incompleo Por Agusín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeon. Analía Olgiai, BID. Javier DiFiori, Morgan Sanley JEL CLASS: E12 - Keynes; Keynesian; Pos-Keynesian E13 - Neoclassical

Más detalles

Departamento de Psicología Social y Organizacional

Departamento de Psicología Social y Organizacional universidad caólica del uruguay anuario de acividades de invesigación 2010 135 Deparameno de Psicología Social y Organizacional Aciudes, idenidades y esereoipos nacionales y supranacionales. Invesigador:

Más detalles

Estructura económica y desempleo en Colombia: un análisis VEC 1

Estructura económica y desempleo en Colombia: un análisis VEC 1 Esrucura económica y desempleo en Colombia: un análisis VEC 1 Economic srucure and unemploymen in Colombia: a VEC analysis Esruura econômica e desemprego na Colômbia: uma análise VEC Saniago Bonilla Cárdenas

Más detalles

Observatorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS **

Observatorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS ** Revisa de Economía Aplicada E Número 53 (vol. XVIII), 2010, págs. 163 a 183 A Observaorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS ** GONZALO FERNÁNDEZ-DE-CÓRDOBA Universidad

Más detalles

PRÁCTICA 4 TEMA 6: SERIES TEMPORALES

PRÁCTICA 4 TEMA 6: SERIES TEMPORALES PRÁCTICA 4 TEMA 6: SERIES TEMPORALES En las prácicas aneriores se habían analizado observaciones de variables de ipo ransversal (por ejemplo, obenidas para diferenes municipios). Llamaremos Serie Temporal

Más detalles

Tema 1: La autofinanciación

Tema 1: La autofinanciación Tema : La auofinanciación.. Concepo y ipos de auofinanciación..2. La amorización de los elemenos parimoniales.3. Los beneficios reenidos.4. Venajas e inconvenienes de la auofinanciación irección Financiera

Más detalles

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC Prácica 2: Análisis en el iempo de circuios RL y RC Objeivo Esudiar la respuesa ransioria en circuios serie RL y RC. Se preende ambién que el alumno comprenda el concepo de filro y su uilidad. 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden Capíulo 5 Sisemas lineales de segundo orden 5. Definición de sisema de segundo orden Un sisema de segundo orden es aquel cuya salida y puede ser descria por una ecuación diferencial de segundo orden: d

Más detalles

LA DINÁMICA DE LA ECONOMÍA PERUANA EN RESPUESTA A SHOCKS TRIBUTARIOS Y DE PRODUCTIVIDAD *

LA DINÁMICA DE LA ECONOMÍA PERUANA EN RESPUESTA A SHOCKS TRIBUTARIOS Y DE PRODUCTIVIDAD * LA DINÁMICA DE LA ECONOMÍA PERUANA EN RESPUESTA A SHOCKS TRIBUTARIOS Y DE PRODUCTIVIDAD * Derry Quinana Aguilar ** UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS * Ese rabajo obuvo el primer lugar en el concurso

Más detalles

Matías Riutort Ronald Balza Guanipa

Matías Riutort Ronald Balza Guanipa Salario Real, ipo de Cambio Real y Pobreza en Venezuela : 1975-2000 Maías Riuor Ronald Balza Guanipa DEPARAMEO DE IVESIGACIOES ECOÓMICAS ISIUO DE IVESIGACIOES ECOÓMICAS Y SOCIALES UIVERSIDAD CAÓLICA ADRÉS

Más detalles

Macroeconomía II (2009) Universitat Autònoma de Barcelona Prof. Stefano Trento

Macroeconomía II (2009) Universitat Autònoma de Barcelona Prof. Stefano Trento Macroeconomía II (009) Universia Auònoma de Barcelona Prof. Sefano Treno Problemas del Tema 1: Microfundamenos reales. Los problemas más imporanes esán marcados con una esrellia (*). Los oros son problemas

Más detalles

EVALUACION EMPIRICA DE LAS IMPLICACIONES DE LARGO PLAZO DEL MODELO NEOCLASICO DE CRECIMIENTO ECONOMICO EN LA ECONOMIA VENEZOLANA. Raúl J.

EVALUACION EMPIRICA DE LAS IMPLICACIONES DE LARGO PLAZO DEL MODELO NEOCLASICO DE CRECIMIENTO ECONOMICO EN LA ECONOMIA VENEZOLANA. Raúl J. EVALUACION EMPIRICA DE LAS IMPLICACIONES DE LARGO PLAZO DEL MODELO NEOCLASICO DE CRECIMIENTO ECONOMICO EN LA ECONOMIA VENEZOLANA Raúl J. Crespo* Noviembre, 2002 El presene rabajo es una versión del ariculo

Más detalles

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA.

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA. D: 3. ENEGÍA Y OENCA ELÉCCA. La energía es definida como la capacidad de realizar rabajo y relacionada con el calor (ransferencia de energía), se percibe fundamenalmene en forma de energía cinéica, asociada

Más detalles

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDEA INSTITUTO VASCO DE ESTADISTICA Donosia-San Sebasián, 1 01010 VITORIA-GASTEIZ

Más detalles

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos...

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos... Asignaura: Ingeniería Indusrial Índice de Conenidos 1 Inroducción... 2 2 Tiempo de vida... 3 3 Función de fiabilidad... 4 4 Vida media... 6 5 Tasa de fallo... 9 6 Relación enre concepos... 12 7 Observaciones

Más detalles

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Concurso de Investigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Bustamante 2012. Informe Técnico Final

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Concurso de Investigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Bustamante 2012. Informe Técnico Final Consorcio de Invesigación Económica y Social (CIES) Concurso de Invesigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Busamane 2012 Informe Técnico Final (Agoso 2013) Creación y Desrucción de Empleos en Economías

Más detalles

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase Lección 5 Técnicas cualiaivas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendienes y líneas de fase 5.. Técnicas Cualiaivas Hasa ahora hemos esudiado écnicas analíicas para calcular,

Más detalles

TEMA 2 LOS MODELOS ECONOMETRICOS Y SU PROBLEMATICA

TEMA 2 LOS MODELOS ECONOMETRICOS Y SU PROBLEMATICA TEMA 2 LOS MODELOS ECONOMETRICOS Y SU PROBLEMATICA 1. CONCEPTO DE MODELO El ermino modelo debe de idenificarse con un esquema menal ya que es una represenación de la realidad. En ese senido, Pulido (1983)

Más detalles

ACTIVIDADES UNIDAD 7: Funciones elementales

ACTIVIDADES UNIDAD 7: Funciones elementales ACTIVIDADES UNIDAD 7: Funciones elemenales 1. La facura del gas de una familia, en sepiembre, fue de 4,8 euros por 1 m 3, y en ocubre, de 43,81 por 4 m 3. a) Escribe la función que da el impore de la facura

Más detalles

Factores Cíclicos y Estructurales en la Evolución de la Tasa de Desempleo *

Factores Cíclicos y Estructurales en la Evolución de la Tasa de Desempleo * Facores Cíclicos y Esrucurales en la Evolución de la Tasa de Desempleo * Nikia Céspedes Reynaga 1. Inroducción El esudio de la relación enre los agregados económicos iene una imporancia vial para quienes

Más detalles

PALABRAS CLAVE: Pleno empleo, NAWRU, filtro de Hodrick-Prescott, mercados de trabajo regionales

PALABRAS CLAVE: Pleno empleo, NAWRU, filtro de Hodrick-Prescott, mercados de trabajo regionales 1 TÍTULO: ESTIMACIONES DEL PLENO EMPLEO DE LAS REGIONES ESPAÑOLAS: MÉTODOS DE ALISAMIENTO, EQUILIBRIO A LARGO PLAZO Y EL ENFOQUE DE LOS SALARIOS AUTORES: 1) Javier Capó Parrilla Deparamen d'economia Aplicada

Más detalles

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 38 6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 6.1 Méodo general Para valorar los usos recreacionales del agua, se propone una meodología por eapas que combina el uso de diferenes écnicas

Más detalles

Tipo de Cambio Real y sus Fundamentos: Estimación del Desalineamiento

Tipo de Cambio Real y sus Fundamentos: Estimación del Desalineamiento ESTUDIOS ECONÓMICOS Tipo de Cambio Real y sus Fundamenos: Esimación del Desalineamieno Jesús Ferreyra Gugliermino* jferreyra@bcrp.gob.pe Rafael Herrada Vargas* rherrada@bcrp.gob.pe 1. Inroducción Esa invesigación

Más detalles

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008 Solvencia II Los Concepos Básicos Por: P. Aguilar Febrero de 2008 El esquema regulaorio de Solvencia II planea un impaco relevane en el ejercicio de la prácica acuarial. Tal esquema se caraceriza por descansar

Más detalles

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo Coberura de una carera de bonos con forwards en iempo coninuo Bàrbara Llacay Gilber Peffer Documeno de Trabajo IAFI No. 7/4 Marzo 23 Índice general Inroducción 2 Objeivos......................................

Más detalles

Metodología del Índice de Nivel de Actividad Registrada (INA R)

Metodología del Índice de Nivel de Actividad Registrada (INA R) Meodología del Índice de Nivel de Acividad Regisrada (INA R) Dirección responsable de la información esadísica y conenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS Realizadores: Ligia ordillo Pasquel Corrección

Más detalles

Pg. 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE MATEMÁTICA ECONÓMICA PARA EL MANEJO DE SERIES

Pg. 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE MATEMÁTICA ECONÓMICA PARA EL MANEJO DE SERIES Pg. 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE MATEMÁTICA ECONÓMICA PARA EL MANEJO DE SERIES Ramón Mahía Abril de 2001 Pg. 2 OBJETIVO DEL DOCUMENTO Cualquier ejercicio de análisis económico simple requerirá el manejo de la

Más detalles

Documento de Trabajo. Restricciones al crecimiento:

Documento de Trabajo. Restricciones al crecimiento: Documeno de Trabajo Resricciones al crecimieno: Algunas consideraciones sobre el capial humano CODIGO 7123 CODIGO 7123 Resumen Siguiendo el enfoque denominado Diagnósico del crecimieno, en una primera

Más detalles

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones GUIA 1 Ecuaciones diferenciales, concepos básicos y aplicaciones Las ecuaciones diferenciales ordinarias son una herramiena básica en las ciencias y las ingenierías para el esudio de sisemas dinámicos

Más detalles

Mtro. Horacio Catalán Alonso

Mtro. Horacio Catalán Alonso ECONOMETRIA TEORÍA DE LA COINTEGRACIÓN Mro. I. REGRESIÓN ESPURÍA Y X Dos series que presenan camino aleaorio. Si ambas series se consideran en una modelo economérico. Y = Y -1 + u u N(0,s 2 u) X =X -1

Más detalles

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente).

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente). Auorización SHCP: 09/11/2010 Fecha de publicación úlima modificación: 29/08/2014 Fecha de enrada en vigor: 05/09/2014 Condiciones Generales de Conraación del Conrao de Fuuro sobre el Índice de Precios

Más detalles

CORRELACIÓN LINEAL Y ANÁLISIS DE REGRESIÓN

CORRELACIÓN LINEAL Y ANÁLISIS DE REGRESIÓN CORRELACIÓN LINEAL Y ANÁLISIS DE REGRESIÓN Auores: Alicia Vila (avilag@uoc.edu), Máximo Sedano (msedanoh@uoc.edu), Ana López (alopezra@uoc.edu), Ángel A. Juan (ajuanp@uoc.edu), MAPA CONCEPTUAL Definición

Más detalles

Keywords: seguro de vida, provisión matemática, probabilidad, función de distribución, solvencia, value at risk, VAT, valor actual neto, VAN.

Keywords: seguro de vida, provisión matemática, probabilidad, función de distribución, solvencia, value at risk, VAT, valor actual neto, VAN. El seguro de vida como variable aleaoria. Cómo calcular su función de disribución. Nieo Ranero, Armando Universiy of Valencia, Spain Do. Maemáicas Económico Empresarial, Edificio Deparamenal Orienal, Av.

Más detalles

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.1 INTRODUCCIÓN En esa sección, se calcula el valor económico de los impacos ambienales que generará el Proyeco Cruce Aéreo de la Fibra Ópica en el Kp 184+900, el cual

Más detalles

Restricción de balanza de pagos y vulnerabilidad externa en la argentina de los noventa. Un análisis de caso

Restricción de balanza de pagos y vulnerabilidad externa en la argentina de los noventa. Un análisis de caso MPRA Munich Personal RePEc Archive Resricción de balanza de pagos y vulnerabilidad exerna en la argenina de los novena. Un análisis de caso Guadalupe Fugarolas Gómez Álvarez-Ude and David Maesanz 2005

Más detalles

Introducción a la Estadística Empresarial. Capítulo 4.- Series temporales Jesús Sánchez Fernández

Introducción a la Estadística Empresarial. Capítulo 4.- Series temporales Jesús Sánchez Fernández Inroducción a la Esadísica Empresarial. Capíulo 4.- Series emporales CAPITULO 4.- SERIES TEMPORALES 4. Inroducción. Hasa ahora odas las variables que se han esudiado enían en común que, por lo general,

Más detalles

Metodología de Cálculo Mensual de los Índices de Precios de Comercio Exterior

Metodología de Cálculo Mensual de los Índices de Precios de Comercio Exterior Meodología de Cálculo Mensual de los Índices de Precios de Comercio Exerior Dirección Técnica de Indicadores Económicos Dirección Ejecuiva de Índices de Precios LIMA PERÚ Ocubre de 2013 1 ÍNDICE Pág. Inroducción

Más detalles

Un Análisis de las Tasas de Interés en México. a través de la Metodología de Reglas Monetarias

Un Análisis de las Tasas de Interés en México. a través de la Metodología de Reglas Monetarias Un Análisis de las Tasas de Inerés en México a ravés de la Meodología de Reglas Monearias Albero Torres García 1 Diciembre 2002 Documeno de Invesigación No. 2002-11 Dirección General de Invesigación Económica

Más detalles

GRUPOS EDUARDO microeconomía, macroeconomía, economía de la empresa www.ecocirculo.com ; móvil: 695.424.932 ; emorerac@cemad.es

GRUPOS EDUARDO microeconomía, macroeconomía, economía de la empresa www.ecocirculo.com ; móvil: 695.424.932 ; emorerac@cemad.es Inflación y Crecimieno/Macroeconomía II Una pequeña muesra de los cuadernos de prácicas que uilizan nuesros alumnos. Manual de referencia: BLANCHARD, Olivier.: Macroeconomía, Ed. Pearson, 2ª edición. Del

Más detalles

BALANZA COMERCIAL Y SHOCKS DE OFERTA EN BOLIVIA

BALANZA COMERCIAL Y SHOCKS DE OFERTA EN BOLIVIA BANCO CENTRAL DE BOLIVIA 4º ENCUENTRO DE ECONOISTAS DE BOLIVIA BALANZA COERCIAL Y SHOCKS DE OFERTA EN BOLIVIA arco Gavincha L. Saúl Robero Quispe A. Fernando Velasquez T. La presene invesigación realiza

Más detalles

UNIDAD IX. Técnicas de Suavización

UNIDAD IX. Técnicas de Suavización UNIDAD IX Técnicas de Suavización UNIDAD IX La esadísica demuesra que suele ser más fácil hacer algo bien que explicar por qué se hizo mal. Allen L. Webser, 1998 Cuál es el objeivo de la Técnica de suavización?

Más detalles

4.7. Integración de Word y Excel

4.7. Integración de Word y Excel 47 Inegración de Word y Excel 471 Combinar correspondencia Qué procedimieno seguiría para hacer las siguienes areas? Generar una cara de soliciud de permiso de los padres de familia para cada uno de sus

Más detalles

TESIS DE GRADO Análisis del Desempleo, Brecha del Producto Potencial para la Economía Boliviana 1990 2012

TESIS DE GRADO Análisis del Desempleo, Brecha del Producto Potencial para la Economía Boliviana 1990 2012 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ECONOMÍA TESIS DE GRADO Análisis del Desempleo, Brecha del Produco Poencial para la Economía Boliviana 1990 2012

Más detalles

Dispositivos semiconductores

Dispositivos semiconductores Deparameno de Telecomunicaciones Disposiivos semiconducores 3 Inroduccion Veremos los disposiivos semiconducores más básicos: los diodos. Veremos las variables más comunes de esos semiconducores; El diodo

Más detalles

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada Lineamienos para PIP mediane APP cofinanciada Se provee el presene insrumeno meodológico con el objeo de conribuir a mejorar la oma de decisiones respeco a la modalidad de ejecución de un proyeco de inversión

Más detalles

Control de un péndulo invertido usando métodos de diseño no lineales

Control de un péndulo invertido usando métodos de diseño no lineales Conrol de un péndulo inverido usando méodos de diseño no lineales F. Salas salas@caruja.us.es J.Aracil aracil@esi.us.es F. Gordillo gordillo@esi.us.es Depo de Ingeniería de Sisemas y Auomáica.Escuela Superior

Más detalles

Fluctuaciones y crecimiento económico en España Jesús Rodríguez López y Mario Solís García

Fluctuaciones y crecimiento económico en España Jesús Rodríguez López y Mario Solís García Flucuaciones y crecimieno económico en España Jesús Rodríguez López y Mario Solís García Resumen: Usando daos rimesrales de la economía española desde 1976 hasa 2010, hacemos un análisis de los ciclos

Más detalles

Guías y tutoriales/compresores/winrar

Guías y tutoriales/compresores/winrar g coordinación de uoriales: Graciela Sosisky exo: Horacio Marínez Philipps edición: Gabriela Tenner diseño: CAFE Guías y uoriales/compresores/winrar Los orígenes de ese programa se remonan a las experiencias

Más detalles

El crecimiento económico colombiano en el siglo XX: aspectos globales

El crecimiento económico colombiano en el siglo XX: aspectos globales El crecimieno económico colombiano en el siglo XX: aspecos globales Por GRECO Grupo de esudios del crecimieno económico colombiano Direcor : Invesigadores : Asisene de invesigación: Miguel Urruia Adriana

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior y Dinamismo Comercial Aplicación para Uruguay en el período 1997 al 2012 1

Indicadores de Comercio Exterior y Dinamismo Comercial Aplicación para Uruguay en el período 1997 al 2012 1 Indicadores de Comercio Exerior y Dinamismo Comercial Aplicación para Uruguay en el período 1997 al 2012 1 Ec. Diego G. Fernández RESUMEN En ese rabajo se realiza un esudio descripivo en el cuál se elabora

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS 1 (continuidad, derivabilidad y diferenciabilidad de funciones de varias variables)

PROBLEMAS RESUELTOS 1 (continuidad, derivabilidad y diferenciabilidad de funciones de varias variables) Funciones de varias variables. PROBLEMAS RESUELTOS 1 (coninuidad, derivabilidad y diferenciabilidad de funciones de varias variables) PROBLEMA 1 Esudiar la coninuidad de la función: xy ( xy, ) (,) x +

Más detalles

Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre Acciones (Liquidación en Especie)

Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre Acciones (Liquidación en Especie) Condiciones Generales de Conraación de los Conraos de Fuuro sobre Acciones (Liquidación en Especie) I. OBJETO. 1. Acivo Subyacene. Las Acciones, Cerificados de Paricipación Ordinarios emiidos sobre Acciones

Más detalles

Tema 8: SERIES TEMPORALES

Tema 8: SERIES TEMPORALES Inroducción a la Economería Tema 8: ERIE TEMPORALE Tema 8: ERIE TEMPORALE. Concepo y componenes de una serie emporal. Definiremos una serie emporal como cualquier conjuno de N observaciones cuaniaivas

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl. Determinantes Económicos de la Fecundidad de Corto Plazo en Chile. Carla Castillo Laborde.

DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl. Determinantes Económicos de la Fecundidad de Corto Plazo en Chile. Carla Castillo Laborde. Insiuo I N S T Ide T Economía U T O D E E C O N O M Í A T E S I S d e M A G Í S T E R DOCUMENTO DE TRABAJO 2005 Deerminanes Económicos de la Fecundidad de Coro Plazo en Chile Carla Casillo Laborde. www.economia.puc.cl

Más detalles