Conceptualizando. Por: DrC Fidel Gilart González Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conceptualizando. Por: DrC Fidel Gilart González Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado"

Transcripción

1 Conceptualizando Po: DC Fidel Gilat González Cento Nacional de Electoagnetiso Aplicado Cento Nacional de Electoagnetiso Aplicado (CNEA) Ave de las Aéicas s/n. Santiago de Cuba. CP P.O.Box:

2 El capo agnético El capo agnético es una defoación paticula del espacio que se poduce alededo de una caga eléctica en oviiento. Puede se detectado po la fueza que este ejece sobe ota caga eléctica en oviiento, sobe un conducto eléctico con coiente, po el toque sobe un dipolo agnético o po la eoientación de los espines de los electones en cietos tipos de átoos. El toque sobe la aguja de una bújula, ejeplificando un dipolo agnético, es pobableente la popiedad ás failia de un capo agnético. El capo agnético puede debese a la coiente eléctica que fluye po un conducto, coo fue descubieto po Oested en Ota foa de poduci un capo agnético es a tavés de un ián peanente. En este caso no existe una coiente eléctica convencional, sin ebago, existen dento del ián los oviientos obitales y de espín de los electones, denoinados coientes de Apee, los cuales conducen a una agnetización dento del ateial y a un capo agnético dento y afuea. El capo agnético se descibe cuantitativaente ediante tes capos vectoiales: B, M, H, denoinados inducción agnética, agnetización e intensidad, espectivaente. Cento Nacional de Electoagnetiso Aplicado (CNEA) Ave de las Aéicas s/n. Santiago de Cuba. CP P.O.Box:

3 El capo vectoial B La fueza F que un capo agnético ejece sobe una patícula de caga q que se ueve en el vacío con una velocidad v constante o vaiable, se puede calcula usando F = q v B La ecuación anteio intoduce foalente al capo vectoial B = Bê B (donde B es el ódulo del vecto B y ê B es un vecto unitaio en la diección y sentido de B ) en la descipción cuantitativa del capo agnético. De acuedo con ella la inducción agnética B se puede intepeta coo la fueza agnética áxia (cuando v y B son pependiculaes ente sí) que actuaía sobe dicha patícula po unidad de caga, po unidad de velocidad en cada punto. En el sistea intenacional de unidades la inducción agnética B se expesa en Teslas (T). La expeiencia deuesta que el capo agnético B es un capo solenoidal, es deci, es un capo vectoial de líneas ceadas, po tanto su divegencia es nula dondequiea: B = 0 Cento Nacional de Electoagnetiso Aplicado (CNEA) Ave de las Aéicas s/n. Santiago de Cuba. CP P.O.Box:

4 Valoes típicos de inducción agnética B En la supeficie de un núcleo atóico: En la supeficie de un pulsa: Máxio alcanzado en laboatoio po copesión explosiva de la líneas: Máxio alcanzado en laboatoio en condiciones estacionaias: Electoianes esistivos Ceca de un pequeño ián ceáico: En una ancha sola: Ceca del alabado eléctico doéstico: Teeste en Santiago de Cuba: En la luz sola (..s.): En la nebulosa del Cangejo: En una onda de adio (..s.): En el espacio integaláctico: Poducidos po el cuepo huano: Poducidos po el coazón: Poducidos po el ceebo: ~10 12 T ~10 8 T ~10 3 T ~30 T ~2 T ~2 x10-2 T ~10-2 T ~10-4 T ~4 x10-5 T ~3 x10-6 T ~10-8 T ~10-9 T ~10-10 T ~3 x10-10 T ~10-10 a T ~10-12 a T Cento Nacional de Electoagnetiso Aplicado (CNEA) Ave de las Aéicas s/n. Santiago de Cuba. CP P.O.Box:

5 El capo vectoial M El capo vectoial M descibe el estado de polaización agnética de la sustancia. El vecto M = Mê M (donde M es el ódulo de M y ê M es un vecto unitaio en la diección y sentido de M ) expesa el oento agnético po unidad de voluen en un eleento físico de voluen V : M = V V Las unidades de la agnetización M coinciden con las de una densidad lineal de coiente. En el sistea intenacional de unidades M se expesa en Apees/eto (A/). El oto de M da la densidad J de las coientes oleculaes de Apee: M = J El oto de B esulta popocional a la sua de las densidades J, J = D t y J de las coientes convencionales, de las coientes de desplazaiento de Maxwell y de las coientes oleculaes de Apee, espectivaente: = µ (J + J + J ) B 0 D i D Cento Nacional de Electoagnetiso Aplicado (CNEA) Ave de las Aéicas s/n. Santiago de Cuba. CP P.O.Box:

6 El capo vectoial H El capo vectoial H se intoduce en el Magnetiso coo un capo auxilia cuyo oto es independiente de la densidad J = M de las coientes oleculaes de Apee, dependiendo sólo de las densidades J y J = D t de las coientes convencionales y de desplazaiento de Maxwell, espectivaente: H = J + El capo H así intoducido se elaciona con los capos M y B ediante la expesión B H = M µ D 0 y es denoinado intensidad del capo agnético. Las unidades de la intensidad H del capo agnético coinciden con las de una densidad lineal de coiente. En el sistea intenacional de unidades H se expesa en Apees/eto (A/). El capo vectoial H no es un capo solenoidal, ya que su divegencia es igual a la divegencia del capo M con signo cabiado: H = M Los capos vectoiales H y B del Magnetiso son foalente los análogos de los capos vectoiales D y E de la Electicidad, espectivaente. De esta anea seía ás apopiado llaa a H desplazaiento agnético y a B intensidad del capo agnético. J D Cento Nacional de Electoagnetiso Aplicado (CNEA) Ave de las Aéicas s/n. Santiago de Cuba. CP P.O.Box:

7 Capos fundaentales y auxiliaes Fuea de un ián las líneas del capo H son idénticas a las líneas del capo B, peo dento ellas apuntan en diecciones opuestas. Tanto dento coo fuea de un ián, las líneas del capo H se inician en el polo note N y teinan en el polo su S. En este sentido el capo H es análogo al capo eléctico E cuyas líneas se inician en las cagas positivas y teinan en las cagas negativas. Asuiendo que el agnetiso ea debido a cagas agnéticas, Sieon Denis Poisson desaolló en 1924 una de las pieas teoías ateáticas del agnetiso. En su odelo el capo H ea el análogo del capo fundaental E y el capo B ea el análogo del capo auxilia D. Desafotunadaente este odelo, aunque pedice la elación coecta ente los capos H y B, es incoecto. El agnetiso no se debe a cagas agnéticas ni es ceado po el capo H polaizando la caga agnética en un ateial. El agnetiso se debe a las coientes elécticas. En la copensión odena, el capo B es econocido coo el capo fundaental, siendo el capo H un capo auxilia definido coo una odificación del capo B debido a la polaización agnética de la sustancia. Cento Nacional de Electoagnetiso Aplicado (CNEA) Ave de las Aéicas s/n. Santiago de Cuba. CP P.O.Box:

8 Ecuaciones de Maxwell La divegencia y el oto de un capo vectoial son dos popiedades ateáticas ipotantes de este que lo elacionan, espectivaente, con sus fuentes escalaes y con sus fuentes vectoiales. Las ecuaciones que expesan la divegencia y el oto de los capos E y B son la ley de Gauss de la electicidad, la ley de Faaday, la ley de Gauss del agnetiso y la ley de Apee-Maxwell. Ellas foan las denoinadas ecuaciones de Maxwell: donde ρ + ρ P E = o bien D = ρ ε 0 B E = t B = 0 B = µ 0 (J + J D + J ) o bien H = J + J D = P ρ P, D E B = ε 0 + P, J = M y H = M µ 0 Las ecuaciones de Maxwell junto con la ecuación de la fueza de Loentz F = q (E + v B) son las leyes fundaentales de la Electodináica Clásica. Cento Nacional de Electoagnetiso Aplicado (CNEA) Ave de las Aéicas s/n. Santiago de Cuba. CP P.O.Box:

9 Potenciales electoagnéticos La solución de las ecuaciones de Maxwell se siplifica en uchos pobleas ediante la intoducción de un capo escala ϕ y de un capo vectoial A denoinados potenciales electoagnéticos. En esta epesentación el potencial escala ϕ y el potencial vectoial A son definidos a pati de B = A A E = ϕ t La piea definición se deiva de la cobinación de B = 0 con la identidad A 0. La segunda se deiva de la cobinación de ley de Faaday con la piea definición y la identidad ϕ 0. Los potenciales así definidos no son unívocos. Cualquie función escala del tiepo que sea constante en el espacio puede se adicionada a ϕ sin afecta ϕ, y cualquie función vectoial del espacio que tenga un oto nulo puede se adicionada a A sin afecta A. Los cabios ealizados po la adición de tales funciones se denoinan tansfoaciones de calibación. Así, los potenciales A = A + G G ϕ = ϕ t donde G es una función escala continua abitaia, llaada geneado de calibación, desciben el iso capo electoagnético E, B que los potenciales ϕ y A. Cento Nacional de Electoagnetiso Aplicado (CNEA) Ave de las Aéicas s/n. Santiago de Cuba. CP P.O.Box:

10 Ley de Lenz La ecuación d dφ ε = d = dt B S dt expesa la ley de inducción de Faaday. Podeos descibi la elación ente los signos de la fe inducida ε y de la deivada dφ/dt del flujo de B solo desde el punto de vista cicuital, ediante la ley de Lenz, la cual plantea que el sentido de la fe inducida es tal que esta tiende a oponese a la vaiación del flujo de B Al hace este planteaiento heos evitado el copoiso haciendo uso de la palaba tiende, ya que si hay inductoes y capacitoes pesentes en el cicuito la coiente puede no esta en el iso sentido que la fe poducida po la vaiación en el flujo exteno. Es la diección (el sentido) de la fe y no necesaiaente el de la coiente, lo que es dado po la ley de Lenz y po el signo en la expesión de la ley de inducción de Faaday. Cento Nacional de Electoagnetiso Aplicado (CNEA) Ave de las Aéicas s/n. Santiago de Cuba. CP P.O.Box:

11 Geneado hoopola Poco después del descubiiento de la inducción electoagnética, Faaday llevó a cabo el expeiento cuyo esquea se uesta en la figua. Un ián cilíndico etálico se sostiene colgando veticalente con uno de los polos suegido en ecuio. El polo supeio se conecta al ecuio ediante un cable. Si el ián se pone en oviiento de otación, se obseva el paso de coiente po el galvanóeto G. Webe pensó que solaente uno de los polos estaba involucado en el fenóeno y acuñó el téino de inducción hoopola efiiéndose a este. Fecuenteente se afia que la inducción hoopola es intigante en el sentido de que el flujo que ataviesa el cicuito no cabia con el tiepo y sin ebago, se poduce una fe. Tal intiga desapaece si se tiene en cuenta que en el geneado hoopola cualquie adio del cilindo en otación, fijo a este, se puede considea coo pate de una tayectoia de integación ceada de diensiones vaiables en el tiepo a tavés de la cual vaía el flujo de B. En efecto, se puede deosta que a tavés de una tayectoia ceada que se ueve con velocidad v con elación al sistea en el cual el capo agnético es edido coo B, el flujo de B vaía con la apidez dφ B = ds (v B) ds dt t En el geneado hoopola B t = 0 peo dφ dt = (v B) ds = ε Cento Nacional de Electoagnetiso Aplicado (CNEA) Ave de las Aéicas s/n. Santiago de Cuba. CP P.O.Box:

12 Medición del capo agnético B Los dispositivos usados paa la edición del capo agnético local se denoinan agnetóetos. Los étodos de edición epleados pueden se divididos en geneal en dos categoías: 1. Métodos que dependen de la inducción de una fe en una bobina, 2. Métodos que dependen de la alteación de las popiedades de un ateial causada po la pesencia de un capo agnético. Son ejeplos de los pieos el agnetóeto de la bobina estacionaia, el agnetóeto de la bobina de extacción, el agnetóeto de la bobina otatoia, el agnetóeto de la bobina vibante, el agnetóeto de la uesta vibante y el agnetóeto de copueta de flujo. Son ejeplos de los segundos el agnetóeto de agnetoesistencia, el agnetóeto agneto-óptico, el agnetóeto de esonancia agnética nuclea, el agnetóeto SQUID, el agnetóeto de agnetosticción y el agnetóeto de efecto Hall. El capo agnético de los objetos astonóicos distantes puede se deteinado a tavés de sus efectos sobe las patículas cagadas locales. Po ejeplo, los electones en oviiento espial alededo de una línea de capo poducen adiación de sincotón la cual es detectable en las ondas de adio. El eno capo agnético edido es del oden de T, el ayo poducido en un laboatoio es de T (VNIIEF en Saov, Rusia, 1998). El capo agnético en la supeficie de un núcleo atóico es del oden de T. Cento Nacional de Electoagnetiso Aplicado (CNEA) Ave de las Aéicas s/n. Santiago de Cuba. CP P.O.Box:

13 El capo geoagnético El capo geoagnético es un capo dipola geocéntico, alineado apoxiadaente con el eje de otación la Tiea. Lo ás pobable es que este se oigine a pati del denoinado efecto de dinao autoexcitado, dónde el oviiento de la pate líquida del núcleo de hieo de la Tiea a tavés de un capo agnético débil ya existente genea una coiente eléctica que poduce un capo agnético secundaio. La intensidad del capo geoagnético va desde ceca de 68 µt en los polos agnéticos, dónde las líneas del capo son veticales, hasta ceca de 23 µt alededo del ecuado agnético, dónde las líneas del capo son paalelas a la supeficie de la Tiea. Debido a los cabios en los patones de flujo no estacionaios geneados en el núcleo líquido exteio de la Tiea y a los pocesos de fontea en el anto del núcleo, el capo geoagnético deiva constanteente. Los polos del capo geoagnético ecoen anualente vaias décias de gado (vaiación secula) y la intensidad total de este ha disinuido apoxiadaente un 10% desde A intevalos iegulaes de ceca de años los polos se invieten. Cento Nacional de Electoagnetiso Aplicado (CNEA) Ave de las Aéicas s/n. Santiago de Cuba. CP P.O.Box:

14 Cálculo de las coponentes hoizontal y vetical de la inducción agnética teeste Consideando que la fuente del capo geoagnético estático es un dipolo agnético de oento dipola constante e igual a 8 x A. 2 ubicado en el cento de la Tiea, las coponentes hoizontal B h y vetical B v de la inducción agnética B B h + B v 2 2 = sobe un punto paticula de la supeficie teeste se pueden calcula (en Gauss) usando B h = 0.31cosβ B v = 0.62senβ donde β = sen 1 [ senβ senβ + cosβ cosβcos( λ λ )] B B B β es la latitud geoagnética, β B = 79 º Note es la latitud geogáfica de la intesección boeal del eje agnético con la supeficie teeste, β es la latitud geogáfica ( 20º paa la ciudad de Santiago de Cuba), λ es longitud geogáfica ( 76 º paa la ciudad de Santiago de Cuba), λ B = 70 º Oeste es la longitud geogáfica de la intesección boeal del eje agnético con la supeficie teeste. Paa la ciudad de Santiago de Cuba se obtiene B h = G, B v = G y B = G. Téngase en cuenta que 1 G = 10-4 T y que 1 T = 10 6 µt, po lo que 1 G = 10 2 µt. Cento Nacional de Electoagnetiso Aplicado (CNEA) Ave de las Aéicas s/n. Santiago de Cuba. CP P.O.Box:

15 Fueza consevativa y capo vectoial consevativo Una fueza F es consevativa si conseva la enegía ecánica del sistea. Un capo vectoial F es consevativo si satisface cualquiea de las siguientes condiciones equivalentes: 1. El oto de F es ceo F = 0 2. La integal de línea de F es ceo paa cualquie tayectoia ceada F d = 0 3. F puede se escito coo el gadiente de una función escala ϕ F = ϕ Las fuezas consevativas ás failiaes son la de gavedad, la eléctica (en un capo agnético independiente del tiepo) y la elástica. Muchas fuezas (en paticula las que dependen de la velocidad) no son capos vectoiales. En esos casos las condiciones anteioes no son ateáticaente equivalentes, el oto no está definido y F no satisface la condición 3. La fueza agnética F = q v B no es un capo vectoial. Coo actúa siepe pependiculaente a la velocidad de la patícula no ealiza tabajo sobe esta; es po tanto una fueza consevativa. Esta fueza es un caso inusual; la ayoía de las fuezas dependientes de la velocidad, tales coo la ficción, son no consevativas. Cento Nacional de Electoagnetiso Aplicado (CNEA) Ave de las Aéicas s/n. Santiago de Cuba. CP P.O.Box:

16 Dipolo agnético Un dipolo agnético es una distibución de coiente que genea un capo agnético lejano cuyo potencial vectoial A tiene la foa µ 0 A() = 3 4 π donde = I I d dl 2 = 2 y se denoina oento agnético del dipolo. Coo ejeplo de epleo de la foula anteio calculeos el oento agnético de un cicuito plano con coiente I que yace en el plano XY. Es fácil ve que el vecto (1 2)( dl ) es igual al áea del tiángulo sobeado y apunta hacia aiba. En consecuencia: 1 S = l 2 d y = I S Cento Nacional de Electoagnetiso Aplicado (CNEA) Ave de las Aéicas s/n. Santiago de Cuba. CP P.O.Box:

17 Fueza agnética sobe un dipolo puntual en un capo agnético exteio La enegía potencial de un dipolo agnético puntual de oento en un capo agnético exteio B es B U = Po tanto, la fueza sobe el dipolo se puede calcula a pati de F = U = ( B) Usando la identidad vectoial con a = y b = B (a b) = a ( b) + b ( a) + (b )a + (a )b se puede escibi F = ( B) + B ( ) + (B ) + ( )B Teniendo en cuenta que no vaía con la posición se obtiene F = ( B) + ( )B En consecuencia, en un capo agnético B unifoe F seía nula. Si en el punto donde está el dipolo B = 0 ( J + J D + J = 0 ) F = ( ) B La fueza agnética sobe un dipolo no puntual se puede deteina dividiendo este en egiones infinitésias que tienen su popio oento y a continuación sua la fueza sobe cada una de estas egiones. Cento Nacional de Electoagnetiso Aplicado (CNEA) Ave de las Aéicas s/n. Santiago de Cuba. CP P.O.Box:

18 Fuezas y ecuación de oviiento de una patícula en un sepaado agnético La ecuación del oviiento de una patícula en un sepaado agnético se puede escibi en foa vectoial coo F = F k = pa k p es la asa de la patícula y a p su aceleación F k son todas las fuezas que actúan sobe la patícula. Ente otas, estas son las siguientes: fueza agnética, fueza de gavedad, fueza de aaste hidodináico, fueza centífuga, fueza de ficción, fuezas supeficiales, fuezas dipolaes agnéticas intepatículas, fuezas electostáticas intepatículas. Paa esolve la ecuación vectoial anteio se necesita expesa las coponentes de la fueza en las coodenadas apopiadas. Las coodenadas polaes son las convenientes paa la ayoía de los tipos de sepaadoes agnéticos. En estas F = F ˆe F ˆ siendo p + θ e θ F = p 2 d dθ 2 dt dt 2 2 d θ Fθ = p dt d dt dθ dt Cento Nacional de Electoagnetiso Aplicado (CNEA) Ave de las Aéicas s/n. Santiago de Cuba. CP P.O.Box:

19 Dipolos agnéticos del icoundo (a) Moentos agnéticos de átoos libes Sugen debido a tes factoes: 1) el oviiento obital de los electones, 2) la existencia del oento agnético popio del electón (espín), 3) la existencia del espín nuclea. Paa el electón: L e 3 1 S = S S = h s( s + 1) = h S z = sh = ± 2 2 donde s = 1 2 e = L L = h l( l + 1) Lz 2 l = 0, 1, 2,..., ( n 1) n = 1, 2, 3,... l s = 0, ± 1, ± 2,..., ± l = ± 1 2 Estictaente S q = g 2 q S = h l h g es el facto de desdoblaiento espectal. Paa el electón q = - e y g = 2,00232 Paa el potón q = e y g = 5,5856 El oento agnético de espín del potón es ucho eno que el del electón: S potón 1000 S electón Puede habe, en pincipio, dos cainos de apaición del oento agnético total del átoo: 1) Acoplaiento LS, 2) Acoplaiento JJ. Acoplaiento LS o de inteacción espín-espín: Cento Nacional de Electoagnetiso Aplicado (CNEA) Ave de las Aéicas s/n. Santiago de Cuba. CP P.O.Box:

20 Los oentos agnéticos de espín de los electones se acoplan ente sí foando un oento agnético de espín del átoo. Los oentos agnéticos obitales se acoplan tabién ente sí foando un oento agnético obital del átoo, es deci La = Li S = S Luego L a y S a se acoplan paa da el oento esultante del átoo. J a = La + Sa Si Acoplaiento JJ o de inteacción espín-obita: Paa cada electón Ji = Li + Si Paa el átoo J a J = i a = Li + i a = ja a ( j + 1) En la ayoía de los casos, a excepción de los eleentos ás pesados, el acoplaiento JJ no se ealiza, ya que la inteacción espín-espín de los electones es ás fuete que la inteacción espín-obita. Debido a que la azón gioagnética espinoial difiee de la obital, el oento agnético total del átoo puede se no colineal con su oento ecánico inteno total. El poblea de la deteinación de los oentos agnéticos de los átoos libes se siplifica eced a que, desde el punto de vista enegético, es ventajoso que el llenado de las capas electónicas se ealice de tal foa que el oento total del átoo posea el valo ínio. Debido a esto, los oentos L, S y J de las capas copletaente llenas son nulos. Po lo tanto, el oento J a se deteina solo po los electones de las capas que no están llenas po copleto. En la ayoía de los casos esas capas son las exteioes. Una siplificación adicional se obtiene si se tiene en cuenta el Pincipio de Exclusión de Paulí. Este pincipio plantea que no pueden existi en un átoo dos electones en el iso estado cuántico, es deci, con el iso juego de núeos cuánticos n, l, l, s. Po esta azón, el oento agnético del átoo libe se deteina, en lo fundaental, po los espines no copensados de los electones exteioes. (b) Moentos agnéticos de las oléculas: El oento agnético de la olécula no es igual a la sua de los oentos agnéticos de los átoos libes ya que la ealización del enlace quíico ente los átoos equiee cieta eestuctuación de las capas electónicas exteioes. La tendencia geneal al foa las oléculas consiste en gaantiza un oento total nulo. J h Cento Nacional de Electoagnetiso Aplicado (CNEA) Ave de las Aéicas s/n. Santiago de Cuba. CP P.O.Box:

HERRAMIENTAS. Qué son los vectores? Matemáticamente: Es la cantidad que tiene magnitud y dirección.

HERRAMIENTAS. Qué son los vectores? Matemáticamente: Es la cantidad que tiene magnitud y dirección. Y ALGUNAS HERRAMIENTAS MATEMATICAS Qué son los vectoes? Mateáticaente: Es la cantidad que tiene agnitud y diección. Físicaente: Es la cantidad que podeos eplea paa descibi algunos paáetos físicos. Qué

Más detalles

El campo electrostático

El campo electrostático 1 Fenómenos de electización. Caga eléctica Cuando un cuepo adquiee po fotamiento la popiedad de atae pequeños objetos, se dice que el cuepo se ha electizado También pueden electizase po contacto con otos

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 4: CAMPO MAGNÉTICO

SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 4: CAMPO MAGNÉTICO acultad de Ciencias Cuso 010-011 Gado de Óptica Optoetía SOLUCIONES PROLEMAS ÍSICA. TEMA 4: CAMPO MAGNÉTICO 1. Un electón ( = 9,1 10-31 kg; q = -1,6 10-19 C) se lanza desde el oigen de coodenadas en la

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO - RESUMEN

CAMPO MAGNÉTICO - RESUMEN I.E.S EATRIZ DE SUAIA Dpto. Física y Quíica CAMPO MAGÉTICO - RESUME 1. Magnetiso. Es la popiedad que pesentan algunas sustancias, coo la agnetita, de atae pequeños tozos de hieo. Existen sustancias natuales

Más detalles

Lección 5. Magnetostática

Lección 5. Magnetostática Lección 5 Magnetostática 1. Intoducción. 1 2. ueza ejecida po un capo agnético. Ley de Loentz. 1 3. Paes de fueza sobe espias. Moento agnético. 4 4. Moviiento de una caga puntual en el inteio de un capo

Más detalles

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS Tópicos de lecticidad y Magnetismo J.Pozo y R.M. Chobadjian. CAPÍTULO II LY D GAUSS La Ley de Gauss pemite detemina el campo eléctico cuando las distibuciones de cagas pesentan simetía, en caso contaio

Más detalles

De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen. A esa fuerza se le denomina fuerza de Lorentz.

De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen. A esa fuerza se le denomina fuerza de Lorentz. Un imán es un cuepo capaz de atae al hieo y a algunos otos mateiales. La capacidad de atacción es máxima en dos zonas extemas del imán a las que vamos a llama polos ( y ). i acecamos dos imanes, los polos

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 06 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 06 ANDALUCÍA CAMPO AVIAOIO FCA 06 ANDALUCÍA 1.- Si po alguna causa la iea edujese su adio a la itad anteniendo su asa, azone cóo se odificaían: a) La intensidad del capo gavitatoio en su supeficie. b) Su óbita alededo

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO º de Bachilleato. Electomagnetismo POBLEMAS DE ELECTOMAGNETISMO 1- Un ion de litio Li +, que tiene una masa de 1,16 Α 1-6 kg, se acelea mediante una difeencia de potencial de V y enta pependiculamente

Más detalles

Apuntes de Electrostática Prof. J. Martín ETSEIT ELECTROESTÁTICA I CAMPO ELECTRICO EN EL ESPACIO LIBRE

Apuntes de Electrostática Prof. J. Martín ETSEIT ELECTROESTÁTICA I CAMPO ELECTRICO EN EL ESPACIO LIBRE LCTROSTÁTICA I CAMPO LCTRICO N L SPACIO LIBR. Le de Coulomb. Cagas puntuales 3. Distibuciones de caga 4. Campo eléctico 5. cuaciones de campo 6. Le de Gauss 7. Potencial eléctico 8. negía potencial 9.

Más detalles

Corrección Examen 1. Andalucía 2011

Corrección Examen 1. Andalucía 2011 Coección Exaen 1. Andalucía 011 OPCIÓN A 1. a) Relación ente capo y potencial gavitatoios. Dibuje en un esquea las líneas del capo gavitatoio ceado po una asa puntual M. Una asa, situada en un punto A,

Más detalles

q v De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen 2 q v B m R R qb

q v De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen 2 q v B m R R qb Un imán es un cuepo capaz de atae al hieo y a algunos otos mateiales. La capacidad de atacción es máxima en dos zonas z extemas del imán a las que vamos a llama polos ( y ). i acecamos dos imanes, los

Más detalles

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones Examen de Selectividad de Física. Junio 2008. Soluciones imea pate Cuestión.- Un cuepo de masa m está suspendido de un muelle de constante elástica k. Se tia veticalmente del cuepo desplazando éste una

Más detalles

Dieléctricos Campo electrostático

Dieléctricos Campo electrostático Dielécticos Campo electostático 1. Modelo atómico de un dieléctico. 2. Dielécticos en pesencia de campos elécticos:, D y. 4. negía en pesencia de dielécticos. 3. Ruptua dieléctica. BIBLIOGRAFÍA: Tiple.

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 05 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 05 ANDALUCÍA CAPO GRAVIAORIO FCA 05 ANDALUCÍA 1. Un satélite descibe una óbita cicula alededo de la iea. Conteste azonadaente a las siguientes peguntas: a) Qué tabajo ealiza la fueza de atacción hacia la iea a lo lago

Más detalles

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica?

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica? IS Menéndez Tolosa ísica y Química - º Bach ampo eléctico I Qué afima el pincipio de consevación de la caga eléctica? l pincipio indica ue la suma algebaica total de las cagas elécticas pemanece constante.

Más detalles

Electrostática. Campo electrostático y potencial

Electrostática. Campo electrostático y potencial Electostática Campo electostático y potencial 1. Caga eléctica Electostática estudio de las cagas elécticas en eposo ++ +- -- epulsión atacción Unidad de caga el electón e 1.602177x 10-19 19 C 1.1 Constituyentes

Más detalles

LA PARTÍCULA SOBRE UNA ESFERA

LA PARTÍCULA SOBRE UNA ESFERA Fundaentos de Quíica Teóica LA PARTÍCULA SOBRE UNA ESFERA E odeo de una patícua oviéndose en una configuación de esfea pefecta, es deci, a una distancia fija de un cento dado, peo en tes diensiones, es

Más detalles

b) ; como el trabajo no conservativo es nulo, la energía mecánica se conserva, es igual en el perihelio y en el afelio.

b) ; como el trabajo no conservativo es nulo, la energía mecánica se conserva, es igual en el perihelio y en el afelio. Depataento de ísica y Quíica 1 PAU ísica, septiebe 2010. ase específica. OPCIÓN A Cuestión 1. - Un coeta se ueve en una óbita elíptica alededo del Sol. Explique en qué punto de su óbita, afelio (punto

Más detalles

Ley de Coulomb F = K 2 K = 9 10

Ley de Coulomb F = K 2 K = 9 10 Lcdo. Eleaza J. Gacía Ley de oulob La Ley de oulob se define así: el ódulo de la fueza de atacción o de epulsión ente dos cagas elécticas es, diectaente popocional al poducto de los valoes absolutos de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES T R U J I L L O - V E N E Z U E L A LABORATORIO DE FÍSICA I/11. PRÁCTICA No. 5 RESORTE ESPIRAL.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES T R U J I L L O - V E N E Z U E L A LABORATORIO DE FÍSICA I/11. PRÁCTICA No. 5 RESORTE ESPIRAL. Página 1 de 6 NÚCLEO UNIERSITARIO RAFAEL RANGEL UNIERSIDAD DE LOS ANDES T R U J I L L O - E N E Z U E L A ÁREA DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA I/11 PRÁCTICA No. 5 RESORTE ESPIRAL.

Más detalles

la radiación lección 2 Teledetección Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz 1 Ingeniería Técnica en Topografía

la radiación lección 2 Teledetección Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz 1 Ingeniería Técnica en Topografía Dpto. de Ingenieía Catogáfica la adiación Calos Pinilla Ruiz 1 lección 2 Ingenieía Técnica en Topogafía la adiación Calos Pinilla Ruiz 2 Dpto. de Ingenieía Catogáfica sumaio Ingenieía Técnica en Topogafía

Más detalles

Al estar la fuerza dirigida hacia arriba y la intensidad del campo eléctrica hacia abajo, la carga de la esfera es negativa:

Al estar la fuerza dirigida hacia arriba y la intensidad del campo eléctrica hacia abajo, la carga de la esfera es negativa: PROLMS CMPO LÉCTRICO. FÍSIC CHILLRTO. Pofeso: Féli Muñoz Jiménez Poblema 1 Detemina la caga de una peueña esfea cagada de 1, mg ue se encuenta en euilibio en un campo eléctico unifome de 000 N /C diigido

Más detalles

ELECTROSTATICA. La electrostática es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en equilibrio. Cargas eléctricas

ELECTROSTATICA. La electrostática es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en equilibrio. Cargas eléctricas ELECTROSTTIC La electostática es la pate de la física que estudia las cagas elécticas en equilibio. Cagas elécticas Existen dos clases de cagas elécticas, llamadas positiva y negativa, las del mismo signo

Más detalles

DINÁMICA 1. FUERZA Y MOVIMIENTO

DINÁMICA 1. FUERZA Y MOVIMIENTO DINÁMICA 1. UERZA Y MOVIMIENTO Los sisteas físicos inteaccionan ente sí. Po ejeplo, al pasa con los dedos de la ano la página que estaos leyendo, estableceos una elación ente los dedos y la página que

Más detalles

Coulomb. 2.2 La ley de Gauss. Gauss. 2.4 La discontinuidad de E n. conductores.

Coulomb. 2.2 La ley de Gauss. Gauss. 2.4 La discontinuidad de E n. conductores. CAPÍTULO Campo eléctico II: distibuciones continuas de caga Índice del capítulo.1 Cálculo del campo eléctico mediante la ley de Coulomb.. La ley de Gauss..3 Cálculo del campo eléctico mediante la ley de

Más detalles

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO GALICIA / JUNIO 3. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO El examen de física de las P.A.U. pesenta dos opciones de semejante nivel de dificultad. Cada opción consta de tes pates difeentes(poblemas, cuestiones

Más detalles

IES Al-Ándalus. Dpto. Física y Química. Física 2º Bachillerato: Campo gravitatorio - 1 -

IES Al-Ándalus. Dpto. Física y Química. Física 2º Bachillerato: Campo gravitatorio - 1 - IS l-ándalus. Dpto. Física y Quíica. Física º achilleato: Capo avitatoio - - PLS Y CUSTIS S L T : CP ITTI. 3. Dos asas de 5 se encuentan en los puntos (, y (,. Calcula: a Intensidad de capo avitatoio y

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANAIAS / SEPTIEMBE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un

Más detalles

Ecuaciones generales Modelo de Maxwell

Ecuaciones generales Modelo de Maxwell Electomagnetismo 212/213 Ecuaciones geneales Modelo de Maxwell Intoducción Fuentes de campo: aga eléctica. oiente eléctica. Ecuación de continuidad. Definición del campo electomagnético. Ecuaciones de

Más detalles

Campo Magnético. Campo magnético terrestre. Líneas de campo magnético creadas por un imán. Líneas de campo creado por una espira circular

Campo Magnético. Campo magnético terrestre. Líneas de campo magnético creadas por un imán. Líneas de campo creado por una espira circular CAMPO MAGNÉTICO (I) Intoducción Fueza ejecida po un campo magnético Movimiento de una caga puntual en un campo magnético Pa de fuezas sobe espias de coiente Efecto Hall BIBLIOGRAFÍA - Tiple. "Física".

Más detalles

MOMENTOS DE INERCIA. x da

MOMENTOS DE INERCIA. x da Capítulo V MOMENTOS DE NERCA 8. NTRODUCCÓN En este capítulo desaollaeos un étodo paa deteina el oento de inecia de un áea de un cuepo que tenga una asa específica. El oento de inecia de un áea es una popiedad

Más detalles

= 0 (Campo Inducido por los dipolos)

= 0 (Campo Inducido por los dipolos) ! Magnetización y densidades de coiente equivalentes Cuando los e - gian alededo de los átoos, se foan dipolos agnéticos icoscópicos. Noalente, salvo los ianes, los dipolos agnéticos icoscópicos se oientan

Más detalles

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx Nombe y apellidos: Puntuación:. Las gáficas del oscilado amónico En la figua se muesta al gáfica elongacióntiempo de una patícula de,5 kg de masa que ealiza una oscilación amónica alededo del oigen de

Más detalles

TEMA 1 INTERACCIÓN GRAVITATORIA

TEMA 1 INTERACCIÓN GRAVITATORIA I.E.S. Siea de ijas Cuso 05-6 E INERCCIÓN RVIORI. INRODUCCIÓN. FUERZS CONSERVIVS..... EORÍ DE L RVICIÓN UNIVERSL... 3. CPO RVIORIO. INENSIDD Y POENCIL RVIORIO... 9 4. ESUDIO DEL CPO RVIORIO ERRESRE...

Más detalles

TEMA3: CAMPO ELÉCTRICO

TEMA3: CAMPO ELÉCTRICO FÍIC º BCHILLERTO. CMPO ELÉCTRICO. TEM3: CMPO ELÉCTRICO o Natualeza eléctica de la mateia. o Ley de Coulomb vs Ley de Newton. o Pincipio de supeposición. o Intensidad del campo elético. o Líneas del campo

Más detalles

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN 1. Expesa en los sistemas cegesimal, intenacional y técnico el peso y la masa de un cuepo de 80 Kg. de masa. CEGESIMAL Centímeto, gamo y segundo. 80 Kg 80 Kg * 1000 g /Kg

Más detalles

1 GRAVITACIÓN UNIVERSAL

1 GRAVITACIÓN UNIVERSAL 1 GRAVIACIÓN UNIVERSA 1.1 Evolución históica a gavitación da cuenta de la fueza de inteacción ente las asas del univeso. Su conociiento ha peitido ente otas aplicaciones, la descipción del oviiento de

Más detalles

CUERPOS REDONDOS. LA ESFERA TERRESTRE

CUERPOS REDONDOS. LA ESFERA TERRESTRE IES PEÑAS NEGRAS. Geometía. º ESO. CUERPOS REDONDOS. LA ESFERA TERRESTRE 1. CUERPOS REDONDOS. Un cuepo edondo es un sólido que contiene supeficies cuvas. Dento de los cuepos edondos los más inteesantes

Más detalles

IES Al-Ándalus. Dpto. Física y Química. Curso 2004/05 Física 2º Bachillerato - 1 -

IES Al-Ándalus. Dpto. Física y Química. Curso 2004/05 Física 2º Bachillerato - 1 - IS Al-Ándalus. Dpto. Física y Quíica. Cuso 4/5 Física º Bachilleato - - FÍSICA º BACHIAO. XA AS 4, 5 - - 5 OPCIÓ A:. a) Caacteísticas de la inteacción anética. Difeencias con la inteacción electostática.

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL FÍSICA II EUITI-UPM

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL FÍSICA II EUITI-UPM FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL FÍSICA II EUITI-UPM CAPÍTULO 1 Campo eléctico I: distibuciones discetas de caga Índice del capítulo 1 1.1 Caga eléctica. 1.2 Conductoes y aislantes.

Más detalles

En ese primer apartado estudiaremos la electrostática que trata de las cargas eléctricas en

En ese primer apartado estudiaremos la electrostática que trata de las cargas eléctricas en Fundamentos y Teoías Físicas ET quitectua 4. ELETRIIDD Y MGNETIMO Desde muy antiguo se conoce que algunos mateiales, al se fotados con lana, adquieen la popiedad de atae cuepos ligeos. Tanscuió mucho tiempo

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 11

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 11 IS Al-Ándalus. Dpto de Física y Quíica. Cuso 010/11-1 - UNIVRSIDADS D ANDALUCÍA SLCIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 11 OPCIÓN A 1. a) Capo eléctico de una caga puntual. b) Dos cagas elécticas puntuales positivas

Más detalles

Movimientos planetarios

Movimientos planetarios Movimientos planetaios Teoías geocénticas: La Tiea es el cento del Univeso Aistóteles (384 322 a.c.). Esfeas concénticas. Ptolomeo (100 170 d.c.). Dos movimientos: epiciclo y defeente Teoías heliocénticas:

Más detalles

INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA ELECTROMAGNETISMO. Campo magnético creado por un conductor

INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA ELECTROMAGNETISMO. Campo magnético creado por un conductor TERACCÓ ELECTROMAGÉTCA ELECTROMAGETSMO ES La Magdalena. Avilés. Astuias La unión electicidad-magnetismo tiene una fecha: 180. Ese año Oested ealizó su famoso expeimento (ve figua) en el cual hacía cicula

Más detalles

v L G M m =m v2 r D M S r D

v L G M m =m v2 r D M S r D Poblemas de Campo Gavitatoio 1 Calcula la velocidad media de la iea en su óbita alededo del ol y la de la luna en su óbita alededo de la iea, sabiendo que el adio medio de la óbita luna es 400 veces meno

Más detalles

Apéndice 4. Introducción al cálculo vectorial. Apéndice 2. Tabla de derivadas y de integrales inmediatas. Ecuaciones de la trigonometría

Apéndice 4. Introducción al cálculo vectorial. Apéndice 2. Tabla de derivadas y de integrales inmediatas. Ecuaciones de la trigonometría Apéndices Apéndice 1. Intoducción al cálculo vectoial Apéndice. Tabla de deivadas y de integales inmediatas Apéndice 3. Apéndice 4. Ecuaciones de la tigonometía Sistema peiódico de los elementos Apéndice

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 09

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 09 IES Al-Ándalus. Dpto de Física y Quíica. Cuso 008/09 - - UNIVESIDADES DE ANDALUCÍA SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 09 OPCIÓN A. a) Defina velocidad de escape de un planeta y deduzca su expesión. b) Se desea

Más detalles

Parte 3: Electricidad y Magnetismo

Parte 3: Electricidad y Magnetismo Pate 3: Electicidad y Magnetismo 1 Pate 3: Electicidad y Magnetismo Los fenómenos ligados a la electicidad y al magnetismo, han sido obsevados y estudiados desde hace muchos siglos. No obstante ello, las

Más detalles

Potencial eléctrico. Trabajo y energía potencial en el campo eléctrico. Potencial de una carga puntual: Principio de superposición

Potencial eléctrico. Trabajo y energía potencial en el campo eléctrico. Potencial de una carga puntual: Principio de superposición Potencial eléctico Intoducción. Tabajo y enegía potencial en el campo eléctico Potencial eléctico. Gadiente. Potencial de una caga puntual: Pincipio de supeposición Potencial eléctico de distibuciones

Más detalles

a = G m T r T + h 2 a = G r T

a = G m T r T + h 2 a = G r T www.clasesalacata.com Ley de la Gavitación Univesal 0.- Gavitación Univesal y Campo Gavitatoio Esta ley fomulada po Newton, afima que la fueza de atacción que expeimentan dos cuepos dotados de masa es

Más detalles

4.5 Ley de Biot-Savart.

4.5 Ley de Biot-Savart. 4.5 Ley de Biot-Savat. Oto expeimento que puede ealizase paa conoce más sobe el oigen y compotamiento de las fuezas de oigen magnético es el mostado en la siguiente figua. Consiste de un tubo de ayos catódicos,

Más detalles

avance de un sacacorchos que gira como lo hacemos para llevar el primer vector sobre el segundo por el

avance de un sacacorchos que gira como lo hacemos para llevar el primer vector sobre el segundo por el /5 Conceptos pevios PRODUCTO VECTORIAL DE DO VECTORE. Es oto vecto cuyo módulo viene dado po: a b a b senα. u diección es pependicula al plano en el ue se encuentan los dos vectoes y su sentido viene dado

Más detalles

CAPÍTULO III EL POTENCIAL ELÉCTRICO. El trabajo que se realiza al llevar la carga prueba positiva

CAPÍTULO III EL POTENCIAL ELÉCTRICO. El trabajo que se realiza al llevar la carga prueba positiva Tópicos de Electicidad y Magnetismo J.Pozo y.m. Chobadjian. CPÍTULO III EL POTENCIL ELÉCTICO.. Definición de difeencia de potencial El tabajo ue se ealiza al lleva la caga pueba positiva del punto al punto

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTROESTÁTICA

PROBLEMAS DE ELECTROESTÁTICA PBLMAS D LCTSTÁTICA I CAMP LCTIC N L VACI. Cagas puntuales. Cagas lineales. Cagas supeficiales 4. Flujo le de Gauss 5. Distibuciones cúbicas de caga 6. Tabajo enegía electostática 7. Poblemas Pof. J. Matín

Más detalles

Tema 3. Campo eléctrico

Tema 3. Campo eléctrico Tema 3 Campo eléctico Pogama 1. Inteacción eléctica. Campo eléctico.. Repesentación mediante líneas de campo. Flujo eléctico: Ley de Gauss. 3. Enegía y potencial elécticos. Supeficies equipotenciales.

Más detalles

1.- Un conductor rectilíneo que transporta una corriente I = 4 A se somete a un campo magnético B = 0.25 T orientado según se indica en la figura.

1.- Un conductor rectilíneo que transporta una corriente I = 4 A se somete a un campo magnético B = 0.25 T orientado según se indica en la figura. PAG UCM Física. Septiebe 00. Opción A.- Un conducto ectilíneo ue tanspota una coiente I 4 A se soete a un capo anético B 0.5 oientado seún se indica en la fiua. B (a) A ué fueza se encuenta soetido el

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA CMPO GRVIORIO FC 0 NDLUCÍ. a) Explique qué se entiende po velocidad de escape y deduzca azonadamente su expesión. b) Razone qué enegía había que comunica a un objeto de masa m, situado a una altua h sobe

Más detalles

Interacción gravitatoria

Interacción gravitatoria unidad 1 contenidos 1. El odelo geocéntico del Univeso. El odelo heliocéntico de Copénico. Leyes de Keple 4. Ley de Gavitación Univesal 5. Moento de una fueza especto de un punto 6. Moento angula 7. Ley

Más detalles

Introducción a circuitos de corriente continua

Introducción a circuitos de corriente continua Univesidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Depatamento de Física FI2003 - Métodos Expeimentales Semeste Pimavea 2010 Pofesoes: R. Espinoza, C. Falcón, R. Muñoz & R. Pujada GUIA DE LABORATORIO

Más detalles

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL EMA 3 MOIMIENO CICULA Y GAIACIÓN UNIESAL El movimiento cicula unifome (MCU) Movimiento cicula unifome es el movimiento de un cuepo que tiene po tayectoia una cicunfeencia y descibe acos iguales en tiempos

Más detalles

Tema 0 Conocimientos previos al curso de Física

Tema 0 Conocimientos previos al curso de Física Tema 0 Conocimientos pevios al cuso de Física Conocimientos básicos de matemáticas Geometía y tigonometía Álgeba vectoial Conocimientos básicos de física Magnitudes y unidades físicas. Sistema Intenacional

Más detalles

Campo magnético. Introducción a la Física Ambiental. Tema 8. Tema 8.- Campo magnético.

Campo magnético. Introducción a la Física Ambiental. Tema 8. Tema 8.- Campo magnético. Campo magnético. ntoducción a la Física Ambiental. Tema 8. Tema8. FA (pof. RAMO) 1 Tema 8.- Campo magnético. Campos magnéticos geneados po coientes elécticas: Ley de Biot- avat. Coientes ectilíneas. Ciculación

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO TERRESTRE

CAMPO GRAVITATORIO TERRESTRE CAPO GAVITATOIO TEESTE Suponiendo la Tiea una esfea de densidad constante, se pide: a) El capo avitatoio ceado a, y /, siendo la distancia al cento de la Tiea. b) Deosta que si se hiciea un túnel sin ficción

Más detalles

r r r m m El signo menos se interpreta como que son fuerzas atractivas, es decir que tiene la dirección del vector unitario u r

r r r m m El signo menos se interpreta como que son fuerzas atractivas, es decir que tiene la dirección del vector unitario u r LEY DE GRITCIÓN UNIERSL Todos las masas en el univeso, po el hecho de selo, se ataen con una fueza que es popocional al poducto de las masas e invesamente popocional al cuadado de la distancia que las

Más detalles

5. Sistemas inerciales y no inerciales

5. Sistemas inerciales y no inerciales 5. Sistemas ineciales y no ineciales 5.1. Sistemas ineciales y pincipio de elatividad de Galileo El conjunto de cuepos especto de los cuales se descibe el movimiento se denomina sistema de efeencia, y

Más detalles

rad/s EXAMEN FÍSICA PAEG UCLM. JUNIO 2013. SOLUCIONARIO

rad/s EXAMEN FÍSICA PAEG UCLM. JUNIO 2013. SOLUCIONARIO EXAMEN FÍSICA PAEG UCLM. JUNIO 01. SOLUCIONARIO OPCIÓN A. PROBLEMA 1 Una onda tansvesal se popaga po una cueda tensa fija po sus extemos con una velocidad de 80 m/s, y al eflejase se foma el cuato amónico

Más detalles

Actividades del final de la unidad

Actividades del final de la unidad Actividades del final de la unidad. Indica cuál de las siguientes afimaciones es falsa: a) En la época de Aistóteles ya se aceptaba que la iea ea esféica. b) La estimación del adio teeste que llevó a cabo

Más detalles

Ecuación de Laplace y Ecuación de Poisson Teorema de Unicidad. Métodos de las Imágenes. Campos y Ondas UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ARGENTINA

Ecuación de Laplace y Ecuación de Poisson Teorema de Unicidad. Métodos de las Imágenes. Campos y Ondas UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ARGENTINA Electostática táti Clase 3 Ecuación de Laplace y Ecuación de Poisson Teoema de Unicidad. Métodos de las Imágenes Campos y Ondas FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ARGENTINA 2 E V m

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 04 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 04 ANDALUCÍA CAPO GAVIAOIO FCA 04 ANDALUCÍA. a) Al desplazase un cuepo desde una posición A hasta ota B, su enegía potencial disminuye. Puede aseguase que su enegía cinética en B es mayo que en A? azone la espuesta.

Más detalles

Física General III Potencial Eléctrico Optaciano Vásquez García CAPITULO IV POTENCIAL ELÉCTRICO

Física General III Potencial Eléctrico Optaciano Vásquez García CAPITULO IV POTENCIAL ELÉCTRICO Física Geneal III Potencial Eléctico Optaciano ásuez Gacía CPITULO I POTENCIL ELÉCTICO 136 Física Geneal III Potencial Eléctico Optaciano ásuez Gacía 4.1 INTODUCCIÓN. Es sabido ue todos los objetos poseen

Más detalles

CAMPO ELÉCTRICO 7.1. FENÓMENOS DE ELECTRIZACIÓN 7.2. LEY DE COULOMB

CAMPO ELÉCTRICO 7.1. FENÓMENOS DE ELECTRIZACIÓN 7.2. LEY DE COULOMB 7 CAMPO ELÉCTRICO 7.. FENÓMENOS DE ELECTRIZACIÓN. Un péndulo electostático es un dispositivo fomado po una esfea ligea, de mateial aislante, suspendida de un hilo de masa despeciable. Utilizando ese dispositivo,

Más detalles

Parametrizando la epicicloide

Parametrizando la epicicloide 1 Paametizando la epicicloide De la figua se obseva que cos(θ) = x 0 + ( 0 + ) cos(θ) = x sen(θ) = y 0 + ( 0 + ) sen(θ) = y po tanto las coodenadas del punto A son: A = (( 0 + ) cos(θ), ( 0 + ) sen(θ))

Más detalles

D = 4 cm. Comb. d = 2 mm

D = 4 cm. Comb. d = 2 mm UNIDAD 7 - POBLEMA 55 La figua muesta en foma simplificada el Ventui de un cabuado. La succión geneada en la gaganta, po el pasaje del caudal de aie debe se suficiente paa aspia un cieto caudal de combustible

Más detalles

Tema 2. Sistemas conservativos

Tema 2. Sistemas conservativos Tema. Sistemas consevativos Tecea pate: Fueza gavitatoia A Campo gavitatoio Una masa M cea en su vecindad un campo de fuezas, el campo gavitatoio E, dado po E u siendo u el vecto unitaio adial que sale

Más detalles

orienta según la dirección N S del campo magnético supondremos aproximadamente

orienta según la dirección N S del campo magnético supondremos aproximadamente Campo Magnético 1.- a) Fueza magnética sobe una caga en movimiento. b) En qué diección se debe move una caga en un campo magnético paa que no se ejeza fueza sobe ella? Andalucía Junio 1996 2.- Sobe una

Más detalles

Campo Magnético 1.- y2/index.html

Campo Magnético 1.- y2/index.html Campo Magnético y2/index.html 1.- a) Fueza magnética sobe una caga en movimiento. b) En qué diección se debe move una caga en un campo magnético paa que no se ejeza fueza sobe ella? Andalucía Junio 1996

Más detalles

Sustituyendo los valores que nos da el problema obtenemos el siguiente valor para la fuerza:

Sustituyendo los valores que nos da el problema obtenemos el siguiente valor para la fuerza: 1. Caga eléctica 2. Fueza electostática 3. Campo eléctico 4. Potencial electostático 5. Enegía potencial electostática 6. Repesentación de campos elécticos 7. Movimiento de cagas elécticas en el seno de

Más detalles

VECTORES, DERIVADAS, INTEGRALES

VECTORES, DERIVADAS, INTEGRALES Física Tema 0-1 º Bachilleato Vectoes, deivadas, integales Tema 0 VECTORES, DERIVADAS, INTEGRALES 1.- Vectoes. Componentes de un vecto.- Suma y difeencia de vectoes 3.- Poducto de un vecto po un númeo

Más detalles

Campo Eléctrico. 4πε. 10 i + 0 j m / s ; +3, J ; 0,21 m;3,36

Campo Eléctrico. 4πε. 10 i + 0 j m / s ; +3, J ; 0,21 m;3,36 http://www.educa.aagob.es/iesfgcza/depat/depfiqui.htm I.E.S. Fancisco Gande Covián Campo Eléctico mailto:lotizdeo@hotmail.com 26 de septiembe de 29 Física 2ªBachille Campo Eléctico 1.- Nuesta expeiencia

Más detalles

Campo gravitatorio: cuestiones PAU

Campo gravitatorio: cuestiones PAU Campo gavitatoio: cuestiones PU 3. Descibe bevemente las teoías que se han sucedido a lo lago de la histoia paa explica la estuctua del sistema sola. La obsevación del cielo y sus astos ha sido, desde

Más detalles

OUCION A O ONOÁICO D CAPO GAVIAOIO - C s el deninad pincipi de supepsición de fuezas elécticas gavitatias - A a B es incecta ya que en el cap eléctic pueden apaece fuezas epulsivas atactivas a D es falsa

Más detalles

C. Gravitatorio (I):Revisión del concepto de trabajo

C. Gravitatorio (I):Revisión del concepto de trabajo C. Gavitatoio (I):evisión del concepto de tabajo El tabajo, se define coo el poducto escala de la fueza po el espacio ecoido. Seún la definición de poducto escala, el tabajo se puede defini coo el poducto

Más detalles

INTERACCIÓN ELÉCTRICA: LA CARGA ELECTRICA Y LA LEY DE COULOMB

INTERACCIÓN ELÉCTRICA: LA CARGA ELECTRICA Y LA LEY DE COULOMB Auto: Oc. Viginia Sepúlveda ísica II - ac. Ciencias Natuales - Sede Telew INTRACCIÓN LÉCTRICA: LA CARGA LCTRICA Y LA LY D COULOMB Cóo se electizan los cuepos? Poceso de caga po ficción y después po contacto

Más detalles

( ) y ( ) = CAMPOS: OPERADOR NABLA ( ) ( )

( ) y ( ) = CAMPOS: OPERADOR NABLA ( ) ( ) CAMPOS: OPERADOR NABLA Repesenta los campos vectoiales A i + j, B i j. Halla la divegencia el otacional de cada uno de ellos eplica el significado físico de los esultados obtenidos. Solución: I.T.I., 3,

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA: PRUEBA DE SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 2007

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA: PRUEBA DE SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 2007 I.E.S. Al-Ándalus. Aahal. Sevilla. Dpto. Física y Química. Selectividad Andalucía. Física. Junio 007-1 UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA: PRUEBA DE SELECTIVIDAD. FÍSICA. JUNIO 007 OPCIÓN A: 1. Po dos conductoes

Más detalles

VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES

VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES DEFINICIÓN Un vecto es un segmento oientado. Un vecto AB queda deteminado po dos puntos, oigen A y extemo B. Elementos de un vecto: Módulo de un vecto es la

Más detalles

10 El campo eléctrico

10 El campo eléctrico Solucionaio 0 l capo eléctico JRCICIOS PROPUSTOS 0. A cuántos electones euivale una caga eléctica negativa e os icoculobios? La caga inicaa es: μc 0 C uivale a: electón C,, 0 C 3 electones 0. Po ué se

Más detalles

TEMAS DE FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 21 CAMPO MAGNÉTICO.

TEMAS DE FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 21 CAMPO MAGNÉTICO. TEMAS DE FÍSICA Y QUÍMICA (Oposiciones de Enseñanza Secundaia) ------------------------------------------------------------------------------- TEMA 1 CAMPO MAGNÉTICO. CARÁCTER NO CONSERVATIVO DEL CAMPO

Más detalles

LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO

LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO 8.1. Intoducción. 8.2. Fuezas actuantes sobe un sólido. Ligaduas. 8.3. Pincipio de aislamiento. Diagama de sólido libe y de esfuezos esultantes. 8.4. Ligaduas de los elementos

Más detalles

Expresión que permite despejar la masa del planeta en función de g y R. 2

Expresión que permite despejar la masa del planeta en función de g y R. 2 UNVESDADES ÚBLCAS DE LA COUNDAD DE ADD UEBA DE ACCESO A ESTUDOS UNVESTAOS (LOGSE) FÍSCA Septiembe 05 NSTUCCONES Y CTEOS GENEALES DE CALFCACÓN Después de lee atentamente todas las peguntas, el alumno debeá

Más detalles

Campo eléctrico. Introducción a la Física Ambiental. Tema 7. Tema 7.- Campo eléctrico.

Campo eléctrico. Introducción a la Física Ambiental. Tema 7. Tema 7.- Campo eléctrico. Campo eléctico. Intoducción a la Física Ambiental. Tema 7. Tema7. IFA (Pof. RAMOS) 1 Tema 7.- Campo eléctico. El campo eléctico: unidades. Líneas del campo eléctico. Potencial eléctico: unidades. Fueza

Más detalles

Física General III Ley de Gauss Optaciano Vásquez García CAPITULO III LEY DE GAUSS

Física General III Ley de Gauss Optaciano Vásquez García CAPITULO III LEY DE GAUSS Física Geneal III Ley de Gauss Optaciano Vásquez Gacía CAPITULO III LY D GAUSS 9 Física Geneal III Ley de Gauss Optaciano Vásquez Gacía 3.1 INTRODUCCIÓN n el capitulo anteio apendimos el significado del

Más detalles

PROBLEMA 1.- Una onda viajera que se propaga por un medio elástico está descrita por la ecuación

PROBLEMA 1.- Una onda viajera que se propaga por un medio elástico está descrita por la ecuación OPCIÓN A FÍSICA PAEG UCLM- JUNIO 06 PROBLEMA.- Una onda viajea que se popaga po un medio elástico está descita po la ecuación y x, t = 0 sin 5πx 4000πt + π/6 Las unidades de x son metos, las de t son segundos

Más detalles

+ + h. 8 v A. = = 2026 m s 1 3 1,3 10 6 m

+ + h. 8 v A. = = 2026 m s 1 3 1,3 10 6 m m A + ( ) G P m ( ) 0 + G P m R P + h R P h A B R P eniendo en cuenta que h R P /, la anteio expesión queda como: G A P 8 A 3 Sustituyendo datos numéicos, esulta: 6,67 0 N m kg, 0 3 kg A 06 m s 3,3 0 6

Más detalles

100 Cuestiones de Selectividad

100 Cuestiones de Selectividad Física de º Bachilleato 100 Cuestiones de Selectividad 1.- a) Explique qué se entiende po velocidad de escape y deduzca azonadamente su expesión. (And-010-P1) La velocidad de escape es la mínima velocidad

Más detalles

UNIDAD IV: CAMPO MAGNETICO

UNIDAD IV: CAMPO MAGNETICO UNNE Facultad de Ingenieía UNIDAD IV: CAMPO MAGNETICO Antecedentes. Inducción magnética. Líneas de inducción. Flujo magnético. Unidades. Fuezas magnéticas sobe una caga y una coiente eléctica. Momento

Más detalles

Cátedra de Física 1. Autor: Ing. Ricardo Minniti. Sábado 10 de Febrero de 2007 Página 1 de 14. Índice

Cátedra de Física 1. Autor: Ing. Ricardo Minniti. Sábado 10 de Febrero de 2007 Página 1 de 14. Índice Cáteda de Física Índice Figua - Enunciado Solución Ecuación - Momento de inecia definición Figua - Sistema de estudio 3 Ecuación - Descomposición del momento de inecia3 Figua 3 - Cálculo del momento de

Más detalles

Capitulo 1. Carga y Campo eléctricos.

Capitulo 1. Carga y Campo eléctricos. Capitulo 1. Caga y Campo elécticos. INTRODUCCIÓN Todos estamos familiaizados con los efectos de la electicidad estática, incluso algunas pesonas son más susceptibles que otas a su influencia. Cietos usuaios

Más detalles