SOSTENIBILIDAD Y VULNERABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA URUGUAYA:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOSTENIBILIDAD Y VULNERABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA URUGUAYA:"

Transcripción

1 SOSTENIBILIDAD Y VULNERABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA URUGUAYA: ISABEL RIAL 1 LEONARDO VICENTE 1 RESUMEN Ese documeno presena un análisis de largo plazo de la Deuda Pública uruguaya, abarcando el período Para ello se manejan los concepos de solvencia, sosenibilidad, liquidez y vulnerabilidad, haciendo especial hincapié en la esrucura de la deuda como forma de capar los riesgos inherenes a cambios en sus deerminanes y al grado de acceso al mercado de capiales. El análisis hisórico mosró que en la década del 90 el raio deuda-produco se redujo endógenamene como consecuencia de la evolución favorable de sus principales deerminanes: crecimieno económico, apreciación real y superávi primario. El poserior deerioro del enorno macroeconómico provocó el rápido incremeno de dicho raio, el cual se riplica en cuaro años, llegando a 65% a fines del Las simulaciones de largo plazo sobre la base de un escenario inercial sugieren la necesidad de medidas correcivas que aseguren una senda sosenible. En ese conexo se evalúan las medidas discrecionales de políica fiscal llevadas adelane en 2003: ajuse primario y reperfilamieno de vencimieno de la deuda pública. Se concluye que un ajuse primario sosenido en el iempo sería la única opción desde el frene fiscal que asegure la sosenibilidad en el largo plazo. Por ora pare, el reperfilamieno de la deuda no cambia la dinámica de la misma pero permie comprar iempo para realizar los ajuses necesarios en el resulado primario. Esos resulados advieren sobre las resricciones de coro y largo plazo al manejo de la políica fiscal que el acual nivel de endeudamieno impone hacia el fuuro. 1 Las opiniones de los auores represenan sus punos de visa individuales y no necesariamene la opinión de la insiución a la que perenecen. Revisa de Economía - Segunda Epoca Vol. X N 2 - Banco Cenral del Uruguay - Noviembre 2003

2 144 LA DEUDA PÚBLICA URUGUAYA: ABSTRACT This paper evaluaes Uruguayan Public Deb from a long-erm perspecive ( ). For ha purpose we deal wih conceps as solvency, susainabiliy, liquidiy and vulnerabiliy, emphasising he analysis of deb srucure in order o capure he risks relaed o he volailiy of deb deerminans and access condiions o capial marke. Hisorical analysis showed ha in he 90s he reducion of deb-gdp raio can be considered as endogenous due o favourable evoluion of is deerminans: economic growh, real appreciaion and primary surplus. Laer deerioraion of macroeconomic condiions explains he sharp increase in his raio, which reached 65% of GDP afer a four -year recession. Projecions based on an inerial scenario suggesed he need of correcive fiscal measures o mainain susainabiliy. In his conex we evaluaed he policy measures ha were aken in 2003: primary fiscal adjusmen and public deb reprofiling. We conclude ha only a susainable primary balance adjusmen could change former deb dynamics and assure long-erm susainabiliy. Moreover, aking ino accoun he shor-erm liquidiy problems due o deerioraion of access condiions o capial markes, a deb reschedule program should be considered as a firs sep owards he srucural reforms needed o achieve a susainable pah. These findings ackle he issue of he burden ha a high level of public deb imposes over fuure fiscal policies. Keywords: Susainabiliy, Vulnerabiliy, Public Deb. JEL Classificaion numbers: E620, E650, G150, H630, H690

3 REVISTA DE ECONOMÍA 145 I. INTRODUCCIÓN 2 Time never dies. The circle is no round. Milcho Manchevski, Before he rain. En el presene rabajo se desarrolla un se de indicadores fiscales que iene por objeivo evaluar la sosenibilidad de la Políica Fiscal más allá del concepo radicional de solvencia pública. El enorno macroeconómico fueremene voláil que caraceriza a países como Uruguay orna insuficiene un análisis basado únicamene en el nivel de endeudamieno, siendo necesario inroducir elemenos que cuanifiquen y evalúen los riesgos de cambios en dicho enorno. Pariendo de los indicadores radicionales de solvencia pública, que calculan el resulado primario requerido para esabilizar el coeficiene deuda-produco, se inroducen exensiones con el objeivo de expliciar los riesgos relaivos a la esrucura de deuda. En ese senido, en el capíulo II se hace hincapié en la vulnerabilidad del nivel de endeudamieno ane shocks en sus principales deerminanes, dada su esrucura por moneda, plazo y asa de inerés. Basándonos en el comporamieno hisórico de los deerminanes de la deuda se desarrollan indicadores de vulnerabilidad que cuanifican los riesgos ane desvíos de los valores de endencia. Por úlimo, se analizan problemas de liquidez implícios en la esrucura emporal de vencimienos de la deuda y sus posibilidades de financiamieno. El desarrollo de esos indicadores resuló ser de gran uilidad ano a la hora de evaluar la evolución reciene del nivel de endeudamieno presenada en el capíulo III, como en la consrucción de simulaciones de mediano y largo plazo, esas úlimas presenadas en el capíulo IV. En el análisis de la evolución de la Deuda Pública enre 1988 y 2002 se idenificaron cuaro subperíodos. Al inicio, enre 1988 y 1990, la economía se ajusaba luego de varias refinanciaciones de deuda en un 2 Ese rabajo se enriqueció con los comenarios de los inegranes de las áreas de Políica Monearia y Programación Macroeconómica e Invesigaciones Económicas del BCU, especialmene con los realizados por Umbero Della Mea, Daniel Dominioni, Gerardo Licandro, José Anonio Licandro, Andrés Masoller y Alejandro Pena. Por ora pare, Mariana Sabaés desarrolló algunos de los insrumenos uilizados en el análisis, aporando además ineresanes comenarios. Todos ellos obviamene quedan eximidos de posibles errores.

4 146 LA DEUDA PÚBLICA URUGUAYA: marco de esancamieno. El siguiene período, enre 1991 y 1998, se caracerizó por un gran dinamismo regional que se radujo en una combinación paricularmene favorable de odos los deerminanes de la deuda. El coeficiene deuda-produco se redujo endógenamene generando una percepción de sosenibilidad de la Políica Fiscal. Enre 1999 y 2001 se produce un rápido deerioro de las condiciones macroeconómicas como consecuencia de la ocurrencia simulánea de varios shocks adversos. Es en ese período donde comienzan las primeras señales de alera en los indicadores de solvencia, los que explician los riesgos inherenes a la esrucura de endeudamieno heredada de períodos previos. Por úlimo, en el 2002 erminan por maerializarse los riesgos laenes al deeriorarse la percepción del Secor Privado respeco a la sosenibilidad de la Políica Fiscal. Sin embargo, el rabajo muesra que en odo el período esaba implícia una vulnerabilidad permanene de la deuda a cambios en sus fundamenos. El capíulo IV planea inicialmene la dinámica de la Deuda Pública omando como base los daos efecivos hasa 2002, previo a la reprogramación de deuda y a las medidas de ajuse primario del año 2003, siendo enonces un escenario inercial. Luego se incluyen las medidas de 2003 para analizar la dinámica resulane, presenando escenarios alernaivos. Uilizando los indicadores desarrollados en el capíulo II, se analiza la sosenibilidad de la Políica Fiscal en cada uno de los escenarios planeados. El análisis abarca hasa el año 2015, momeno en que los fundamenos ya han alcanzado sus valores de equilibrio. Se observa que la endencia resulane en un escenario inercial (sin canje ni ajuse primario) deerminaba una siuación insosenible, con lo que eran necesarias medidas correcivas. En ese senido, para modificar la dinámica anerior se requiere un mayor esfuerzo fiscal recurrene en odo el período; por lo ano, el acual nivel de endeudamieno impone resricciones de coro y largo plazo al manejo de la Políica Fiscal. Los problemas de liquidez surgidos luego del cierre de los mercados de capiales planearon la necesidad de un cambio en la esrucura emporal de la deuda uruguaya; aquí se analizan los resulados derivados del canje de deuda efecuado en mayo Ese reperfilamieno emporal logra cerrar la brecha de financiamieno en el coro plazo y oorga mayor iempo para realizar los ajuses necesarios en el resulado primario. Sin embargo,

5 REVISTA DE ECONOMÍA 147 el cierre de la brecha a más largo plazo esá aado a la efecividad de los ajuses mencionados. Por ora pare, puede afirmarse que el coeficiene deuda-produco se muesra vulnerable a cambios en los precios relaivos, la evolución del produco y la asa de inerés de referencia, dados el nivel inicial de endeudamieno; la esrucura acual de la Deuda Pública por moneda, asa de inerés y plazo; y la volailidad que enfrenan las principales variables macroeconómicas. En ese marco, el análisis de la sosenibilidad de la Políica Fiscal basado en la dinámica del coeficiene deuda-produco es claramene insuficiene, pudiendo llevar a errores de percepción que reducen las posibilidades de medidas correcivas oporunas. Por lo ano, el mismo debe ampliarse incorporando explíciamene los indicadores de vulnerabilidad. El rabajo se organiza como sigue. El capíulo II presena el marco concepual, el capíulo III analiza la evolución reciene mienras que el capíulo IV presena las simulaciones de largo plazo. Por úlimo, se derivan las conclusiones y se planean algunos emas pendienes. Al final del documeno se incluyen res anexos: la derivación de las principales ecuaciones presenadas en el capíulo II se dejan para el anexo 1; el anexo 2 presena simulaciones considerando el modelo ampliado a spreads variables endógenamene, mienras que el anexo 3 analiza en forma más deallada la brecha de financiamieno. II. EL MARCO CONCEPTUAL 2.1. Principales concepos La dinámica de la Deuda Pública se vincula con los concepos de solvencia del Secor Público y sosenibilidad de la Políica Fiscal. La condición de solvencia se deriva de la resricción presupuesaria ineremporal del Secor Público. Varios auores, rabajando en ese marco, desarrollan el concepo de solvencia pública; enre muchos rabajos relevanes, el enfoque de ese capíulo esá influenciado por Buier (1985) y Blanchard (1990).

6 148 LA DEUDA PÚBLICA URUGUAYA: Sean: d la Deuda Pública no monearia al final del período como proporción del produco; i la asa de inerés nominal sobre la Deuda Pública; g la asa de crecimieno real del produco;ρ la asa de crecimieno del deflacor del produco; s el superávi primario y m la moneización del défici fiscal o señoreaje, ambos expresados en érminos del produco; la resricción presupuesal del Secor Público para un solo período puede escribirse como 3 : d 1 + i = d 1 s m (1 + ρ ) (1 + g ) (1) Por simplicidad en la presenación ignoraremos de aquí en más los ingresos por señoreaje ( m =0) y supondremos i, g, r consanes. La solución de esa ecuación en diferencias se obiene ierando (1) hacia el fuuro, y es de la forma: n (1 + g)(1 + ρ) (1 + g)(1 + ρ) d = s d 1 i 1 i j 1 + j + n 1 j= 0 n (2) Un gobierno es solvene si su deuda no crece en forma explosiva, en ese caso el úlimo érmino de la ecuación (2) iende a cero cuando n iende a infinio. La condición de solvencia impone que: lim n (1 + g)(1 + ρ) + d 1 i n + n 1 = 0 (3) De cumplirse la condición de solvencia, la resricción presupuesal ineremporal del Secor Público será: d (1 + g)(1 + ρ ) = + s 1 i 1 + j j= 0 j (4) 3 La derivación de las ecuaciones cenrales de ese capíulos se presena en el Anexo 1.

7 REVISTA DE ECONOMÍA 149 La resricción presupuesal ineremporal del Secor Público indica que el saldo inicial de la Deuda Pública deberá ser igual al valor presene desconado de la senda de superávi primarios fuuros. Usando la ecuación (4) podemos definir el concepo de: Solvencia: un gobierno es solvene en si la rayecoria planeada de los superávi primarios desde hasa infinio saisface la resricción presupuesaria ineremporal (4) para valores dados de g, i, ρ y d -1. Es decir, si el valor desconado de sus superávi primarios presene y fuuros es mayor o igual al sock inicial de endeudamieno. La definición de solvencia es un concepo ex ane y no ex pos, ya que se refiere a la rayecoria planeada del superávi primario. La ecuación (4) es una idenidad, y en un senido ex pos, el Secor Público siempre cumplirá con su resricción presupuesal, ya sea a ravés de ajuses en sus ingresos y gasos o a ravés de modificaciones en el valor de su deuda. Así la habilidad de un gobierno para servir sus obligaciones requiere no solo de proyecciones de ingresos y egresos fuuros, sino además de juicios de valor sobre si dichas proyecciones son social y políicamene viables. Por lo ano, no solo impora la habilidad de pagar la deuda sino ambién la volunad de hacerlo. Asimismo, la habilidad de pago depende no solamene del Secor Público sino de su ineracción con el Secor Privado, ya que una percepción negaiva de ese úlimo sobre las posibilidades de recuperación de sus acivos se raduciría en un aumeno del coso de financiamieno para el Esado, lo cual podría afecar la condición de solvencia. Resula enonces necesario inroducir un nuevo concepo que recoja dichas consideraciones. Sosenibilidad: 4 un gobierno presena una Políica Fiscal sosenible si saisface la condición de solvencia sin necesidad de un ajuse significaivo en su rayecoria planeada de ingresos y egresos fuuros, dado el coso financiero que enfrena en el mercado 5. 4 Ver FMI (2002) Assessing Susainabiliy 5 Eso excluye la siuación en la cual sea necesario un ajuse significaivo como consecuencia de un shock.

8 150 LA DEUDA PÚBLICA URUGUAYA: Por un lado el concepo de sosenibilidad incorpora al concepo de solvencia la noción de que exisen límies sociales y políicos a los evenuales ajuses requeridos en la Políica Fiscal que deerminan la volunad más allá de la habilidad de pagar la Deuda Pública. Por ora pare, el coso del financiamieno es un facor deerminane de la dinámica de la Deuda Pública y por ende de la sosenibilidad de la Políica Fiscal. Por lo ano, el concepo de sosenibilidad incorpora no solamene el concepo de solvencia sino ambién el de liquidez del Secor Público. Liquidez: se dice que un gobierno esá en una posición ilíquida, independienemene de si saisface o no la condición de solvencia, si sus acivos líquidos y su financiamieno disponible no son suficienes para enfrenar los vencimienos de sus pasivos. Por lo ano, dependiendo de las posibilidades de financiamieno, será más relevane uno de los aspecos incluidos denro del concepo de sosenibilidad: solvencia o liquidez. Dada una siuación de resricciones en los mercados de crédio y un bajo nivel de endeudamieno será más relevane el concepo de liquidez, mienras que la solvencia será imporane ane alos niveles de endeudamieno. Por ende, el análisis de la sosenibilidad fiscal se basa en proyecciones de variables de políica y exógenas, y en juicios de valor sobre la viabilidad social y políica de los posibles ajuses requeridos. En ese senido, el esudio de la sosenibilidad iene implício el riesgo asociado a la proyección de dichas variables, y por lo ano se relaciona con el concepo de vulnerabilidad. Vulnerabilidad: se refiere al riesgo de que se violen las condiciones de liquidez y/o solvencia ane cambios en las variables macroeconómicas relevanes. La exposición de la deuda a cambios en el ipo de cambio, la asa de inerés, el nivel de acividad o las condiciones de acceso a los mercados represena un enfoque complemenario al análisis de sosenibilidad. No solo ineresa analizar la dinámica de la Deuda Pública dada la rayecoria esperada de las principales variables macroeconómicas, sino que ambién

9 REVISTA DE ECONOMÍA 151 cómo se afecaría el grado de maniobra de la Políica Fiscal ane shocks en los fundamenos. Ese concepo es especialmene relevane para países que, como Uruguay, enfrenan un alo grado de volailidad de sus principales variables macroeconómicas. Los riesgos relacionados a la volailidad de la asa de crecimieno del produco real son alos y se evidencian en los coeficienes deuda-produco en la fase recesiva del ciclo 6. Por su pare, cambios bruscos en los precios relaivos cambian la posición deudora de un gobierno, pudiendo llegar a niveles insosenibles 7. Asimismo, cambios en las condiciones de acceso a los mercados de crédio podrían llevar a un aumeno de los cosos de financiamieno que desencadenarían una crisis de liquidez o el incumplimieno de la condición de solvencia 8. Por úlimo, ora fuene de riesgo relacionada con las proyecciones de endeudamieno y posición fiscal se relaciona con la exisencia de pasivos coningenes en el Secor Público. Esos son difíciles de medir y generalmene pasan inadveridos por largos períodos, expliciándose ane la ocurrencia de una crisis. Una vez expliciados se inroducen en la dinámica de la deuda generando presiones adicionales sobre la sosenibilidad de la Políica Fiscal 9. La aplicación empírica de esos concepos eóricos se realiza a ravés de algunos indicadores que se presenan a coninuación. 6 El resulado fiscal se deeriora endógenamene en la fase recesiva por sus efecos sobre los ingresos, reduciendo los superávi primarios y por ende aumenando el coeficiene deuda produco. 7 La Deuda Nea aumena ras una depreciación del ipo de cambio real, como la ocurrida en el úlimo año en nuesro país. 8 Un aumeno exógeno de la asa de inerés de referencia, como ocurriera en los años 80, o el cierre del acceso al crédio en los mercados inernacionales a asas razonables, como la ocurrida en 2002 para Uruguay, son buenos ejemplos de ese puno. 9 Los pasivos coningenes más esudiados en la lieraura son los referidos al sisema de seguridad social. Oro ejemplo paricularmene imporane es el consiuido por las garanías implícias que brinda el Esado a los depósios en el sisema financiero. En el caso de Uruguay, la crisis financiera de 2002 explició ese pasivo coningene, significando para ese año 15.3% del PIB de necesidades de financiamieno adicionales.

10 152 LA DEUDA PÚBLICA URUGUAYA: Indicadores Coeficiene deuda-produco D/Y El indicador más uilizado en el análisis de la dinámica de la deuda corresponde al coeficiene Deuda Pública a PIB, D/Y. El mismo compara el sock de endeudamieno, bruo o neo, en un deerminado momeno con el flujo de producción en un período de 12 meses. Niveles alos de ese coeficiene indicarían un gran peso del servicio de la deuda, mienras que niveles crecienes podrían sugerir que el gobierno se encuenra sobre una senda insosenible, especialmene si se pare de un alo nivel de endeudamieno. Ese indicador presena algunas venajas, como son su facilidad de cálculo y lo exendido de su uilización en el análisis de la deuda; no obsane presena imporanes limiaciones. En primer lugar, el peso del servicio de la Deuda Pública no sólo depende de su nivel sino ambién de su composición en érminos de asa de inerés, monedas y esrucura emporal. Por ora pare, la obención de valores críicos para dicho coeficiene no es sencilla: la heerogeneidad enre países orna difícil la comparación, al menos sin información adicional. Gap primario Una forma sencilla de abordar la relación enre el resulado fiscal y la dinámica de la deuda es planearse como objeivo manener una relación D/Y consane. Para ello consideramos la variación discrea de D/Y reomando la ecuación (1), donde se reordenan érminos, se ignoran los ingresos por señoreaje, se incorpora explíciamene la asa de inerés nominal i y se supone que la asa de inflación π es una buena aproximación de la asa de variación del deflacor del produco. Imponiendo la condición de variación nula del referido raio obenemos: s * i π g = d (1 + g)(1 + π ) 1 (5) s* se define como el resulado primario necesario para manener el raio D/Y consane. La ecuación (5) indica que el esfuerzo primario será

11 REVISTA DE ECONOMÍA 153 mayor cuano mayor sea la asa de inerés real, menor la asa de crecimieno real de la economía y mayor el sock inicial de deuda. De la comparación enre s* y el resulado primario efecivo s se obiene el indicador de Gap primario (k) 10. El mismo mide el ajuse requerido en el resulado primario para esabilizar el coeficiene D/Y en un deerminado nivel (generalmene el corriene). k s s (6) * = Un signo posiivo significa la necesidad de ajuse fiscal para manener D/Y consane, un signo negaivo significa holgura en el cumplimieno del objeivo. En la medida que la inflación sea no anicipada y al menos pare de la deuda no esé indexada, una mayor inflación deermina un menor esfuerzo fiscal, pues permie licuar deuda en érminos reales, además de resular en un menor servicio a ravés de la menor asa de inerés real. Gap ribuario de mediano plazo En el puno anerior se deerminó el resulado primario compaible con un coeficiene D/Y consane. El análisis radicional de solvencia planea que el gaso primario GP es rígido en el mediano plazo, por lo que la variable de Políica Fiscal que un gobierno puede manejar es la presión ribuaria, definida como T/Y. Incluyendo en (5) la definición de resulado primario S = T-GP, se obiene un nivel de impuesos T*, que consiuye la asa imposiiva necesaria para manener D/Y consane, omando como dado el gaso promedio proyecado de los próximos n años. j+ n GP * T = j Y j ( i π g) = + d Y n (1 + g)(1 + π ) 1 (7) El gap ribuario (GT), definido como la diferencia enre la asa imposiiva T* y la efeciva en el momeno, consiuye oro indicador de 10 Ver Blanchard (1990).

12 154 LA DEUDA PÚBLICA URUGUAYA: poenciales problemas de solvencia pública. Además, permie evaluar la necesidad y magniud de un ajuse fiscal medido en función de los ingresos fiscales. * T T * GT = = Y Y (8) Análogamene puede desarrollarse un indicador que deermine el mono de reducción del gaso primario para manener esable el raio deudaproduco, especialmene en países con una ala presión ribuaria, como Uruguay. Ambos deerminan el mismo valor y dan una idea del esfuerzo que debe hacerse desde el frene fiscal para manener la solvencia, ano del puno de visa de los ingresos como de los egresos. Esos indicadores D/Y, gap primario y gap ribuario consiuyen el enfoque radicional de solvencia del Secor Público. Ellos se concenran exclusivamene en el nivel de endeudamieno, sin ener en cuena su composición por moneda, asa de inerés o esrucura de vencimienos. Sin embargo, el análisis de la composición de la deuda permie expliciar su grado de exposición a variaciones en el ipo de cambio, asa de inerés de referencia y condiciones de acceso al crédio, acercándonos al concepo de vulnerabilidad. El siguiene grupo de indicadores recoge esos facores. Gap primario por moneda Ese indicador permie incorporar el rol que juega el ipo de cambio en la dinámica de la deuda, al desagregar d en deuda en moneda nacional d $ y en moneda exranjera d * = E.d * ME, ambas expresadas en moneda nacional. Luego de cieras operaciones la ecuación ampliada puede expresarse como: s * * α ( i π) + (1 α)( i + δ π) g = d (1 + g)(1 + π ) 1 (9) $ * d d donde: α=,(1 ) d α = d, i* es la asa de inerés en dólares y δ es la asa de devaluación.

13 REVISTA DE ECONOMÍA 155 Esa ecuación permie idenificar res efecos sobre la deuda moneda exranjera, que afecan ano flujos como socks: * i : efeco asa de inerés de referencia. La deuda crece (1 + g)(1 + π ) cuando la asa de inerés de referencia en moneda exranjera aumena. δ π : efeco devaluación real sobre los inereses. La deuda (1 + g)(1 + π ) ambién crece ceeris paribus cuando la devaluación real es posiiva, es decir, cuando la devaluación nominal supera a la inflación. Efeco hoja de balance, sobre el sock de deuda, siendo ese facor el más imporane cuaniaivamene. La ecuación (10) planea explíciamene el rol de los precios relaivos en el raio de deuda en moneda exranjera d*: d * E D = E dme = P y * * ME (10) donde exranjera. La variación discrea de d* puede expresarse como: ( δ π) ( ω ) * * * * d = d d 1 + g d 1 (11) D ω= D es la asa de crecimieno de la deuda en moneda * ME * ME En (11) se observa que la deuda denominada en moneda exranjera crece oda vez que cambien los precios relaivos, aunque el reso de los facores se anulen. Ese elemeno incorpora la noción que en economías con deuda dolarizada, la devaluación no es neural. Esa desagregación permie realizar un análisis de sensibilidad del ipo de cambio, deerminando la vulnerabilidad cambiaria de la deuda.

14 156 LA DEUDA PÚBLICA URUGUAYA: En (9) y (11) se observa que una devaluación real deermina mayores socks y servicio de deuda en su componene denominado en moneda exranjera. Del mismo modo podemos analizar la vulnerabilidad de la deuda a su composición por moneda. A parir de la ecuación (9) puede observarse que cuano mayor sea la proporción de la deuda en moneda exranjera (1- a), mayor el efeco de una devaluación real sobre el sock de deuda. Por ora pare, mienras exisan rigideces en el ajuse de precios relaivos, la dinámica ambién dependerá del iming de la devaluación real. Cuano menor sea el pass hrough de devaluación a inflación, más duradero el efeco de la devaluación real y mayor el esfuerzo fiscal necesario. Gap primario por ipo de asa de inerés Ese indicador incorpora el efeco sobre la deuda de las variaciones de las asas inernacionales de inerés. La deuda iene una fracción γ * conraada a asa fija rf = i +δ π, la cual una vez fijada no es afecada por la evolución de la asa de referencia. 11 El reso de la deuda, que pondera (1- γ), se indexa con una asa variable de referencia de la siguiene manera: * r V, = (i +δ π ), donde i * represena a la asa de inerés inernacional vigene en cada período (generalmene, la asa Libor). La asa variable que enfrena la economía es la anerior más un spread θ, pacado en el conrao de cada insrumeno uilizado, variando enonces para cada colocación o desembolso. De esa forma, puede expresarse lo siguiene: s * γ rf + (1 γ) ( rv, + θ) g = d (1 + g)(1 + π ) 1 (12) Esa ecuación permie analizar los efecos sobre la deuda de cambios en la asa variable de referencia, deerminando la vulnerabilidad respeco a la asa de inerés. Claramene, cuano mayor sea la asa de referencia vigene, mayor será el servicio de la deuda y por ende mayor el esfuerzo fiscal necesario en érminos de resulado primario. Por ora pare, ese 11 Siendo en el caso uruguayo los Eurobonos y Bonos Globales emiidos en el exerior.

15 REVISTA DE ECONOMÍA 157 efeco se ve ampliado cuano mayores sean el spread θ y el peso de la deuda a asa variable sobre el oal (1- γ). Hasa ahora hemos manejado el concepo de vulnerabilidad en el marco del gap primario, es decir, cómo se afecaría el resulado primario necesario para esabilizar el coeficiene deuda-produco ane cambios en la composición de la deuda por moneda y por asas de inerés. Ora forma de abordar el ema de vulnerabilidad se presena en el siguiene se de indicadores. Los mismos inenan medir los efecos sobre el coeficiene deuda-produco de cambios en sus principales deerminanes. Indicadores de vulnerabilidad Todos los indicadores planeados aneriormene requieren de proyecciones ano de variables macroeconómicas como de políica y por ende esán expuesos al riesgo inherene de su volailidad. Como forma de llegar a una cuanificación del riesgo exisene en cada período, se propone un se de escenarios donde se sensibilizan los principales deerminanes de la deuda: produco (PIB), asa de inerés inernacional en dólares (i*) y devaluación real (e-p), omando como referencia la varianza hisórica en orno a su media. La volailidad de esas variables se analiza mediane sus series hisóricas, ordenándolas según un coeficiene de volailidad, definido como: 2 µ CV = 2 2. El mismo varía enre 0 y 1; valores mayores (menores) µ + σ indican menor (mayor) volailidad. La incorporación de la varianza de los deerminanes recoge cómo la volailidad de las variables macro le imprime volailidad al raio D/Y y por ende a los disinos indicadores de solvencia y sosenibilidad, dando una expresión de la vulnerabilidad de la Deuda Pública a cambios en el enorno macroeconómico. Por oro lado, el grado de vulnerabilidad depende no solo del enorno macro sino ambién de la esrucura de la deuda. Teniendo en cuena esos facores, se pare de un escenario base D donde se deermina un coeficiene deuda-produco Y. A parir de allí se B definen dos ses de escenarios adicionales para los cuales se calcula el coeficiene deuda-produco:

16 158 LA DEUDA PÚBLICA URUGUAYA: i. Se supone que los deerminanes de la deuda (PIB, i*, e-p) varían en los dos primeros años de proyección en más-menos su varianza ( ± σ ) para reornar en el ercer año a los valores del escenario base. Se definen DP Y, coeficiene deuda-produco promedio de los res + σ años en el caso que los deerminanes varíen +σ, y DP en el caso en que varíen -σ Y σ ii. Se realiza el mismo análisis pero considerando variaciones de ( ± 2σ ). Quedan definidos de esa manera cuaro escenarios que deerminan un rango de variación para el coeficiene deuda-produco. La probabilidad de ocurrencia de cada escenario dependerá de la disribución de probabilidad específica de cada país 12. Luego se definen µ, λ, τ, Ψ como las variaciones de los coeficienes deuda-produco promedio de los 3 próximos años respeco a su valor corriene en los cinco escenarios planeados: D µ = Y ; B D µ = Y ; τ B = DP ; DP ω = ; ψ Y σ Y+ 2 σ = DP, Y 2 σ con DP Y = DP Y + 1; + 3 D Y. 12 IMF (2002). Es difícil deerminar la probabilidad de cada escenario sin conocer la función de disribución específica. Según Chebyschev la probabilidad de un shock de más de k desviaciones esándar respeco a su media es menor que 1/k2. Enonces, la aplicación de un shock de más de dos desviaciones esándar iene una probabilidad de ocurrencia menor al 25%. Bajo supuesos de disribución específicos, podría mejorarse la precisión. Por ejemplo, suponiendo una disribución normal, la probabilidad de un shock de más de dos desviaciones esándar es aproximadamene 2%. Los shocks además podrían esar correlacionados. Si esán perfecamene correlacionados, la probabilidad de una secuencia de dos años consecuivos de shocks de más de dos desviaciones esándar sería ambién de 2%. Si esán perfecamene incorrelacionados, la probabilidad de ese ipo de secuencia es de aproximadamene 0.25%. Eso sugiere que un escenario en donde se considera una secuencia de dos años consecuivos de shocks de dos desviaciones esándar, seguido del reorno a valores medios, debería capurar gran pare de los riesgos. Todo ello bajo el supueso de que los daos hisóricos son suficienes para caracerizar la verdadera función de disribución de probabilidad.

17 REVISTA DE ECONOMÍA 159 La comparación de las variaciones deerminadas por µ, λ, τ, Ψ con la que ocurre en el escenario base µ nos da una medida de la vulnerabilidad de la deuda ane cambios en el enorno macroeconómico, obeniendo así una medida del riesgo en punos de ese coeficiene. Ese se de indicadores, que llamaremos ε j, queda definido de la siguiene forma: DP D DP D ε1 = λ µ = ε3 = ω µ = Y Y Y Y + σ B B + 2σ B DP D DP D ε2 = τ µ = ε4 = ψ µ = Y Y Y Y σ 2σ B ε 1,ε 2 miden el rango de variación de D/Y respeco al escenario base ane variaciones de ± σ en sus deerminanes, mienras que ε 3,ε 4 presenan un rango de variaciones más amplio al considerar ± 2σ. Cuano mayor sea el valor de ε j, mayor el grado de vulnerabilidad. De esa forma, se consruye un indicador de vulnerabilidad para el coeficiene D/Y ane shocks en sus deerminanes, represenados en ese rabajo por la variación del PIB, la asa de inerés de referencia y la devaluación real. Brecha de financiamieno Los indicadores presenados aneriormene suponen implíciamene que el país accede en forma permanene al mercado de capiales, logrando financiarse en cada momeno independienemene del nivel alcanzado por el coeficiene D/Y. Sin embargo, no es evidene que ese supueso se cumpla en oda la rayecoria simulada. Por lo ano, el análisis de solvencia debe complemenarse con oro ipo de indicadores que midan los poenciales problemas de liquidez. El concepo de brecha de financiamieno (BDF de aquí en más) se refiere a la diferencia enre necesidades y fuenes de financiamieno en cada momeno del iempo. Las primeras incluyen el resulado fiscal y el oal de amorizaciones de la Deuda Pública 13, mienras que las úlimas 13 Las mismas se componen de las amorizaciones ya pacadas y de las que se van originando por fuuros endeudamienos.

18 160 LA DEUDA PÚBLICA URUGUAYA: esán consiuidas por fuuros desembolsos de présamos inernacionales, colocaciones de íulos públicos, vena de acivos públicos, moneización del défici y evenuales ajuses fiscales. Al incluir la esrucura emporal de la deuda, ese indicador permie analizar posibles problemas de liquidez. En ese senido, la BDF evalúa la verosimiliud de las proyecciones de deuda, deerminando en cada período si la brecha generada es pasible de ser financiada. Se define enonces un indicador, que indica el número de años que la rayecoria acual y planeada de ingresos y egresos públicos puede manenerse, dadas las condiciones vigenes en el mercado de crédio. En resumen, se ha presenado un conjuno de indicadores que permiirá evaluar la sosenibilidad de la Deuda Pública desde disinos ángulos. En primer lugar presenamos los indicadores radicionales de solvencia pública que esiman el resulado primario necesario para esabilizar el coeficiene deuda-produco. Realizando algunas exensiones inenamos expliciar el concepo de vulnerabilidad implício en la esrucura de la deuda. Por oro lado, uilizando la varianza hisórica de los principales deerminanes de la dinámica de deuda, consruimos indicadores de vulnerabilidad del coeficiene deuda-produco ane cambios en dichos deerminanes. Por úlimo, nos concenramos en el análisis de problemas de liquidez implícios en la esrucura emporal de la deuda y sus posibilidades de financiamieno 14. La consrucción de esos indicadores consiuye una imporane herramiena ano para analizar la evolución reciene, al como se presena en el capíulo III, como para realizar simulaciones de largo plazo, presenadas en el capíulo IV. 14 Exisen oros indicadores que podrían incluirse para mejorar el análisis de la dinámica de la deuda pública; en ese rabajo nos concenraremos en los presenados en ese capíulo. En el anexo 2 se presena un indicador adicional que corresponde al gap primario con spreads endógenos.

19 REVISTA DE ECONOMÍA 161 III. LA EVOLUCIÓN RECIENTE: A fines de la década del 80, luego de varias renegociaciones, la Deuda Brua uruguaya se enconraba en un nivel cercano a 60% del PIB 15. Los acivos del BCU sumaban 20 punos, por lo que la Deuda Nea se siuaba en los 40 punos del PIB. Luego de la refinanciación de 1988 y en un marco de esancamieno económico la Deuda Brua en el rienio se maniene esable en los 58 punos. La refinanciación de 1991 juno con el reorno al crecimieno deerminan un raio D/Y de 44%, el cual se reduce hasa esabilizarse en unos 30 punos durane la mayor pare de la década del 90, en un conexo macro muy favorable. Los acivos por su pare se manienen cercanos a 10% del PIB, deerminando una Deuda Nea de 20% del PIB. Tano los niveles bruos como neos eran bajos en érminos de comparación inernacional, lo que implicaba una siuación de holgura en el manejo de la Deuda Pública. En el período aparecen fueres ensiones, deerminando el aumeno de la vulnerabilidad de la Deuda Pública, la que se explicia rápida y drásicamene en 2002, cuando la Deuda Brua pasa de 55% a 92% del PIB en un año (la evolución de la Deuda Nea fue de 36% a 65%). Esa primera aproximación a la dinámica de la deuda se observa en el siguiene gráfico. Gráfico 1. DEUDA PÚBLICA BRUTA y NETA / PIB, % 80% 60% 40% 20% Deuda Brua Deuda Nea 15 Luego de la crisis de 1982 Uruguay renegocia su deuda exerna en los años 1983, 1986 y 1988, finalizando en una refinanciación global en 1991, en el marco del plan Brady.

20 162 LA DEUDA PÚBLICA URUGUAYA: Esa evolución esuvo deerminada por la ineracción enre el enorno macroeconómico, la políica económica adopada y las expecaivas del Secor Privado. Tal como se presenara en el capiulo II, el raio D/Y es deerminado básicamene por la ineracción enre la variación del PIB, la asa de inerés de referencia, la devaluación real, el financiamieno por señoreage y el resulado primario del Secor Público Global. A coninuación se comena la evolución de esas variables en el período, las cuales se ilusran en el gráfico 2. Gráfico 2. VARIABLES MACRO RELEVANTES, VARIACIÓN REAL DEL PIB g 10% 5% 0% -5% -10% -15% % 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% TASA DE INTERÉS LIBOR 6 MESES (US$) i* INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN NOMINAL p, e 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% inflación devaluación DEVALUACIÓN REAL e - p 45% 35% 25% 15% 5% -5% -15% SEIGNORAGE / PIB m 5% 4% 3% 2% 1% 0% -1% RESULTADO PRIMARIO / PIB s 4% 3% 2% 1% 0% -1% -2% (+) superávi, (-) défici El esancamieno de los primeros años fue seguido por un crecimieno sosenido en la década del 90, endencia inerrumpida punualmene por la mini-recesión de 1995, produco de la escasa

21 REVISTA DE ECONOMÍA 163 repercusión del efeco Tequila sobre la economía uruguaya 16. A parir de 1999 sin embargo Uruguay ingresa en la fase recesiva del ciclo, fase en la que permanece hasa el presene. La asa de inerés de referencia, represenada aquí por la asa Libor en dólares a 6 meses, muesra una evolución favorable en odo el período. La misma promediaba el 8% a fines de los 80, se ubicaba luego enre 4%- 6% en los años 90, experimenando nuevos descensos en los úlimos años hasa siuarse por debajo de 2% en A principios de los 90 se pone en marcha un plan de esabilización basado en el ipo de cambio, el que uvo imporanes consecuencias sobre varios deerminanes de la dinámica de la deuda: la devaluación real, el financiamieno por señoreage y el resulado fiscal. 17 Reproduciendo uno de los principales hechos esilizados, el plan experimenó una lena convergencia de la inflación al ancla nominal. Por lo ano, durane buena pare de los 90 se agudizó la apreciación real de fines de los 80: la misma llegó a promediar 15% anual en los primeros años del plan. Por oro lado, la asa de inflación en coninuo descenso deerminó un financiamieno cada vez menor a ravés del impueso inflacionario. A fines de los 80, en un marco de ala inflación persisene, el Secor Público odavía podía moneizar enre 3 y 4 punos de su défici respeco al PIB 18. La reducción de la inflación deerminó que en el promedio de los 90 el señoreage solo aporara un financiamieno anual de 0.9% del PIB. A ese facor se le sumó a principios de esa década la caída del nivel de acividad, virualmene eliminando esa fuene de financiamieno. 16 El crecimieno en el período uvo un mínimo de 2.7%, muy superior al 1.6% promedio del período , y superior ambién a la asa de crecimieno poencial, que se ubica enre 2% y 3% según el período considerado, al como lo muesran algunas invesigaciones, como Bucacos (2001). 17 Devaluación real es enendida aquí como la diferencia enre devaluación nominal e inflación domésica, sin considerar la evolución de la inflación inernacional. En oras palabras, es la inversa de los precios en dólares. Ese es el concepo relevane en el análisis de la deuda, deerminando ano niveles, a ravés de la valuación de acivos y pasivos en moneda domésica, como flujos, a ravés de su influencia en la asa de inerés real. 18 En la década del 80 la moneización anual del défici fue en promedio de 3.4% del PIB, siendo una imporane y muy uilizada fuene de financiamieno.

22 164 LA DEUDA PÚBLICA URUGUAYA: El plan de esabilización uvo como ancla real al resulado fiscal. Las cuenas públicas presenan una gran mejora desde 1990, año de un imporane ajuse fiscal, caracerizando a la década como una de pequeños desequilibrios globales, y lo que es más imporane, de superávi primarios hasa El efeco sobre el secor fiscal del deerioro del enorno macro desde 1999 no pudo ser compensado pese a nuevas medidas discrecionales, deerminando que el resulado global anual fuera deficiario en 4 punos del PIB en odo el período, mienras que el défici primario llegó a ser de 1%-2% del PIB, en un conexo de aumeno permanene del raio D/Y. La evolución de esas variables permie idenificar disinos subperíodos: , período de ajuse pos-refinanciaciones en un marco de esancamieno; , donde se produce una combinación paricularmene favorable de los deerminanes de D/Y; , período de deerioro macroeconómico donde surgen las primeras señales de alera; y 2002, donde se maerializa una fuere caída del PIB y el mayor ajuse de precios relaivos desde la crisis de Un análisis más cercano de esos períodos permiirá responder algunas pregunas relevanes en la evolución de D/Y. Cuáles fueron los facores más imporanes que guiaron la dinámica de la Deuda Pública. Cómo y porqué se dio el quiebre en la evolución de D/Y a fines de los 90. Cuándo se violó ex-ane la resricción de solvencia del Secor Público. Cuán vulnerable fue la Deuda Pública en ese período. Qué señales de alera (si alguna) aporaron los indicadores presenados en el capíulo II. Cómo se vieron afecadas la solvencia, la sosenibilidad y la vulnerabilidad de la deuda por la esraegia seguida en cuano a su esrucura por insrumeno, por moneda, por asa de inerés y por plazo. 19 Cabe señalar que el défici fiscal llega a su máximo relaivo de 2.9% del PIB en 1994, a ravés del ciclo políico del gaso público, pero ya en 1995, acuando en un conexo recesivo e inciero, se reoma la endencia al superávi primario, impulsada por un nuevo ajuse fiscal.

23 REVISTA DE ECONOMÍA 165 Qué resricciones imponen el nivel y la esrucura de D/Y de fin del período al manejo macroeconómico fuuro : período de reesrucuras En ese período se consolida la esrucura y nivel de deuda que serán heredados por la economía en la década del 90. Las disinas refinanciaciones en un marco de escaso crecimieno ubican al raio Deuda Nea/PIB en el enorno de 40 punos. El resulado primario era similar al pago de inereses, mienras que la elevada asa de inerés de la deuda (cercana al 10% en dólares) era conrarresada por una apreciación real moderada pero creciene, de forma al que la variación de D/Y fuera despreciable. Es en ese conexo que se inician una serie de cambios regionales y en la políica económica : el dinamismo regional A principios de los 90 se producen res hechos deerminanes: la renegociación de deuda de 1991, el reorno al crecimieno económico y el plan de esabilización basado en el ipo de cambio complemenado con un ajuse fiscal, que influirá sobre la evolución del resulado primario y los precios en dólares. En 1991 y en el marco del plan Brady el Banco Cenral del Uruguay consolida las refinanciaciones que aneriormene habían llevado adelane los disinos niveles del Secor Público por separado. Mediane ese acuerdo Uruguay recompra deuda en el mercado secundario, reduciendo su sock bruo en US$ 634: (5% del PIB), y exiende los vencimienos a ravés de la emisión de nuevos bonos colaeralizados, con vencimienos máximos más allá del año Mediane acuerdo firmado en enero 1991 Uruguay renegocia pare de su deuda por un mono oal de US$ 1.609:. Lo hace mediane recompra de deuda a un valor de mercado de 56% por US$ 634: y emisión de Bonos Brady en dólares y libras, con vencimienos en 2007 y 2021, por un oal de unos US$ 1.060:, dependiendo del arbiraje de la libra eserlina. Como garanía del principal, Uruguay compra un bono cupón 0 de EE.UU. a un valor efecivo de unos US$ 50: y un valor nominal de US$ 530:, el cual es deposiado en el Federal Reserve Bank de New York. Al reducirse ano la Deuda Brua como los acivos, no exisen efecos sobre la Deuda Nea. Un análisis deallado de la modalidad y efecos de esa refinanciación excede los objeivos de ese rabajo.

24 166 LA DEUDA PÚBLICA URUGUAYA: Además de esa reducción del sock, la dinámica de la deuda se ve afecada favorablemene por la evolución de sus deerminanes. Por un lado, en un marco de expansión regional acompañada por la implemenación del Mercosur, la economía uruguaya reoma una senda de crecimieno sosenido durane odo el período, reduciendo endógenamene el raio D/Y. Ese enorno deermina una imporane afluencia de capiales a la región, por lo cual el Secor Público iene amplio acceso a los mercados de capiales inernacionales, colocando deuda sin dificulades y con spreads bajos. En ese conexo, el país obiene en 1997 el invesmen grade, reduciendo el spread de su deuda. El mismo, calculado implíciamene para odo el sock de Deuda Brua, pasa de unos 300 pb a unos 50 pb en la segunda miad de la década. Si a esos hechos se le suma la evolución de la asa Libor de referencia, que a principios de la década se reduce hasa 3.5% para esabilizarse en el enorno de 5.5% el reso del período, queda de manifieso que las condiciones y el coso de financiamieno del Uruguay habían mejorado susancialmene respeco a la década anerior. Por oro lado, el plan de esabilización reproduce los hechos esilizados ípicos; para el análisis de la deuda los hechos a desacar son el aumeno de los precios en dólares, o su conracara, la apreciación real de la moneda, y el boom del produco liderado por el consumo. La apreciación real, que en el período promedia 12% anual, deermina dos efecos favorables sobre la deuda. En primer lugar, esa foraleza de la moneda unida a la ala dolarización de la deuda implica una reducción endógena permanene del raio D/Y, a ravés del balance shee effec. Ese efeco se maniene durane la lena convergencia de los precios al ancla nominal, la cual culmina en En segundo érmino, unida a la evolución de la asa Libor y de los spreads comenados aneriormene, la apreciación real deermina que en el período la asa de inerés real que enfrenaba la economía fuera negaiva, al como se ilusra en el gráfico 3. Además, recién a parir de 1998 la misma supera la asa de crecimieno de la economía. Eso implica que en buena pare de los años 90 el componene (r-g), que deermina la resricción presupuesal del Secor Público, fuera negaivo, por lo que la economía uruguaya no enfrenaba una resricción de solvencia. Ese efeco se ve ampliado por el crecimieno derivado del boom del produco, aumenando el parámero g de la resricción.

25 REVISTA DE ECONOMÍA 167 Gráfico 3. TASA DE INTERÉS REAL y RESTRICCIÓN PRESUPUESTAL 10% TASA DE INTERÉS REAL PROMEDIO r 5% LÍMITES A LA DINÁMICA DE D/Y: r-g 5% 0% 0% -5% -5% -10% -10% % Por ora pare, la expansión del consumo aumena la recaudación ribuaria, deerminando un menor défici fiscal a ravés de su componene endógeno. Ese, a su vez, quia presiones a la evolución de la deuda. En ese mismo senido debe desacarse que el plan fue precedido por un imporane ajuse fiscal llevado a cabo a principios de Pariendo de una presión ribuaria relaivamene baja (los ingresos oales del SPNF consolidado eran 22% del PIB en 1989), el ajuse se basó en aumeno de impuesos 21. El efeco impaco fue un aumeno de la recaudación en 4 punos del PIB en 1990, posibiliando una mejora de 3.5% del PIB en el resulado global. Ese efeco se maniene en el mediano plazo ( ), maneniendo un raio de Ingresos/PIB de 29% que deermina el surgimieno de un superávi primario de 3-4% del PIB. Cada uno de esos facores conribuyó a reducir endógenamene el raio D/Y, el cual pasa de casi 30 punos a 20.5 punos del PIB en el período omando daos de Deuda Nea 22. De esa forma, un análisis muy superficial indicaría la ausencia de problemas de solvencia. Una conclusión similar surge si se analizan los indicadores de solvencia radicionales, como el gap primario o el gap ribuario de mediano plazo, como lo indica el siguiene cuadro. 21 El ajuse fiscal, plasmado en la ley del 3/3/90, se basó en un aumeno de asas y bases imponibles de los principales impuesos. Las medidas más imporanes fueron: aumeno de la asa básica del IVA de 21% a 22%, aumeno por un año exclusivamene de las asas de IRIC, IRA e IMAGRO de 30% a 40%, aumeno de algunas asas del IMESI y del IMABA (la asa aplicable pasa de 0.75% al máximo legal, 1.75%). Por ora pare, aumenan las asas del IRP, ano paronales (de 1% a 4.5%) como personales (las asas máximas pasan de 2% a 7.5%), acompañadas por una diversificación de franjas.

26 168 LA DEUDA PÚBLICA URUGUAYA: Cuadro 1. INDICADORES DE SOLVENCIA (% PIB) media Deuda Pública Brua 42.3% 36.2% 32.3% 32.7% 31.3% 29.9% 30.9% 33.1% 33.6% Deuda Pública Nea 29.6% 25.6% 21.4% 22.0% 21.0% 19.5% 20.4% 20.5% 22.5% Gap primario s* - s -10.6% -8.9% -6.5% -3.7% -3.1% -1.6% -0.9% -0.6% -4.5% Gap ribuario mediano plazo * % -6.8% -6.1% -4.7% -2.2% 0.0% 1.1% 1.3% -3.1% El resulado primario efecivo esuvo consisenemene por encima del necesario para esabilizar el coeficiene D/Y al nivel del año anerior, por lo que el gap primario fue negaivo en odo el período, indicando una cómoda posición desde el frene fiscal. Una conclusión similar se obiene al analizar el gap ribuario de mediano plazo, aunque ése se vuelve levemene posiivo a parir de 1997, al incorporar fuuros aumenos del gaso primario. Por oro lado, el análisis de la brecha de financiamieno (BDF) muesra una conclusión basane evidene: al ener pleno acceso a los mercados de capiales en condiciones muy favorables y al no presenar problemas de sosenibilidad que hicieran presagiar un cambio en esas condiciones, el Secor Público no enía dificulades para cubrir su brecha financiera. El gráfico 4 muesra que para el promedio del período la BDF fue cubiera mayormene por nuevas emisiones bruas, que permiían hacer el roll-over de la deuda exisene, financiar el défici fiscal y acumular reservas. En ese senido, el nivel de RIN llega en 1998 a US$ 2.428: (10.8% del PIB), el máximo nivel del período. Puede mencionarse como ejemplo del período la emisión en 1997 de un Bono Global a 30 años por US$ 300: a una asa de 7.875% (Bono 2027 de aquí en más), que es el primer bono uruguayo con coización diaria en el índice EMBI de mercados emergenes. 22 La evolución de la Deuda Brua fue similar: la misma pasa de 44% en 1991 a ser levemene superior a 30% de 1993 en adelane.

Sostenibilidad y Vulnerabilidad de la Deuda Pública Uruguaya: 1988-2015

Sostenibilidad y Vulnerabilidad de la Deuda Pública Uruguaya: 1988-2015 Sosenibilidad y Vulnerabilidad de la Deuda Pública Uruguaya: 1988-2015 Isabel Rial 1 irial@bcu.gub.uy Leonardo Vicene 1 lvicene@bcu.gub.uy Noviembre 2003 1 Las opiniones de los auores represenan sus punos

Más detalles

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temísocles Monás Puede el comporamieno acual de la políica fiscal sosenerse sin generar una deuda pública que crezca sin límie?

Más detalles

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA EN MÉXICO MIGUEL MESSMACHER LINARTAS* * Las opiniones expresadas en ese documeno son exclusivamene del auor y no necesariamene reflejan las del Banco

Más detalles

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Prácica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Fecha de enrega y corrección: Viernes 8 de abril de 2011 Esa prácica se corregirá en horario de uorías en el aula Prácica individual 1. A parir de los

Más detalles

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/ ISSN 02-6375 Boleín 259, junio de 2007 Álvaro rigueros Argüello Cómo se debe conabilizar la deuda de pensiones en el secor público? /. Inroducción En 200 y 2003 Fusades publicó dos esudios sobre la sosenibilidad

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Diarios INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 III. IV. II.1.

Más detalles

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014 MACROECONOMIA II Grado Economía 2013-2014 PARTE II: FUNDAMENTOS MICROECONÓMICOS DE LA MACROECONOMÍA 3 4 5 Tema 2 Las expecaivas: los insrumenos básicos De qué dependen las decisiones económicas? Tipo de

Más detalles

Vulnerabilidad Externa de la Macroeconomía Colombiana

Vulnerabilidad Externa de la Macroeconomía Colombiana Mayo 18, 2008 Vulnerabilidad Exerna de la Macroeconomía Colombiana Ricardo J. Caballero 1 Esrucura del Informe y Conclusión Principal El informe esá dividido en dos pares. La primera es de diagnósico y

Más detalles

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Escuela de Ingeniería Comercial Ayudanía # 01, Mercado Laboral, Ofera Agregada, Curva de Phillips Profesor: Carlos R. Pia 1 1 cpia@spm.uach.cl Comenes Comene 01: Una disminución en la asa de inflación

Más detalles

Las derivadas de los instrumentos de renta fija

Las derivadas de los instrumentos de renta fija Las derivadas de los insrumenos de rena fija Esrella Peroi, MBA Ejecuivo a cargo Capaciación & Desarrollo Bolsa de Comercio de Rosario eperoi@bcr.com.ar Como viéramos en el arículo el dilema enre la asa

Más detalles

Observatorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS **

Observatorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS ** Revisa de Economía Aplicada E Número 53 (vol. XVIII), 2010, págs. 163 a 183 A Observaorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS ** GONZALO FERNÁNDEZ-DE-CÓRDOBA Universidad

Más detalles

ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE REACCIÓN PARA LA TASA DE INTERÉS DE POLÍTICA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA

ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE REACCIÓN PARA LA TASA DE INTERÉS DE POLÍTICA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DIVISIÓN ECONÓMICA DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN DIE-04-2003-DI/R OCTUBRE 2003 ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE REACCIÓN PARA LA TASA DE

Más detalles

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo Coberura de una carera de bonos con forwards en iempo coninuo Bàrbara Llacay Gilber Peffer Documeno de Trabajo IAFI No. 7/4 Marzo 23 Índice general Inroducción 2 Objeivos......................................

Más detalles

MACROECONOMÍA II ADE GRUPOS 20 Y 21 (ECTS) FECHA DE ENTREGA: Martes 11 de Mayo de 2010 Práctica nº 5: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

MACROECONOMÍA II ADE GRUPOS 20 Y 21 (ECTS) FECHA DE ENTREGA: Martes 11 de Mayo de 2010 Práctica nº 5: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio MACROECONOMÍA II ADE GRUPOS 20 Y 21 (ECTS) FECHA DE ENTREGA: Mares 11 de Mayo de 2010 Prácica nº 5: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio 1. A parir de los siguienes daos sobre el ipo de cambio nominal

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

Metodología de cálculo del diferencial base

Metodología de cálculo del diferencial base Meodología de cálculo del diferencial base El diferencial base es el resulado de expresar los gasos generales promedio de operación de las insiuciones de seguros auorizadas para la prácica de los Seguros

Más detalles

Foundations of Financial Management Page 1

Foundations of Financial Management Page 1 Foundaions of Financial Managemen Page 1 Combinaciones empresarias: decisiones sobre absorciones y fusiones de empresas Adminisración financiera UNLPam Faculad de Ciencias Económicas y Jurídicas Profesor:

Más detalles

Dinámica del spread on shore en Chile *

Dinámica del spread on shore en Chile * Dinámica del spread on shore en Chile * Auores: Luis Opazo ** y Bárbara Ulloa *** I. Inroducción La asa on shore corresponde a la esimación de la asa exerna relevane para el mercado cambiario nacional,

Más detalles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles Noa Técnica Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real Mulilaeral con ponderadores móviles 1. Inroducción: La presene noa écnica preende inroducir y explicar al público el Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real

Más detalles

Análisis de inversiones y proyectos de inversión

Análisis de inversiones y proyectos de inversión Análisis de inversiones y proyecos de inversión Auora: Dra. Maie Seco Benedico Índice 5. Análisis de Inversiones 1. Inroducción. 2. Crierios para la valoración de un proyeco. 3. Técnicas de valoración

Más detalles

EFECTOS DE LAS VARIACIONES DEL TIPO DE CAMBIO

EFECTOS DE LAS VARIACIONES DEL TIPO DE CAMBIO EFECTOS DE LAS VARIACIONES DEL TIPO DE CAMBIO SOBRE LAS ACTIVIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA DE BOLIVIA: 1990-2003* FERNANDO ESCOBAR PATIÑO** Se agradecen los valiosos comenarios y sugerencias de Armando

Más detalles

ESQUEMAS DE REESTRUCTURACION DE PASIVOS ANTE DIVERSOS ESCENARIOS DE TASAS DE INTERES Y DE INFLACION

ESQUEMAS DE REESTRUCTURACION DE PASIVOS ANTE DIVERSOS ESCENARIOS DE TASAS DE INTERES Y DE INFLACION ESQUEMAS DE REESTRUCTURACION DE PASIVOS ANTE DIVERSOS ESCENARIOS DE TASAS DE INTERES Y DE INFLACION Abdón Sánchez Arroyo Julio 995 Documeno de Invesigación No. 9503 El auor es Invesigador Económico en

Más detalles

Sustentabilidad de la Deuda Pública de la Provincia de Mendoza

Sustentabilidad de la Deuda Pública de la Provincia de Mendoza Susenabilidad de la Deuda Pública de la Provincia de Mendoza Mendoza, Argenina - 2011 Auores: Raúl Molina Rodolfo Correa Federico Morábio INDICE 1. Inroducción 03 2. Aspecos eóricos del Análisis de Solvencia

Más detalles

4. INDICADORES DE RENTABILIDAD EN CERTIDUMBRE

4. INDICADORES DE RENTABILIDAD EN CERTIDUMBRE Evaluación de Proyecos de Inversión 4. INDICADORES DE RENTABILIDAD EN CERTIDUMBRE La generación de indicadores de renabilidad de los proyecos de inversión, surge como respuesa a la necesidad de disponer

Más detalles

Tema 3. El modelo neoclásico de crecimiento: el modelo de Solow-Swan

Tema 3. El modelo neoclásico de crecimiento: el modelo de Solow-Swan Tema 3. El modelo neoclásico de crecimieno: el modelo de Solow-Swan Inroducción Esquema El modelo neoclásico SIN progreso ecnológico a ecuación fundamenal del modelo neoclásico El esado esacionario Transición

Más detalles

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizonte Finito

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizonte Finito Maser en Economía Macroeconomía II Profesor: Danilo Trupkin Se de Problemas 1 - Soluciones 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizone Finio Considere un problema de ahorro-consumo sobre un horizone finio

Más detalles

IGEP Tema 2. Leyas financieras básicas: estudio usando aplicaciones informáticas.

IGEP Tema 2. Leyas financieras básicas: estudio usando aplicaciones informáticas. IGEP Tema 2. Leyas financieras básicas: esudio usando aplicaciones informáicas. onenido. apial financiero... 2. Leyes financieras: capialización y descueno...4 2. Leyes de capialización...4 2.2 Leyes de

Más detalles

Modelo de regresión lineal simple

Modelo de regresión lineal simple Modelo de regresión lineal simple Inroducción Con frecuencia, nos enconramos en economía con modelos en los que el comporamieno de una variable,, se puede explicar a ravés de una variable X; lo que represenamos

Más detalles

PODREMOS SOSTENER LA DEUDA PÚBLICA?

PODREMOS SOSTENER LA DEUDA PÚBLICA? PODREMOS SOSTENER LA DEUDA PÚBLICA? Carlos Eseban Posada P. y Luis Eduardo Arango T. Banco de la República Resumen Se presenan argumenos que indican que es necesario, ahora, diseñar una esraegia convincene

Más detalles

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables.

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables. ASAS DE VARIACIÓN ( véase Inroducción a la Esadísica Económica y Empresarial. eoría y Pácica. Pág. 513-551. Marín Pliego, F. J. Ed. homson. Madrid. 2004) Un aspeco del mundo económico que es de gran inerés

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INSTITUTO NACIONAL DE PESCA Dirección General de Invesigación Pesquera en el Pacífico Nore Subdirección de Tecnología en el Pacífico Nore. Indicadores económico-financieros para la capura de camarón y

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Acumulados

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Acumulados La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Acumulados INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 II.1. ETIVOS

Más detalles

Descentralización, inversión pública y consolidación fiscal: hacia una nueva geometría del triángulo

Descentralización, inversión pública y consolidación fiscal: hacia una nueva geometría del triángulo SEMINARIO Tribuación y crecimieno con equidad CEPAL, Saniago, Chile, 13-14 de agoso de 2012 Descenralización, inversión pública y consolidación fiscal: hacia una nueva geomería del riángulo Dr. Robero

Más detalles

Programación y políticas financieras con metas de inflación: El caso de Colombia. Capítulo 5: Modelos de metas de inflación

Programación y políticas financieras con metas de inflación: El caso de Colombia. Capítulo 5: Modelos de metas de inflación Programación y políicas financieras con meas de inflación: El caso de Colombia Capíulo 5: Modelos de meas de inflación Preparado por V. Hugo Juan-Ramón Ocubre 2008 2 Conenido I. Inroducción II. III. IV.

Más detalles

TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN

TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN En el Tema 2 analizamos el papel de las expecaivas en los mercados financieros. En ése nos cenraremos en los de bienes y servicios. El papel que desempeñan las

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior y Dinamismo Comercial Aplicación para Uruguay en el período 1997 al 2012 1

Indicadores de Comercio Exterior y Dinamismo Comercial Aplicación para Uruguay en el período 1997 al 2012 1 Indicadores de Comercio Exerior y Dinamismo Comercial Aplicación para Uruguay en el período 1997 al 2012 1 Ec. Diego G. Fernández RESUMEN En ese rabajo se realiza un esudio descripivo en el cuál se elabora

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL VALOR EN RIESGO POR CALCE ENTRE ACTIVOS Y PASIVOS DE SEGUROS

ESTIMACIÓN DEL VALOR EN RIESGO POR CALCE ENTRE ACTIVOS Y PASIVOS DE SEGUROS ESTIMACIÓN DEL VALOR EN RIESGO POR CALCE ENTRE ACTIVOS Y PASIVOS DE SEGUROS Por: J. Gudiño * jgudino@iam.mx 1. ANTECEDENTES Los seguros son conraos que consisen en que una insiución llamada aseguradora,

Más detalles

Macroeconomía: Economía Cerrada Grado en Administración y Dirección de Empresas

Macroeconomía: Economía Cerrada Grado en Administración y Dirección de Empresas Macroeconomía: Economía Cerrada Grado en Adminisración y Dirección de Empresas Tema 2 Agregados macroeconómicos: concepos y medición. La Conabilidad Nacional Prof. Ainhoa Herrare Sánchez Grupo 121 Curso

Más detalles

GRUPOS EDUARDO microeconomía, macroeconomía, economía de la empresa www.ecocirculo.com ; móvil: 695.424.932 ; emorerac@cemad.es

GRUPOS EDUARDO microeconomía, macroeconomía, economía de la empresa www.ecocirculo.com ; móvil: 695.424.932 ; emorerac@cemad.es Inflación y Crecimieno/Macroeconomía II Una pequeña muesra de los cuadernos de prácicas que uilizan nuesros alumnos. Manual de referencia: BLANCHARD, Olivier.: Macroeconomía, Ed. Pearson, 2ª edición. Del

Más detalles

EL AHORRO PRIVADO EN VENEZUELA: TENDENCIAS Y DETERMINANTES

EL AHORRO PRIVADO EN VENEZUELA: TENDENCIAS Y DETERMINANTES Banco Ineramericano de Desarrollo Oficina del Economisa Jefe Red de Cenros de Invesigación EL AHORRO PRIVADO EN VENEZUELA: TENDENCIAS Y DETERMINANTES Luis Zambrano Sequín Maías Riuor Rafael Muñoz Juan

Más detalles

Recursos Naturales No Renovables y posición fiscal en economías en desarrollo: efectos e implicaciones de política

Recursos Naturales No Renovables y posición fiscal en economías en desarrollo: efectos e implicaciones de política Primer Encuenro de Economisas Bolivianos Recursos Naurales No Renovables y posición fiscal en economías en desarrollo: efecos e implicaciones de políica Fabian Anonio Cain Aoso, 2008 Fabian Anonio Cain

Más detalles

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada Lineamienos para PIP mediane APP cofinanciada Se provee el presene insrumeno meodológico con el objeo de conribuir a mejorar la oma de decisiones respeco a la modalidad de ejecución de un proyeco de inversión

Más detalles

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Concurso de Investigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Bustamante 2012. Informe Técnico Final

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Concurso de Investigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Bustamante 2012. Informe Técnico Final Consorcio de Invesigación Económica y Social (CIES) Concurso de Invesigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Busamane 2012 Informe Técnico Final (Agoso 2013) Creación y Desrucción de Empleos en Economías

Más detalles

DETERMINANTES Y VULNERABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA EN VENEZUELA

DETERMINANTES Y VULNERABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA EN VENEZUELA Colección Economía y Finanzas DETERMINANTES Y VULNERABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA EN VENEZUELA María Fernanda Hernández Edgar Rojas Lizbeh Seijas Serie Documenos de Trabajo Gerencia de Invesigaciones Económicas

Más detalles

Hechos Estilizados del Sistema Bancario Peruano

Hechos Estilizados del Sistema Bancario Peruano BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ Hechos Esilizados del Sisema Bancario Peruano Freddy Espino* * Banco Cenral de Reserva del Perú DT. N 2013-005 Serie de Documenos de Trabajo Working Paper series Abril

Más detalles

Modelos de Ajuste Nominal Incompleto. Por Agustín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeton. Analía Olgiati, BID. Javier DiFiori, Morgan Stanley

Modelos de Ajuste Nominal Incompleto. Por Agustín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeton. Analía Olgiati, BID. Javier DiFiori, Morgan Stanley Modelos de Ajuse Nominal Incompleo Por Agusín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeon. Analía Olgiai, BID. Javier DiFiori, Morgan Sanley JEL CLASS: E12 - Keynes; Keynesian; Pos-Keynesian E13 - Neoclassical

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INDEC) Dirección

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA COLOMBIANA. Resumen

SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA COLOMBIANA. Resumen SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA COLOMBIANA Albero CARDONA LÓPEZ Resumen El presene esudio propende por un crierio inegral de largo plazo para reesrucurar los ingresos y gasos públicos y fijar una esraegia

Más detalles

Tema 2. Análisis del Estado de Flujos de Efectivo

Tema 2. Análisis del Estado de Flujos de Efectivo Tema 2. Análisis del Esado de Flujos de Efecivo 1. Efecivo y Flujo de Efecivo 2. Relación enre el Flujo de Efecivo y el Resulado del Ejercicio 3. Función de los Ajuses por Devengo 4. El Esado de Flujos

Más detalles

Luis H. Villalpando Venegas,

Luis H. Villalpando Venegas, 2007 Luis H. Villalpando Venegas, [SIMULACIÓN DE PRECIOS DEL PETROLEO BRENT ] En ese rabajo se preende simular el precio del peróleo Bren, a ravés de un proceso esocásico con reversión a la media, con

Más detalles

Criterios de evaluación y selección de los proyectos de inversión en Cuba

Criterios de evaluación y selección de los proyectos de inversión en Cuba Crierios de evaluación y selección de los proyecos de inversión en Cuba Auor: Msc. Eliover Leiva Padrón E-Mail: eleyva@ucfinfo.ucf.edu.cu Insiución: Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez Carreera

Más detalles

Un Análisis de las Tasas de Interés en México. a través de la Metodología de Reglas Monetarias

Un Análisis de las Tasas de Interés en México. a través de la Metodología de Reglas Monetarias Un Análisis de las Tasas de Inerés en México a ravés de la Meodología de Reglas Monearias Albero Torres García 1 Diciembre 2002 Documeno de Invesigación No. 2002-11 Dirección General de Invesigación Económica

Más detalles

Sesión 3: Análisis Económico del Estado de Resultado y Balance del Banco Central

Sesión 3: Análisis Económico del Estado de Resultado y Balance del Banco Central Sesión 3: Análisis Económico del Esado de Resulado y Balance del Banco Cenral Curso de Conabilidad del Banco Cenral y Análisis Macroeconómico Cenro de Esudios Monearios Lainoamericano México, D.F., del

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE.

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. Invesigación y écnicas de Mercado Previsión de Venas ÉCNICAS CUANIAIVAS ELEMENALES DE PREVISIÓN UNIVARIANE. (II) écnicas elemenales: Modelos Naive y Medias Móviles. Medición del error de previsión. Profesor:

Más detalles

Demografía, Mercado de Trabajo y Tecnología: el Patrón de Crecimiento de Cataluña, 1978-2018

Demografía, Mercado de Trabajo y Tecnología: el Patrón de Crecimiento de Cataluña, 1978-2018 Demografía, Mercado de Trabajo y Tecnología: el Parón de Crecimieno de Caaluña, 1978-2018 Economic Research Deparmen Nº 10/04 El crecimieno poencial de Caaluña, 1978-2018 Demografía, Mercado de Trabajo

Más detalles

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase Lección 5 Técnicas cualiaivas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendienes y líneas de fase 5.. Técnicas Cualiaivas Hasa ahora hemos esudiado écnicas analíicas para calcular,

Más detalles

Tipo de Cambio Real y sus Fundamentos: Estimación del Desalineamiento

Tipo de Cambio Real y sus Fundamentos: Estimación del Desalineamiento ESTUDIOS ECONÓMICOS Tipo de Cambio Real y sus Fundamenos: Esimación del Desalineamieno Jesús Ferreyra Gugliermino* jferreyra@bcrp.gob.pe Rafael Herrada Vargas* rherrada@bcrp.gob.pe 1. Inroducción Esa invesigación

Más detalles

TESIS de MAGÍSTER DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl

TESIS de MAGÍSTER DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl Insiuo I N S T Ide T Economía U T O D E E C O N O M Í A TESIS de MAGÍSTER DOCUMENTO DE TRABAJO 2014 Desasres Naurales y Desasres Fiscales, La Nauraleza como Facor de Insosenibilidad Fiscal: Evidencia de

Más detalles

Factores Cíclicos y Estructurales en la Evolución de la Tasa de Desempleo *

Factores Cíclicos y Estructurales en la Evolución de la Tasa de Desempleo * Facores Cíclicos y Esrucurales en la Evolución de la Tasa de Desempleo * Nikia Céspedes Reynaga 1. Inroducción El esudio de la relación enre los agregados económicos iene una imporancia vial para quienes

Más detalles

EL SISTEMA DE CAPITALIZACIÓN URUGUAYO 1996 2010: UN ESTUDIO DE RIESGOS FINANCIEROS

EL SISTEMA DE CAPITALIZACIÓN URUGUAYO 1996 2010: UN ESTUDIO DE RIESGOS FINANCIEROS EL SISTEMA DE CAPITALIZACIÓN URUGUAYO 1996 010: UN ESTUDIO DE RIESGOS FINANCIEROS María Nela Seijas INTRODUCCIÓN La renabilidad del Fondo de Ahorro Previsional en el sisema de capialización individual

Más detalles

ANÁLISIS DEL TIPO DE CAMBIO EN LA PRÁCTICA *

ANÁLISIS DEL TIPO DE CAMBIO EN LA PRÁCTICA * VOLUMEN 11 - Nº1 / abril 2008 ANÁLISIS DEL TIPO DE CAMBIO EN LA PRÁCTICA * I. Inroducción Rodrigo Capuo G. ** Marco Núñez N. ** Rodrigo Valdés P. *** El ipo de cambio juega un rol cenral en la economía

Más detalles

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS 9.2 La asa naural de desempleo y la curva de Phillips La relación enre el desempleo y la inflación La curva de Phillips, basada en los daos aneriores

Más detalles

Fluctuaciones y crecimiento económico en España Jesús Rodríguez López y Mario Solís García

Fluctuaciones y crecimiento económico en España Jesús Rodríguez López y Mario Solís García Flucuaciones y crecimieno económico en España Jesús Rodríguez López y Mario Solís García Resumen: Usando daos rimesrales de la economía española desde 1976 hasa 2010, hacemos un análisis de los ciclos

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl. Evaluación de la Sostenibilidad Fiscal en Costa Rica: Un Enfoque Estocástico. Karol Fernández Delgado.

DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl. Evaluación de la Sostenibilidad Fiscal en Costa Rica: Un Enfoque Estocástico. Karol Fernández Delgado. Insiuo I N S T Ide T Economía U T O D E E C O N O M Í A T E S I S d e M A G Í S T E R DOCUMENTO DE TRABAJO 2005 Evaluación de la Sosenibilidad Fiscal en Cosa Rica: Un Enfoque Esocásico Karol Fernández

Más detalles

UNIDAD DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

UNIDAD DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS UNIDAD DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ANÁLISIS ECONÓMICO VOLUMEN 20 FLUJOS DE CAPITALES Y CRECIMIENTO: EL CASO DE BOLIVIA Rafael Boyán Tellez Gabriel Loza Telleria BOLIVIA: CRECIMIENTO

Más detalles

Macroeconomía II (2009) Universitat Autònoma de Barcelona Prof. Stefano Trento

Macroeconomía II (2009) Universitat Autònoma de Barcelona Prof. Stefano Trento Macroeconomía II (009) Universia Auònoma de Barcelona Prof. Sefano Treno Problemas del Tema 1: Microfundamenos reales. Los problemas más imporanes esán marcados con una esrellia (*). Los oros son problemas

Más detalles

Matías Riutort Ronald Balza Guanipa

Matías Riutort Ronald Balza Guanipa Salario Real, ipo de Cambio Real y Pobreza en Venezuela : 1975-2000 Maías Riuor Ronald Balza Guanipa DEPARAMEO DE IVESIGACIOES ECOÓMICAS ISIUO DE IVESIGACIOES ECOÓMICAS Y SOCIALES UIVERSIDAD CAÓLICA ADRÉS

Más detalles

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos...

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos... Asignaura: Ingeniería Indusrial Índice de Conenidos 1 Inroducción... 2 2 Tiempo de vida... 3 3 Función de fiabilidad... 4 4 Vida media... 6 5 Tasa de fallo... 9 6 Relación enre concepos... 12 7 Observaciones

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales. T-1 Inroducción a la elecrónica digial 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL El raamieno de la información en elecrónica se puede realizar de dos formas, mediane écnicas analógicas o mediane écnicas

Más detalles

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA POLITICA MONETARIA EN COSTA RICA: PERIODO 1991-2007

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA POLITICA MONETARIA EN COSTA RICA: PERIODO 1991-2007 MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA POLITICA MONETARIA EN COSTA RICA: PERIODO 1991-2007 Desirée Casrillo R. Carlos Mora G. Carlos Torres G. División Económica Deparameno de Invesigación Económica DEC-, ocubre,

Más detalles

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDEA INSTITUTO VASCO DE ESTADISTICA Donosia-San Sebasián, 1 01010 VITORIA-GASTEIZ

Más detalles

ESTUDIOS Riesgo de fondeo, riesgo de liquidez y relación de solvencia en un modelo de espirales de liquidez

ESTUDIOS Riesgo de fondeo, riesgo de liquidez y relación de solvencia en un modelo de espirales de liquidez CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS LATINOAMERICANOS Asociación Regional de Bancos Cenrales ESTUDIOS Riesgo de fondeo, riesgo de liquidez y relación de solvencia en un modelo de espirales de liquidez Daniel

Más detalles

Investigaciones BREVES 5 AHORRO PRIVADO Y POLÍTICA ECONÓMICA EN EL PERÚ. Jorge Barreda Cruz. consorcio de investigación económica

Investigaciones BREVES 5 AHORRO PRIVADO Y POLÍTICA ECONÓMICA EN EL PERÚ. Jorge Barreda Cruz. consorcio de investigación económica Invesigaciones BREVES 5 AHORRO PRIVADO Y POLÍTICA ECONÓMICA EN EL PERÚ Jorge Barreda Cruz consorcio de invesigación económica 2 Conenido Inroducción CAPÍTULO I: Deerminanes eóricos del ahorro privado 1.1.

Más detalles

MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS

MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS Marcos Facchini (*), Albero Andreoni (*), Andrés Koleda (**), Ángel Garay (**), María

Más detalles

Impacto del descuento especial de IVA sobre la inversión en maquinaria industrial en Colombia: 2003 2005

Impacto del descuento especial de IVA sobre la inversión en maquinaria industrial en Colombia: 2003 2005 División de Mediciones Fiscales Impaco del descueno especial de IVA sobre la inversión en maquinaria indusrial en Colombia: 2003 2005 Diana Marcela Parra Garzón Documeno web 028 Sepiembre de 2008 UAE.

Más detalles

Estadística de Valor Tasado de Vivienda

Estadística de Valor Tasado de Vivienda Esadísica de Valor Tasado de Vivienda Meodología Subdirección General de Esudios y Esadísicas Madrid, enero de 2016 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio

Más detalles

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente).

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente). Auorización SHCP: 09/11/2010 Fecha de publicación úlima modificación: 29/08/2014 Fecha de enrada en vigor: 05/09/2014 Condiciones Generales de Conraación del Conrao de Fuuro sobre el Índice de Precios

Más detalles

Documento de Trabajo. Restricciones al crecimiento:

Documento de Trabajo. Restricciones al crecimiento: Documeno de Trabajo Resricciones al crecimieno: Algunas consideraciones sobre el capial humano CODIGO 7123 CODIGO 7123 Resumen Siguiendo el enfoque denominado Diagnósico del crecimieno, en una primera

Más detalles

Sostenibilidad de la cuenta corriente: una aproximación desde la suavización intertemporal del consumo. Por: Juan Nicolás Hernández A. No.

Sostenibilidad de la cuenta corriente: una aproximación desde la suavización intertemporal del consumo. Por: Juan Nicolás Hernández A. No. Sosenibilidad de la cuena corriene: una aproximación desde la suavización ineremporal del consumo Por: Juan Nicolás Hernández A No. 440 2007 á - Colombia - Bogoá - Colombia - Bogoá - Colombia - Bogoá -

Más detalles

Documento de distribución gratuita y exclusivo para los miembros asociados y colaboradores del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).

Documento de distribución gratuita y exclusivo para los miembros asociados y colaboradores del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). Traduce y publica el CEMLA, con la debida auorización, el presene ensayo de Emilio Fernández-Corugedo, del original publicado en inglés, con el íulo Consumpion Theory, por el Cenro de Esudios de Banca

Más detalles

I. Introducción y objetivos del trabajo

I. Introducción y objetivos del trabajo Ensayos Económicos es una revisa ediada por la Subgerencia General de Invesigaciones Económicas ISSN 0325-3937 4 Banco Cenral de la República Argenina Reconquisa 266 / Edificio Cenral Piso 8 (C1003ABF)

Más detalles

TEMA 2 LOS MODELOS ECONOMETRICOS Y SU PROBLEMATICA

TEMA 2 LOS MODELOS ECONOMETRICOS Y SU PROBLEMATICA TEMA 2 LOS MODELOS ECONOMETRICOS Y SU PROBLEMATICA 1. CONCEPTO DE MODELO El ermino modelo debe de idenificarse con un esquema menal ya que es una represenación de la realidad. En ese senido, Pulido (1983)

Más detalles

Investigaciones BREVES 5 AHORRO PRIVADO Y POLÍTICA ECONÓMICA EN EL PERÚ. Jorge Barreda Cruz. consorcio de investigación económica

Investigaciones BREVES 5 AHORRO PRIVADO Y POLÍTICA ECONÓMICA EN EL PERÚ. Jorge Barreda Cruz. consorcio de investigación económica Invesigaciones BREVES 5 AHORRO PRIVADO Y POLÍTICA ECONÓMICA EN EL PERÚ Jorge Barreda Cruz consorcio de invesigación económica 2 Conenido Inroducción CAPÍTULO I: Deerminanes eóricos del ahorro privado 1.1.

Más detalles

Unidades Vinculadas al PBI:

Unidades Vinculadas al PBI: Unidades Vinculadas al PBI: Meodología y Valuación. Tesina de Licenciaura en Economía Mercedes Mac Mullen Universidad Caólica Argenina, 2007 TUTOR: Francisco Ciocchini I. Inroducción En el rabajo se provee

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

Explicación y Predicción de la Inflación en Mercados Emergentes: El Caso de México

Explicación y Predicción de la Inflación en Mercados Emergentes: El Caso de México Explicación y Predicción de la Inflación en Mercados Emergenes: El Caso de México Jeannine Bailliu, Daniel Garcés Díaz, Mark Kruger y Miguel Messmacher Bank of Canada y Banco de México Febrero de 2003

Más detalles

MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA

MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA (Borrador) Ignacio Vélez-Pareja Deparameno de Adminisración Universidad Javeriana, Bogoá, Colombia Abril de 2000 Resumen

Más detalles

MACROECONOMÍA II. Tema 1. El consumo

MACROECONOMÍA II. Tema 1. El consumo MACROECONOMÍA II Tema. El consumo Blanca Sanchez-Robles. Inroducción. El enfoque keynesiano (en clase).. El modelo de dos periodos 3. La función de consumo de Modigliani 4. La eoría de la rena permanene

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Insiuo de Ciencias Humanísicas y Económicas EFECTOS DEL DÉFICIT PÚBLICO SOBRE EL CONSUMO PRIVADO: ANÁLISIS ECONOMÉTRICO DE LA HIPÓTESIS DE EQUIVALENCIA RICARDIANA

Más detalles

EQUIVALENCIA Y SIGNIFICADO DE LAS FORMULAS PARA VALORAR EMPRESAS POR DESCUENTO DE FLUJOS Pablo Fernández 1 INDICE

EQUIVALENCIA Y SIGNIFICADO DE LAS FORMULAS PARA VALORAR EMPRESAS POR DESCUENTO DE FLUJOS Pablo Fernández 1 INDICE EQUIVALENCIA Y SIGNIFICADO DE LAS FORMULAS PARA VALORAR EMPRESAS POR DESCUENTO DE FLUJOS Pablo Fernández INDICE. Fórmulas de valoración. Definiciones de cash flow disponible para las acciones y de free

Más detalles

Documento de Trabajo No. 01/91 Enero 1991. Ahorro e Inversión en Bolivia en el Período de Post-Estabilización. por Rubén Ferrufino G.

Documento de Trabajo No. 01/91 Enero 1991. Ahorro e Inversión en Bolivia en el Período de Post-Estabilización. por Rubén Ferrufino G. Documeno de Trabajo No. 01/91 Enero 1991 Ahorro e Inversión en Bolivia en el Período de Pos-Esabilización por Rubén Ferrufino G. La responsabilidad por el conenido de los documenos de rabajo es de los

Más detalles

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 38 6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 6.1 Méodo general Para valorar los usos recreacionales del agua, se propone una meodología por eapas que combina el uso de diferenes écnicas

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl. Determinantes Económicos de la Fecundidad de Corto Plazo en Chile. Carla Castillo Laborde.

DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl. Determinantes Económicos de la Fecundidad de Corto Plazo en Chile. Carla Castillo Laborde. Insiuo I N S T Ide T Economía U T O D E E C O N O M Í A T E S I S d e M A G Í S T E R DOCUMENTO DE TRABAJO 2005 Deerminanes Económicos de la Fecundidad de Coro Plazo en Chile Carla Casillo Laborde. www.economia.puc.cl

Más detalles

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008 Solvencia II Los Concepos Básicos Por: P. Aguilar Febrero de 2008 El esquema regulaorio de Solvencia II planea un impaco relevane en el ejercicio de la prácica acuarial. Tal esquema se caraceriza por descansar

Más detalles

Tema 3. Circuitos capacitivos

Tema 3. Circuitos capacitivos Inroducción a la Teoría de ircuios Tema 3. ircuios capaciivos. Inroducción... 2. Inerrupores... 3. ondensadores... 2 3.. Asociación de capacidades.... 5 ondensadores en paralelo... 5 ondensadores en serie...

Más detalles

Un Modelo Macroeconómico de la Estructura Temporal de Tasas de Interés en México

Un Modelo Macroeconómico de la Estructura Temporal de Tasas de Interés en México Banco de México Documenos de Invesigación Banco de México Working Papers N 2008-10 Un Modelo Macroeconómico de la Esrucura Temporal de Tasas de Inerés en México Josué Fernando Corés Espada Banco de México

Más detalles

EL FUTURO DE LAS PENSIONES EN ESPAÑA: PERSPECTIVAS Y LECCIONES

EL FUTURO DE LAS PENSIONES EN ESPAÑA: PERSPECTIVAS Y LECCIONES J. Ignacio Conde-Ruiz* Javier Alonso Meseguer* EL FUTURO DE LAS PENSIONES EN ESPAÑA: PERSPECTIVAS Y LECCIONES La sosenibilidad financiera de los sisemas de pensiones en Europa, y ambién en España, esá

Más detalles

Dinámica y sostenibilidad de la deuda pública colombiana: Existe margen para una política fiscal contra-cíclica?*

Dinámica y sostenibilidad de la deuda pública colombiana: Existe margen para una política fiscal contra-cíclica?* Perfil de Coyunura Económica No. 12, diciembre de 2008, pp. 85-116 Universidad de Anioquia 85 Dinámica y sosenibilidad de la deuda pública colombiana: Exise margen para una políica fiscal conra-cíclica?

Más detalles

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME INSTITUTO NACIONAL Deparameno de Física Coordinación Segundo Medio 06. GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME NOMBRE: CURSO: Caracerísica general de M.R.U: Si una parícula se mueve en la dirección del

Más detalles

Ciclos Económicos y Riesgo de Crédito: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú

Ciclos Económicos y Riesgo de Crédito: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú Ciclos Económicos y Riesgo de Crédio: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú Subgerencia de Análisis del Sisema Financiero y del Meado de Capiales Deparameno de Análisis del Sisema

Más detalles