Cardiología pediátrica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cardiología pediátrica"

Transcripción

1 ISSSN REV ARG CARDIOL, 56, NO I, Crdiologí pediátric Ruptur de neurism órtico en niños ERNESTO JUANEDA HUGO RAMOS* LUIS ALDAY Depnmento de Crdiologí, Hospitl de Niños, Hospitl Aeronáutico y Hospitl Privdo, Córdob, Argentin Pr optr Miembro Titulr de l Sociedd Argentin de Crdiologí Trbjo recibido pr su publicción: 10/87 Aceptdo: 12/87 Dirección pr seprts: Dr Ernesto Juned, Depnmento de Crdiologí, Hospitl de Niños, Corrientes 643, (5000) Córdob, Argentin Se presentn 3 niños con ruptur de neurism de ort scendente, fenómeno que ocurre los 12, 19 Y 13 ños de edd Dos ern portdores de válvul órtic bicúspide socid cortción de ort; uno de ell os fue sometido reprción de est últim ptologz' 6 ños ntes El tercer insuficienci pciente tení sz'ndrome de Mrfán e órtic Todos tenín un neurism myor de 6 em de diámetro y murieron en form súbit L necropsi en dos csos mostró necrosis quístic de l túnic medi con disección y ruptur del neu- rism de ort scendente EI neurism de ort se present excepcionlmen- te en niños y se h descripto socido estenosis órtic,l válvul órtic bicúspide,2 neurism congénito del seno de Vlslv,3 cortción de ort,4-6 síndrome de Mrfán,7 8 infecciones (neurism micótico),910 postdiltción ngioplástic con b'lón en cortciones de ort no operds 11 0 bien congénit idiopátic12 EI propósito de este trbjo es presentr tres niños con neurism de ort scendente que fllecieron por ruptur del mismo CASUISTICA Cso 1 Niño ncido el 12/11/64 Y tendido en l infnci en otto centro con dignóstico de insuficienci crdíc secundri ductus rteríoso permeble, el cul fue ligdo quirúrgicmente los 17 meses de edd Durnte l operción se desgrró el extrem órtico del ductus, que fue suturdo Observándose demás cortción de ort, l cul no fue corregid Posteriormente el pciente dejó de concurrir los con- troles y los 11 ños de edd sistió nuestro Deprt- mento con hipertensión rteril (150/110 mmhg), dismi- nución de los pulsos femorles, soplo 5Îstólico 3/6 de in- tensidd en el borde esternl izquierdo y click sistólico eyectivo en ápex L rdiogrf( de tórx mostró diltción mrcd de ort scendente El ECG mostró hipertrofi ventriculr izquierd y el ecocrdiogrm reveló válvul órtic bicúspide y duplicción de l pred nterior de ort con diltción de su ríz El cteterismo crdíco y ngiocrdiogrf{ demostrron usenci de grdiente trvés de l válvul órtic y un neurism de 7 cm de diámetro en ort scendente que se extendí hst l zon de l cortción (Fig 1) Durnte un breve seguimiento y con trtmiento médico, el pciente murió súbi- tmente los 12 ños de edd despl!és de presentr un intenso dolor precordil Cso 2 Niño ncido el 16/12/64 y sistido en otro centro, donde los 6 ños de edd Ie dignosticron cortción de ort e insuficienci mitrl A los 13 ños de edd concurrió nuestro Deprtmento con hipertensión rteril (150/85 mmhg), usenci de puis os femorles, soplo sis- tólico 2/6 de intensidd en el borde esternl izquierdo y click sistólico eyectivo en ápex L rdiogrfí de tórx mostró diltción de ort scendente El ECG mostró hipertrofi ventriculr izquierd El cteterismo crdíco y cinengiocrdiogrfí permitieron comprobr cortción de ort sever con hipoplsi del istmo y diltción mr- cd de ort scendente de 5 cm de diámetro L válvul órtic er bicúspide y no tení grdiente, descrtándose insuficienci mitrl Se relizó reprción de l cortción de ort con subclvioplsti, obteniéndose buen resultdo inmedito, unque requirió proprnolol pr controlr l hipertensión rteril El seguimiento ulterior fue irregulr A los 19 ños de edd, y trs hber relizdo un esfuerzo físico, tuvo dolor precordil intenso, por 10 que fue inter- ndo de urgenci L rdiogrfí de tórx mostró diltción mrcd de ort scendente que hbí progresdo con respecto estudios nteriores El ECG mostrb hipertrqfi ventriculr izquierd L evolución fue breve y en 8 hors el pciente flleció con un cudro comptible con tponmiento crdíco L necropsi reveló neurism de ort scendente de proximdmente 6 cm de diámetro con disección que no comprometí l válvul órtic ni rteris brquiocefálics, con ruptur del mismo hci el medistino El hemtom comprimí l ven cv superior

2 52 REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGIA, ENERO-FEBRERO 1988, VOL 56, NO 1 Fig 1 (csol) VentricuIogrfí izquierd selectiv mostrndo un grn neurism de ort scendente Y' cydo órtico con cortción distl l rteri subclvi izquierd y no hbí hemopericrdio El exmen microscópico mos- tró necrosis quístic de l túnic medi en l ort scen- dente (Figs 2 y 3) Cso 3 Niño ncido e1 3/5/73 trtdo por sm bron- qui! por epidodios de disne e infecciones respirtoris recurrentes Concurrió nuestro Deprtmento 10s 13 ños de edd por dolor precordil intenso, disne y plpi- tciones los esfuerzos leves Al exmen físico presentb escoliosis, hiperextensibilidd de los miembros, escleróti- cs zulds y pldr ojivl Pesb 33 kg (percentil 3) y 159 cm de esttur (percentil 75) L tensión rteril er 110/60 mmhg y los pulsos ern sltones Teni bo- vedmiento precordil, ltido digonl y supresternl con frémito, soplo sistólico 2/6 y distólico 4/6 de intcnsi- dd en e1 áre órtic y borde esternl izquierdo L rdio- grfí de tóex mostrb un índice crdiotorácico de 0,62 y diltción mrcd de ort scendente El ecocrdio- grm evidenció contrctilidd disminuid de ventrículo izquierdo con diltción e hipemofi, sign os de insuficienci órtic y diltción mrcd de ort scendente El ECG mostró hipertrofi uriculr y ventriculr izquierdos El cteterismo crdíco y cinengiocrdiogrfí confirm- ron los hllzgos previos, observándose neurism de ort scendente de 8 cm de diámetro, insuficienci órtic sever y mrcdo deterioro de l función ventriculr iz- quierd (Fig 4) El cudro dínico evolucionó con insufi- cienci crdíc y muerte súbit hemodinámico ls 48 hors del estudio L necropsi mostró un neurism de ort scendente con diámetro máximo de 7 cm y disección de ríz de ort hst el ncimiento del tronco br- Fig 2 (cso 2) Necropsi mostrndo neurism de ort scendente con disección de su pred ocupd por coágulos

3 RUPTURA DE ANEURISMA AORTICO EN NII'iIOS / Ernesto Juned y co! 53 I " Fig 3 (cso 2) Microscopí de pred de ort scendente mostrndo necrosis quís, tic de l túnic medi, donde se observ demás hemorrgi con diseccíón en el tercio externo )), I quiocefálico con ruptur 3 cm por encim del nillo órtico y hemopericrdio El espesor de l ort scendente er de 0,1 cm en lguns zons del neurism L microscopí reveló necrosis quístic de l téunic medi DISCUSION El neurism de ort se crcteriz por el u mento norml del diámetro órtico con preservción de ls tres túnics del vso13 En peditrí se hn publicdo ocsionlmente neurisms d,e ort scendente socidos estenosis órtic, válvul órtic bicúspide, neurism del seno de Vlslv, cortción de ort, síndrome de Mrfán, neurism rnicótico, postdiltción ngioplástic con blón en cortciones de ort no operds 0 bien congénito idiopático1, 12 L ruptur de neurism de ort scendente en niños h sido descript rrmente; l más precozmente reportd ocurrió en un niño de 4 ños y 8 meses de edd portdor de síndrome de Mrfán Asimismo se describió socid cortción de ort y válvul órtic bicúspide 0 estenótic en niños de 7 y 12 ños respectivmente4, 10 Los csos 1 y 2 tenín cortción de ort socid válvul órtic bicúspide y sólo el segundo fue trtdo quirúrgicmente 10s 13 ños de edd Ambos er hipertensos y murieron súbitmente 10s 12 y 19 ños respectivmente El cso 3 tení síndrome de Mrfán y el neurism de ort scendente estb socido insuficienci órtic sever y murió súbitmente 10s 13 ños de edd L fisioptogeni del neurism en 10s dos primeros csos difiere de l del tercer pciente Se postul como cus del neurism en 10s prime- Fig 4 (cso 3) Ventrículogrfí izquierd seitctiv l'11ostrndo un grn neurisrm de ort scendente

4 54 REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGIA, ENERO-FEBRERO 1988, VOL 56, NO 1 ros l hipertensión rteril con distintos grdos de necrosis quístic de l túnic medi,14 invocándose est últim como un respuest l stress crónico que producirí l hipertensión en ort scendente, secundri l cortción de ort Sin embrgo estudios recientes sugieren que l necrosis quístic de l túnic medi está presente desde el ncimiento en niños con cortción de ort15 Ests observciones permiten suponer que l estructur de l pred órtic tiene un lterción congénit, tl como sugiere McKusick 2 Este utor hce referenci un defecto del desrrollo cuys mnifestciones son l necrosis quístic de l túnic medi, válvul órtic bicúspide con 0 sin estenosis, y cortción de ort L válvul órtic bicúspide ocurre en el 85 % de los niños con cortción de ort 16 y debido su norrnl rquitectur, l comprrl con l normlmente tricúspide, frecuentemente se fibros y clcific, produciendo estenosis2 El debilitmiento de l pred rteril, producido pr l necrosis quístic de l túnic medi, umentrí e1 diámetro de l ort y esto su vez disminuye l tensión prietl (Ley de LPlce) Chen y colbordores 2 hn publicdo l ruptur de un neurism de ort scendente de 6 cm de diámetro en un niño con cortción de ort con válvul órtic bi0íspide y estenótic Por otr prte, Fricker y co lb ord ores 5 trtron exitosmente un neurism de ort scendente de 4 cm de diámetro sin signos de disección Esto sugerirí que myor diámetro hbrí myores posibiliddes de ruptur espontáne del neurism L~s csos 1 y í2 presentbn un neurism de 7 y 6 cm respectivmente en ort scendente, confirmán'- dose necrosis quístic de l túnic medi en el segundo En l histori nturl de l cortción de ort, el neurism se h descripto como un complicción frecuente, ocurriendo en el 21 % de los pcientes que no son operdos6 Con el dvenimiento de l cirugí crdiovsculr, l incidenci de dich complicción disminuyó l 5 % El cso 1 represent quell histori nturl, y que no se hbí operdo l cortción, unque es incierto que el desgrro del extremo órtico del ductus durnte su ligdur en l infnci hy contribuido l formción del neurism Creemos que el cso 2 fue operdo trdímente y y tení diltción de ort scendente 6 ños ntes de su ruptur Aunque se hn descripto neurisms de ort en pcientes sometidos ortoplsti con prche,17 en en el cso 2 no se utilizó dicho mteril el cso 2no se utilizó dicho mteril El cso 3 presentb síndrome de Mrfán con insuficienci órtic sever y neurism de ort scendente L expecttiv de vid de los pcientes con este síndrome es de 32 ños en el 50 % de los csos, mientrs que el 95 % de ls muenes son debids complicciones crdiovsculres, ls cules ocurren en form súbit18 En l fisioptogeni del neurism intervendrín cúmulos de mucopoliscáridos y disrupción de ls fibrs elástics de l túnic medi, que cusrín debilitmiento y diltción del nillo órtico, senos de Vlslv y pred órtic7 Los neurisms de estos pcientes con un diámetro de 6 cm 0 más tienden romperse y se recomiend su reprción8 El cso 3 represent l histori nturl de este síndrome Se conduye que los niños con cortción de ort socid válvul órtic bicúspide y los ninos con slndrome de Mrfán requieren control médico periódico, pues pueden desrrollr un neurism de ort scendente con posibilidd de ruptur L lesión subycente es l necrosis quístic de l túnic medi SUMMARY Three children ged 12, 19 nd 13 yers with rutptured neurysm of the scending ort re being reported Two hd corcttion of the ort nd bicuspid ortic vlve The corcttion hd been resected in one of them 6 yers erlier The third ptient hd Mrfn syndrome nd severe ortic insufficiency All ptients hd lrge neu- rysms (more thn 6 suddenly cm in dimeter) nd died The cuse of the neurysm ws cystic medil necrosis wich ws found in utoposy in two cses BIBLIOGRAFIA 1 Becker RM, Poirier NL, Collins GF, Rosles JK, Mulder OS: Cystic medil necrosis nd dissecting neurysm of the ort in child with congenitl ortic stenosis J Thorc Crdiovsc Surg 68: , McKusick VA: Assocition of congenitl bicuspid ortic vlve nd Erdheim's cystic medil necrosis Lncet 1: , Skkibr S, Konn S: Congenitl neurysm of the sinus of Vlslv: Antomy nd clssifiction Am Hert J 63: , Chen S, Brner HB, Fgn LF, Kiser GC, Mudd J FG, Willmn VL: Aortic neurysm in childhood: report of six instnces J Peditr 89: , Fricker F}, Sng CP, Neches WH, Mthews RA, Lerberg DB: Aneurysm of the ort in children Chest 76: , Smpth R, O'Connor WN, Noonn JA, Todd EP: Mngement 01 scending ortic neurysm complicting corcttion of the ort Ann Thorc Surg 34: , Wong FL, Friedmn S, Ykovc W: Crdic complictions of Mrfn's syndrome in child Am J Dis Child 107: , Gott VL, Pyeritz RE, Mgovern G}, Cmeron DE, McKusick VA: Surgicl tretment of the scending ort in the Mrfn syndrome Results of composite-grft repir in 50 ptients New Engl J Med 314: ),OiO-1074, 1986

5 RUPTURA DE ANEURISMA AORTICO EN NII'iIOS / Ernesto Juned y co! 55 9 Bergslnd J, Kwguchi A, Rolnd JM, Pieroni DR, Subrmnin S: Mycotic ortic neurysms in children Ann Thorc Surg 37: , Niksidoh H, Idriss FS, Riker WL: Aortic rupture in children s compliction of corcttion of the ort Arch Surg 107: , Mrvin WJ, Mhoney LT, Rose EF: Othologic sequelle of blloon dilttion ngioplsty for unoperted corcttion of the ort in children lacc 7: 117A, Mkrovsky J, Schlichter A, Rodriguez Coronel A, Kreutzer G: Aneurism congénito de ort scendente A propósito de dos csos operdos en l edd pediátric Rev Ltin Crd Inf 1: 95-98, Slter EE, De Snctis RW: Disese of the ort Ín: Brunwld: Hert disese, pp WB Sunders Co, New York, Edwrds JE: Clinicopthologic correltions Aneurysm of the thorcic ort complicting corcttion Circultion 48: , Isner J M, Donldson RF, Fulton D, Bhn I, Pyne DD, Clevelnd R: Cystic medil necrosis in corcttion of the ort: potentil fctor contributing to dverse consequences observ- ed fter percutneous ngioplsty of corcttion sites Circultion 75: , Gersony WM: Corcttion of the ort In: Moss: Hert disese in infnts, children nd dolescents,pp Willims & Wilkins Co, Bltimore, Rheubn KS, Crpenter MA' JedeikinR, Dmmnn JF, Alford BA, Kron IL, Gutgesell HP, Noln SP: Aortic neurysm fter ptch ortoplsty for corcttion in childhood J ACC 5: 476, Crwford ES: Mrfn's syndroem Brod spectrl surgicl tretment crdiovscul:!t mnifesttions Ann Surg 198: , 1983

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

Angiotomografía computada multicorte 64 en patología de la arteria aorta

Angiotomografía computada multicorte 64 en patología de la arteria aorta Vsculr Ensyo iconográfico Angiotomogrfí computd multicorte 64 en ptologí de l rteri ort Diego Hermn, Cristin Froullet, Alejndro Bssuk, Adrin Mrtínez, Alejndro Beresñk, Enrique Gurfinkel Resumen L ngiotomogrfí

Más detalles

EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL

EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL EMBARAZO ECTÓPICO CERVICAL *MD. Orteg Mrí Fernnd, **Dr. Crrillo Edurdo, ***Dr. Men Glenn,****Dr. Aguirre Jenny. * Médico Postgrdist R4 de Rdiodignóstico e Imgen de l Universidd Centrl del Ecudor. ** Médico

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuciones con vlor soluto El vlor soluto de un número rel se denot por y está definido por:, si 0 si 0 Propieddes Si y son números reles y n es un número entero, entonces: 1.. 3. n 4. n L noción de vlor

Más detalles

Clasificación de las enf. genéticas. Cromosómicas Monogénicas - Mendelianas - Con modos de herencia no tradicional Multifactoriales

Clasificación de las enf. genéticas. Cromosómicas Monogénicas - Mendelianas - Con modos de herencia no tradicional Multifactoriales Clsificción de ls enf. genétics Cromosómics Monogénics - Mendelins - Con modos de herenci no trdicionl Multifctoriles Herenci Monogénic Herenci Autosómic: Dominnte Codominnte Recesiv Herenci ligd l X:

Más detalles

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero? 103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics

Más detalles

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención CIE 10 C61 Tumor mligno de l próstt GPC Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención

Más detalles

ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA DISECCIONES AORTICAS

ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA DISECCIONES AORTICAS ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA DISECCIONES AORTICAS Dr Jorge Centeno Rodríguez Servicio de Cirugía Cardiaca Hospital 12 de Octubre SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIACA 1 ANEURISMAS ATEROSCLERÓTICOS ocurren mas frecuentemente

Más detalles

EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA DE ALGEBRA

EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA DE ALGEBRA EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA DE ALGEBRA 1 INTRODUCCION Estimdo estudinte, el prendizje de est rm de l mtemátic, requiere que se dominen completmente los siguientes conocimientos y procedimientos prendidos

Más detalles

La radiografía de tórax en las. cardiopatías congénitas. Correlación con los hallazgos de la RM

La radiografía de tórax en las. cardiopatías congénitas. Correlación con los hallazgos de la RM LA RIOGRAFÍA DE TÓRAX EN LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS SERAM 2008 L rdiogrfí de tórx en ls crdioptís congénits. Correlción con los hllzgos de l RM R. Soler, E. Rodríguez, C. Mrtínez, C. Méndez, A. Aris,

Más detalles

Fíjate en el comportamiento de la función ( x ) = x toma valores cercanos a 2. ( ) 5

Fíjate en el comportamiento de la función ( x ) = x toma valores cercanos a 2. ( ) 5 UNIDAD 5: LÍMITES Y CONTINUIDAD. 1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. Fíjte en el comportmiento de l unción ( x ) x 1 tom vlores cercnos. cundo x Si x se proxim, l unción tom vlores cercnos 5. Se escribe:

Más detalles

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión.

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión. Cso Clínico Niñ de 13 ños de edd fect de sm bronquil episódic frecuente que cude revisión. Durnte los últimos 4 meses present crisis mensules de 7-8 dís de evolución, que cursn l inicio con tos sec repetid

Más detalles

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz Reprtido N 5 Limites ISCAB EMT prof. Fernndo Diz El resultdo de un límite es un vlor de y en un función cundo el vlor de se proim mucho un vlor ddo sin llegr ser igul él. Es cercrse mucho un vlor en pr

Más detalles

I.E.S. PADRE SUÁREZ Álgebra Lineal 1 TEMA I MATRICES. DETERMINANTES.

I.E.S. PADRE SUÁREZ Álgebra Lineal 1 TEMA I MATRICES. DETERMINANTES. I.E.S. PDRE SUÁREZ Álgebr Linel TEM I. Mtrices.. Operciones con mtrices. Determinnte de un mtriz cudrd.. Mtriz invers de un mtriz cudrd. MTRICES. DETERMINNTES.. MTRICES. Llmmos mtriz de números reles,

Más detalles

CRISTALES METÁLICOS. Según se elija una u otra opción, se obtendrán estructuras con simetrías diferentes.

CRISTALES METÁLICOS. Según se elija una u otra opción, se obtendrán estructuras con simetrías diferentes. CRISTALES METÁLICOS El enlce entre átomos de electronegtividd igul, o muy similr, es normlmente metálico. Se trt de un enlce no direccionl, ls estructurs ls que drá lugr se pueden imginr como un empquetdo

Más detalles

Sangrado abdominal oculto: un fantasma potencialmente fatal en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital de Clínicas José de San Martín

Sangrado abdominal oculto: un fantasma potencialmente fatal en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital de Clínicas José de San Martín Año 1881 Año 2015 Sngrdo bdominl oculto: un fntsm potencilmente ftl en pcientes con trum bdominl cerrdo Hospitl de Clínics José de Sn Mrtín Autores: Lucin Sánchez, Mrcos Dellme, Nbil Alí Slgdo, Rodrigo

Más detalles

Raíz aórtica dilatada y aorta ascendente asintomáticas: Qué podemos hacer? Pueden las guías guiarnos? Tirone E. David University of Toronto

Raíz aórtica dilatada y aorta ascendente asintomáticas: Qué podemos hacer? Pueden las guías guiarnos? Tirone E. David University of Toronto Raíz aórtica dilatada y aorta ascendente asintomáticas: Qué podemos hacer? Pueden las guías guiarnos? Tirone E. David University of Toronto Raíz aórtica dilatada y aorta ascendente asintomáticas: Qué podemos

Más detalles

FUNCIONES. Analíticamente, la correspondencia anterior se escribe del modo siguiente:

FUNCIONES. Analíticamente, la correspondencia anterior se escribe del modo siguiente: FUNCIONES.- CONCEPTO DE FUNCIÓN Se dice que un correspondenci f definid entre dos conjuntos A B es un función (o plicción), si cd elemento del conjunto A le sign un elemento sólo uno del conjunto B. De

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero.

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero. DETERMINANTE DE UNA MATRIZ DE ORDEN O MÁS PREGUNTA Clculr los determinntes siguientes ) ) c) RESOLUCIÓN Pr resolver el determinnte de un mtriz cudrd de orden o más es recomendle plicr el método de Reducción

Más detalles

MEDIDA DE LA DISTANCIA FOCAL DE UNA LENTE CONVERGENTE Y UNA LENTE DIVERGENTE

MEDIDA DE LA DISTANCIA FOCAL DE UNA LENTE CONVERGENTE Y UNA LENTE DIVERGENTE MEDIDA DE LA DISTANCIA FCAL DE UNA LENTE CNVERGENTE Y UNA LENTE DIVERGENTE BJETIV El objetivo de l práctic es l medid de l distnci focl de un lente convergente delgd de otr divergente. Se utilizrán distintos

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC:

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC: CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. Ls combinciones de negocios se reguln en dos norms

Más detalles

TEMA 5. Existencias. Procedimiento de Cuenta Única Administrativa: Existencias e Inmovilizado

TEMA 5. Existencias. Procedimiento de Cuenta Única Administrativa: Existencias e Inmovilizado TEMA 5 1 Procedimiento de Cuent Únic Administrtiv: e Inmovilizdo 2 - El procedimiento Administrtivo es el empledo pr el registro de l myor prte de los ctivos. INMOVILIZADO/EXISTENCIAS ENTRADAS VALORADAS

Más detalles

Espacios vectoriales y Aplicaciones Lineales II: Núcleo e imagen. Diagonalización. Ker(f) = {x V f(x) = 0} Im(f) = {f(x) x V}.

Espacios vectoriales y Aplicaciones Lineales II: Núcleo e imagen. Diagonalización. Ker(f) = {x V f(x) = 0} Im(f) = {f(x) x V}. UNIVERSIDAD DE JAÉN ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Deprtmento de Mtemátics (Áre de Álgebr) Curso 28/9 PRÁCTICA Nº Espcios vectoriles y Aplicciones Lineles II: Núcleo e imgen. Digonlizción. NÚCLEO E IMAGEN

Más detalles

COLEGIO SAN FRANCISCO DE SALES Prof. Cecilia Galimberti

COLEGIO SAN FRANCISCO DE SALES Prof. Cecilia Galimberti COLEGIO SAN FRANCISCO DE SALES - 0 - Prof. Cecili Glimerti MATEMÁTICA AÑO B GUÍA N - NÚMEROS IRRACIONALES NUMEROS IRRACIONALES Conocemos hst hor distintos Conjuntos Numéricos: - Los n nturles: (, 8,.8),

Más detalles

Comportamiento. diastóiica durante la prueba de esfuerzo. graduado en pacientes hipertensos

Comportamiento. diastóiica durante la prueba de esfuerzo. graduado en pacientes hipertensos ISSN 0034-7000 REV ARG CARDIOL, 49, NO 5, 247-251 Comportmiento de l presión rteril distóiic durnte l prueb de esfuerzo grdudo en pcientes hipertensos lábiles y leves fijos L COLLIA E MARCO R CETRO R SANCHEZ

Más detalles

3º) (Andalucía, Junio, 00) Determina una matriz A simétrica (A coincide con su traspuesta) sabiendo que:

3º) (Andalucía, Junio, 00) Determina una matriz A simétrica (A coincide con su traspuesta) sabiendo que: PROLEMS SORE MTRICES. PROFESOR: NTONIO PIZRRO. http://ficus.pntic.mec.es/pis NDLUCÍ-MTEMÁTICS PLICDS LS CCSSII: º) (ndlucí, Junio, 98) Si son dos mtrices culquier, es correct l siguiente cden de igulddes?:

Más detalles

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t y trtmiento oortuno del ie dibético CIE 10 AE11.5: Dibetes mellitus tio t II. Con comlicciones eriférics Prevención, dignóstico y trtmiento oortuno del ie dibético ISBN en trámite DEFINICIÓN El ie dibético

Más detalles

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF? 1 Bloque 1 Problem 1. Un niño es conectdo, después de un espirción norml, un bols conteniendo 2 litros de 8% He, 92% O 2. Respir de l bols hst que l mezcl es complet, y en ese momento l concentrción de

Más detalles

DESIGUALDADES < d < En el campo de los números reales tenemos una. Un momento de reflexión muestra que una

DESIGUALDADES < d < En el campo de los números reales tenemos una. Un momento de reflexión muestra que una DESIGUALDADES 7 60 < d < 7 70 En el cmpo de los números reles tenemos un propiedd de orden que se costumbr designr con el símbolo (

Más detalles

Casos prácticos resueltos

Casos prácticos resueltos Apéndice A Csos prácticos resueltos A.1. Introducción Hst hor, dentro de cd unidd temátic, se hn ido resolviendo supuestos concernientes l tem trtdo en el cpítulo. En éste, se pretenden desrrollr ejercicios

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS TEMA 8: FUNCIONES.LÍMITES º BACHILLERATO FUNCIONES.Límites y continuidd ÍNDICE. LíMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES...3. Definición límite de un función en un punto...4 3. Definición

Más detalles

Estenosis valvular aórtica Jueves, 03 de Mayo de :16 - Actualizado Sábado, 03 de Diciembre de :37

Estenosis valvular aórtica Jueves, 03 de Mayo de :16 - Actualizado Sábado, 03 de Diciembre de :37 Qué es la? La estenosis valvular aórtica es aquella situación en la que se produce una anomalía de la válvula aórtica que lleva a un progresivo estrechamiento del área del orificio de apertura de la misma,

Más detalles

REPASO DE ECUACIONES (4º ESO)

REPASO DE ECUACIONES (4º ESO) TIPOS DE ECUACIONES.- REPASO DE ECUACIONES ( ESO) Eisten diversos tipos de ecuciones, entre ells estudiremos: Polinómics: En ells, l incógnit prece solmente en epresiones polinómics. El grdo de un ecución

Más detalles

1. Principios de Realidad y Localidad formulados por EPR (1935). 2. La paradoja EPR. 3. De la teoría a los experimentos: Desigualdades de Bell

1. Principios de Realidad y Localidad formulados por EPR (1935). 2. La paradoja EPR. 3. De la teoría a los experimentos: Desigualdades de Bell L PRDOJ EPR Y LS DESIGULDDES DE ELL. Principios de Relidd y Loclidd formuldos por EPR 935. p y p. L prdoj EPR. 3. De l teorí los experimentos: Desigulddes de ell 964. 4. Demostrción de l desiguldd HSH.

Más detalles

1.- Simplificar las siguientes fracciones: h) 28/36 i) 84/126 j) 54/96 k) 510/850 l) 980/140

1.- Simplificar las siguientes fracciones: h) 28/36 i) 84/126 j) 54/96 k) 510/850 l) 980/140 ACTIVITATS DE N ESO PER A ESTIU ACTIVIDADES CON NÚMEROS ENTEROS º ESO. Reliz ls siguientes operciones. + + + d + + b + + 6 e + 6 c + f 6 + + + 6. Reliz ls siguientes operciones. ( + + ( + + ( + d + ( +

Más detalles

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio NUMEROS IRRACIONALES Conocemos hst hor distintos conjuntos numéricos: - Los n nturles: (, 8,.978), representdos por l letr N - Los n enteros: ( -, -, 8, 68), representdos por l letr Z - Los n rcionles

Más detalles

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización.

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización. FECHA EMISION 8 1 1992 ORGANO EMISOR INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO PUBLICACION BOLETÍN INFORMATIVO DE LA IGAE nº 5, ño 1992. TITULO CONSULTA Nº 8/1992, formuld por l Intervención

Más detalles

OPERACIONES CON RADICALES

OPERACIONES CON RADICALES OPERACIONES CON RADICALES RAÍCES Y RADICALES L ríz n-ésim de un número, representd por n, es un operción sore que d como resultdo un número tl que n. Si n es pr, h dos resultdos posiles: positivo negtivo:,

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

CUESTIONARIO DE SALIDA A PACIENTES

CUESTIONARIO DE SALIDA A PACIENTES e Todas las preguntas se realizan esperando una respuesta espontánea a menos que se le indique que lea las posibilidades de respuesta. e Para cada una de las preguntas a continuación, favor de marcar con

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundmentos Físicos y Tecnológicos de l nformátic Circuitos de Corriente Continu -Corriente eléctric, densidd e intensidd de corriente. - Conductnci y resistenci eléctric. - Ley de Ohm. Asocición de resistencis.

Más detalles

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN Químic Anlític VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN Medinte l volumetrí ácido-bse se pueden vlorr sustncis que ctúen como ácidos o como bses y ls recciones que trnscurren según los csos pueden formulrse

Más detalles

LÍMITES DE FUNCIONES

LÍMITES DE FUNCIONES LÍMITES DE FUNCIONES IDEA INTUITIVA DE LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. Ejemplo : Consideremos l gráic de l unción: si < si > Si tom vlores próimos, distintos de y menores que ej.: 9, 99, 999,, se not

Más detalles

Ejercicios Contabilidad Tema 4 EMPRESA CRECESA

Ejercicios Contabilidad Tema 4 EMPRESA CRECESA EMPRESA CRECESA Ejercicios Contbilidd Tem 4 CRECESA es un empres dedicd l comercilizción de plnts de interior. Se h constituido principios de 20XX y su Blnce finles de ese ño (expresdo en uniddes monetris)

Más detalles

PRÁCTICA 5. Corrección del factor de potencia

PRÁCTICA 5. Corrección del factor de potencia PRÁTIA 5 orrección del fctor de potenci Objetivo: Determinr el fctor de potenci de un crg monofásic y de un crg trifásic Efectur l corrección del fctor de potenci de un crg monofásic y de un crg trifásic.

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

UNI DAD 2 TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA. Objetivos

UNI DAD 2 TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA. Objetivos UNI DAD 2 TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA Objetivos Geometrí nlític Introducción funciones trigonométrics Vribles: dependientes independientes Constnte: numéric bsolut rbitrri, y z., b, c, Funciones: función

Más detalles

Los números racionales:

Los números racionales: El número rel MATEMÁTICAS I 1 1. EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES. LA RECTA REAL 1.1. El conjunto de los números reles. Como y sbes los números nturles surgen de l necesidd de contr, expresr medids, pr

Más detalles

y Puede evitar la enfermedad en un 98 por ciento. f Los bebés que reciben la vacuna tienen menos probabilidades de tener que ir al hospital.

y Puede evitar la enfermedad en un 98 por ciento. f Los bebés que reciben la vacuna tienen menos probabilidades de tener que ir al hospital. Rotvirus (Rotvirus) Educción pr pcientes y fmilis Est hoj eductiv contiene sólo informción E generl. Hble con el médico de su niño o con uno de los integrntes de su equipo de tención d médic sobre el cuiddo

Más detalles

Reparacion de la Aorta Ascendente y el Arco Aortico

Reparacion de la Aorta Ascendente y el Arco Aortico Reparacion de la Aorta Ascendente y el Arco Aortico MORTALIDAD OPERATORIA 9,4% ACV 2,2 % INSUF. RENAL AGUDA 5,4 % VENTILACION PROLONGADA 19% Resultados: 1225 pacientes Periodo 1991-2008 Edad promedio 63

Más detalles

Muchos cálculos algebraicos, que son difíciles o imposibles por otros métodos, son fáciles de desarrollar por medio de los logaritmos.

Muchos cálculos algebraicos, que son difíciles o imposibles por otros métodos, son fáciles de desarrollar por medio de los logaritmos. 1.3. L función Logrítmic Con el uso de los ritmos, los procesos de multiplicción, división, elevción potencis extrcción de ríces entre números reles pueden simplificrse notorimente. El proceso de multiplicción

Más detalles

REGLAS DE LOS PRODUCTOS NOTABLES

REGLAS DE LOS PRODUCTOS NOTABLES UNIDAD V.- PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIO N Productos Notbles ( (b ( (d (e ( REGLAS DE LOS PRODUCTOS NOTABLES Un producto notble (multiplicción es quel que se puede obtener su resultdo sin necesidd

Más detalles

Conservación del facial en la cirugía de los schwannomas vestibulares

Conservación del facial en la cirugía de los schwannomas vestibulares Artículo originl Conservción del fcil en l cirugí de los schwnnoms vestibulres Cruz Grcí O, 1 López Flores G, 2 Fernández Melo R, 3 Díz Delgdo D, 4 Pérez Morles I, 5 Cstillo Hernández J, 6 Jordán J, 7

Más detalles

MOVIMIENTO DE RODADURA

MOVIMIENTO DE RODADURA E.T.S.. Agrónomos. U.P.. OVENTO DE ODADUA Cuerpos rodntes. Considermos el moimiento de cuerpos que, debido su geometrí, tienen l cpcidd de rodr: eser, ro, disco, supericie eséric, cilindro poydo sobre

Más detalles

3. Resuelve y simplifica: 6. Resuelve y simplifica: Nombre y apellidos : Materia: MATEMATICAS (PENDIENTES) Curso: 2º ESO.

3. Resuelve y simplifica: 6. Resuelve y simplifica: Nombre y apellidos : Materia: MATEMATICAS (PENDIENTES) Curso: 2º ESO. Nombre y pellidos : Mteri: MATEMATICAS PENDIENTES) Curso: º ESO ª entreg Fech: INSTRUCCIONES: Pr est primer entreg deberás trbjr losejercicios del l que quí te djuntmos pr ello debes yudrte de tu cuderno

Más detalles

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php Cómo citr este documento BIBLIOTECA LAS CASAS Fundción Index http://www.index-f.com/lscss/lscss.php Mrtín González, Mrí Jesús; Cstro Díz, Alfredo; Cbñs Elís, Frncisco; Alrcón Hidlgo, Jesús; Pérez Pérez,

Más detalles

Integrales impropias

Integrales impropias Integrles impropis En todo el estudio hecho hst hor se hn utilizdo dos propieddes fundmentles: l función tení que ser cotd y el intervlo de integrción tení que ser cerrdo y cotdo. En est últim sección

Más detalles

Normatización para el control del sistema visual por el equipo de salud pediátrico

Normatización para el control del sistema visual por el equipo de salud pediátrico VOL. 96/1998 NORMATIZACION PARA EL CONTROL DEL SISTEMA VISUAL POR EL EQUIPO DE SALUD PEDIATRICOARCH ARG PEDIATR 3 Artículo originl Normtizción pr el control del sistem visul por el equipo de slud pediátrico

Más detalles

TEMA 1. NÚMEROS REALES

TEMA 1. NÚMEROS REALES TEMA. NÚMEROS REALES. El número que indic los dís del ño es un número muy curioso. Es el único número que es sum de los cudrdos de tres números nturles consecutivos y que demás es sum de los cudrdos de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS Miguel Angel Rodríguez Pozuet Doctor Ingeniero Industril OBSERVACIONES SOBRE LA NOMENCLATURA En este teto, siguiendo l nomencltur hitul

Más detalles

UNIDAD N 3: EXPRESIONES ALGEBRAICAS POLINOMIOS

UNIDAD N 3: EXPRESIONES ALGEBRAICAS POLINOMIOS Mtemátic Unidd - UNIDAD N : EXPRESIONES ALGEBRAICAS POLINOMIOS ÍNDICE GENERAL DE LA UNIDAD Epresiones Algebrics Enters...... Polinomios..... Actividdes... 4 Vlor Numérico del polinomio........ 4 Concepto

Más detalles

IGLESIA CRISTIANA MEGA ZOE ESTUDIO BIBLICO # 708-IGLESIAS EN LAS CASAS

IGLESIA CRISTIANA MEGA ZOE ESTUDIO BIBLICO # 708-IGLESIAS EN LAS CASAS Estudio 708 - L recompens l Provinci - 2 Reyes 8:1-6 Estudio 708 IGLESIA CRISTIANA MEGA ZOE ESTUDIO BIBLICO # 708-IGLESIAS EN LAS CASAS PASTORA EDITH CRUZ MARTES 13 @ 19 DE DICIEMBRE DE 2011 mpens De L

Más detalles

GALICIA / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

GALICIA / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Elegir y desrrollr un de ls dos opciones propuests. Puntución máxim: Problems 6 puntos (1,5 cd prtdo). Cuestiones 4 puntos (1 cd cuestión teóric o práctic). No se lorrá l notción de un ítem como solución

Más detalles

Tema9. Sucesiones. Tema 9. Sucesiones.

Tema9. Sucesiones. Tema 9. Sucesiones. Tem 9. Sucesiones.. Definición. Forms de definir un sucesión.. Progresión ritmétic... Definición.. Sum progresión ritmétic. Progresión geométric... Definición.. Sum finit de progresión geométric... Sum

Más detalles

a ij= b ij ; para i = 1,2,...m y j = 1,2,..., n

a ij= b ij ; para i = 1,2,...m y j = 1,2,..., n Tem Álgebr Linel (Sistem de ecuciones lineles y álgebr mtricil) Mtrices Un mtriz de m n con elementos en C es un rreglo de l form M m KKK KKK m KKK n n mn donde,,..., mn Є y m, n Є Z. L mtriz es de orden

Más detalles

TEMA 1. LOS NÚMEROS REALES.

TEMA 1. LOS NÚMEROS REALES. TEMA. LOS NÚMEROS REALES... Repso de números enteros y rcionles - Operciones con números enteros - Pso de deciml frcción y de frcción de deciml - Operciones con números rcionles - Potencis. Operciones

Más detalles

4º ESO ACADÉMICAS NÚMEROS REALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. SAGRADO CORAZÓN COPIRRAI_Julio César Abad Martínez-Losa NÚMEROS REALES

4º ESO ACADÉMICAS NÚMEROS REALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. SAGRADO CORAZÓN COPIRRAI_Julio César Abad Martínez-Losa NÚMEROS REALES º ESO ACADÉMICAS NÚMEROS REALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. NÚMEROS REALES.- Escrie un número que cumpl: ) Pertenece N y I. ) Pertenece R pero no Q. c) No pertenece R. d) Pertenece Q pero no N. ) IMPOSIBLE

Más detalles

Surgical Neurology International

Surgical Neurology International Surgicl Neurology Interntionl SNI: Revist Argentin de Neurocirugi, supplement to SNI Originl Article OPEN ACCESS For entire Editoril Bord visit : http://www.surgiclneurologyint.com Editor: Mrcelo Plts,

Más detalles

Aplicaciones de la derivada (II)

Aplicaciones de la derivada (II) UNIVERSIDAD DEL CAUCA Fcultd de Ciencis Nturles, Ects de l Educción Deprtmento de Mtemátics CÁLCULO I Ejercicios Rects tngentes Aplicciones de l derivd (II) 1. Se l curv gráfic de l ecución ( ) =. Encuentre

Más detalles

POTENCIAS Y LOGARITMOS DE NÚMEROS REALES

POTENCIAS Y LOGARITMOS DE NÚMEROS REALES www.mtesrond.net José A. Jiméne Nieto POTENCIAS Y LOGARITMOS DE NÚMEROS REALES. POTENCIAS DE NÚMEROS REALES.. Potencis de eponente entero L potenci de se un número rel eponente entero se define sí: n (

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Físic Generl Proyecto PMME - Curso 00 Instituto de Físic Fcultd de Inenierí UdelR TITULO DINÁMICA DE LA PARTÍCULA - MÁQUINA DE ATWOOD DOBLE. AUTORES: Gonzlo d Ros, Jvier Belzren, Dieo Aris. INTRODUCCIÓN

Más detalles

1 Agrupa aquellos monomios de los que siguen que sean semejantes, y halla su suma: , cuando:

1 Agrupa aquellos monomios de los que siguen que sean semejantes, y halla su suma: , cuando: Agrup quellos monomios de los que siguen que sen semejntes, y hll su sum: m, bn y, m, bm, b my, m, n by, mb Son semejntes el º, el º y el º, su sum es: Tmbién lo son el º y el º: bn y 0 Lo mismo ocurre

Más detalles

ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura : ALGEBRA BANCO DE PREGUNTAS Curso NOVENO Bimestre CUARTO Fecha

ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura : ALGEBRA BANCO DE PREGUNTAS Curso NOVENO Bimestre CUARTO Fecha ÁREA DE MATEMÁTICAS Asigntur : ALGEBRA BANCO DE PREGUNTAS Curso NOVENO Bimestre CUARTO Fech 12.09.2011 Elboró Prof. MAURICIO CARDENAS SILFREDO CARRIONI GRECY SANDOVAL Revisó Prof. LUIS GONZALEZ 2011: Cien

Más detalles

1. Cuales son los números naturales?

1. Cuales son los números naturales? Guí de mtemátics. Héctor. de bril de 015 1. Cules son los números nturles? Los números nturles son usdos pr contr (por ejemplo, hy cinco moneds en l mes ) o pr imponer un orden (por ejemplo,. Es t es l

Más detalles

Números racionales son los que se pueden poner como cociente de dos números enteros. Es decir, se pueden expresar en forma de fracción.

Números racionales son los que se pueden poner como cociente de dos números enteros. Es decir, se pueden expresar en forma de fracción. MATEMÁTICAS ºACT TEMA. EL NÚMERO REAL. NÚMEROS RACIONALES. Números rcionles son los que se pueden poner como cociente de dos números enteros. Es decir, se pueden expresr en form de frcción. Los números

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS Abril de 006 CONSDERACONES SOBRE LAS COMPUERTAS Cátedr de Mecánic de los Fluidos Escuel de ngenierí Mecánic Autores: ngeniero Edgr Blbstro ngeniero Gstón Bourges e-mil: gbourges@fcei.unr.edu.r 1 Abril

Más detalles

Dosis bajas de sulprostona para la interrupción de la gestación en el segundo y tercer trimestre

Dosis bajas de sulprostona para la interrupción de la gestación en el segundo y tercer trimestre EUROPEAN JOURNAL OF obstetrics & GYNECOLOGY AND REPRODUCTIVE BIOLOGY Europen Journl of Obstetrics & Gynecology nd Reproductive Biology (Ed. Espñol) 2002; 2: 108-112 Dosis bjs de sulproston pr l interrupción

Más detalles

PRÁCTICA VI VARIACIÓN VERTICAL DE LA VELOCIDAD EN CONDUCTOS A FLUJO LIBRE

PRÁCTICA VI VARIACIÓN VERTICAL DE LA VELOCIDAD EN CONDUCTOS A FLUJO LIBRE UNIERSIDAD DEL CAUCA I.1 PRÁCTICA I I ARIACIÓN ERTICAL DE LA ELOCIDAD EN CONDUCTOS A FLUJO LIBRE I.1 OBJETIOS Determinr l vrición verticl de l velocidd en flujo libre. Comprr gráficmente el perfil de velocidd

Más detalles

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas Alternte Funding Plnes de Slud Autosegurdos pr Pequeñs Empress Pr Su Pequeñ Empres Plnes que no lo llevn l bncrrot L principl preocupción de los propietrios de pequeñs empress es el costo de l tención

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

Ivana Mancinelli Alejandra Porcó

Ivana Mancinelli Alejandra Porcó Instituto de Educción Superior 9-009 Tupungto Tecnictur Superior en Diseño Gráfico y Publicitrio Proyecto de Gestión pr l Coordinción: Ivn Mncinelli Alejndr Porcó Período 2015-2018 1-Incorporción de un

Más detalles

Presentación Axiomática de los Números Reales

Presentación Axiomática de los Números Reales Héctor Plm Vlenzuel. Dpto. de Mtemátic UdeC. 1 Prte I Presentción Axiomátic de los Números Reles 1. Axioms de los Números Reles 1.1. Axioms de Cuerpo Aceptremos l existenci de un conjunto R cuyos elementos

Más detalles

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS LOGARITMOS Unidd 4 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS. ÍNDICE. Introducción. Potencis funciones eponenciles.

Más detalles

1 Halla las razones trigonométricas del ángulo a en cada uno de estos triángulos: a) b) c)

1 Halla las razones trigonométricas del ángulo a en cada uno de estos triángulos: a) b) c) Pág. 1 Rzones trigonométrics de un ángulo gudo 1 Hll ls rzones trigonométrics del ángulo en cd uno de estos triángulos: ) b) c) 7 m 25 m 11,6 cm 8 m 32 m 60 m 2 Midiendo los ldos, hll ls rzones trigonométrics

Más detalles

Facultad de Informática Universidad Complutense de Madrid PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES TEMA 5. Problemas básicos:

Facultad de Informática Universidad Complutense de Madrid PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES TEMA 5. Problemas básicos: Fcultd de Informátic Universidd Complutense de Mdrid Prolems ásicos: PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES TEMA 5 1. Especifique como máquin de Moore un sistem secuencil cuy slid z se comport, en función

Más detalles

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ Deprtmento de Economí Aplicd Universidd de Grnd. INTRODUCCIÓN Se supone que el Sr. Corto dispone de

Más detalles

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 4 a 21

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. 4 a 21 TEMA. NÚMEROS REALES SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES Págs. Págin. Actividd personl, por ejemplo:,...,...,...,9...,8.... ) No, pues un deciml puede tener un número limitdo de cifrs o ser periódico. Por ejemplo,,

Más detalles

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva ISSN: 2145-115X S e r i e N o. 5 3 COMITÉ DIRECTIVO Rolndo Bechr Cstill Presidente Junt Directiv Piedd Rojs Román President Ejecutiv Luis Fernndo López Pined Jefe de Investigciones Económics Centro de

Más detalles

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades Cpítulo 7 Integrles impropis 7.. Definición de integrl impropi y primers propieddes El concepto de integrl se etiende de mner csi espontáne situciones más generles que ls que hemos emindo hst hor. Consideremos,

Más detalles

1. Definición de Determinante para matrices cuadradas de orden 2 y de orden 3. Un determinante es un número que se le asocia a toda matriz cuadrada.

1. Definición de Determinante para matrices cuadradas de orden 2 y de orden 3. Un determinante es un número que se le asocia a toda matriz cuadrada. Unidd : DETERMINNTES.. Deinición de Determinnte pr mtrices cudrds de orden y de orden. Un determinnte es un número que se le soci tod mtriz cudrd. Determinnte de un mtriz cudrd de orden : El es producto

Más detalles

LIGAMIENTO y RECOMBINACIÓN. (Diapositivas de José Luis Sánchez Guillén)

LIGAMIENTO y RECOMBINACIÓN. (Diapositivas de José Luis Sánchez Guillén) LIGMIENTO y RECOMINCIÓN (Dipositivs de José Luis Sánchez Guillén) LIGMIENTO y RECOMINCIÓN Genes independientes son quellos situdos en pres de cromosoms homólogos diferentes. Genes ligdos son quellos situdos

Más detalles

Masa y composición isotópica de los elementos

Masa y composición isotópica de los elementos Masa y composición isotópica de los elementos www.vaxasoftware.com Z Sím A isótopo Abndancia natral Vida Prodcto 1 H 1 1,00782503207(10) 99,9885(70) 1,00794(7) estable D 2 2,0141017780(4) 0,0115(70) estable

Más detalles

Embarazo en mujeres con antecedente de miomectomía con fines de fertilidad

Embarazo en mujeres con antecedente de miomectomía con fines de fertilidad ARTÍCULO Chávez-Gómez ORIGINAL G, et l. Embrzo en mujeres con ntecedente de miomectomí con fines de fertilidd Gustvo Chávez-Gómez,* Arturo Trinidd-Mrtínez,* Diego Alonso González-Azur,* José Antonio Mirnd-Rodríguez,**

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

Signo 2. Signo 1. 9x 6x 8 = 0, se arregla la ecuación así: 3x 1=±

Signo 2. Signo 1. 9x 6x 8 = 0, se arregla la ecuación así: 3x 1=± CAPÍTULO X ECUACIÓN DE º GRADO Y FUNCIÓN CUADRÁTICA 9.. ECUACIÓN DE º GRADO Un ecución de segundo grdo con un incógnit es tod quell que puede ser puest en l form x + bx + c = 0 siendo, b y c coeficientes

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles