RIGIDECES NOMINALES EN UNA ECONOMÍA CON UN AMPLIO SECTOR INFORMAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RIGIDECES NOMINALES EN UNA ECONOMÍA CON UN AMPLIO SECTOR INFORMAL"

Transcripción

1 RIGIDECES NOMINALES EN UNA ECONOMÍA CON UN AMPLIO SECTOR INFORMAL Mónica Gómez Fernando Jaramillo SERIE DOCUMENTOS DE TRABAJO No. 141 Agoso de 2013

2 Rigideces Nominales en una Economía con un Amplio Secor Informal Mónica Gómez * Fernando Jaramillo *** Agoso Inroducción La presencia del secor informal es una de las principales caracerísicas del mercado de rabajo en países en vías de desarrollo como Colombia. Esa problemáica ha sido ampliamene esudiada en los úlimos años debido a su gran impaco en la economía y a que el funcionamieno del mercado de rabajo, los salarios y los precios se comporan de una manera diferene al de los países desarrollados. Una políica monearia y scal responsable debe ener en cuena esas especicidades. A pesar de las múliples deniciones de la informalidad laboral, exise un consenso generalizado en caracerizar el secor informal con un secor inensivo en mano de obra y con un escaso nivel de capialización en el proceso producivo. Esa siuación rae consigo unos niveles de producividad laboral considerablemene bajos que afecan el crecimieno económico, ya que los facores producivos (capial y rabajo) no esán siendo uilizados de una forma eciene. En efeco, en una economía con un amplio secor informal gran pare de la población esá rabajando * Joven Invesigadora del Deparameno de Economía de la Universidad del Rosario. address: monica.gomezos@gmail.com ** Los auores agradecen al Fondo de Invesigaciones de la Universidad del Rosario (FIUR) por su apoyo en la nanciación al proyeco de invesigación del que se derivó el presene arículo. *** Profesor e Invesigador del Deparameno de Economía de la Universidad del Rosario. address: fernando.jaramillo@urosario.edu.co. Dirección: Calle 14 # 4 69, Bogoá - Colombia. 1

3 en un secor en el que los niveles de producividad son exageradamene bajos y las posibilidades de ahorro son prácicamene nulas, afecando así las condiciones necesarias para el crecimieno y desarrollo económico del país. Adicionalmene, un amaño excesivo del secor informal se asocia a problemas sociales graves, debido a que hay una gran pare de la población que no puede enconrar rabajo en el secor formal y le oca recurrir a la informalidad, dado su bajo nivel de calicación o la incapacidad del secor formal para absorberlos. Una pare imporane de esos rabajadores iene condiciones de vida cercanas a los niveles de subsisencia, sus ingresos laborales son muy bajos y ienen bajos benecios laborales. Ese dualismo en el mercado de rabajo profundiza los problemas de pobreza y desigualdad en el país y genera una disminución en el bienesar social. Por oro pare, el secor informal ha servido como un colchón que ienen las familias pobres para suavizar sus caídas en el ingreso durane las recesiones. Como ha sido resalado por varios auores (Harris-Todaro, 1970.), en épocas de crisis el número de rabajadores informales aumena, y el de rabajadores formales se reduce. El incremeno en la ofera de rabajadores informales rae como consecuencia una caída en los ingresos familiares de los hogares más pobres. Eso úlimo se genera, en pare, ano por un cambio en la composición de miembros del hogar que rabajan en el secor formal, como por una disminución en los ingresos de dichos rabajadores. Como se puede ver en la Figura 1, el amaño relaivo del secor informal esá inversamene relacionado con los salarios relaivos de ese secor 1. También se puede ver, según el comporamieno del salario relaivo del secor formal, que las brechas salariales aumenaron considerablemene en la década de los novenas y no descendieron en la primera década del siglo XXI. Figura 1.Tamaño relaivo del secor formal vs. Salario relaivo en el secor informal 1 La gráca se consruyó con base en la Encuesa de Hogares, Encuesa Coninua de Hogares y cálculos propios (la serie wf/wi esá medida en el eje derecho) 2

4 A pesar de la imporancia del secor informal mencionada aneriormene, en Colombia son pocos los rabajos que uilizan modelos de Equilibrio General Dinámicos y Esocásicos (DSGE) para analizar, caracerizar y cuanicar el comporamieno del secor informal, usando como marco de análisis las eorías conemporáneas del mercado de rabajo. Hasa el momeno, solo el rabajo de Jaramillo, Gómez y García (2012) analiza el efeco de la políica scal sobre el empleo y la producción de los secores formales e informales en Colombia a parir de un modelo de Equilibrio General Dinámico Esocásico (DSGE por su siglas en inglés) con fricciones en el mercado de rabajo a la Morensen y Pissarides (1994) y con secor informal. Uno de los hallazgos imporanes en ese rabajo es que una reducción en los cosos no salariales del secor formal solo iene efeco en la disminución de la informalidad si esa reducción es nanciada con gaso público, de lo conrario los efecos sobre la informalidad son muy pequeños. Los efecos de la políica scal y monearia en economías con un secor informal imporane pueden ser diferenes a los modeles radicionales en los que se suponen economías alamene formalizadas. Por ejemplo, en un modelo dinámico, el impueso al ingreso genera más disorsiones que los impuesos al consumo y al rabajo. Además, se planea el impueso al consumo, como el que menos disorsiones genera. Sin embargo Emram y Sigliz (2005) muesran que cuando exise un secor económico informal, el efeco de los impuesos al consumo, pueden ser muy diferenes a los predichos por la eoría radicional. Por oro lado, Agenor, P.-R; McDermo, C. J; Prasad, E. S (2000) encuenran que las ucuaciones económicas y el comporamieno de los salarios y precios son diferenes en los países del ercer mundo, que ambién son los que cuenan con un amplio secor informal. 3

5 En dicho países el empleo y los salarios se comporan como si los precios y los salarios uviesen menos rigideces nominales que en los países desarrollados. Eso debe enerse en cuena al momeno de analizar el efeco de la políica monearia. En ese senido, el presene rabajo incluye rigideces nominales y uilización de capial al modelo de Jaramillo, Gómez y García (2013) con el n de analizar el efeco de la políica monearia y scal en economías con un amplio secor informal a parir de un modelo de equilibrio general. El documeno se divide en las siguienes secciones: la presene inroducción hace pare de la primera sección, en la sección segunda sección se presena la revisión de la lieraura, en la sección 3 se desarrolla el modelo, en la sección 4 se presenan los daos relevanes de la economía colombiana que se calibran en el modelo, en la sección 5 se presenan las simulaciones, y por úlimo, en la sección 6 se realizan las conclusiones. 2. Esado del Are Gran pare de la lieraura reciene sobre informalidad se ha enfocado en los Modelos de Equilibrio General en los que se inroduce las eorías modernas del mercado de rabajo y la informalidad, para analizar el efeco de la políica económica en economías con alas asas de informalidad. Esos esudios exienden los modelos de búsqueda y emparejamieno (maching) de Morensen-Pissarides (1994), para incluir un secor informal walrasiano y un secor formal con rigideces reales donde se negocian salarios Cook y Nosaka (2005) encuenran, mediane un Modelo de Equilibrio General Dinámico con búsqueda y emparejamieno, que la modelización de un mercado dual de rabajo, ayuda a explicar por qué durane las crisis nancieras el produco puede caer en economías en desarrollo, incluso si el rabajo agregado permanece consane. En ese caso, un choque nanciero exerno puede llevar a la relocalización del rabajo desde el secor formal producivo de la economía al secor informal menos producivo. 4

6 Bosch y Preel (2006) por su pare, analizan la recomposición del rabajo enre el secor formal e informal a parir de un modelo de equilibrio general de búsqueda y emparejamieno para raar de capurar el hecho de que la probabilidad de enconrar empleo en el secor formal reacciona más ane cieros choques de producividad y de políica económica que la probabilidad de enconrar empleo en el secor informal. Ellos muesran que una disminución en los cosos de conraación o en las asas de impueso al ingreso laboral incremena el amaño del secor formal. En la misma línea eórica, Sachi y Temple (2009) desarrollan un modelo de equilibrio general con fricciones de búsqueda en el mercado de rabajo urbano (Maching). En dicho modelo, el secor informal es caracerizado por los rabajadores por cuena propia. Sachi y Temple muesran cómo las fricciones en el secor formal y el amplio poder de negociación de los rabajadores que negocian salarios en el secor formal conducen a aumenar el amaño del secor informal. Adicionalmene, se muesra que una disminución en los impuesos disminuye el desempleo y el amaño del secor informal. Oro arículo en el que se analiza la informalidad con un modelo de equilibrio general y fricciones de búsqueda es el de Albrech e al. (2009). Ellos caracerizan los individuos por ener niveles de producividad baja media y ala, donde los rabajadores de producividad baja se localizan en el secor informal, los de producividad ala en el formal y los de producividad media se pueden emplear en cualquiera de los dos secores. En ese rabajo se encuenra que los impuesos a la nómina reducen la duración del empleo promedio en el secor formal, lo cual genera un aumeno en el amaño del secor informal y el número de rabajadores que acepan cualquier ipo de ofera de empleo. En ora rama de la lieraura inernacional exisen algunos auores incorporan rigideces nominales modelos DSGE con maching para analizar el efeco de la políica monearia. En paricular Chéron y Lango (2000) explican los mecanismos de propagación en el mercado de rabajo relacionados con los choques ecnológicos y en la ofera monearia, y encuenran que las rigideces en el mercado laboral ayudan a explicar la dinámica del mercado de rabajo agregado. Con un modelo alernaivo, Walsh, (2003, 2005) y Trigari (2004, 2009) analizan el impaco que iene el proceso de maching en el mercado de rabajo y las rigideces en precios en 5

7 afecar la forma en que la economía responde ane choques reales y monearios. Con su modelo, ellos pueden explicar la evidencia empírica que ha esablecido como hecho esilizado la forma de joroba (hump shape) que presena el empleo y el produco en respuesa a un choque en la asa de inerés. Además encuenran que las fricciones en el mercado de rabajo aumenan la respuesa del produco y reducen la de la inación, en comparación con los modelos donde el mercado de rabajo es walrrasiano. Por oro lado, las rigideces nominales en salarios en modelos DSGE con maching en el mercado de rabajo han sido uilizados en Shimer (2005), Hall (2005), Chrisoel y Linzer (2005), Chrisiano, e al. (2005), Krause y Lubik (2007) y Trigari (2006), con el n de enender de una mejor forma los deerminanes del desempleo y la nauraleza de sus ucuaciones. Los efecos de la políica monearia en presencia de un mercado de rabajo con fricciones de búsqueda y emparejamieno ha ido en aumeno en los úlimos años. Por ejemplo, Thomas (2008) mezcla los modelos Neo-Keynesianos y las rigideces de búsqueda y emparejamieno en el mercado de rabajo para analizar la políica monearia ópima. El encuenra que, en presencia de rigideces en el salario nominal, y en respuesa a choques reales, el banco cenral debería usar una políica monearia endiene a conrolar la inación en precios, con el n de reducir la volailidad excesiva en el desempleo y la excesiva dispersión en las asas de conraación. En un modelo similar, Faia (2008) compara diferenes reglas de políica monearia, enconrando que la más adecuada debería depender ano del desempleo, como de la inación. Oros rabajos que uilizan ese ipo de modelos para el esudio de la políica monearia son Maesini y Rossi (2009), y Galí (2010). A nivel inernacional, exise rabajos que uilizan los modelos DSGE y la eoría conemporánea de maching para analizar el efeco de la políica laboral y de las rigideces en el mercado de rabajo (cosos de conraación, de despido, salario mínimo, ec.) sobre la informalidad en la economía. Sin embargo, sólo uno de esos rabajos incluye las rigideces nominales, y por lo ano no analiza el efeco que iene la PM sobre el mercado de rabajo con un amplio secor informal. Como se verá más adelane, los rabajos que sí incluyen rigideces nominales y analizan el efeco de la PM sobre el mercado de rabajo, no modelan la informalidad. A nuesro conocimieno, hasa el momeno solo un rabajo reciene ha modelado esa inenado analizar la dinámica inacionaria en presencia de informalidad en el mercado de rabajo, aunque como mencionaremos más adelane su enfoque y 6

8 objeo de esudio es diferene al nuesro (Casillo y Monoro, 2012). En el arículo de Casillo y Monoro (2012) sobre informalidad y políica monearia, se encuenra que el empleo informal iene un profundo impaco en la dinámica inacionaria y en el mecanismo de ransmisión de los choques de demanda y de producividad, dado el efeco amoriguador del secor informal. Sin embargo, esos auores no disinguen enre empresas formales e informales, al como se analiza en el presene arículo, sino que las empresas represenaivas conraan ano rabajo formal como informal. Aunque es ciero que puede exisir algunas empresas que conraan los dos ipos de rabajadores, en el presene arículo se considera más adecuado disinguir enre empresas formales e informales, cuya lógica de negociación de salarios y conraación de empleados son oalmene diferenes. En las empresas informales los salarios son iguales a la producividad marginal del rabajo, mienras en las formales hay un proceso de negociación, lo cual inroduce algún grado de rigidez real en los salarios del secor formal. Por oro lado, Casillo y Monoro suponen que la asa de desrucción de empleo es exógena y no varía durane los ciclos económicos lo cual no coincide con la evidencia empírica (Bosh y Eseban-Preel, 2006). Finalmene, Casillo y Monoro (2012) no analizan el efeco de cambios en las reglas de políica monearia. El presene arículo pare de un modelo DSGE a la Gerler, Sala y Trigrary (2007), Trigrary, A. (2009), el cual iene la venaja de que se incorpora la eoría conemporánea de búsqueda de empleo de Morensen, D, Pissarides, C.(1994) y además, se suponen endógenos ano la creación como la desrucción de empleo. Sin embargo, en el modelo que esos auores desarrollan, no exise un secor informal que pueda compeir con el formal. En el presene arículo se incorporará dicho secor, lo cual nos permiirá analizar el efeco de la políica monearia y scal en un país como Colombia. 3. Modelo Exisen cuaro ipos de agenes económicos: los Hogares, las rmas, la auoridad monearia y el gobierno. Los hogares, compuesos por agenes con un horizone de vida innio, maximizan su uilidad sobre el consumo agregado. Las rmas, por su pare, se caracerizan por ser de res ipos: unas que producen bienes nales 7

9 en un mercado compeiivo informal, oras que producen bienes inermedios homogéneos en el secor formal, los cuales son vendidos a las rmas de venas al por menor, quienes producen bienes nales diferenciados en un mercado en compeencia monopolísica. La auoridad monearia ja la asa de inerés mediane una regla de políica monearia y el gobierno nancia sus gasos mediane el cobro de impuesos al salario, a los ingresos y al consumo del secor formal Mercado de rabajo El mercado de rabajo de esa economía se caraceriza por la exisencia de dos ipos de rabajos, formales e informales, donde el proceso de conraación y jación de salarios es diferene. La Población Económicamene Aciva se supone igual al amaño de la población, y se supone que crece a una asa exógena igual a L L 1 = χ n. En el modelo las variables se expresan en érminos per cápia. El equilibrio en el mercado de rabajo implica enonces que 1 = l inf 1 + l f 1 + l u, (1) donde l inf es la proporción de la población económicamene aciva empleada en el secor informal, l f la empleada en el secor formal y l u la desempleada. Con respeco al proceso de conraación, en el secor formal, la mano de obra empleada es resulado de un proceso de emparejamieno (maching procces), donde las rmas jan vacanes en busca de rabajadores desempleados. Las personas que buscan rabajo en el periodo son las que quedaron desempleadas en el periodo 1 más la nueva fuerza de rabajo Υ = ( l u 1 + χ n 1 ) 1 χ n, 8

10 donde χ n 1 es la asa de crecimieno de la población. El ujo de emparejamienos exiosos enre rabajadores y rmas, denro de un periodo, esá dado por la función de emparejamieno (maching), m(v, e f Υ ). Se supone que esa función iene rendimienos consanes a escala, y esá descria por la siguiene ecuación: ( ) µ m(v, e f Υ ) = N e f Υ (v ) 1 µ, (2) donde v es el número de vacanes per cápia, e f es el esfuerzo hecho por los buscadores de rabajo para conseguir un empleo formal, µ es la elasicidad del maching con respeco al sock de personas desempleadas y N capura odos los facores que afecan la eciencia del maching. Así, la probabilidad de que un rabajador paricular l desempleado encuenre empleo formal es e f l qw, con q w = m(v, e f Υ ) e f Υ = N (Θ ) 1 µ. En esa ecuación, Θ = v se dene como la esrechez del mercado laboral formal, e f Υ y signica que un aumeno en el número de vacanes en relación con el número de personas desempleadas que esán realizando un esfuerzo e f para enconrar empleo en ese secor, aumena la probabilidad de que un desempleado encuenre empleo formal. En efeco, cada buscador adicional implica una exernalidad negaiva para los demás desempleados que esán buscando empleo en ese secor. Del mismo modo, la probabilidad de que una vacane sea llenada es: q f = m(v, e f Υ ) v = N (Θ ) µ, (3) lo que indica que una disminución en la esrechez del mercado, Θ, aumena la probabilidad de llenar una vacane. En ese senido, el ujo de rabajadores formales se puede represenar de la siguiene forma: ( κ n l f = (1 ρ) l f 1 + e f q w l u 1 + κ n 1 ) ; (4) 9

11 o de manera equivalene: χ n l f = (1 ρ) l f 1 + m(v, e f Υ ), (5) en donde, por simplicidad, se supone una asa de desrucción de desempleo formal, ρ, exógena. En el caso del secor informal, se supondrá que la probabilidad de enconrar rabajo es igual a e inf ξ, en donde ξ es un parámero exógeno y e inf es el esfuerzo uilizado en enconrar un empleo informal. Dada esa probabilidad, el ujo de rabajadores informales evoluciona en ese secor de la siguiene manera χ n l inf = (1 Ω)l inf 1 + e inf ξ ( l u 1 + κ n 1 ), (6) donde Ω es la asa de desrucción de empleo informal y ξe inf j es la probabilidad de que un desempleado encuenre una oporunidad de empleo en el secor informal ( donde ξ es un parámero exógeno y e inf j es el esfuerzo hecho por un desempleado para enconrar rabajo informal) Como se verá más adelane, los salarios del secor formal son produco de un proceso de negociación enre rabajadores y rmas, mienras que en el secor informal se jan salarios compeiivos Los Hogares Se supone un hogar represenaivo con un horizone de vida innio. En los hogares, cada uno de los miembros puede esar empleado en el secor de bienes inermedios, en el secor informal, o desempleado. Los empleados en el secor de bienes inermedios, l f, reciben un salario w f, los del secor informal, l inf, reciben un salario w inf, y los desempleados, l u, obienen ϕ y esán esperando por un empelo en el secor formal. Con el n de simplicar el análisis se supondrá que exisen mercados nancieros compleos, o de manera alernaiva que exise algún mecanismo informal de ma- 10

12 nejo colecivo del riesgo (Risk-Sharing) al inerior del hogar o en la comunidad. Los miembros del hogar escogen una cesa de consumo con en n de maximizar la función de uilidad esperada, dada por: max k +1,c E (βχ n ) ε log (C + hc 1 ), (7) =1 dondeβ es la asa de descueno subjeiva, ψ > 0 es el coeciene de aversión relaiva al riesgo y h es el grado de la persisencia en los hábios de consumo. En esa ecuación C es igual a C = c +, en donde c es una cesa de consumo per cápia compueso de bienes formales, c f, e informales, c i, agregada de la siguiene forma: c = [ ( ) γ 1 ( a c f γ + (1 a) c inf ) γ 1 ] γ γ 1 γ. Por su pare, oma el valor de 0 si el agene rabaja; de lo conrario, es igual a: ϕ = ς 1 κ f (e f ) κ f 1 κ i ( e inf ) κ i, κ f > 1, κ i > 1, (8) donde el primer érmino,ς es un parámero posiivo que mide la uilidad del iempo libre en unidades de consumo, y el segundo y ercer érmino represenan el coso para el agene desempleado de buscar rabajo en el secor formal e informal, respecivamene. La resricción presupuesaria de los hogares es igual a: (1 τ w )w f lf + winf l inf + (1 τ π )(R ζ k + div x + div y ) p f A (ζ ) k + (1 + i 1) B 1 + T + = c + p f (1 + π ) χ I + B, (9) n donde τ ew es un impueso a la nómina pagado por las rmas formales, τ w es un impueso al salario pagado por los rabajadores formales, τ π es un impueso a al ingreso, k es el sock de capial, I es el nivel de inversión, i 1 es la asa de inerés nominal, B 1 los acivos nancieros, π es la inación, p f es el precio de los bienes formales, ζ es el grado de uilización del capial y R represena el valor del arrien- 11

13 do del capial. La variable T represena los impuesos y/o ransferencias de suma ja que ienen que pagar (o reciben) los hogares, div x represena los dividendos que reciben los hogares de las rmas producoras de bienes inermedios y div y son los dividendos recibidos de las rmas producoras de bienes nales diferenciados. Se supone la exisencia de cosos asociados a la uilización del capial, los cuales se represenan por la función A (ζ ). Se supone que los cosos, por unidad de capial físico, asociados a la uilización del capial son una función posiiva y convexa del grado de uilización del capial ( ) ( ) ξ ξ+1 A (ζ ) = Ā ξ ζ 1, ξ > 0, Ā > 0. ξ + 1 Los hogares son dueños del capial y escogen la asa de uilización ζ, la cual ransforma el capial físico en capial efecivo de acuerdo a: ˆk = ζ k. Por su pare, la ecuación de acumulación de capial físico es: χ n k +1 = (1 δ)k + I η 2 ( ) 2 I (δ + κ n 1) k, (10) k en donde δ es la asa de depreciación y η el coeciene asociado a los cosos de ajuse del capial. Dada la función de uilidad y resricciones del hogar, el Lagrangiano asociado al problema de opimización de los hogares se puede escribir de la siguiene forma: L = E 0 =0 { [ (χ n β) ε log (C + h C 1 ) + λ (1 τ w )w f l f + w inf (1 τ π ) (R ζ k + div x + div y ) p f A (ζ ) k + (1 + i 1) (1 + π ) [ Λ (1 δ)k + I η 2 B 1 χ n l inf ( I k (δ + κ n 1) + T ] c P f I B + ) 2 k χ n k +1]}. Las condiciones de primer orden de ese problema se pueden escribir de la siguiene 12

14 manera: ε (C + h C 1 ) 1 βε +1 h (C + h C 1 ) 1 = λ, (11) λ = βe λ +1 (1 + i ) (1 + π +1 ), (12) (1 τ π )R = p f Āζ 1 ξ, (13) P f = Λ ( ( )) I 1 η (δ + κ n 1) λ k (14) Λ λ { } +1 = βe (1 τ π λ λ +1)R +1 ζ +1 p f +1A (ζ +1 ) [ ( ( + Λ +1 (1 δ) + η ) )] 2 I+1 (δ + κ n 1) 2 2 k +1 (15) La ecuación (11) es la condición de primer orden (CPO) correspondiene a la derivada del Lagrangiano con respeco al consumo. Los hogares gasan sus ingresos en bienes de consumo, hasa el puno en el que la uilidad del ingreso sea igual a la uilidad marginal del consumo. La CPO respeco a B indica que el hogar inercambio consumo presene por ahorro, hasa que llega al puno en el que el valor presene esperado de la uilidad marginal del consumo fuuro que le permie el ahorro (λ +1 (1 + i )) se iguala a la desuilidad presene del consumo (λ ). La combinación de las ecuaciones (11) y (12) da como resulado la conocida condición de Euler. La ecuación (14) es la condición de primer orden con respeco a la inversión. De acuerdo a esa ecuación, los hogares invieren en capial humano, hasa el puno en ( el que el valor del capial en libros (P f ) es igual al precio sombra del capial Λ λ ), neo de los cosos de ajuse del capial del periodo + 1, generados por la inversión en. La condición de primer orden con respeco al capial (15), muesra que el precio sombra del capial se iguala al valor presene del ujo de ingresos 13

15 neos generados por el capial, (1 τ π +1)R +1 ζ +1 p f +1A (ζ +1 ) más el cambio marginal en el valor fuuro del capial al nal del siguiene periodo [ ( ( Λ +1 (1 δ) + η ) )] 2 I+1 (δ + κ n 1) 2 2 k +1 Al combinar las condiciones de primer orden con respeco al capial y a la inversión (14) se encuenra la siguiene ecuación: P f λ { = βe λ +1 (1 τ π )R +1 p f +1 CA A (ζ +1) + [ ( ( ) )] 2 P f +1 (1 δ) + η I+1 2 k +1 (δ + κn 1) 2 CA +1 (16) en donde ( ) I CA = 1 η (δ + κ n 1). k La CPO relacionada con la selección del grado de uilización del capial por pare de los hogares, esá represenada por la ecuación (13). En esa ecuación se observa que la uilidad marginal de los ingresos generados por el arriendo del capial de una unidad de capial efecivo deben ser iguales a los cosos de variar el grado de uilización del capial. Al igual que en Gerler, Sala y Trigary (2007), se supone que el grado de uilización del capial es igual uno en el esado esacionario (A (1) = 0), lo cual implica Ā = 1 (1 δ) β. β Una vez escogida su cesa de consumo c agregada, los hogares deben escoger cuáno consumir de bienes formales e informales. Ese arbiraje enre consumo formal e informal esá represenado por la siguiene ecuación min p inf c inf + (1 + τ c )p f c f 14

16 [ ( ) γ 1 ( s.a c = a c f γ + (1 a) c inf ) γ 1 ] γ γ 1 γ, en dondeγ mide la elasicidad de susiución enre consumo formal e informal. Las condiciones de primer orden de ese problema implican que el consumo de bienes formales e informales depende del nivel agregado de consumo y de los precios relaivos de los bienes formales (p f /P ) e informales ((p inf /P )): c f = a γ ( P (1 + τ c )p f ) γ c, (17) c inf ( ) γ = (1 a) γ P c p inf, (18) en donde P represene el índice general de precios, el cual esá represenado por la siguiene ecuación P = [ ] 1 a γ ((1 + τ c )p f ) 1 γ + (1 a) γ (p inf ) 1 γ 1 γ, y se normaliza P = 1. Adicionalmene, c f esá denido, a la Dixi- Sigliz, por una función que agrega un coninuo de bienes diferenciados: [ˆ 1 c f = 0 ( ) θ 1 ] θ c f θ 1 θ j dj. Una vez decidida sus cesa de consumo de bienes formales, c f, los hogares deben escoger la demanda de cada variedad j. Con ese n, minimizan la función de gasos de la forma mín c j ˆ 1 sujea al nivel agregado de consumo formal [ˆ 1 s.a c f = 0 0 p f j cf jdj, (19) ( ) θ 1 ] θ c f θ 1 θ j dj, (20) donde 1 < θ < represena el grado de diferenciación de los bienes. 15

17 Se supone que los bienes informales producidos en esa economía se uilizan únicamene para saisfacer el consumo de los hogares, lo cual implica que el gaso público y los gasos en inversión y uilización de capial de los hogares se cubren con la producción de bienes formales que no se uiliza en el consumo de los hogares Firmas y mercado laboral En esa economía hay res ipos de rmas. Por un lado, esán las rmas informales que uilizan rabajo informal para producir y inf unidades de bienes de consumo nal. De oro lado, esán las rmas formales que uilizan capial y rabajo formal para producir x f unidades de bienes inermedios homogéneos. Por úlimo, exise un coninuo de rmas monopólicas producores de bienes diferenciados. Esas variedades esán indexadas por un índice j que varía de 0 a 1. Las empresas producores de los bienes formales nales compran el bien inermedios a un precio p x, y los uiliza como único insumo para producir un coninuo de variedades j. Las empresas producoras de bienes nales producen y venden una canidad y f de bienes en el mercado de bienes nales. Se supondrá que los precios de los bienes formales presenan rigideces, las cuáles se modelan al esilo de Calvo (1983) Secor informal Se supone que el mercado de rabajo y de bienes informales es compeiivo. En cada periodo son uilizadas l inf unidades de rabajo para producir y inf bienes informales, los cuales son vendidos a un precio p inf. Se asume que ese secor solo uiliza rabajo para producir y que la producividad del rabajo es inferior a la del secor formal. La producción agregada de ese secor es igual a: y inf = z z inf l inf, (21) en donde z es un índice de desarrollo ecnológico de la economía, z inf es la producividad relaiva del secor informal. El índice de producividad de la economía 16

18 z sigue un proceso esocásico, descrio por las siguiene ecuación en donde ε es un ruido blanco. ln (z ) = (1 ρ z ) ln (z) + ρ z ln(z 1 ) + ε, En ese secor, los rabajadores no pagan impuesos y el salario recibido es igual a su ingreso medio: w inf = p inf z z inf. (22) Como se puede ver, los salarios informales dependen de los precios relaivos del secor informal (p inf ), los cuáles son endógenos, y de la producividad (z z inf ), la cuál es exógena. En equilibrio, oda la producción informal es consumida y inf = c inf. (23) En efeco, como se mencionó aneriormene, la inversión y los bienes consumidos por el gobierno no demandan bienes producidos por el secor informal Secor de bienes inermedios (secor formal) En el secor de bienes inermedios, la rma represenaiva produce con una ecnología Cobb-Douglas con reornos consanes a escala que uiliza capial y rabajo, para producir un bien inermedio homogéneo. La función de producción es igual a: x f = (ˆk ) α ( z f z l f ) 1 α, (24) en donde 0 > α > 1, ˆk es el capial físico y z f es un facor de producividad especíco al secor formal, el cuál sigue el siguiene proceso esocásico de la forma: ( ) ln z f = ρ f z ln(z 1) f + ε f. El bien inermedio es vendido a las rmas producoras de bienes nales, a un precio p x. Adicionalmene, se supone que hay un mercado compeiivo de rena de capial, y que ése se puede mover libremene enre las rmas. 17

19 En cada periodo, las rmas ponen vacanes y conraan rabajadores formales en un mercado de rabajo con rigideces de búsqueda y emparejamieno. La asa de conraación F en ese secor se dene como el cociene enre el número de nuevos conraos, denido por q w v, y la fuerza de rabajo exisene (l 1): f q f v F = χ n. l f 1 Al igual que Gerler, Sala y Trigary (2007), las empresas escogen la asa de conraación mediane el número oal de vacanes que ofrecen en un periodo. En efeco, si cada una de las empresas ofrece un número sucienemene grande de vacanes, la ley de grandes números implica que el número de conraaciones es igual q f v. De ese modo, el ujo de rabajadores formales, mosrado en la ecuación (10), puede expresarse de la siguiene forma alernaiva: χ n l f = (1 ρ) l f 1 + F l 1. f Esa ecuación muesra que los rabajadores formales emparejados en el periodo empiezan a rabajar en ese mismo periodo. Las rmas formales producoras de bienes inermedios maximizan el valor presene del ujo de benecios: [ H = β s Γ,+s (1 τ+s) π p x +sx +s (1 + τ+s)w ew f +s lf +s pf +s κ ] F 2χ +sl 2 f +s 1 R +sk +s, s=0 n sujeo a la ecuación de evolución empleo formal l f +s = (1 ρ + F +s) l χ +s 1, f n donde Γ,+s = (χ n β) s λ +s λ es el facor de descueno esocásico. El Lagrangiano correspondiene a ese problema puede expresarse de la forma 18

20 siguiene: máx H { [ = Γ,+s (1 τ+s π ) p x +s x +s (1 + τ+s ew )wf +s lf +s pf +s κ ] F+s 2 2χ lf +s 1 R +sk +s s=0 n [ ]} (1 ρ + Q o F+s ) +s l f +s 1 χ lf +s, n en donde Q o puede ser inerpreado como el valor presene, para la rma, de un incremeno marginal en el número de empleados formales. La rma maximiza su benecio escogiendo la asa de conraación (poniendo vacanes) y su sock de capial, dada la función de producción producción (24), omando como dados los precios de los facores (R, w f ). La condición de primer orden relacionada con la demanda de capial implica que la producividad marginal del capial es igual al valor del arriendo del capial, medida a precios del bien inermedio R p x ( ) α 1 ζ k = α. z f z l f Al derivar el Lagrangiano con respeco a (F ), se encuenra que ( el coso marginal ) de incremenar la asa de conraación de rabajadores formales (1 τ π )p f κ se iguala al valor presene esperado (Q o ) de un incremeno marginal en el número de puesos ocupados: Q o = (1 τ π )p f κf. Por oro lado, la condición de primer orden relacionada con l f +s implica que el valor presene de un incremeno marginal en el número de puesos ocupados (Q o ) es igual a ( Q o = (1 τ π ) p x (1 α) x l f ) (1 + τ ew ) w f E Γ,+1 (1 τ+1) π κpf +1 F+1 2 2χ n + E Γ,+1 (1 ρ + F +1 ) χ n Q o +1, (25) en donde el primer érmino del lado derecho de la ecuación represena las ganancias corrienes generadas por un rabajador adicional, el segundo érmino es el efeco de ese rabajador sobre los cosos fuuros de conraación, el ercer érmino es su efeco sobre el número de conraaciones fuuras. 19

21 Los dividendos que reciben los hogares de las rmas formales son iguales a: div x = p x x (1 + τ ew ) w f l f pf κ 2χ n F 2 l f 1 R k, en donde (p x x (1 + τ ew ) w f l f R k ) represena las ganancias corrienes y p f κ 2χ n F 2 l f 1 los cosos de jar una asa de conraación igual a F Firma producora de bienes nales (secor formal) Para deerminar la inversión y el gaso público en cada una de las variedades se resuelve un problema similar mín I j ˆ 1 0 p f j I jdj [ˆ 1 s.a I = 0 (I j ) θ 1 θ ] θ θ 1 dj mín g j ˆ 1 0 p f j g jdj [ˆ 1 s.a g = La solución de esos problemas implica que: 0 (g j ) θ 1 θ ] θ θ 1 dj. ( ) p f θ ( c f j + If j + gf j = j c f p f + I f + g f ), (26) donde 20

22 [ˆ 1 p f = 0 ( ) θ 1 ] θ p f θ 1 θ j dj (27) es el índice general de precios del secor formal. Las rmas de ese secor producen bienes diferenciados j, en un mercado en compeencia monopolísica, los cuales son vendidos a los consumidores a un precio P f j. Por simplicidad, se supone que ese secor no emplea capial ni rabajo, solo bienes inermedios. Esas rmas maximizan el valor presene de sus uilidades, eniendo en cuena que a pesar de ener poder para jar sus precios, no los pueden ajusar en cada periodo. En efeco, las empresas que pueden ajusar de manera ópima sus precios son escogidas de forma aleaoria cada periodo, así habrá una proporción (1 ω) de empresas que puede ajusar sus precios, mienras las oras los ajusan con base en la inación pasada. De ese modo, cuando la empresa iene la posibilidad de cambiar sus precios de forma ópima se ve en la obligación de ener en cuena no solo el nivel del coso marginal en ese momeno, sino ambién la evolución esperada de ése (Walsh, 2005, p 225). Eso se conoce como jación de precios a la Calvo. La producción oal de bienes inermedios se represena mediane la ecnología de agregación esándar: [ˆ 1 y f = o ) (y ] θ θ 1 θ 1 θ j En ese secor, cada periodo una empresa no puede cambiar sus precios con una probabilidad ω. En ese caso indexan los precios a la inación rezagada de los bienes formales, es decir: P f j = P f j 1 ( ) 1 + π f 1, (28) 21

23 donde 1 + π f = P f. Dividiendo (28) a ambos lados por el índice de precios de la P f 1 economía, se iene: donde π = P P 1. p f = 1 + πf 1 + π p f 1, En el caso en que a la rma le llegue la oporunidad de cambiar sus precios de manera ópima, ésa escoge el precio que maximiza el valor presene de las ganancias de la empresa: max E s=0 ω s Γ,+s [ p f j y j+s p x +sy j+s ] s.a y j = ( ) p f θ j y f p f, El problema anerior puede represenarse de la forma: max E s=0 ω s Γ,+s p f j+s ( ) p f θ ( ) j+s p f θ y f p f +s p x j+s +s y f +s p f +s +s (29) Además, si la empresa cambia precios de manera ópima en el periodo, y en el periodo +s odavía no ha enido la oporunidad de cambiarlos de manera ópima enonces p f j+s = 1 + Π f pf 1,+s 1 j, (30) 1 + Π 1,+s 1 Donde Π 1,+s 1 se lee como la inación acumulada desde 1 hasa + s 1. Así, remplazando (30) en (29) se iene que la rma 22

24 max p f j ( ) E ω s Γ,+s y f +s p f θ ( p ( ) f 1 θ 1 + Π f ) 1 θ ( ( ) 1,+s 1 +s j p x +s p f θ 1 + Π f ) θ 1,+s 1 j. 1 + Π s=0 1,+s Π 1,+s 1 La solución ópima a ese problema, da como resulado la siguiene expresión para p f j p f j = θ (θ 1) E s=0 ωs Γ,+s y f +sp x +s E s=0 ωs Γ,+s y f +s ( ) θ ) 1+Π f θ 1,+s 1 1+Π 1,+s 1 (p f +s ( ) 1 θ ). (31) 1+Π f θ 1,+s 1 1+Π 1,+s 1 (p f +s Una vez obenido el nivel de precios que jan las rmas que iene la posibilidad de cambiar precios, de la ecuación (27) se iene que el índice general de precios del secor formal puede expresarse de la forma: p f = ω ( ) 1 + π f 1 θ ( 1 p f 1 + (1 ω) p f j 1 + π ) 1 θ 1 1 θ Funciones valor de los rabajadores Ahora, pasando a las funciones valor de los rabajadores, se iene que el valor presene desconado de esar empleado en el secor formal es: [ ( )] Q lf = (1 τ w )w f + E Γ,+1 (1 ρ)q lf +1 + ρq lu +1 (32) 23

25 lo que indica que en el primer periodo ése recibe un salario (1 τ w )w f, en el siguiene periodo, con una probabilidad (1 ρ) coninúa empleado y obiene un valor esperado de Q lf +1. De lo conrario, con probabilidad ρ el rabajador pierde su empleo y se converirá en desempleado, en cuyo caso obiene un valor esperado de Q lu +1. En el caso del rabajador empleado en el secor informal, el valor presene desconado de esar empleado en ese secor es: Q li = w inf + E [ Γ,+1 ( ΩQ lu +1 + (1 Ω) Q li +1)],, (33) donde el rabajador recibe w inf en el primer periodo, y en el próximo periodo con probabilidad (1 Ω) permanecerá empleado en el secor informal y obendrá Q li +1, de lo conrario, con probabilidad Ω quedará desempleado y obendrá Q lu +1. Un agene que busca rabajo en el periodo iene una función de valor que es igual a Q b = ϕ + e f q w Q lf ( + ξe inf Q li + 1 e f q w ξe inf ) Q lu Una persona desempleada iene una función de valor que igual a Q u = E Γ,+1 χ n Q b +1 Por su pare, un agene desempleado obiene un valor esperado de: [( ( ) Q lu = E Γ,+1 ϕ +1 + E Γ,+1 e f +1 qw +1Q lf +1 + ξeinf +1 Qli e f +1 qw +1 ξe inf +1 )] Q lu +1(34). En ese caso, los agenes obienen una uilidad de ς en el primer periodo, en el ) κ segundo periodo incurren en un coso (e 1 f f ( ) κ κ f +1 y 1κ e inf i i +1 por buscar rabajo en el secor formal e informal, respecivamene, y con una probabilidad e f +1q +1 encuenran rabajo en el secor formal y obienen Q lf +1, y con probabilidad ξe inf +1 consiguen rabajo ( en el secor informal ) y obienen Q li +1. De lo conrario, con probabilidad 1 e f +1q +1 ξe inf +1 seguirán desempleados y obendrán Q lu

26 Adicionalmene, cada periodo los agenes que buscan rabajo deben escoger el esfuerzo que realizaran para buscar rabajo en el secor formal e informal, e f +1, e inf +1, de modo que maximicen el valor presene de esar desempleados. Como q w +1 depende del esfuerzo agregado, cada desempleado lo oma como exógena, por lo ano, las condiciones de primer orden que implican la maximización de Q lu ( ) κ e f f 1 ( + Q lf ( e inf ) Q lu q w = 0 ) κ i 1 ( ) + Q li Q lu ξ = 0 son: De acurdo a esas ecuaciones, los agenes desempleados escogen un nivel de esfuerzo que iguala la desuilidad marginal de esforzarse represenada por e f ( con la uilidad marginal de esforzarse ( Q lf Q lu ) κ f 1 ) q w. Esa úlima depende de q w y de la diferencia en el valor presene de la uilidad de esar empleado (Q lf ) y el valor presene de la uilidad de esar desempleado (Q lu ) Negociación de Salarios En un mercado compeiivo, la mano de obra conraada es resulado de igualar el salario real con la producividad marginal del rabajo, sin embardo, en un mercado laboral con fricciones de búsqueda y emparejamieno el salario se ja mediane un proceso de negociación enre rmas y rabajadores, los cuales oman la función de demanda de rabajo como dada. Así, una vez se jan los salarios (mayores a los que serían en un esquema compeiivo) las rmas escogen el nivel de empleo que maximiza su benecio. Los salarios se negocian a la Nash, por ende los empresarios y los rabajadores formales escogen w f que maximiza el benecio conjuno Φ : ( máx Φ = (Q o w f ) 1 φ Q lf ) φ Q lu 25

27 Sujeo a las ecuaciones (34), (32) y (25). φ mide el poder de negociación de los rabajadores. La solución de la negociación de salarios a la Nash implica: (1 τ w )φq o = (1 τ π ) (1 + τ ew ) (1 φ)(q lf Q lu ), (35) 3.4. Banco cenral Como es bien sabido, la mayoría de los Bancos Cenrales aplican una regla de políica monearia para conrolar la asa de inerés de coro plazo. En ese rabajo se asume que la asa de inerés nominal se mueve de acuerdo a la siguiene regla de políica: (1 + i ) = β (1 σ i) (1 + i 1 ) σ i [ ( ) σy ] (1 σi ) y (1 π ) σπ e σ y 1 donde, σ π > 1, σ y > 0 y σ es un proceso esocásico serialmene no correlacionado, de media cero y varianza ν σ Gobierno Se supone un secor público con presupueso equilibrado. Cada periodo, el gobierno realiza ransferencias de suma ja a los hogares (T ) y realiza un consumo improducivo en bienes formales. De ese modo, la resricción presupuesal del gobierno implica que: p f g + T = d (1 + i 1) (1 + π )χ n d 1 + (τ w + τ ew ) w f l f + τ π (R k + div x + div y ) + τ c p f c f (36) 26

28 Adicionalmene, se supone que el gaso del gobierno sigue un proceso un proceso auoregresivo de orden 1: g = (1 σ g ) g + σ g g 1 + ε g 3.6. Resricción de Recursos La resricción de recursos de los hogares la del gobierno (1 τ w )w f l f + w inf l inf + (1 τ π )(R k + div x + div y ) p f A (ζ ) k + (1+i 1) (1+π B ) 1 + τ = c + p f (37) I + B p f g + τ = d (1 + i 1) (1 + π ) d 1 + (τ w + τ ew ) w f l f + τ π (R k + div x + div y ) + τ c p f c f y el equilibrio en el mercado nanciero B = d implican la igualdad enre el ingreso nacional, la producción y la demanda agregada, la cual esa represenada por las siguienes ecuaciones: p inf c inf ( ) 1 α + p f c f + p f I + p f g = w f l f + w inf l inf + R k + (1 α) p x (k ) α z f z l f w f l f κ 2 F 2 +sl f 1 + pf y p x x f p f A (ζ ) k, p f c f + p f I + p f g + p f A (ζ ) k + κ 2 F 2 +sl f 1 + pf A (ζ ) k, = p f y f 27

29 4. Comporamieno a ravés del ciclo económico de la economía Colombia Con el n de analizar el comporamieno a ravés del ciclo económico de las principales variables del mercado de rabajo y de la producción en Colombia, se calibró el modelo con base en el equilibrio esacionario del mismo, los valores de algunos parámeros de las funciones de maching son los enconrados en la lieraura inernacional, y los valores de largo plazo de la economía colombiana. Un periodo en el modelo corresponde a un rimesre. La asa de descueno es jada en β = 0,99, lo que implica una asa de inerés real rimesral del 1 %. Con base en el rabajo de Blanchard y Diamond (1989) se ja a = 5. También es esándar en la lieraura jar la elasicidad de la función de maching en µ = 0,4. Por oro lado, la probabilidad, ω, de que una rma no cambie sus precios en un periodo dado, es igual a 0,75, lo que implica que las empresas se demoran en promedio un año para cambiar sus precios de forma ópima. En el caso de las rmas formales producoras de bienes nales, el parámero θ, que deermina el grado de diferenciación de los bienes formales, es jado en 5 con el n de ener un markup de 25 %. Por su pare, la asa de depreciación rimesral, δ, se ja en 0,025 y el parámero asociado al coso de ajuse a la inversión se ja en η = 15 con base en el rabajo de Hamann e. al (2006) Tabla 1. Parámeros jados en la calibración 28

30 Parámeros jados Símbolo Valor Tasa de descueno β 0.99 Elasicidad de la función de Maching µ 0.4 Peso del consumo formal a 0.5 Producividad del secor formal z f 1 Probabilidad de no cambiar precios ω 0.75 Grado de diferenciación de los bienes formales θ 5 Tasa de depreciación δ Impueso al consumo formal τ c Persisencia en los hábios de consumo h 0.78 Paramero asociado al coso de ajuse de la inversión η 15 De oro lado, las asas efecivas de impuesos τ w = 0,113, τ ew = 0,214, τ c = 0,197, τ π = 0,2 se calcularon con base en Cuenas Nacionales y la Mariz de Conabilidad Social con informalidad del Deparameno Nacional de Esadísica. Para su cálculo se uilizó la misma meodología de Hamann e. al (2011), con la diferencia que la base ribuaria fue el consumo formal (no el oal), el salario formal y las ganancias del secor formal. Por su pare, los parámeros de la regla de políica monearia son esándares: σ i = 0,75, σ π = 1,25, y σ y = 0,5 Una vez jados esos parámeros, se uilizan las ecuaciones de esado esacionario del modelo para calibrar los parámeros resanes. Con base en Cuenas Nacionales de 2007 y la MCS (excluyendo el secor agrícola para rabajar con el mercado laboral urbano) se inena reproducir algunos agregados macroeconómicos de la economía colombiana, ales como: una asa de informalidad de 56,6 %, l f = 0,392, p f y f p inf y inf l inf = 0,492 % y l u = 0,116 %, = 3,67, pf G = 0,162, pf I = 0,183. También y y se uiliza el valor de la producción informal y la masa salarial, obenidos de la MCS. Adicionalmene se inena reproducir los resulados enconrados en el rabajo de Ramos, Duque y Surinach (2009) donde se encuenra que los rabajadores informales con la misma educación, experiencia, ec., ganan en promedio un 30 % menos 29

31 que los formales, y los resulados enconrados en el rabajo de Lasso (2011) donde encuenra que probabilidad rimesral de que un desempleado consiga rabajo en el secor formal e informal es de 9,2 % y 5.43 %, respecivamene. El valor de los parámeros obenidos con la calibración del modelo en esado esacionario se resume en la Tabla 2. Tabla 2. Parámeros calibrados con base en las ecuaciones de esado esacionario Parámeros Calibrados Símbolo Valor Paricipación del capial en la función de producción α 0.44 Tasa de desrucción de empleo formal ρ Tasa de desrucción de empleo informal Ω 0.01 Probabilidad que un desempleado encuenre empleo informal ξ 0.06 Elasicidad de susiución enre consumo formal e informal γ 10 Poder de negociación de los rabajadores φ 0.59 Facor de eciencia de la función de maching N Rendimienos marginales del esfuerzo informal κ i 8 Rendimienos marginales del esfuerzo formal κ f 1.3 Producividad de la economía en esado esacionario z 6.82 Producividad del secor informal z inf Con base en dichos valores de los parámeros y el modelo descrio en la sección (3), se puede comparar el comporamieno cíclico de la economía colombiana con el predicho por el modelo. En la Tabla (3) se puede observar que el modelo replica de una manera muy cercana el comporamieno de la producción y el empleo formal e informal de la economía. Las desviaciones esándar del PIB, el empleo formal e informal y los salarios relaivos predichos por el modelo son prácicamene iguales a los de la economía colombiana. Las correlaciones enre el empleo formal y el PIB son ambién cercanas a los daos reales y iene el signo correco. El modelo predice un comporamieno conracíclico del empleo informal, aunque según los 30

32 daos empíricos, la correlación es más baja que la predicha. El signo de las correlaciones enre cada una de las variables es correco, a excepción de la de los salarios relaivos enre el secor formal e informal, lo que sugiere que el modelo no recoge sucienemene bien el comporamieno de los salarios formales en el ciclo económico. Una manera de resolver esa debilidad del modelo podría ser incluyen no sólo rigideces nominales en precios, sino ambién rigideces en salarios. Tabla 3. valores Variable SE Modelo SE Economía Corr vble, log(p IB) Modelo Corr vble, log(p IB) Economía log(p IB) log(l f ) log(l inf ) log(l u ) log( wf winf ) Fuene: Cálculos propios. Error esándar, Correlación enre la variable y el logarimo del produco 5. Simulaciones En esa sección se analizará el efeco de la políica scal y monearia en una economía con un amplio secor informal. En primer lugar, se analizará en efeco de una disminución permanene de los cosos no salariales, nanciado con una disminución del gaso público o con un aumeno en el impueso al consumo. Luego se analizará el efeco que iene un aumeno del gaso público, en ese caso se supone que el gaso del gobierno sigue un proceso auorregresivo. Finalmene se analiza el efeco de la políica monearia, donde se realizaran dos ipos de ejercicios. De un lado se analizará el efeco de un choque en la producividad ane diferenes reglas de políica monearia. De oro lado, se analizará el efeco de un choque en la políica monearia, donde ambién se endrán en cuena diferenes reglas de políica, con el n de deerminar cuál es la más apropiada en una economía con un amplio secor informal. 31

33 5.1. Efeco de una disminución en los cosos no salariales El primer ejercicio de simulación consise en una disminución en los cosos salariales de 10 punos porcenuales, el cual es nanciado con una disminución en el gaso público. En la abla (3), se observa que dicha políica genera un aumeno en el empleo formal (6 % en 25 años) y en el bienesar, ano en el coro como en el largo plazo (1.8 % en el empleo formal en 5 años). Sin embargo, cuando la disminución en los cosos salariales se nancia con un aumeno en el impueso al consumo (abla 4), el efeco sobre la formalidad es muy inferior al obenido en el caso en que es nanciado con una reducción ene el gaso. Un resulado similar es enconrado por Hernández (2011), en el caso de un modelo de equilibrio general compuable, pero esáico. Ese es un resulado muy imporane. La manera en que se nancia las reducciones en los cosos salariales juega un papel clave en la deerminación en los efecos de las políicas endienes a aumenar la formalidad. Dado que el secor informal no sólo evade los impuesos laborales, sino ambién los impuesos al consumo y a los ingresos, los incremenos en impuesos alernaivos necesarios para nanciar la políica, generan disorsiones en los precios de los bienes nales, o en los precios del capial, que pueden conrarresar los efecos iniciales de los cosos laborales sobre la demanda de rabajo formal. Tabla 3. Efeco de una disminución en τ ew de 10 punos porcenuales nanciado con gaso público 5 años 10 años 25 años EE Trabajo formal (l f ) Trabajo informal (l inf ) Desempleo (l u ) Produco ( %) 2.1 % 3.5 % 7.3 % 21 % Uilidad ( %) 5.4 % Fuene: cálculos propios. * Esado Esacionario 32

34 Tabla 4. Efeco de una disminución en τ ew de 10 punos porcenuales. nanciado con τ c 5 años 10 años 25 años EE Trabajo formal (l f ) Trabajo informal (l inf ) Desempleo (l u ) Produco ( %) -3.5 % -2.9 % -1.5 % 3.34 % Impueso al consumo Uilidad ( %) 0.6 % Fuene: cálculos propios. * Esado Esacionario Efeco de un choque en producividad En la presene sección se analiza el efeco de un choque en la producividad de la economía, z bajo diferenes reglas de políica monearia. Para ese caso se supone que z y z f siguen un proceso auorregresivo de orden 1 de la forma: ln(z ) = (1 σ z ) z ee + σ z ln(z 1 ) + e z, ln(z f ) = σ zf ln(z f 1) + e zf, donde e z N (0, ν 2 z ) y e zf N ( 0, ν 2 zf). zee y z f ee es la producividad oal y del secor formal del esado esacionario. Se supone que σ z = σ zf = 0,83, ν z = 0,003 y ν zf = 0,01. 33

Jesús Botero García. Universidad EAFIT.

Jesús Botero García. Universidad EAFIT. Jesús Boero García. Universidad EAFIT. Inroducción. El modelo. La modelación de la inversión. Ejercicios de simulación. Conclusiones. Políicas a analizar: Políica de fomeno a la inversión, a ravés de descuenos

Más detalles

Recursos Naturales No Renovables y posición fiscal en economías en desarrollo: efectos e implicaciones de política

Recursos Naturales No Renovables y posición fiscal en economías en desarrollo: efectos e implicaciones de política Primer Encuenro de Economisas Bolivianos Recursos Naurales No Renovables y posición fiscal en economías en desarrollo: efecos e implicaciones de políica Fabian Anonio Cain Aoso, 2008 Fabian Anonio Cain

Más detalles

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Escuela de Ingeniería Comercial Ayudanía # 01, Mercado Laboral, Ofera Agregada, Curva de Phillips Profesor: Carlos R. Pia 1 1 cpia@spm.uach.cl Comenes Comene 01: Una disminución en la asa de inflación

Más detalles

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Learning by Doing (versión en tiempo discreto)

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Learning by Doing (versión en tiempo discreto) Maser en Economía Macroeconomía II Profesor: Danilo Trupkin Se de Problemas 4 - Soluciones 1 Learning by Doing (versión en iempo discreo) Considere una economía cuyas preferencias, ecnología, y acumulación

Más detalles

Observatorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS **

Observatorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS ** Revisa de Economía Aplicada E Número 53 (vol. XVIII), 2010, págs. 163 a 183 A Observaorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS ** GONZALO FERNÁNDEZ-DE-CÓRDOBA Universidad

Más detalles

UN MODELO DE METAS DE INFLACIÓN CON PREFERENCIAS ASIMÉTRICAS DEL BANCO CENTRAL

UN MODELO DE METAS DE INFLACIÓN CON PREFERENCIAS ASIMÉTRICAS DEL BANCO CENTRAL UN MODELO DE METAS DE INFLACIÓN CON PREFERENCIAS ASIMÉTRICAS DEL BANCO CENTRAL Versión preliminar e inconclusa. Derry Quinana Aguilar Absrac Ese documeno presena un modelo en el cual las preferencias del

Más detalles

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temísocles Monás Puede el comporamieno acual de la políica fiscal sosenerse sin generar una deuda pública que crezca sin límie?

Más detalles

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla:

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla: ANEXO 5 METODOLOGIA A SEGUIR PARA DETERMINAR EL MONTO MÍNIMO DEL FIDEICOMISO, ASÍ COMO EL IMPORTE DE LAS CUOTAS SOBRE LAS CUALES SE CALCULARÁN LAS APORTACIONES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 55 BIS DE LA

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROECCIÓN Qué es una proyección? Es una esimación del comporamieno de una variable en el fuuro. Específicamene, se raa de esimar el valor de una variable en el fuuro a parir

Más detalles

Rentabilidad social de la inversión pública española en infraestructuras Jaime Alonso, María Jesús Freire-Serén, Baltasar Manzano

Rentabilidad social de la inversión pública española en infraestructuras Jaime Alonso, María Jesús Freire-Serén, Baltasar Manzano Documen de reball 2004/8: Renabilidad social de la inversión pública española en infraesrucuras Jaime Alonso, María Jesús Freire-Serén, Balasar Manzano Insiu d'economia de Barcelona Espai de Recerca en

Más detalles

Crecimiento óptimo: El Modelo de Cass-Koopmans-Ramsey

Crecimiento óptimo: El Modelo de Cass-Koopmans-Ramsey Crecimieno ópimo: El Modelo de Cass-Koopmans-Ramsey 1. El modelo de crecimieno ópimo En el modelo de Solow-Swan se suponía una asa de ahorro consane Ahora permiimos a los agenes deerminar de forma ópima

Más detalles

Proyecto Mediano. El Traspaso de Tipo de Cambio a Precios en la Economía Peruana: Talón de Aquiles del Esquema de Metas de Inflación?

Proyecto Mediano. El Traspaso de Tipo de Cambio a Precios en la Economía Peruana: Talón de Aquiles del Esquema de Metas de Inflación? Proyeco Mediano El raspaso de ipo de Cambio a Precios en la Economía Peruana: alón de Aquiles del Esquema de Meas de Inflación? Auores: Eduardo Morón (CIUP) Ruy Lama (UCLA) Concurso de Invesigación 2003

Más detalles

Luis H. Villalpando Venegas,

Luis H. Villalpando Venegas, 2007 Luis H. Villalpando Venegas, [SIMULACIÓN DE PRECIOS DEL PETROLEO BRENT ] En ese rabajo se preende simular el precio del peróleo Bren, a ravés de un proceso esocásico con reversión a la media, con

Más detalles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles Noa Técnica Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real Mulilaeral con ponderadores móviles 1. Inroducción: La presene noa écnica preende inroducir y explicar al público el Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real

Más detalles

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS 9.2 La asa naural de desempleo y la curva de Phillips La relación enre el desempleo y la inflación La curva de Phillips, basada en los daos aneriores

Más detalles

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizonte Finito

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizonte Finito Maser en Economía Macroeconomía II Profesor: Danilo Trupkin Se de Problemas 1 - Soluciones 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizone Finio Considere un problema de ahorro-consumo sobre un horizone finio

Más detalles

TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN

TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN En el Tema 2 analizamos el papel de las expecaivas en los mercados financieros. En ése nos cenraremos en los de bienes y servicios. El papel que desempeñan las

Más detalles

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA EN MÉXICO MIGUEL MESSMACHER LINARTAS* * Las opiniones expresadas en ese documeno son exclusivamene del auor y no necesariamene reflejan las del Banco

Más detalles

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Prácica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Fecha de enrega y corrección: Viernes 8 de abril de 2011 Esa prácica se corregirá en horario de uorías en el aula Prácica individual 1. A parir de los

Más detalles

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/ ISSN 02-6375 Boleín 259, junio de 2007 Álvaro rigueros Argüello Cómo se debe conabilizar la deuda de pensiones en el secor público? /. Inroducción En 200 y 2003 Fusades publicó dos esudios sobre la sosenibilidad

Más detalles

MACROECONOMÍA II ADE GRUPOS 20 Y 21 (ECTS) FECHA DE ENTREGA: Martes 11 de Mayo de 2010 Práctica nº 5: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

MACROECONOMÍA II ADE GRUPOS 20 Y 21 (ECTS) FECHA DE ENTREGA: Martes 11 de Mayo de 2010 Práctica nº 5: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio MACROECONOMÍA II ADE GRUPOS 20 Y 21 (ECTS) FECHA DE ENTREGA: Mares 11 de Mayo de 2010 Prácica nº 5: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio 1. A parir de los siguienes daos sobre el ipo de cambio nominal

Más detalles

Tema 3. El modelo neoclásico de crecimiento: el modelo de Solow-Swan

Tema 3. El modelo neoclásico de crecimiento: el modelo de Solow-Swan Tema 3. El modelo neoclásico de crecimieno: el modelo de Solow-Swan Inroducción Esquema El modelo neoclásico SIN progreso ecnológico a ecuación fundamenal del modelo neoclásico El esado esacionario Transición

Más detalles

Tema 2. El modelo de Solow: La acumulación de capital físico.

Tema 2. El modelo de Solow: La acumulación de capital físico. Tema 2. El modelo de Solow: a acumulación de capial físico. 2.1 El modelo básico de Solow.... 2 2.2 El esado esacionario: el modelo de Solow como eoría de las diferencias de rena.... 7 2.3 a convergencia

Más detalles

Apertura en Mdos Financieros y de Bienes Profesor: Carlos R. Pitta CAPÍTULO 11. Macroeconomía General

Apertura en Mdos Financieros y de Bienes Profesor: Carlos R. Pitta CAPÍTULO 11. Macroeconomía General Universidad Ausral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Macroeconomía General CAPÍTULO 11 Aperura en Mdos Financieros y de Bienes Profesor: Carlos R. Pia Macroeconomía General, Prof. Carlos R. Pia,

Más detalles

Rentabilidad social de la inversión pública española en infraestructuras *

Rentabilidad social de la inversión pública española en infraestructuras * Hacienda Pública Española / Revisa de Economía Pública, 170-(3/2004): 81-103 2004, Insiuo de Esudios Fiscales Renabilidad social de la inversión pública española en infraesrucuras * JAIME ALONSO-CARRERA

Más detalles

4. INDICADORES DE RENTABILIDAD EN CERTIDUMBRE

4. INDICADORES DE RENTABILIDAD EN CERTIDUMBRE Evaluación de Proyecos de Inversión 4. INDICADORES DE RENTABILIDAD EN CERTIDUMBRE La generación de indicadores de renabilidad de los proyecos de inversión, surge como respuesa a la necesidad de disponer

Más detalles

Metodología de cálculo del diferencial base

Metodología de cálculo del diferencial base Meodología de cálculo del diferencial base El diferencial base es el resulado de expresar los gasos generales promedio de operación de las insiuciones de seguros auorizadas para la prácica de los Seguros

Más detalles

Macroeconomía II (2009) Universitat Autònoma de Barcelona Prof. Stefano Trento

Macroeconomía II (2009) Universitat Autònoma de Barcelona Prof. Stefano Trento Macroeconomía II (009) Universia Auònoma de Barcelona Prof. Sefano Treno Problemas del Tema 1: Microfundamenos reales. Los problemas más imporanes esán marcados con una esrellia (*). Los oros son problemas

Más detalles

IGEP Tema 2. Leyas financieras básicas: estudio usando aplicaciones informáticas.

IGEP Tema 2. Leyas financieras básicas: estudio usando aplicaciones informáticas. IGEP Tema 2. Leyas financieras básicas: esudio usando aplicaciones informáicas. onenido. apial financiero... 2. Leyes financieras: capialización y descueno...4 2. Leyes de capialización...4 2.2 Leyes de

Más detalles

Tema 3. Circuitos capacitivos

Tema 3. Circuitos capacitivos Inroducción a la Teoría de ircuios Tema 3. ircuios capaciivos. Inroducción... 2. Inerrupores... 3. ondensadores... 2 3.. Asociación de capacidades.... 5 ondensadores en paralelo... 5 ondensadores en serie...

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE

ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE 4 Bernardí Cabrer Economería Empresarial II Tema 8 ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE TEMA 8 MODELOS LINEALES SIN ESTACIONALIDAD I ( Modelos regulares 4 Bernardí Cabrer Economería Empresarial II Tema 8 8.

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INSTITUTO NACIONAL DE PESCA Dirección General de Invesigación Pesquera en el Pacífico Nore Subdirección de Tecnología en el Pacífico Nore. Indicadores económico-financieros para la capura de camarón y

Más detalles

Macroeconomía III (Grado en Economía) Universidad de La Laguna. Tema 2. El modelo Neoclásico con tasa de ahorro endógena

Macroeconomía III (Grado en Economía) Universidad de La Laguna. Tema 2. El modelo Neoclásico con tasa de ahorro endógena Macroeconomía III (Grado en Economía) Universidad de La Laguna Tema 2. El modelo Neoclásico con asa de ahorro endógena Juan Acosa Balleseros Carlos Behencour Marrero Gusavo A. Marrero Díaz Fernando Perera

Más detalles

MACROECONOMÍA II. Tema 1. El consumo

MACROECONOMÍA II. Tema 1. El consumo MACROECONOMÍA II Tema. El consumo Blanca Sanchez-Robles. Inroducción. El enfoque keynesiano (en clase).. El modelo de dos periodos 3. La función de consumo de Modigliani 4. La eoría de la rena permanene

Más detalles

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Concurso de Investigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Bustamante 2012. Informe Técnico Final

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Concurso de Investigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Bustamante 2012. Informe Técnico Final Consorcio de Invesigación Económica y Social (CIES) Concurso de Invesigación CIES - IDRC - Fundación M.J. Busamane 2012 Informe Técnico Final (Agoso 2013) Creación y Desrucción de Empleos en Economías

Más detalles

Matemática financiera

Matemática financiera UNDAD 2 Maemáica financiera L a necesidad de efecuar numerosos y complicados cálculos dio origen a los logarimos. Los más usados son los logarimos neperianos, llamados así en honor de John Neper (156 1617),

Más detalles

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014 MACROECONOMIA II Grado Economía 2013-2014 PARTE II: FUNDAMENTOS MICROECONÓMICOS DE LA MACROECONOMÍA 3 4 5 Tema 2 Las expecaivas: los insrumenos básicos De qué dependen las decisiones económicas? Tipo de

Más detalles

MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA

MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA (Borrador) Ignacio Vélez-Pareja Deparameno de Adminisración Universidad Javeriana, Bogoá, Colombia Abril de 2000 Resumen

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Diarios INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 III. IV. II.1.

Más detalles

LA DETERMINACIÓN DE LOS SALARIOS EN EL MERCADO DE TRABAJO: EL CASO DE ISLANDIA Y NORUEGA

LA DETERMINACIÓN DE LOS SALARIOS EN EL MERCADO DE TRABAJO: EL CASO DE ISLANDIA Y NORUEGA Carrera: Lic. en Economía LA DETERMINACIÓN DE LOS SALARIOS EN EL MERCADO DE TRABAJO: EL CASO DE ISLANDIA Y NORUEGA Trabajo de invesigación POR Mauro Salvi Profesor Tuor Dr. Pablo F. Salvador Mendoza -

Más detalles

GRUPOS EDUARDO microeconomía, macroeconomía, economía de la empresa www.ecocirculo.com ; móvil: 695.424.932 ; emorerac@cemad.es

GRUPOS EDUARDO microeconomía, macroeconomía, economía de la empresa www.ecocirculo.com ; móvil: 695.424.932 ; emorerac@cemad.es Inflación y Crecimieno/Macroeconomía II Una pequeña muesra de los cuadernos de prácicas que uilizan nuesros alumnos. Manual de referencia: BLANCHARD, Olivier.: Macroeconomía, Ed. Pearson, 2ª edición. Del

Más detalles

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables.

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables. ASAS DE VARIACIÓN ( véase Inroducción a la Esadísica Económica y Empresarial. eoría y Pácica. Pág. 513-551. Marín Pliego, F. J. Ed. homson. Madrid. 2004) Un aspeco del mundo económico que es de gran inerés

Más detalles

Análisis de inversiones y proyectos de inversión

Análisis de inversiones y proyectos de inversión Análisis de inversiones y proyecos de inversión Auora: Dra. Maie Seco Benedico Índice 5. Análisis de Inversiones 1. Inroducción. 2. Crierios para la valoración de un proyeco. 3. Técnicas de valoración

Más detalles

Fluctuaciones y crecimiento económico en España Jesús Rodríguez López y Mario Solís García

Fluctuaciones y crecimiento económico en España Jesús Rodríguez López y Mario Solís García Flucuaciones y crecimieno económico en España Jesús Rodríguez López y Mario Solís García Resumen: Usando daos rimesrales de la economía española desde 1976 hasa 2010, hacemos un análisis de los ciclos

Más detalles

Informe de Competitividad de la Economía Nacional

Informe de Competitividad de la Economía Nacional Informe de Compeiividad de la Economía Nacional Inroducción Cuando se raa de analizar la evolución de la compeiividad de un país frene a oro, el primer concepo que aparece presene es el ipo de cambio.

Más detalles

Programación y políticas financieras con metas de inflación: El caso de Colombia. Capítulo 5: Modelos de metas de inflación

Programación y políticas financieras con metas de inflación: El caso de Colombia. Capítulo 5: Modelos de metas de inflación Programación y políicas financieras con meas de inflación: El caso de Colombia Capíulo 5: Modelos de meas de inflación Preparado por V. Hugo Juan-Ramón Ocubre 2008 2 Conenido I. Inroducción II. III. IV.

Más detalles

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDEA INSTITUTO VASCO DE ESTADISTICA Donosia-San Sebasián, 1 01010 VITORIA-GASTEIZ

Más detalles

Macroeconomía: Economía Cerrada Grado en Administración y Dirección de Empresas

Macroeconomía: Economía Cerrada Grado en Administración y Dirección de Empresas Macroeconomía: Economía Cerrada Grado en Adminisración y Dirección de Empresas Tema 2 Agregados macroeconómicos: concepos y medición. La Conabilidad Nacional Prof. Ainhoa Herrare Sánchez Grupo 121 Curso

Más detalles

Las derivadas de los instrumentos de renta fija

Las derivadas de los instrumentos de renta fija Las derivadas de los insrumenos de rena fija Esrella Peroi, MBA Ejecuivo a cargo Capaciación & Desarrollo Bolsa de Comercio de Rosario eperoi@bcr.com.ar Como viéramos en el arículo el dilema enre la asa

Más detalles

Foundations of Financial Management Page 1

Foundations of Financial Management Page 1 Foundaions of Financial Managemen Page 1 Combinaciones empresarias: decisiones sobre absorciones y fusiones de empresas Adminisración financiera UNLPam Faculad de Ciencias Económicas y Jurídicas Profesor:

Más detalles

Ciclos Económicos y Riesgo de Crédito: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú

Ciclos Económicos y Riesgo de Crédito: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú Ciclos Económicos y Riesgo de Crédio: Un modelo umbral de proyección de la morosidad bancaria de Perú Subgerencia de Análisis del Sisema Financiero y del Meado de Capiales Deparameno de Análisis del Sisema

Más detalles

Uso de Análisis Factorial Dinámico para Proyecciones Macroeconómicas

Uso de Análisis Factorial Dinámico para Proyecciones Macroeconómicas Uso de Análisis Facorial Dinámico para Proyecciones Macroeconómicas Alvaro Aguirre y Luis Felipe Céspedes * Resumen En ese rabajo implemenamos el méodo desarrollado por Sock y Wason (998) de análisis facorial

Más detalles

La Tasa de Cambio Real de Equilibrio en Colombia: Estimación a través de SVEC y Análisis M-S de su Desalineamiento 1

La Tasa de Cambio Real de Equilibrio en Colombia: Estimación a través de SVEC y Análisis M-S de su Desalineamiento 1 La Tasa de Cambio Real de Equilibrio en Colombia: Esimación a ravés de SVEC y Análisis M-S de su Desalineamieno Juan José Echavarría Soo Enrique López Enciso Marha Misas Arango Bogoá, de Sepiembre de 7

Más detalles

EL BALANCE ESTRUCTURAL: METODOLOGÍA Y ESTIMACIÓN PARA ARGENTINA

EL BALANCE ESTRUCTURAL: METODOLOGÍA Y ESTIMACIÓN PARA ARGENTINA EL BALANCE ESTRUCTURAL: METODOLOGÍA Y ESTIMACIÓN PARA ARGENTINA Marín A. Basso * marinb@eco.unc.edu.ar Agoso 2006 Resumen En el presene rabajo se esudia la uilización del balance esrucural como indicador

Más detalles

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos...

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos... Asignaura: Ingeniería Indusrial Índice de Conenidos 1 Inroducción... 2 2 Tiempo de vida... 3 3 Función de fiabilidad... 4 4 Vida media... 6 5 Tasa de fallo... 9 6 Relación enre concepos... 12 7 Observaciones

Más detalles

Econometría de Económicas Ejercicios para el tema 1

Econometría de Económicas Ejercicios para el tema 1 Economería de Económicas Ejercicios para el ema 1 Curso 2005-2006 Profesores Amparo Sancho Perez Guadalupe Serrano Pedro Perez Formas funcionales alernaivas a la lineal Las hipóesis realizadas en el modelo

Más detalles

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada Lineamienos para PIP mediane APP cofinanciada Se provee el presene insrumeno meodológico con el objeo de conribuir a mejorar la oma de decisiones respeco a la modalidad de ejecución de un proyeco de inversión

Más detalles

ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE REACCIÓN PARA LA TASA DE INTERÉS DE POLÍTICA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA

ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE REACCIÓN PARA LA TASA DE INTERÉS DE POLÍTICA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DIVISIÓN ECONÓMICA DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN DIE-04-2003-DI/R OCTUBRE 2003 ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE REACCIÓN PARA LA TASA DE

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INDEC) Dirección

Más detalles

Análisis Estadístico de Datos Climáticos

Análisis Estadístico de Datos Climáticos Análisis Esadísico de Daos Climáicos SERIES TEMPORALES I Mario Bidegain (FC) Alvaro Diaz (FI) Universidad de la República Monevideo, Uruguay 2011 CONTENIDO Esudio de las series emporales en Climaología.

Más detalles

Impacto del descuento especial de IVA sobre la inversión en maquinaria industrial en Colombia: 2003 2005

Impacto del descuento especial de IVA sobre la inversión en maquinaria industrial en Colombia: 2003 2005 División de Mediciones Fiscales Impaco del descueno especial de IVA sobre la inversión en maquinaria indusrial en Colombia: 2003 2005 Diana Marcela Parra Garzón Documeno web 028 Sepiembre de 2008 UAE.

Más detalles

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor. IUITO Objeivo Enconrar el comporamieno de la diferencia de poencial en función del iempo, (), enre los exremos de un capacior cuando en un circuio se carga y cuando se descarga el capacior. INTODUION onsidere

Más detalles

Factores Cíclicos y Estructurales en la Evolución de la Tasa de Desempleo *

Factores Cíclicos y Estructurales en la Evolución de la Tasa de Desempleo * Facores Cíclicos y Esrucurales en la Evolución de la Tasa de Desempleo * Nikia Céspedes Reynaga 1. Inroducción El esudio de la relación enre los agregados económicos iene una imporancia vial para quienes

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Acumulados

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Acumulados La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Acumulados INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 II.1. ETIVOS

Más detalles

Modelo de regresión lineal simple

Modelo de regresión lineal simple Modelo de regresión lineal simple Inroducción Con frecuencia, nos enconramos en economía con modelos en los que el comporamieno de una variable,, se puede explicar a ravés de una variable X; lo que represenamos

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl. Determinantes Económicos de la Fecundidad de Corto Plazo en Chile. Carla Castillo Laborde.

DOCUMENTO DE TRABAJO. www.economia.puc.cl. Determinantes Económicos de la Fecundidad de Corto Plazo en Chile. Carla Castillo Laborde. Insiuo I N S T Ide T Economía U T O D E E C O N O M Í A T E S I S d e M A G Í S T E R DOCUMENTO DE TRABAJO 2005 Deerminanes Económicos de la Fecundidad de Coro Plazo en Chile Carla Casillo Laborde. www.economia.puc.cl

Más detalles

INFORME FINAL POR FEDESARROLLO

INFORME FINAL POR FEDESARROLLO INFORME FINAL LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN COLOMBIA ESTUDIO REALIZADO PARA CÁMARA COLOMBIANA PARA LA CONSTRUCCIÓN - CAMACOL POR FEDESARROLLO Mauricio Cárdenas S. Carolina Mejía M. Fabián García A. FEBRERO

Más detalles

Capital Específico en un Modelo Dinámico Estocástico con Relaciones Intersectoriales

Capital Específico en un Modelo Dinámico Estocástico con Relaciones Intersectoriales Capial Específico en un Modelo Dinámico Esocásico con Relaciones Inersecoriales Serie Documenos de Trabajo [N o. 5] Julio, 25 Giovanni Guédez Jesús Morales Francisco Sáez Fernando Alvarez Banco Cenral

Más detalles

ECONOMÍA. Teoría del control óptimo: Una guía para principiantes! David Bardey y Hélène Bonnet ISSN 0124 4396

ECONOMÍA. Teoría del control óptimo: Una guía para principiantes! David Bardey y Hélène Bonnet ISSN 0124 4396 ISSN 0124 4396 ECONOMÍA BORRADORES DE INVESTTI I IGACIÓN No. 87. Enero 2006 Teoría del conrol ópimo: Una guía para principianes! David Bardey y Hélène Bonne UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Colegio Mayor de Nuesra

Más detalles

Una nota muy breve sobre los choques externos a la economía española

Una nota muy breve sobre los choques externos a la economía española Una noa muy breve sobre los choques exernos a la economía española Jesús Rodríguez López Resumen: En qué medida los choques exernos in uyen en el crecimieno y la in ación en España? Qué afeca más al crecimieno,

Más detalles

NORMA DE CARACTER GENERAL N

NORMA DE CARACTER GENERAL N NORMA DE CARACTER GENERAL N REF.: MODIFICA EL TÍTULO I, SOBRE INVERSIÓN DE LOS FONDOS DE CESANTÍA, POLÍTICAS DE INVERSIÓN Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS Y EL TÍTULO III, SOBRE VALORIZACIÓN DE LAS

Más detalles

Exercises Guide: Principles of Macroeconomics

Exercises Guide: Principles of Macroeconomics MPRA Munich Personal RePEc Archive Exercises Guide: Principles of Macroeconomics Carlos A. Medel Cenral Bank of Chile Augus 007 Online a hp://mpra.ub.uni-muenchen.de/440/ MPRA Paper No. 440, posed 8. Sepember

Más detalles

Vulnerabilidad Externa de la Macroeconomía Colombiana

Vulnerabilidad Externa de la Macroeconomía Colombiana Mayo 18, 2008 Vulnerabilidad Exerna de la Macroeconomía Colombiana Ricardo J. Caballero 1 Esrucura del Informe y Conclusión Principal El informe esá dividido en dos pares. La primera es de diagnósico y

Más detalles

Documento de distribución gratuita y exclusivo para los miembros asociados y colaboradores del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).

Documento de distribución gratuita y exclusivo para los miembros asociados y colaboradores del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). Traduce y publica el CEMLA, con la debida auorización, el presene ensayo de Emilio Fernández-Corugedo, del original publicado en inglés, con el íulo Consumpion Theory, por el Cenro de Esudios de Banca

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior y Dinamismo Comercial Aplicación para Uruguay en el período 1997 al 2012 1

Indicadores de Comercio Exterior y Dinamismo Comercial Aplicación para Uruguay en el período 1997 al 2012 1 Indicadores de Comercio Exerior y Dinamismo Comercial Aplicación para Uruguay en el período 1997 al 2012 1 Ec. Diego G. Fernández RESUMEN En ese rabajo se realiza un esudio descripivo en el cuál se elabora

Más detalles

Modelo de crecimiento con factor tierra

Modelo de crecimiento con factor tierra César Anúnez. I Noas de Crecimieno Económico UNIVERSIDAD NACIONA MAOR DE SAN MARCOS FACUAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Universidad del Perú, Decana de América Modelo de crecimieno con facor ierra Ese modelo

Más detalles

El Modelo de Romer con Externalidad del Capital

El Modelo de Romer con Externalidad del Capital César Anúnez. I Noas de Crecimieno Económico UNIVERSIDAD NACIONA MAYOR DE SAN MARCOS FACUTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (Universidad del Perú, Decana de América) El Modelo de Romer con Exernalidad del Capial

Más detalles

El comportamiento del precio de las acciones

El comportamiento del precio de las acciones El comporamieno del precio de las acciones Esrella Peroi Invesigador enior Bolsa de Comercio de Rosario eperoi@bcr.com.ar Para comprender el funcionamieno de los modelos de valuación de opciones sobre

Más detalles

LAS CUENTAS NACIONALES DE UNA ECONOMIA ABIERTA Y LA BALANZA DE PAGOS. Richard Roca 1

LAS CUENTAS NACIONALES DE UNA ECONOMIA ABIERTA Y LA BALANZA DE PAGOS. Richard Roca 1 LAS CUENTAS NACIONALES E UNA ECONOMIA ABIERTA Y LA BALANZA E PAGOS Richard Roca 1 En ese capiulo presenamos las relaciones conables enre economías que comercian bienes, servicios y acivos financieros inernacionalmene.

Más detalles

Medición del tiempo de alza y de estabilización.

Medición del tiempo de alza y de estabilización. PRÁCTICA # 2 FORMAS DE ONDA 1. Finalidad Esudiar la respuesa de configuraciones circuiales simples a diferenes formas de exciación. Medición del iempo de alza y de esabilización. Medición del reardo. Medición

Más detalles

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA BANCO CENTRAL DE COSTA RICA Esado acual de la modelación y esraegias fuuras Noviembre del 2004 Por qué esimar modelos macro en un Banco Cenral? Marco analíico para evaluar siuación económica acual y evolución

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO EN MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ: 1988-2000 JUAN BYRON CORREA FONNEGRA *

CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO EN MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ: 1988-2000 JUAN BYRON CORREA FONNEGRA * CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO EN MEDELLÍN Y EL VALLE DE ABURRÁ: 988 - JUAN BYRON CORREA FONNEGRA * Inroducción En las úlimas dos décadas en Colombia se ha presenado un aumeno en los esudios sobre economía

Más detalles

Demografía, Mercado de Trabajo y Tecnología: el Patrón de Crecimiento de Cataluña, 1978-2018

Demografía, Mercado de Trabajo y Tecnología: el Patrón de Crecimiento de Cataluña, 1978-2018 Demografía, Mercado de Trabajo y Tecnología: el Parón de Crecimieno de Caaluña, 1978-2018 Economic Research Deparmen Nº 10/04 El crecimieno poencial de Caaluña, 1978-2018 Demografía, Mercado de Trabajo

Más detalles

Tipo de Cambio Real y sus Fundamentos: Estimación del Desalineamiento

Tipo de Cambio Real y sus Fundamentos: Estimación del Desalineamiento ESTUDIOS ECONÓMICOS Tipo de Cambio Real y sus Fundamenos: Esimación del Desalineamieno Jesús Ferreyra Gugliermino* jferreyra@bcrp.gob.pe Rafael Herrada Vargas* rherrada@bcrp.gob.pe 1. Inroducción Esa invesigación

Más detalles

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA Por Mónica Orega Moreno Profesora Esadísica. Deparameno Economía General y Esadísica RESUMEN El aumeno de la siniesralidad laboral

Más detalles

EFECTOS DE LAS VARIACIONES DEL TIPO DE CAMBIO

EFECTOS DE LAS VARIACIONES DEL TIPO DE CAMBIO EFECTOS DE LAS VARIACIONES DEL TIPO DE CAMBIO SOBRE LAS ACTIVIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA DE BOLIVIA: 1990-2003* FERNANDO ESCOBAR PATIÑO** Se agradecen los valiosos comenarios y sugerencias de Armando

Más detalles

EFECTO DE LA POLÍTICA FISCAL EN UN MODELO DE EQUILIBRIO GENERAL DINÁMICO CON SECTOR INFORMAL: UNA APLICACIÓN PARA COLOMBIA

EFECTO DE LA POLÍTICA FISCAL EN UN MODELO DE EQUILIBRIO GENERAL DINÁMICO CON SECTOR INFORMAL: UNA APLICACIÓN PARA COLOMBIA EFECTO DE LA POLÍTICA FISCAL EN UN MODELO DE EQUILIBRIO GENERAL DINÁMICO CON SECTOR INFORMAL: UNA APLICACIÓN PARA COLOMBIA Fernando Jaramillo Mónica Gómez Andrés García - Suaza SERIE DOCUMENTOS DE TRABAJO

Más detalles

El Comportamiento del Tipo de Cambio en México y el Régimen de Libre Flotación:

El Comportamiento del Tipo de Cambio en México y el Régimen de Libre Flotación: El Comporamieno del Tipo de Cambio en México y el Régimen de Libre Floación: 996-00 Saniago Bazdresch saniago.bazdresch@yale.edu Alejandro M. Werner * awerner@banxico.org.mx Agoso de 00 Documeno de Invesigación

Más detalles

Sistemade indicadores compuestos coincidentey adelantado julio,2010

Sistemade indicadores compuestos coincidentey adelantado julio,2010 Sisemade indicadores compuesos coincideney adelanado julio,2010 Sisema de Indicadores Compuesos: Coincidene y Adelanado SI REQUIERE INFORMACIÓN MÁS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Insiuo

Más detalles

TEMA 2 LOS MODELOS ECONOMETRICOS Y SU PROBLEMATICA

TEMA 2 LOS MODELOS ECONOMETRICOS Y SU PROBLEMATICA TEMA 2 LOS MODELOS ECONOMETRICOS Y SU PROBLEMATICA 1. CONCEPTO DE MODELO El ermino modelo debe de idenificarse con un esquema menal ya que es una represenación de la realidad. En ese senido, Pulido (1983)

Más detalles

Capítulo 5. Búsqueda de empleo desde el empleo y satisfacción laboral

Capítulo 5. Búsqueda de empleo desde el empleo y satisfacción laboral Capíulo 5. Búsqueda de empleo desde el empleo y saisfacción laboral 5.1. Inroducción El capíulo precedene enía como objeivo la idenificación de los facores deerminanes de la saisfacción laboral de los

Más detalles

1.- LA OFERTA AGREGADA

1.- LA OFERTA AGREGADA Ofera y demanda agregada: Noas de clase.- LA OFERTA AGREGADA La ofera agregada nos va a rmiir ligar el comporamieno de los precios y de la producción. or ello, parece sensao que para llegar a su formulación

Más detalles

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 38 6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 6.1 Méodo general Para valorar los usos recreacionales del agua, se propone una meodología por eapas que combina el uso de diferenes écnicas

Más detalles

EL AHORRO PRIVADO EN VENEZUELA: TENDENCIAS Y DETERMINANTES

EL AHORRO PRIVADO EN VENEZUELA: TENDENCIAS Y DETERMINANTES Banco Ineramericano de Desarrollo Oficina del Economisa Jefe Red de Cenros de Invesigación EL AHORRO PRIVADO EN VENEZUELA: TENDENCIAS Y DETERMINANTES Luis Zambrano Sequín Maías Riuor Rafael Muñoz Juan

Más detalles

Un algoritmo para la Planificación de Producción en un Sistema en Red de Fabricación basada en Sistemas Multiagente 1

Un algoritmo para la Planificación de Producción en un Sistema en Red de Fabricación basada en Sistemas Multiagente 1 X Congreso de Ingeniería de Organización Valencia, 7 y 8 de sepiembre de 2006 Un algorimo para la Planificación de Producción en un Sisema en Red de Fabricación basada en Sisemas Muliagene 1 Julio J. García-Sabaer

Más detalles

El tipo de cambio real de equilibrio en Colombia y su desalineamiento: estimación a través de un modelo SVEC

El tipo de cambio real de equilibrio en Colombia y su desalineamiento: estimación a través de un modelo SVEC El ipo de cambio real de equilibrio en Colombia y su desalineamieno: esimación a ravés de un modelo SVEC Juan José Echavarría Soo, Enrique López Enciso y Marha Misas Arango I. INTRODUCCIÓN El desalineamieno

Más detalles

LA DINÁMICA DE LA ECONOMÍA PERUANA EN RESPUESTA A SHOCKS TRIBUTARIOS Y DE PRODUCTIVIDAD *

LA DINÁMICA DE LA ECONOMÍA PERUANA EN RESPUESTA A SHOCKS TRIBUTARIOS Y DE PRODUCTIVIDAD * LA DINÁMICA DE LA ECONOMÍA PERUANA EN RESPUESTA A SHOCKS TRIBUTARIOS Y DE PRODUCTIVIDAD * Derry Quinana Aguilar ** UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS * Ese rabajo obuvo el primer lugar en el concurso

Más detalles

DERIVACIÓN BAJO EL SIGNO INTEGRAL. 1. Hallar el punto del intervalo [0,2] en el que la función =

DERIVACIÓN BAJO EL SIGNO INTEGRAL. 1. Hallar el punto del intervalo [0,2] en el que la función = DERIVACIÓN BAJO EL SIGNO INTEGRAL. Hallar el puno del inervalo [,] en el que la función F () d alcanza su valor mínimo. El mínimo de una función se alcanza en los punos donde su primera derivada es nula

Más detalles

PROBLEMAS Problema 01 (20%): Suponga que la curva de Phillips de la economía está dada por: e t

PROBLEMAS Problema 01 (20%): Suponga que la curva de Phillips de la economía está dada por: e t COMENTES Responda si la afirmación es V, F o ambigua. (20%) Comene 01: La curva de Phillips describe una relación negaiva enre el cambio en la asa de desempleo y la inflación. (5%) Comene 02: La relación

Más detalles